lunes, 29 de noviembre de 2021

[NotiRD] Hoy es lunes 29 de noviembre del 2021

Variante del COVID-19 ómicron llega a América al confirmarse dos casos en Canadá

  • La Organización Mundial de la Salud ha incluido a ómicron como una "variante de preocupación"
https://www.diariolibre.com/binrepository/546x364/0c7/546d350/none/10904/HIKT/s4rrpnqdjbeimtmsvobzeiq4rq_17719758_20211128213640.jpg



Los autos se alinean para ingresar a los EE. UU. Desde Canadá en el cruce fronterizo de Peace Arch el lunes 8 de noviembre de 2021 en Blaine, Washington. (AP)

Canadá informó el domingo que ha detectado sus primeros casos de la nueva cepa de coronavirus, ómicron, en dos viajeros que habían estado recientemente en Nigeria.

Ambos pacientes se encuentran aislados en Ottawa mientras las autoridades de salud pública rastrean sus contactos, dijeron funcionarios del gobierno federal y del gobierno de la provincia de Ontario.

"La Agencia de Salud Pública de Canadá me informó hoy que las pruebas y el monitoreo de los casos de covid-19 han confirmado dos casos de la preocupante variante ómicron en Ontario ", dijo el ministro de Salud, Jean-Yves Duclos, en un comunicado.

"A medida que continúan las pruebas y el monitoreo", agregó, "se espera que se encuentren otros casos de esta variante en Canadá".

El gobierno de Ontario confirmó que los dos casos fueron hallados en la capital, Ottawa.

La Organización Mundial de la Salud ha incluido a ómicron como una "variante de preocupación" y países de todo el mundo están restringiendo los viajes desde el sur de África, donde se detectó por primera vez la nueva cepa, y tomando nuevas precauciones.

La OMS dice que podría llevar varias semanas saber si hay cambios significativos en la transmisibilidad y la gravedad de los casos de covid con la nueva variante detectada.




Siguen bajos casos Covid-19 RD; notifican 310 y cero defunciones

imagen

SANTO DOMINGO.- Los casos de COVID-19 en República Dominicana se han mantenido relativamente bajos en estos últimos días. Este lunes, el Ministerio de Salud notificó 310 nuevos contagios, 18 más que el domingo.

En su boletín 620 sobre el comportamiento del Covid-19 en el país la Dirección General de Epidemiologia (DIGEPI) informó que no hubo defunciones asociadas al virus en las últimas 24 horas.

Señaló que en República Dominicana hay 3,464 casos activos y que 399,463 personas se han recuperado de la enfermedad.

Indicó que entre las 9:00 de la mañana del sábado e igual hora del domingo fueron procesadas 6,510 pruebas.

Cifras de contagios y muertes

1 noviembre – 809 contagios, 3 defunciones

2 noviembre – 841 contagios, 5 defunciones

3 noviembre – 891 contagios, 6 defunciones

4 noviembre – 973 contagios, 2 defunciones

5 noviembre – 1,104 contagios, 2 defunciones

6 noviembre– 984 contagios, 2 defunciones

7 noviembre– 896 contagios, 0 defunciones

8 noviembre– 925 contagios, 3 defunciones

9 noviembre– 968 contagios, 1 defunción

10 noviembre– 1,042 contagios, 3 defunciones

11 noviembre– 1,119 contagios, 1 defunción

12 noviembre– 1,160 contagios, 7 defunciones

13 noviembre– 1,225 contagios, 1 defunción

14 noviembre– 1,248 contagios, 4 defunciones

15 noviembre– 1,160 contagios, 0 defunciones

16 noviembre– 1,002 contagios, 4 defunciones

17 noviembre– 1,002 contagios, 4 defunciones

18 noviembre– 862 contagios, 4 defunciones

19 noviembre– 893 contagios, 4 defunciones

20 noviembre– 1,073 contagios, 1 defunción

21 noviembre– 1,068 contagios, 3 defunciones

22 noviembre– 707 contagios, 4 defunciones

23 noviembre– 846 contagios, 4 defunciones

24 noviembre– 470 contagios, 1 defunción

25 noviembre– 759 contagios, 2 defunciones

26 noviembre- 508 contagios, 5 defunciones

27 noviembre-  490 contagios, 2 defunciones

28 noviembre-  292 contagios, 0 defunciones
29 noviembre-  310 contagios, 0 defunciones

Contínuos golpes anticorrupción tensaron a R. Dominicana en 2021

imagen

SANTO DOMINGO.- El año 2021 cierra en República Dominicana con varios golpes anticorrupción a cargo de la Procuraduría General que, por su magnitud, tensaron el país y despiertan expectativas.

En el año, los órganos de justicia pudieron, luego de varios años, concluir el sonado caso Odebrecht, en el cual esta nación apareció como una de las más descollantes por el monto de los sobornos a sus funcionarios a cambio de la adjudicación de obras a esa empresa.

La constructora brasileña admitió haber pagado 92 millones de dólares para acceder a contratos entre 2001 y 2014.

Se emitieron las sentencias a sus seis implicados, pero queda por ver qué sucede en el camino de las apelaciones, lo cual puede demorar aún las sentencias definitivas, mientras también se está pendiente por un posible Odebrecht 2,0 con nuevos actores.

Empero, cuando parecía que quedaba concluido un caso, varios otros entraron en el escenario y en estos momentos suman siete, uno de ellos en boga desde 2020, denominado Antipulpo, em tanto el más reciente, el Coral 5G, involucra a militares de alto rango, entre ellos los generales Juan Carlos Torres, Julio de los Santos Viola, y Boanerges Reyes.

CORAL, ANTIPULPO, LARVA Y OTROS A LA ESPERA

Coral 5G es una ramificación de la llamada Operación Coral, en la cual la Fiscalía llevó a los tribunales a cinco personas, encabezadas por el mayor general Adán Cáceres Silvestre, exdirector del Cuerpo de Seguridad Presidencial.

Según la Procuraduría General, la red de corrupción administrativa desmantelada con las operaciones Coral y Coral 5G movieron al menos cuatro mil 500 millones de pesos (80 millones de dólares) en propiedades y productos financieros.

Asimismo, le fueron ocupadas unas 125 propiedades y le imputan delitos como asociación de malhechores, estafa contra el Estado dominicano, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos, lavado de activos provenientes de actos de corrupción y porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

Del resto de los procesos en lista de espera están el Antipulpo, el cual tiene implicados a 10 funcionarios vinculados a la gestión gubernamental del expresidente Danilo Medina, quienes son acusados de formar una presunta red en detrimento del Estado por sumas millonarias.

En este expediente el Ministerio Público señaló a Juan Alexis Medina, hermano del expresidente, como líder de la red, y también esta implicada su hermana Carmen Medina.

Igualmente espera la Operación 13, que estalló el pasado mes de junio al ser descubierto uno de los mayores escándalos conocidos en la presente gestión, un fraude por más de 150 millones de pesos (2,7 millones de dólares) orquestado en un sorteo de la Lotería Nacional.

Le sigue el codificado como Medusa, en el cual el principal implicado es el ex procurador general, Jean Alain Rodríguez, quien aparece como cabecilla de un supuesto entramado delictivo que operaba en esa institución mientras ejerció el cargo.

Dentro de las principales acusaciones en contra del exfuncionario está el desvío de millonarias cifras del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario.

El caso Falcón, conocido en septiembre, se describe como una red de narcotráfico con 21 encartados en prisión provisional a la espera de que concluyan las investigaciones y se lleve a cabo el juicio correspondiente, cuya característica es la existencia de legisladores involucrados.

La lista se amplia a la Operación Larva,en marcha desde el 27 de octubre, en la cual los implicados están directamente vinculados a una estructura criminal dedicada al narcotráfico, con operaciones que datan de 2019.

EL FINAL NO PARECE ESTAR PRÓXIMO

No se descarta que en los días finales del 2021 puedan sumarse nuevos procesos y se muestren avances en los em curso, debido a que la sociedad está expectante por conocer las investigaciones llevadas a cabo en la Cámara de Cuentas, donde algunos legisladores son cuestionados por participar en delitos.

El panorama delictivo se extiende ante denuncias contra el Ministerio de la Juventud por presunta corrupción, algo recurrente porque la anterior titular Kimberly Taveras se vio precisada a renunciar por similar causa.

La percepción generalizada indica que se mueven resortes encaminados a luchar contra estos actos delictivos, em un enfrentamiento a cargo del Ministerio Público encabezado por la procuradora general, Miriam Germán, pero la sociedad desea ver agilidad y sobre todo resultados, dos asignaturas pendientes del sistema de justicia dominicano.

Por tanto, la opi9nión pública aguarda por el desenlace de esas acciones, pues son tantos los procesos pendientes y los por llegar que o los agilizan, o la impunidad ocupará sus tradicionales espacios.

Sin embargo, muchos en el país esperan que el presidente, Luis Abinader, cumpla su palabra muchas veces repetida de que la lucha contra la corrupción en Dominicana será hasta las últimas consecuencias "caiga quien caiga"

La nación ofrece señales de despedir 2021 con golpes importantes contra la delincuencia de cuello blanco, pero deberán develarse otros muchos hechos, a juzgar por las declaraciones de la ministra German en mayo de que "en este año han estado bajo investigación cerca de 500 casos de corrupción".


Santiago tendrá un transporte seguro y de calidad, dice Abinader

imagen
El presidente Luis Abinader mientras recibía explicaciones sobre los trabajos de instalación de un teleférico y un monorriel en la ciudad de Santiago.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El presidente Luis Abinader declaró que esta ciudad tendrá un transporte seguro y de calidad luego de que sean construidos aquí un teleférico y un monorriel, los cuales estarán listos para el tercer trimestre del 2022.

El Jefe del Estado habló durante una visita que realizó este sábado al lugar donde se construyen ambas obras, las cuales serán integradas al sistema de transporte local.  Allí recibió explicaciones de ingenieros que están a cargo de las mismas.

El teleférico tendrá de seis estaciones de dos niveles.

VISITA FORTALEZA SAN LUIS Y SU MUSEO

 

El Jefe del Estado visitó recorrió también durante media hora el lugar donde se habilita el museo-fortaleza San Luis y prometió al encargado de éste, Rafael Llaverias,  y la presidenta del Patronato de la Fortaleza, Nidia Bisonó,  que el Gobierno apoyará su desarrollo y modernización.

Manifestó que este museo formará parte de un plan integral dirigido a cambiar el centro histórico de Santiago.

Dijo que su propósito es lograr la autonomía de los museos dominicanos para que puedan seguir contribuyendo con la cultura.

El Mandatario estuvo acompañado de la ministra de Cultura, Milagros Germán; el presidente del Senado,  Eduardo Estrella,  y la gobernadora provincial Rosa Santos.

Estas actividades han formado parte de un recorrido de dos días que él realiza por la provincia de Santiago, el cual ha incluido primeros palazos para la ampliación del Aeropuerto Internacional del Cibao, el remozamiento del complejo deportivo La  Barranquita y el inicio aquí del programa Pinta tu Barrio.




Bienes Raices:  Bienesraices.com.do - Olima Real Estate - Xionilca Inversiones - Mas




Sorteo Noche: 28 de Noviembre del 2021.

35
50
80


Cuba envía más de un millón de dosis vacuna Abdala a Venezuela

imagen

LA HABANA, 28 Nov.- El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba ha informado este domingo del envío de más de un millón de dosis de la vacuna cubana contra el coronavirus Abdala en el marco del convenio bilateral que suma hasta el momento 7,8 millones de dosis del fármaco.

«Con este nuevo envío de la vacuna Abdala a Venezuela suman 7.886.400 dosis que recibe el pueblo venezolano como muestra de la hermandad y solidaridad que unen a ambos pueblos hermanos», ha informado el CIGB en su cuenta en Twitter.

La vacuna Abdala es un medicamento contra el COVID-19 desarrollado y producido por el CIGB que tiene un 92,28 por ciento de eficacia frente a la enfermedad sintomática, según los estudios.

Es una de las cinco vacunas desarrolladas hasta el momento en la isla. Mambisa y Abdala son resultado de la investigación del CIGB, mientras que Soberana 01, Soberana 02 y Soberana Plus han sido desarrolladas por el Instituto Finlay de Vacunas.

De estos cinco fármacos, tres de ellos –Soberana 02, Soberana Plus y Abdala– han recibido ya la autorización para su uso de emergencia en Cuba. Venezuela, Nicaragua o Vietnam también han utilizado las vacunas cubanas.


Alerta en Miss Universe 2021; candidata da positivo a COVID-19 a su llegada a Israel

  • Los organizadores no revelaron la identidad ni nacionalidad de la concursante
https://www.diariolibre.com/binrepository/547x365/0c0/546d350/none/10904/USJT/185785758-3896880200440015-5284990421089466550-n_17721684_20211129102858.jpg


magen de archivo de candidatas del Miss Universe. (Fuente externa)

Sin revelar su nacionalidad, la organización del certamen Miss Universo informó que una de las participantes de este año dio positivo a COVID-19 en Israel. No estaba claro de inmediato si había dado positivo por la variante ómicron recién detectada.

De acuerdo al periódico "El nuevo día", las autoridades israelíes han dicho que seguirán adelante con la celebración del concurso en la ciudad sureña de Eilat el 12 de diciembre a pesar de la nueva variante que se está extendiendo rápidamente.

La Organización Miss Universo, que está organizando el certamen, no identificó a la concursante que dio positivo ni su nacionalidad. Solo dijo el lunes que dio positivo a su llegada a Israel y fue llevada a un hotel de aislamiento administrado por el gobierno.

La participante comentó que estaba completamente vacunada y examinada antes de la salida. Los organizadores dijeron que la mayoría de las 80 concursantes ya llegaron a Israel.

A través de sus historias de Instagram, la dominicana Debbie Aflalo informó que ya se encontraba en suelo israelí y a la espera de los resultados de la prueba anticovid que le realizan a todos los que llegan al país asiático. La beldad criolla ya empezó a salir en los listados de las concursantes fuertes para este certamen.



Diputados no esperan nuevas modificaciones al Código Penal

  • La pieza legislativa podría ser conocida esta semana en las sesiones de Cámara de Diputados
https://www.diariolibre.com/binrepository/673x350/64c0/546d350/none/10904/EPQW/camara-de-dipuados-15649103-20210127163106-16727077-20210630154338_17713643_20211128182152.jpg

El proyecto de reforma se conocerá esta semana. (Diario libre)

El tema que ha dividido a la sociedad dominicana durante varios años parece llegar a su final en la Cámara de Diputados, donde varios legisladores, a favor o en contra del proyecto de Ley de Código Penal aprobado en el Senado, afirman que esperan que sea aprobado sin modificaciones en ese hemiciclo.

También se prevé que esta semana comience el conocimiento de la pieza legislativa en la cámara baja, que como fue estudiada por una comisión bicameral, no será remitida a comisión, pero sí que complete los trámites legislativos de ser leídos sus 419 artículos y posteriormente, realizar los debates, procesos que podrían tardar varios días antes de su conocimiento en primera y segunda lectura. Si se producen modificaciones deberá retornar al Senado para su conocimiento.

Alexis Jiménez, vicepresidente de la comisión bicameral que estudió el proyecto de ley de Código Penal, admitió que las posibilidades de que esa pieza pueda modificarse en la Cámara de Diputados son muy remotas debido a que más del 90 por ciento de su contenido no recibió cambios con respecto a la iniciativa aprobada por ese hemiciclo, que perimió en la pasada legislatura.

En cambio, indicó que de los 419 artículos solo recibieron modificaciones en el Senado casi 53 artículos.

"Creo que el mes de diciembre será el mes del Código Penal", analizó Jiménez al destacar que prevé que el país contará en poco tiempo con la reforma a uno de los Códigos más importantes del país.

Recordó que el conocimiento del Código Penal en el Congreso Nacional ha tardado 19 años y que la ley tiene 137 años de vigencia en el país.

El también presidente de la Comisión Permanente de Justicia destacó que el Código Penal aprobado en el Senado establece unos 70 nuevos tipos penales y modifica otros, como la legítima defensa, el cúmulo de penas, los feminicidios, el sicariato, el uso de sustancias químicas y la corrupción. La forma como ese último delito podrá ser perseguido para él constituirá un hito en el país.

También se refirió a los cohechos activos y pasivos y el tráfico de influencias activo y pasivo, entre otros.

Destacó que algo novedoso será la responsabilidad penal de los partidos políticos que antes no estaba establecida y que ahora tendrá un régimen de consecuencias con la aprobación del Código Penal.

Sobre el tema el vocero del bloque de diputados de la Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado, cree que la semana que viene se pondrá en la agenda el proyecto de ley de Código Penal.

Precisó que debido a que al proyecto aprobado en la Cámara de Diputados en la pasada legislatura se le hicieron pocos cambios entiende que "no tendrá mayores" tropiezos para ser aprobada en ese hemiciclo.

Aseguró que como partido apoyan la aprobación del Código Penal aunque entiende que en la cámara baja podrían introducírsele algunas modificaciones.

Contrarios CP esperan veto

Los diputados Aída López, del Partido Liberal Reformista (PLR) y Juan Dionicio Restituyo, del Frente Amplio, confían que si es aprobado el Código Penal sin modificaciones en ese hemiciclo, el Poder Ejecutivo lo observe. Aseguran que no desmayarán para que sean escuchados sus reclamos y se apruebe un Código Penal más justo y equitativo.



Alerta mundial, nueva variante ómicron se propaga a más países

 

AUSTRALIA.- Las autoridades australianas se apresuraban el domingo para realizar más pruebas en pasajeros que llegaban al país procedentes del sur de África que dieron positivo por COVID-19 para determinar si tenían la variante ómicron, mientras países en todo el mundo apretaban controles la preocupante variante.

La vecina Nueva Zelanda anunció que iba a restringir los viajes desde nueve países del sur de África debido a la amenaza representada por la nueva variante, al tiempo que Japón amplió sus controles fronterizos para incluir a más países de la región.

Tailandia, un país dependiente del turismo que apenas recientemente había comenzado a aflojar restricciones para los viajeros de ciertos países, anunció una prohibición de sus propios visitantes de ocho países africanos.

Restricciones similares entraron en vigor en Singapur, que prohibió la entrada de y el tránsito de cualquiera con un historial reciente de viajes a siete países del sur africano.

Las nuevas restricciones en la región del Asia-Pacífico se hacen eco de pasos similares tomados rápidamente por países en todo el mundo para limitar la diseminación de la variante ómicron apenas días después de que fue identificada por primera vez en Sudáfrica. El tomo urgente del enfoque reflejó la creciente alarma sobre la emergencia de una variante potencialmente más contagiosa casi dos años después del inicio de una pandemia que ha matado a más de cinco millones de personas, cambiado drásticamente vidas y vapuleado economías en todo el mundo.

Aunque queda mucho por entender de la nueva variante, los expertos temen que sea más resistente a la protección proveída por las vacunas y pudiera significar que la pandemia dure más que lo anticipado.

Casos de la variante ómicron ha sido confirmados ya en varios continentes, con Alemania, Italia, Bélgica, Israel y Hong Kong reportando casos en días recientes.

El sábado el Reino Unido endureció las normas sobre el uso de mascarillas y la realización de pruebas a las personas que llegan al país, tras detectar dos casos de la nueva variante.

En Estados Unidos, el doctor Anthony Fauci, el experto principal del gobierno sobre enfermedades infecciosas, dijo que no le sorprendería si la variante ómicron de antemano se encuentra en territorio estadounidense.

"Aún no la hemos detectado, pero cuando un virus muestra este grado de transmisión… casi siempre va a terminar propagándose por todos lados", afirmó Fauci en entrevista a la cadena de televisión NBC.

La agencia de noticias italiana LaPresse señaló que un italiano que viajó a Mozambique ha dado positivo en la variante ómicron.

El viajero llegó a Roma el 11 de noviembre y regresó a su hogar cerca de Nápoles. Él y cinco miembros de su familia, entre ellos dos niños de edad escolar, han dado positivo desde entonces, de acuerdo con LaPresse. Toso se encuentran aislados en el suburbio napolitano de Caserta en buen estado y con síntomas leves.

La variante fue confirmada por el hospital Sacco de Milán, y el Instituto Nacional de la Salud de Italia anunció que el hombre había recibido las dos dosis de la vacuna. El Ministro italiano de Salud ha exhortado a las autoridades de todas las regiones del país a incrementar el rastreo del virus.

En Alemania, el Instituto Max von Pettenkofer, un centro microbiológico con sede en Múnich, informó que la variante ómicron fue confirmada en dos viajeros que llegaron en un vuelo desde Sudáfrica el 24 de noviembre. El director del instituto, Oliver Keppler, dijo que la secuencia del genoma aún no ha sido completada, pero se ha "demostrado sin duda que es esta variante", reportó la agencia alemana de noticias dpa.

Varias farmacéuticas, entre ellas AstraZeneca, Moderna, Novavax y Pfizer dijeron que ya están planeando adaptar sus vacunas ante el surgimiento de la variante ómicron. Pfizer y su socio BioNTech anunciaron que esperan poder ajustar sus vacunas en aproximadamente 100 días.

La OMS identificó a la nueva variante con el nombre ómicron, etiquetándola como una versión preocupante debido a su alto número de mutaciones y algunas pruebas tempranas de que es más infecciosa que otras variantes. Eso significa que las personas que contrajeron COVID-19 y se recuperaron podrían estar sujetas a contraer la enfermedad nuevamente. Podría llevar semanas saber si las vacunas actuales son menos efectivas contra la ómicron.

Con tanta incertidumbre sobre la ómicron y debido a la poca probabilidad de que los científicos avancen mucho durante unas pocas semanas, los países de todo el mundo han estado adoptando un enfoque de seguridad primero, sabiendo que los brotes anteriores de la pandemia han sido impulsados en parte por las políticas de fronteras laxas.


Las caricaturas Incómicas de enero 2018 | Metro Republica Dominicana






https://boquechivo.diariolibre.com/wp-content/uploads/sites/23/2017/11/20171121.gif


https://www.diariolibre.com/binrepository/546x462/0c0/0d0/none/10904/KSBF/image-rosca-29-11-2021_17708178_20211128182832.jpg



deportes
 

Luis Abinader actuó bien

noviembre 29, 2021

Hoy es lunes 29 de noviembre del 2021

29 de noviembre de 2021, 12:00 AM

Faltan 32 días para el año 2022.

Santoral: Santos Demetrio y Blas. Santa Iluminada

Día del Ejército Nacional.

Efemérides Nacionales:

1824. Llega a Santo Domingo el primer contingente negro, traído por Boyer desde los Estados Unidos.

1855. El Poder Ejecutivo emite un decreto mediante el cual se dispone que todos los dominicanos de 16 a 60 años deben tomar las armas cuantas veces sea necesario.

1869. El Presidente Buenaventura Báez y los comisionados del Presidente de los Estados Unidos, Ulises S. Grant, firman dos tratados, uno para el arrendamiento de la bahía de Samaná y el otro para la anexión del país.

1916. Es declarada oficialmente la ocupación del territorio dominicano por fuerzas navales de los Estados Unidos, con una proclama del Capitán H. S. Knapp, nombrado gobernador militar.

1961. El presidente Joaquín Balaguer dispone varias medidas en favor del sector transportista del país, entre estas la asignación de fondos necesarios para reparaciones urgentes, adquisición de nuevos automóviles cuando los que estuviesen en uso fuesen inservibles, así como una rebaja de 15% en el precio del galón de gasolina.

- La antigua provincia Julia Molina, cambia su denominación por la actual: María Trinidad Sánchez, cuya común cabecera es el municipio Nagua.

2001. El gobierno de los Estados Unidos designa como su nuevo embajador Extraordinario y Plenipotenciario en el país, al abogado de origen puertorriqueño Hans H. Hertell, quien desempeña esas funciones hasta el primero de mayo de 2007.

2005. Fallece, a la edad de 88 años el doctor Enrique Franco, exdirector del periódico La Información, de la Ciudad de Santiago de los Caballeros.

- La jefatura del Ejército Nacional denuncia que "sectores oscuros y al amparo del narcotráfico" intentan una campaña de descrédito en contra de ese cuerpo armado.

2010. El expresidente Jorge Blanco es llevado de urgencias al Centro de Medicina Avanzada Dr. Abel González, tras caerse de su cama y darse un fuerte golpe en la cabeza produciéndole una hemorragia interna y dejándolo en coma.

2018. Varios desconocidos intentaron robar un avión marca Piper PA-23 con matrícula HI896 que se en contra en el aeropuerto Arroyo Barril, Samaná, tras el piloto haber realizado un fallido intento de despegue y accidentarse en un lateral de la pista próximo a la cabecera 29 de la terminal.

2020. El Ministerio Público revela que de los 10 exfuncionarios y alegados testaferros (que incluye a dos hermanos del expresidente Danilo Medina) imputados por corrupción en el expediente conocido como "Operación Antipulpo", algunos presuntamente "destruyeron y ocultaron evidencias, intimidando a testigos y haciendo movimientos financieros orientados a ocultar estados financieros injustificados".

- Los expresidentes de la República del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández y Danilo Medina, reaccionan diferentes respecto a la detención de varios exfuncionarios de esa entidad: el primero dice se produjo por "haberse emborrachado de poder" y segundo lo define "atropellante, abusivo y típico de cobardes".

Internacionales:

1223. Honorio III, mediante la bula "Regula Bullata" autoriza la Orden Franciscana.

1420. Juan II de Castilla huye de su cautiverio del infante Enrique, con la ayuda de Álvaro de Luna.

1594. Muere el escritor y conquistador español Alonso de Ercilla.

1781 Nace el literato venezolano Andrés Bello.

1901. Muere Francisco Pi y Margall, político español y presidente de la Primera República Española en 1873.

1944. En el Hospital John Hopkins se hace la primera operación a corazón abierto.

1947. La Asamblea General de la ONU decide dividir el Mandato Británico de Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío.

1951. A cinco metros bajo la superficie del sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos hace detonar la bomba atómica Uncle, de 1.2 kilotones.

1947. La Organización de Naciones Unidas vota a favor de dividir el territorio palestino para ceder parte de este al nuevo estado de Israel.

1961. Estados Unidos lanza por primera vez un animal (al chimpancé "Enos") en una cápsula espacio, en el proyecto Mercury, la que da dos vueltas completas a la Tierra.

1967. Robert McNamara es designado presidente del Banco Mundial.

1981. La actriz Natalie Wood muere en extrañas circunstancias.

1987. En Haití, son anuladas las elecciones de medio término, durante la presidencia del general Henry Namphy, a causa de la violencia ejercida por los tonton-macoutes.

1990. Las Naciones Unidas autorizan el uso de la fuerza contra Irak si no se retira de Kuwait.

2001. Muere en Los Ángeles, Estados Unidos, tras una larga lucha contra el cáncer, el cantante George Harrison, uno de los cuatro integrantes del legendario conjunto músico-vocal británico The Beatles

2005. El Presidente estadounidense, George W. Bush, afirma que sería un error retirar las fuerzas estadounidenses de Irak y que la política no debe cumplir ningún papel en la decisión.

2010. Whiileaks revela documentos secretos de los Estados Unidos, poniendo la diplomacia estadounidense al desnudo.

2012. Palestina es reconocida como Estado observador no miembro de las Naciones Unidas.

2016. Se estrella cerca del aeropuerto de Medellín un avión de la aerolínea LaMia con 81 personas a bordo, entre ellas varios jugadores del equipo de fútbol brasileño Chapecoense que viajaba a disputar la final de la Copa Sudamericana, sobreviviendo tres jugadores, un técnico aeronáutico, una azafata y un periodista.

2018. Michael Cohen, exabogado personal del presidente estadounidense Donald Trump, se declara culpable en una corte de Nueva York de mentir al Congreso en la investigación sobre sus contactos con los rusos, informaron los medios.

- Migrantes apostados en la ciudad mexicana de Tijuana anunciaron ayer una huelga de hambre a partir de ayer jueves, como una forma de presión para pedir que el Gobierno de Estados Unidos aumente el número de peticiones de asilo que tramita diariamente.

2020. El gobierno iraní adelanta que dará una respuesta calculada y decisiva a los criminales de su científico nuclear Mohsen Fakhrizadeh, tiroteado cerca de Teherán días antes.

- El presidente estadounidense Donald Trump, insiste en que hubo un "gran fraude electoral", del que ahora acusa al FBI y al Departamento de Justicia -de su propia administración- de no investigar sus señalamientos.





Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

domingo, 28 de noviembre de 2021

[NotiRD] Hoy es domingo 28 de noviembre del 2021

Secuestran a la exesposa de expresidente haitiano René Préval

  • Tres secuestros se produjeron el pasado jueves en el país caribeño

https://www.diariolibre.com/binrepository/546x364/0c0/546d350/none/10904/SDIE/image-content-7951657-20170303221943_17716752_20211128094421.jpg

El expresidente haitaino René Préval. (AP)

Al menos tres personas fueron secuestradas el pasado jueves en Haití, incluyendo a la exesposa del fallecido expresidente de Haití René Préval, según reporta el periódico haitiano Le Nouvelliste.

Los secuestrados fueron identificados como Solange Lafontant, exesposa de René Préval; Paul Dubois y Alain Sauval.

Se registraron la noche del jueves 25 de noviembre, según el periódico haitiano.

René Préval fue presidente de Haití durante dos periodos (1996-2001 y 2006-2011).


Águilas vencen a los Toros detrás de los bates de Zoilo Almonte y Melky Cabrera

  • Se quedan solos en tercer lugar y hay triple empate en cuarto

https://www.diariolibre.com/binrepository/600x350/27c0/546d350/none/10904/PTXN/image-zoilo-almonte_17716144_20211127230745.jpg

Zoilo Almonte, en foto de archivo, remolcó tres carreras.

Zoilo Almonte y Melky Cabrera pegaron tres hits cada uno el sábado y las Águilas Cibaeñas se impusieron 9-3 a los Toros del Este, en un partido del torneo de béisbol invernal dominicano, celebrado en el Estadio Cibao.

Almonte ligó de 5-3 y produjo tres vueltas, mientras que Cabrera se fue de 5-3, con dos anotadas y dos empujadas y con su victoria las Águilas se quedaron firmes en la tercera posición, mientras que provocaron un triple empate en el cuarto lugar.

El relevista Michael Tonkin (1-0) se quedó con el triunfo con una entrada y dos tercios en blanco.

Por los Toros, Bryan de la Cruz y Raudy Read produjeron una vuelta cada uno en la causa perdida.

Los Toros no solo perdieron el encuentro sino que también Yamaico Navarro salió lastimado, con un tirón en la ingle. Su condición es de día a día.

La derrota fue para Luis Ledo (0-1) con tres carreras permitidas en apenas dos tercios de entradas lanzadas como abridor.


Terremoto de 7.5 de magnitud sacudió a Perú este domingo

imagen

LIMA.- Un terremoto de magnitud 7,5 sacudió este domingo al norte de Perú.

El movimiento ocurrió a las 5:52 de la mañana, a 98 kilómetros al este de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas,  y se sintió, además, en Ecuador y Colombia, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

De momento, no se reportan heridos, desaparecidos ni fallecidos a causa del terremoto.

Medios locales reportaron el colapso de viviendas en las poblaciones de Lamud y La Jalca Grande.

Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, dijo que la profundidad fue de 131 kilómetros, lo que ha generado en superficie "algunos recesos de licuación de suelos" con daños de carreteras y viviendas.


Santiago tendrá un transporte seguro y de calidad, dice Abinader

imagen
El presidente Luis Abinader mientras recibía explicaciones sobre los trabajos de instalación de un teleférico y un monorriel en la ciudad de Santiago.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El presidente Luis Abinader declaró que esta ciudad tendrá un transporte seguro y de calidad luego de que sean construidos aquí un teleférico y un monorriel, los cuales estarán listos para el tercer trimestre del 2022.

El Jefe del Estado habló durante una visita que realizó este sábado al lugar donde se construyen ambas obras, las cuales serán integradas al sistema de transporte local.  Allí recibió explicaciones de ingenieros que están a cargo de las mismas.

El teleférico tendrá de seis estaciones de dos niveles.

VISITA FORTALEZA SAN LUIS Y SU MUSEO

 

El Jefe del Estado visitó recorrió también durante media hora el lugar donde se habilita el museo-fortaleza San Luis y prometió al encargado de éste, Rafael Llaverias,  y la presidenta del Patronato de la Fortaleza, Nidia Bisonó,  que el Gobierno apoyará su desarrollo y modernización.

Manifestó que este museo formará parte de un plan integral dirigido a cambiar el centro histórico de Santiago.

Dijo que su propósito es lograr la autonomía de los museos dominicanos para que puedan seguir contribuyendo con la cultura.

El Mandatario estuvo acompañado de la ministra de Cultura, Milagros Germán; el presidente del Senado,  Eduardo Estrella,  y la gobernadora provincial Rosa Santos.

Estas actividades han formado parte de un recorrido de dos días que él realiza por la provincia de Santiago, el cual ha incluido primeros palazos para la ampliación del Aeropuerto Internacional del Cibao, el remozamiento del complejo deportivo La  Barranquita y el inicio aquí del programa Pinta tu Barrio.



Fauci reconoce variante ómicron podría estar en Estados Unidos

imagen
Anthony Fauci

https://youtu.be/8N_4X1UPGy8

WASHINGTON, 27 Nov.- El principal responsable de la lucha contra el coronavirus en Estados Unidos, Anthony Fauci, ha reconocido este sábado que no le «sorprendería» que la variante ómicron del coronavirus estuviera ya en suelo estadounidense.

«No me sorprendería que estuviera. No lo hemos detectado aún, pero cuando hay un virus con este nivel de transmisibilidad y ya hay casos por viajes en Israel, Bélgica y otros países… cuando hay un virus así, es casi imposible que no se extienda por todas partes», ha afirmado Fauci en declaraciones a la NBC.

El funcionario estadounidense ha señalado que la capacidad del virus para contagiar a quienes ya han superado la enfermedad e incluso a personas vacunadas obliga a «prestar una gran atención» y a «estar preparado para lo más grave». «Puede que no suceda así, pero hay que estar preparados», ha subrayado.

Reino Unido ha anunciado la reimposición de restricciones como la mascarilla en transporte público y comercios o la obligatoriedad de una prueba PCR para todos los viajeros del extranjero. Además, numerosos países han vetado la entrada desde Sudáfrica, donde primero se detectó la nueva variante, y sus países vecinos.



Gobierno «asume» deuda por 43 millones evitar alza combustibles

imagen

SANTO DOMINGO.-  Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes (MICM) anunció que los precios de los combustibles se mantendrán invariables para la semana del sábado 27 de noviembre hasta el 3 de diciembre.

El viceministro, Monchy Pérez, dijo que para evitar las alzas el Gobierno asumió un sacrificio económico de 143 millones de pesos con los importadores.

«Con esta medida el Estado que el gas licuado de petróleo aumente más de RD$13 por galón, la gasolina regular en RD$5, el gasoil regular aumente RD$15 y que el precio del gasoil óptimo suba RD$2 pesos por galón. Evita transferir al consumidor las variaciones de precios de los productos terminados que el país importa», dijo.

Para citada semana los combustibles seguirán vendiéndose a los siguientes precios:

  • Gasolina premium se venderá a RD$272.80 por galón mantiene su precio.
  • Gasolina regular RD$256.30 por galón mantiene su precio.
  • Gasoil regular RD$199.10 por galón mantiene su precio.
  • Gasoil óptimo RD$221.40 por galón mantiene su precio.
  • Avtur RD$180.68 por galón mantiene su precio.
  • Kerosene RD$209.80 por galón mantiene su precio.
  • Fuel oíl #6 RD$153.64 por galón mantiene su precio.
  • Fuel oíl 1%S RD$172.01 por galón mantiene su precio.
  • Gas licuado de petróleo RD$139.10 por galón mantiene su precio.
  • Gas natural RD$28.97 por m3 mantiene su precio.

Planta Punta Catalina sale de servicio para mantenimiento

imagen
Planta Punta Catalina
  • Por EFE
  • Fecha: 26/11/2021
  • Comparte:

SANTO DOMINGO, 25 nov – La termoeléctrica de Punta Catalina salió de servicio para fines de mantenimiento «imprescindible», informó este jueves el consejo unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED).

El organismo advirtió, en nota de prensa, que esto provocaría cortes de electricidad en varios puntos del país.

«Estamos haciendo las gestiones necesarias para mitigar el impacto de la salida de Punta Catalina, pero existe la posibilidad de que durante el fin de semana algunos usuarios sufran interrupciones en el servicio», afirmó el vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras, Andrés Astacio.

El CUED pidió excusas a la población por los inconvenientes causados como consecuencia de la falta de generación y dijo que este proceso de mantenimiento ayudará a mejorar las operaciones de la planta para beneficio del país.EFE


NY declara el estado emergencia ante aparición variante ómicron

imagen
Kathy Hochul

https://youtu.be/bWtUMJQLeWU

NUEVA YORK.- El estado de Nueva York, en Estados Unidos, ha declarado el estado de emergencia como medida excepcional ante la aparición de la variante ómicron del coronavirus.

La gobernadora del estado, la demócrata Kathy Hochul, ha sido una de las primeras funcionarias del país en tomar una decisión al respecto de la nueva variante del virus, tal y como apunta el diario 'The Hill'.

Por su parte, el principal responsable de la lucha contra el coronavirus en el país, Anthony Faucci, ha reconocido este sábado que o le «sorprendería» que la variante ómicron estuviera ya en suelo estadounidense.

«No me sorprendería que estuviera. No lo hemos detectado aún, pero cuando hay un virus con este nivel de transmisibilidad y ya hay casos por viajes en Israel, Bélgica y otros países… cuando hay un virus así, es casi imposible que no se extienda por todas partes», ha afirmado Fauci en declaraciones a la cadena NBC.

Numerosos países –incluido Estados Unidos– han vetado la entrada de turistas internacionales desde Sudáfrica, donde primero se detectó la nueva variante, y sus países vecinos del sur del continente africano.

El propio presidente estadounidense, Joe Biden, tildó esta decisión como una «medida de precaución» ante el rápido avance de esta variante, e invitó a los ciudadanos del país a que se vacunasen. «Necesitamos que más estadounidenses de todos los grupos de edad reciban esta protección que salva vidas», señaló.

Además, Hochul está haciendo llamamientos a la población para que usen mascarilla, se vacunen y reciban dosis de refuerzo.


Periodista Alexander Gálvez habría secuestrado en Haití

imagen
Alexander Gálvez

SANTO DOMINGO.- El periodista haitiano-dominicano, Alexander Gálvez, habría sido secuestrado este sábado en Haití, de acuerdo a los reportes que recibieron medios de la vecina nación por parte de sus familiares.

Gálvez, quien se desempeña como corresponsal del Grupo de Medios Telemicro, fue raptado en la carretera Malpasse, donde se une la frontera haitiana-dominicana.

De acuerdo a una denuncia hecha por Telemicro, la pandilla denominada 400 Mawozo pudiera ser la responsable del hecho contra el comunicador en una zona donde acostumbran a cometer este tipo de actos delictivos.

Gálvez es un periodista que fue colaborador de Caribbean FM, una emisora de Haití, donde además tenía una columna periodística, "Ti Koze nan Panyòl" y en el periódico "Premye Okazyon".

Se recuerda que en Haití han aumentado los casos de personas secuestradas en los últimos meses.


 
 
 
Bienes Raices:  Bienesraices.com.do - Olima Real Estate - Xionilca Inversiones - Mas





Sorteo Noche: 27 de Noviembre del 2021.

43
47
48






 

¿Quién es que determina lo que está bien y lo que está mal?

¿Quién es normal y quién es anormal?

Todos tenemos una vara midiendo acciones de quienes nos rodean. Evaluamos conductas y toda la existencia de los demás.

Gran parte de nuestras conversaciones  dentro y fuera del hogar la dedicamos a formular juicios sobre gente que a veces ni siquiera conocemos.

Con frecuencia convertimos lo subjetivo en objetivo: "Esa damita se está acostando con el Jefe", murmuró Luisa en una oficina pública, lo hizo por pura presunción. Al otro día todo el edificio dio como un hecho no sólo que la niña en cuestión salía con su jefe sino que estaba embarazada.

Indagatorias más profundas determinaron que se trataba de la novia del hijo del Jefe y que en breve se casarían.

Resulta interesante que cuando nos equivocamos, midiendo gentes y actitudes, razonemos que no somos infalibles y que es riesgoso equivocarse respecto a la conducta del otro.

Abundan las gentes estrictas, serias, cumplidas y excelentes ciudadanos, y sin embargo para ellos todo el mundo es charlatán y ninguna mujer sirve.

He notado que en la sociedad dominicana los moralistas de hojalata predican normas y valores en calzoncillos y justamente, desde la baraúnda de los moteles.

Hay que ver la paja en nuestros propios ojos; salir de nuestro micro mundo de permanentes evaluaciones del otro; mirar hacia los lados y asumir con cierta humildad un mundo imperfecto.

Mucha gente, que se percibe como lo mejor de la bolita del mundo, al descubrir  que su hija es lesbiana; que su mujer tiene sida o que le acaban de diagnosticar un cáncer, se refugian en las  religiones en procura del perdón.

Estoy en un proceso de revisión de mi propia rigidez para convivir y entender, fuera del marco de la consulta profesional, a los impuntuales; a los mentirosos de profesión; a los políticos sin un ápice de principios; a los padres irresponsables; a los humanos ingratos y a los chismosos de profesión.

Me proponía terminar este artículo diciendo: pues "para ellos será el reino de los cielos" y luego pensé concluir expresando: "A ellos mi desprecio de por vida", pero como es un tema en estudio, prefiero no cerrar el tema en esta entrega, sino dejarlo a la agudeza crítica de mis amables lectores.




Receta de Paella de pollo y conejo

 
Por Isabel Rescalvo, Bloguera de cocina. 17 agosto 2021
Receta de Paella de pollo y conejo

Aunque la paella es originaria de Valencia, es cierto que ya se ha convertido en un plato típico español y que en prácticamente todas las comunidades españolas se elabora con asiduidad. Una de las más típicas y clásicas es la paella de pollo y conejo. Se puede acompañar con una ramita de romero fresco o suprimirla, dependerá del gusto personal de cada casa.

Para hacer una rica paella es necesario hacer un buen caldo. Cuando el caldo parte con agua, y no un caldo previo, es importante que se haga con abundante carne, aunque muchas veces suele ser la que sobra precisamente por la gran cantidad que se suele añadir, pero es la única forma para que el caldo quede con un buen sabor y con sustancia. Otra cosa a tener en cuenta para hacer una buena paella es cocinarla a leña o a gas con un paellero especial para su elaboración, donde se puede controlar bien el fuego. Lo que también aconsejamos es que no la hagas en la vitrocerámica, pues la forma de irradiación de esta no le va nada bien a la cocción homogénea del arroz.

Con todos estos secretos y la infalible receta que desde RecetasGratis damos, es imposible que no te quede una paella para chuparse los dedos. Vamos con los ingredientes para saber cómo hacer paella de pollo y conejo y disfrutar de un plato perfecto.

4 comensales 1h 30m Plato principal Dificultad media
Características adicionales: Coste barato, Recetas españolas, Recetas valencianas
Ingredientes para hacer Paella de pollo y conejo:
También te puede interesar: Paella de conejo y verduras
Cómo hacer Paella de pollo y conejo:
1

Sala las piezas de carne, tanto del pollo como del conejo.

Receta de Paella de pollo y conejo - Paso 1
2

Pela los dientes de ajo, trocea las judías verdes, pela los tomates y tritúralos con una batidora eléctrica. Reserva todos estos ingredientes para seguir con la receta de paella de pollo y conejo.

Receta de Paella de pollo y conejo - Paso 2
3

Calienta las cucharadas de aceite de oliva en la paella a fuego fuerte y, cuando esté caliente, añade la carne para dorarla por todos los lados. Agrega también los dientes de ajo y dóralos.

Receta de Paella de pollo y conejo - Paso 3
4

Retira los dientes de ajo, baja el fuego, añade las hebras de azafrán y las judías troceadas. Remueve un poco.

Truco: puedes usar un preparado de verdura para paella, que suelen venir ya con el garrofón incluido. Si te decantas por esta opción, añade todo a la vez. También puede ser congelado y añadirse sin descongelar.

Receta de Paella de pollo y conejo - Paso 4
5

Incorpora el tomate triturado y sofríe durante un minuto mientras vas removiendo de vez en cuando. Si quieres hacer tu paella de pollo y conejo con alcachofas, siguiendo la receta valenciana, te recomendamos limpiarlas bien y agregarlas ahora, preferiblemente troceadas.

Receta de Paella de pollo y conejo - Paso 5
6

Incorpora el pimentón dulce y remueve durante unos segundos.

Receta de Paella de pollo y conejo - Paso 6
7

Añade todo el agua, sal al gusto y deja que hierva a fuego medio durante 30 minutos.

Truco: para que el caldo quede bueno tiene que llevar bastante carne, aunque haya más cantidad que comensales, puesto que un caldo pobre en carne suele quedar más insípido.

Receta de Paella de pollo y conejo - Paso 7
8

Pasado el tiempo de cocción prueba de sal por si hay que rectificar. Añade el arroz y el garrofón si no lo has añadido aún. Pon también un poco de colorante alimentario, mejor si es natural, aunque suele quedar el arroz menos amarillo, o también puedes usar cúrcuma, igualmente más saludable que el colorante tradicional para paella. Cuece el arroz durante 20 minutos, primero a fuego fuerte, luego a fuego medio para terminar a fuego más fuerte. El arroz no tienes que removerlo, tienes que dejar que se haga solo.

Truco: también puedes añadir a mitad de cocción una ramita de romero fresco para potenciar el sabor de la paella de pollo y conejo.

Receta de Paella de pollo y conejo - Paso 8
9

Sería conveniente tener un poco de agua caliente preparada por si el arroz se seca y todavía no tiene el punto de cocción adecuado. En este caso, habrá que añadirle un poquito de agua y debe estar caliente.

Si te gusta el famoso "socarrat" de la paella, sube el fuego en los últimos minutos de cocción para que se pegue un poco por los lados. Una vez cocinada la paella, cúbrela con un paño de cocina o con papel de cocina y deja reposar durante 5 minutos.

Receta de Paella de pollo y conejo - Paso 9
10

La paella se suele servir en el mismo recipiente y los comensales meten la cuchara en ella. No obstante, si son muchos en la mesa y no se llega bien a ella, se sirve en platos individuales.

Espero que te haya gustado la receta de paella de pollo y conejo tradicional y te invito a que visites mi blog Cakes para ti.

Receta de Paella de pollo y conejo - Paso 10

Si te ha gustado la receta de Paella de pollo y conejo, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de Paellas. También puedes visitar una selección de las mejores recetas españolas y recetas valencianas.

Con qué acompañar la paella de pollo y conejo

Ahora que sabes cómo preparar paella de pollo y conejo tradicional, mientras se cocina aprovecha para servir un pequeño aperitivo y empezar a abrir boca. Para ello, recomendamos:


Hoy es domingo 28 de noviembre del 2021

28 de noviembre de 2021, 12:00 AM

Faltan 33 días para el año 2022.

Santoral: Santos Jacobo, Basilio y Esteban el Joven.

Día de la Independencia de Mauritania y Albania

Efemérides Nacionales:

1493. Tras su llegada el día anterior, Cristóbal Colón desembarca con toda su flota cerca del Fuerte de la Navidad, hallándolo quemado y muerta su guarnición.

1868. Muere en La Vega el ex-presidente general Gaspar Polanco, soldado de la Guerra de la Restauración, quien fue herido en un combate registrado en Esperanza.

1898. Muere en Santo Domingo el militar, periodista, escritor, político y exPresidente de la República, Francisco Gregorio Billini.

1955. Son "elegidos" los miembros de la Asamblea Nacional que revisaran la Constitución, entre estos Luis Julián Pérez (designado presidente de la Asamblea), Federico Álvarez (vicepresidente), Ramón de Windt Lavandier y Marcos Cabral, secretarios.

1961. Sectores políticos, sociales y populares inician una huelga con el único propósito de que el presidente Joaquín Balaguer renuncie al cargo.

- Mediante la Ley No. 5685, el nombre de la provincia Trujillo es sustituido por el de San Cristóbal, al igual que la común cabecera.

1962. Los partidos participantes en las primeras elecciones, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo, acuerdan con la Junta Central Electoral que los votos sean impresos a colores y que las boletas sean fraccionables.

1963. El doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo y 15 dirigentes del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, inician una insurrección guerrillera contra el gobierno del Triunvirato, a través de seis frentes.

1965. El Consejo Nacional de Disciplina del PRD decide expulsar de sus filas a su dirigente histórico Ángel Emilio Miolán Reynoso, acusado de violar la línea política de la organización durante la Guerra de Abril de ese año.

1966. Una Asamblea Constituyente modifica la Constitución de la República en la que se permite la "Reelección Presidencial".

2005. Una comisión de diputados y funcionarios del gobierno acuerda subir de 11 a 17% el impuesto al gasoil y gravar con 1.5% las ventas brutas de las empresas, como parte del paquete de cambios en el sistema impositivo.

2018. La Cámara de Diputados aprueba en primera lectura el proyecto de ley que oficializa las fotos de los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, como obligatorias y únicas a ser colocadas en las instituciones públicas del país.

- La expresidenta de la Cámara Baja, Lucía Medina, solicita a la Comisión de Cultura del Senado, conformar una Comisión Bicameral para que viaje a Venezuela y en coordinación con la Cancillería y un antropólogo, identifiquen el lugar donde yacen los restos de Rosa Duarte Diez, la hermana del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.

2019. El Pleno de la JCE, aprueba en su sesión ordinaria el protocolo para el conteo manual y voto automatizado presentado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, incluyendo a dicha modalidad de votación la incorporación de un lector de huellas dactilares, a los fines de garantizar la integridad inequívoca de la identificación del votante.

Internacionales:

749. Abdul-I-Abbás ordena la matanza de todos los Omeyas en Damasco.

1654. La colonia española y todas las posesiones de España en América quedan a merced de invasiones de piratas o naves inglesas, tras de la declaración de guerra que Olivero Crowmwell, de Inglaterra, emitiera contra España.

1821. Panamá proclama su independencia de España y se adhiere a la Gran Colombia.

1857. Nace Alfonso XII, rey de España entre 1874 y 1885.

1939. La Unión Soviética declara la guerra a Finlandia.

1942. Al menos 809 marineros ingleses y prisioneros de guerra italianos son devorados por los tiburones cuando un submarino alemán hunde el vapor Nova Scotia.

1943. Se produce la Conferencia de Teherán, con la intervención de Stalin, Roosevelt y Churchill.

1954. Muere el físico italiano Enrico Fermi, Premio Nobel de Física en 1938.

1961. La Unión de República Socialista Soviética, Estados Unidos y Gran Bretaña reanudan, en Ginebra, sus conversaciones en torno a la suspensión de pruebas nucleares.

1980. En el marco de la Guerra Irán-Irak, la Armada y la Fuerza Aérea de Irán lanzan la operación Morvarid ('perla'), que destruye más del 70 % de la fuerza aérea iraquí.

1982. En Colombia, es asesinada de un tiro en la nuca la abogada y política Gloria Lara, tras pasar cinco meses secuestrada por la Organización Revolucionaria del Pueblo.

1987. Unas 159 personas mueren al producirse un incendio y caer el vuelo 295 de la aerolínea South African Airways en el noreste de la isla Mauricio.

1990. Finaliza el mandato de Margaret Thatcher como Primera Ministra del Reino Unido.

2005. Holanda y líderes de las cinco islas del Caribe que integran las Antillas Holandesas -Curazao, St. Marteen Bonaire, Saba y St. Eustatius-, acuerdan la separación de estas últimas.

2010. En Haití, son celebradas celebraron las elecciones presidenciales y legislativas (luego de ser pospuestas por el terremoto que afectó a Puerto Príncipe el 12 de enero), originalmente programadas para el 28 de febrero, cuyos resultados provisionales fueron catalogados de fraudulentos, creando una crisis electoral y política.

2012. El presidente Barack Obama prorroga por cinco años la Ley de Vigilancia e Inteligencia Extranjera, que permite a las agencias espiar las llamadas y los correos electrónicos de ciudadanos extranjeros.

2014. Fallece a la edad de 85 años en su residencia de Cancún, el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, creador de personajes como Chespirito, El Chapulín Colorado y El Chavo del 8.

- Al menos 100 muertos en una mezquita en Kano (Nigeria).

2016. El empresario Jovenel Moise, gana las elecciones presidenciales de Haití apoyado por el expresidente Michel Martelly, en primera vuelta, al recibir el 55,67% de los votos.

2018. La directora de conformidad del grupo brasileño Odebrecht, Olga Pontes, reconoce que el camino de "ajuste de cuentas" y combate a la corrupción es "doloroso" pero necesario, considerando que "no es posible" construir un futuro "sin antes reconciliarse con el pasado".

2019. Ante la imposibilidad de comunicarse con un avión que había violado el espacio de seguridad en Washington, la Casa Blanca y el Capitolio son cerrados temporalmente, aunque minutos después se levantó la alerta retomando la actividad habitual.

- El Gobierno interino de Bolivia anuncia el nombramiento de un embajador en Estados Unidos, el primero en once años, después de que el anterior fuera expulsado por Washington a raíz de un conflicto diplomático durante el mandato del depuesto president Evo Morales.

- El senador centroderecha del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, será el próximo presidente de Uruguay, luego de las cifras arrojadas por el segundo escrutinio llevado a cabo por la Corte Electoral, confirmando su triunfo en la segunda vuelta.




Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/