jueves, 12 de junio de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 12 de junio del 2025

 
 
 

La renombrada comunicadora y locutora dominicana Socorro Castellanos falleció la noche de este miércoles.

La noticia fue informada por la comunicadora Mariasela Álvarez en su programa "Esta noche Mariasela". La comunicadora era considerada una de las voces más emblemáticas de la radio nacional.

Su trayectoria, marcada por la elegancia, el profesionalismo y una inconfundible voz, la convirtió en referente de varias generaciones en los medios de comunicación del país.

"Socorro Castellanos ya no está con nosotros, pero su legado en la comunicación dominicana vivirá por siempre. Con su elegancia, firmeza y pasión por la verdad, Socorro no solo informó: nos educó, nos acompañó, nos hizo pensar. Hoy la despedimos con gratitud, admiración y tristeza. Gracias por tanto, doña Socorro. Su voz quedará grabada en la historia... y en nuestros corazones", escribió en sus redes sociales el programa que se transmite cada noche por Color Visión, canal 9.

  • Por el momento no se ha informado las causas de su partida ni los detalles de las honras fúnebres.

Reconocida por la Alcaldía de Santiago

Expandir imagen

Entre las distinciones que recibió, en 2021 la Alcaldía de Santiago pintó un mural en su honor en la galería de "Murales de Ciudad", por su larga trayectoria de más de 50 años, con una impronta positiva en los medios de comunicación del país.

"Siempre, cuando yo era muy joven que empecé a trabajar en los medios, en la televisión específicamente, decían que yo era santiaguera, esa fue como una bandera, como un estandarte que yo anduve por la vida para justificar por qué yo hablaba bien y mucha gente me decía, porqué tú habla tan bien, y yo les decía me enseñaron, me educaron a hablar así y creían que yo era de otro país, que no podía ser de aquí porque no hablaba con la i", expresó honrada en esa ocasión Socorro Castellanos.

Aparte de su legendario programa, "Buenas Tardes a la Orden" también nos dio todo su talento, en Punto Final, junto a Freddy Beras Goico (fallecido) y otras grandes figuras de la nuestra televisión, además tuvo una etapa brillante en El Show del Mediodía, tanto como productora, como conductora, y en todas sus incursiones en la pantalla chica trascendió con resonante éxito.

De su trayectoria

Nació en Santiago de los Caballeros. Veterana comunicadora y conductora de programas de televisión y radio.

A finales de los años sesenta del siglo pasado fue pionera de los programas dirigidos a la mujer como productora y conductora de "Buenas tardes a la orden".

Otros programas de TV en los que participó fueron "El jardín de Tintinola, Bobalín y Don Crispín", "A buen tiempo", "El show del mediodía", "De noche", "Punto final", "Alta cocina", "Entrega especial", "En otra onda", "Socorro Castellanos" y "Con los cinco sentidos".

También tuvo una destacada trayectoria a través de la radio y colaboró en medios impresos como la desaparecida revista Eva, y los periódicos El Nacional y Hoy. Procreó tres hijos: Willy, Johanna y Jimmy, y publicó varios libros, entre estos "Con los cinco sentidos", "Las mejores recetas de Buenas tardes a la orden TV" y el libro testimonial "Johanna, mi hija".


Se estrelló en India avión en que viajaban más de 240 personas

imagen
Imagen de archivo de varios aviones en un aeropuerto indio. EFE/EPA/Divyakant Solanki
Nueva Delhi, 12 junio 2025 (EFE).- Más de 240 personas iban a bordo del Boeing 787 de la compañía Air India que se estrelló este jueves por la tarde en el exterior del perímetro del aeropuerto de Ahmedabad, en el oeste de la India, confirmó la autoridad de aviación civil de la India.

En un comunicado, la Dirección General de Aviación Civil (DGCA) identificó la aeronave como un Boeing 787 con matrícula VT-ANB, que operaba el vuelo AI-171 con destino a Londres-Gatwick. A bordo viajaban 2 pilotos, 10 tripulantes de cabina y 230 pasajeros.

El avión estaba al mando del capitán Sumeet Sabharwal, un experimentado piloto instructor con 8.200 horas de vuelo, acompañado por el primer oficial Clive Kundar, con 1.100 horas de experiencia, según detalló el organismo regulador.

De acuerdo con el informe de los controladores aéreos (ATC), el avión despegó de la pista 23 a las 13:39 hora local. Tras la llamada de «MAYDAY», la aeronave no volvió a responder a las comunicaciones y se precipitó a tierra, donde se observó una densa columna de humo negro.

Confirmación también por parte de Air India

«El vuelo AI171, que operaba la ruta Ahmedabad-Londres Gatwick, se vio involucrado en un incidente hoy, 12 de junio de 2025. Actualmente, estamos verificando los detalles y compartiremos más información lo antes posible», declaró por su parte Air India en un comunicado.

Un densa columna de humo era visible

Una densa columna de humo era visible en la zona del siniestro, y las autoridades han cortado varias de las carreteras que conducen al aeropuerto para facilitar las labores de los servicios de emergencia.

Equipos de bomberos y médicos se han desplazado urgentemente al lugar para iniciar las tareas de rescate, según medios locales.

El jefe de Gobierno de Gujarat, Bhupendra Patel, expresó su «profunda angustia» por el accidente a través de la red social X y aseguró haber dado «instrucciones para iniciar inmediatamente operaciones de rescate y socorro de emergencia».

Patel ordenó dar «prioridad absoluta» al tratamiento de los heridos y la creación de un corredor verde para su traslado rápido a los hospitales.

El dirigente estatal añadió que el ministro del Interior de la Unión, Amit Shah, se ha puesto en contacto con él para asegurar el «pleno apoyo del Gobierno Central» y el despliegue de equipos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF, por sus siglas en inglés) para colaborar en las labores de rescate.

Gatwick confirma que tenía previsto aterrizar sobre las 17.25 GMT

El aeropuerto de Gatwick confirmó que el avión de Air India AI171 se estrelló después de despegar al oeste de la India y que estaba previsto que aterrizara en la terminal londinense a las 18:25 hora local (17.25 GMT).

En la cuenta de X, Gatwick señaló que el avión de pasajeros se estrelló poco después de salir del aeropuerto de Ahmedabad, pero no pudo aportar más detalles del siniestro.

sp-am


Anuncian agentes de Migración utilizarán cámaras corporales

imagen
Faride Raful entrega los equipos.

Santo Domingo, 11 jun.- Los agentes de la Dirección General de Migración (DGM) utilizarán por primera vez cámaras corporales como una manera de fortalecer su trabajo y «garantizar» los derechos de toda persona arrestada por no contar con la documentación migratoria de lugar.

«Esto nos permitirá continuar la verdadera política migratoria con trato digno y respetuoso hacia las personas», afirmó el director de la DGM, Luis Lee Ballester, a través de una nota del Ministerio de Interior y Policía.

Ese organismo y el Sistema de Seguridad 911 entregaron a Migración 200 cámaras corporales e igual número de radios de comunicación para fortalecerán la capacidad de comando y control institucional, la interacción entre los agentes migratorios y registrarán sus actuaciones en tiempo real y de forma objetiva.

Lee Ballester refirió que la comunicación directa con cada equipo desplegado permitirá conocer la situación real de cualquier área y lo mismo con las cámaras, «pues necesitamos seguir el fortalecimiento de la transparencia en todas las acciones que ejecutamos, porque los operativos quedarán documentados».

Mientras, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó que los equipos, «además de agilizar la comunicación a lo interno, permiten visibilizar el correcto abordaje con respeto a los derechos humanos en cada operación».

Indicó que la entrega de los equipos corresponde a un apoyo interinstitucional coordinado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

La Dirección General de Migración ejecuta un amplio programa de deportación de ciudadanos indocumentados, casi todos haitianos, que ordenó el presidente Luis Abinader en octubre del año pasado.

of-am


Armada República Dominicana reforzará su vigilancia marítima

imagen

SANTO DOMINGO. – La empresa estadounidense Metal Shark finalizó la construcción del segundo patrullero tipo Defiant 85′ destinado a la Armada de la República Dominicana.

La nueva unidad naval, fabricada en el astillero de Franklin (Louisiana), zarpó a este país con una tripulación de la empresa a bordo para realizar su entrega oficial a la Armada.

Su construcción obedece a un acuerdo de cooperación en materia de seguridad regional impulsado por el gobierno de Estados Unidos.

El nuevo patrullero, gemelo del Betelgeuse (GC-102) entregado en agosto de 2020, forma parte de una serie de 13 embarcaciones encargadas a Metal Shark en el marco de un contrato de hasta 54 millones de dólares.

Dicho convenio está destinado a fortalecer las capacidades marítimas de naciones aliadas en América Central y el Caribe, como Honduras, El Salvador, Guatemala y Costa Rica.

Con una eslora de 26,5 metros y una manga de 6,2 metros, la embarcación está equipada con dos potentes motores MTU que permiten alcanzar velocidades de hasta 28 nudos.

Diseñado para patrullajes costeros, el buque puede operar de forma autónoma durante seis días con una tripulación superior a las diez personas.

Dispone de una lancha auxiliar RIB de entre 5 y 5,5 metros que puede lanzarse mediante una rampa integrada.

MISIONES DEL NUEVO PATRULLERO

Las misiones previstas incluyen operaciones de búsqueda y rescate, patrullaje fronterizo, lucha contra el narcotráfico y vigilancia de actividades ilícitas en aguas territoriales.

La llegada de esta segunda unidad fortalece a la Armada Dominicana en sus misiones de control marítimo y protección de la soberanía nacional.

agl/of-am


Imponen impedimento salida y grillete a comunicador Martínez

imagen
Angel Martínez

Santo Domingo, 11 jun.- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago dictó este miércoles impedimento de salida del país, colocación de un grillete electrónico y presentación periódica ante la fiscalía de esa ciudad al comunicador Ángel Martínez acusado de supuesta difamación e injuria.

Martínez Jiménez, arrestado el domingo en un hotel del Distrito Nacional por dejar de comparecer ante la fiscalía de esta jurisdicción, deberá proceder a presentarse periódicamente ante las autoridades, dijo el Ministerio Público en una nota.

La jueza Yiberty Polanco Herrand ordenó las medidas contra Martínez, quien expresa sus opiniones a través de su canal de Youtube.

La querella por supuesta difamación e injuria contra Martínez fue incoada por Arnulfo de Jesús Gutiérrez Almonte, que también le acusa de presunto chantaje y amenaza.

El imputado enfrenta otras acusaciones por difamación e injuria en el Distrito Nacional, donde el juez Julián Vargas, de la Segunda Sala Penal del Distrito Nacional, le impuso presentación periódica e impedimento de salida del país.

En la capital, Martínez enfrenta acusaciones de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, así como del diputado Gory Moya.

of-am


EEUU: Anuncian el despliegue de 700 marines en Los Ángeles

imagen

https://youtu.be/EwILxE1IlNI

https://youtu.be/AqUNddRB7LY

LOS ANGELES, 12 Jun. (EUROPA PRESS) – El Mando Norte de Estados Unidos ha anunciado que desplegará en las próximas 48 horas a 700 marines en Los Ángeles tras haber completado su entrenamiento, en el marco de una nueva escalada de las protestas iniciadas en el pasado viernes en la ciudad californiana.

Las manifestaciones se han extendido a múltiples ciudades de hasta trece estados de Estados Unidos en contra de las deportaciones y redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) contra la migración irregular.

Los marines se unirán de esta forma a la Policía de Los Ángeles y a más de 4.000 soldados de la Guardia Nacional, 2.100 de ellos ya desplegados y la otra mitad movilizada para el jueves, según ha explicado el general Scott Sherman, que encabeza la operación.

De todas formas, «el papel aún no está claro» para ninguno de los tres cuerpos de seguridad desplegados, ha declarado a CNN el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, que ha destacado que «esto no tiene precedentes».

SEIS DÍAS CONSECUTIVOS

En la ciudad angelina, las protestas han continuado por sexto día consecutivo aun a pesar del toque de queda, que ha comenzado a las 20.00 (hora local) y tras el que la CNN ha informado de entre 20 y 30 detenciones, además de disparos con pelotas de goma y Policía montada para dispersar a los manifestantes.

Además, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha denunciado en la red social X que un «incendio de Ranch, en San Bernardino, (a menos de 100 km de Los Ángeles) abarca 4.000 acres (1.619 hectáreas) y sigue creciendo. Mientras tanto, cinco de los 14 equipos de bomberos de la Guardia Nacional de California tienen poco personal porque Trump los desplegó para un acto político en Los Ángeles». «Esto no sólo es ilegal. Es peligroso», ha añadido.

MULTIPLES CIUDADES

Paralelamente, las protestas se han extendido a múltiples ciudades de hasta 13 estados del país y en Washington D.C. En Spokane, estado de Washington, se ha declarado el estado de emergencia y un toque de queda y se han realizado más de 30 arrestos.

También han sido escenario de intensas protestas ciudades como Nueva York, Las Vegas o Indiana, donde la multitud ha rodeado el estadio de los Indiana Pacers de la NBA en el marco del tercer partido de las finales en las que se enfrentan a los Oklahoma City Thunder.


 
67 82 11
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es jueves 12 de junio del 2025

Faltan 202 días para el año 2026.

Santoral: Santos Juan de Sahagum, confesor, Olimpio y Anfión.

Día de la Independencia, en Filipinas. Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

 

Efemérides Nacionales:

1830. El Presidente haitiano Jean Pierre Boyer ordena el retiro de las armas nobiliarias colocadas en los frentes de edificios públicos y privados de la ciudad de Santo Domingo.

1866. Se rinden a las autoridades en la comunidad de Jacagua los baecistas sublevados en los alrededores de Santiago y Puerto Plata.

1924. Es firmado en Santo Domingo por Horacio Vásquez, Federico Velázquez y Francisco J. Peynado, por la parte dominicana y William Russell por Estados Unidos, el Tratado de Evacuación, mediante el cual las tropas de ocupación de los EE.UU. abandonen el territorio nacional, militarizado desde el 1916.

1935. La avenida Juan Pablo Duarte de la capital, es rebautizada con el nombre de José Trujillo Valdez, padre del dictador Rafael Trujillo Molina.

1962. Las autoridades judiciales inician el proceso contra los miembros del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), Alfonso Cruz Valerio, Emilio Estrada Malleta, Ramón Emilio Rojas Lora y Néstor Antonio Pérez Terrero, acusados de asesinar las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal.

1964. El Triunvirato revoca mediante el decreto Ley No. 292, la disposición que concede el fuero a la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

1989. Su Santidad Juan Pablo II designa al Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez como Consejero de la Pontificia Comisión para América Latina, por un período de cinco años.

2009. Es inaugurada el Metro de Santo Domingo, la Estación "Centro de los Héroes", como parte de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la Gesta Patriótica de Junio de 1959.

2015. La Asamblea Nacional Revisora aprueba en segunda lectura -con 181 votos a favor y 39 en contra- la modificación de la Constitución para restablecer la reelección presidencial consecutiva, lo cual le permite al actual presidente optar por otro periodo.

2017. Son conducidos desde la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva hacia el penal Najayo Hombres, en San Cristóbal, los imputados por el caso Odebrecht que cumplirán la medida de coerción en ese presidio.

2018. La Oficina para el Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos informa  haber congelado los bienes del senador peledeista Félix Bautista, al que acusa de actos de corrupción relacionados con la reconstrucción de Haití tras varios desastres naturales.

2024. La empresa minera canadiense Precipitate Gold anuncia el descubrimiento de nuevos depósitos de oro en la comunidad de Pueblo Grande, provincia Sánchez Ramírez, próximo a los yacimientos de Pueblo Viejo, cuyos resultados le proporcionarían a la empresa la base para agotar una próxima fase de perforaciones en esa zona.

- El Poder Ejecutivo instruye a su consultoría jurídica elaborar el borrador en el que se sustente el proyecto de ley de la reforma constitucional de la República, concentrada esencialmente en la limitación de la reelección presidencial y la independencia del Ministerio Público.

Internacionales:

1665. Los ingleses rebautizan a Nueva Amsterdam con su actual nombre de New York.

1815. Napoleón inicia la campaña de Waterloo.

1822. El general Vicente Filísola entra con sus tropas a Guatemala, para someter el movimiento armado salvadoreño y se convierte en el segundo presidente guatemalteco.

1824. El Salvador promulga la primera Constitución de Centroamérica.

1865. Marcos Paz, presidente de la Confederación Argentina, asume el poder ejecutivo por ausencia de Bartolomé Mitre, quien pasa a desempeñar el cargo de general en jefe del Ejército aliado.

1898. Emilio Aguinaldo (1869-1964) declara la Independencia de Filipinas.

1954. El papa Pío XII, dispone la canonización del sacerdote Domingo Savio, cuya fiesta se celebra el 6 de mayo.

1956. El general Juan José Valle, que se sublevó contra el Gobierno provisional argentino del general Pedro Eugenio Aramburu, es fusilado tras ser capturado.

1963. Medgar Evers, un líder estadounidense de los derechos civiles, es asesinado por un racista blanco en Jackson, Mississippi.

1964. El líder del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela es condenado a cadena perpetua junto a otros siete compañeros, siendo enviados a cumplir la pena a la prisión de Robben Island, Sudáfrica.

 -En Suecia, un tribunal de Estocolmo condena a prisión perpetua al ex coronel Stig Wennerstróm, por espionaje en favor de la Unión Soviética, provocando cambios dentro del sistema defensivo de la OTAN.

1991. El Presidente Boris Yeltsin logra una rotunda victoria en las primeras elecciones presidenciales de Rusia.

2006. En Chile, los estudiantes secundarios de Chile se reintegran a sus clases, luego de protagonizar un paro que inmovilizó su enseñanza durante tres semanas.

2009. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara la influenza AH1N1 como la primera pandemia del siglo XXI.

2015. La Corte de Justicia francesa absuelve al ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, acusado de organizar una serie de orgías sexuales en París, Bruselas y Washington entre 2008 y 2011, cuando todavía presidía el organismo financiero internacional.  

2016. En Orlando, estado de La Florida, un joven de ascendencia afgana, identificado como Omar Siddique Mateen, de 29 años abre fuego en una discoteca popular entre la comunidad gay, matando al menos a 50 personas e hiriendo a otras 53, siendo este el peor tiroteo múltiple registrado en la historia del país. 

2019. Estados Unidos inaugura en Taiwán una nueva embajada de facto, en ausencia de lazos diplomáticos oficiales, que simboliza la importancia de sus relaciones bilaterales en un momento en el que tanto Washington como Taipei afrontan fuertes tensiones con China.

- El cotidiano The Wall Street Journal, revela que Kim Jong-nam, hermano mayor del líder norcoreano, Kim Jong-un, asesinado en 2017 en Malasia, era informante de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.

2020. La Universidad Johns Hopkins reporta que Brasil se convierte en el segundo país del mundo con más muertos y contagios por coronavirus, al registrar 41,828 fallecidos y más de 828,810 casos, superando a Reino Unido en número de decesos, que alcanza 41.566. 

- Corea del Norte acusa al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incumplir su palabra, asegurando que las "promesas vacías" hechas hace dos años en su primera cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong Un, han frustrado la esperanza de un proceso de nuclearización.

2022. Presuntos miembros de la banda de 'Village de Dieu 5 Segond', asaltan ytoman el control del Palacio de Justicia de Haití,según denuncia del fiscal general de Puerto Príncipe, Jacques la Fontant, al periódico 'Gazette Haití'.

- "Occidente debe tener en cuenta los intereses de Moscú para evitar que Rusia se convierta en "un puesto de avanzada de China en Europa", opina el exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger.

2024. El nuevo primer ministro de Haití, Garry Conille, y su gabinete, es instalado en un acto realizado en las instalaciones de Villa d'Accueil, Puerto Príncipe, prometiendo que se concentrará de inmediato en responder a las expectativas de la población.

- Una flotilla de la Marina de Guerra de Rusia que incluye una moderna fragata y un submarino de propulsión nuclear llega a La Habana, dentro de una visita programada que ha generado gran expectación por su significación geopolítica, cuya acción es seguida de cerca por el Departamento de Defensa estadounidense.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



miércoles, 11 de junio de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 11 de junio del 2025

 
 
 

Pentágono reducirá financiación de la ayuda militar a Ucrania

 
 
 
imagen
Pete Hegseth

WASHINGTON.- El Pentágono reducirá la financiación de la ayuda militar a Ucrania en el próximo año fiscal, según declaró este martes el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, en una audiencia en la Cámara de Representantes.

«Esta administración tiene una visión muy diferente de ese conflicto. Creemos que una solución pacífica negociada redunda en beneficio de ambas partes y de los intereses de nuestra nación, especialmente con todos los intereses contrapuestos que existen en todo el mundo», declaró.

También afirmó que Estados Unidos había estudiado los ataques ucranianos contra aeródromos rusos y había obligado al Pentágono a replantearse la defensa contra los ataques con drones.

Hasta la fecha, Washington ha proporcionado a Kiev más de 66.000 millones de dólares en ayuda militar. Para el próximo año, Donald Trump tiene la intención de aumentar el presupuesto de Defensa a más de un billón de dólares, mientras que actualmente es de poco más de 800.000 millones.

Anteriormente, el vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, criticó los gastos de la administración de Joe Biden en el conflicto ucraniano y los calificó de «una locura».


R. Dominicana lidera respuesta regional a la crisis del sargazo

imagen
Este evento fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.

NIZA, Francia. – La República Dominicana encabezó la apertura del evento de alto nivel "Crisis del sargazo: Cooperación regional y respuesta ante nuevas oportunidades", realizado en el marco de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, Francia.

Esta reunión  fue organizado en estrecha coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana.

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales dominicano, Paíno Henríquez, alertó sobre el impacto creciente del sargazo como «fenómeno transfronterizo que compromete el desarrollo económico, la salud pública, los ecosistemas marinos y la seguridad energética».

En 2025, más de 37.5 millones de toneladas de sargazo flotante se registraron en el Caribe, de las cuales más de 3 millones impactaron las costas dominicanas.

El evento contó con la participación de autoridades regionales y aliadas estratégicas, entre ellas Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México; Thani Mohamed-Soilihi, ministro para la Francofonía y Asociaciones Internacionales de Francia; Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Ecológica de Francia y Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva.

Asimismo, Didacus Jules, director general de la Organización de Estados del Caribe Oriental; Noemí Espinoza Madrid, secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe; Christopher Corbin, coordinador del Convenio de Cartagena; Arnaud Mentré, embajador de Francia para la Cooperación Regional en el Atlántico, Francia y Sylvie Gustave Dit Duflo, vicepresidenta de la Región de Guadalupe.

Paíno Henríquez enumeró los esfuerzos realizados por República Dominicana para enfrentar el problema del sargazo, entre los cuales figura la creación de un Gabinete Nacional de Lucha contra el Sargazo y la inversión de más de RD$100 millones  en iniciativas de valorización, en línea con una economía circular.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, reiteró "que no tenemos tiempo para modestias graduales; debemos crear la acción colectiva audaz para enfrentar la crisis oceánica".

República Dominicana, México, Costa Rica y Francia presentaron una propuesta de resolución para su consideración en la próxima Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA), orientada a establecer una definición común de los flujos y dinámicas del sargazo y fortalecer los sistemas de alerta temprana y monitoreo satelital.  También,  a movilizar financiamiento internacional para los países y comunidades afectadas, promover la investigación científica y  soluciones de valorización segura e impulsar la gobernanza regional a través del Convenio de Cartagena, CARICOM, OECO y otros socios.

Of-am-sp


Gobierno francés interesado en financiar tren y transporte de SD

imagen

NIZA, Francia.- Los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader y de Francia, Emmanuel Macron, trataron este martes  sobre la situación de Haití y el interés del  Gobierno francés de financiar el 85% del tren metropolitano y el plan  del transporte del Gran de Santo Domingo que tiene el gobierno dominicano.

En una reunión de aproximadamente 30 minutos,   pasaron revista a la relación de ambos países, la cual  Macron  calificó de excelente.

Coincidieron en la importancia de seguir manteniendo esas relaciones y la colaboración de Francia en materia de infraestructuras en favor  de la República Dominicana.

TEMA DE HAITÍ 

Abinader solicitó a Macron que Francia se involucre, junto a la comunidad internacional, en la búsqueda de estabilidad para Haití, país que comparte con la República Dominicana, una isla en el centro del Caribe.

Los dos respaldaron el trabajo qué en territorio haitiano realizan  de las fuerzas kenianas y la misión internacional.

En ese sentido, Macron manifestó su disposición de colaborar en materia de seguridad y defensa con la República Dominicana.

PROBLEMA DEL SARGAZO

También se mostró dispuesto a colaborar para enfrentar el problema del sargazo, que afecta tanto a República Dominicana como a los territorios franceses en el Caribe.

Abinader aprovechó para invitar a su país a  Macron  a  principios del próximo año, en ocasión de la la inauguración del Monorriel Santiago,  a lo que el mandatario francés respondió positivamente.

Macron recibió a Abinader en el Palais des Rois Sardes, en esta ciudad de Niza, donde se celebra la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Océano.

Durante la reunión, acompañaron al presidente Abinader el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paino Henríquez; el vicepresidente ejecutivo del Consejo para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig; el embajador en Francia, David Puig y la asistente del presidente, Noelia Shephard.


También Rafa Nadal viviría de manera permanente en la RD

imagen
Rafa Nadal y esposa

SANTO DOMINGO.- El tenista español Rafael Nadal, considerado una leyenda viva del deporte., también contempla vivir permanentemente en la República Dominicana, según reportan medios de prensa españoles.

Nadal, recién retirado del circuito profesional, se radicaría en una villa valorada en más de dos millones de dólares que posee en Playa Nueva Romana, del complejo Bahía Príncipe, de acuerdo a múltiples publicaciones periodísticas hechas durante la presente semana.

La vivienda, ubicada en el sureste de la isla y a tan solo 45 minutos de Santo Domingo, fue adquirida por Nadal en 2012. Pese a que se trata de una propiedad de lujo, ha permanecido en un discreto segundo plano durante todos estos años, en línea con la tradicional reserva del tenista respecto a su vida privada, de acuerdo a lo publicado por el periódico digital Eleconomista.es

«Este exclusivo enclave se ha convertido en un destino habitual para celebridades, empresarios de alto perfil y deportistas retirados. Y no es para menos: cuenta con instalaciones y servicios de primer nivel, como campo de golf, puerto deportivo, spa, club de playa, gimnasio, marina privada, vigilancia 24 horas y, como no podía faltar, su propio club de tenis. Un entorno idóneo para una figura como Nadal, que ahora busca calidad de vida y tranquilidad, sin renunciar a la actividad y el bienestar», agrega el citado medio.

De su lado, Elperiódico.com especifica que  el complejo Bahía Príncipe Playa Nueva Romana, es «una exclusiva urbanización donde ya viven otras estrellas como Sharon Stone, Julio IglesiasWill Smith o Beyoncé y que cuenta con literalmente todos los lujos imaginables».

Agrega que Nadal estaría planteando mudarse a la villa que posee «para gozar de la mejor vida junto a su mujer, su hijo y el bebé que están esperando».

Esta semana se informó que la cantante Isabel Pantoja también contempla vivir permanentemente en República Dominicana.  Ambos se unirían a otras afamadas figuras españolas que ya viven o visitan de manera muy frecuente este país caribeño, entre ellas Julio Iglesias y Diego el cigala.


Presidente dominicano llega a Suiza para Foro Coalición Social

imagen
Recibimiento del presidente Luis Abinader en Suiza.

Santo Domingo, 10 jun.- El presidente dominicano, Luis Abinader, llegó en la tarde de hoy a Ginebra, Suiza, donde participará en el Foro Anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social, informó la Presidencia.

Abinader viajó procedente de Francia, donde asistió a la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre los Océanos.

En ese país se reunió con el presidente Enmanuel Macron, quien le manifestó el interés de su Gobierno en financiar hasta el 85 por ciento del Tren Metropolitano de Santo Domingo y el plan integral de transporte de esta capital.

Mañana Abinader será reconocido por centrales sindicales, según su agenda, y el jueves tendrá una intervención especial en el Foro, que transcurre en el marco de la Asamblea Anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El jefe de Estado dominicano asiste a esta reunión acompañado por el ministro de trabajo, Eddy Olivares, además de sus asistentes, Eilyn Beltrán y Noelia Shephard, el jefe de la seguridad presidencial, general Jimmy Arias, y el director de Prensa, Daniel García.

Luego de concluir su agenda en Ginebra, el gobernante tiene previsto viajar a Brasil, última escala de su gira que inició el pasado jueves para participar en la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano.

En Brasilia asistirá a la Cumbre Brasil-Caribe los días 13 y 14, en respuesta a una invitación del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.
El regreso del gobernante a la República Dominicana está pautado para el 15 próximo.


 

Las calles secuestradas: el negocio ilegal de los parqueadores informales

Las calles de la ciudad se han convertido en terrenos de negocios particulares por parte de "parqueadores" que, sin autorización, sustento legal ni fiscalización de las autoridades, cobran una especie de "arbitrio" a quienes buscan afanosamente dónde estacionarse.

Los hay donde quiera que haya afluencia de personas. En zonas donde hay instituciones públicas y privadas, como clínicas, hospitales e instituciones del Estado.

Tal es el caso del Centro de Los Héroes, en los alrededores de El Huacal, las fiscalías, discotecas, iglesias, parques, avenidas como la George Washington, el Estadio Quisqueya y en los lugares donde se desarrollan grandes eventos artísticos y políticos, entre otros. 

Es un "negocio" que siempre tiene clientes, incluidos los días de paseo familiaren los alrededores de los parques, de centros comerciales, iglesias o cualquier otro lugar de concentración humana.

Algunos "parqueadores" aceptan lo que les den, pero no faltan aquellos que exigen el "pago" por un servicio no requerido. 

Los hay quienes ponen su precio, por ejemplo, en algún evento artístico elaboran unos papelitos que simulan tickets, que contienen "el monto a pagar": RD$100, RD$200 y hasta RD$300.  

  • Reservan los espacios con cualquier objeto y cuando ven A algún "cliente" le indican que se estacionar y, una vez el conductor fuera, algunas de las expresiones son: "Tamo aquí jefe", "Comando, váyase tranquilo, que disfrute" o simplemente "líder", acompañada de una sonrisa interesada. Otros no dicen nada y colocan un pedazo de cartón en el cristal delantero y, cuando ven llegar al propietario, los retiran y se "plantan" al lado a la espera de su pago.

Si desde principio los ciudadanos se niegan a pagar, en ocasiones encuentran sus vehículos rayados, con retrovisores rotos o con neumáticos desinflados.

Una víctima

Anny Portorreal fue una de esas víctimas. Un domingo decidió salir con sus dos hijos y su madre al Malecón. Se parqueó en el carril derecho próximo a un reconocido hotel y cuando se iba no tenía menudo para darle a un parqueador. El hombre la insultó con palabras obscenas sin importar la presencia de los niños. Atribuye esa actitud a que es mujer.

"El Grande"

"El Grande" es un "parqueador" que opera desde hace más de 20 años en los alrededores de una conocida clínica de la ciudad. Ha mantenido sus tres hijos con ese oficio y ya los pacientes, médicos y demás lo conocen.

Él no exige recompensa económica por ayudar a buscar un espacio, lo deja a la buena voluntad de la gente. Algunos conductores no le dan nada y lleva poco a su casa, pero en otras suele reunir hasta RD$3,000 al día.

Le dan más cuando, sin que se lo pidan, le quita un poco de sucio a algunos vehículos y cuando los dueños regresan, le regalan RD$ 150, RD$200 y hasta RD$300.

"Yo no le cobro a nadie ni guardo parqueo, la gente me da lo que quiere", dice mientras sonríe.

Al ser cuestionado sobre el monto máximo que un ciudadano le ha regalado, respondió:  "Bueno una vez una señora que no parecía de aquí vino a la clínica y yo le eche una agüita a la yipeta y cuando salió me dio cincuenta dólares, es lo más que me han dado".

Te puede interesar

El frente no te pertenece: ciudadanos bloquean las calles y aceras sin consecuencias

Respuesta de las autoridades

Diario Libre consultó sobre el tema al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), como entidad responsable de la movilidad vehicular y respondió: "Es importante precisar que este asunto no es competencia directa del Intrant. Sin embargo, desde nuestra institución podemos motivar a las autoridades correspondientes, como la Sala Capitular y la alcaldía, a revisar y actuar en consecuencia".

Recordó que son los ayuntamientos los únicos facultados para establecer arbitrios municipales, los cuales deben ser aprobados mediante ordenanzas y previa revisión legal en la materia.

La alcaldía

La Alcaldía del Distrito Nacional informó que la fiscalización y regulación del uso de las vías públicas (calles y avenidas) corresponde a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), de conformidad con la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, especialmente en sus artículos 6, 7 y 9, que otorgan a la Digesett competencia para supervisar la circulación vial, el estacionamiento y la seguridad en las vías.

"Respecto a los llamados 'parqueadores informales', su actividad representa una usurpación de funciones públicas, ya que cobran tarifas por estacionamiento sin autorización legal alguna. Aunque esta práctica no está tipificada como delito específico en el Código Penal ni en leyes especiales con carácter penal, puede ser abordada desde el ámbito administrativo y contravencional, y en algunos casos, incluso penal, si hay intimidación, extorsión, amenazas o daños a la propiedad", dijo.

Destacó que ha estado trabajando coordinadamente con Digesett, Policía Nacional y el Ministerio Público para enfrentar este fenómeno, desalojar a estas personas cuando invaden espacios públicos, y evitar que los ciudadanos sean víctimas de abuso o extorsión.


Arzobispo no comparte versión de Vatican News sobre trato a haitianos

Una reciente publicación de Vatican News criticando las políticas migratorias de República Dominicana hacia los haitianos han generado fuertes reacciones y descontento en sectores dominicanos, incluyendo a la jerarquía católica del país.

Ayer, el presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, manifestó su rechazó las críticas del portal digital a las medidas oficiales contra la migración ilegal.

Manifestó su sorpresa por la forma en que ese medio publicó "acusaciones tan serias", como el hecho de que haitianos "mueren en el camino y los entierran".

Tales declaraciones, indicó, "requieren de pruebas concretas". "Yo no comparto eso", agregó Rodríguez.

A pesar de sus críticas, monseñor Rodríguez sí reconoció que hay problemas en el proceso de repatriaciones, reconociendo que no todo es correcto y que, efectivamente, "ay maltratos involucrados".

El religioso describió las difíciles condiciones en las que son trasladados los migrantes desde Santo Domingo a Jimaní. "Con eso no estoy de acuerdo", enfatizó.

Lea también

Voces aisladas dentro de grupos de derechos humanos y algunos sectores de la Iglesia Católica local han llamado a la reflexión, instando a las autoridades a revisar las prácticas de repatriación para asegurar que se cumplan los estándares internacionales y se eviten posibles abusos.

Las críticas de Vatican News han apuntado a supuestas violaciones de derechos humanos durante las repatriaciones, la falta de protocolos especiales para mujeres embarazadas y personas en situación vulnerable, y la aplicación de medidas que alejarían a los haitianos indocumentados del acceso a servicios de salud.

Incluso se han mencionado casos de fallecimientos por falta de atención médica adecuada debido a estas políticas.

Medios del país han reportado reacciones de "indignación" ante lo que consideran "barbaridades" y "un paquete de mentira" publicadas por Vatican News, haciendo referencia a supuestos relatos exagerados o falsos sobre torturas y muertes en el proceso de repatriación.

El artículo, que tildaba las acciones de las autoridades dominicanas de "inhumanas" y "violatorias de los derechos humanos", ha sido considerado por muchos como una injerencia indebida y una visión sesgada de la compleja situación migratoria en la isla.

Desde el gobierno, voceros oficiales han expresado su "sorpresa" y "desacuerdo" con el tono y contenido de la crítica vaticana. 

"La República Dominicana actúa en estricto apego a su soberanía y a las leyes migratorias internacionales", declaró un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores que prefirió mantener el anonimato.

En el ámbito político, figuras de la oposición y del partido oficialista han cerrado filas para condenar la publicación. 

Legisladores han declarado a la prensa que la publicación de Vatican News constituye "una falta de respeto a la soberanía dominicana" y un intento de "deslegitimar los esfuerzos del país para manejar una crisis humanitaria que no provocó".

La controversia generada por el artículo de Vatican News pone de manifiesto la sensibilidad y complejidad de la situación migratoria entre Haití y República Dominicana, un tema que continúa siendo un punto álgido en las relaciones bilaterales y en el debate público dominicano. 


Diputados logran consenso en varios proyectos importantes

imagen

SANTO DOMINGO.- Una comisión coordinadora de la Cámara de Diputados logró consenso entre legisladores de los distintos partidos a fin de conocer con mayor celeridad  varios proyectos de leyes importantes, antes de que concluya la primera legislatura ordinaria del 2025, que vence el 26 de julio, informó el presidente del hemiciclo, Alfredo Pacheco.

Dijo que los  diputados que deben estar preparados, con sus agendas bien coordinadas, porque trabajarán fuertemente para sacar los proyectos consensuados y otros que están pendientes de conocer.

Entre ellos figuran los de modificación de las leyes de Contrataciones Públicas, Código Procesal Penal, e Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, de Régimen Cooperativo, de Deportes, de Eficiencia Energética,  de Respuesta Amber y de Candidaturas Independientes.

También están los de ley de Control y Fiscalización del Congreso Nacional, de Alquileres, de Nutrición Escolar, de Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, de único Ministerio de Educación, la que fusionaría los ministerios de Hacienda y Economía, de Residuos Sólidos, de Expresión y Difusión del Pensamiento, de Cambio Climático, de Jurisdicción Contenciosa, de Discapacidad, orgánica del Tribunal Constitucional, de Supervisión de Obras con más de 10 años de Construcción y del Ministerio de Justicia, entre otros.

La comisión coordinadora de la Cámara de Diputados está compuesta por el bufete directivo y los voceros de los distintos partidos políticos con representación en este hemiciclo.

Reconocimiento

Por otra parte, la  Cámara de Diputados aprobó a unanimidad una resolución que reconoce al comandante Delio Gómez Ochoa, único sobreviviente de las expediciones de junio de 1959, por Constanza, Maimón y Estero Hondo, «por su entrega, sacrificio y nobleza personal».

Esta resolución es una iniciativa del diputado Tobías Crespo.

Baní capital del mango

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en dos sesiones consecutivas y convirtió en ley un proyecto que declara a Baní como "Capital del Mango", el cual fue presentado por el senador Julito Fulcar.

Minuto de silencio

Los diputados guardaron un minuto de silencio en memoria del coronel Matías Frías, el doctor Orlando Jorge Mera (en ocasión del tercer aniversario), el recién fallecido compositor Eliseo Zorrilla Gómez (Cheo Zorrilla),  de las víctimas fatales del accidente ocurrido en la carretera de Circunvalación de Azua en el cual se vio involucrado un autobús y de la niña Yuleidy Serrano Santana, quien fue arrastrada en por el agua de una cañada en el sector Primaveral, en Santo Domingo Norte.

of-am


Trump amenaza usar Fuerzas Armadas para repeler protestas

imagen

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, aseveró este martes que podría utilizar la ley de insurrección del siglo XIX, que le otorga el derecho de utilizar las Fuerzas Armadas, si es necesario, para reprimir las protestas violentas en el estado de California.

«Si hay una insurrección, ciertamente la invocaría», indicó el presidente, respondiendo a un periodista que le preguntó si aplicaría una ley de 1807 que autoriza al presidente a desplegar a las Fuerzas Armadas a nivel nacional en caso de rebeliones e insurrecciones.

Los periodistas le preguntaron cómo determinaría si hay o no una insurrección, a lo que el presidente contestó que algunas partes de Los Ángeles ya se encuentran sumidas en ella.

«Anoche hubo zonas de Los Ángeles en las que podría decirse que hubo una insurrección», sostuvo Trump, agregando que muchos de los manifestantes son «insurrectos a sueldo».

Previamente, Trump manifestó que, de no haber enviado tropas federales a Los Ángeles en los últimos días, la ciudad «estaría ardiendo hasta los cimientos».

Sus declaraciones llegan en medio de los violentos disturbios que se han producido en Los Ángeles, después de que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizaran redadas migratorias y detenciones por acusaciones de violar las leyes de inmigración.


 
86 70 17
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es miércoles 11 de junio del 2025

Faltan 203 días para el año 2026.

Santoral: Ntra. Sra. de la Capilla, patrona de Jaén. Santos Félix y Fortunato Bernabé, apóstol. Patrono de Villa Mella.

Día de Kamehameha (técnica de combate), celebrado en Hawai.

Efemérides Nacionales:

1845. Son creadas por Ley la Suprema Corte de Justicia, una corte de apelación y tribunales de justicia mayor para las provincias.

1853. El Congreso Nacional asigna la suma de 7,015, 140 pesos nacionales y 103,290 en pesos fuertes para los gastos públicos del año.

1990. El educador puertorriqueño Eugenio Maria de Hostos, funda en La Vega, la Escuela de Maestro, la de Agricultura Práctica y las Colonias Agrícolas.

1932. Nace en Santo Domingo, el niño Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien en 1965 asumió el liderazgo de la Revolución de abril de ese año.

1951. El Poder Ejecutivo promulga el "Código Trujillo de Trabajo", propuesto por el mismo dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.

1961. Un grupo de ciudadanos anti trujillistas anuncian la formación del Movimiento no partidista Unión Cívica Nacional, para luchar por la salida del territorio nacional de los remanentes del régimen dictatorial

1964. Estallan los depósitos de material bélico del Campamento 27 de Febrero, localizados en la Base Naval de San Soucí, provocando, según el parte oficial, la muerte de sólo 6 militares. 

1973. Un grupo de periodistas renuncian del vespertino El Nacional, en el mes de enero, encabezado por Silvio Herasme Peña, fundan el diario "La Noticia".                                                                               

1974. El gobierno, a través de la Dirección General de Espectáculos Públicos y Radiofonía, incluye al profesor Pablo Rafael Casimiro Casto, la prohibición de usar la radio y la televisión que pesa sobre el líder perredeista José Fco. Peña Gómez.

1981. La caída de las exportaciones y el aumento de la factura petrolera, obliga al presidente Antonio Guzmán a prohibir durante un año la importación de automóviles.

1990. Después de un recuento de los votos emitidos, Joaquín Balaguer es declarado ganador de las elecciones del 16 de mayo de este año, por un margen de 25,000 votos sobre el candidato del PLD, el ex presidente Juan Bosch. 

2014. El Senado aprueba en primera lectura el proyecto de ley que busca convertir a Loma Miranda en Parque Nacional, al recibir 25 votos a favor, de los 26 que estuvieron presentes en la sesión.

2024. En lo que se considera uno de los más amplios operativos antidrogas, el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informan el arresto de 1,142 personas, en más de 5,000 requisas contra del microtráfico de estupefacientes en los que fueron ocupados 339,549 gramos de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias, además de ocho armas de fuego, 25 cuchillos y machetes, 11 vehículos y 71 motocicletas.

- En el marco de la celebración de la 121ª Sesión del Consejo Ejecutivo de ONU-Turismo, celebrado en Barcelona, España, el Banco de Reservas ingresa como miembro afiliado de la Organización Mundial del Turismo, organismo del que forman parte unas 500 empresas, así como organizaciones públicas y privadas de distintos países.

- El portal de noticias británico BBC Mundo en español publica un amplio reportaje centrado en la convivencia de las repúblicas dominicana y Haití, partiendo de que ambas naciones no solo están unidas geográficamente, sino que también ·sus ciudadanos comparten influencias culturales, lazos de sangre y hasta los mismos peligros, como los azotes de huracanes y otros estragos del cambio climático.

Internacionales:

1184 a. C. Según los cálculos de Eratóstenes, finaliza la Guerra de Troya.

1429. En el marco de la Guerra de los cien años, comienza la Batalla de Jargeau.

1485. En Marbella el alcaide musulmán Mohammad Abuneza se rinde a los Reyes Católicos entregándoles las llaves de la ciudad.

1496. Cristóbal Colón llega a Cádiz, España, de regreso de su segundo viaje a América.

1509. Enrique VIII, rey de Inglaterra, se casa con Catalina de Aragón, dejando de lado los consejos del papa Julio II y de William Warham, arzobispo de Canterbury, en cuanto a la validez de tal unión.

1767. Son apresados los jesuitas en todos los territorios de soberanía española, para luego ser expulsados, como reacción a la decisión del Rey Carlos III de Borbón, algunos religiosos buscaron refugios en los estados pontificios y en Rusia.

1830. En El Chacay, Malargüe, Argentina, los caciques pehuenches Coleto y Mulato -bajo las órdenes de los Hermanos Pincheira- matan al gobernador federal Juan Corvalán, al diputado Juan Agustín Maza y al coronel José Aldao.

1903. Los reyes de Serbia, Alejandro I y Draga Masin, mueren en un atentado terrorista en el palacio real en Belgrado.

1910. Nace el investigador submarino francés Jacques-Yves Cousteau.

1914 Atentado sufragista contra la familia real británica.

1933. Los aviadores españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar, con el avión Cuatro Vientos, llegan a Camagüey, Cuba, desde Sevilla con la plusmarca mundial de vuelo sin escala sobre el mar.

1935. En la ciudad de Alpine, Nueva Jersey, el inventor Edwin Armstrong realiza su primera demostración pública de la FM (frecuencia modulada).

1962. En EE. UU. Frank Morris, John Anglin y Clarence Anglin se convierten en los únicos prisioneros que logran escapar de la prisión de la isla de Alcatraz.

1963. El monje budista Thich Quang Duc se inmola en un cruce de Saigon, como protesta por el ataque a la libertad de credo en Vietnam contra crisis budista.

1971. En Bolivia, es abortado un intento de golpe militar ultraconservador, citándose entre sus protagonistas al coronel Hugo Banzer, quien huye al extranjero junto a sus compañeros.

1981. Un terremoto en Irán causa miles de muertos y heridos.

1982. El papa Juan Pablo II llega a Argentina, para convocar a una unión por la paz, durante la guerra argentino-británica por el control de las Islas Malvinas.

-Más de 800.000 personas se manifiestan en Nueva York en favor de la paz.

1987. Con la victoria conservadora en el Reino Unido, primera ministra Margaret Thatcher inicia su tercer mandato.

1999. La cumbre de jefes de Estado de la Unión Europea aprueba en la ciudad alemana de Colonia, el Pacto de Estabilidad para el Sudeste de Europa, que pretende evitar conflictos en esa región del continente.

2001. en EE. UU., el delincuente Timothy McVeigh es ejecutado por su intervención en el atentado de Oklahoma.

2002. El Congreso de Estados Unidos reconoce que el italiano Antonio Meucci, y no el estadounidense Alexander Graham Bell, inventó el teléfono.

2004. San oficiados en la Catedral Nacional de Washington los funerales del ex presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan.

2005. El Grupo G8 acuerda cancelar la deuda que tenían con ellos los 18 países más pobres.

2009. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el brote de gripe porcina como de nivel de alerta seis, convirtiéndola oficialmente en la primera pandemia del siglo XXI.

2012. Aldea de Baghlan, Afganistán, un centenar de personas pierden la vida en dos terremotos de 5,7 y 5,4 grados, respectivamente.

2015. El Rey Felipe VI de España revoca el uso del título de duquesa de Palma a su hermana Cristina, ante la negativa de esta durante más de tres años a renunciar a sus derechos de sucesión al trono, como le reclamaron primero don Juan Carlos y después el monarca.

- El Parlamento español aprueba el proyecto de ley mediante el cual se permitirá a los descendientes de los judíos sefardíes que fueron expulsados de España en el siglo XV obtener la nacionalidad de ese país con mayor facilidad.

2018. El presidente de EEUU, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, se dan un apretón de manos al inicio de su histórica cumbre en Singapur, la primera de la historia entre los dos países.

- El expresidente panameño Ricardo Martinelli es extraditado de Estados Unidos para que responda en su país las acusaciones de espionaje, luego de haber pasado un año en una prisión federal en Miami.

2019. El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicita de manera oficial a Reino Unido, la extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange, a quien persigue por la publicación de miles de documentos clasificados sobre las guerras de Irak y Afganistán.

2022. El presidente Daniel Ortega autoriza el ingreso de tropas, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Rusia, para participar en operaciones "en contra de ilícitos" en el mar Caribe y en el océano Pacífico nicaragüense.

2024.  El presidente de Malauí,Lazarus Chakwera, informa el fallecimiento del vicepresidente de Malaui, Saulos Klaus Chilima y otras nueve personas al estrellarse el avión militar en el que viajaban, tras desaparecer en un bosque al norte del país.

- En Delaware, un jurado declara culpable a Hunter Biden, al hijo del presidente estadounidense Joe Biden, de tres delitos relacionados con posesión de armas, ocultar su compra y ser adicto a las drogas, cargos federales, que acarrean una pena máxima de 25 años de prisión.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/