sábado, 8 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 8 de marzo del 2025

 
 
 
 

El café, el arroz y las habichuelas, entre los alimentos que más han subido de precio a febrero 2025

 
 
 
 
El café, el arroz y las habichuelas, entre los alimentos que más han subido de precio a febrero 2025

El café, el arroz y las habichuelas rojas son algunos de los principales productos de la canasta básica familiar que registraron los mayores aumentos de precios en febrero del 2025, respecto al mismo mes del año pasado, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El IPC es un mecanismo que utiliza el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) para medir el comportamiento de los precios de productos y servicios para monitorear la inflación en el país.

Cuando se compara el IPC de 20 de los alimentos de mayor consumo en el país, se observa que el café tiene uno de los mayores incrementos, tras registrar un índice de 130.89 en febrero del 2024 a 157.3 en igual período del 2025, para un alza de 20.18 %.

A este le siguieron productos como el arroz, con una variación de 13.63 %, –pasando de registrar un IPC de 134.73 en febrero del año pasado a 153.1 en febrero del 2025– y las habichuelas rojas, que subieron 13.28 % –tras pasar de un IPC de 130.36 a 147.67 en el período analizado–.

Otros artículos que también registraron alzas de precio en el último año fueron:

  • Limón agrio: 12.40 % (de un IPC de 156.76 en febrero pasado a 176.2 en febrero 2025)
  • Bacalao: 11.54 % (de 125.38 a 139.85)
  • Ajíes: 10.35 % (de 139.58 a 154.02)
  • Huevos: 6.51 % (de 140.39 en febrero 2024 a 149.53 en febrero del 2025)

Las carnes mantuvieron precios estables en ese período, como fue el caso del pollo fresco (0.49 %) y la de res (1.01 %).

Bajas en algunos productos

Por el contrario, se registraron disminuciones en los precios de algunos tubérculos, musáceas y hortalizas que contribuyeron a moderar la inflación de los alimentos y bebidas no alcohólicas en sentido general.

El caso más notorio fue el de yautía, cuyo precio bajó 24.43 %, pasando de un IPC de 153.2 en febrero del 2024 a 115.177 en febrero del 2024, seguido de las cebollas (-11.21 %), los tomates (-9.02 %), el plátano maduro (-3.93 %), el plátano verde (-3.21 %) y el ñame (-2.38 %).


Congreso dominicano agilizará más de cien leyes pendientes

imagen

Santo Domingo, 7 mar (Prensa Latina) El presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, Alfredo Pacheco, anunció hoy que el Congreso Nacional trabajará con celeridad en la aprobación de más de 100 leyes que ordena la Constitución, aún pendientes.

Sostuvo que con ese propósito se conformará una comisión que coordinará el proceso y designará grupos de juristas para avanzar en los estudios.

INICIATIVAS A ESTUDIAR POR JURISTAS

Entre estas leyes figura la normativa para autorizar los referendos, las garantías para denunciantes de faltas cometidas por funcionarios públicos, la de fiscalización del Congreso, la de amnistía a los ciudadanos y el Código Civil, entre otras.

Asimismo, están pendientes el Código Penal, frenado en varias ocasiones por las diferencias imperantes en el Congreso en temas como las tres causales para legalizar el aborto o la discriminación por orientación sexual.

ALGUNOS PROYECTOS SERAN CONOCIDOS EN ACTUAL LEGISLATURA

Alfredo Pacheco

Manifestó que algunas serán sometidas en la actual legislatura, que concluirá el 26 de julio próximo.
También trascendió que la Cámara de Diputados trabajará para bajar el cúmulo de proyectos retrasados que no se aprueban por desacuerdos entre los congresistas o por el rechazo de los sectores que serían impactados.

En ese caso, comentó, se encuentra la Ley de Compras y Contrataciones Públicas cuyo estudio fue retomado por una comisión especial.
lam/mpv


Venezuela dice a EU no acogerá deportados tras salida Chevron

imagen
Deportados llegando a Venezuela.

El Gobierno de Venezuela ha transmitido una advertencia en privado a la Administración de Donald Trump, dejando claro que no acogerá a los ciudadanos venezolanos deportados después de que EE. UU. pusiera fin a la licencia de operaciones de la petrolera Chevron en el país caribeño, según informa el Wall Street Journal este viernes.

Este desencuentro se da en el contexto de las tensiones entre ambos países y, particularmente, en relación con un acuerdo de repatriación de venezolanos que fue discutido durante una reunión en enero entre Richard Grenell, enviado de Trump, y el líder chavista Nicolás Maduro, quien no es reconocido como presidente por EE. UU.

CHEVRON TIENES HASTA EL 3 DE ABRIL PARA ABANDONAR VENEZUELA

El conflicto se agudizó este martes, cuando la Administración Trump decidió finalizar la licencia de Chevron en Venezuela, exigiendo que la empresa salga del país antes del 3 de abril.

La decisión fue tomada tras las críticas del presidente estadounidense hacia Maduro, a quien acusó de no acelerar lo suficiente las deportaciones de indocumentados en EE. UU.

Impacto en la campaña de deportación

La advertencia de Venezuela podría obstaculizar aún más los planes de Trump para llevar a cabo una deportación masiva de inmigrantes indocumentados, una de las promesas de su campaña. Según el Wall Street Journal, el Gobierno de EE. UU. ya ha tenido que pausar los vuelos de repatriación de inmigrantes debido a los altos costos asociados con el uso de aviones militares. Además, se señala que las divisiones dentro del Gobierno de Trump sobre cómo manejar la situación en Venezuela han complicado las relaciones. No se ha llevado a cabo una visita de seguimiento a Caracas, y no se han realizado más vuelos de deportación desde el 20 de febrero, cuando se había planeado que continuaran.

Repatriaciones en curso

A pesar de la crisis diplomática, en febrero, un total de 366 venezolanos fueron repatriados desde EE. UU. en tres vuelos. El 24 de febrero, otro vuelo con 242 repatriados llegó a Caracas desde México, en virtud de un acuerdo bilateral entre ambos países.EFE


Día Mujer: Centroamérica y RD inmersas en alza de feminicidios

imagen

Redacción Centroamérica, 7 mar (EFE).- La conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 2025 encuentra a Centroamérica y República Dominicana inmersa en un alza de los feminicidios y de las muertes violentas de mujeres, con alertas de activistas sobre la impunidad, inoperancia de la Justicia ante la necesidad de una mayor protección para esta población y para afrontar la violencia machista.

De acuerdo con los datos oficiales y de organizaciones no gubernamentales, en 2024 murieron al menos 1.118 mujeres en Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá. Muchos de estos casos se tipificaron como feminicidio, otros como muerte violenta u homicidio doloso.

Pero casi todos los países reportaron un alza de muertes de mujeres a causa de su propia condición de mujeres (feminicidio) o de decesos violentos.

Las cifras

En Guatemala, un país de 18,2 millones de habitantes según datos de 2023 del Banco Mundial (BM), registró en 2024 un total de 576 muertes violentas de mujeres, un 15 % más que el año anterior, según las autoridades.

En 2024 un total de 72 mujeres murieron de forma violenta en Nicaragua, un país de 6,8 millones de habitantes, que el año anterior había registrado 52 casos, según los datos del Observatorio de Violencia de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir.

Los datos del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial de Costa Rica, de 5,1 millones de habitantes, indican que en 2024 ocurrieron 81 homicidios dolosos de mujeres, de los que 30 están tipificados como feminicidio, una cifra menor al registro de 2023 (31), pero superior a la de 2022 (26) y de 2021 (20).

En 2024 Panamá, un país de 4,2 millones de habitantes, registró 23 feminicidios, un 53 % más que los 15 del año anterior, y 26 casos de muerte violenta de mujeres, un 16 % menos que los 31 de 2023, de acuerdo con las estadísticas de la Fiscalía.

Honduras, con una población de 10,6 millones de habitantes, contabilizó 231 mujeres asesinadas en 2024, y en lo que va de 2025 se han registrado al menos 48 casos.

En 2024 en El Salvador se registraron al menos 38 feminicidios, según la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa), mientras que en República Dominicana al menos 71 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas, según los datos de la Fundación Vida sin Violencia.

Impunidad y falta de operatividad del sistema judicial

Activistas de derechos humanos y grupos feministas denuncian que la impunidad y la inoperancia de los sistemas judiciales permiten que la violencia machista siga cobrando vidas en estos países, donde están arraigados los estereotipos de género.

En Honduras, el 96 % de los casos de mujeres asesinadas siguen impunes, según afirmó a EFE Wendy Cruz, de la organización Vía Campesina.

El centro de investigación Diálogos, de Guatemala, reveló que el 95 % de las denuncias por violencia contra la mujer son desestimadas por el Ministerio Público (Fiscalía) o se estancan dentro del sistema de justicia.

En Costa Rica, la disminución de la inversión pública, el deterioro de instituciones rectoras del sector social y la injerencia del narcotráfico, son factores detonantes del aumento de las violencias, siendo las mujeres de todas las edades quienes sufren un mayor impacto por su exposición al abuso basado en género, a la trata y al reclutamiento forzado, según expuso el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) en una audiencia esta semana en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

En Panamá, de las 23.032 denuncias por violencia doméstica, maltrato al menor, incumplimiento de deberes familiares como la pensión alimenticia, etc. que se presentaron ante las autoridades en 2023, un total de 19.203 fueron archivados, lo que devela que «algo no está funcionando en el sistema», dijo a EFE la directora legal de la Fundación Todas Somos, Dayana Bernal.

Desde 2014 y tras una reforma constitucional, solo se considera feminicidio en Nicaragua cuando entre víctima y victimario existe o existió una relación sentimental. En este escenario, las feministas nicaragüenses acusan al Estado de indolencia y complicidad con la violencia machista.

La Justicia salvadoreña emite condenas por feminicidio de entre 20 y 50 años, pero las autoridades de Seguridad no brindan estadísticas sobre las muertes que se registran año con año en el país.


ONU: Una mujer es asesinada cada 10 minutos por su pareja

imagen

Una mujer es asesinada en el mundo cada diez minutos a manos de su pareja o de un familiar, recordó ante la Asamblea General de la ONU el secretario general, António Guterres. Lo dijo en un discurso con ocasión del Día Internacional de la Mujer, que este año se conmemora a nivel institucional este viernes.

Guterres resaltó, además, que a los siglos de discriminación se están sumando nuevas amenazas como son las digitales. Los discursos que se propagan por internet sirven con frecuencia para "silenciar las voces de las mujeres, agravar los sesgos (de género) y exacerbar el acoso".

CUERPOS FEMENINOS SON CAMPOS DE BATALLAS 

"Y la violencia 'online' escala a violencia en la vida real", alertó el secretario general. Lamentó cómo "los cuerpos de las mujeres se han convertido en campo de batalla de la política".

Pero Guterres echó mano de su naturaleza optimista. Recordó que tanto la ONU como la Unión Europea han desarrollado unos enfoques globales que están dando resultados concretos. Han sacado a 21 millones de mujeres y niñas del ciclo de la violencia de género. Han duplicado los casos de condenas por esos delitos. Han estabilizado la educación de un millón de niñas que no tendrán que abandonar la escuela.

CON ESTRATEGIAS SE LOGRAN RESULTADOS

Estos pequeños logros demuestran que si hay una estrategia ambiciosa, se consiguen resultados concretos. Porque "jamás podremos aceptar un mundo donde niñas y mujeres vivan con miedo, donde su seguridad es un privilegio en lugar de un derecho innegociable".

El secretario general se jactó de que la ONU ha hecho los deberes y ha alcanzado la paridad en todos los niveles. Aunque pasó por encima de un debate que irá creciendo en los próximos meses. La oportunidad que se presenta a la ONU de elegir por vez primera en su historia a una mujer como secretaria general cuando Guterres termine su mandato en diciembre de 2026.


¿Por qué el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer?

imagen

El Día Internacional de la Mujer,  originalmente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora la lucha de la mujer por su participación dentro de la sociedad  y su desarrollo íntegro como persona.

Se conmemora el 8 de marzo y es fiesta nacional en algunos países. Fue institucionalizado por las Naciones Unidas  en 1975.

VEA AQUI cómo surge esta conmemoración:

https://youtu.be/t4Csr3VuHxA


Abinader encabezará fin de semana actividades Santiago

imagen

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader entregará 1,800 títulos de propiedad y encabezará otras actividades este  fin de semana en Santiago.

El sábado el Mandatario concederá la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, recibirá "Doctor Honoris Causa" y encabezará la graduación del Programa 14/24.

ACTIVIDADES DEL SABADO 

La agenda del presidente Abinader inicia a las 10: 00 de la mañana al asistir al acto de graduación de la Universidad UTESA, donde recibirá un "Doctor Honoris Causa". El acto se realizará en la Gran Arena del Cibao Dr. Oscar Gobaira.

Más adelante, en el Club Samejí, el Jefe de Estado encabezará el acto de graduación de jóvenes del Programa 14/24.

Después encabezará la inauguración de dos centros educativos, el José Raúl Cabrera Ureña, en la carretera de Hato del Yaque y luego el José Rafael Abinader, en el Papayo del municipio de Puñal.

El jefe de Estado culminará su agenda de trabajo el sábado con el acto de entrega de la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana en el Gran Teatro del Cibao.

DOMINGO ESPERANZA, VALVERDE

A las 11 de la mañana del domingo Abinader entregará 1,800 de títulos de propiedad a los munícipes de Esperanza de la provincia de Valverde.

an/am


Trump amenaza a Rusia porque está «aplastando» a Ucrania

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes a Rusia y Ucrania que inicien «ahora mismo» conversaciones de paz.

Señaló, «basándose en el hecho de que Rusia está 'aplastando' absolutamente a Ucrania en el campo de batalla en este momento», que está considerando la posibilidad de imponer sanciones «a gran escala» a los bancos rusos y aranceles, hasta que se alcance el alto el fuego y el acuerdo final de paz.

«A Rusia y Ucrania, que se sienten a la mesa ahora mismo, antes de que sea demasiado tarde. Gracias», escribió en Truth Social.

Por su parte, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, no descartó ir «a por todas» con las sanciones al sector energético de Rusia si eso ayuda a lograr un alto el fuego en el conflicto.

Previamente, el jefe de la Casa Blanca afirmó haber hecho «un gran progreso con Ucrania y un gran progreso con Rusia en los últimos días». Además, los medios informaron que delegaciones de Estados Unidos y Ucrania se reunirán en Arabia Saudita la próxima semana para discutir un acuerdo de paz y otro sobre tierras raras.


Repudian declaraciones Danilo actos de corrupción familiares

imagen
Danilo Medina.

SANTO DOMINGO. –La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción Inc., (COPYMECON), rechazó las declaraciones del expresidente Danilo Medina de que la persecución contra sus hermanos es solo por ser su familia.

Eliseo Cristopher, presidente del gremio, dijo que éste denunció cientos de veces los actos de corrupción en el gobierno de Medina, lo que provocó la clausura y estancamiento del sector MiPymes de la construcción o sea se les cerraron las puertas.

Aseguró que esa situación provocó la desaparición de cientos de mipymes y llevando a otras al endeudamiento y que pequeños constructores llegaron hasta el suicidio.

ALEXIS SE ESCUDO EN INFLUENCIA PRESIDENCIAL E IMPONENTE FAMILIA

Dijo que en el expediente del caso Antipulpo el Ministerio Público estableció que el entramado afectó al sistema de salud pública, la educación, seguridad ciudadana a través de la Policía Nacional, el sistema de energía eléctrica, el orden socioeconómico y las elecciones, hechos que no solo se enmiendan con una sanción administrativa.

"Podemos señalar los actos que demuestran las violaciones a la ética, la moral y de corrupción que involucran a las familia Medina Sánchez, siendo el principal a Juan Alexis, quien utilizó sus influencias en la Presidencia y la imponente estructura familiar como escudo protector para distraer fondos del Estado dominicano», señala en documento de prensa.

Eliseo Cristopher.

LLAMA MINISTERIO PUBLICO A SER MAS DRASTICO

"Hacemos un llamado al Ministerio Público para que sea más drástico con quien viole las disposiciones legales en materia de corrupción, prevaricación y toda practica violatoria de los sanos principios», indica Cristopher.

Asimismo, advierte a los funcionarios y a todo el que maneje fondos del erario público que COPYMECON estará vigilando para que se cumpla la ley y buscar que en algunos casos haya sanciones de hasta 20 años.

Según el caso Antipulpo, Aracelis Medina supuestamente tuvo una participación determinante y ejerció tráfico de influencia para la materialización de los actos de corrupción de la red.

Se desempeñaba como vicepresidenta del Banreservas, entidad en la que supuestamente se realizó el 95% de las transacciones fraudulentas por firmar contratos con empresas que eran controladas por  testaferros de su hermano Juan Alexis Medina.

an/am


China anuncia aranceles de 25 y 100% a productos de Canadá

imagen

PEKIN 8 Mar.- Las autoridades de China han anunciado este sábado la introducción de aranceles de entre el 25 y el 100 por ciento para una serie de productos alimenticios y agrícolas procedentes de Canadá como respuesta a las tasas con las que el Ejecutivo canadiense gravó –entre otros– el comercio de coches eléctricos chinos en octubre.

Así, desde Pekín se aplicará un arancel del 100 por ciento a las importaciones de aceite de colza y productos derivados del guisante, así como un gravamen del 25 por ciento a algunos productos de origen marino y a la carne de cerdo, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Finanzas recogido por la agencia 'Bloomberg'.

Esta medida llega después de que China presentara a principios de octubre del año pasado una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por el «unilateralismo» y las «prácticas proteccionistas comerciales de Canadá», refieriéndose a los aranceles del 100 por ciento que el país norteamericano había impuesto a los vehículos eléctricos de batería (BEV) importados de China.

Además de este arancel a los BEV chinos, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció un arancel del 25 por ciento a los productos de aluminio y acero provenientes del gigante asiático como medida para proteger a los fabricantes de su país.

El arancel del 100 por ciento que Canadá aplica a los vehículos eléctricos chinos y el impuesto del 25 por ciento a sus productos de aluminio y acero «violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio, constituyen un acto típico de proteccionismo y son medidas discriminatorias que dañan severamente los derechos e intereses legítimos de China», afirmó el Ministerio.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo en agosto que Ottawa estaba imponiendo los gravámenes para contrarrestar lo que llamó la política intencional dirigida por el Estado de China de sobrecapacidad, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos y la Unión Europea, que también han aplicado gravámenes a las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en China.

of-am


Trump dice es más difícil lidiar con Ucrania que con Rusia

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes que es más difícil lidiar con Ucrania que con Rusia en las negociaciones para poner fin a la guerra.

El republicano dio estas declaraciones en la Casa Blanca después de haber amenazado en redes sociales con imponer nuevas sanciones a Rusia por sus recientes ataques a Ucrania.

«Me resulta cada vez más difícil, francamente, lidiar con Ucrania», expresó Trump, quien declaró que lo está haciendo «muy bien con Rusia» pese a reconocer que las fuerzas del Kremlin están «bombardeando a Ucrania como locos».

«En términos de lograr un acuerdo final, puede que sea más fácil tratar con Rusia, lo cual es sorprendente», señaló.

Trump aseguró que el presidente ruso, Vladímir Putin, está haciendo «lo que cualquier persona haría en su posición».

Aseguró además que Putin quiere la paz y que durante las negociaciones «va a ser más generoso de lo que tendría que ser».

AMENAZAS CON SANCIONES A RUSIA

Estas declaraciones contrastan con un mensaje publicado horas antes en su red Truth Social en el que amenazó con sanciones a «gran escala» contra Rusia por estar «aplastando» a Ucrania en el frente de guerra.

«Considerando que Rusia está aplastando a Ucrania en el frente de guerra en este momento, estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz», aseguró Trump en un mensaje en Truth Social, su red social.

El líder estadounidense instó en su mensaje tanto a Kiev como a Moscú a «sentarse en la mesa de negociaciones ahora, antes de que sea demasiado tarde».

Trump no detalló qué medidas planea imponer contra Moscú, dado que desde el inicio de la invasión, Washington ya ha aplicado sanciones masivas y el intercambio comercial entre ambos países se encuentra en mínimos, con apenas 3.500 millones de dólares en 2024.

Estados Unidos, aliado clave de Kiev desde el inicio de la guerra, ha cambiado de estrategia con la llegada de Trump al poder, suspendiendo el envío de equipamiento militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania.

El secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el enviado especial Steve Witkoff viajarán la próxima semana a Arabia Saudí para reunirse con una delegación ucraniana.

Waltz explicó que esa reunión servirá para «reconducir» las negociaciones tras la discusión en el Despacho Oval entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que frustró la firma de un primer acuerdo sobre explotación de minerales en Ucrania.


Ramón Orlando debuta en Rusia con "Merengue Sinfónico"

MOSCU.- El maestro Ramón Orlando Valoy vivió uno de los retos más importantes de su carrera artística al presentarse por primera vez en Rusia, un país con una profunda tradición musical.

Lo hizo junto a la prestigiosa Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Moscú, en un evento que quedará para la historia.

El lugar elegido para este concierto es la emblemática Sala de Conciertos P.I. Tchaikovsky del Conservatorio Estatal de Moscú, una de las instituciones musicales más importantes de Rusia, un escenario ambicioso y un proyecto que fusiona la tradición del merengue con el refinamiento de la música sinfónica.

Esta combinación de dos mundos musicales tan distintos, pero igualmente poderosos, se convierte en un homenaje a la riqueza de la cultura musical de la República Dominicana, y al mismo tiempo, una plataforma para estrechar los lazos entre las dos naciones.

"Merengue Sinfónico" es una iniciativa que tiene como objetivo presentar el ritmo caribeño más popular a través del lenguaje académico de la música sinfónica, y Ramón Orlando Valoy, reconocido músico y arreglista dominicano, es el encargado de dar vida a esta propuesta.

Como invitado especial del concierto, Valoy no solo interpreta algunas de sus composiciones en el piano, sino que también ha preparado los arreglos instrumentales de las piezas de merengue que serán interpretadas por una impresionante formación musical internacional compuesta por 77 músicos rusos y seis dominicanos.


Haití cambiará la hora el próximo domingo

imagen

Puerto Príncipe, 7 mar.- La Secretaría General de la Presidencia de Haití informó hoy al sector público, privado y a la población en general que el próximo domingo será el cambio de hora en la nación caribeña.

Tal proceder es respaldado por lo dispuesto en el artículo número uno del Decreto Presidencial del 7 de marzo de 2012, que ordena que el horario nacional se adelantará en 60 minutos, a partir de las (02:00 hora local ).

Este cambio de hora -que será efectivo el 9 de marzo de 2025- permitirá disfrutar de la mayor duración de los días en verano.

of-am


 
40 51 90
 



No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Hoy es sábado 8 de marzo del 2025

 

Faltan 298 días para el 2026.

Santoral: San Juan de Dios, Quintilino y Félix.

Día Internacional de la Mujer. Recuerda la matanza de 1857 en Nueva York.

Efemérides Nacionales:

1570. Mediante Real Cédula, la oidora Isabel de Quiñones, es autorizada para que pueda nombrar sustituto, designando en 1573 a Baltasar de Figueroa, para ocupar la función.

1802. Salen de regreso a su país las fuerzas haitianas que había dejado en Santo Domingo el general Toussaint Louverture.

1805. El emperador haitiano Jean Jacques I (Dessalines) sitia la ciudad de Santo Domingo, estableciendo su cuartel en Galá.

1824. Cuatro de los conjurados de la revolución de Los Alcarrizos contra el Gobierno de Jean-Pierre Boyer son condenados a la pena capital, otros a prisión de dos o cinco años y unos más libertados al demostrar que no estaban implicados.

1844. El presidente haitiano, Charles Rivière-Hérard, emite una resolución en la que ordena un bloqueo a los puertos de la parte Este de la isla.

1845. Es celebrada la primera sesión del Congreso Conservador o Senado, presidida por Buenaventura Báez, primer presidente del organismo, con el propósito de dotar el primer Estado de las leyes adjetivas indicadas en la carta sustantiva de 1844.

1847. Nace en la comunidad de La Rodaja, Hato Mayor, el abogado y presidente de la República, general Cesáreo Guillermo Basterdo.

1940. Manuel de Jesús Troncoso asume la presidencia de la República, tras el fallecimiento del presidente Jacinto J. Peynado el día anterior.

1945. Los gobiernos dominicano y la Unión Soviética intercambian notas en México, mediante las cuales establecían relaciones diplomáticas y consulares.

1962. El ex presidente Joaquín Balaguer viaja a Puerto Rico, con salvoconducto gestionado por el Nuncio apostólico, Monseñor Enmanuelle Clarizio, iniciando así un destierro que se prolonga hasta el 25 de junio de 1965.

- El presidente del PRD, profesor Juan Bosch, llega a Caracas, Venezuela, donde se entrevista con el Presidente Rómulo Betancourt.

- Son confiscados los bienes de los ex funcionarios de la dictadura trujillista Fernando A. Sánchez hijo, Gilberto y Ernesto Sánchez Ruborosa, Marcos A. Gómez, doctor José A Sobá, Virgilio Álvarez Sánchez, Víctor J. Sued, José María Bonnetti Burgos y Virgilio Álvarez Pina.

1996. El candidato presidencial del PLD, Leonel Fernández, escoge al senador Jaime David Fernández Mirabal como su candidato vicepresidencial para las elecciones del 16 de mayo de este año.

2005. Una comisión especial del Senado entrega al gobierno una lista de 2,000 profesionales y técnicos agrícolas, maestros, médicos y personal de enfermería cancelados por ser miembros del PRD.

2009. Las autoridades investigan las circunstancias del secuestro y asesinato del técnico Ramón Argenis Guerra Florián, encargado del Departamento de Control de Cámaras y Circuito Cerrado del Puerto Multimodal Caucedo, después de descubrir varios cargamentos de drogas, incluyendo uno de1,300 kilos de cocaína que se le atribuyó al español Arturo del Tiempo Márquez.

2018. La empresaria Robin Bernstein, nominada por Donald Trump para ser embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana, garantiza al Comité Senatorial de Relaciones Exteriores que, de ser confirmada, trabajará para que se respeten los derechos de descendientes de haitianos afectados por la sentencia dictada en 2013 por el Tribunal Constitucional.

2021. El ministerio de Salud Pública informa que la República Dominicana ha superado los 400,000 vacunados contra el coronavirus, proceso que se extiende más allá del personal de salud, maestros y envejecientes, dado que los que acompañen a personas con más de 80 años también son inoculados.

2022. El grupo de turistas ucranianos que todavía no han salido de Punta Cana, varados en el país debido a la guerra de su nación con Rusia, inician su retorno desde Puerto Plata, en los llamados vuelos humanitarios. 

Internacionales:

1076. Se produce una lluvia de meteoritos sobre China, los que alcanzaron las 45 toneladas entre todos ellos.

1576. Diego García de Palacio es el primer europeo en dar noticia de la existencia de las ruinas de Copán, al menos por escrito a su majestad el rey Felipe II de España, en sus Relatos de Copán.

1576. En el marco de la Guerra de los Ochenta Años en que los Países Bajos se liberó de la invasión del Imperio español, tras estar tres días insepulto por falta de fondos, es enterrado el gobernador español Luis de Requesens.

1610. El rey Felipe III de España, dispone que se establezca la Inquisición católica en Cartagena de Indias, la actual Colombia.

1801. En Alejandría, Egipto, los británicos destruyen la expedición francesa dirigida por Napoleón.

1817. En Estados Unidos es fundada la Bolsa de Nueva York.

1908. En Nueva York, 129 mujeres perecen en el incendio de una fábrica textil, que se mantenían encerradas demandando iguales derechos laborales que los hombres. Este suceso da lugar a la celebración en esta fecha al Día de la Mujer Trabajadora.

1910. La ONU establece el Día Internacional de la Mujer y desde 1945, se celebra universalmente.

1917 Estados Unidos invade Cuba por tercera vez.

1965. Continúa el desembarco de marinos (unos 3500), estadounidense en Vietnam, iniciado el día anterior.

1974. Es inaugurado el aeropuerto Charles de Gaulle de París, capital de Francia.

1992. Unas 130 personas perecen, la mayoría de origen chino, al chocar el ferry tailandés "Nava Pratship" y un petrolero cerca de la costa del Golfo de Tailandia.

1993. El Comando antisandinista Yolaina, integrado por cinco hombres, toma por asalto la embajada nicaragüense en Costa Rica, manteniendo como rehenes al embajador Alfonso Robelo y otras 24 personas.

2004. En una prisión estadounidense en Irak muere por causas naturales Abú Abbas, líder del Frente de Liberación Palestina (FLP).

2007. Uno de los mayores constructores de EE.UU., D.R. Horton, advierte que sufrirá grandes pérdidas debido a la caída del mercado de hipotecas subprime, ya que a principios de año las ventas de nuevas viviendas se redujeron un 28% durante su primer trimestre fiscal.

2008. El primer ministro serbio, Vojislav Kostunica, anuncia su dimisión y convoca elecciones anticipadas debido a la crisis por el acercamiento de su gobierno a la UE y las diferencias sobre Kosovo.

2011. El mundo celebró el primer centenario de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer.

2014. Un Boeing 777 de la aerolínea Malaysia Airlines que cubría el vuelo de Kuala Lumpur a Pekín, con 12 tripulantes y 227 pasajeros a bordo, desaparece de las pantallas de radar, luego de 50 minutos de vuelo.

2021. El Tribunal Supremo de EE.UU. rechaza de forma unánime una demanda que el ahora expresidente Donald Trump presentó contra los resultados de la votación en Wisconsin, uno de los estados claves en los comicios de noviembre por la Casa Blanca, poniendo punto final a la cruzada del republicano contra ese proceso.

- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirma que la anulación de sus condenas por parte del magistrado Edson Fachin, de la Corte Suprema, refleja la "incompetencia" del tribunal de primera instancia de Curitiba, responsable por los juicios de la operación Lava Jato.

2022. Un jurado de EE.UU. encuentra culpable al ultraderechista Guy Reffitt, de cinco cargos relacionados con el asalto al Capitolio de 2021, entre ellos obstrucción a la certificación de las elecciones presidenciales y transporte de armas.

2023. La organización humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) anuncia el cierre temporal de su hospital en el poblado haitiano de Cite-Soleil, debido al deterioro de la situación de seguridad dentro del ya grave contexto de crisis que padece el país.

- Una corte de El Salvador condena a 1.310 años de prisión al presunto pandillero de la Mara Salvatrucha (MS13) Wilmer Segovia, por haber cometido 33 homicidios, 9 proposiciones para cometer asesinatos y varias extorsiones, según informa en sus redes sociales el fiscal general, Rodolfo Delgado.

2024. Juan Orlando Hernández se convierte en el primer exgobernante hondureño, que es después de dirigir el país (2014-2022), es declarado culpable en una corte federal del Distrito Sur de Nueva York, de tres delitos asociados al narcotráfico, por lo que podría ser condenado a cadena perpetua.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



viernes, 7 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 7 de marzo del 2025

 
 
 

Causa problemas explosión de otro cohete empresa Space X

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- Otro cohete Starship de SpaceX, la empresa que preside Elon Musk, explotó este jueves tras despegar de  Texas, Estados Unidos. Los  fragmentos del mismo se esparcieron en el cielo y obligaron a la suspensión de vuelos desde Estados Unidos a República Dominicana y otros países del Caribe.

Según versiones periodísticas, el cohete salió a las 7:32 de la noche (hora dominicana) y luego de ocho minutos en el aire sufrió la explosión, la cual fue vista por miles de personas por distintos medios.

VUELOS AFECTADOS

En lo que respecta a la República Dominicana un vuelo de la aerolínea Sunwing que venía de Toronto, Canadá, a PuertoPlata tuvo que ser desviado a Nassau, Bahamas. En el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) se reportaron demoras de un vuelo de la empresa de carga UPS, y de otro de Jetlue.

También un vuelo de American Airlines, de Miami a Puerto Rico, tuvo que esperar a que cayeran los fragmentos del cohete, y posteriormente retornó a su ruta.  En igual situación se vieron vuelos de Southwest Airlines (de Orlando a Puerto Rico), Frontier (de Tampa a Puerto Rico) y otro que iba de Varsovia a Punta Cana.

En Estados Unidos, fueron suspendidos vuelos hacia los aeropuertos de Miami, Fort Lauderdale, Palm Beach y Orlando.

EL 17 DE ENERO HUBO OTRO PERCANCE

El 17 de enero último hubo otro  percance cuando los restos de otra nave espacial de la misma compañía estadounidense SpaceX,  fueron avistados con alarma sobre el cielo de la República Dominicana luego de que una parte de la misma explotara poco después de emprender su séptimo vuelo de prueba  desde el sur de Texas, Estados Unidos.


Despido masivo empleados de DAEH por faltas y negligencia

imagen
Empleados de la DAEH en servicio.

SANTO DOMINGO.- Al menos 18 colaboradores fueron separados de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) debido a faltas graves, ausencias injustificadas, negligencia y conductas en que habrían incurrido, poniendo en peligro la vida de los pacientes.

El director de la entidad, Juan Manuel Méndez García, dijo que las razones de las destituciones incluyen ausencias injustificadas de nueve empleados, falta de desempeño de las funciones asignadas comprobada en dos de ellos y la negativa de otros dos  a trabajar en ambulancias, a pesar de haber aplicado para esa función.

Además, agregó, fueron detectadas conductas inadecuadas que ponían en riesgo la vida del personal y de los pacientes.

Asimismo, se registraron dos casos en los que no atendieron llamadas de emergencia y omitieron responsabilidades en momentos claves del traspaso de turnos.

Juan Manuel Méndez García, director de DAEH.

EL 27 DE FEBRERO  28 EMPLEADOS PRESENTARON LICENCIAS MEDICAS

Esta acción disciplinaria surgió a raíz de un análisis luego de que 28 empleados se ausentaran el 27 de febrero último,  día festivo en el país.  Ese día 20 de ellos presentaron licencia médica y 8 entregaron «excusas».

El director de la DAEH calificó la situación como inaceptable y reafirmó su compromiso con garantizar un servicio de emergencias eficientes para la población.

INSTITUCION ESTÁ PARA SALVAR VIDAS

Méndez García enfatizó que la DAEH es una institución enfocada en salvar vidas, por lo que su personal debe estar completamente comprometido con su labor.

Aseguró que será radical con aquellos colaboradores que no cumplan con su responsabilidad o actúen de manera negligente.

an/am/sp


OPRET duplicará capacidad de transporte del metro de SD

imagen

SANTO DOMINGO.- La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) se propone duplicar la capacidad de transporte del Metro de Santo Domingo para lo cual ha gestionado la adquisición de 72 nuevos vagones, según reportes periodísticos divulgados este jueves.

De ellos ha recibido ya 48 vagones así como un nuevo tren de tres vagones, informa el periódico Diario Libre, que se edita en la capital dominicana.

La OPRET, según este medio,  contempla recibir cada mes un tren y tres vagones adicionales, los cuales se sumarán a los  trenes que ofrecen servicio en las líneas 1 y 2.

TRENES DE SEIS VAGONES A PARTIR DE JULIO

Rafael Santos Pérez, director de la OPRET

A partir de julio comenzarán a operar los trenes de seis vagones del  para enfrentar el récord de pasajeros, como parte de un plan de ampliación.

De acuerdo al director de la OPRET, Rafael Santos Pérez, el plan incluye la transformación de los trenes actuales, que pasarán de tres a seis vagones, duplicando así la capacidad y mejorando la frecuencia del servicio.

CARACTERÍSTICAS

Los nuevos vagones son modelo Metrópolis 9000, serie 6, equipados con tecnología de última generación para optimizar la eficiencia y comodidad del servicio. Estos trenes son fabricados en la planta industrial de Alstom en Santa Perpetua, Barcelona, España.

sp-am

 


R. Dominicana protesta por video Partido Popular de España

imagen

Santo Domingo, 6 mar .- El Gobierno dominicano rechazó con contundencia este jueves el vídeo del Partido Popular (PP) en el que, para acusar al Ejecutivo español de corrupción, se califica a República Dominicana de «isla de las corrupciones».

A través de un comunicado del Ministerio dominicano de Relaciones Exteriores, las autoridades dominicanas expresan «su más contundente rechazo al avieso e incomprensible ataque a República Dominicana en un video difundido en una plataforma digital identificada como perteneciente al Partido Popular de España».

«Es inaceptable la instrumentalización de la imagen del país, desnaturalizando sus símbolos patrios, y peor aún, para asuntos internos de la política española», agregan.

«Lamentamos este agravio gratuito que no refleja la histórica relación de fraternidad entre ambas naciones», indica la nota ministerial, en la que se recuerda que «el Gobierno dominicano ha sido reconocido internacionalmente por sus notables avances en el fortalecimiento del Estado de derecho y la transparencia».

LA PUBLICACIÓN

República Dominicana reaccionó así a la publicación en redes sociales de un vídeo, en el que para criticar al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se utiliza una silueta del país con sus símbolos y se le llama «la isla de las corrupciones», jugando con el nombre del programa televisivo español «La isla de las tentaciones».

Ante la polémica generada, posteriormente el PP publicó este mensaje: «Esta mañana se publicó en redes sociales un vídeo denunciando la corrupción del gobierno de Pedro Sánchez. En ningún momento se ha intentado dañar la imagen de República Dominicana país con una larga tradición de amistad y cercanía con España».

Por su parte, la Presidencia dominicana se ha hecho eco de este último mensaje del PP y señala que este partido aclaró que «su única intención fue denunciar la corrupción dentro del Gobierno de Pedro Sánchez, sin menoscabar en ningún momento la imagen de la República Dominicana, un país con una larga tradición democrática y un fuerte compromiso con el Estado de derecho».

El texto de la Presidencia dominicana indica que «el material audiovisual, que parodiaba el formato de un reality show, fue creado con el propósito de ilustrar, de manera satírica, los escándalos que rodearon al actual Ejecutivo español. Sin embargo, el PP reconoció que la referencia a la República Dominicana causó malestar en algunos sectores, por lo que reiteró su respeto y consideración hacia esa nación».

Añade que «el Partido Popular reafirmó su compromiso con una comunicación política responsable y transparente y subrayó que cualquier interpretación que vincule a la República Dominicana con la corrupción en España no reflejaba en absoluto el espíritu de la campaña». EFE

acm/plv


Trump pausa durante un mes aranceles a Canadá y México

imagen
Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este jueves órdenes ejecutivas para paralizar los aranceles a los productos procedentes de México y Canadá contemplados en el acuerdo de libre comercio norteamericano hasta el próximo 2 de abril.

El magnate republicano había anunciado en un primer momento que suspendería los aranceles a México tras llegar a un acuerdo con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, si bien finalmente ha decidido aplicar esta misma medida a Canadá.

LO HACE COMO UN FAVOR Y MUESTRA DE RESPETO

«Lo he hecho como un favor y como muestra de respeto por la presidenta Sheinbaum», con la que Trump han dicho tener una relación «muy buena». En este sentido, ha destacado anteriormente que ambas partes «trabajan duro» para resolver los temas pendientes en la frontera, en particular en materia de inmigración y tráfico de drogas.

Trump ha agradecido a Sheinbaum su «cooperación», horas después de que la Casa Blanca anunciase una prórroga arancelaria que se limitaba en principio a los automóviles y que afectaba también a Canadá, sobre la que Estados Unidos sigue manteniendo los gravámenes introducidos el martes.

Por su parte, Sheinbaum se ha mostrado igualmente agradecida a Trump tras la «excelente y respetuosa llamada». «Coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías», ha dicho en su cuenta de la red social X.

La presidenta mexicana, que ha retrasado su rueda de prensa diaria por la conversación telefónica con su homólogo, espera que ambos países sigan trabajando «juntos», especialmente «en temas de migración y seguridad», una categoría en la que ha incluido también el tráfico de armas desde Estados Unidos a México.


El presidente Donald Trump y los aranceles, ¿hasta dónde?

imagen
Donald Trump.

Washington, 6 mar (Prensa Latina) Junto con las órdenes ejecutivas y decretos que han caracterizado hasta hoy sus más de 40 días en el cargo, la palabra favorita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece ser «aranceles».

De hecho, Trump describió los aranceles como «la palabra más hermosa del diccionario». Y montado en ellos diseñó una política que pretende -dice- frenar el tráfico de fentanilo, y a la vez proteger a las industrias estadounidenses, recaudar dinero, aunque algunos observadores temen que al final el arma se vuelva en su contra.

La víspera, el Gobierno de Trump cambió de opinión sobre sus aranceles masivos a México y Canadá, sus mayores socios comerciales con China, y aplazará la imposición de los gravámenes por un mes en cuanto a los automóviles.

«Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles (Stellantis, Ford y General Motors). Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que venga a través del T-MEC,» dijo Trump en una declaración que leyó a los periodistas este miércoles la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

TARIFAS RECÍPROCAS

La decisión de Trump ocurre previo a las anunciadas tarifas recíprocas en todo el mundo que deben entrar en vigor el próximo 2 de abril. Esos aranceles no permitirán ninguna exención, subrayó Leavitt.

En la medianoche del martes, entraron en vigor aranceles generalizados masivos del 25 por ciento sobre todos los productos procedentes de México y Canadá, excepto en la industria energética de este último que tuvo una tarifa más baja. Además, en la ronda se añadió un 10 por ciento a los aranceles ya existentes sobre los productos de China.

La medida de Trump de imposición de aranceles, provocó un descalabro en el mercado bursátil, llegan en un momento en que la confianza del consumidor en Estados Unidos va en picada y persisten las preocupaciones por la inflación.

ADVIERTE AUMENTO DE PRECIOS

En una reciente entrevista concedida a medios locales, el director ejecutivo de Berkshire Hathaway, el multimillonario Warren Buffett, advirtió que los aranceles a largo plazo aumentarán los precios para los consumidores y ralentizará la economía.

No pocos observadores consideran aquí que los aranceles de Trump son el nuevo enemigo de las Bolsas en los últimos días.

REACCIONES DE PAÍSES

China respondió de inmediato con aranceles de hasta el 15 por ciento sobre una amplia gama de exportaciones agrícolas estadounidenses; además, amplió en unas dos docenas la cantidad de empresas de aquí sujetas a controles de exportación y otras restricciones.

Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó que su país impondría aranceles del 25 por ciento contra productos estadounidenses por valor de 155 mil millones de dólares canadienses.

Estados Unidos «lanzó una guerra comercial contra Canadá» y no hay «absolutamente ninguna justificación o necesidad» para los aranceles impuestos que entraron en vigor el martes, expresó.

Canadá publicó una lista de más de cinco mil 600 productos estadounidenses que estarán sujetos a aranceles de represalia del 25 por ciento.

La primera lista de aranceles enumeró mil 256 productos que incluyen carnes, jugo de naranja, mantequilla de maní, vino, licores, cerveza, café, electrodomésticos, calzado, motocicletas, cosméticos y ciertos artículos de pulpa y papel.

Mientras que la segunda lista, que quedó sujeta a un período de comentarios públicos de 21 días antes de su posible implementación, incluye caballos, queso, café, tomates, ropa, bombas, armas, municiones y miles de otros productos básicos.

En su momento, Ottawa afirmó que la primera ronda de tarifas «permanecerá vigente hasta que Estados Unidos elimine sus aranceles sobre los productos canadienses».

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, informó por su parte que esperará hasta el  domingo 9 de marzo para anunciar las «medidas arancelarias y no arancelarias» con las que respondería a los aranceles de Estados Unidos.

«UN ACTO DE GUERRA»

Para Buffet «los aranceles son, en realidad un acto de guerra», señaló en la conversación con CBS transmitida el domingo.

Según alertó, los aranceles alterarán el comercio entre países al subir los impuestos sobre los bienes importados, y esos nuevos costes suelen trasladarse a los consumidores traducidos en precios más altos.

jha/dfm


Rusia rechaza tregua propuesta por Francia y el Reino Unido

imagen
María Zajárova

https://youtu.be/hd-8P-GxIwI

MOSCU.- Rusia ve "inaceptable" la propuesta de alto el fuego de un mes en Ucrania, planteada por Francia y el Reino Unido, aseguró este jueves la portavoz de Exteriores rusa, María Zajárova.

"Son necesarios unos acuerdos firme para llegar a una solución definitiva", dijo Zajárova en su rueda de prensa semanal.

Todo lo demás, como "pausas" o "reagrupamientos", son inaceptables, porque "llevan exactamente a un resultado opuesto", dijo.

«RESPIRO A CUALQUIER PRECIO»

Según la portavoz, lo que proponen ahora Londres y París es "un respiro a cualquier precio" para las Fuerzas Armadas de Ucrania "para no permitir el colapso del frente".

Zajárova insistió en que Kiev está a favor de esta opción ya que busca "reforzar su potencial militar" y emprender "intentos de revancha".

Aseguró que en ese caso el conflicto se reanudaría  con nuevas fuerzas.

ADVIERTEN MOSCÚ NO PERMITIRÁ DESPLIEGUE DE UCRANIA

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró horas antes que Moscú no permitirá el despliegue de un contingente europeo en Ucrania en el marco de las negociaciones de paz.

"Eso significará no una híbrida sino una participación oficial y no disimulada de los países de la OTAN en la guerra contra Rusia. No podemos permitir que eso ocurra", dijo el jefe de la diplomacia rusa.

También el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró este jueves la negativa de Moscú a un posible despliegue de fuerzas europeas en el país vecino.

sp-am


Rusia hace ataque masivo con drones contra Odesa, Ucrania

imagen

KIEV, 6 Mar. (EUROPA PRESS) – El gobernador de la provincia ucraniana de Odesa, Oleg Kiper, ha denunciado este jueves un ataque masivo con drones por parte de las fuerzas rusas en esta ciudad portuaria del sur que habría provocado daños en edificios residenciales y en infraestructuras críticas.

«Hay edificios residenciales ardiendo y también hay daños en infraestructuras críticas. Todos los servicios pertinentes están en el lugar y trabajan para extinguir los incendios», ha dicho en un mensaje publicado en Telegram, agregando que por el momento no hay muertos o heridos.

Esto se produce después de que en la víspera cuatro personas murieran tras un ataque del Ejército ruso en Krivói Rog, en el centro de Ucrania. Al menos 30 personas resultaron heridas por este impacto contra un hotel en el que había «voluntarios de una organización humanitaria», incluidos ciudadanos estadounidenses y británicos.

SP-AM


Afirman pandillas Haití siguen recibiendo armas desde los EU

imagen

PUERTO PRINCIPE.- Las pandillas siguen ganando hoy terreno en Haití, gracias al indetenible tráfico de armas y municiones procedentes de Estados Unidos.

El diario digital Haití Libre informó que agentes de la Dirección General de Aduanas (DGA) descubrieron una gran cantidad de ametralladoras y proyectiles en el puerto de Haina en República Dominicana, un contenedor en tránsito, desde Miami, Florida con destino final Haití.

Precisa el rotativo, que fueron confiscados 36 mil cartuchos de munición de diversos calibres, 18 cargadores de fusiles de asalto, 13 cargadores de nueve milímetros, un cargador de fusil calibre 50, un silenciador, así como 25 armas de fuego.

La lista también incluye un fusil de francotirador Barrett calibre 50 milímetros, 17 fusiles calibre 7,62, un fusil calibre nueve, cinco pistolas Glock de nuev milímetros y una metralleta Uzi.

Este hallazgo se suma a las otras 37 armas de fuego, procedentes de Brooklyn, que fueron descubiertas e incautadas a finales de febrero de 2025 en el mismo puerto, y que se encontraban en un contenedor, ocultas en dos tanques de compresores de aire.

También se procedió al decomiso 30 rifles de diferentes calibres, seis pistolas Glock, una pistola Smith & Wesson, Modelo SD9 VE, calibre nueve milímetros, así como 37 cargadores para fusiles de asalto.

Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros, que martirizan a la población, provienen de Estados Unidos.


Carolina Mejía: "La política es para las mujeres aguerridas"

Carolina Mejía diplomado.

SANTO DOMINGO.-  La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Carolina Mejía, expresó que la política es para mujeres valientes y aguerridas.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Mejía encabezó el lanzamiento del diplomado "Liderazgo transformador para mujeres políticas".

Le acompañó el secretario de Finanzas del PRM, Eduardo Sanz Lovatón y la presidenta del frente de Mujeres, Yadira Henríquez.

LAS MUJERES JUEGAN MUCHOS ROLES Y LO HACEN BIEN

"Las mujeres somos maravillosas, somos madres, esposas, amigas, jugamos múltiples roles y todos los hacemos bien, pero yo quiero resaltar el rol que desempeñamos aquí como mujeres políticas, quiero felicitar a cada una de ustedes por haber decidido trabajar en política porque esto es de mujeres valientes», dijo.

 

Carolina Mejía público.

FUTURO ESTA EN MUJERES

De su lado Sanz Lovatón aseguró que en las mujeres dominicanas está el futuro del país y las motivó a seguir trabajando a favor del cambio.

Asimismo, Henríquez resaltó que «nos encontramos en un momento histórico donde la participación de las mujeres es crucial para que la política sea más representativa».

A su juicio el país necesita más mujeres en todos los espacios de decisión, desde los espacios sociales hasta los espacios de poder.

"La lucha por la igualdad no es un acto de un solo grupo, sino, una causa común y un esfuerzo conjunto entre hombres y mujeres, que promuevan el respeto mutuo y la igualdad condiciones", dijo.

an/am


Dominio mujer universidades impacta la estructura laboral

Santo Domingo.-"La diferencia tan marcada entre hombres y mujeres en la educación superior en el país, con un 70 por ciento o más de la matrícula universitaria compuesta por mujeres, tiene impactos significativos en la estructura social, económica y laboral aquí".

Así lo entiende la exministra de Educación Jacqueline Malagón, quien asegura que desde hace tiempo le viene preocupando el crecimiento vertical del número de féminas que está entrando a la educación superior.

Impacto
Está la transformación del mercado laboral. A medida que más mujeres obtienen títulos universitarios, es esperable que busquen y exijan mejores oportunidades laborales.

Sin embargo, si el mercado no se ajusta a esta realidad (por ejemplo, si persisten brechas salariales o barreras de ascenso), esto puede generar frustración profesional y subutilización del talento.

A juicio de la intelectual, sectores tradicionalmente dominados por hombres, como la ingeniería y la tecnología, podrían seguir teniendo déficits de profesionales si estos no ingresan en mayor número a las universidades.

"La mujer está acudiendo a estas carreras y están teniendo éxito en ellas", comentó Malagón, quien afirmó que si bien es cierto que no deja de alegrarle porque representa un escalón en la superioridad intelectual del género femenino, tiene otros ámbitos que les preocupan.

Citó el hecho de que las mujeres con formación universitaria tienen mayores oportunidades de autonomía económica, lo que impacta la estructura familiar y la toma de decisiones en los hogares. Igual, a largo plazo, esta diferencia puede influir en la distribución del poder en la sociedad, con un aumento en el liderazgo femenino en distintos sectores.

Se da un desajuste en la oferta y demanda de empleo, si las carreras con mayor matrícula femenina no coinciden con las áreas de mayor demanda en el mercado laboral. Igualmente, el país puede enfrentar problemas de productividad, además de acarrear desigualdad, según la académica, quien además externó que este caso no es exclusivo del país.

"Hay que decir que este fenómeno no sólo se da en dominicana. Ya el New York Times sacó en primera página los resultados de un estudio sobre el tema y una fotografía de un joven apuesto rodeado con un grupo de compañeras que evidenciaban lo que el periódico había concluido", agregó.

Históricamente, en muchos países se ha incentivado más a las mujeres a completar su educación formal; los hombres enfrentan mayor presión para ingresar al mundo laboral o dedicarse a oficios técnicos.

Factores inciden

— Fenómeno
En algunas familias, los varones pueden ser motivados a generar ingresos desde jóvenes en lugar de continuar estudios universitarios. Hoy pocas mujeres dejan de ir a las universidades, luego se empoderan y buscan empleo.


Saltarse la vacuna de sarampión implica también perder protección contra rubéola y paperas

Saltarse la vacuna de sarampión implica también perder protección contra rubéola y paperas

La vacuna contra el sarampión se encuentra contenida en un biológico trivalente, lo que significa que ofrece triple protección incluyendo, además de este virus, inmunización frente a la rubéola y la parotiditis (paperas).

Diario Libre conversó con José Brea del Castillo, presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología, quien explicó que esta vacuna triple viral, contenida dentro del esquema nacional de vacunación, se aplica en dos dosis: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses. 

Se eligieron estas edades porque "el sistema inmunológico del niño de debajo del año no es tan poderoso, no ha madurado".

Anteriormente, la segunda dosis se ponía cuando el niño tenía de 4 a 6 años, esquema que fue actualizado y modificado porque se entendió que "el niño debería estar lo mejor protegido antes de entrar a la fase escolar, que es donde va a tener mayor contacto con otros niños".

"El principal problema es cuando, por cualquier razón, niños, niñas y adolescentes no tienen las vacunas, ya sea por falta de acceso o por los movimientos de pensamientos antivacunas que entienden que estas no funcionan", destacó el doctor.

Indicó que esta inyección "es muy buena, muy segura, que está disponible tanto a nivel público y privado. Es una vacuna que ha resultado durante muchos años".

En el caso de los adultos, si están conscientes de que les falta una dosis, el experto insta a la población a completar su esquema y los que nunca la han recibido, a colocarse las dos dosis correspondientes.

Además de proteger contra sarampión, esta vacuna evita el síndrome de rubéola congénito "porque cuando la mujer llega a la edad fértil está ya protegida contra rubéola si se vacunó en la niñez".

El médico destacó que la protección contra parotiditis también es importante porque "hace décadas la principal causa de meningitis viral en el mundo era por paperas".

Muy contagioso

 "El sarampión es la enfermedad más contagiosa que existe", afirmó Brea del Castillo.

Según explicó el también pediatra, esto se debe a que cuando una persona infectada respira, tose o estornuda, las partículas se quedan varias horas en el aire, aun cuando el paciente ya no se encuentre en ese lugar.

Además de Estados Unidos, actualmente hay reportes activos de sarampión en Canadá, México, Argentina y en Brasil.

"Si el país está bien vacunado, no hay ningún tipo de problema", dijo como un llamado para mantener la calma.

El sarampión es una enfermedad provocada por el paramixovirus de género Morbillivirus. 

Su aparición se manifiesta en un principio por las vías respiratorias, posteriormente en todo el cuerpo. Esta patología alcanza un período de incubación de al menos 14 días, manifestando síntomas como fiebre alta, tos, secreción nasal y una erupción cutánea que se extiende por toda la piel, siendo este el signo, el más característico de la enfermedad.

Puede causar complicaciones graves como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones de oído y neumonía, especialmente en niños malnutridos o inmunodeprimidos.

Hasta febrero de 2025, se notificaron 7,633 casos sospechosos de sarampión en 54 países, con 3,098 confirmados.

República Dominicana libre de sarampión

En República Dominicana, el último caso autóctono se confirmó en 2001. En 2011, se confirmaron dos casos importados en turistas que visitaron la provincia de La Altagracia. Para la época, no se notificaron casos secundarios asociados a los mismos.

Asimismo, el último caso de rubéola fue confirmado en 2006 y de rubéola congénita en 2007. En el año 2016 el país fue declarado libre de sarampión.

Durante el período 2020 a 2024 han sido notificados 737 casos sospechosos, el 100 % de los cuales fueron investigados y descartados.

En 2024, la cobertura de sarampión alcanzó el 94.4 % en primera dosis y 78.9 % en la segunda.

Vacunología como materia

Como en el país no se presentan casos de sarampión y rubéola desde hace tantos años, el doctor Brea del Castillo solicitó que la Vacunología sea impartida como materia en todas las universidades, ya que la nueva generación de doctores que se está formando nunca ha estado en contacto con estos virus y no ha presenciado las manifestaciones físicas de los mismos, lo que evitaría diagnósticos erróneos si se hacen las debidas actualizaciones.


 
09 09 78
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Hoy es viernes 7 de marzo del 2025

 
Faltan 299 días para el 2026.

Santoral: Santas Perpetua y Felicidad, mártires. Santo Guadioso.

Efemérides Nacionales:

1844. Llega a Curazao la goleta Leonor en busca del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandro Pina, además de anunciar la proclamación de independencia de la República.

- La Junta Central Gubernativa, presidida por Tomás Bobadilla y Briones, nombra a Pedro Santana jefe de la Armada Expedicionaria de la Frontera Sur, dándole el derecho de reclutar hombres en edad de integrarse a la milicia.

- En Haití, el general Charles Herald pasa revista a los militares en actividad para iniciar la campaña contra Santo Domingo.

1855. El Presidente Pedro Santana revoca los títulos de vicario general de la Arquidiócesis, vice-rector del seminario arcediano de la Catedral al presbítero Elías Rodríguez Valverde.

1865. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte comunica al gobierno restaurador su total respaldo y sus trámites para que el Gobierno de Perú reconozca la Independencia dominicana.

1899. El quincenario "El Criterio Católico", publica un artículo escrito José Ramón López, en el que plantea "la íntima unión que ha existido siempre entre la Iglesia y el Gobierno de los pueblos prósperos", como una demostración más innegable "de su utilidad práctica".  

1906. El gobierno del Presidente Ramón Cáceres ordena una matanza contra líderes del movimiento guerrillero de la línea noroeste, hecho que es conocido como "La Matanza de Guayubín".

1940. Fallece a los 62 años de edad el presidente Jacinto Peynado, destacado abogado y político, siendo sustituido por el vicepresidente Manuel de Jesús Troncoso.

1961. Los servicios de seguridad inician en Santiago de los Caballeros una redada contra los jóvenes desafectos al régimen trujillista, conocidos como "Los Panfletarios".

1962. El gobierno dominicano comunica a Monseñor Enmanuele Clarizio, Nuncio Apostólico de su Santidad, a través de la División de Pasaportes, la concesión del salvoconducto a favor del señor Doctor Joaquín Balaguer, quien se dirige a Puerto Rico y España".

- El ex-presidente Balaguer recibe el salvoconducto para salir del país rumbo a Puerto Rico, luego de permanecer 45 días asilado en la Nunciatura Apostólica.

1995. El embajador de Francia en República Dominicana, Henri Vidal, impone a Juan Bosch la Orden del Mérito en el grado de Comendador de Artes y Letras.

2005. Las autoridades determinan que el fuego que provocó la muerte de 134 reclusos en la cárcel pública de Higüey se originó por el enfrentamiento de dos bandas que se disputaban el control del recinto.

2008. Aprovechando la Cumbre presidencial del Grupo de Río, que se celebra en el país, los presidentes Hugo Chávez (Venezuela), Alvaro Uribe (Colombia), Rafael Correa (Ecuador) y Daniel Ortega (Nicaragua), se dan un apretón de manos.

2010. Las autoridades del Instituto Dominicano de Aviación Civil investigan la desaparición de una aeronave que sale del Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer con destino a Haití, desviando sorpresivamente su curso y desapareciendo del radar.

2011. Muere a los 74 años de edad el artista plástico y pintor Cándido Bidó, tenido como uno de los más destacados a nivel nacional, tras padecer un síndrome coronario.

2021. De manera sorpresiva, el comité central del PLD escoge como su nuevo secretario general al varias veces senador de Monte Plata, Charlie Mariotti, al recibir 455 votos a favor contra 408 de su más cercano contendor y favorito, Rubén Bichara, de un total de 1,144 emitidos.

2022. Falleció a la edad de 93 años el empresario Ramón Báez Romano, ex ministro de Industria y Comercio y ligado a varias ramas de negocios, entre ellas la banca, seguros, naviero y editorial, esta última actividad como presidente de la editora Listín Diario.

2023. El presidente Luis Abinader convoca  al liderazgo político nacional y a una comisión representativa de intelectuales a participar en la segunda jornada de trabajo en aras de alcanzar un gran pacto nacional por la protección y defensa de la soberanía.

- La Policía Nacional crea la Dirección Especializada Antirruidos (DEA), la cual entrará en vigencia en sustitución del departamento que hasta hace unos meses estuvo operando a nivel nacional, cuyos aspectos logísticos y de recursos humanos, están listos para controlar con mayor efectividad la contaminación sónica.

2023. El Ministerio de Educación anuncia la elaboración de un código de ética para regular las relaciones socioafectivas entre los profesores, personal técnico, administrativo y los estudiantes del sistema de educación preuniversitario.

Internacionales:

1274. Muere en la bahía de Fosanueva, Italia, Santo Tomás de Aquino, reconocido por la Iglesia Católica como su principal filósofo y teólogo.

1793. Francia declara la guerra a España.

1876. En Estados Unidos, Alexander Graham Bell patenta el teléfono, basado en diseños del italiano Antonio Meucci.

1936. Adolfo Hitler envía al ejército alemán a ocupar la región del Rhin, violando así el Tratado de Versalles.

1945. Las tropas estadounidenses cruzan el río Rin en Remagen, ciudad de Alemania, del distrito de Ahrweiler.

1965. Desembarcan los primeros 4000 Marines en Vietnam.

1985. Asesinado por ETA el máximo responsable de la policía autónoma vasca, el teniente coronel Carlos Díaz Arcocha.

2006. Entre 396.000 y un millón de personas participan en la segunda manifestación en toda Francia, contra el nuevo contrato de primer empleo (CPE), impulsado por el primer ministro, Dominique de Villepin.

2007. Un Boeing 737-400 de la aerolínea estatal indonesa Garuda, se estrella durante el aterrizaje en el aeropuerto de Java, sobreviviendo 118 de las 140 personas abordo.

2008. El Congreso de EE.UU. investiga por qué los directores de bancos que debieron renunciar a sus cargos debido a las fuertes pérdidas sufridas por la crisis de las subprimer, recibieron millonarias compensaciones.

2015. En La Habana, el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dan un paso hacia el fin del conflicto con el acuerdo de desminado de tierras.

-La Organización Mundial de la Salud inicia en Guinea los ensayos para confirmar la eficacia de una vacuna contra el ébola en una de las regiones del país más afectadas por la enfermedad, que ha causado más de 9.000 muertos en el mundo.

2018. El juez federal brasileño Sergio Moro, condena a 11 años de prisión al expresidente de Petrobras y del Banco do Brasil, Aldemir Bendine, por recibir un soborno de tres millones de reales (unos 929.000 dólares) de manos de la constructora Odebrecht.

2019. Paul Manafort, jefe de campaña del presidente de EE.UU., Donald Trump, es condenado a tres años y once meses de prisión por los ocho delitos de fraude de los que fue declarado culpable en agosto pasado.

2020. La OMS publica un conjunto consolidado de orientaciones ya existentes sobre las medidas de preparación, disponibilidad operacional y respuesta para cuatro situaciones diferentes de transmisión del coronavirus sin casos, casos esporádicos, conglomerados de casos y transmisión comunitaria.

2021. A través de sus abogados, el controversial expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, exige al Partido Republicano y todos los organismos de recaudación republicanos, como el RNC, NRCC y NRSC, dejar de utilizar su nombre, a menos de que tenga su autorización expresa.

- Al menos 17 personas mueren y otras 420 resultaron heridas debido a una cadena de explosiones ocurridas por una "negligencia" en un cuartel militar de Bata, la ciudad más poblada y capital económica de Guinea Ecuatorial.

2022. Las delegaciones de Ucrania y Rusia culminan la tercera ronda de contactos para intentar alcanzar un acuerdo que rebaje el conflicto, logrado "pequeños avances" logísticos sobre los corredores humanitarios.

- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, revela haber recibido en el Palacio de Miraflores a una delegación del gobierno de los Estados Unidos, calificando la reunión de "respetuosa, cordial y muy diplomática".

2023. Nuevos datos de inteligencia sugieren que un grupo proucraniano es el responsable de la explosión de los gasoductos Nord Stream, que tuvo lugar en septiembre, según reporta The New York Times con referencia a funcionarios estadounidenses.

- El exmandatario de Ecuador Lenín Moreno confirma que solicitará asilo político en Paraguay, en medio del proceso judicial en su contra por el caso 'Sinohydro', en una entrevista con Ecuavisa.

2024. El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, afirma que la situación en la Franja de Gaza, donde cinco meses de continuos bombardeos israelíes han dejado más de 30.600 muertos, es una "vergüenza para la civilización" por lo que pido a la comunidad internacional actuar "con urgencia".

- La Embajada de Estados Unidos en Moscú advierte a los estadounidenses en una alerta de seguridad publicada en su sitio web sobre una amenaza inminente de ataques a multitudes en la capital rusa en los próximos dos días.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/