jueves, 6 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 6 de marzo del 2025

 
 

EEUU: Una poderosa tormenta impacta a 38 millones personas

 
 
 
imagen

TEXAS, EEUU.- La poderosa tormenta invernal  tiene una fuerza de pocos precedentes y llegó a la costa este del país el miércoles temprano tras causar descargas eléctricas mortales, levantar polvo asfixiante y propiciar incendios forestales de rápida propagación en el centro y sur del territorio continental impactando a mas de 38 millones de personas.

La misma línea de tormentas eléctricas que causó estragos en el sur el martes llegó a la costa este. Algunas tormentas desencadenaron advertencias de tormentas eléctricas severas y tornados a primera hora de la mañana en partes de las Carolinas. Algunas de las tormentas más fuertes del miércoles traerán ráfagas de viento dañinas y tornados a las Carolinas y Virginia durante la tarde.

Una línea de tormentas dañinas que se mueven a través de Alabama, Georgia y el llamado Panhandle de Florida, el noroeste del estado, continuarán hacia el este durante el miércoles, lo que trae una amenaza de fuertes vientos y algunos tornados.

Las fuertes ráfagas de viento, las tormentas eléctricas severas y la nieve han dejado sin electricidad a clientes en más de 20 estados. Más de 400.000 hogares y empresas se estaban sin electricidad en el centro de EE.UU., el sudeste y partes del Medio Oeste a primera hora del miércoles, según PowerOutage.us. Más de 100.000 de ellos estaban en Texas.

Se espera que la tormenta llegue con más fuerza a las Carolinas y al Atlántico Medio el miércoles por la tarde, lo que traerá fuertes vientos y una posibilidad de tornados desde Charleston, Carolina del Sur, hasta Norfolk, Virginia. Es posible que haya amenazas de tormenta menores desde Florida hasta el sur de Nueva York, donde podrían haber vientos racheados, lluvia y granizo.

Fuertes nevadas y ráfagas de viento se mantendrán en el la zona del Medio Oeste del país hasta el miércoles por la tarde. Esto significará posibles condiciones de ventisca en áreas más pobladas, incluidas Kansas City, Omaha, Nebraska; Des Moines, Iowa; y quizás Minneapolis. Se esperan ráfagas de viento de 80 a 112 km/h (50 a 70 mph) en algunas áreas.

El norte, amenazado por lluvias

Habrá fuertes lluvias en las áreas al norte del país, en donde se esperan tormentas eléctricas severas. No se espera que causen problemas de inundaciones generalizadas, pero ciudades como Filadelfia, Nueva York y Boston podrían sufrir algunas inundaciones repentinas, especialmente en áreas bajas y con drenaje deficiente.

Se registrarán fuertes ráfagas de viento de 48 a 64 km/h (30 a 40 mph) sobre gran parte de la mitad oriental de EE.UU. el miércoles. Estos vientos persistentes podrían obstaculizar los esfuerzos de restauración de la energía o derribar más árboles y líneas eléctricas.

La mayor parte de las precipitaciones de la tormenta terminarán el jueves, pero los vientos racheados persistirán a su paso.

Nevadas en el Medio Oeste de EE.UU.

Las fuertes nevadas y los fuertes vientos causaron condiciones de ventisca en partes del Medio Oeste durante la noche del martes. La nieve creó condiciones de ventisca en partes de Iowa a primera hora de la mañana del miércoles, lo que hizo que viajar fuera "muy peligroso", según la Patrulla Estatal de Iowa. Las advertencias de ventisca siguen activas para partes de Iowa, Minnesota y Michigan. Ráfagas de viento de entre 80 y 120 km/h (50 y 70 mph) rugieron en la región durante la noche y la mañana del miércoles.

Las advertencias de ventisca expirarán para el centro y el Medio Oeste del país el miércoles por la tarde, donde es posible que haya nevadas totales de 10 a 20 cm y ráfagas de hasta 104 km/h (65 mph) desde el este de Nebraska hasta el sur de Minnesota. En algunas partes de Wisconsin y el noroeste de Michigan, las alertas por clima invernal están vigentes hasta la madrugada del jueves, cuando es posible que se produzcan nevadas de más de 30 centímetros y ráfagas de hasta 72 kilómetros por hora.

Incendios en Texas

Decenas de incendios han estallado en todo Texas en medio de un riesgo crítico de incendio en una gran parte del estado. Los fuertes vientos en el condado de Atascosa provocaron varios incendios de viviendas el martes por la tarde, dijeron funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

El martes, el cielo sobre Dallas parecía un paisaje marciano cuando los vientos levantaron polvo rojo, causando incendios en gran parte del seco Texas. La oficina del Servicio Meteorológico Nacional en San Antonio y Austin ha recibido al menos 15 informes de incendios.

Los incendios se produjeron cuando una baja presión casi récord en el Medio Oeste está provocando fuertes vientos en gran parte del país, desde las llanuras hasta el sureste. Al menos dos personas murieron en el condado de Madison de Mississippi después de que las tormentas azotaran el estado el martes. El forense Alex Breeland dijo a CNN que una persona fue electrocutada y otra murió cuando un árbol cayó sobre un automóvil.

Tormentas eléctricas en el sureste

Según el Centro de Predicción de Tormentas, casi 10 millones de personas en las Carolinas y el sur de Virginia se encuentran bajo un nivel 3 de riesgo de tormentas eléctricas severas el miércoles. Las tormentas en esta área podrían desatar ráfagas de viento dañinas de más de 120 km/h (75 mph) y tornados, aunque la amenaza de tornados es menos significativa que el martes.

Más de 29 millones de personas desde Florida hasta Pensilvania (incluidos la ciudad de Washington y Baltimore) están bajo una amenaza menor (nivel 2 de 5) de tormentas eléctricas severas. Es posible que se produzcan ráfagas de viento dañinas y algunos tornados dentro de estas tormentas.


MEXICO: Todos gobernadores rechazan los aranceles de EEUU

imagen
Los gobernadores junto a la presidenta Claudia Sheinbaum

Ciudad de México, 6 mar.- Los gobernadores de todos los estados de México rechazaron la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las mercancías de este país y ratificaron su respaldo al gobierno en las acciones de respuesta.

A través de un comunicado, los líderes -pertenecientes a la alianza encabezada por el gobernante partido Morena, pero también a otras de oposición-, señalaron que la medida impactará negativamente a la economía de ambos territorios y afectará el comercio, la inversión y el empleo.

«México y Estados Unidos han construido, a lo largo de décadas, una relación comercial basada en la integración de cadenas productivas y en los principios de libre comercio establecidos en el T-MEC (tratado firmado por las tres naciones de Norteamérica)», recordaron.

Alertaron que la aplicación de tarifas vulnera estos acuerdos y genera incertidumbre en los mercados, poniendo en riesgo la competitividad de la región como bloque económico.

«Manifestamos nuestro respaldo al gobierno de México en las acciones que emprenda para defender a los sectores productivos del país y proteger a los trabajadores y consumidores de ambas naciones», refirieron.

Asimismo, expresaron su apoyo al planteamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre una relación bilateral con Estados Unidos basada en el respeto mutuo, el diálogo y la cooperación, al tiempo que reafirmaron el compromiso con el desarrollo económico de las entidades federativas.

Según adelantaron, en coordinación con el sector privado y el gobierno federal, impulsarán estrategias para mitigar los efectos de esta medida y fortalecer la competitividad de la economía.

«Hacemos un llamado a la unidad nacional en este momento clave, reiterando que México seguirá siendo un socio confiable, competitivo y dispuesto a defender sus intereses con firmeza y responsabilidad», subrayaron.

Durante su habitual conferencia de prensa este martes, Sheinbaum anunció que su país responderá con medidas arancelarias y no arancelarias a la imposición de tarifas por parte de Estados Unidos y consideró injustificada la decisión de Washington.

«La decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos, por ello hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo», afirmó.


EE.UU. corta el envío de datos de inteligencia a Ucrania

imagen

WASHINGTON.- Estados Unidos ha detenido el intercambio de información de inteligencia con Ucrania, según declaró este miércoles el director de la CIA, John Ratcliffe, a Fox News.

Según el alto funcionario, la decisión se tomó tras la pelea con Vladímir Zelenski en el Despacho Oval la semana pasada. Ratcliffe valoró la medida como una «pausa en el frente militar, en el frente de inteligencia, para responsabilizar a todos de impulsar la paz en todo el mundo».

El FT informó anteriormente de la suspensión del intercambio de inteligencia, señalando que la medida «podría obstaculizar seriamente la capacidad del Ejército ucraniano para atacar a las fuerzas rusas».

No obstante, Washington seguirá compartiendo información de inteligencia con sus aliados más cercanos, entre ellos el Reino Unido. Sin embargo, como publicó este mismo día el Daily Mail, EE.UU. ha prohibido a sus homólogos británicos suministrar cualquier información clasificada a Kiev.

¿UNA CUENTA ATRAS PARA EJERCITO UCRANIANO?

La medida sigue a la decisión de Washington de suspender todos los envíos militares a Kiev, anunciada el martes, que afectaría a todos los equipos bélicos estadounidenses que todavía no han llegado a Ucrania.

Junto con el cese de los suministros militares y de inteligencia procedentes de Estados Unidos, los expertos señalan que el régimen de Kiev podría resistir el ritmo actual de combates durante algunas semanas o, tal vez, hasta principios del verano. «El impacto será enorme. Yo lo llamaría 'paralizante'», dijo Mark Cancian, asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

De acuerdo con el experto, los verdaderos efectos del corte de la ayuda se sentirán en un plazo de 2 a 4 meses, ya que, por ahora, la asistencia europea permite que Kiev siga en la lucha.


MEXICO: La Presidenta afirma aranceles afectarán más a EEUU

imagen
Claudia Sheinbaum.
Ciudad de México, 5 mar (Prensa Latina) La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró hoy que las tarifas impuestas por Estados Unidos afectarán a México, pero en el corto plazo dañarán más al vecino país, sobre todo por el aumento de precios.
«Los aranceles sí afectan a México, pero en el corto plazo afectan más a Estados Unidos», advirtió la dignataria durante su habitual encuentro con periodistas, al señalar que «ayer estuvieron estas tiendas grandes (…) diciendo que de inmediato iban a subir sus precios».
AUMENTO EN EL MISMO PORCENTAJE DE GRAVÁMENES
Señaló que no es sencillo para las empresas dejar de comprar aquí para comprar en otro lugar de un día para otro, por ello continuarán adquiriendo los productos en México y les aumentarán el 25 por ciento al precio, correspondiente a ese mismo porcentaje de los gravámenes.
De acuerdo con la gobernante, las automotrices no están contentas con la puesta en vigor la víspera de esas tarifas, y gobernadores de distintos partidos políticos en aquella nación, no solamente demócratas, plantearon su desacuerdo por los perjuicios para Estados Unidos.
«Además que no tiene razón de ser, que no hay un argumento para poner el 25 por ciento de aranceles (…), en el corto plazo va a haber aumento de precios allá», subrayó la mandataria, quien señaló asimismo una caída muy importante de las bolsas de valores en el país norteño.
La justificación esgrimida por Washington para aplicar la tarifa reside en que supuestamente México no hace lo suficiente en ámbitos como la lucha contra el trasiego de drogas; sin embargo, los resultados de este territorio en esa área son elocuentes durante la administración de Sheinbaum.
REDUCCIÓN DEL 50%
En el caso del tráfico de fentanilo, las propias cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de la vecina nación muestran que las incautaciones de esa sustancia en Estados Unidos provenientes de México se redujeron en 50 por ciento de octubre de 2024 a enero último.
Además, durante los cinco meses del actual gobierno, el país latinoamericano decomisó seis mil 998 armas de fuego (75 por ciento de ellas provenientes de Estados Unidos), y 121,4 toneladas de drogas, incluyendo mil 260 kilogramos y un millón 332 mil 126 pastillas de fentanilo.
rc/las

Duartianos exigen investigar el tráfico de armas hacia Haití

imagen
Sede del Instituto Duartiano en la capital.

SANTO DOMINGO.- El Instituto Duartiano advirtió este miércoles que no es un caso aislado el decomiso de un cargamento de armas en el puerto de Haina con destino a Haití y exigió una investigación exhaustiva sobre una supuesta red de tráfico de armamento.

Mediante documento de presa, la entidad alerta sobre la posibilidad de que muchas otras armas hayan logrado pasar sin ser detectadas.

Dice que en este tipo de operativos siempre se intercepta solo un porcentaje, pero hay otro que pasa desapercibido.

«Es gravísimo que se estén patrocinando esas bandas», indica el Instituto Duartiano al referirse a las organizaciones criminales que operan en el país vecino y que han sembrado el caos en los últimos años.

RD DEBE EXIGIR INVESTIGACIÓN LOCAL E INTERNACIONAL

Asimismo,  señala que República Dominicana debe exigir respuestas y una investigación a fondo sobre el el tráfico de armas, a nivel local e internacional. «Existe la posibilidad de responsabilidad de Estados Unidos en este tráfico ilícito».

«Estados Unidos tiene que, en cierto modo, responder porque a fin de cuentas hay una ofensa. Se están enviando armas de manera ilegal a nuestro territorio», advirte.

Asimismo, dice que las autoridades dominicanas deben actuar de inmediato y castigar estas acciones con todo el peso de la ley, debido a que la proliferación directa de armas representa una amenaza directa para la seguridad nacional.

an/am


PLD denuncia aumento canasta básica a RD$46,261 mensuales

imagen
Adriano Sánchez Roa.

SANTO DOMINGO.- El titular agropecuario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Adriano Sánchez Roa, denunció un aumento de la canasta familiar a RD$46,261.42 mensuales y la importación de US$5,500 millones en alimentos durante el 2024.

El exsenador señaló que la reducción de la producción agrícola fue encabezada por el arroz, cuya cosecha fue un 20.1 % menor que la obtenida en 2018, lo que obligó a la importación de 4 millones de quintales del cereal.

Sánchez Roa precisó que para descubrir la verdad solo hay que preguntarse: "¿Por qué, si hubo producción, subieron los precios del arroz, plátanos, habichuela roja, carne de pollo, yuca, cebolla, entre otros productos?"

CAUSAS DE LA DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCION

El también exadministrador del Banco Agrícola explicó que la disminución de la producción se debe al descuido de 615 áreas sin técnicos, la destrucción de los centros de multiplicación de semillas y materiales de siembra.

Asimismo, el despojo de maquinarias a grupos de productores, la reducción de las áreas cultivables y el desestímulo de los precios en las fincas.

INCREMENTO DE LAS EXPORTACIONES

Aclaró que el incremento de las exportaciones se debe principalmente al subsector tabacalero, cuya solidez se originó en las Visitas Sorpresa del expresidente Danilo Medina, quien, dijo, impulsó la producción mediante la transformación de almacenes e inyección de recursos suficientes para la comercialización y el procesamiento. Este crecimiento ya se evidenciaba en 2020.

Sánchez Roa señaló que las cifras de importaciones confirman la caída estrepitosa de la producción agropecuaria, con menos arroz, habichuelas, leche, carnes, papa, ajo, maíz, yautía, yuca, azúcar, cebolla, batata, entre otros productos.

"Esto ha resultado en el derrumbe de la autosuficiencia alimentaria, que durante el mandato de Danilo Medina en agosto de 2020 se situaba en un 87.5 %, mientras que ahora, en 2025, ha bajado a solo un 70 %", dijo.

an/am


Dice Zelenski está listo para firmar acuerdo tierras raras

imagen
Donald Trump

https://youtu.be/V3SNXcjRADs

WASHINGTON 5 Mar.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que ha recibido una carta de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, diciendo que está listo para retomar las negociaciones para poner fin al conflicto tras la invasión rusa en febrero de 2022, lo que incluye firmar «el acuerdo sobre minerales y seguridad».

El jefe de la Casa Blanca ha señalado ante el Congreso que ha recibido una misiva «importante» en la que el presidente de Ucrania dice estar preparado para «sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera», un extremo no confirmado hasta el momento por Zelenski.

«Valoramos mucho lo que Estados Unidos ha hecho para ayudar a Ucrania a mantener su soberanía e independencia. En cuanto al acuerdo sobre minerales y seguridad, Ucrania está dispuesta a firmarlo en cualquier momento que le resulte conveniente», ha asegurado Trump que reza la carta.

El presidente republicano se ha mostrado agradecido por la misiva, antes de señalar que «al mismo tiempo, hemos tenido conversaciones serias con Rusia y hemos recibido fuertes señales de que están listos para la paz».

Trump ha hecho estas declaraciones en la que ha sido su primera comparecencia ante el Senado y la Cámara de Representantes desde que asumiera el cargo por su segunda vez el pasado 20 de enero. Durante su discurso, ha defendido que está «trabajando incansablemente para poner fin al salvaje conflicto» en Ucrania.

«Millones de ucranianos y rusos han muerto o resultado heridos innecesariamente en este conflicto horrible y brutal, sin un final a la vista», ha lamentado al mismo tiempo que ha defendido que «Estados Unidos ha enviado cientos de miles de millones de dólares para apoyar la defensa de Ucrania, sin seguridad, sin nada».

Trump no ha dado más detalles sobre posibles nuevos pasos o medidas después de que a principios de esta semana ordenase la suspensión de ayuda militar a Ucrania tras la acalorada discusión mantenida con Zelenski en el Depacho Oval de la Casa Blanca.

of-am


EU pone fin a licencia Chevron en Venezuela; debe salir del país

imagen
Chevron Corporation.

Washington (EFE).- El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este martes que puso fin a la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela y le comunicó que tiene un mes, hasta el 3 de abril, para terminar sus operaciones en el país suramericano.

Chevron solo tendrá un mes, en lugar del habitual periodo de seis meses que suele otorgarse en estos casos, para cesar sus operaciones en Venezuela, según una actualización de la licencia que EE.UU. concedió a la empresa en 2022 y que fue publicada este martes por el Departamento del Tesoro.

A finales de febrero, Trump ya había anunciado que pondría fin a las licencias para la exportación de petróleo de Venezuela, criticando al «régimen» de Nicolás Maduro por no haber acelerado las deportaciones de migrantes indocumentados en EE.UU. al «ritmo rápido» que Washington esperaba.

El fin de más de dos años de operaciones de Chevron en Venezuela

Chevron estaba operando en Venezuela gracias a una licencia que el Gobierno de Joe Biden (2021 – 2025) le otorgó a la compañía en noviembre de 2022 para que pudiera aumentar su producción en Venezuela.

En ese momento, la Administración de Biden autorizó las exportaciones de petróleo con la esperanza de conseguir garantías para las elecciones que Venezuela celebró en julio del año pasado y en las que Maduro se proclamó ganador, aunque muchos países -incluido Estados Unidos- consideran que el ganador fue el opositor Edmundo González Urrutia.

Bajo los términos de la licencia vigente, otorgada por el Gobierno de Biden, Chevron tenía permitido operar en Venezuela hasta finales de julio, por lo que la decisión anunciada este martes por el Gobierno de Trump adelantará el cese de la actividad en casi cuatro meses.


Dirigencia asegura en equipo RD Clásico Beisbol "no hay ego"

Albert Pujols

SANTO DOMINGO.- La palabra ego fue muy redundante este miércoles en la rueda de prensa virtual del equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol 2026.

"Aquí no hay ego", manifestaron con certeza Nelson Cruz y Albert Pujols, gerente y dirigente del equipo criollo. "El que quiere estar, que se ponga disponible, los vamos a llamar, lo vamos a localizar".

Tanto Nelson Cruz como Albert Pujols están en Arizona, comunicándose con los peloteros dominicanos. Desde allí hablaron con la prensa por más de una hora, vía Zoom.

"Este es mi trabajo, desde que me anunciaron, he estado comunicándome, hay mucho tiempo, tenemos un año para el Clásico, y hasta ahora he recibido un feed back positivo de los peloteros", señaló Pujols, quien en varias ocasiones dijo "no queremos ego, somos un país, no un equipo. Todos vamos a representar a República Dominicana".

Sobre Marcell Ozuna, quien ha dicho públicamente que no irá al Clásico, ya que en otros eventos no ha sido convocado, Nelson expresó "ojalá que cambie de idea, Marcell es un hermano, un amigo. Aquí no hay ego. El que quiere jugar, que venga, el que quiere estar disponible, que lo diga… Las puertas están abiertas para todos los peloteros".

Sobre el cuerpo de coaches, Pujols confirmó a Fernando Tatis padre, coach de bateo y su asistente Jorge Mejía; Héctor Borg, primera base y en tercera Tony Díaz; Plácido Polanco coach de banca; Gilbert Gómez asistente del dirigente; Wellington Cepeda coach de pitcheo, su asistente Joel Peralta, José Canó coach de bullpen, mientras que René Rojas será coordinador de bateo.

"Son 10 coaches, queremos llegar a 12, pero son reglas y solo esperamos por MLB y su Comisionado, ya le enviamos la requisición. Sé que debemos tener más, incluso el pueblo quiere más coaches, pero son reglas y ojalá que nadie se ponga guapo", informó Pujols sobre su cuerpo de staff.

Dijo que espera que todos los jugadores dominicanos estén con salud para llegar bien en forma al evento.

"No puedo abundar mucho sobre el equipo, ya que hay mucho tiempo de por medio. Solo queremos que los peloteros tengan salud y estén bien para el evento. Todos tenemos la misma meta, ganar el torneo". En 2013, Dominicana lo hizo de manera invicta, ganando los seis partidos. En 2023, no se pudo avanzar a la segunda ronda.

Mark Vientos, quien ha dicho que quiere jugar con el equipo dominicano, tuvo una acogida por el gerente Cruz: "Es bueno que él quiera jugar para el país, al igual que Austin Wells, es bueno que se sepa que todos están bienvenidos, las puertas están abiertas. Incluso, ya he hablado con ellos de manera personal y están positivos".

Dijo Nelson que "el mensaje es llevar unidad, decisiones en conjunto, humildad. Es un sueño llevar esta gerencia, tener un equipo unido en diferentes roles como con Pedro, David, Beltré, Marichal, Vladimir".

Manifestó que "hemos hecho ejercicios para ver los escenarios (con los posibles peloteros)".

Indicó que "ahora mismo no hemos pensando en un mini-camp. Tenemos un año de por medio, pero debemos respetar las reglas de MLB. Aunque, hay que pensar en el mini-camp al menos 15 días previos, pero con el ok de MLB.

Sobre sus asistentes, dijo que más adelante lo dará a conocer.

Detalló que ahora mismo no puede hablar del posible roster, ya que es muy prematuro, pero que el comité gestor que dirige, junto a Pedro Martínez, Juan Marichal, Vladimir Guerrero, Adrián Beltré, y Edwin Encarnación, junto al dirigente Pujols, estarán trabajando todo el tiempo para conformar el mejor equipo y así conseguir el segundo cetro para Dominicana.

Adrián Beltré: "Más que un orgullo ser parte de este equipo. Tenemos la encomienda de llevar esa corona a mí país. En nuestra presencia en el Clásico podemos aportar muchas cosas con esos peloteros jóvenes".

El presidente de Fedobe Juan Núñez agradeció al comité gestor que conforman el equipo dominicano para el Clásico: «Es un buen bloque, hay unidad, en conjunto. Lo que se está haciendo es para la historia, para el país, para el mundo».

David Ortiz: "Creo que este equipo (el del 2026) será el más preparado".

Pedro Martínez: "Cuando fui al Clásico me lo tomé personal. Hice un sacrificio que es lo debemos hacer, disciplina. Hice un esfuerzo extra para estar en condiciones. No ganamos, perdimos ante Países Bajos. Cada pelotero debe tomarse el Clásico personal, el compromiso que tienen.

La rueda de prensa virtual fue moderada por Miguel Medina y Juan Mercado.

of-am


La estrategia de semiconductores pende de un hilo con negativa de Trump

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, solicitó al Congreso poner fin a la Ley de Chips y Ciencia, una normativa que permitía el acceso a 52,000 millones de dólares en subsidios para la fabricación de semiconductores, justo en momentos en que las autoridades dominicanas se alistaban para lanzar, en este mes, una estrategia nacional con la cual aprovechar estos incentivos para atraer inversión y crear empleos especializados.

El futuro de una posible industria de semiconductores en la República Dominicana –declarado de alta prioridad nacional por el presidente Luis Abinader en el decreto 324-24– se aleja luego de que, el pasado lunes, Trump anunciara una inversión de 100,000 millones de dólares en Taiwán Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips avanzados en todo el mundo, para aumentar la producción de chips en Arizona.

"Y ya no daremos más dinero. La Ley de Chips es una cosa horrible, horrible. Dimos cientos de miles de millones de dólares y no significa nada. Toman nuestro dinero y no lo gastan", espetó Trump en el Congreso, para luego solicitar al presidente de la Cámara de representantes de los Estados Unidos, Mike Johnson, que se deshaga de la legislación y use "lo que quede" para "reducir la deuda o cualquier otro motivo".

Las declaraciones de Trump difieren de las del secretario de los Estados Unidos, Marco Rubio. En su visita al país en febrero pasado, Rubio aseguró el apoyo del gigante estadounidense para el desarrollo de esta industria en la República Dominicana, aprovechando las ventajas de nearshoring que ofrece el país

"Tienen la oportunidad de convertirse en un hub, en un centro de ese tipo de industria, y trabajaremos juntos; vamos a explorar ideas para poder expandir la presencia de esa industria aquí, tan cerca a los Estados Unidos y en un país amigo, y un país seguro", destacó el funcionario ante el mandatario dominicano.

Lanzamiento de la estrategia

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, informó en febrero pasado que el borrador de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores –una hoja de ruta para la captación de nuevas inversiones y la generación de empleo altamente calificado en manufactura– ya estaba listo para su lanzamiento, estimado para este mes de marzo.

En su última disertación frente a los miembros de la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr), Bisonó explicó que la estrategia permitiría al país postular para los fondos de la Ley de Chips y Ciencia, asegurando financiamiento y acuerdos para la fabricación, investigación y desarrollo de los semiconductores.

Los semiconductores son materiales vitales para la fabricación de chips, dispositivos que controlan el funcionamiento de casi todos los dispositivos tecnológicos que existen, desde teléfonos y computadoras, hasta automóviles y equipos médicos.

"La manufactura de semiconductores es la columna vertebral del futuro. Y, en ese futuro, la República Dominicana ya está presente", destacó Bisonó al referirse a la iniciativa dominicana.

La acción se suma a otras medidas para el inicio de esta industria, como la capacitación de 5,000 dominicanos a través de programas de formación y alianzas con instituciones académicas americanas para fortalecer la investigación en ese ámbito.

El país viene planificando esta iniciativa desde mediados del 2023, cuando Bisonó sostuviera una reunión con el subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Crecimiento  Económico, José W. Fernández, para discutir las oportunidades de inversión en el marco de la normativa, promulgada en el 2022.

Los ejes de la propuesta

Al momento de presentar la estrategia nacional en febrero pasado, Bisonó explicó que estaría enfocada en tres ejes principales:

  • Aumentar la competitividad (en términos de educación, gobernanza, desarrollo industrial y alianzas estratégicas)
  • Asegurar un marco de incentivos para industrias de alta tecnología
  • Atraer nuevos capitales extranjeros.

 
97 14 57
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Hoy es jueves 6 de marzo del 2025

 

Faltan 300 días para el 2026.

Santoral: Santos Olegario, Víctor y Victoriano, mártir.

Fiesta Nacional en Ghana.

Efemérides Nacionales:

1805. Fuerzas haitianas al mando de Henri Cristopher llegan a los alrededores de Santo Domingo y toman posesión de San Carlos y Pajarito, completando el sitio de la capital guarnecida por los franceses a las órdenes del general Ferrand.

1844. La ciudad de Santiago se adhiere al movimiento independentista de Santo Domingo, iniciado el 27 de febrero.

1850. República Dominicana y Gran Bretaña firman un tratado de amistad, comercio y navegación.

1897. Muere la educadora y poetiza Salomé Ureña.

1937. Nace en Mao, provincia Valverde, el niño José Francisco Peña Gómez, quien se convirtió el líder indiscutido al PRD, tras la salida de esa organización del profesor Juan Bosch.

1960. Los obispos católicos dominicanos exigen abiertamente al gobierno dictatorial de Rafael Trujillo que libere los presos políticos.

1962. Muere en Santo Domingo la señora Ángela Gaviño de Bosch, madre del presidente y líder perredeísta, profesor Juan Bosch.

1966. Es asesinado por desconocidos el señor Eustaquio Agromonte Meran, miembro de la seguridad personal del ex presidente Juan Bosch, quien expresó temor de que su domicilio fuese asaltado.

1973. El líder del PRD, profesor Juan Bosch, ordena cambiar la línea política de la organización opositora por la de llevar al presidente Joaquín Balaguer a su propia legalidad.

2005. Unos 134 reclusos pierden la vida, mientras otros 26 resultaron lesionados, como consecuencia de un incendio en la cárcel pública de Higüey.

2011. El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, anuncia un financiamiento de US$2,000 millones para atender las prioridades de Centroamérica y la República Dominicana en infraestructura, redes de protección social, desastres naturales, cambio climático, finanzas públicas y seguridad ciudadana.

2012. La Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández somete a la justicia al comunicador  Marcos Martínez, por acusarla de supuestamente poseer una cuenta con 73 millones de euros en un banco de Dinamarca.

2015. Es asesinado de un balazo en la nuca el viceministro de Energía y Minas, Victoriano Santos, luego de tres encapuchados penetrar en su residencia, los que también hieren a su hijo Víctor Manuel Santos, que fallece una semana después.

2019. Una jueza de la provincia Santo Domingo autoriza espiar el teléfono de la presidenta de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito, a solicitud del procurador general, Jean Alain Rodríguez, alegando que se investigaba una persona vinculada al narcotráfico.

Internacionales:

1460. En cumplimiento del Tratado de Alcacovas, Portugal cede las Canarias a España.

1521. Hernando de Magallanes descubre las Filipinas.

1806. Francisco II de Austria declara oficialmente disuelto el Sacro Imperio Romano Germánico.

1884. En Boston, Massachusetts, los niños empiezan a imitar las aventuras que leían sobre Jesse James en la prensa, algunos de la cuales se enfrentan con la policía en las afueras de una escuela, siendo capturados William Nangle, de 14, y Sidney Duncan, de 12.

1916. El vapor español "Príncipe de Asturias" embarranca en las costas brasileñas y mueren 445 personas.

1922. El Cardenal Achille Ratti es elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre Papa Pío XI.

1927. Nace en el municipio de Aracata, Colombia, el escritor, periodista y Premio Nobel de Literatura, José de la Concordia García Márquez (Gabriel García Márquez).

1944. Los aliados comienzan los bombardeos diurnos sobre Berlín.

1957. Ghana obtiene su independencia, convirtiéndose en la primera colonia negra del África en ser república.

1987. Al menos 190 personas pierden la vida al naufragar un transbordador británico en el mar del Norte, frente al puerto belga de Zeebruge.

2005. La República de China advierte a Estados Unidos y Japón que no incluyan a Taiwán en su pacto militar.

2006. El ex líder de los serbios de Croacia, Milan Babic, se suicida en su celda del centro de Detención de Naciones Unidas en La Haya.

2008. El gobierno de Nicaragua rompe relaciones diplomáticas con Colombia, en apoyo a Ecuador en la disputa por el ataque del ejército colombiano a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano.

2014. La tasa de paro de Grecia termina 2013 en un 27.5%, por encima del 26,3% del cierre del año anterior, según los datos publicados por la oficina estadística helena (Elstat).

2017. El presidente estadounidense, Donald Trump, firma un nuevo decreto migratorio, tras la suspensión judicial de una primera versión que provocó indignación en el mundo y numerosas situaciones de incertidumbre.

- Tres de los cuatro misiles balísticos disparados al mismo tiempo por Corea del Norte alcanzan la zona económica exclusiva de Japón, por lo que el Gobierno japonés eleva una enérgica protesta. 

2018. El pleno del Tribunal Superior de Justicia de Brasil vota por unanimidad a favor de la ejecución de la pena de 12 años de cárcel contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva una vez se agoten los recursos en segunda instancia.

2019. Un programa secreto estadounidense de vigilancia electrónica que fue revelado públicamente por el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden es suspendido, al menos temporalmente, de acuerdo con un asistente del Congreso.

2020. La OMS publica la Hoja de ruta de la investigación mundial contra el nuevo coronavirus, estableciendo las principales prioridades de la evolución del virus, epidemiología, medios diagnósticos, gestión clínica, consideraciones éticas y ciencias sociales, así como los objetivos de largo plazo para los tratamientos y las vacunas.

2024. El Poder Ejecutivo emite el decreto 138-24, mediante el cual declara duelo oficial este día, por el fallecimiento del empresario José Augusto León Asensio e instruye la rendición de honores militares y que la Bandera Nacional ondee a media asta en los recintos militares y edificios públicos.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



miércoles, 5 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 5 de marzo del 2025

 
 
 

Trump reitera deseo controlar Groenlandia y canal de Panamá

 
 
 
imagen
Donald Trump

https://youtu.be/28gTB-DFSdA

WASHINGTON 5 Mar.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado este martes ante el Congreso de este país su voluntad de controlar el canal de Panamá y el archipiélago de Groenlandia, asegurando que «de una forma u otra lo vamos a conseguir».

«Necesitamos Groenlandia. Creo que lo vamos a conseguir. De una forma u otra, lo vamos a conseguir», ha señalado en el primer discurso ante el Senado y la Cámara de Representantes de su segundo mandato.

GROENLANDIA

Durante su comparecencia, el jefe de la Casa Blanca ha señalado que apoya el derecho de la isla –un territorio ártico dependiente de Dinamarca– si bien al mismo tiempo ha dicho que le «daría la bienvenida» por motivos de seguridad nacional y para «hacerlos ricos». «Estamos trabajando con todos los involucrados para tratar de conseguirlo», ha reiterado.

CANAL DE PANAMÁ

Una vez más el mandatario estadounidense ha declarado que quiere «recuperar» el canal de Panamá y ha celebrado que «tenemos a Marco Rubio al mando». «Buena suerte, Marco», ha dicho dirigiéndose al secretario del Departamento de Estado.

Trump ha elogiado al jefe de la diplomacia estaounidense mientras ha bromeado diciendo que «ahora sabemos a quién echarle la culpa si algo sale mal». «Va a hacer un trabajo fantástico», ha zanjado.

PRESUME DE POLÍTICA ARANCELARIA

En su defensa de la nueva política exterior del país, el magnate neoyorkino ha dedicado asimismo unas palabras a la anunciada imposición de aranceles a otros países, asegurando que estos «harán a Estados Unidos rico de nuevo».

Las nuevas tasas «tienen como objetivo hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico y grande. Y eso está sucediendo, y sucederá bastante rápido», ha señalado, si bien ha reconocido que provocarán «algunas pequeñas perturbaciones». «No nos importan. No serán muchas», ha prometido.

En esta línea, ha admitido que «puede haber un pequeño período de ajuste» ante la aplicación de aranceles a los productos agrícolas extranjeros, por lo que ha pedido a los agricultores estadounidenses que tengan «paciencia conmigo otra vez».

OPUESTO A CONSUMO DE PRODUCTOS EXTRANJEROS

Así las cosas, ha advertido contra el consumo de productos extranjeros porque «están en una situación muy, muy mala en muchos sentidos. «No se inspeccionan. Pueden estar muy sucios y ser repugnantes cuando llegan y perjudican a nuestros agricultores estadounidenses», ha asegurado.

Estas declaraciones llegan después de que hayan entrado en vigor los aranceles del 25 por ciento a México y Canadá así como el incremento de los aranceles a China del 10 al 20 por ciento.

Trump ha anunciado que impondrá aranceles recíprocos a partir del 2 de abril, después de que las autoridades chinas y canadienses hayan anunciado medidas en represalia.

«Otros países han utilizado aranceles contra nosotros durante décadas, y ahora es nuestro turno de empezar a usarlos contra esos otros países. Es recíproco, de ida y vuelta. Lo que nos impongan como impuesto, lo gravaremos», ha indicado, señalando también a la Unión Europea.

https://youtu.be/Dh4bzU_xPdA


Suspende la ayuda militar de los Estados Unidos a Ucrania

imagen

WASHINGTON 3 Mar.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado suspender la ayuda militar a Ucrania después de la discusión con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, que tuvo lugar el pasado viernes en el Despacho Oval, según fuentes de la Casa Blanca consultadas por medios estadounidenses.

«(Trump) ha dejado claro que está centrado en la paz. Necesitamos que nuestros socios también se comprometan con ese objetivo. Estamos haciendo una suspensión y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que contribuya a la solución», ha declarado un funcionario a medios como la cadena de televisión estadounidense CNN o al periódico 'The Washington Post'.

Otra fuente ha explicado que la pausa se aplicará a todo el equipo militar que aún no esté dentro de territorio ucraniano y ha agregado que podría cancelarse si Zelenski «demuestra un nuevo compromiso con las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania». Esta medida, tomada a última hora del lunes, es «una respuesta directa» a lo que Trump considera un «mal comportamiento de Zelenski» y forma parte de una estrategia de presión sobre Ucrania, ha añadido.

Según varios funcionarios, Trump y sus principales colaboradores están buscando un reconocimiento de Zelenski, potencialmente una disculpa pública, antes de seguir adelante con el acuerdo sobre las tierras raras, que habían estado cerca de firmar antes de la discusión. De hecho, el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, exigió disculpas al ucraniano tras el incidente que calificó de «fiasco».

of-am


 

SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo realizó cambios en el tren gubernamental.

Abarcaron funcionarios de segunda categoría de los ministerios Administrativo de la Presidencia, Salud Pública, Energía y Minas, y Obras Públicas  así como de las empresas de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), Autoridad Portuaria Dominicana, Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo, entre otros departamentos.

Los designados son:

Luis Nelson Rosario Socias fue designado viceministro para las Direcciones provinciales del Ministerio de Salud Pública. Gina Beatriz Estella Ramia, viceministra para la Gestión de Riesgo y Salud Ambiental de ese mismo ministerio.

Ronald Sánchez,  viceministro de Gobierno y Sociedad del Ministerio Administrativo de la Presidencia.

Antonio Alfonso Rodríguez Tejada, viceministro de Energia.

Gaddis Enrique Corporán Segura, viceministro de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minas.

Miguel Angel Logroño Di ,  viceministro de Supervisión y Fiscalización de Obras Públicas.

Fernando Hiram Taveras Rodríguez, viceministro de Mantenimiento Vial del Ministerio de Obras Públicas.

Fernando Augusto Moore Guzmán, viceministro de Planificación y Regulación Técnica, de Obras Públicas.

Oliver José Nazario Brugal, viceministro de Coordinación Regional, de Obras Públicas.

Manuel de Jesús Peralta Espinal, miembro del Consejo de Administración de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), en sustitución de Luis Eduardo Villar Rodríguez.

José Antonio Castillo Casado, miembro del Consejo EGEHID, en sustitución de Henry Osvaldo Sarraff Urbáez.

Lupe Núñez Rosario, miembro del Consejo de Administración de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED),  en sustitución de Julio Enrique De Windt Reyes.

William Moisés Lockward Espinal, miembro del Consejo de Administración de la ETED, en sustitución de Marcos Ariel Graciano Moreno.

Celestino Augusto Martínez Hernando, subdirector ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana.

Cristian Arcadio Morel Guzmán, subdirector de la Autoridad Portuaria Dominicana.

Mercedes Pérez Ceballos, subdirectora del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

Víctor Emilio Ogando, gerente general de la Corporación de Fomento de la Industria Flotelera y Desarrollo del Turismo.

José Modesto Yovani Cruz Durán, asesor del Poder Ejecutivo en Arte y Cultura.

José Miguel Gómez Montero, asesor del Poder Ejecutivo en materia de Salud Mental.


Abinader deroga decreto creó cobro a plataformas digitales

imagen

SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano derogó este lunes 3 de marzo, mediante el Decreto 107-25, el Decreto 30-25 del 17 de enero de 2025, que regulaba la percepción y aplicación del ITBIS en los servicios digitales consumidos en el país y prestados por proveedores del exterior.

El anuncio fue realizado por Homero Figueroa, director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia de la República. Con esta medida, el Poder Ejecutivo deja sin efecto el reglamento que establecía el cobro del impuesto a estas plataformas digitales.

El Decreto 107-25, firmado por el presidente Luis Abinader, establece en su artículo 1 la derogación del Decreto 30-25 y en su artículo 2 ordena su notificación a las instituciones correspondientes para su conocimiento y ejecución.

La disposición fue emitida en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, a los tres días del mes de marzo de 2025.


52% EEUU desaprueba gestión de Trump y un 48% la respalda

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El 52% de los estadounidenses desaprueba la gestión de su presidente, Donald Trump, y 48% la respalda, reveló una encuesta de la firma SSRS, publicada por CNN.

Entre los republicanos, Trump goza de un 90% de apoyo, pero entre los demócratas la desaprobación alcanza el mismo porcentaje. Los independientes se inclinan mayormente en su contra, con un 59% de rechazo frente a un 41% de respaldo.

Estos resultados coinciden con mediciones anteriores y se dan a conocer antes del discurso del mandatario ante el Congreso.

En febrero, un sondeo reflejaba cifras similares, con una desaprobación del 52% y una aprobación del 47%.

El estudio fue realizado entre el 24 y el 28 de febrero, antes del enfrentamiento televisado entre Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca.

La encuesta contó con una muestra de 2.212 personas, un margen de error de 2,4 puntos y un nivel de confianza del 95%.


Trudeau: Trump busca colapso economía y anexión de Canadá

imagen
Justin Trudeau.

Toronto (Canadá) (EFE).- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles a Canadá para hacer colapsar su economía y «que sea más fácil anexionar» el país.

Trudeau explicó en una rueda de prensa que las razones que Trump ha dado para imponer los aranceles del 25 % a partir de este martes son «falsas» y que «la excusa del fentanilo es ficticia».

«Lo que ha dicho de forma repetida es que quiere ver el total colapso de la economía canadiense porque así será más fácil anexarnos. En primer lugar, eso nunca va a pasar. Nunca seremos el 51 estado», dijo Trudeau.

ARANCELES DAÑARAN POBLACION DE AMBOS PAISES

«Sí, puede dañar la economía canadiense y ha empezado esta mañana. Pero se va a dar rápidamente cuenta, y las familias estadounidenses también, que va a dañar a la población en ambos lados de la frontera. Los estadounidenses van a perder empleos y van a pagar más por la compra, por la gasolina, por los autos y casas», añadió.

Además, Trudeau anunció que Canadá presentará demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el T-MEC contra EE.UU. por la imposición de aranceles.

También, Ottawa está considerando, junto con los gobiernos provinciales, «medidas no arancelarias», lo que podría suponer el corte del suministro energético (petróleo, gas y electricidad) a Estados Unidos.

La respuesta de Trudeau y el mensaje que dejó

 

En respuesta inmediata a los aranceles de Trump, este martes Canadá empezó a aplicar gravámenes del 25 % a las importaciones estadounidenses (desde bourbon de Kentucky a electrodomésticos, cereales, motocicletas y cosméticos, entre otros) por valor de 30.000 millones de dólares canadienses (20.740 millones de dólares estadounidenses o 20.000 millones de euros).

En 21 días, si EE.UU. mantiene sus aranceles, Canadá aplicará aranceles del 25 % a otros 125.000 millones de dólares canadienses en importaciones estadounidenses.


68.2% aprueba en RD gestión de Abinader, según una encuesta

imagen

SANTO DOMINGO.-  Un 68.2% de la población dominicana aprueba la gestión de gobierno de Luis Abinader, la cual es rechazada por un 29.4%, según los resultados de una encuesta realizada por la firma de investigación Markestrategia.

Ante la pregunta «¿Usted aprueba o no aprueba la gestión de Gobierno de Luis Abinader?», un 2.4% de los consultados indicó que «No sabe" o no respondió.

Esta encuesta fue realizada a solicitud de empresarios dominicanos. Incluyó un 76.8% de residentes en zonas urbanas y un 23.2% en zonas rurales.

FICHA TÉCNICA

El trabajo de campo de la misma se llevó a cabo entre el 27 de febrero y el 1 de marzo, abarcando todo el territorio nacional, con una muestra de 1,200 encuestados, un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ± 2.8% a nivel nacional.

Los errores muestrales por regiones fueron: Gran Santo Domingo (± 4.9%), Norte (± 4.6%), Sur (± 6.9%) y Este (± 8.0%).

Merkaestrategia es una empresa presidida por Guillermo Mateo, quien es matemático con maestría en estadistica y economia.

Otras preguntas fueron:

¿Cómo ve usted el futuro del país?.   El  69.3% respondió que «Con esperanza», 28.3% «Con preocupación» y  2.39/  no sabe o no responde.

¿Usted cree que el presidente lleva Luis Abinader lleva el al país por el camino correcto o incorrecto?.  Por el camino correcto 65.2%, por el camino incorrecto 30.5%,  no sabe no responde 4.

Considera usted que el presidente Luisa Abinader está haciendo las cosas?
Muy bien 11.0% bien 57.5% Mal 20.5% muy mal 7.3% no sabe, no responde 3.7%

DISCURSO PRESIDENCIAL

Ante la pregunta: «¿Cómo evalúa usted el discurso del Presidente ante la Asamblea Nacional?», el 42.8% de los encuestados respondió que fue «Muy bueno», 27.9% que lo consideró «Bueno», 16.9% que fue «Malo», mientras que 7.7% lo catalogó de «Muy malo». Un 4.6% dijo que «No sabe" o no respondió.

SITUACIÓN ECONÓMICA

Otra pregunta fue «¿Cómo considera usted que va la economía del país?». Las respuestas fueron:

«Muy bien» 20.7%

«Bien» 43.8%,

«Mal» 23.2%

«Muy mal» 8.8%

No sabe, no responde 3.6%


Decomisan un cargamento de cápsulas y armas iban a Haití

imagen

Santo Domingo, 4 mar (EFE).- La Dirección General de Aduanas (DGA) informó este martes del decomiso en el puerto de Haina de 36,000 cápsulas de distintos calibres y varias armas de fuego procedentes de los Estados Unidos y con destino a Haití.

Todo estaba dentro de un contenedor que llegó de tránsito en Haina y en el que las autoridades también descubrieron un fusil Barret calibre 50 milímetros, 17 fusiles calibre 7.62, un fusil calibre 9, cinco pistolas marca Glock calibre 9 milímetros y una ametralladora Uzi.

OTRAS MUNICIONES

Asimismo, 18 cargadores de fusil, 13 cargadores de 9 milímetros, un cargador para fusil calibre 50, un silenciador y una caja de pistola

Este hallazgo se suma a otras 37 armas de fuego que fueron decomisadas recientemente en el mismo puerto, de acuerdo con un comunicado de la DGA, que señaló que se abrió una investigación junto al Ministerio Público, el J–2 del Ministerio de Defensa, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI) y otros organismos de seguridad «a fin de determinar las responsabilidades y proceder conforme a la legislación vigente». EFE


Solicitan poner Rafael Corporán de los Santos a una avenida SD

imagen
Rafael Corporán de los Santos.

SANTO DOMINGO.- Destacadas personalidades del entretenimiento han solicitado al Ayuntamiento del Distrito Nacional designar la Avenida Paseo del Río con el nombre de Rafael Corporán de los Santos.

La petición, firmada por más de 30 figuras más de la radio y la televisión de República Dominicana, se da a propósito de que este miércoles se cumplen 13 años de su fallecimiento.

Dicha avenida atraviesa sectores como La Zurza, Capotillo, Gualey, Guachupita, La Ciénaga, Los Guandules y Domingo Savio.

HOMENAJE DE SU HIJO RAFAEL CORPORAN

En el marco de esta conmemoración, su hijo, Rafael Corporán, ha compartido un mensaje el impacto que tuvo en su vida y en la sociedad.

«Tú, que saliste de Villa Francisca con los pies descalzos pero lleno de sueños calzados, me enseñaste que la vida no se mide por lo que acumulamos, sino por lo que sembramos. Hoy, cuando camino por los barrios que amaste, escucho tus pasos resonar en las calles polvorientas", comentó.

«Padre, ¿sabes qué duele? Que Santo Domingo, la ciudad que amaste y gobernaste con manos limpias, aún no tenga una calle con tu nombre. Aunque sé que, mientras se erigen monumentos a otros, tu legado vive en los callejones, en los caminos polvorientos y en los rayos de sol que anuncian un nuevo día lleno de esperanza», dijo.

SOLICITANTES DEL RECONOCIMIENTO

Entre los solicitantes se encuentran Sergio Vargas, Adalgisa Pantaleón, Anahay, María Cordero, Zoila Puello, Fausto Polanco, Feliz Vinicio Lora, Carmen Luz Beato, Ramón Chávez, Severo Rivera, Maridalia Hernández, Chiqui Haddad.

También Roberto del Castillo, el doctor Antonio Cruz Jiminian, Darío Medrano, Aridio Castillo, Meraldo Ovalles,  doctor Julio Castro, Esteban Vargas, doctor Frank Canelo, Henry Puello, Cesar Duvernay, Ramón Valdez, doctor  Santiago Acosta, Grissel Baez, Elias Barrera, Rafael Corporan Quezada, entre Otros.


Senado aprueba de forma unánime reconocer a Zoé Saldaña

Senado aprueba de forma unánime reconocer a Zoé Saldaña

El Senado aprobó este martes de manera unánime reconocer a Zoé Yadira Saldaña Nazario (Zoé Saldaña), la actriz de origen dominicano que ganó un Óscar el pasado domingo por su papel en la película Emilia Pérez.

La resolución señala que la pasión y entrega exhibida por Saldaña durante su carrera llena de orgullo a los dominicanos e incentiva la industria del cine en el país y a nivel internacional. Además, que ha pregonado con orgullo sus orígenes y la dominicanidad, con valores que caracterizan la cultura criolla.

"El premio Óscar obtenido por Zoé Saldaña, fruto de su esfuerzo y dedicación, es un hecho sin precedente que exalta el nombre de la República Dominicana en escenarios internacionales y lo erige como un ejemplo y estímulo para la presentes y futuras generaciones", indica la normativa.

La resolución sometida por la senadora María Mercedes Ortiz, senadora de Hermanas Mirabal, fue aprobada por los 28 senadores presentes.

Cuando Saldaña recibió el máximo galardón del cine en el Dolby Theatre, en Lo Ángeles, Estados Unidos, recordó entre lágrimas sus inicios: "Soy la primera americana de origen dominicano en aceptar un premio de la Academia, y sé que no seré la última".

Agregó: "Me siento muy honrada, gracias a la Academia por reconocer el heroísmo silencioso y el poder de una mujer como Rita", expresó Saldaña al recibir la estatuilla dorada.

Esa misma noche, llegaron cientos de felicitaciones, incluyendo la del presidente Luis Abinader.


 
70 66 14
 

Hoy es Miércoles de Ceniza y comienzo de la Cuaresma

La Cuaresma comienza hoy, con el Miércoles de Ceniza. La iglesia católica conmemora el preámbulo de la celebración de la Semana Santa con este tiempo de reflexión.

El obispo de la Diócesis que integran San Pedro de Macorís y Hato Mayor, monseñor Santiago Rodríguez, llama a los dominicanos a destinar los 40 días de la Cuaresma para la conversión y reducir la violencia que afecta al país.

Puede leer: Exhorta a las mujeres a trascender en sus distintos roles bajo nuevas formas de relacionarse

Con la imposición de la cruz en la frente de los feligreses y la eucaristía que inicia a las 6:00 a.m. en la Catedral Primada, en las diócesis, las iglesias, las capillas y los centros educativos católicos, los cristianos viven este día.

Rodríguez indica que la festividad recuerda que somos polvo y peregrinos en esta tierra. Exhorta tener misericordia con los inmigrantes. Analiza la connotación, porque a partir de hoy, "inician los 40 días que estaremos viviendo el acontecimiento más grande de la humanidad desde la fe: que es la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo".

Destaca que entraron en el camino hacia La Pascua, que empieza al terminar la Semana Santa.

Al referirse al origen de la Cuaresma, que recuerda los 40 días con sus noches que Jesús estuvo en el desierto, comenta que al titularse el Año Jubilar como "Peregrino de Esperanza", permite vivir la experiencia profunda, como la vivió el pueblo de Israel ante la esclavitud, en 40 años.

El filósofo y teólogo resaltó que el Papa Francisco pide identificarse con la vida de los peregrinos e inmigrantes, porque la historia pone a buscar nueva vida, nueva esperanza, subsistir y bienestar para la familia. "El mensaje es que en esta Cuaresma debemos identificarnos con la realidad de los inmigrantes que buscan mejores oportunidades". En este tiempo de Cuaresma, recuerda los tres signos que se piden: ayuno, oración y penitencia, sobre todo, "para reencontrarnos con nosotros mismos, con los demás y con Dios", Aconseja recordar a los hombres y mujeres que lo dieron todo por la libertad del pueblo.



No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

Hoy es miércoles 5 de marzo del 2025

 

Faltan 301 días para el 2026.

Santoral: Santos Olegario, Víctor, Victorio, Eusebio, Adrian y Teófilo. Santa Coleta.

Efemérides Nacionales:

1849. El general haitiano Faustino Souluque a la cabeza de 18,000 hombres se dirige por Mirebelais hacia la frontera, mientras que otro ejército salido del norte al mando del general Bidó, penetra por Hincha al territorio dominicano.

1878. El abogado Cesareo Contreras es posesionado como presidente provisional de la República, en sustitución de Ignacio Ma. González.

1863. El general José Hungría, al frente de tropas españolas, derrota a las fuerzas dominicanas al mando del general Antonio Batista en Sabaneta.

2002. Circula por primera vez en el país el diario gratuito El Día, bajo la dirección del periodista y abogado Rafael Molina Morillo.

2005. El juez del Tercer Juzgado de Instrucción de la provincia Santo Domingo, William Encarnación, dispone la prisión de fray Meregildo Díaz y Díaz, quien era investigado con relación al asesinato de los esposos Joel Alexander Díaz Sarmiento y Yaniris Sánchez Ruiz.

2009. Un tribunal condena a 10 años de prisión al banquero Pedro Castillo, por alegadas irregularidades durante el tiempo que se desempeñó como presidente del Consejo de Directores del Banco del Progreso.

2012. Fallece de un paro cardíaco a la edad de 75 años, el locutor, productor de TV y ex alcalde del Distrito Nacional, Rafael Corporán de los Santos, quien dos días antes de ser homenajeado.

2015. El ministerio de Relaciones Exteriores, dispone la suspensión de los servicios que ofrecen los cuatro consulados en Haití, debido a las agresiones de que han sido objeto las legaciones diplomáticas por grupos haitianos, en protestan por supuestos maltratos a sus compatriotas en territorio dominicano.

- Al menos 10 partidos políticos agrupados en el denominado Bloque Progresista, ofrecen su respaldo moral al ex presidente Leonel Fernández, frente a las acusaciones en su contra hechas por el narcotraficante Quirino Paulino Castillo, quien le reclama una supuesta deuda de RD$200 millones aportados para la campaña electoral del 2004.

 2024. La Junta de Aviación Civil (JAC) anuncia la suspensión "con efecto inmediato" de las operaciones aéreas de pasajeros y carga desde y hacia Haití, debido al deterioro de la situación en el país vecino, sumergido en una crisis agravada desde la semana pasada.

Internacionales:

254. Muere en Roma, el Papa Lucio I, quien se caracterizó por prohibir la cohabitación entre hombres y mujeres que no fuesen consanguíneos e impuso a los eclesiásticos no convivir con las diaconisas que le daban hospitalidad por sentimientos caritativos.

1496. El rey Enrique III de Inglaterra encomienda a John y Sebastián Cabot el descubrimiento de nuevas tierras.

1933. En Alemania, Adolfo Hitler gana las elecciones parlamentarias, pero no consigue la mayoría absoluta en el Parlamento.

1946. Sir Winston Churchill advierte sobre el peligro de la expansión comunista y se refiere a la "Cortina de Hierro" que divide a Europa, iniciándose así la llamada "Guerra Fría".

1953. Muere el dictador soviético José Stalin.

1966.  En Brasil, las autoridades revela un descomunal robo de materiales nucleares.

2001. En Santee (California), un joven de 15 años mata a dos alumnos y hiere a otras 13 personas en su liceo.

2008. La Organización de Estados Americanos (OEA) condena a Colombia por violar la soberanía e integridad territorial de Ecuador en la incursión sobre una base de las FARC.

2013. Fallece en el hospital militar de Caracas, Venezuela, a la edad de 58 años, el presidente Hugo Chávez, víctima de un sarcoma o cáncer pélvico.

2014. El presidente venezolano Nicolás Maduro, anuncia la ruptura de relaciones diplomáticas y políticas con Panamá, como respuesta a la solicitud de esta última de convocar una sesión extraordinaria de la OEA para analizar la situación venezolana.

2015. El ex presidente del Supremo panameño, Alejandro Moncada Luna se convierte en el primer magistrado de ese organismo que es condenado por delitos de corrupción y enviado a una cárcel.

- North Bonneville, del estado de Washington, se convierte en el primer pueblo estadounidense que inaugura una tienda para la venta de marihuana, propiedad de la Alcaldía, una iniciativa pensada para fomentar el turismo.

2018. Unos 3,000 diputados chinos aplauden calurosamente la reforma que ofrece a Xi Jinping, un mandato ilimitado, con el objetivo de transformar al gigante asiático en superpotencia mundial.

- En Nigeria, un brote sin precedentes de fiebre de Lassa, enfermedad mortal que posee un alto potencial epidémico que se manifiesta en forma de hemorragia viral aguda, actualmente sin cura que se produce por contacto con la orina o las heces de roedores de la especie Mastomys natalensis, causa estragos esta nación Africana.

2019. El presidente Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Jerrod Nadler, pide a 60 personas relacionadas con el presidente Donald Trump, documentos sobre su supuesta obstrucción a la Justicia, corrupción y abuso de poder.

- La Iglesia Católica admite que 101 sacerdotes han sido llevados a proceso por delitos sexuales desde el año 2010 en México, sin informar su estatus ni resultado de las acusaciones ante las autoridades civiles.

2021. El Gobierno venezolano anuncia la emisión de un nuevo cono monetario con la incorporación de tres nuevos billetes de 200,000, 500,000 y un millón de bolívares, teniendo este último un valor de 50 centavos de dólar.

2023. El gobierno de Nicaragua declara ilegal el Consejo Superior de la Empresa Privada y las 19 cámaras que lo integran, alegando incumplimiento en la actualización de sus permisos para trabajar, cuyos máximos directivos fueron encarcelados en 2021 y deportados en febrero de este año.

2024. Después de varios días en paradero desconocido, el primer ministro, Ariel Henry, llega a San Juan de Puerto Rico procedente de Estados Unidos, país al que había ido tras su estadía en Kenia, mientras el jefe de las bandas armadas Jimmy Chérizier, alias (Barbecue), asegura que si no dimite, el país se encamina a un "genocidio".

- Israel y Hamás acuerdan los "puntos básicos" para alcanzar una tregua de 40 días, entre los que se incluye el canje de 40 rehenes israelíes por 404 presos palestinos en cárceles israelíes.

- "El conflicto en Ucrania es bueno para la industria y la economía de EE.UU.", proclamó el secretario de Defensa, Lloyd Austin, durante una reunión del Consejo de Competencia de la Casa Blanca, en la que también participa el presidente Joe Biden.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/