martes, 6 de octubre de 2020

[NotiRD] Hoy es martes 6 de octubre del 2020



La UE apoya presupuesto de RD con la donación de 10.5 millones de euros


imagen

SANTO DOMINGO.- La Unión Europea donó 725,746,253 millones de pesos, unos 10.5 millones de euros, a la República Dominicana en apoyo a su presupuesto nacional, informó este lunes el jefe de la Delegación de la UE en el país caribeño, embajador Gianluca Grippa.

Según indicó durante un acto celebrado en el Ministerio de Economía, Planficación y Desarrollo, estos fondos están destinados al desarrollo de los tres programas de apoyo presupuestario que actualmente ejecuta la Unión Europea en República Dominicana.

«Este desembolso especial permitirá la continuidad de la reforma de la Administración Pública en áreas como finanzas públicas, licitaciones y compras, planificación, inversión pública y presupuesto y recursos humanos», destacó Grippa.

El representante se mostró convencido de que «estos fondos ayudarán a la administración pública nacional a apoyar a los más vulnerables afectados por la pandemia de COVID19, así como para mejorar la calidad de los servicios públicos al ciudadano», apuntó.

La entrega fue recibida por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, y el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente.

En concreto, la partida está destinada al Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración Pública y la Calidad de los Servicios Públicos (PARAP II), Programa de Apoyo a la Educación y Formación Técnico/Profesional (PRO-ETP II) y al Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración Pública y Financiera de la República Dominicana y la movilización de los recursos nacionales (PROGEF).


Director de Presupuesto advierte que será necesario realizar un pacto fiscal

imagen
José Rijo Presbot.

SANTO DOMINGO.- El director General de Presupuesto (DIGEPRES) José Rijo Presbot, advirtió este lunes que en el 2021 será necesario abogar por la realización de un pacto fiscal.

Dijo que el objetivo es limitar el endeudamiento externo, disminuir el déficit fiscal, mejorar la calidad del gasto público, y aumentar los ingresos a través de la recaudación de impuestos.

El proyecto del Presupuesto General del Estado de 1 billón 37,842.3 millones pesos pretende recomponer internamente las instituciones públicas para mejorar la calidad del gasto público, a fin de ajustarlo a la crisis económica del país producto de la pandemia del COVID-19.

Entrevistado en el programa Cuentas Claras que se transmite de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 de la mañana a través de La Nota 95.7 FM, explicó que para llevar a un 3% el déficit del PIB contemplado en el proyecto, hubo que realizar un desmote presupuestario con relación al actual déficit que será de un 9.3% al culminar este año.

"La economía nacional terminará este año con un déficit de 9.3% del PIB debido a la caída de los ingresos, aumento de gastos contemplados en la ley 222-20 que modificó la ley 506-19, correspondiente al presupuesto en ejecución, los programas de asistencia social Y la inversión en sectores que generan riqueza para la economía; para llevar de un 9.3% a un 3% el nivel de gastos que hay que bajar es enorme, por eso con los ajustes que hicieron bajamos a un 3%", indicó.

Dentro de los arreglos considerados para elaboración de la pieza legislativa, el economista citó la reformulación de la estructura presupuestaria que incluye la eliminación de instituciones duplicadas, sin embargo dijo se hará gradualmente puesto que se debe agotar un proceso que en algunos casos será de seis meses.

El director de DIGEPRES reveló que el proyecto contempla vender activos del Estado como la Central Termoeléctrica Punta Catalina así como del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas, entre otros, con la finalidad de recabar unos $84 mil millones.

Con relación al impuesto del 3% sobre las compras realizadas en moneda extrajera con tarjetas de débito o crédito, Rijo Presbot señaló que solo 10% de la población trabajadora del país reúne las condiciones para pagar ese impuesto.

Los trabajadores que devengan un salario mínimo en sus distintos niveles y lo que ganan menos de $35, 000 cada mes estarán exentos al pago de impuesto.


Gobierno de la República Dominicana rompe relaciones con la Odebrecht

imagen

SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana anunció este lunes su intención de finalizar todo tipo de relación contractual con la empresa constructora brasileña Odebrecht, que entregó 92 millones de dólares en sobornos en el país entre 2001 y 2014 para obtener la adjudicación de obras públicas.

El consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, informó de que se ha instruido al Ministerio de Obras Públicas para que, en coordinación con la entidad que encabeza, revise los «aspectos técnicos, económicos y jurídicos de contrataciones de obras públicas» entre el Estado y la constructora, sus filiales, consorcio y empresas relacionadas con esta, «con el propósito de finalizar todo tipo de relación contractual».

En una breve intervención ante los medios de comunicación, Peralta agregó que se procederá «a convocar las licitaciones para la culminación de las obras pendientes de ejecución por ser de interés nacional».

Asimismo, señaló que el Gobierno «reafirma compromiso con la transparencia en la compra y contrataciones pública y en el manejo de los recursos públicos».

Actualmente se celebra juicio en el país contra seis acusados de, presuntamente, repartirse los 92 millones de dólares que la constructora brasileña Odebrecht reconoció haber pagado en el país entre 2001 y 2014.

El juicio contra comenzó el 21 de septiembre desde cero en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, tras más de tres años en la Suprema Corte de Justicia.

Los imputados son los exsenadores Andrés Bautista García, Roberto Rodríguez y Tommy Galán; el exministro de Obras Públicas Víctor Díaz Rúa, su supuesto testaferro Conrado Pittaluga Arzeno, y Ángel Rondón, exrepresentante comercial de Odebrecht en el país.



RD es un país virtualmente quebrado «con una gran crisis», dice Ministro

imagen

SANTO DOMINGO.- El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó este lunes que la República Dominicana es en los actuales momentos "un país virtualmente quebrado", con  "una gran crisis, la más cruel de los últimos cincuenta años", de la cual sólo se podrá salir con la unidad de todos los sectores.

Alegó que ello se debe a "dos elementos que han coincidido en el tiempo: una pandemia que ha puesto de rodillas al mundo y que no sabemos cuando va a concluir, y en segundo lugar, un gobierno de 16 años en el que fue manifiesto el despilfarro, la corrupción, la falta de organización y los altos endeudamientos".

No habrá imposición de medidas

Durante una entrevista que ofreció al programa El Despertador, que se difunde por Color Visión, el también presidente del gubernamental Partido Revolucionario Moderno fue insistente al señalar que el país está "en una situación muy difícil, económicamente muy difícil, pero dijo que a pesar de que el gobierno es aún muy joven, tiene que tomar medidas para mantener al país caminando.

Declaró que la actual administración se ha visto obligada a presentar un proyecto al Congreso Nacional que «bajo ninguna circunstancia» serán una imposición. "Tomaremos el cuidado y el tiempo de analizarlo, cambiarlo, modificarlo y de trabajarlo junto a la gente", expresó.

Paliza dijo que esta será "una brillante oportunidad para que podamos dialogar y construir algo juntos" ya que "solamente podremos salir de la crisis si andamos juntos, si nos unimos sociedad y gobierno para tirarnos hacia adelante".

Pedidos de recuperar lo robado

Distintos sectores han comenzado a reclamar al gobierno  que, antes de aplicar nuevos impuestos,  actúe contra exfuncionarios de los cuales se sospecha han cometido actos de corrupción, como forma de recuperar parte de lo robado al Estado.

Según Paliza, "es cierto que el pueblo necesita de otras acciones muchas de las cuales estamos en proceso de estructurarlas, pero toman tiempo».

«Muchas de las acciones que la sociedad solicita requieren de procesos a veces de investigaciones,  Vendrá como consecuencia un recorrido que nos llevará a cumplir con lo prometido y con las acciones que el pueblo dominicano solicita y piensa", expresó.

Sostuvo que hay muchas alternativas, pero la mayor parte de ellas "son mucho más duras para la clase media y los menos favorecidos" y también para el gran empresariado, que sería el mas afectado .

.Dijo que tampoco es prudente que, en medio de una crisis como la actual,  sean impulsadas reformas profundas.  A su juicio, lo conveniente es "enderezar un poco la carga y seguir adelante en la tarea de construir un mejor país.

sp-am

SANTO DOMINGO, República Dominicana. -El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza manifestó este lunes que la República Dominicana vive una crisis "sin precedentes, la más cruel de los últimos 50 años», de la cual sólo se podrá salir con la unidad de todos los sectores.

Aseguró que, a pesar de ello, a nivel oficial no será impuesta ninguna medida.  Tras aclarar que ni al presidente Luis Abinader ni al Gobierno les place aumentar impuestos, reveló que la actual administración está contemplando una reforma fiscal pero no para ser aplicada ahora sino a finales del próximo año, tras haberla discutida con todos los sectores de la sociedad.

Entrevistado en el programa El Despertador, que se difunde por Color Visión, aseguró que desde el Gobierno se realizan esfuerzos para reducir los gastos excesivos en las nóminas de las instituciones del Estado, y en este sentido está procediendo a eliminar la duplicidad de funciones.

"Estamos haciendo grandes esfuerzos desde el Gobierno para mantener el ritmo del país", y "para aumentar los fondos a la tarjeta Solidaridad como prometimos y el salario a policías y médicos", enfatizó Paliza, quien además es presidente del gubernamental Partido Revolucionario Moderno.

"Aunque se quebró tanto la confianza por la gestión pasada, a tal punto que no hay confianza ni en los políticos, afortunadamente contamos actualmente con un presidente que comunica y escucha", declaró.

.


Estrategia del gobierno apunta a hacer más llevadero el endeudamiento

  • Las autoridades buscan suavizar el perfil de vencimientos de la deuda y reducir el costo de la misma
https://www.diariolibre.com/binrepository/625x350/79c0/546d350/none/10904/BFXW/dolar-13344469-20200301094310_14916386_20201005161614.jpg
La mayor parte de la nueva deuda de 2021 se colocará en los mercados internacionales.

En 2021 el gobierno proyecta endeudarse a niveles similares a los de años anteriores, pero la estrategia de mediano plazo es suavizar el perfil de los vencimientos de deuda y reducir los costos de financiamiento.

El endeudamiento que asumirá el gobierno el próximo año se prevé en 291,528.5 millones de pesos, equivalentes a 5.9 % del Producto Interno Bruto, un nivel similar al de años previos sin pandemia. La necesidad bruta de financiamiento de este año, en plena crisis del COVID-19, se ha disparado a niveles extraordinarios: el presupuesto de este año permite un endeudamiento de 599,525.4 millones de pesos.

La mayor parte de la nueva deuda de 2021 se colocará en los mercados internacionales, a través de bonos soberanos. El proyecto presupuestario que el Ejecutivo presentó el jueves pasado al Congreso Nacional para su análisis y aprobación prevé un financiamiento externo por 200,462.9 millones de pesos, de los cuales 140,171.9 millones de pesos serán por la vía de papeles de deuda emitidos en los mercados extranjeros, ya sea en dólares, pesos dominicanos u otra moneda extranjera.

"La estrategia de endeudamiento externo está orientada en un mejor balance de los riesgos del portafolio, buscando suavizar el perfil de vencimientos, reducción de los costos del financiamiento, ampliación de la base de inversionistas, entre otros", indica el proyecto legal.

En el ámbito local, el proyecto presupuestario revela que el financiamiento interno que se estima de cara al próximo año será de 91,067.6 millones de pesos.

"Se continuará con el programa de subastas locales mensuales, a realizarse el primer martes de cada mes y cuyos montos e instrumentos se anunciarán la semana antes", dice el proyecto presupuestario.

Todo este escenario agravará la proporción de deuda del sector público no financiero (SPNF) en el PIB que cerrará este año en alrededor del 56.7% del PIB, pero que pasará a representar 59.3% del PIB al terminar el año 2021.


Héctor Acosta explota por nuevos impuestos: No apoyo nada que vaya en contra de la gente"

https://www.diariolibre.com/binrepository/652x350/53c0/546d350/none/10904/VSSQ/whatsapp-image-2020-04-06-at-12-39_14921478_20201006100514.jpg
 
Héctor Acosta. (Fuente externa)

Varias figuras públicas, incluyendo políticos, artistas y comunicadores han reaccionando en contra de las medidas tributarias para disminuir el impacto en la economía local por la crisis del coronavirus imponiendo nuevos impuestos.

Uno de ellos fue el senador por Monseñor Nouel y merenguero Héctor Acosta, quien, aunque borró la publicación, dejó claro su postura en ese sentido, asegurando que la gente no aguanta más impuestos y mas en un tiempo donde muchos se han quedado sin ingresos.

El merenguero dijo no estar de acuerdo con la propuesta del gobierno de colocar nuevos impuestos a partir del año 2021.

"No apoyo nada que vaya en contra de la gente de mi país, sobre todo de aquellos seres humanos: hombres y mujeres que no están generando dinero en este momento, que no tienen un trabajo porque la pandemia ha hecho que todo cambie", dijo en un video denominado "A todos los dominicanos" que luego borró de su cuenta de Instagram.

Acosta dijo que espera que se produzca el cambio por el que votaron los dominicanos.


Detienen en España al magnate John McAfee, creador de antivirus y buscado por EEUU

 
https://www.diariolibre.com/binrepository/546x365/0c0/546d350/none/10904/HGLQ/johnmcafee-mobilemasterat3x_14920678_20201006083604.jpg
 
La detención de McAfee tuvo lugar el pasado 3 de octubre en el aeropuerto de Barcelona, cuando se disponía junto a otras dos personas a coger un vuelo hacia Estambul.

La Policía española detuvo al magnate estadounidense John McAfee, creador del famoso antivirus homónimo, que estaba en busca y captura por EE.UU acusado de un delito de estafa, informaron a Efe fuentes policiales.

La detención de McAfee tuvo lugar el pasado 3 de octubre en el aeropuerto de Barcelona, cuando se disponía junto a otras dos personas a coger un vuelo hacia Estambul.

Las fuentes consultadas explicaron a Efe que McAfee, que portaba pasaporte del Reino Unido, fue identificado en el filtro de salidas internacionales.

Una vez consultadas las bases policiales, sobre su identidad tenía un señalamiento de Interpol de búsqueda y captura para extradición inmediata a EE.UU. por un delito de estafa.

En ese momento fue detenido y el pasado domingo fue puesto a disposición judicial. Tras tomarle declaración, el magistrado ordenó su ingreso en prisión preventiva en una cárcel de Barcelona.

No es la primera vez que John McAfee es detenido. En julio del año pasado fue arrestado en un puerto de República Dominicana con varias armas a bordo de su yate.

Él mismo había informado días antes de su detención que se marchaba de EE.UU. porque la Agencia Central de Inteligencia (CIA) había intentado detenerle por supuestos delitos fiscales.

Finalmente, las autoridades dominicanas le dejaron en libertad y McAfee viajó a Reino Unido.

 


Guido somete petición investigar patrimonios de Danilo, Jean Alain, Francisco Javier y José Ramón Peralta

El abogado y dirigente político explicó que su solicitud está basada en la Ley No.10-04, además del artículo 146 en su numeral 3 de la Constitución de la República Dominicana, que norma lo relativo a la declaración jurada de bienes de los funcionarios en ejercicio y de los salientes.

Por Servicios de Acento.com.do

 
Guido Gómez Mazara denuncia plan contra el gobierno de Luis Abinader.
 
 

SANTO DOMINGO.-El dirigente perremeísta Guido Gómez Mazara depositó en la Procuraduría Especial de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) una solicitud para que se investiguen y verifiquen las declaraciones de bienes del expresidnete Danilo Medina, del exprocurador Jean Alain Rodríguez, del exministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, del exministro de Turismo, Francisco Javier García, y del excanciller Miguel Vargas Maldonado, entre otros.

Asimismo, solicita investigar los patrimonios del exministro Ángel Estévez y de Julio César Correa.

También pide investigar las declaraciones de patrimonio de los oficiales militares y policiales Estanislao Gonnel Regalado, Cáceres Silvestre, Julio Camilo de los Santos Viola y Núñez de Aza.

El abogado y dirigente político explicó que su solicitud está basada en la  Ley No.10-04, además del artículo 146 en su numeral 3 de la Constitución de la República Dominicana, que norma lo relativo a la declaración jurada de bienes de los funcionarios en ejercicio y de los salientes.

Expresó que es un deber de todos los dominicanos contribuir con la lucha por la transparencia y contra el usufructo ilegal de los bienes y recursos del Estado.

Con este recurso, Guido Gómez Mazara da continuidad a los recursos que ha estado depositando en el Ministerio Público desde antes del cambio de Gobierno, con la finalidad de investigar cómo fueron incrementados los patrimonios de funcionarios y políticos.

En ese orden sometió antes de las elecciones una solicitud de investigación del patrimonio del entonces candidato presidencial peledeísta Gonzalo Castillo


 
Bienes Raices:  Bienesraices.com.do - Olima Real Estate - Mas





Sorteo Noche: 05 de Octubre del 2020.

61
20
12



Los riesgos de anemia luego de tratamientos invasivos contra obesidad

  • La administración a ciegas de suplementos nutricionales conlleva a pecar tanto por déficit como por exceso
https://www.diariolibre.com/binrepository/546x364/0c0/546d350/none/10904/QIAR/pexels-ketut-subiyanto-4474052_14919102_20201005201058.jpg
La obesidad es la epidemia del siglo XXI y comienza a ser vista como un problema para la salud pública. (Pexels)

No hay que ser médico, ni científico para saber que la obesidad ha aumentado en el mundo. El simple hecho de visualizar la sociedad en general se hace obvio esta enfermedad que hasta hace poco era considerada como un simple desperfecto físico.

Ella está presente tanto en los países desarrollados como en los de sub desarrollo, lo que ha llamado la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que asegura que la obesidad es la epidemia del siglo XXI y comienza a ser vista como un problema para la salud pública con un fuerte gasto económico, y ha dejado de ser una condición estética, para convertirse en un factor de riesgo para la salud.

En ciertas ocasiones no se puede hacer frente a esta enfermedad con tratamientos convencionales y se debe recurrir a técnicas más invasivas como las cirugías bariátricas y técnicas innovadoras para revertir este cuadro y mejorar la calidad de vida de las personas.

La doctora Evelin Mena Toribio, médico internista y hematóloga de adultos, explica que los procedimientos invasivos para la obesidad, como la cirugía bariátrica, gastrectomía vertical, bypass gástrico, balón gástrico y gastroplastías; cada vez son más utilizados para el tratamiento de la obesidad con presencia de enfermedades asociadas o sin ella, generan a su vez deficiencias nutricionales que deben considerarse de antemano y, por lo tanto, ser tratadas y no obviadas.

La administración a ciegas de suplementos nutricionales conlleva a pecar tanto por déficit como por exceso, lo cual genera consecuencias a corto y a largo plazo. El cirujano y su equipo deben ir más allá del procedimiento quirúrgico y contribuir con el tratamiento metabólico y nutricional, consiguiendo una mejor calidad de vida para el paciente.

"Previendo las alteraciones futuras o una vez se desencadenen los efectos propios de las carencias nutricionales, es importante la valoración experta por parte de un médico hematólogo, quien es el especialista entrenado en anomalías de la sangre, el objetivo fundamental es minimizar los efectos del desarrollo de anemia y acortar su evolución" indica la especialista.

A continuación algunos aspectos importantes sobre los riesgos potenciales que tiene una persona de padecer de anemia luego que haya incurrido a técnicas gástricas invasivas:

Los déficits nutricionales de hierro y vitamina B12 tienen poca incidencia tras la colocación de una banda gástrica ajustable (técnica restrictiva), pero su incidencia es progresiva (20-40%) a medida que los pacientes se someten a una técnica con resección.

Las anemias ocurren por los cambios anatómicos del tracto digestivo proximal y cambios en la concentración de pH o disminución de la secreción ácida gástrica que alteran la absorción de hierro, vitamina B12 y en pacientes con asas intestinales largas excluidas o derivadas, déficits de elementos traza y vitaminas liposolubles; la absorción de los minerales disminuye además por la influencia de antiácidos y protectores gástricos que suelen utilizarse para mejorar los síntomas dispépticos.

Es frecuente que por la exclusión gástrica se favorezca a largo plazo síndrome de malabsorción y subsecuente deficiencia de vitamina b12.

El régimen de alimentación debe de incluir en la medida de lo posible alimentos ricos en hierro y vitamina b12; tales como, legumbres, carnes rojas, pescado, vegetales y verduras de color verde en su predilección, evitar o minimizar el consumo de café, té, fibra dietética, suplementos de venta sin receta médica que contengan zinc, magnesio, calcio, o cobre.

Para evitar las repercusiones de la anemia, la clave es un seguimiento médico adecuado, se aconseja vigilancia por médico hematólogo, quien vigilará el estado celular, y el tratamiento siempre será individualizado. Este seguimiento junto con la motivación y compromiso del paciente, son los únicos medios para garantizar el éxito a largo plazo de la cirugía.



Ministro niega el Gobierno pretenda «reforma fiscal debajo de la mesa»

imagen
El ministro de Economía, Miguel Ceara Hatton, mientras conversaba este lunes con periodistas.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, descartó que la propuesta presidencial para paliar la actual situación económica sea "una reforma fiscal por debajo de la mesa".

Eexplicó que lo propuesto por el presidente Luis Abinader es un paquete de medidas tributarias específicas y que antes de su aplicación deberán ser aprobadas por el Congreso de la República.

"No, no es una reforma fiscal esta propuesta. Una reforma fiscal es un paquete impositivo mucho más complejo. Lo enviado al Congreso son medidas muy específicas que obviamente tienen que ser aprobadas por las cámaras legislativas", enfatizó.

Descartó también que la posible aplicación sea una recomendación ni imposición de organismos internacionales.  "No, no, para nada", precisó el ministro.

Ceara Hatton habló con periodistas luego de un acto en el cual se formalizó la donación de 725 millones de pesos por parte de la Unión Europea como apoyo a la Presupuesto General de la República Dominicana durante el año 2021.

sp-am

 


 

Diputados piden traslado vertedero PP

La Cámara de Diputados aprobó una resolución que solicita al presidente Luis Abinader incluir dentro del Presupuesto de 2021 los recursos para la construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos en el municipio de San Felipe de Puerto Planta y la eliminación del vertedero a cielo abierto en la zona de Maggiolo a la entrada de esa ciudad.

Suprema Corte ratifica inocencia Alexis Victoria Yeb

Un "no ha lugar" por falta de pruebas que lo vincularan con actividades ligadas al lavado de activos, fue lo que emitió ayer la Suprema Corte de Justicia como confirmación del descargo para el empresario, Alexis Victoria Yeb.

Este día tendrá aguaceros, truenos y relámpagos

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronostica que hoy habrá aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento que se extenderán sobre comunidades de las regiones nordeste, suroeste, llanura oriental, la cordillera Central y la frontera por una vaguada.

Mayoría migrantes dominicanos son jóvenes y mujeres que laboran en la informalidad

La población migrante dominicana se caracteriza por ser joven, femenina y principalmente se desempeña en el mercado laboral informal, y mientras los hombres se emplean mayormente en actividades de construcción, las mujeres lo hacen en servicios y trabajo doméstico.

Alta incidencia de amenaza sexual por redes a niñas y mujeres de RD

El informe "libre para estar en línea" alertó que el 90% de las niñas y adolescentes de República Dominicana reciben amenazas de violencia sexual a través de las redes sociales, y reveló que empiezan a experimentar acoso en línea a partir de los 14 y 17 años de edad.

Muere legendario locutor Miguel Ángel Consuegra (don Guelo)

Tras más de 50 años como productor y conductor del programa Maratón Musical, por Radio Norte en Santiago, falleció esperanzado a que el Estado le otorgara una pensión el legendario locutor Miguel Ángel Consuegra (Guelo). Tenía 79 años.

Canciller dice no hay solución dominicana situación haitiana

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, declaró ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas que no hay, ni podrá haber, una solución dominicana a las dificultades políticas y sociales que persisten en Haití.

Once provincias tienen 74% muertes accidentes tránsito RD

Casi el 74% de las muertes por accidentes de tránsito en el período 2017-2019, en República Dominicana se produjeron en 11 provincias, según las estadísticas del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), el cual establece que la provincia Santo Domingo ocupa el primer lugar con 20.8% y los jóvenes son el segmento poblacional más afectado.

El Gobierno rompe las relaciones contractuales que tenía con constructora brasileña Odebrecht

El caso Odebrecht toma fuerza en el país con el desarchivo de los expedientes de varios de los supuestos beneficiarios con los US$92 millones de sobornos y la decisión del Gobierno de romper relaciones contractuales con el consorcio brasileño, sus filiales y empresas relacionadas, respecto de cuatro obras, de 11 contratadas con el Ministerio de Obras Públicas y que están sin terminar.

Anciana postrada en una cama requiere de solidaridad

Postrada en una cama, la señora Valentina Medina sufre la inclemencia con la que la ha tratado una vida llena de carencias, de trabajo duro que a sus 103 años no le ha permitido siquiera tener techo propio, como lo soñó cuando dejó su natal El Cercado, en San Juan, para vivir en el sector Invi, de Los Alcarrizos.

Proyecto de Presupuesto entra hoy a sesión de los diputados

El proyecto de Presupuesto General del Estado de 2021 llegará este martes a la sesión de la Cámara de Diputados (CD) y el presidente del órgano legislativo, Alfredo Pacheco, adelantó que la iniciativa del Poder Ejecutivo será enviada a una comisión bicameral, para ser estudiada por los diputados y senadores.

En cuidados intensivos R. Reid; cortan suministro

Mientras aumenta la asistencia de pacientes a las áreas de emergencia y consultas en el hospital infantil Robert Reid Cabral, los suplidores tienen paralizado el suministro de insumos debido a la deuda de casi 150 millones de pesos, mientras equipos fundamentales para estudios se encuentran averiados.

RD anotó ya 115,054 casos covid-19; muertes son 2,144 con 11 en últimas 24 horas

Salud Pública notificó ayer la muerte de 11 personas y el contagio de 574 con Covid-19 en las últimas 24 horas.

Ayuntamiento de Santiago advierte que no permitirá las construcciones ilegales

El Ayuntamiento local le advirtió a la población que no permitirá que violen las normas municipales construyendo de forma ilegal en espacios públicos y áreas comunes, por lo que aseguró que toda construcción no autorizada por el departamento correspondiente será demolida, como se ha venido haciendo en la ciudad.





https://boquechivo.diariolibre.com/wp-content/uploads/sites/23/2014/09/20140929.gif


ECONOMÍA

Rechazan el Gobierno aplique más impuestos, lo ven inoportuno

Representantes del sector comercial rechazaron la intención del Gobierno de aplicar más impuestos, como está contemplado en el proyecto de presupuesto para el 2021, tras calificar la medida como "inmadura e inoportuna" debido a que el país aún está en estado de emergencia por el covid 19, además de que no creen que esta nueva carga impositiva sea de manera transitoria.

Preocupa la falta de clientes y finanzas

Las principales preocupaciones durante la crisis económica derivada de la pandemia son: la falta de clientes, las finanzas y la operación, de acuerdo a los resultados de la "Encuesta COVID-19", aplicada en agosto por Deloitte y el Programa Mejores Empresas Centroamericanas, a medianas empresas de los sectores de servicios, comercio, construcción, industria y minería de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Santo Domingo ocupa primer lugar entre provincias con más muertes por accidentes de tránsito

Alrededor del 7 por ciento de las muertes por accidentes de tránsito en el período 2017-2019, en República Dominicana se produjeron en...

CASC considera perjudicial para la clase trabajadora entrega de 30 % AFP

El secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Ríos Doñé consideró desacertado y perjudicial para la clase trabajadora,...

DGII reporta recaudaciones de septiembre alcanzan un 102.1% de las estimaciones

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que las recaudaciones totales al finalizar el mes de septiembre del 2020 alcanzaron los...

United Capital, primer puesto de bolsa en incorporar app móvil

United Capital innova al convertirse  en el primer puesto de bolsa en el mercado de valores de la República Dominicana en incorporar...

Mercado de la vivienda debe ser considerado en los planes de recuperación económica nacionales

Hace más de 30 años, cuando las Naciones Unidas designó el primer lunes de cada octubre como el Día Mundial del Hábitat,...

Dirección General de Ganadería desarrolla campaña "Vacunar es vida"

La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) que dirige Geovanny Molina, desarrolla la campaña "Vacunar es vida", a través de la cual busca...

República Dominicana ya tiene su primer autobús eléctrico

Como parte de las acciones que se realizan en el país para promover modos de transporte que cuiden el medio ambiente y...

500 millones para un solo ganador en el Megachance de Loteka

Loteka anunció que los jugadores tendrán la oportunidad de ganar hasta 500 millones de pesos y 10 jeepetas Tahoe del año.

La DGCP emite 73 resoluciones

En menos de un mes la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) ha emitido 73 resoluciones de los más de 200 casos pendientes de decisión por la gestión pasada sobre reclamaciones, solicitudes de investigación y otras acciones legales interpuestas en el marco de los procedimientos de compra y contrataciones de varias instituciones públicas.

Iniciará en Azua plan modernización del riego

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, anunció aquí la implementación de un plan para la modernización del riego, en respuesta a la preocupación del presidente de la República, Luis Abinader, de que en la producción de alimentos se alcance un aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos.

Presupuesto contempla línea de crédito RD$30,000 MM para EDES

El Presupuesto General del Estado para el 2021, sometido recientemente al Congreso Nacional, contempla unas líneas de crédito para distribuidoras de electricidad (EDES) de RD$30 mil millones para pagar compromisos de facturas generadas en el mercado spot.

Adopron ofrece respaldo a DGII combate al ilícito

La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) ofreció su respaldo a las nuevas autoridades de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en todas las iniciativas que promuevan mayores controles fiscales y el fortalecimiento de un sistema de consecuencias contra los ilícitos en el mercado de los alcoholes.

Abinader impulsará el país como un destino cinematográfico

El presidente Luis Abinader aseguró que su gobierno impulsará a República Dominicana como destino para la atracción de producciones cinematográficas extranjeras mientras visitaba los estudios de Pinewood Dominican Republic en esta localidad.
 

https://www.diariolibre.com/binrepository/546x440/0c0/0d0/none/10904/IVTP/rosca-06-10-2020_14915219_20201005200113.jpg
 

Hoy es martes 6 de octubre del 2020

Faltan 86 días para el año 2021.

Santoral: San Bruno, Abad.

Día Internacional de la Infancia

Efemérides Nacionales:

1554. Es modificado el Testamento hecho por el Tesorero Real, don Francisco Dávila, lo que a decir de algunos parientes sucedió en estado de locura, por destinar contribuciones a iglesias y conventos de la ciudad colonial, entre otros tantos deseos.

1856. Buenaventura Báez retorna de su exilio en España y se juramenta como Presidente de la República.

1866. Por real orden, el general dominicano Felipe Alfau y Bustamente es nombrado Segundo Cabo de la Capitanía General de Galicia y Gobernador militar de la provincia y plaza de la Coruña.

1879. Se inicia en Puerto Plata un movimiento dirigido por Gregorio Luperón y Ulises Hereaux contra el gobierno del general Cesáreo Guillermo.

1863. Es sofocado el incendio de la ciudad de Santiago, ordenado dos días antes por cl general Gaspar Polanco, Comandante Supremo de las tropas dominicanas.

1876. El Presidente haitiano, general Pierre Théoma Boisrond Canal, anula todos los actos de antecesor Michael Domínguez, el que buscó solución al problema fronterizo.

1858. Buenaventura Báez retorna al país para asumir la presidencia, con el respaldo de España.

1879. Los generales Gregorio Luperón y Ulises Heureaux inician en Puerto Plata un movimiento contra el gobierno del general Cesáreo Guillermo. Luperón encabeza el nuevo gobierno.

1911. Un fuerte terremoto de magnitud 7.0 grados, con epicentro en la Cordillera Central, provoca daños de consideración en la zona central del país.

1992. Con la inauguración del Faro a Colón, se da inicio formal a la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América.

2005. El país firma en Montego-Bay, Jamaica, el acuerdo de Petrocaribe, mediante el cual recibiría de Venezuela 50,000 barriles de petróleo diario, con un crédito variable de 5% hasta el 50% del valor total de la factura.

2006. El gobierno dominicano establece relaciones diplomáticas con Bostwana y Namibia como parte de su interés por estrechar sus vínculos con África.

2015. Las autoridades estadounidenses informan la detención del ex presidente de la Asamblea General de la ONU John Ashe junto a otras cinco personas, incluido el embajador adjunto dominicano, Francis Lorenzo, en el marco de un multimillonario caso de corrupción.

- Fallece a la edad de 68 años a consecuencia de un infarto, el empresario turístico Fernando Rainieri, quien fuera secretario de Estado de Turismo.

2019. El Presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, aclara que la institución no ha declarado como ganador a nadie de las primarias internas de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno.

Internacionales:

1214. Muere Alfonso VIII de Castilla

1492. En su primer viaje a nuevas tierras, Cristóbal Colón decide cambiar el rumbo que había seguido y navega rumbo al Oeste.

1890. Los mormones abolen oficialmente la poligamia en los EEUU.

1903. Se prueba en un suburbio de Berlín una locomotora Siemens que alcanza por primera vez en la historia los 200 kilómetros por hora.

1930. Getulio Vargas, derrotado en los comicios brasileños por Julio Prestes, no acepta el resultado de las elecciones y encabeza un movimiento militar que se hace con el poder.

1934. Tiene lugar en Barcelona la proclamación del Estado Catalán dentro de la República Federal Española por parte del presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys.

1961. En Washington, el presidente John F. Kennedy y el ministro soviético del Exterior, Andréi Gromiko no llegan a ningún acuerdo sobre una solución en la cuestión berlinesa.

1973. Egipto y Siria atacan a Israel, en la llamada "Guerra de los Seis Días o Iom Kippur".

1976. Explota en pleno vuelo un avión de Cubana de Aviación con 73 personas abordo, entre estas el equipo de esgrima cubano, cuando se trasladaba de Venezuela a La Habana, cuya autoría fue atribuida a exiliados cubanos.

1976. En China, las autoridades disponen el arresto de la viuda del Presidente Mao Zedong, a la que acusan de ser miembro de la llamada "Banda de los Cuatro".

1981. El Presidente egipcio Anwar Sadat es asesinado por miembros de su escolta durante un desfile militar.

1993. Michael Jordan anuncia su retirada del baloncesto.

2000. Carlos Álvarez, renuncia a su cargo de vicepresidente de la República Argentina.

2005. El ex presidente de EEUU, Bill Clinton, dice Irak parece un atolladero y que no hay muchas posibilidades de que la estrategia estadounidense tenga éxito en ese país.

2014. La UNESCO informa haber estableceido que el pecio (restos de un naufragio) hallado frente a las costas de Haití y presentado como la carabela Santa María por el explorador estadounidense Barry Clifford no es la nao capitana de Cristóbal Colón.

- 30 milicianos kurdos mueren en un doble atentado del grupo yihadista EI en Al Hasaka, Siria.

2015. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dicta una sentencia histórica contra la transferencia de datos personales de ciudadanos europeos a EEUU, una decisión de la Comisión Europea que declaraba que EEUU garantizaba una protección adecuada.

2019. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, insiste en que su país está listo para hacerse con el control militar de una franja del noreste de Siria sin el apoyo de Estados Unidos, al tiempo que se han registrado movimientos de tropas hacia la frontera de la zona.

- El presidente de Perú, Martín Vizcarra, asume la responsabilidad de la disolución del Congreso y reiteró que no postulará en el 2021, al considerar que la mayoría opositora en el Legislativo le negó la confianza, por tercera vez, al rechazar la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional.


 
 

Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

[NotiRD] Hoy es lunes 5 de octubre del 2020

Redes sociales se encienden: mientras un grupo ataca al Gobierno con el eslogan #sevan, otros reaccionan con #sefueron

Decenas de personas, entre ellas figuras públicas, han reaccionado ante la noticia, exigiendo que tales medidas no sean consideradas en cuenta a la hora de aprobar el proyecto. En cambio, otras argumentan que la pasada gestión es responsable de la situación económica del país

Por Lounelsi Mateo

 
Protesta en la Plaza de la Bandera en contra de la Reforma Fiscal. Foto: Ariel Díaz-Alejo/acento.com.do Fecha: 17/11/2012.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Mientras un grupo ataca al Gobierno en las redes sociales utilizando la consigna #SeVan, recriminándolo por las propuestas de aumentos de impuestos y los nombramientos de varias personas de una misma familia, otros resaltan la corrupción y las llamadas "botellas" que tenía el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entre otras acusaciones contra la pasada administración. 

El primer grupo se ha hecho sentir para expresar su rechazo a la disposición que busca aplicar el Impuesto sobre la Renta al salario 13 o doble sueldo y el cobro de un 3% a compras o pagos de servicios con moneda extranjera a través de la internet. 

Decenas de personas, entre ellas figuras públicas, han reaccionado ante la noticia, exigiendo que tales medidas no sean consideradas en cuenta a la hora de aprobar el proyecto. 

Asimismo, demandan el sometimiento de las antiguas autoridades que se vieron envueltas en casos de corrupción.



Gobierno presenta una "cuasi" reforma fiscal en Presupuesto 2021

gravaría con un 3% impuesto el consumo con tarjetas en dólares




  • Gobierno presenta una
Cándida Acosta
Santo Domingo, RD

El proyecto de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos del 2021, presentado por el Gobierno, plantea una "cuasi" reforma fiscal basada en la obtención de recursos mediante el consumo.

La disposición, retoma medidas contempladas y no aplicadas en reformas fiscales anteriores y otras nuevas que impactarán de forma negativa el comercio electrónico, la liberalización del Impuesto Sobre la Renta (ISR) basado en el ajuste por inflación, exceptuando el mínimo exento; grava la importación de GLP con US$174.50 por tonelada métrica y pone una tasa de 25% a la importación de maquinarias y aparatos para aires acondicionados.

El proyecto también grava con un 8% sobre ganancias extraordinarias a empresas que presume obtuvieron grandes utilidades durante la pandemia del Covid-19 en el año 2020.

Asimismo, elimina toda exoneración de importación de maquinarias de juegos de azar, con la excepción de casinos.

Por concepto del nuevo impuesto sobre el comercio y las transacciones internacionales/comercio exterior, el Gobierno proyecta obtener ingresos ascendentes a RD$38,526,62,712, equivalentes a un 0.8% del producto interno bruto (PIB) del 2021.

También espera captar un monto poco relevante por "impuestos ecológicos", que no detalla.

En general, el monto por impuestos proyectado es de RD$657,166.2 millones, equivalentes a un 13.4% del PIB.

Dentro de su propuesta legislativa, además se adiciona un 0.5% al 1% correspondiente de manejar al Poder Ejecutivo mediante el Fondo de Calamidad Pública, para que en vez de 1% sea 1.5%.

Asimismo, dejan sin efecto el ajuste por inflación establecido en el Código Tributario 11-92, lo cual ha estado ocurriendo en los últimos años; suspende la exención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) contemplado en el artículo 222 del Código Laboral dominicano, sobre el salario de Navidad, con excepción de los salarios que caen dentro del mínimo exento, es decir, hasta los 34,106.75 mensuales. El resto de los asalariados, que tenía varios tramos de porcentajes de 15%, 20% y 25%, desaparecen de cuajo y pagarán impuesto, al igual que para el sueldo navideño.

 Sobre la contribución temporal de un 8% a las empresas con ganancias extraordinarias durante la pandemia, explica que la ganancia extraordinaria será el monto que excede del 5% de la diferencia entre la renta neta imponible (sin ajustes fiscales) de la declaración del ISR del año 2021 y del 2020.

Respecto a la contribución (impuesto) a la importación por cada tonelada  (TM) de Gas Licuado de Petróleo (GLP), para ser destinado a un Fondo Especial de Solidaridad para la prevención y reconstrucción de provincias impactadas por efecto del cambio climático, dice que el tributo será aplicado a la masa de GLP o sus componentes expresados por TM.  

La contribución de RD$2.00 por consumo de gasoil y gasolina Premium será cobrado por la Dirección General de Aduanas.

Otra carga al consumo es el cambio en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los aparatos y maquinarias para aires acondicionados, a los que se aplicará una tasa de 25%.

 La constitución de sociedades deberá contribuir con un 1% que deberá ser pagado con el ISR anual. Otra carga es un 1% anual a los activos financieros netos de la entidades de intermediación financiera, que será deducible del ISR.

 3% impuesto al consumo con tarjetas

El impuesto transitorio de 3% sobre las operaciones o consumo en moneda extranjera pagado con tarjetas de débito o crédito que sean realizados por residentes nacionales aplica también a los dominicanos que viajan fuera del país y pagan sus compras con tarjetas.

El 3% del consumo será deducido por las entidades de intermediación financiera, quiénes serán los agentes de retención del nuevo gravamen que tendrá dos modalidades.

 Si la tarjeta es de crédito, se aplica el 3% sobre el capital pagado y, si es de débito, la tasa aplicable será establecida sobre el monto de la transacción.

 Asociaciones Sin Fines de Lucro

Las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) estarán obligadas a remitir un informe trimestral del uso que cada mes dan a los recursos.

 Impuestos relevantes

 1.) Un impuesto transitorio de 8% sobre las "ganancias extraordinarias" que hayan obtenido las empresas por los efectos del estado de emergencia y del Covid-19.

2.) Impuesto 3% todas las compras realizadas en moneda extranjera con tarjetas de crédito y de débito, además de los servicios digitales que ofrecen empresas extranjeras para consumo local

3.) Eliminación de las exenciones de impuestos a las importaciones de equipos y máquinas de juegos de azar, con excepción de casinos.

4.) Gas licuado de petróleo (GLP) sobre el cual el Gobierno aplicaría un impuesto adicional equivalente a US$174.50 por cada tonelada métrica de ese combustible o de sus componentes (butano y propano) que sean importados para su comercialización en el país.

5.) Bancos comerciales que deberán pagar un impuesto de 1% sobre sus activos financieros netos,

6.) Para los equipos y maquinarias utilizados en los acondicionadores de aire, el nuevo proyecto de presupuesto propone el aumento a un 25% del impuesto selectivo al consumo (ISC).

7.) Suspensión del artículo 222 dl Código Laboral durante el 2021, el cual consiste en el Salario de Navidad, que no está sujeto a la retención de renta, por lo que en adelante le será cobrado el Impuesto Sobre la Renta.

 8.) Las Empresas prioritarias contempladas en la Ley 56-07, que declara prioridad nacional los sectores de la cadena textil, confecciones y accesorios, suela, fabricación de calzados de manufactura de cuero, deberán adelantar un 50% de ITBIS sobre materias primas, insumos y maquinarias industriales y equipos y bienes de capital importado. Se crea un régimen regulatorio para estas industrias.

 No obstante, las empresas exportadoras que resulten con saldo a favor podrán reclamar reembolso por concepto del impuesto adelantado.

Economista ve distorsión

El economista Luis Manuel Piantini advierte a las autoridades que la creación de un impuesto a las operaciones internacionales crearía una distorsión en el mercado cambiario cuando ya estas fueron eliminadas con muchas crisis en los años 80 y 90.

 Afirma que en este país no hay nada que sea transitorio, como es el impuesto a las transacciones financieras. "Habiendo superado el país los traumas sobre las distorsiones. Es muy cuesta arriba que retomemos esos caminos cuando estamos abogando por atraer inversiones extranjeras al país", dijo.

Adicionalmente, agregó, esto aumenta el nivel del arancel efectivo y altera el régimen cambiario, temas tanto del comercio como del cambiario que son objetos de regulación por parte de organismos internacionales de los cuales el país es miembro firmante en el cumplimiento de esos acuerdos.

https://youtu.be/69oCHoBk3ok

 


Ito Bisonó sobre impuestos a combustibles: "Yo no prometí que iba a bajar o cambiar los porcentajes de ley"

Indico que buscaba explicar en que se gastan esos impuestos.




  • Ito Bisonó sobre impuestos a combustibles:

    Ito Bisonó, foto de archivo. / Listín

Redacción Digital
Santo Domingo, RD

El ministro de Industria y Comercio, Víctor "Ito" Bisonó, aseguró que nunca prometió que iba a bajar o cambiar los impuestos que se le cargan a los combustibles.

Explicó que con el video que hizo mostrando "su fórmula" lo que buscaba era dar a conocer qué se hacía con ese 48 por ciento de impuestos que se le grava al galón de gasolina.

"Yo dije, se paga un 48 por ciento de impuestos, qué se hace con tu dinero. Yo no prometí que iba a bajar o iba a cambiar los porcentajes de ley que componen, porque yo fui 18 años legislador porque no es un ministro que los cambia", expuso Ito Bisonó durante su participación en el programa Hoy Mismo, transmitido por Color Visión, (canal 9).

Por otro lado, dijo que en un momento se discutió con el presidente, Luis Abinader, sobre la carga impositiva a los combustibles y este "se negó" a colocar nuevos impuestos en la misma.

Al ser preguntado sobre un impuesto de dos pesos a los combustibles que figura en el proyecto de Ley del presupuesto del año 2021, Bisonó dijo que se trata de un gravamen que se coloca todos los años, ante la falta de una reforma tributaria.

Asimismo, explicó que este impuesto se utilizó para crear unos depósitos de combustibles y posteriormente para hacer un fondo de garantía para el impacto climatológico.



Los nuevos impuestos: Los malos, los buenos, y los que faltan

He dicho reiteradamente que no puede pasar el primer semestre del 2021 sin una reforma fiscal integral. Pero falta mucho para eso por lo que hace necesario tomar medidas urgentes para mejor esas recaudaciones.

Por José Lois Malkún

 
Protesta en la Plaza de la Bandera en contra de la Reforma Fiscal.

¿Está la mayoría de los dominicanos consciente de la profundidad de la crisis que afecta al país?

Definitivamente no. Pero sabe que hay problemas en las recaudaciones tributarias, entiende que necesitamos endeudarnos aún más para salir a camino, tiene conciencia de que el crecimiento se ha desplomado, vive por experiencia la suspensión o el despido de cientos de miles de trabajadores, no tiene dudas sobre la caída del turismo y su impacto en la economía, sabe que hay un déficit grande y quizás este informado de otros problemas que agobian a la población.

Sin embargo, muy pocos tienen idea de las magnitudes. Tampoco de cómo resolver la crisis. Y si se trata de aportar algo para ayudar a la solución, ahí todo se va al carajo.

Al mes de agosto del 2020 el déficit del gobierno central (conocido como déficit de caja o por encima de la línea) registró y monto de RD$176,363 millones o el equivalente a un 3.5% del PIB.

A diciembre, este déficit se remontará a unos RD$350 mil millones o un 7% del PIB, cifra extremadamente alta y peligrosa para garantizar la sostenibilidad fiscal el próximo año. El Ministerio de Hacienda estima que en el 2020 el déficit rondaría el 5% del PIB, algo demasiado optimista.

El déficit consolidado, que incluye el del Banco Central, no puede obviarse porque implica compromisos presupuestarios y montos significativos de recursos (1.2% del PIB), estaría cerrando en diciembre en alrededor del 8.3% del PIB. Los cuadros 1 y 2 presentados por Hacienda ofrecen los posibles resultados presupuestarios para el 2020 y 2021.

Pero hay otro déficit muy importante que casi nadie menciona. Me refiero al déficit primario que es resultado de restarle al gasto total (por encima de la línea) los intereses pagados.

Los agentes económicos le dan mucha importancia a este déficit porque refleja la capacidad del país para sostener su deuda. El déficit primario registra al mes de agosto un monto de RD$79,624 millones (o sea un 1.6% del PIB). Esta cifra es muy alta y refleja en gran medida el exceso en el gasto corriente para contener la pandemia y asistir socialmente a las personas más afectadas. Para el 2021 este déficit se estima en 1.1%.

En cuanto al endeudamiento, al cierra del 2020 y usando el PIB del 2019, la relación deuda/PIB estaría en 63% con la emisión de los US$3,800 millones en bonos soberanos. Hay dos préstamos pendientes en el congreso que serían aprobados próximamente. Unos de US$500 millones del BID y otro por US$26 millones para un acueducto.

Estimamos que el PIB caerá un 9.2% en el 2020 y eso aumentará la relación deuda/PIB a principios del 2021 a un 67%.

El presupuesto presentado por el gobierno para el próximo año también sobrestima los ingresos tributarios cuyo monto programado es de RD$746 mil millones (VER GRÁFICO).

Difícilmente, y con medidas restrictivas que podrían perdurar más allá del primer semestre del 2021, estos ingresos podrán superar los RD$700 mil millones por lo que el déficit será mayor al estimado del 4.3% del PIB.

El financiamiento del presupuesto del 2021 es igualmente alto, pero difícil de reducir.

Para el año 2021, las estimaciones preliminares apuntan a una necesidad bruta de financiamiento de RD$322,471.8 millones, 6.4% del PIB, menor al 8.8% del PIB presupuestado para el año anterior.

Esto implica que al cierre del 2021 la relación deuda/PIB, estará por encima del 70%, lo que derivará en el uso del 49% de los ingresos tributarios para pagar el servicio de la deuda.

En resumen, tenemos un coctel altamente tóxico de alto endeudamiento, déficits por las nubes y un crecimiento negativo.

 
Miguel Ceara Hatton, Ministro de economía y Planificación

¿SOLUCIÓN? Hay que aumentar las recaudaciones porque el endeudamiento tiene un límite que sobrepasarlo podría llevarnos a una verdadera catástrofe.

He dicho reiteradamente que no puede pasar el primer semestre del 2021 sin una reforma fiscal integral. Pero falta mucho para eso por lo que hace necesario tomar medidas urgentes para mejor esas recaudaciones.

Entre los impuestos malos anunciados esta la aplicación del ISR al salario 13, exceptuando a los que ganan hasta RD$40,000. Esto debería eliminarse.

Entre los buenos esta el 3% a las compras con tarjeta de crédito en moneda extranjera, que no afecta a los pobres porque estos ni viajan ni tienen tarjetas en dólares.

También suspender el ajuste por inflación de los salarios porque sería incompresible que en un año tan desastroso y con una nómina gigantesca se aplique tal disposición. Es mejor invertir ese dinero en obras y generar empleos.

Los demás impuestos contemplados son igualmente aceptables ya que ninguno afecta a los mas necesitados.

Sin embargo, para compensar la eliminación del ISR al salario 13, un aumento del 10% a las placas seria aconsejable.

Otra opción es aumentar los peajes de 60 pesos a 80 pesos ya que ningún país del mundo tiene peaje de un dólar para recorrer HASTA 250 KILOMETROS.

Como corolario, se debe eliminar la exención a las compras por internet hasta US$200 para evitar que los pocos negocios que sobreviven tengan que cerrar sus puertas.

Y no olvidar Incluir un impuesto adicional a los juegos de azar y arrasar con las bancas ilegales.

No hay desayuno gratis y los desastres cometidos por la pasada administración junto a una pandemia que ha desguañangado la economía exigen medidas urgentes para evitar peores daños.

Habrá disgustos y muchas presiones por estas medidas, pero no se puede ceder, aunque si negociar, si queremos mantener la estabilidad macroeconómica sin que nos impongan desde fuera una camisa de fuerza. Estamos en un estado de emergencia nacional. No lo olviden.

Ahora le toca al Congresos jugar con estas opciones sin olvidar que el populismo conduce siempre hacia a un solo destino: La Tumba.



Gobierno estima RD$96,162 millones por venta de activos

  • La cifra incluye dividendos de Banreservas y Fonper
  • El presupuesto no detalla cuáles activos se venderán
https://www.diariolibre.com/binrepository/546x648/0c149/546d350/none/10904/KJOQ/torre-elect_14903795_20201004163147.jpg
 
La recaudación del próximo año estará por debajo de lo registrado durante el 2019, según el proyecto.

El Gobierno espera recibir ingresos por 96,162.1 millones de pesos por la venta de activos del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para el próximo año, según revela el proyecto de Presupuesto General del Estado 2021 que fue presentado por el Ejecutivo al Congreso Nacional la semana pasada.

El monto también incluye los dividendos del Banco de Reservas y del Fonper, según detalla la carta enviada por el presidente Luis Abinader con la que se remitió el proyecto presupuestario al poder legislativo, en el que no se detallan los bienes públicos que serán privatizados.

"La materalización de las transacciones de venta de activos mencionadas anteriormente está supeditada a la aprobación por el Congreso Nacional, por lo que serán sometidas ante el mismo una vez se obtengan las condiciones de mercado necesarias para dar paso al hecho económico", dijo el mandatario en la misiva enviada al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

El proyecto de presupuesto 2021 no detalla que el Estado vaya a recibir dividendos de Punta Catalina o de Refidomsa.

El jueves pasado el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, dijo durante una entrevista que la crisis provocada por el COVID-19 los había obligado a "ser más creativos" en cuanto a las vías para obtener ingresos fiscales, golpeados por la pandemia.

"Es muy probable que el Estado tenga que desprenderse hasta de activos importantes para poder generar los recursos para manejar sus compromisos fiscales", expresó ese día.

La posible venta de activos estatales se une a las medidas tributarias que el Gobierno propone aplicar para el año 2021, que incluyen tributos a los servicios digitales, a las compras en moneda extranjera con tarjetas de crédito, al sueldo de Navidad y a los activos financieros, entre otras.

Con el polémico paquete tributario el Gobierno dominicano espera recaudar 21,676.4 millones de pesos en 2021, según indicó Abinader al presidente de la Cámara de Diputados en su carta.

La recaudación, asegura el Ejecutivo, estará el próximo año por debajo de lo registrado en 2019 debido a la desaceleración económica provocada por las medidas para frenar el COVID-19.

En el proyecto presupuestario el nivel de ingresos se estima en 746,313.8 millones de pesos, mientras que los gastos totales serían de 1 billón 37,842.3 millones de pesos. Con ello, será necesario un endeudamiento de 291,528.5 millones de pesos para cubrir parcialmente la brecha fiscal que, para el próximo año, se espera que alcance un 3 % del Producto Interno Bruto (PIB). El hoyo fiscal de este año será de 9.3 % del PIB, según las estimaciones oficiales más recientes.


Julio Cury advierte que mas impuestos vulnerarían la Constitución y las leyes

imagen
Julio Cury .

SANTO DOMINGO.-El jurista Julio Cury advirtió que los gravámenes contenidos en el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el próximo año violan la Constitución y la Ley núm. 423-06, Orgánica de Presupuesto para el Sector Público.

Cury manifestó que el impuesto del 8% sobre las ganancias extraordinarias que hayan obtenido las empresas por los efectos del estado de emergencia y el COVID-19 durante el 2020, entre las que estarían los supermercados, farmacias y laboratorios, constituye una "masacre" a los principios de irretroactividad de la ley y seguridad jurídica consagrados en el art. 110 constitucional.

"El pretendido impuesto sobre las denominadas ganancias extraordinarias supone una gravísima perturbación a las obligaciones previstas en el vigente Código Tributario, y la garantía constitucional de la irretroactividad de la ley se traduce precisamente en la previsibilidad y certeza, como ha considerado nuestro Tribunal Constitucional, de que ningún cambio posterior en el ordenamiento jurídico puede alterar derechos adquiridos o situaciones jurídicas constituidas al amparo de leyes anteriores", expuso, en un comunicado de prensa.

Señaló que al tratarse de imponer un tributo que a la fecha no existe, estaría reconociéndosele implícitamente a la Ley de Presupuesto General del Estado del 2021 la vocación de retro actuar y surtir efectos sobre las utilidades netas obtenidas durante el 2020,  lo que dijo es constitucionalmente imposible.

"La situación jurídica de los contribuyentes sujetos al pretendido gravamen sería afectada, vulnerándoseles la seguridad jurídica, previsibilidad y certeza normativa, principio jurídico consustancial a todo Estado de Derecho que resguarda a los ciudadanos de los perjuicios que a sus obligaciones y derechos puedan ocasionarles las arbitrariedades o caprichos de las autoridades", indicó.

En cuando al impuesto del 3% sobre las compras realizadas en moneda extranjera con tarjetas de débito o crédito, dijo que al introducirse a través de la Ley de Presupuesto General del Estado para el año venidero se inobservaría la prohibición tajante de la Ley Orgánica de Presupuesto, norma a la que, según sostuvo Cury, debe sujetarse la aprobación de los respectivos presupuestos de ingresos y gastos anuales.



Bienes Raices:  Bienesraices.com.do - Olima Real Estate - Mas



Anuncian lanzamiento de canal digital "Brechea tv"

https://www.diariolibre.com/binrepository/547x410/0c0/546d350/none/10904/HYLT/unnamed-15_14913318_20201005093856.jpg
hon Berry es el creador del proyecto televisivo junto al comunicador Rafael Caminero. (Fuente externa)

"Brechea tv" es el nuevo canal digital que se instalará en los próximos días en la República Dominicana.

De acuerdo a una nota de prensa, este proyecto contará con la más alta tecnología de Latinoamérica y es propiedad de los comunicadores Jhon Berry y Rafael Caminero.

Según sus creadores, "Brechea tv" viene con el interés de transmitir programas en vivo desde su estudio principal ubicado en Santo Domingo para diversos sistemas de cables a nivel nacional y Telenort canal 359 para toda la región del Cibao.

En próximos días se hará su lanzamiento con música vivo de los artistas Sergio Vargas, Peña Suazo, Fefita la Grande y Pochy Familia, entre otros.


Proponen cierre de actividades en 9 zonas de NYC debido a la COVID-19

 

NUEVA YORK.- El alcalde de esta ciudad, Bill de Blasio, propuso este domingo a las autoridades estatales el cierre de toda actividad no esencial, incluidos los centros educativos, en los nueve distritos postales de la urbe donde se han detectado brotes de la COVID-19 y en los que el índice de resultados positivos en los análisis se ha mantenido por encima del 3 % durante los últimos siete días.

En un comunicado, el alcalde ha solicitado que la paralización de la actividad no esencial comience el 7 de octubre y ha pedido también que se prohíban las actividades de «alto riesgo» en otros once distritos postales de Nueva York.

Cierre de restaurantes, escuelas y negocios no esenciales

La propuesta del Alcalde, que necesita la aprobación de gobernador Andrew Cuomo para que pueda hacerse efectiva, plantea, entre otras cosas que los restaurantes solo puedan ofrecer comida para llevar y servicio a domicilio y que se cancele el servicio en terrazas y en los comedores interiores.

De Blasio también recomienda que los centros escolares y los negocios no esenciales permanezcan cerrados, al menos, dos semanas y que si en este periodo, el índice de positivos en las pruebas de COVID-19 no se reduce por debajo del 3 % que el cierre continúe otras dos semanas más.

Brooklyn, Queens, Rockland y Orange

Además de los picos registrados en la ciudad de Nueva York, especialmente en los distritos de Brooklyn y Queens, también se han detectado brotes en dos condados: el de Rockland y el de Orange.

«Los gobiernos locales no han hecho un trabajo efectivo en estos códigos postales con puntos críticos. El estado hará una aplicación agresiva a partir de mañana», dijo.

Cuomo mostró también su preocupación por lo la escasez de pruebas de COVID-19 en las escuelas y advirtió de que «si las localidades no hacen las pruebas de inmediato en las escuelas de esas áreas, el estado las cerrará inmediatamente».

«Sin las pruebas, no podemos garantizar a los padres y maestros la seguridad de las escuelas», subrayó.

Desplegarán personal para hacer cumplir las pautas

El gobernador también anunció que el estado de Nueva York desplegará personal para hacer cumplir directamente las pautas estatales dentro de estas áreas.

Según datos ofrecidos por Cuomo, en total son 20 códigos postales en todo el estado los que han registrado picos importantes. El índice medio de casos positivos en estas zonas es del 4,8 %.

Cuomo quiso insistir en que en el resto del estado -sin contar las zonas de los brotes- el índice de resultados positivos es del 0,91 %.

Las autoridades informaron por primera vez de la localización de varios brotes el fin de semana pasado. Sin embargo, hasta el momento, no han logrado controlar los brotes mientras aumentan las preocupaciones de que se puedan extender a otras zonas de la ciudad.

Según datos ofrecidos por las autoridades locales, dos de estas zonas llevan catorce días registrando niveles por encima del 3 %, otra por encima del 4 %, en otras dos áreas han superado el 5 % y en el resto están entre el 6 y el 8 % de positivos.

Además, en los otros once distritos donde se recomienda el cierre de las actividades de «alto riesgo», como los gimnasios y las piscinas o el consumo en el interior de bares y restaurantes, el índice de análisis positivos ha fluctuado entre el 2 y el 3 %.

CRÍTICAS DEL GOBERNADOR

Por su parte, el gobernador Andrew Cuomo, que no se ha pronunciado sobre la propuesta de De Blasio, sí que ha acusado a los «gobiernos locales» de no haber realizado un trabajo efectivo en esas zonas postales con brotes.








Rent-A-Car:  Mas




EL PAÍS

Finjus advierte presupuesto debe ajustarse a normas

La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) dijo ayer que la Ley de Presupuesto General del Estado debe ajustarse a los mandatos normativos de determinadas instituciones para fortalecer el Estado social y democrático de derecho.

PLD, PRD, PRSC y PQDC no votarán por nuevos impuestos

Cuatro partidos políticos en la Cámara de Diputados anticiparon su rechazo y planes de no aprobar el proyecto de Presupuesto General del Estado del 2021 que depositó el Poder Ejecutivo en el Congreso Nacional el pasado jueves, afirmando que es inconstitucional y que no formarán matrícula para cargar a la población con nuevos impuestos, como pretende el Gobierno de Luis Abinader.

Periodista denuncia cancelación irregular MAP

Un periodista y un camarógrafo denunciaron ayer que el ministro de Administración Pública (MAP), Darío Castillo Lugo, dispuso su cancelación por asuntos políticos, ya que no tienen ningún tipo de falta.

PLD ratifica comisión Congreso y aprueba el reglamento

El Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aprobó ayer el reglamento del IX congreso ordinario y ratificó la comisión organizadora la cual estará en sesión permanente reuniéndose para establecer los pasos a seguir para el desarrollo de cada una de las áreas temáticas.

Justicia y Transparencia critica pongan más impuestos 2021

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) criticó la creación de nuevos impuestos para financiar el Proyecto de Presupuesto General del Estado del 2021, tras considerar que cargas impositivas profundizarían crisis económica y empeoraría el índice de pobreza en República Dominicana.

Bicicleta reporta solo beneficios a salud física, emocional y económica pero falta estímulo

Con un cambio climático cada vez más agresivo, los gobiernos de todo el mundo apuestan a un uso generalizado de la bicicleta para cuidar el planeta. Pero en lo que al país concierne, muchos años antes de estos esfuerzos, ese medio de transporte ya era empleado por personas que poco a poco creaban conciencia con el ejemplo sobre su impacto en la salud física y emocional, la economía y contra la contaminación.

PUCMM gradúa 610 profesionales en una ceremonia virtual

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró en formato virtual su Sexagésima Novena Graduación del Campus de Santo Domingo (CSD), donde 610 graduados recibieron títulos de grado de 30 carreras y post grados.

Adriano Miguel Tejada deja Diario Libre para jubilarse; dirigó 16 años

El Grupo Diario Libre anunció que el director de Diario Libre y de Diario Libre Metro, Adriano Miguel Tejada, decidió jubilarse y permanecerá en la posición hasta el día 20.

Gabinete Social hace operativo

Un operativo de entrega de sillas de ruedas, raciones alimenticias y mascarillas a centros de salud y hogares de ancianos en las provincias de Bonao, La Vega y Puerto Plata, fue dispuesto este fin de semana por el Gabinete de Política Social, que coordina Tony Peña.

Pide declarar hospital Robert Reid en estado emergencia

El director del hospital Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, pidió ayer declarar el centro de salud en estado de emergencia, tras indicar que está a punto del colapso; con crédito cerrado por los suplidores, deuda superior a los 145 millones de pesos, gran parte de los equipos averiados, y solo 15 de los 31 ventiladores en función.

Gatón alerta Occidente debe transformarse o se derrumba devorado por lucro y lo material

Iván Ernesto Gatón, experto en relaciones internacionales y analista global, está preocupado por el destino de Occidente, y esto por el derrotero que sigue el mundo occidental, devorado por el lucro y lo material.

MP investiga archivo definitivo "irregular" del caso Odebrecht

El Ministerio Público deploró ayer que los abogados de algunos de los imputados del caso Odebrecht incurran "en el absurdo jurídico" de querer escudarse en unos archivos definitivos bajo investigación, debido a que fueron dispuestos de manera irregular y en secreto por la pasada gestión de la Procuraduría General, a favor de ocho de los encartados en el expediente.

CED llama a orar por el sufrimiento provoca pandemia

Monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, obispo de La Vega y vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), abogó porque la planificación de la pastoral del 2021 sea capaz "de provocar respuestas esperanzadoras ante el sufrimiento, el pesimismo y el agobio generado por la pandemia".

Mandatario suspende a otros siete funcionarios

Otros siete funcionarios fueron suspendidos por no depositar en el plazo de ley su Declaración Jurada de Patrimonio, elevándose a 15 el número de sancionados por el presidente Luis Abinader, por esa falta.


https://boquechivo.diariolibre.com/wp-content/uploads/sites/23/2014/09/Boque2.gif



ECONOMÍA

Abinader impulsará el país como un destino cinematográfico

El presidente Luis Abinader aseguró que su gobierno impulsará a República Dominicana como destino para la atracción de producciones cinematográficas extranjeras mientras visitaba los estudios de Pinewood Dominican Republic en esta localidad.

Respalda turismo con préstamos a tasa 0%

El Banco de Reservas puso a disposición de los clientes amplias facilidades de créditos mediante su programa Vacaciones Felices, con una tasa de 0% de interés mensual, y plazos de 6 y 12 meses, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2020.

Evalúan más medidas para profundizar acceso crédito

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, informó que se está evaluando presentar a la consideración de la Junta Monetaria un conjunto de medidas que permitan al sistema financiero seguir coadyuvando con la canalización del crédito a los agentes económicos y a los hogares.

Banreservas respalda el turismo local con préstamos a tasa 0% de interés

El Banco de Reservas puso a disposición de los clientes amplias facilidades de créditos mediante su programa Vacaciones Felices, con una tasa...

ADOPRON ofrece respaldo a DGII en combate al ilícito

 La Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON) ofreció su respaldo a las nuevas autoridades de la Dirección General de Impuestos Internos...

Mensaje del administrador del Bagrícola por Día Nacional del Agrónomo

El administrador del Banco Agrícola (Bagrícola), ingeniero Fernando Durán, felicitó a los agrónomos del país al conmemorarse hoy su Día. 

Extienden programa "Ayuda Alimentaria"; beneficia 80 mil personas desde el inicio de la pandemia

El presidente de la organización no gubernamental norteamericana Batey Relief Alliance (BRA), doctor Ulrick Gaillard, informó sobre la continuidad en el 2021...

¿Están las empresas en República Dominicana transformándose al ritmo global?

 Las empresas se enfrentan a tiempos de cambio sin precedentes, en los que la resiliencia y la flexibilidad han jugado un papel...

Luis Abinader: Todos los impuestos serán consensuados con la población

El presidente Luis Abinader explicó que los impuestos propuestos en el proyecto de ley de Presupuesto General...

Barrick Gold pagará 47% menos al Estado dominicano en 2021

Los ingresos que el Gobierno contempla percibir el próximo año en el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado sufrirán una...

Ministro Collado informa aumento de vuelos y reservaciones en octubre y noviembre

El ministro de Turismo, David Collado, confió en la recuperación paulatina del sector turismo en lo que resta del año producto del...

Suben precios mayoría de combustibles; GLP baja RD$1

El Ministerio de Industria y Comercio informó que, debido a un aumento del precio del barril de petróleo este miércoles, los precios...

Administrador Bagrícola pide a productores agropecuarios unirse al Gobierno para devolver el progreso al campo

El administrador del Banco Agrícola (Bagrícola), ingeniero Fernando Durán, pidió a los productores agropecuarios que se unan a los esfuerzos del Gobierno...

Banco Santa Cruz recibe certificado de seguridad y salud en el trabajo

El Ministerio de Trabajo otorgó al Banco Múltiple Santa Cruz, el Certificado por Cumplimiento del Reglamento 522-06 sobre Seguridad y Salud en...

Meliá Hotels International reinicia operaciones en RD

Luego de haber recesado sus operaciones debido al impacto de la pandemia del COVID-19 a nivel global, la cadena Meliá Hotels International...

https://www.diariolibre.com/binrepository/546x444/0c0/0d0/none/10904/UUTT/rosca-05-10-2020_14903514_20201004170016.jpg
 

DEPORTES

Correa revela atletas irán a Tokio ingresaran al Albergue


Hoy es lunes 5 de octubre del 2020

Faltan 87 días para el año 2021.

Santoral: Santa Flavia, Santos Froilán Plácido y Apolinar.

Día mundial de los Docentes, el Camino y del Mutualismo.

Efemérides Nacionales:

1511. Por Real Decreto de la reina Juana es creada la Real Audiencia de Santo Domingo, primer Tribunal del Nuevo Mundo.

1775. Lluvias torrenciales y un temblor de tierra dañan las bóvedas de la Catedral de Santo Domingo.

1845. El Presidente haitiano Jean Louis Pierrot emite un decreto mediante el cual concede un mes a los extranjeros para que abandonen el territorio dominicano o, de lo contrario.

1854. El Presidente Pedro Santana firma el tratado de amistad y navegación entre la República Dominicana y Estados Unidos, el que no fue ratificado por el Congreso dominicano.

1876. Un movimiento militar liderado por el general Ignacio María González da un golpe de Estado al presidente Ulises Francisco Espaillat y crea una junta integrada por siete personas.

1933. Es promulgada la Ley 572 que declara "Traidores a la Patria" y fuera de la ley a los opositores al régimen del dictador Rafael L. Trujillo.

1934. Nace en Santo Domingo el ingeniero, escritor y ex guerrillero Hamlet Alberto Hermann Pérez, hijo del argentino José Dardo Hermann Consonni y la dominicana Ofelia Pérez Peña.

1954. En Higüey, el Secretario de Obras Públicas, Salvador Dájer y Mons. Eliseo Pérez Sánchez, dan el picazo y colocan la primera piedra para la construcción de la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia.

1961. María Martínez viuda Trujillo envía una carta a su hijo Ramfis desde París, en la que le alerta sobre lo dicho por el presidente Joaquín Balaguer en la ONU, al referirse "a los 30 años de terror" del gobierno de su esposo Rafael Trujillo.

1962. El Presidente Rafael Bonnelly reitera que su gobierno no ha entorpecido la circulación en el país de la revista cubana Bohemia Libre.

1965. Son dinamitadas las instalaciones de la revista semanal ¡Ahora!, muriendo dos de sus empleados (Diógenes Ortíz y Papito Arias), cuyos cadáveres son enterrados en el patio del local, al no poder sepultarlos en el cementerio debido a la guerra civil que se libraba en ese momento.

2005. La procuraduría General establece que un regidor y un síndico retiraron 80 pasaportes oficiales de la Cancillería sin que se requirieran las firmas y huellas dactilares de los interesados.

2006. La República Dominicana y la República de Namibia inician sus relaciones diplomáticas y consulares.

2007. República Dominicana y Antigua y Barbuda inician relaciones diplomáticas y consulares.

2009. El banquero Pedro Castillo es enviado a la cárcel de Najayo a cumplir 10 años de prisión, tras ser hallado culpable de fraude, estafa, abuso de confianza, violación a las leyes Monetaria y Financiera y la de Mercado de Valores por RD$14 mil millones en perjuicio del Banco del Progreso.

2014. El senador de la provincia de Pedernales, Dionicio Sánchez, revela que debido a la falta de empleo y oportunidades, en varias comunidades de esa demarcación el 70% de los habitantes son haitianos.

- Al menos 11 niños mueren en el hospital Infantil "Dr. Robert Reid Cabral", atribuida a una avería en el oxígeno en el centro asistencial, provocando la destitución del ministro de Salud, Freddy Hidalgo.

Internacionales:

1498. Vasco da Gama pone rumbo a Portugal desde la India.

1795. Napoleón Bonaparte, por encargo de la Convención, reprime un movimiento monárquico de París.

1865. Muere el gramatólogo venezolano Andrés Bello.

1910. Es proclamada la primera República en Portugal, tras el triunfo de la revolución que derrocó al rey Manuel II.

1918. En la I Guerra Mundial, las potencias centrales solicitan el armisticio.

1961. Nepal y China firman un tratado de respecto a su frontera común.

1976. Muere el químico Lars Onsager, estadounidense de origen noruego, Premio Nobel de Química en 1968.

1983. El líder obrero polaco, Lech Walesa, es honrado con el Premio Nóbel de la Paz, por su lucha contra el Gobierno comunista que declaró ilegal las actividades del sindicato Solidaridad que diría.

1988. En Chile, se realiza el plebiscito nacional, por el cual el pueblo rechaza la continuidad y permanencia en el poder de Augusto Pinochet hasta 1997. Al año siguiente se convocan elecciones para elegir un nuevo presidente y un nuevo Congreso Nacional.

1994. En Suiza, se produce un suicidio colectivo, en el que mueren 48 miembros de la secta Orden del Templo Solar.

2006. El Consejo de Seguridad designa al surcoreano Ban Ki-Moon futuro secretario general de la ONU.

2007. La viuda del ex dictador chileno Augusto Pinochet, Lucía Hiriart, y sus cinco hijos son procesados a cargo del llamado caso Riggs.

2009. Los congresistas estadounidenses del partido republicano, Jim DeMint e Ileana Ros-Lehtinen, visitan Honduras para respaldar el gobierno de facto del empresario Roberto Micheletti y califican incorrecta la política de Exterior del presidente Barack Obama sobre Honduras.

2014. La presidenta brasileña y candidata socialista, Dilma Rousseff y el socialdemócrata, Aécio Neves, pasan a la segunda vuelta en la disputa presidencial del 26 de octubre, al recibir 40,91% y 34.38% de los sufragios, respectivamente.

2015. El papa Francisco deja abierto el Sínodo de los obispos, para tratar temas relacionados con la familia, con la advertencia del Sumo Pontífice de que no debe ser un Parlamento para negociar "un acuerdo, pactar o llegar a compromisos".

- Decenas de trabajadores de la aerolínea francesa Air France penetran en la sede del grupo y agreden a miembros de la dirección cuando anuncian el despido de 2.900 empleados, los primeros de la historia de la compañía.


 

Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/