viernes, 4 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 4 de abril del 2025

 
 
 

Migración intensifica operativos contra los haitianos indocumentados

 
 
 
Migración intensifica operativos contra los haitianos indocumentados
 

El gobierno de Luis Abinader a través de La Dirección General de Migración (DGM) ha intensificado recientemente sus operativos para detectar a ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular en territorio dominicano.

En operativos en Santo Domingo y la provincia de Azua, la DGM detuvo a un total de 346 nacionales del vecino país.

De estos, 70 fueron arrestados en el Mercado Nuevo de la avenida Duarte, mientras que 134 hombres y 36 mujeres fueron detenidos en distintos puntos de la capital.

En Azua, se arrestaron a 106 extranjeros irregulares, entre los que se incluyen 92 hombres, 11 mujeres y 3 niños.

Entretanto, en los sectores Los Ríos, La Puya y Las 800, de Santo Domingo, la DGM detuvo a 77 haitianos en estatus irregular, de los cuales 58 eran hombres y 19 mujeres.

Operativo en Friusa

En la zona de Friusa, en la provincia La Altagracia, los agentes migratorios donde continúan los operativos, se detuvo a 125 haitianos más, durante operativos realizados en el sector Mata Mosquitos, aumentando el total de detenciones a 236 en las últimas 48 horas en esa área.

Además, en La Vega, fueron detenidos 48 haitianos, todos hombres, en diferentes incursiones realizadas en dicha provincia.

En todos los casos, los detenidos fueron trasladados a centros de retención para ser procesados conforme a las normativas migratorias, respetando sus derechos humanos antes de ser deportados a su país de origen.

Estos operativos fueron ejecutados con la colaboración de diversas instituciones, incluyendo el Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional y el Ministerio Público.

La DGM reafirmó su compromiso con la aplicación de las políticas migratorias de manera segura, ordenada y respetuosa de la dignidad de las personas.

Más de 180 mil

La Dirección General de Migración (DGM) informó el miércoles que había deportado a 180,000 nacionales haitianos en condición migratoria irregular durante operaciones de interdicción realizadas en los últimos seis meses, desde que el Gobierno implementó el plan ampliado de contención de flujos migratorios.

Indicó que todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo con los protocolos establecidos y evaluados de manera individual, detallando el perfil de cada uno.

Destacó que los operativos de interdicción se llevaron a cabo respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y el derecho procesal democrático vigente.

Señaló que las medidas adoptadas son consistentes con las políticas migratorias establecidas.


Trump afirma economía EEUU despuntará gracias a aranceles

 
 
imagen
Trump durante el anuncio.

WASHINGTON,  3 Abr. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que la economía estadounidense despuntará gracias a la imposición de aranceles recíprocos y pese al temor de que se produzca una importante recesión económica a nivel mundial.

«Los mercados van a despuntar, las bolsas van a despuntar y el país va a despuntar», ha subrayado Trump en declaraciones desde la Casa Blanca, agregando que los aranceles permitirán que entren a Estados Unidos «seis o siete billones de dólares».

El magnate ha repetido nuevamente que el resto de países «se han aprovechado durante muchos años» de la economía de Estados Unidos. «Ha sido como operar a un paciente», ha resaltado, añadiendo que el efecto de los aranceles «está yendo muy bien» por el momento.

A pesar del optimismo de las palabras del presidente Trump, el valor del dólar ha caído este jueves un 2,2 por ciento, una de las peores caídas registradas en los últimos años, según ha recogido la cadena estadounidense NBC News.

(Con información de Europa Press)


Conmoción en Haití: matan dos monjas, hieren 2 oficiales Kenya

 
 
imagen
Evanette Onezaire y Jeanne Voltaire pertenecían a la Comunidad de Santa Teresa,

PUERTO PRÍNCIPE, 3 abr (Prensa Latina) La comunidad religiosa y la sociedad haitiana en general están hoy conmocionadas por el asesinato de dos monjas a manos de pandilleros que asedian la localidad de Mirebalais.

Su trágica muerte fue confirmada por el arzobispo metropolitano de Puerto Príncipe, Max Leroy Mésidor.

Las hermanas Evanette Onezaire y Jeanne Voltaire pertenecían a la Comunidad de Santa Teresa, y trabajaban en el Escuela Nacional de Mirebalais.

PROTEGÍAN A UNA NIÑA HERIDA

En el momento del crimen estaban escondidas y protegían a una niña que resultó herida, precisó el diario Le Nouvelliste.

No es la primera vez que las mojas en Haití son víctimas de la indolencia de las bandas criminales.

SUPLICA DEL PAPA

El pasado año hasta el Papa Francisco tuvo que orar y suplicar por seis hermanas de la Congregación Hermanas de Santa Ana, las cuales fueron secuestradas por pandilleros que exigía un rescate de tres millones de dólares.

Su Santidad expresó en esa ocasión: «he recibido con dolor la noticia del secuestro en Haití de un grupo de personas, entre ellas seis religiosas».

El Sumo Pontífice pidió encarecidamente su liberación, y comentó que rezaba por la armonía social en el país caribeño e invitó a todos a poner fin a la violencia, que tanto sufrimiento causa en la población.

HIEREN DE GRAVEDAD A MILITARES DE KENYA

Soldados de Kenya en Haití

Puerto Príncipe, 3 abr (Prensa Latina) Kenya vuelve a sufrir bajas en Haití, un país donde las pandillas mantienen hoy la promesa de darles una lección a las tropas extranjeras que fueron a exterminarlos.

El portavoz de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití, Jack Ombaka, confirmó que dos oficiales kenianos resultaron gravemente heridos y ya fueron llevados a República Dominicana para recibir tratamiento.

«Como en cualquier misión, las bajas a veces son inevitables», justificó Ombaka sin dar más detalles.

Según el diario digital Haití Libre, «uno de los oficiales fue alcanzado en la cabeza después de que una bala atravesara su casco, y el otro recibió un impacto en la oreja cuando una bala atravesó las paredes del vehículo blindado en el que se encontraba».

SE NIEGAN A PATRULLAR EN BLINDADES DE EEUU

Este incidente podría reforzar la actitud de los efectivos de negarse a patrullar en esos blindados procedentes de Estados Unidos, país al cual se le reclamará por enviar estos ingenios que pueden ser atravesados por las municiones de los pandilleros.


Aranceles Trump desencadenan colapso de mercados bursátiles

 
 
imagen

NUEVA YORK.- Los aranceles recíprocos impuestos este miércoles por el presidente de EE.UU., Donald Trump, han desencadenado el colapso de los mercados.

Los futuros del Dow Jones se desplomaron un 2,7 % y los del S&P 500 un 3,9 %, mientras que los futuros vinculados al NASDAQ 100 presentaron una caída del 4,7 %, según recogen medios estadounidenses.

Las acciones de grandes empresas tecnológicas también se vieron afectadas. Apple presentó la caída más fuerte, cerrando con un saldo negativo del 6 % en las últimas operaciones del miércoles. Esto se relaciona con los aranceles del 34 % impuestos a China, país del que la compañía obtiene la mayoría de sus ingresos.

Por su parte, Nvidia, que fabrica chips y ensambla sus sistemas de inteligencia artificial en territorios también afectados por las medidas de Trump, como Taiwán, cayó alrededor de un 4 %, mientras que la empresa de vehículos de Elon Musk, Tesla, se desplomó un 4,5 %. Otras firmas afectadas son Alphabet (matriz de Google), Amazon, Meta* y Microsoft.

MERCADOS ASIATICOS

Asimismo, los principales mercados asiáticos presentaron pérdidas poco después de su apertura este jueves. El índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó al menos un 4 %, el KOSPI de Corea del Sur se desplomó un 2,7 % y el Hang Seng de Hong Kong se dejó un 2,4 %.

DEBILITAMIENTO DOLAR

La incertidumbre por las consecuencias de las medidas de Trump provocó una fuga de capitales hacia refugios seguros, lo que llevó al fortalecimiento del oro y del yen japonés.

El dólar también se vio afectado. El índice que mide a la moneda frente a otras seis unidades llegó a 102,98, su nivel más bajo desde mediados de octubre, informa Reuters.

En las operaciones siguientes al anuncio del mandatario estadounidense, el yen se fortaleció frente al billete verde, subiendo un 1,3 %, mientras que el franco suizo tocó su nivel más alto en 4 meses: 0,8754 por dólar. A su vez, el dólar australiano cayó un 0,49 %, y el neozelandés un 0,2 %.

ALZA DEL ORO

A su vez, el oro, que ha venido aumentando en los últimos meses en medio de las políticas comerciales agresivas de Trump, mostró un incremento del 0,67 %, alcanzando los 3.147 dólares por onza.

Durante la ceremonia del 'Día de la Liberación', Trump anunció aranceles recíprocos que afectarán a casi todos los países, con gravámenes que oscilan entre el 10 % y el 49 %. Entre las naciones afectadas se encuentran China, con el 34 %, la Unión Europea, con un 20 %, y Vietnam, con una de las tasas más altas, el 46 %.

Los expertos en la materia consideran que los nuevos aranceles podrían llevar a una guerra comercial global, así como perjudicar el crecimiento económico y frenar el comercio mundial.

*Calificada en Rusia como organización extremista, cuyas redes sociales están prohibidas en su territorio.


Empresarios de EU arremeten contra los aranceles de Trump

imagen

WASHINGTON.- Asociaciones de empresarios de Estados Unidos mostraron su preocupación por la incertidumbre que genera la serie de aranceles que impuso el presidente Donald Trump a países de todo el mundo. Además, advierten que causarán graves daños.

La Mesa Redonda de Negocios, que agrupa a directores ejecutivos de grandes empresas, advirtió en un comunicado que los aranceles anunciados por Trump a casi todos los países, "corren el riesgo de causar graves daños a los fabricantes, trabajadores, familias y exportadores estadounidenses".

"El daño a la economía estadounidense aumentará cuanto más tiempo se mantengan los aranceles y podría verse exacerbado por medidas de represalia", agregó la asociación.

ELEVARAN PRECIOS 

La Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtió que la imposición de gravámenes a las exportaciones "elevarán los precios para los consumidores estadounidenses y perjudicarán la economía".

"Instamos a los responsables políticos a que, en cambio, centren sus esfuerzos en acelerar la agenda a favor del crecimiento", declaró en un comunicado.

Después del anuncio de Trump, en donde mostró una larga lista con el porcentaje de aranceles que impondrá a cada uno de las naciones, la Fabricación Nacional de Minoristas advirtió también, que los aranceles generarán "mayor incertidumbre para las empresas y los consumidores estadounidenses".

"Los aranceles no los pagan países ni proveedores extranjeros, sino los importadores estadounidenses", apuntó.

"CATASTROFICO PARA FAMILIAS EU"

Para la Asociación de Distribuidores y Minoristas de Calzado de Estados Unidos, coincide que la decisión del mandatario es algo "catastrófico para las familias estadounidenses".

"Esperábamos que el presidente adoptara un enfoque más específico, pero estos aranceles tan amplios solo incrementarán los costos, reducirán la calidad de los productos y debilitarán la confianza del consumidor", declaró.

Trump anunció la imposición de un arancel global base del 10 % para todos los países que considera que establecen barreras comerciales a los productos estadounidenses, y agrega un arancel adicional para aquellas naciones que considera los "peores infractores".

Este aumento en los aranceles ha causado una caída abrupta de las acciones en los mercados financieros, señalaron expertos.

EN VIGOR ESTA SEMANA

El arancel del 10 % entrará en vigor el 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el día 9 del mismo mes.

"El 2 de abril será recordado como el día en que la industria de Estados Unidos volvió a nacer. Nos han engañado durante más de 50 años, pero no va a volver a ocurrir", dijo Trump al momento de anunciar los aranceles.


Gobierno dominicano inicia exportación de uvas hacia EEUU

imagen
Luis Abinader y Limbert Cruz.

MONTECRISTI.-  La República Dominicana inició la exportación de uvas de mesa hacia Estados Unidos, lo que el Gobierno califica como un paso más para afianzar su poderío agrícola en la Región del Caribe y Centroamérica con el

El presidente Luis Abinader encabezó el despacho de los contenedores, uno hacia Estados Unidos y dos para el mercado local, desde la finca del productor de uvas Arismendy Almonte, en el municipio Guayubin.

Se trata del inicio de la recolección de 15 contenedores y simultáneamente otros 20 en la zona sur-suroeste del país.

CAMPO DOMINICANO DA UN NUEVO PASO HACIA EL FUTURO

El Mandatario expresó que esta es una jornada histórica para celebrar no sólo un nuevo hito, sino para proyectar una visión de país de que el campo dominicano da un nuevo paso hacia el futuro.

Aseguró que hoy más que nunca cree en el campo, en la agroindustria, en el talento local y en el inmenso potencial de la nación cuando trabajan unidos el sector privado, productores, conocimiento científico y el respaldo del Estado para lograr los resultados extraordinarios.

«Porque no hay desarrollo sostenible sin seguridad alimentaria. No hay soberanía sin producción local fuerte. Y no hay futuro sin respeto y apoyo a nuestros productores. Por eso, con profunda gratitud a todos los que han hecho posible este momento, les digo con total convicción: La uva de mesa dominicana no es un experimento. Es una apuesta ganadora».

El jefe de Estado proclamó que «Es parte de una nueva visión de país. Una visión donde el campo y la ciudad crecen juntos, donde la innovación se cultiva y donde el orgullo nacional florece con cada cosecha».

DUPLICAR EXPORTACIONES AGRICULAS

De su lado, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, reconoció a los empresarios que apostaron por esta iniciativa y dijo que han logrado la combinación del Gobierno, sector privado y los productores agrícolas para empujar en una misma dirección, al tiempo que, proyectó que las exportaciones agrícolas del país se duplicarán.

«En el 2024 la República Dominicana exportó en todos los productos agrícolas 3,273 millones de dólares versus 2,900 del año anterior, eso representa un 17.6% de incremento, pero si usted lo compara con el 2020, cuando nosotros llegamos al gobierno, el incremento ha sido de un 47%», expresó.

Arismendy Almonte, dijo de su lado, calificó este día como histórico en la exportación de uvas de mesa desde el país.

«Señor presidente, aquí están los resultados de su atinada política de gobierno y la muestra de que usted sigue en el camino correcto. Gracias por la credibilidad en mi persona y la confianza que siempre me ha tenido», señaló.

an/am


RD no reducirá exportaciones a EEUU a pesar del arancel 10%

imagen
Luis Abinader

https://youtu.be/Zvi46rlrdAs

Santo Domingo, 3 abr (EFE).- El presidente Luis Abinader afirmó este jueves que el país se ve en una posición adecuada, en comparación con otros Estados, respecto a las medidas arancelarias de Estados Unidos y aseguró que no contempla «una reducción en las exportaciones».

En términos relativos, «realmente estamos en una posición favorable», en el «menor nivel de aranceles (10 %), lo cual puede ser incluso una ventaja relativa importante para nuestras exportaciones. De ninguna manera veo una reducción en las exportaciones», dijo Abinader a los medios a la salida de un acto en Santo Domingo.

BUSCARÁ NEGOCIAR UNA REDUCCIÓN

Aunque en su opinión el país salió bien, el presidente dominicano cree que todavía se puede negociar: «Nosotros pensamos que eso debe variar. Aún cuando, repito, sí vemos y comparamos con otros países, tendríamos una ventaja relativa».

Por ello, anunció que el Gobierno evaluará y solicitará una conversación bilateral con el Ejecutivo que preside Donald Trump y consideró que se pueden ver algunas conclusiones de que quizás al país no se le debe de aplicar el 10 % como está presentado.

Abinader destacó las buenas relaciones y el buen mecanismo de diálogo que existe con las autoridades de Estados Unidos.

República Dominicana se encuentra entre el grupo de países al que el Gobierno estadounidense aplicará un arancel mínimo del 10 % a partir del sábado próximo.

Trump agudizó el miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).

En cambio, decidió dar un alivio a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al posponer nuevamente la imposición de tarifas para los productos de esos países blindados por el tratado de libre comercio (T-MEC). EFE

acm/mt/enb


 
42 38 64
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es viernes 4 de abril del 2025

Faltan 271 días para el año 2026.

Santoral: Santos Benito de Palermo, Isidoro y Benedicto. Santas Anastasia y Basilisca.

 Efemérides Nacionales:

1864. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, llega a la ciudad de Santiago, luego de estar fuera del país desde 1844.

1870. Nace en Santo Domingo el escritor Américo Lugo.

1874. Es creada la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores.

1876. Es fundada en Monte Cristi una nueva Liga de la Paz, integrada por Juan Isidro Jimenes, Manuel de J. Aybar, Alejandro Llenas, Domingo A. de Peña y John Poloney hijo.

1923. El licenciado Joaquín Balaguer plantea en el diario La Información su posición contraria a la forma de aplicación del Plan Hughes-Peynado, que procuraba poner fin a la ocupación militar estadounidense en el país.

1960. Un agente de nacionalidad colombiana, que vendía sus servicios a la dictadura trujillista, es asesinado en el interior de la Catedral de Santo Domingo.

1960. Dos bombas estallan frente a la Editorial Duarte, para amedrentar a su propietario, Antonio Cuello, padre del ingeniero y comentarista de televisión José Israel Cuello, quien se encontraba exiliado en España, desde donde escribía artículos, aunque en forma anónima, contra Trujillo.

1962. El Consejo de Estado incauta bienes por valor superior a los RD$39 millones, que estaban en poder de varios personeros de la tiranía trujillista.   

1970. El presidente Joaquín Balaguer dispone mediante el decreto 4874, el cierre de las escuelas públicas, argumentando que en ellas se habían infiltrado dirigentes políticos de la oposición con planes subversivos que ponían en peligro la vida de estudiantes y profesores.

1972. Agentes policiales ametrallan millares de estudiantes de la UASD que se manifestaban dentro del campus de esa academia, resultando mortalmente herida la joven Sagrario Ercira Díaz Santiago.

1982. El obispo Arzobispo de Catedral Metropolitana de Santo Dominngo, Monsenor Nicolás López Rodríguez es designado Ordinario Militar de la República Dominicana, 

1986. Mediante los decretos 270 y 271, se dispone el traslado al Panteón nacional de los restos de los almirantes Juan Bautista Cambiaso y Juan Alejandro Acosta, condecorados de manera póstuma, con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Gran Cruz Placa de Plata.

2006. Las empresas América Móvil y Teléfonos de México (TELMEX), del magnate mexicano Carlos Slim, adquieren las filiales de Verizon en Puerto Rico, la República Dominicana y Venezuela por US$3,700 millones.

2016. Al menos 486 empresa "offshore" registradas en la República Dominicana forman parte de la lista de más de 214,000 que aparecen en la mayor filtración periodística de la historia, dada a conocer por el Consorcio Internacional de Periodistas.

2019. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) escoge al abogado Luis Henry Molina, hijo, como nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), elección anunciada por el presidente del Senado Rainaldo Pared Pérez. 

- El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, afirma que en el acuerdo de culpabilidad firmado por la constructora brasileña Odebrehct, ésta asegura que el empresario Ángel Rondón, fue quien recibió los 92 millones de dólares para pagar sobornos a funcionarios dominicanos.

2020. La Comisión Presidencial de Alto Nivel por Covid-19 autoriza el atraque por razones humanitarias del Barco Crucero Marella Discovery 2, para recibir 32 dominicanos bajo la condición de ser trasladados directamente a un centro de aislamiento social en cuarentena.

2021.El presidente Luis Abinader dispone el retiro de a 369 militares de distintos rangos superiores y subalternos, así como a 350 agentes de la Policía Nacional, por antigüedad en el servicio y el cargo que ostentaban, entre estos 62 coroneles, 64 tenientes coroneles y 54 mayores.

- El Colegio Dominicano de Periodistas exigió a la Iglesia Católica identificar a los periodistas a los que uno de sus sacerdotes, denuncia que practican el chantaje, al tiempo de exhortarla a someterlos ante el Tribunal Disciplinario del gremio.

2023. La jueza de Atención Permanente del Distrito Nacional, Kenya Romero, dispone 18 meses de prisión preventiva contra los exministros Administrativo y de Hacienda del anterior gobierno José Ramón Peralta y Donald Guerrero, así como cárcel domiciliaria al de Obras Pública Gonzalo Castillo, implicados en el caso de corrupción conocido como Calamar.

2024. En Estados Unidos, el ex diputado dominicano del gubernamental Partido Revolucionario Moderno (PRM), Miguel Gutiérrez Díaz, es condenado a 16 años de cárcel, tras un acuerdo con los fiscales federales y declararse culpable por tráfico internacional de drogas y lavado de activos, sin posibilidad de libertad condicional.

 

Internacionales:

1525. Carlos I declara cristianos a los moriscos, lo que genera una sublevación de éstos.

1531. La corona española prohíbe introducir en América libros de romances y caballerías.

1865. Fallece el presidente de Guatemala, Rafael Carrera, quien se opuso a la creación de una federación de naciones centroamericanas.

1888. Una vez concluida la Guerra del Pacífico y mediante la firma del tratado de tregua de Valparaíso, Bolivia deja bajo ley chilena su provincia de Antofagasta.

1917. El barco mercante argentino Monte Protegido es hundido por un submarino alemán.

1949. En Washington, EE.UU. doce estados occidentales: Bélgica, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Holanda, Portugal, Canadá y EE.UU. fundan la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),

1968. Es asesinado en Memphis, Tennessee, el líder de la minoría negra de los Estados Unidos, reverendo Martín Luther King, a manos de James Earl Ray, un preso blanco que había escapado de la prisión.

1975. Un avión en el que viajaban 243 niños huérfanos de Vietnam con destino a Estados Unidos se estrella e incendia en Saigón, pereciendo más de un centenar de menores y 25 adultos.

- Bill Gates, de 19 años, y Paul Allen de 22, fundan la sociedad Microsoft, dedicada a la informática. 

1980. Miles de cubanos invaden la embajada del Perú en La Habana, solicitando asilo.

1983. La misión STS-6 realiza su primer vuelo y la primera caminata espacial del programa de transbordadores.

2004. Más de 2000 Marines inician su asalto sobre la ciudad iraquí de Faluya, mientras Muqtada al-Sadr comenza una revuelta en Najaf, con la participaciónde la coalición del Batallón Cuscatlán del Ejército de El Salvador.

2011. El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití, informa que cantante Michel Martelly ha sido elegido presidente de la vecina nación, con el 67.57 % de los votos, frente al 31.74 % alcanzado por su oponente, la exprimera dama Mirlande Manigat.

- En Irak, las embajadas de Irán, y Egipto en Bandad son atacadas por alegados miembros suicidas de Al Qaeda, provocando la muerte de 30 personas y más de 224 heridos.

2013. El presidente uruguayo José Mujica genera un escándalo al decir que su par argentina Cristina Fernández es "vieja", "terca" y "peor que el tuerto", en relación a su marido, el fallecido presidente Néstor Kirchner, sin darse cuenta de que sus palabras eran transmitidas en vivo por la página oficial de la Presidencia.

2016. Desde una testaferra del "Chapo Guzmán",la guatemalteca Marllory Chacón, conocida como "La Reina del Sur", hasta jefes militares, políticos y un presidente en ejercicio (el argentino Mauricio Macri), conforman la lista de latinoamericanos salpicados por el escándalo mundial denominado "Papeles de Panamá", una filtración masiva de documentos que revela la creación de compañías opacas en paraísos fiscales.

2019. El ministro de Educación de Brasil, Ricardo Vélez Rodríguez, anuncia que los libros escolares serán modificados en cuanto a las referencias al golpe de Estado de 1964, contra el presidente Joao Goulart, el 31 de marzo de ese año, "fue un movimiento impulsado por la sociedad civil".

- Fallece en Madrid, España, a la edad de 79 años, el cantautor argentino Alberto Cortez, intérprete de las exitosas baladas "Cuando un amigo se va", "A partir de mañana" y "Mi árbol y yo", entre otras.

2020. Dos personas son asesinadas y otras cinco resultan heridas en un ataque con cuchillo perpetrado por un hombre de 33 años en la localidad francesa de Romans sur Isère, despertando el fantasma de la amenaza terrorista en pleno confinamiento por la pandemia del coronavirus.

- El presidente Donald Trump vuelve a la idea de abrir la economía del país lo antes posible, luego de reconocer que Estados Unidos se dirigía a lo que podrían ser sus semanas "más difíciles" a medida que los casos de coronavirus crecen en todo el país.

2021. La empresa Amazon anuncia que llevará hasta el final, su batalla contra la creación del que podría ser el primer sindicato de empleados de la compañía en EE.UU., en línea con un antisindicalismo que figura entre las grandes obsesiones de una empresa que ya es el segundo mayor empleador del país.

- Amazon, la compañía de comercio electrónico anuncia que llevará hasta el final, su batalla contra la creación del que podría ser el primer sindicato de empleados, en línea con un antisindicalismo que figura entre las grandes obsesiones de una empresa que ya es el segundo mayor empleador de Estados Unidos.

2023. Finlandia se convierte formalmente en el 31 país miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en una breve ceremonia realizada en la sede de la alianza militar, en Bruselas.

- El destituido presidente peruano Pedro Castillo reitera que es un "preso político" por lo que pide la intervención de los organismos de derechos humanos y la ONU, alegando que, "ni mi pueblo ni yo encontramos justicia en el país".

2024. Al menos 73 personas mueren a manos de dos centenares de terroristas, en un ataque reivindicado por el Grupo de Apoyo para el Islam y los Musulmanes, rama de la organización terrorista Al Qaeda en Burkina Faso, realizado en la aldea de Tawori, de la provincia oriental de Tapoa.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



jueves, 3 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 3 de abril del 2025

 
 
 

Trump impone aranceles 10% a la Rep. Dominicana desde 5 de abril

 
 
 
imagen
Trump hizo el anuncio este miércoles.

Santo Domingo, 2 abr (EFE).- República Dominicana se encuentra entre el grupo de países al que el Gobierno estadounidense aplicará un arancel mínimo del 10 % a partir del sábado próximo, dentro de los que el presidente Donald Trump anunció este miércoles a nivel mundial.

El gobernante mostró una tabla con el monto de los aranceles en el que figura que República Dominicana grava también con un 10 % los productos procedentes de Estados Unidos.

El Gobierno dominicano ni el sector empresario no han reaccionado aún a los aranceles impuestos por Trump.

La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Ecuador.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, Nicaragua el 18 % y Ecuador el 12 %.

Los aranceles anunciados por Trump que sobrepasan el 10 % entrarán en vigor el 9 de abril.

Trump agudizó este miércoles su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa en un 34 % en el caso de China y en el 20 % para los productos de la Unión Europea (UE).

Trump decidió en cambio dar un alivio a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al posponer nuevamente la imposición de tarifas para los productos mexicanos y canadienses blindados por el tratado de libre comercio (T-MEC).

«Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39 % (nos gravan), les vamos a cobrar el 20 %», dijo el gobernante.

 


UE califica aranceles EEUU «duro golpe a la economía mundial»

imagen
Ursula von der Leyen

BRUSELAS, 3 Abr.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado este jueves que los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca para la mayoría de sus socios comerciales, que afectan en un 20 por ciento al bloque europeo, son «un duro golpe para la economía mundial», en el marco de la guerra comercial abierta por la Administración de Donald Trump para aplicar su agenda proteccionista.

«El anuncio de Trump sobre aranceles universales para todo el mundo, incluida la UE, supone un duro golpe para la economía mundial. Lamento profundamente esta decisión», ha declarado durante una conferencia de prensa que ha realizado esta madrugada desde Samarcanda, Uzbekistán, donde se encuentra de viaje oficial para participar en la primera cumbre bilateral entre la Unión Europea y la región de Asia Central.

Von der Leyen ha pedido «pasar de la confrontación a la negociación», mientras que ha defendido la labor del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que «mantiene un diálogo permanente con sus homólogos estadounidenses». «Trabajaremos para reducir las barreras, no para aumentarlas», ha dicho tras considerar que «existe una alternativa» y que «no es demasiado tarde para abordar las preocupaciones mediante negociaciones».

Durante su intervención, ha aclarado «las inmensas consecuencias» de las medidas arancelarias de la Administración Trump, aseverando que «la economía mundial sufrirá enormemente, la incertidumbre se disparará y desencadenará un mayor proteccionismo», y «las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo, incluidos los países más vulnerables que están sujetos a algunos de los aranceles más altos».

«Se sentirán de inmediato. Millones de ciudadanos se enfrentarán a facturas de supermercado más altas. Los medicamentos costarán más, al igual que el transporte. La inflación aumentará. Y esto perjudica especialmente a los ciudadanos más vulnerables. Todas las empresas, grandes y pequeñas, sufrirán desde el primer día. Desde una mayor incertidumbre hasta la interrupción de las cadenas de suministro y una burocracia engorrosa», ha declarado.

La jefa del Ejecutivo comunitario ha expresado que «no hay solución clara a la complejidad y el caso que se está creando a medida que todos los socios comerciales de EEUU se ven afectados», aunque ha afirmado que «el sistema comercial global tiene graves deficiencias».

«Estoy de acuerdo con Trump en que otros se están aprovechando injustamente de las normas acutales. Y estoy dispuesta a apoyar cualquier esfuerzo para que el sistema comercial global se adapte a las realidades de la economía mundial. Pero también quiero ser claro: recurrir a los aranceles como primera y última herramienta no lo solucionará», ha zanjado.

Ante esta situación, ha aseverado que los Veintisiete están «preparados para responder» y ha explicado que están «ultimando un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero» y que están preparando «nuevas contramedidas para proteger» los intereses en el caso de que «las negociaciones fracasen». «También estaremos muy atentos a los posibles efectos indirectos de estos aranceles», ha añadido.

Asimismo, ha destacado que Europa cuenta con el mercado único más grande del mundo (450 millones de consumidores), al que ha descrito como un «refugio en tiempos difíciles», y ha prometido que «apoyaráa los directametne afectados». «Ya hemos anunciado nuevas medidas para apoyar a los sectores del acero y el automóvil. La semana pasada, limitamos la cantidad de acero que se puede importar a Europa sin aranceles. Esto dará más margen de maniobra a estas industrias estratégicas», ha enumerado.

A falta de conocer cuál serán las medidas que sopesa Bruselas, Sefcovic trabaja en una lista de productos estadounidenses que gravar en represalia al 25 por ciento que Washington impone al acero y al aluminio. Este paquete, con un impacto potencial de 26.000 millones de euros según estima Bruselas, será discutido por los ministros de Comercio europeos el próximo lunes, 7 de abril, en una reunión extraordinaria en Luxemburgo, aunque su tramitación llevará algo más de tiempo y se espera que estén listos en la segunda mitad de abril.

De manera separada, el Ejecutivo comunitario debe «calibrar» la respuesta «fuerte y proporcionada» con la que el bloque responderá a los aranceles que Trump defiende como «recíprocos» y que justifica como una reacción a políticas como la del IVA en los países de la UE. Fuentes comunitarias sostienen que todas las opciones están sobre la mesa, pero han evitado aclarar si explorarán nuevos aranceles o se baraja activar por primera vez el mecanismo contra presiones económicas de terceros países.


Más de 211 mil haitianos deben dejar EE.UU antes del 30 de abril

imagen

WASHINGTON.- El programa de permiso humanitario creado por Joe Biden en beneficio de los ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela podría finalizar este mes, dejando a más de medio millón de personas de los países más inestables de la región con solo dos opciones: la autodeportación o quedar a merced de los agentes de inmigración.

A diciembre de 2024, el último mes completo de gestión de Biden, bajo el programa habían ingresado a Estados Unidos 531,690 nacionales de estos cuatro países. Solo desde Haití llegaron 211,040 personas, representando el 40 % de todos los beneficiarios.

A menos que un juez frene la disposición o los cientos de miles haitianos tengan otra protección legal, deberán abandonar voluntariamente Estados Unidos a más tardar el 30 de abril, con el uso de la aplicación CBP Home, ampliamente promocionada por el gobierno, o enfrentarse al arresto para la deportación acelerada.

El gran dilema es que estas personas aplicaron al programa como un alivio a la crisis que arropa a Haití, un país que no ha celebrado elecciones generales desde 2016 y más de un millón de personas han sido desplazadas por la violencia de las pandillas, que controlan más del 80 % de la capital.


Anuncia República Dominicana y Haití retomaron el diálogo

imagen
Banderas Haití y RD

https://youtu.be/ayB0sOkeRbY

SANTO DOMINGO.- Los gobiernos de Haití y República Dominicana has iniciado conversaciones, las cuales involucran al Canciller y al nuevo embajador de la nación vecina, luego de la reciente solicitud del Consejo Presidencial de Transición haitiano para reanudar el diálogo con Dominicana.

Así lo reveló este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, quien dijo que dado el envío del embajador permanente de Haití al territorio dominicano, Fritz Lonchamp, han iniciado las conversaciones.

A raíz de la tensión desatada por la construcción de un canal de riego que desviaría las aguas del río Masacre hacia el lado haitiano, el diálogo entre ambos países fue interrumpido.

"Si bien es cierto que el espacio aéreo está cerrado desde el pasado año, hay vuelos humanitarios que se mantienen entre ambos países", manifestó Alvarez.

an/am


Gobierno de Rusia rechaza el plan de paz propuesto por Trump

imagen
Serguéi Riabkov

MOSCU.- Rusia criticó por primera vez el plan de paz para Ucrania del presidente de EEUU, Donald Trump, y advirtió que, a día de hoy, no puede aceptarlo, ya que no incluye las principales preocupaciones rusas.

"Nos tomamos muy en serio los modelos y soluciones propuestos por los americanos, pero tampoco podemos aceptar todo esto, tal como está", dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, en declaraciones a la revista Vida Internacional.

Riabkov subrayó que al día de hoy "todo lo que existe es un intento de encontrar algún tipo de plan que permita primero lograr un cese del fuego, tal como lo imaginan los estadounidenses".

"Y, entonces, ya pasaremos a otro tipo de modelos y planes en los que, por lo que podemos juzgar, hoy no hay lugar para nuestra principal demanda, que es la solución de los problemas vinculados con las causas originales del conflicto. Esto es algo que falta por completo y es algo que hay que superar", apuntó.

KIEV NO HA DADO SEÑALES FIN DE LA GUERRA

Lamentó también que Moscú no haya escuchado de boca de Trump "señales a Kiev sobre un fin de la guerra".

El diplomático recordó a la revista,  adscrita al Ministerio de Exteriores ruso, que Moscú tiene un conjunto de prioridades, entre las cuales figuran algunas que han surgido durante las negociaciones con EEUU en la capital saudí, Riad.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso la pasada semana sustituir al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, por una administración temporal externa para celebrar elecciones en Ucrania y, en último término, "comenzar a negociar un acuerdo de paz".

"Un gobierno provisional se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, EEUU, países europeos y otros socios", señaló.

Putin ha rechazado la tregua de 30 días propuesta por EEUU y Ucrania, y únicamente ha aceptado un cese de los ataques contra las infraestructuras energéticas enemigas.

sp-am


Los aranceles de Trump son "un duro golpe" para las exportaciones dominicanas

La imposición de un 10 % de arancel a los productos de República Dominicana, anunciada ayer por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, afectará las exportaciones del país, consideró el economista Jaime Aristy Escuder.

La opinión es similar a la de Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, quien afirmó que las zonas francas serán las más afectadas

Mientras los empresarios, a través de César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), reconocen que cualquier aumento de arancel por parte de nuestro principal socio comercial tiene un impacto en nuestras exportaciones al aumentar el costo.

  • Los aranceles entrarán en vigencia este sábado 5 de abril.

La República Dominicana fue uno de los 15 países a los que se impuso la tasa más reducida.

Expandir imagen

Un duro golpe

No obstante, esta medida representa "un duro golpe" para las exportaciones dominicanas, a juicio de Aristy Escuder, quien consideró que la disposición pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha impuesto.

Para Aristy Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como azúcar, café, tabaco y cacao.

De igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que "constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país".

"Si hay un arancel del 10 % a la República Dominicana en exportaciones hacia Estados Unidos, mientras que México no enfrenta ningún tipo de arancel recíproco, las empresas podrían trasladarse a México. Esto implicaría pérdidas en inversiones, empleo y divisas para el país", dijo el economista.

De ocurrir una disminución de las exportaciones dominicanas, el flujo de divisas podría mermar, añadiendo una mayor presión cambiaría al mercado de  la moneda en el país, indicó por su lado el economista Haivanjoe Ng Cortiñas.

El Conep analizará

"En estos momentos, cualquier aumento de arancel por parte de nuestro principal socio comercial tiene un impacto en nuestras exportaciones al aumentar el costo. Sin embargo, es preciso resaltar que RD está en la categoría más baja de la tasa aplicada (10 %), y que aún hay muchas variables que ponderar", afirmó Dargam.

El Conep está evaluando la imposición, ya que la medida afectará al país desde este sábado, manifestó.

Estados Unidos fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones dominicanas.

El año pasado, las exportaciones al país norteamericano alcanzaron los 6,915 millones de dólares.

Lo que dijo Ito Bisonó

El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, dijo a Diario Libre que "hasta ahora estamos buscando más información para poder saber a ciencia cierta el alcance (de los aranceles). Mientras tanto a nuestros competidores le han impuesto tarifas iguales o mayores como es el caso de Costa Rica". Resaltó que la tarifa de referencia es del 10% y que estos son gravámenes generales, a partir del 5 de abril. Dijo que otras naciones tendrán lo que Trump llamó un 'arancel recíproco con descuento'. "Las tasas más altas son para las naciones que la Casa Blanca considera malos actores en el comercio. Por ejemplo, los aranceles serán del 24 % en Japón y del 20 % en la Unión Europa, en lugar del arancel universal del 10 %, a partir del 9 de abril", explicó el funcionario.

Adoexpo dice monitorea políticas comerciales

La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) también ha manifestado su preocupación ante la reciente decisión del presidente Trump. 

La vicepresidenta de Adoexpo, Roselyn Amaro Bergés, dijo que la asociación ha estado monitoreando de cerca las políticas comerciales de la nueva administración estadounidense, considerando que Estados Unidos es el principal socio comercial de la República Dominicana.

"Cualquier incremento arancelario por parte de EE.UU. impacta nuestras exportaciones al aumentar los costos de productos y servicios"Roselyn Amaro Bergésvicepresidenta de Adoexpo"

Sin embargo, señaló que la República Dominicana se encuentra en la categoría más baja de tasas aplicadas (10 %) y aún existen múltiples factores por considerar y evaluar. 

Amchamdr sobre impuestos previos

En una carta dirigida al Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) expresó su inquietud por los cargos portuarios que, previamente, se habían ponderado para el comercio.

La misiva advierte que los operadores de buques chinos podrían enfrentar tarifas de hasta un millón de dólares por escala en puertos estadounidenses, mientras que las compañías navieras que utilicen embarcaciones construidas en China podrían pagar hasta 1.5 millones de dólares por escala.

La Amchamdr señaló que estas tarifas "tendrían un impacto significativo en el intercambio comercial entre República Dominicana, Estados Unidos y otras economías de la región", además de advertir que "el mercado de transporte carece de embarcaciones alternativas que puedan suplir los servicios navieros en reemplazo de las naves afectadas por estas medidas".

¿Qué son aranceles recíprocos?

Lo que Donald Trump materializó este martes fueron aranceles recíprocos a los países que ya cobran impuestos a los productos provenientes de esa nación. 

En el denominado "Día de la Liberación", el controversial mandatario presentó la lista de países que deberán pagar impuestos para vender sus mercancías en Estados Unidos. En ese grupo se encuentra la República Dominicana, a la que se le aplicará un arancel del 10 %, igual a lo que cobra el Gobierno dominicano.

Los aranceles recíprocos son impuestos aduaneros que un país impone a los productos importados desde otro, como respuesta a los gravámenes que esa nación ya aplica a sus exportaciones.


Abogado sugiere al gobierno desarmar a la población civil

imagen
John Garrido

SANTO DOMINGO.- El abogado penalista y experto en Derechos Humanos, John Garrido, sugirió al gobierno desarmar población civil y militar de forma gradual para reevaluar Estado Psicológico de portadores de armas letales.

En un documento de prensa, expresó que el Ministerio de Interior y Policía debe hacer cumplir la ley de armas la cual establece que deberá realizarse una evaluación de psicología y psiquiátrica para otorgar una licencia de arma. Además, de esta evaluación la ley exige un certificado de idoneidad para el manejo de armas.

«Esta ley establece estándares rigurosos para el que aspira a tener un arma de fuego. La ley también exige que para que una persona tenga un arma de fuego   deberá justificar la necesidad de dicha arma y, además, presentar anualmente las pruebas de antidopaje y de alcohol», dijo.

EVALUACION PSIQUIATRICA

Agregó que la ley apunta que una evaluación psiquiátrica deberá hacerse no solamente para otorgar la licencia, sino que el mantenimiento de la licencia para tener armas letales deberá la persona estar libre de asuntos psiquiátricos.

Indicó que esta evaluación puede ayudar a determinar si la persona es apta para tener un arma y con ello enfrentar las tantas muertes de mujeres a mano de su pareja o ex pareja.

«La evaluación psicológica y de idoneidad que ordena la ley de control de armas permitirá detectar si hay cambios del estado psicológico y psiquiátrico del tenedor y portador de un arma letal», acotó.

of-am


Candidaturas independientes no recibirían recursos del Estado

imagen

Santo Domingo, 1 abr (EFE).- La Junta Central Electoral (JCE) depositó este martes en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que regula las candidaturas independientes, en el que se establece que no recibirán fondos del Estado y que deberán presentar el 2 % del padrón electoral un año antes de los comicios.

La iniciativa dictamina un tope de tres candidatos independientes por cada nivel de elección.

La Ley Electoral dispone que el 80 % de los fondos asignados para cada elección se distribuya a los partidos que obtengan al menos el 5 % de la votación del nivel presidencial, mientras el 20 % se destina a las organizaciones que no superen ese porcentaje.

Las organizaciones que respalden a los candidatos independientes deberán transparentar sus finanzas y las inscripciones de candidaturas deberán realizarse hasta un año antes de la fecha electoral.

El proyecto de ley precisa que las candidaturas independientes deben detallar la estructura jerárquica, la dinámica de toma de decisiones y sus funciones específicas, según datos de la iniciativa colgados en redes sociales de la JCE.

La Junta pondrá a disposición de los candidatos una aplicación móvil para facilitar la recolección de firmas, las cuales deben ser obtenidas de personas no registradas en los padrones de ningún partido político. En el caso de la candidatura presidencial, el 2 % de las firmas deberá ser recolectado en cada una de las provincias del país.

El proyecto establece que las candidaturas independientes no podrán realizar acuerdos electorales ni recibir recursos del Estado para financiar sus campañas en las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.

El Tribunal Constitucional dispuso en diciembre pasado que en las elecciones generales pueden participar candidaturas independientes, lo que de inmediato fue cuestionado por los partidos políticos, algunos de los cuales afirmaron que el TC se había extralimitado en sus funciones.

Sin embargo, la Junta Central Electoral dio comienzo a un proceso de consultas con los partidos y otras organizaciones y presentó el proyecto de ley, acatando lo dictado por el Constitucional, pero estableciendo las pautas para la participación de las candidaturas independientes en los comicios.


 
19 47 61
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es jueves 3 de abril del 2025

Faltan 272 días para el 2026.

Santoral: Santos Ricardo, Urbicio y Benigno.

Día del profesional Universitario.

 Efemérides Nacionales:

1502. Cristóbal Colón parte de Sevilla, hace escala en Cádiz y en Gran Canaria llegando al Caribe, en las proximidades de La Española, el 29 de junio.

1843. El general Charles Riviere Herard, jefe del ejército revolucionario que derrocó al presidente Boyer, se despoja de esta calidad para facilitar la instalación de un gobierno provisional.

1844. La Junta Central Gubernativa envía un oficio a través de su Despacho de Relaciones Exteriores al presidente de los Estados Unidos de Venezuela, general Carlos Soublette, notificándole oficialmente el surgimiento de la República Dominicana como nación políticamente independiente de Haití.

1852. Nace en la ciudad de Santo Domingo, Juan Francisco Sánchez, hijo del Padre de la Patria Francisco del Rosario Sánchez, quien fue fundador de la sociedad "Amante de la Luz".

1886. Muere el primer almirante dominicano, Juan Alejandro Acosta Bustamante, prócer de la Independencia, uno de los firmantes del Manifiesto del 16 de enero de 1844.

1982. El ex presidente Joaquín Balaguer anuncia sorpresivamente que revocaba sun decisión de no participar en las elecciones del 16 de mayo, pero sí mantenía su renuncia a la presidencia del Partido Reformista.

1992. El Gobierno dominicano otorga la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado Gran Cruz Placa de Oro al Presidente de El Salvador, Alfredo Cristiani.

2006. Un tribunal colegiado del Distrito Nacional inicia el juicio contra cinco directivos bancarios acusados de cometer en 2003 un fraude de US$2.200 millones, en el Banco Intercontinental (Baninter), desencadenando una de las más graves crisis económicas del país.

- El PRD inicio del programa de prueba antidoping a todos sus candidatos congresuales y municipales, así como a sus dirigentes nacionales.

2007. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito descarga a los dirigentes peledeistas Diandino Peña, Simón Lizardo, Haivanjoe Ng Cortiñas y al empresario Noé Camacho Ovalles, implicados en el alegado desfalco de RD$1,427 millones contra el Estado a través del PEME.

2010. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, confirma que el narcotraficante español Arturo del Tiempo Márquez, fue agente honorífico de la institución.

2014. Fallece a la edad de 79 años, el empresario de la construcción, ingeniero Diego de Moya Canaán, presidente de Hormigones Moya.

2020. La sostenida interpretación de médicos epidemiólogos, de que la pandemia del coronavirus no afectaría el segmento poblacional de menor edad, quedó desmentida por el fallecimiento de dos bebes, el primero en Estados Unidos y la segunda en República Dominicana.

- Las autoridades informan la prohibición "terminantemente" de los viajes al interior del país, como medida preventiva contra el coronavirus debido al tradicional asueto de Semana Santa.

2023. La directora general de Ética e Integridad Gubernamental (DGEIG), Milagros Ortiz Bosch, revela (sin identificarlos), que al menos cinco diputados de su partido, el Revolucionario Moderno (PRM) están envueltos en varios delitos, uno de los cuales al llegar a Miami, fue detenido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Internacionales:

1189. Se firma la Paz de Estrasburgo entre el Emperador Federico Barbaroja y el Papa Clemente III.

1312. El papa Clemente V ordena la supresión de la Orden de los Templarios.

 1493. Los Reyes Católicos reciben con todos los honores a Cristóbal Colón en Barcelona, tras su regreso del descubrimiento de América.

1507. Martín Lutero recibe las órdenes sacerdotales, luego de pasar varios años en el Convento Negro de los Agustinos Ermitaños.

1588. En Argentina, cumpliendo órdenes de Juan Torres de Vera y Aragón, los conquistadores Alonso de Vera y Hernandarias de Saavedra, fundan la ciudad de San Juan de la Vera de las Siete Corrientes.

1819. El marinero francés con nacionalidad argentina, Hipólito Bouchard, con patente de corso otorgada por el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ataca en Nicaragua una flota española y captura cuatro buques, tomando 27 prisioneros.

1860. En Nueva York, es inaugurado un servicio de correos a caballo, denominado Pony-Express, para cubrir unos 3.200 kilómetros, desde el río Missouri hasta la costa oeste de los Estados Unidos.

1895. El capitán, Bastián, de la goleta los traiciona y delata. El Cónsul de Haití, Sr. Barbes, les expide pasaportes. Llega a Inagua el vapor frutero alemán Nordstrand. El capitán del vapor, llamado H. Loewe, acepta dejarlos cerca de la isla de Cuba por mil pesos. Martí le compra un bote al Cónsul Barbes por cien pesos y lo colocan en el vapor.

1933. Aviadores británicos sobrevuelan el Everest batiendo la marca de los 10.000 metros de altura.

1940. Se inicia la Masacre de Katyn donde alrededor de 25,700 prisioneros de guerra y prisioneros comunes polacos son asesinados por los soviéticos.

1975. Anatoly Karpov es declarado campeón del mundo de ajedrez por incomparecencia de Bobby Fisher.

1996. En Croacia, un accidente aéreo provoca la muerte del secretario de Comercio de los Estados Unidos, Ronald Harmon (Ron) Brown, de 54 años, quien viajaba junto a otras 34 personas, cuando cumplía una misión comercial oficial, junto al jefe del Buró de Frankfurt del New York Times, Nathaniel C. Nash.

2000. Estados Unidos y Gran Bretaña destruyen en un ataque aéreo, la principal estación de bombeo de petróleo hacia el Golfo Pérsico.

2004. Una unidad de operaciones especiales de EEUU captura en Najaf, al lugarteniente de Muqtada al-Sadr, Mustafa al Yacoubi, buscado por el asesinato de un líder chiita que regresó a Irak tras la invasión a ese país.

2009. Las economías más poderosas del mundo y las emergentes, reunidas en Londres en la Cumbre del G-20, acuerdan inyectar un billón, cien mil dólares en préstamos y garantías a los países más necesitados para enfrentar la crisis económica mundial.

2010. En Sudáfrica, es asesinado el líder ultraderechista Eugene Terre Blanche, quien defendió la supremacía blanca en esa nación.

2012. Es sepultada en Estambul, la princesa Fatma Neslisah, de 91 años, última princesa de la dinastía otomana, nieta del Sultán Mehmet VI Vahdettin.

- El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, es proclamado como nuevo como el candidato presidencial de Partido Demócrata en busca de su reelección, lo que logra sin mayores obstáculos.

2016. Jefes de Estado y de Gobierno en ejercicio y retirados, políticos, grandes empresarios, deportistas de élite, actores o artistas de prestigio mundial figuran como titulares o vinculados a sociedades opacas en la gran filtración de datos del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, especializado en la creación de mercantiles offshore.

2017. Al menos diez personas muren y una veintena resultan heridas en la explosión ocurrida en el metro de la ciudad rusa de San Petersburgo, atribuida al terrorista suicida kirguis, Akbarjon Djalilov.

2019. Cuba anuncia el inicio de la entrega gratis de las píldoras de profilaxis preexposición (PrEP) que reducen en un 90 % la probabilidad de adquirir el virus VIH en personas sanas, un programa que se encuentra en fase de prueba.

2020. Estados Unidos establece un récord trágico mundial, de 1,169 muertos en 24 horas, la mayor cifra registrada causadas por el nuevo coronavirus, según el balance diario de la Universidad Johns Hopkins.

2022. La Guardia Civil española junto a agentes del FBI y el HSI, incautación en las islas Baleares un yate de lujo propiedad de un magnate ruso cercano al presidente Vladimir Putin, que ha sido objeto de sanciones por parte de Washington.

- En Costa Rica, el candidato presidencial del Partido Progreso Social Democrático Rodrigo Alberto de Jesús Chaves Robles, es electo presidente de la República, lo que convertirá a partir del próximo 8 de mayo en el 49 jefe de Estado de la nación centroamericana.

2023. El gobierno filipino revela la adición de otras cuatro instalaciones militares para uso del Ejército de EE.UU., como parte Acuerdo de Cooperación Reforzada en Materia de Defensa, las cuales serán utilizarán para "operaciones humanitarias y de socorro en casos de desastres naturales".

2024. El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprueba una resolución que llama a los países de la región a apoyar las fuerzas de seguridad de Haití y restablecer la seguridad ante la crisis de violencia que sufre el país caribeño, tras una nueva jornada de enfrentamientos entre policías y miembros de bandas armadas en los alrededores del Palacio Nacional.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/