jueves, 13 de febrero de 2025

[NotiRD] jueves 13 febrero 2025

 
 
 

Desocupación RD se situó en 4.8% en 2024, dice el Gobierno

 
 
 
imagen
Banco Central de la República Dominicana.

Santo Domingo, 12 feb (EFE).- República Dominicana cerró 2024 con una tasa de desocupación abierta del 4.8 por ciento y con un total de trabajadores (formales e informales) que se situó en 5,050,930 personas, después de que se generaran 97,988 nuevos puestos laborales respecto a octubre-diciembre de 2023, informó este miércoles el Banco Central.

En un comunicado, la entidad emisora aseguró que el desempeño reciente del mercado laboral refleja un comportamiento positivo en los indicadores de ocupación, desocupación, informalidad y otros relevantes, con el nivel y tasa de ocupación en máximos históricos y los índices de desocupación y de informalidad en los valores mínimos de la serie estadística.

ULTIMO TRIMESTRE OCUPADOS FORMALES SUBIERON A 140,669 

Según datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondientes al último trimestre de 2024, aumentaron en 140,669 los ocupados formales y disminuyeron en 42,681 los informales, para ubicarse finalmente el incremento de trabajadores en 97,988.

De esta forma, la tasa de ocupación (relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar) se ubicó en el último trimestre de 2024 en el 62.3 %, la cifra más alta en la serie de este indicador, superior en 0.6 puntos porcentuales al nivel de octubre-diciembre de un año antes.

En cuanto a la desocupación abierta (porcentaje de desocupados que buscan activamente trabajo como proporción de la fuerza laboral) esta se redujo del 5.0 % en octubre-diciembre de 2023 al 4.8 % en el mismo trimestre de 2024, mientras que la tasa de subutilización ampliada (incluye a quienes desean trabajar, pero no buscan activamente) cayó del 10.7% al 9.4% en un año.

INFORMALIDAD SE COLOCÓ EN EL PUNTO MÁS BAJO

Por otra parte, la tasa de informalidad se colocó de nuevo en el punto más bajo de la serie al registrar un 54.8 % de la población ocupada en octubre-diciembre 2024, una vez excluido el valor verificado en el segundo trimestre de 2020 (53.7 %) debido al impacto de las medidas implementadas ante la pandemia de covid-19.

La ocupación en la categoría de empleados privados aumentó en 109,950 trabajadores, siendo las actividades que presentaron un mayor incremento de puestos las industrias, la construcción, el comercio y otros servicios.

El ingreso promedio por hora correspondiente a trabajo experimentó un crecimiento interanual del 10.1% en valores nominales, alcanzando los 151.50 pesos por hora durante 2024, frente a los 137.60 del año anterior.EFE


Costo materias primas afecta competitividad, según la AIRD

imagen

SANTO DOMINGO.–  Los factores que más afectaron la competitividad de la industria en octubre-diciembre del 2024 fueron el costo de las materias primas, competencia desleal y el tipo de cambio, según un estudio.

Se trata de la Encuesta de Coyuntura Industrial, realizada trimestralmente por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) en la que se establece el "Índice de Incidencia sobre factores que afectan la competitividad".

La misma indica que el costo de materia prima está en primer lugar del ranking desde julio-septiembre de 2019. En el trimestre bajo análisis tuvo una incidencia de 20%.

TARIFA ELECTRICA Y PRODUCTOS IMPORTADOS

«En posición que puede considerarse intermedia, factores como la competencia de productos importados, el bajo nivel de la actividad económica, costo y suministro de energía eléctrica también afectaron la competitividad, aunque en menor medida que los antes mencionados», indica la medición.

Agrega que en contraste, la permisología, el contrabando y los precios de los combustibles no representaron un lugar que pueda considerarse significativo en los factores que afectaron la competitividad en ese cuarto trimestre del 2024.

La Encuesta de Coyuntura Industrial se determina, por orden de importancia, cuáles son los principales factores que inciden en la competitividad del sector industrial en un trimestre particular.

COMPETENCIA DESLEAN OCUPA SEGUNDO LUGAR

Según el estudio, la competencia desleal tiene cuatro trimestres consecutivos en segundo lugar. Su nivel de incidencia se colocó en 15%.

El tipo de cambio pasó del noveno lugar en el trimestre julio-septiembre 2024 al tercer lugar en el cuarto trimestre de ese mismo año, con una incidencia del 13%.

En cuarto lugar, se ubicó la competencia de productos importados, con una incidencia de un 12%, seguido de la carga tributaria con incidencia de 8% y que se encontraba en tercer lugar en julio-septiembre 2024.


Ven RD es cuarto país AL con mayor aumento salario mínimo

imagen

SANTO DOMINGO.- República Dominicana es el cuarto país con mayor incremento del salario mínimo real en América Latina y el Caribe, según un informe difundido este miércoles por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

La publicación titulada "Evolución del salario mínimo en República Dominicana" explica que el ingreso de una familia promedio que tiene salario mínimo cubre el 69.6% de la canasta básica y excede el costo de la canasta de pobreza monetaria en un 39.3%, lo cual equivale a un aumento de 33.3 p.p. con respecto al 2018.

19 INCREMENTOS SALARIALES DESDE 2020

Recuerda que desde agosto de 2020 hasta abril de 2023, se han realizado 19 incrementos salariales en diferentes sectores, todos por consenso y por encima de la inflación acumulada.

«A partir de julio de 2021 hasta febrero 2024, el Gobierno dominicano ha implementado dos aumentos en el salario mínimo, incluyendo dentro el sector privado cerca de 720,000 trabajadores formales. Estos aumentos han mejorado el poder adquisitivo de los trabajadores dominicanos", precisa la publicación.

Asimismo, resalta que la evolución positiva del salario mínimo real de República Dominicana es evidenciada en el informe "Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2024" de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al posicionarse como el cuarto país con mayor incremento del salario mínimo real, con un 20.6% con relación al año 2018. Asimismo, indica que en el último año fue uno de los 16 países en los que se observó un incremento del salario mínimo real.

PODER ADQUISITIVO

En cuanto al poder adquisitivo de la población, sostiene que considerando que, en cada hogar dominicano hay, en promedio, aproximadamente dos personas ocupadas y suponiendo que las dos personas tengan salario mínimo, al 2024 el ingreso familiar de un hogar promedio cubriría el 69.6% de la canasta básica familiar nacional. Esta cobertura ha aumentado en 11.2 puntos porcentuales (p.p.) con respecto al 2018.

«Adicionalmente, se observa una evolución positiva al comparar a la República Dominicana con sus pares regionales. Entre 2018 y 2024, el país pasó de ocupar la duodécima posición en el ranking de los salarios mínimos más altos al noveno lugar y, en 2024, alcanzó la quinta posición en términos de crecimiento del salario mínimo en dólares PPA del 2021, solo por debajo de México, Guatemala, Belice y Jamaica. Esto indica que, el salario mínimo supera en un 69.5% el poder adquisitivo del salario mínimo vigente en 2018», subraya.

Adelanta que, para el año en curso, se espera alcanzar un nuevo acuerdo de aumento del salario mínimo entre la mesa tripartita del Comité Nacional de Salarios, donde el gobierno propone un aumento del 20%, mientras que los sindicatos sugirieron un 30%.


Trump habla a Zelenski y Putin, dice ambos quieren paz Ucrania

imagen
Trump junto a Putin y Zelenski.

Washington, Kiev, Moscú (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que llegó a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para que ambos países inicien «negociaciones de inmediato» con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.

«Acabo de hablar con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania. La conversación fue muy bien. Él, como el presidente Putin, quiere la paz», escribió Trump en su red social Truth Social.

Trump explicó que habló con Zelenski de «una variedad de temas relacionados con la guerra», pero sobre todo del «encuentro que se está organizando para el viernes en Múnich, donde el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, liderarán la delegación» estadounidense.

ES TIEMPO DE DETENER ESTA GUERRA RIDICULA

Según un alto funcionario estadounidense, Vance tiene previsto reunirse el viernes con Zelenski en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, un foro clave sobre política internacional que este año adquiere una relevancia especial por el momento crítico que atraviesa Ucrania.

«Espero que los resultados de esa reunión sean positivos», afirmó Trump.

«Es hora de detener esta guerra ridícula, que ha causado una MUERTE y DESTRUCCIÓN masivas y totalmente innecesarias. ¡Dios bendiga a los pueblos de Rusia y Ucrania!», añadió.

Antes de hablar con Zelenski, Trump conversó por teléfono con Putin y, en otro mensaje en Truth Social, anunció que habían llegado a un acuerdo para que ambos países inicien «negociaciones de inmediato» con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.

El Kremlin y la Casa Blanca

Según explicó Trump en su red social Truth Social, el acuerdo con Putin se logró tras una «larga y muy productiva llamada telefónica», en la que ambos líderes expresaron su voluntad de «detener las millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania».

Trump detalló que Estados Unidos y Rusia «iniciarán negociaciones de inmediato» y que la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, y el enviado especial, Steve Witkoff.EFE


Niegan cobros Usaid; denuncian campaña difamación en redes

imagen
Foto cortesía de Panorama

SANTO DOMINGO.- Los periodistas Huchi Lora, Marino Zapete, Mariasela Álvarez y Edith Febles calificaron como una campaña de difamación la publicación en redes sociales que los señala como "agentes especiales" de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).

De acuerdo a esta publicación compartida en redes sociales por el también periodista Johnny Arrendel, Lora, Zapete, Álvarez y Febles cobraban más de cinco mil dólares mensuales de la citada agencia.

"Ha habido un consenso de personas interesadas y con mucho dinero desde mi punto de vista, dinero robado del pueblo dominicano, que ha decidido montar una campaña y que tiene unos objetivos claros para desacreditar a un grupo de personas por las razones que ellos tengan", indicó Zapete en el programa "El Despertador" que se transmite por Noticias SIN.

Lora y Álvarez coincidieron en que la información fue publicada por un dominicano que reside en Estados Unidos.

A través de un video, Lora indicó que nunca ha recibido dinero de medios que sean ajenos a los que ha laborado en sus 58 años de ejercicio. "Nunca he tenido relación alguna con el USAID y no conozco a ningún integrante de su personal", agregó.

Explicó que las informaciones que maneja es que la supuesta campaña de difamación surge de directivos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ligados a expedientes de desfalco al Estado.

"Hoy tenemos informaciones sobre la participación activa de unos pocos directivos del PLD y subrayo poco, porque son pocos, algunos de los cuales tienen expedientes judiciales por grandes desfalco al Estado", dijo en un video publicado en su canal de Youtube.

Sostuvo que uno de los usos dados a ese dinero fue la adquisición de medios electrónicos, "los cuales están usando para amplificar la información publicada del tuit fuera del territorio".

De su lado, Álvarez señaló que han sido injuriados con la información, por lo que tomarán medidas contra quienes hayan compartido la desinformación.

"Vamos a tomar las medidas que sean pertinentes contra todas esas personas que se han hecho eco de esta campaña que han utilizado nuestros nombres", dijo.


Están "en pausa" ayudas EEUU presta a RD a través de USAID

SANTO DOMINGO.- Están "en pausa" y bajo revisión todas las ayudas que Estados Unidos presta a la República Dominicana a través de la Agencia Para el Desarrollo Internacional (USAID, sigla en inglés), informó la Embajada de ese país en Santo Domingo.

Michelle Angulo, portavoz y agregada de prensa de la Embajada, declaró al periódico Listín Diario que la medida ha sido dispuesta "en consonancia con la orden ejecutiva del presidente Trump para la reevaluación y realineación de la ayuda exterior de los Estados Unidos".

"Esto implica una revisión de todos los programas de ayuda exterior para garantizar que sean eficientes y coherentes con la política exterior de los Estados Unidos bajo la agenda America First", agregó.

MONTO DE us$10 MILLONES

Dicha ayuda ha sido por el orden de los US$10.8 millones y ha estado destinada a la reforma del sistema eléctrico dominicano y a otras áreas vitales.

Un dato que ha llamado la atención es que Celso Marranzini, máximo funcionario del  Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras, dijo recientemente que este organismo no ha recibido nunca esa ayudala ayuda.

 
 

OD dice dice haitianos ilegales cruzan frontera sin problemas

imagen

SANTO DOMINGO.-  El miembro de la Comisión Ejecutiva del partido Opción Democrática, Erick Ortiz, denunció este miércoles que los militares dominicanos no están custodiando la frontera con Haití y que los vecinos indocumentados cruzan «sin ningún problema».

"El problema de nosotros en la frontera es que las Fuerzas Armadas no están protegiendo la frontera, tenemos ochenta mil tropas activas, aviones, tanques, barcos de guerra y yo pregunto para qué", sostuvo.

CUANTOS DETENIDOS HAY POR CRUCE DE HAITIANOS ILEGALES?

Entrevistado este miércoles en el programa Diálogo Urgente, por EN TELEVISION, señaló que República Dominicana no es un país con riesgo de guerra con Puerto Rico, Cuba o Venezuela.

"La única razón que nosotros tenemos unas Fuerzas Armadas es para proteger la frontera y la cantidad de inmigrantes que la cruzan, yo pregunto cuántas personas hay presas actualmente por trata de personas», manifestó.

Dijo que son tantos los haitianos indocumentados que cruzan a territorio dominicano que cada semana deberían apresar a treinta personas.

Ortiz manifestó que ahí han fallado las Fuerzas Armadas que las maneja el Presidente de la República.

"Es irónico a la verdad y triste y preocupante que nosotros nos la pasamos hablando de la política internacional de Estados Unidos y que una persona dijo que nosotros debemos, pero el ejército de nosotros, que pagamos nosotros, los empleados de nosotros, por ahí es que tenemos que empezar", subrayó.


Más de cien jugadores irán a la agencia libre de la LIDOM

imagen

SANTO DOMINGO. Más de cien jugadores pertenecientes a los equipos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) irán a la agencia libre en este 2025.

Los jugadores que serán dejados en libertad fueron presentados en una reunión celebrada en el Salón de Conferencias de LIDOM.

Los Leones del Escogido tienen la mayor cantidad con 22 agentes libres, seguidos por Tigres del Licey, Toros del Este y Gigantes del Cibao con 21 cada uno. Las Águilas cuentan con 16 agentes libres, mientras que las Estrellas tendrán diez.

En el encuentro participaron José Gómez, Eduardo Pérez y José Almonte por el Escogido; Jesús Mejía y Jaylon Pimentel por los Toros del Este; Manny García por las Estrellas Orientales. De igual modo, Fabio Herrera, Rafael Mateo y Johnny Pérez representaron a los Tigres del Licey; Luis Polonia Jr. y Carlos Gómez a las Águilas. Los Gigantes enviaron a Jonathan Tiburcio, mientras que la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) estuvo representada por José Montero.

La presentación de listas a la agencia libre estuvo a cargo de José Mercado, de la empresa Digisports, manejadora del sistema para Lidom.

Leones del Escogido

Entre los lanzadores que entran a la agencia libre están Gerson Bautista, Johnny Cueto, Jeurys Familia, Jesús Liranzo, Rodolfo Martínez, Keury Mella, Rafael Montero, Iván Nova, Cecilio Pimentel y Henry Sosa.

Entre los infielders destacan Orlando Calixte, Anderson Feliz, Maikel Franco, Yamaico Navarro, Sandber Pimentel y Jean Segura. Completan la lista los jardineros Zoilo Almonte, Junior Lake, Jimmy Paredes y Franmil Reyes.

Tigres del Licey

Los lanzadores en agencia libre son Jonathan Aro, Jairo Asencio, Lisalverto Bonilla, Génesis Cabrera, José Cisnero, José de Paula, Ulises Joaquín, Radhamés Liz, Yunior Marte, Héctor Pérez, Hansel Robles, Raúl Valdés y César Valdez.

Los receptores Michael de la Cruz y Francisco Mejía también figuran en la lista, junto a los infielders Michael de León y Adalberto Mondesí. Completan el grupo los jardineros Miguel Andújar, Emilio Bonifacio, Steven Moya y Mel Rojas Jr.

Estrellas Orientales

En la lista figuran los lanzadores Oscar de la Cruz, José M. Fernández, Neftalí Feliz y Román Méndez, además del receptor Wilin Rosario. Entre los infielders están Arismendy Alcántara, Robinson Canó, Danny Santana y Magneuris Sierra. El único jardinero es Abraham Almonte.

Águilas Cibaeñas

El núcleo de jugadores incluye a los lanzadores Yimi García, Jhan Martínez, Wirfin Obispo, Pedro Payano, Enny Romero, Alex Reyes, Pedro Strop y José Ureña.

En los infielders aparecen Starlin Castro, Aderlin Rodríguez, Ramón Torres, Luis Valenzuela y Jonathan Villar. También está el receptor Carlos Paulino. Los jardineros Juan Lagares y Yefri Pérez completan la lista.

Toros del Este

Los lanzadores Fernando Abad, Wendolyn Bautista, Rafael Dolis, Jarlin García, Jenrry Mejía, Esmil Rogers, Luis Santos, Alfredo Simón y Arodys Vizcaíno están en la lista.

Los receptores Francisco Peña y Webster Rivas se suman a los infielders Cristhian Adames, Alen Hanson, Yairo Muñoz, Gustavo Núñez y Pablo Reyes. Los jardineros incluyen a Wendell Rijo, Yeison Asencio, Engel Beltré, Alfredo Marte y Anaury Tavárez.

Gigantes del Cibao

Los lanzadores en agencia libre son Miguel del Pozo, Raynel Espinal, Frank Garcés, Reymin Guduán, Juan Minaya, Willy Peralta, Luis Perdomo, Joely Rodríguez y Ángel Sánchez.

El receptor Yermín Mercedes se une a los infielders Edwin Espinal, Carlos Franco, Ronald Guzmán, Kelvin Gutiérrez y Melvin Mercedes. Los jardineros son Jorge Bonifacio, Marcell Ozuna, Carlos Peguero, Moisés Sierra y José Sirí.

En total, son 111 jugadores que entran a la agencia libre este año. Los equipos tienen una ventana exclusiva de negociación con sus jugadores elegibles, la cual inicia el sábado 15 de febrero y se extiende hasta el 15 de marzo, inclusive.


El Licey obsequia chaqueta firmada al presidente Nayib Bukele

El Licey obsequia chaqueta firmada al presidente Nayib Bukele

El club Atlético Licey envió una chaqueta autografiada por sus jugadores al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, un confeso seguidor del glorioso equipo azul y quien ya recibió el regalo.

El presente fue entregado al primer mandatario de esa nación por Juan Tomás Díaz y Paola Rainieri de Díaz, quienes fungieron como embajadores de buena voluntad.

El presidente salvadoreño se reveló como fanático del Licey en el año 2021 a través de una serie de mensajes emitidos por la red social X, entonces Twitter tras comentar un triunfo de su país 15-1 sobre República Dominicana en un partido de fútbol de playa.

"Aunque claro, en República Dominicana el juego es el béisbol (o pelota, como le dicen allá) y ¡ahí mandan los @TigresdelLicey! Perdón para mis amigos aguiluchos en RD, pero la verdad es la verdad", tuitió Bukele.

La respuesta no se hizo esperar por parte de los 24 veces campeones de la Liga Dominicana de Béisbol.

"Gracias presidente Bukele por su distinción. Estamos honrados de que usted sea miembro de esta gran Familia Azul ¡Se tenía que decir y se dijo!", fue el mensaje de la cuenta oficial @tigresdellicey.

En esa ocasión, los ejecutivos del Licey Domingo Pichardo Peña y Miguel Ángel Fernández hicieron una visita a la embajada de El Salvador siendo recibidos por el embajador Óscar Armando Toledo Soriano y el ministro consejero y encargado de asuntos consulares, Daniel Alejandro Erazo Pinto.

Los directivos de la franquicia azul entregaron al embajador una invitación al presidente Bukele para hacer un lanzamiento de honor, una chaqueta con el apellido del jefe de Estado, una gorra y varios souveniers, así como regalos para el embajador.

Bukele respondió en Twitter al conocer de esa visita a la embajada con el mensaje de "Ya soy un miembro oficial de los Tigres del Licey".


 
77 94 79
 


Caricatura: Día de los Santos Inocentes, edición política - Remolacha -  Noticias Republica Dominicana

Ladrón que le roba a ladronazo - Remolacha - Noticias Republica Dominicana

Efemérides de Hoy

 
  • 863 la ciudad de Dvin (Armenia) ―de 100 000 habitantes― es gravemente dañada por un terremoto. Varios miles de víctimas. Se desploman las paredes de las casas (de adobe) y los edificios públicos. Durante tres meses las continuas réplicas hacen que los sobrevivientes vivan fuera de la localidad. Treinta años después (el 28 de diciembre del 893) un terremoto aún más devastador destruirá la ciudad.
  • 1352 en la actual Italia, la alianza entre venecianos y catalanes se impone a los genoveses en su pugna por la Corona de Aragón.
  • 1542 en Brasil, los conquistadores españoles Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana son los primeros europeos en conocer el río Amazonas.
  • 1542 en Londres (Inglaterra), el rey Enrique VIII ordena la ejecución de su quinta esposa, Catalina Howard.
  • 1655 en Perú, un gran terremoto destruye gran parte de Lima y su puerto, Callao.
  • 1668 en Lisboa se firma el Tratado de Lisboa, mediante el cual España reconoce la independencia de Portugal.
  • 1689 el trono inglés se declara vacante y es ofrecido a Guillermo III de Orange y a María Estuardo.
  • 1801 en Aranjuez (España), Luciano Bonaparte y Manuel Godoy firman el Convenio de Aranjuez.
  • 1812 en Chile sale a la luz el primer número de la Aurora de Chile, periódico creado durante el gobierno de José Miguel Carrera, con la expresa intención de promover las ideas emancipadoras. Su director fue fray Camilo Henríquez, teniendo como colaboradores a Manuel de Salas, Juan Egaña, José Manuel Gandarillas y José Miguel Infante.

Acontecimiento

1812 en Rosario el general Manuel Belgrano propone al gobierno la adopción de la escarapela celeste y blanca para identificar a sus tropas en la lucha independentista.

 Militar y político argentino Manuel Belgrano
  • 1827 en el marco de la guerra entre Argentina y Brasil, se produce el combate de Bacacay, donde el general Juan Lavalle derrota una división brasileña.
  • 1837 en Madrid se suicida el escritor romántico Mariano José de Larra.

Acontecimiento

1839 en Mallorca, el pianista polaco Frédéric Chopin, acompañado de la escritora francesa George Sand, abandona la isla (donde había permanecido desde noviembre del año anterior) a causa de su maltrecha salud.

 Compositor Frederic Chopin
  • 1867 en España se promulga un Real Decreto que prohíbe las recomendaciones en la tramitación de asuntos propios de la Administración del Estado.
  • 1867 en Viena se estrena El Danubio azul, obra del compositor austriaco Johann Strauss.
  • 1880 en España, el rey Alfonso XII firma la ley de abolición de la esclavitud.

  • 1895 en el contexto de la Guerra Chino-Japonesa, los restos de la flota china capitulan frente a los japoneses.
  • 1900 en Alemania, el parlamento (Reichstag) ratifica los tratados con la isla de Tonga y las islas Samoa.
  • 1910 en China, la ciudad de Cantón es saqueada por seis mil soldados chinos, instruidos por oficiales extranjeros.
  • 1910 en Rumanía se funda el Partido Socialdemócrata.
  • 1912 el Gobierno imperial chino reconoce la república.
  • 1914 Estados Unidos reconoce el nuevo gobierno de Perú.
  • 1916 los aliados, en el marco de la Primera Guerra Mundial, se comprometen a garantizar en el futuro la neutralidad de Bélgica y a reintegrar a ese país los territorios anexionados por Alemania.

Acontecimiento

1917 en un hotel de París (Francia) el servicio de espionaje detiene a la espía Mata Hari.

 Bailarina, cortesana y espía Mata Hari
  • 1927 en Colombia se funda el club de fútbol América de Cali.
  • 1927 en España se funda la Corporación Deportiva América.
  • 1928 en Barcelona tiene lugar el I Campeonato de España de Maratón, celebrado entre la ciudad condal y Casteldefels.
  • 1929 en Venezuela se produce un atentado contra el presidente Juan Vicente Gómez.
  • 1930 en España, el General Emilio Mola es nombrado Director General de Seguridad.
  • 1933 en España, los alumnos de las escuelas de ingenieros y arquitectos realizan una huelga general por la aprobación de la Ley sobre Aparejadores.
  • 1934 en España se fusionan la Falange Española y las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista en una sola agrupación patriótica nacional-sindicalista: FE de las JONS.
  • 1935 el último dirigible de la armada estadounidense cae al mar en las proximidades de San Francisco, pereciendo sus 81 tripulantes.
  • 1936 en Francia Léon Blum, destacado parlamentario socialista francés, es agredido por jóvenes de extrema derecha y resulta herido en la cara y el cráneo.
  • 1944 en Costa Rica, Teodoro Picado Michalski es elegido presidente.
  • 1944 en la Unión Soviética, la ciudad de Rostov es liberada de la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 1945 en la ciudad de Dresde (Alemania) —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— se produce el mayor bombardeo aliado (Bombardeo de Dresde).

  • 1946 en el Reino Unido es derogada la ley antihuelga de 1926.
  • 1947 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas acuerda la creación de una Comisión de Desarme Mundial.
  • 1949 se formó la Federación de Atletismo de Asia, conocida luego de su transformación como Consejo Olímpico de Asia.
  • 1950 Albania reconoce la República Democrática de Vietnam (después de Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría y Polonia).
  • 1951 Miguel Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, hermano de José Antonio Primo de Rivera, es designado embajador de España en Londres.
  • 1953 en Yugoslavia, la Asamblea Nacional aprueba una nueva Constitución.
  • 1956 en España, una ola de frío en toda provoca que se alcancen en Santander los -7 °C, la temperatura más baja del siglo.
  • 1960 en el desierto de Argelia, Francia explota su primera bomba atómica.
  • 1960 en una base de Massachusetts, una ráfaga de viento huracanado destruye el mayor dirigible del mundo, el ZPG-3W, de 120 m de longitud.
  • 1964 España y Mauritania firman un acuerdo pesquero y comercial.

Acontecimiento

1967 en la Biblioteca Nacional de España (Madrid) se descubre un volumen de casi 700 páginas con anotaciones manuscritas y dibujos a mano de Leonardo da Vinci.

 Pintor, científico y visionario Leonardo da Vinci
  • 1968 en Vietnam bombarderos estadounidenses del tipo B-52 Stratofortress atacan unidades del Vietcong en los barrios periféricos de Saigón.
  • 1968 Galo Plaza Lasso, ex presidente de Ecuador, es nombrado secretario general de la Organización de Estados Americanos.
  • 1969 en Múnich, los cirujanos Fritz Sebening y Wener Klinner, con el equipo quirúrgico de Rudolf Zenker, realizan el primer trasplante de corazón de la historia de Alemania.
  • 1970 en Argentina, un decreto del Ministerio del Interior somete todas las emisoras privadas de radio y televisión al control gubernamental.
  • 1972 en Sapporo (Japón), el esquiador español Francisco Fernández Ochoa gana el eslálomespecial y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno.
  • 1973 el gobierno de Laos y el Pathet Lao firman un armisticio.
  • 1973 en Buenos Aires, el líder del Partido Justicialista argentino Héctor Cámpora, designado ya como candidato a la presidencia por el FREJULI, anuncia que de ser elegido llevará al poder a Juan Domingo Perón.
  • 1974 en la Unión Soviética, el escritor ruso Alexander Solzhenitsin es expulsado de su país.
  • 1975 incendio en la torre norte del World Trade Center.

  • 1976 en España se inaugura la autopista Oviedo-Gijón-Avilés.
  • 1983 en Turín mueren 64 jóvenes en el incendio de un cine.
  • 1984 en Moscú, Konstantín Chernenko es elegido nuevo secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.
  • 1984 en Panamá, el presidente, Ricardo de la Espriella dimite.
  • 1985 en la zona de Sidón (Líbano) comienzan la retirada las tropas invasoras israelíes.
  • 1987 el Ministerio de Sanidad y Consumo de España impone la aplicación de la prueba del sida a todas las donaciones de sangre.
  • 1988 en el Mar Negro —en aguas jurisdiccionales de la URSS— barcos soviéticos de guerra atacan a barcos de guerra invasores estadounidenses.
  • 1989 en El Salvador, se realiza una cumbre de presidentes centroamericanos en medio de un clima de desánimo.
  • 1990 en Alemania, en el marco de la reunificación, se alcanza un acuerdo para un plan de dos etapas de reunir las dos Alemanias.
  • 1991 en Irak, dos bombas inteligentes estadounidenses destruyen un refugio antibombas subterráneo, matando a cientos de hombres, mujeres y niños civiles iraquíes.
  • 1992 en España, el Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Seguridad Ciudadana.
  • 1997 en España, el Congreso español aprueba el proyecto de ley de Liberalización de las Telecomunicaciones y fija las condiciones del segundo operador de telefonía en España (Retevisión).
  • 1998 300 profesores, artistas, intelectuales y personajes públicos firman el Manifiesto por la Democracia en Euskadi (País Vasco), en el que rechazan cualquier clase de negociación con la banda terrorista ETA.
  • 1998 en Río de Janeiro, el aeropuerto Santos Dumont queda totalmente destruido en pocas horas tras haberse declarado un incendio que acabó con el edificio central, inaugurado en 1936.
  • 1998 una foto en la que una mujer argelina llora la muerte de sus ocho hijos, asesinados en una matanza en Argelia, gana el World Press Photo, el galardón más prestigioso del fotoperiodismo mundial.
  • 2001 en El Salvador, un segundo terremoto de 6,1 grados en la escala sismológica de Richter añade 350 muertos y más pérdidas económicas al ocurrido justo un mes antes.
  • 2001 Javier Bardem se convierte en el primer actor español candidato a los premios Óscar por su interpretación en el filme de Julian Schnabel, Antes que anochezca.
  • 2001 una nave de la NASA se posa por primera vez en la superficie de un asteroide.
  • 2002 en España, Ana Patricia Botín asume la presidencia de Banesto, entidad integrada en el imperio financiero Santander (grupo financiero), controlado por su padre, Emilio Botín.
  • 2002 en Madrid se inaugura la 21.ª (vigésimo primera) edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO.

  • 2003 en Madrid, un equipo médico logra reemplazar la aorta torácica por una prótesis en un paciente de 64 años.
  • 2004 cerca de la costa gallega, la Guardia Civil intercepta un barco con 5.000 kilos de cocaína.
  • 2004 en Catar muere asesinado un líder independentista checheno.
  • 2004 en España se pone en marcha el DNI electrónico.
  • 2005 Muere Lucía dos Santos a los 97 años de edad, siendo una de las videntes de los sucesos de Fátima en donde el 13 de mayo de 1917 dijeron haber visto a la Virgen en la llamada Cova da Iria.
  • 2006 en Francia, la policía detiene a dos miembros del aparato logístico de ETA.
  • 2007 Corea del Norte acuerda poner fin a su programa nuclear a cambio de ayuda económica y combustible.
  • 2008 en Australia, el primer ministro Kevin Rudd presenta una disculpa formal a los descendientes de aborígenes del país, debido al secuestro sistemático de niños aborígenes llevado a cabo por el Gobierno australiano entre 1869 y 1976. Ya desde 1998, todos los 16 de mayo se celebra por este motivo el Día Nacional del Perdón.
  • 2008 más de diez mil incendios dejan 59 muertos durante celebraciones de Año Nuevo lunar chino.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

miércoles, 12 de febrero de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 12 de febrero del 2025

 
 
 

México cree «injusta» la política de aranceles impondrá Trump

 
 
 
imagen
Marcelo Ebrard

MEXICO 12 Feb.- El ministro mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, ha asegurado que los aranceles del 25 por cierto que la Administración de Donald Trump pretende imponer a partir de marzo a las exportaciones de acero y aluminio «no se justifican» ya que «México importa más acero de Estados Unidos que lo que exporta».

«No se justifica esa tarifa (…) nosotros tenemos, repito, más importación de Estados Unidos que exportación», ha dicho este martes durante la rueda de prensa de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

«Estados Unidos nos vende más, casi 6.897 millones de dólares más de lo que exportamos. Por lo tanto su balanza es favorable», ha explicado Ebrard, para quien la polémica medida del presidente Trump «es un balazo en el pie» y ha insistido en la «mala idea» que es aplicar este tipo de tarifas en la región.

Ebrard ha adelantado que la próxima semana conversará con las autoridades estadounidenses que corresponda y apelará al «sentido común» al que ha estado recurriendo estos días el presidente Trump para justificar sus decisiones.

«Le tomamos la palabra. Sentido común. No balazo en el pie. No destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años», ha dicho el ministro de Economía, quien ha rebatido las cifras presentadas por Trump sobre el crecimiento de las exportaciones mexicanas de acero.

México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de Estados Unidos, representando el 52 por ciento de sus exportaciones globales en 2024.

Ante la posibilidad de que los aranceles prometidos por Trump entren finalmente en vigor a partir del 12 de marzo tal y como está previsto, Ebrard ha expresado su confianza en que los argumentos de México «tengan ecos» en la Casa Blanca.

«Perseverar y salir adelante (…) Llevamos ya meses trabajando sobre muy diferentes alternativas», ha dicho Ebrard, asegurando que están preparados para ofrecer «mucha información» y «los elementos necesarios» en próximas reuniones con las autoridades estadounidenses.

of-am


Demandan a Trump por ordenar redadas migratorias en iglesias

imagen

WASHINGTON.- Un grupo de organizaciones religiosas presentó este martes una demanda contra el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por avalar las redadas migratorias en iglesias, alegando que representan un ataque contra la libertad religiosa.

La demanda, interpuesta por 27 organizaciones religiosas ante la corte federal del Distrito de Columbia, cuestiona la legalidad de una orden emitida el 21 de enero por la Administración de Trump que permite a las autoridades migratorias realizar redadas en escuelas, iglesias y hospitales.

«AREAS PROTEGIDAS»

Esta orden revocó una directiva de su predecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), que establecía una serie de «áreas protegidas» donde las redadas estaban prohibidas.

En concreto, las 27 organizaciones religiosas solicitaron a la corte federal del Distrito de Columbia que invalide la orden presidencial y prohíba al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) realizar detenciones en iglesias salvo en «circunstancias excepcionales».

Su argumento es que esta medida vulnera la libertad religiosa protegida por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que prohíbe al Gobierno interferir en las actividades de culto.

LIBERTAD RELIGIOSA

«La libertad religiosa de nuestras iglesias y de nuestros miembros está siendo atacada», afirmó en declaraciones a EFE el reverendo Carlos Malavé, presidente de la Red Nacional Cristiana Latina (LCNN, por sus siglas en inglés), que agrupa a unas 3,000 iglesias.

Malavé, nacido en Puerto Rico y con 35 años de experiencia como líder religioso, subrayó que, aunque ha habido «momentos muy difíciles» en la historia de los inmigrantes en EE.UU., «nunca en la historia reciente se ha vivido una situación como esta».

Desde que Trump implementó esta medida, explicó el pastor, muchos feligreses han dejado de acudir a las iglesias y han optado por seguir los servicios religiosos en línea por temor a las redadas.

Una situación que él solo puede comparar con la vivida durante la pandemia de la covid-19. «Con la pandemia la gente no salía porque temían por su salud física. Ahora no quieren salir porque temen por su vida de otra forma. No necesariamente física, pero sí temen por su vida y por el bienestar de su familia», declaró.

Las 27 organizaciones demandantes pertenecen a diversas denominaciones, como bautistas, judíos conservadores y reformistas, evangélicos y luteranos, entre otras. Sin embargo, todas coinciden en una misma creencia: «Todo ser humano, independientemente de su lugar de nacimiento, es un hijo de Dios y merece dignidad, cuidado y amor».

ACOGER A INMIGRANTES

En la demanda, las organizaciones subrayan que acoger al «extranjero o inmigrante» es un precepto fundamental de su fe. Por ello, muchas de ellas han actuado como «santuarios» para los migrantes, ofreciéndoles refugio y protección ante el riesgo de ser deportados a países donde su vida podría estar en peligro.

Kelsi Corkran, abogada del Instituto para la Defensa y Protección Constitucional (ICAP) y una de las juristas que participó en la redacción de la demanda, explicó a EFE que las iglesias han recurrido a los tribunales porque consideran que la orden de Trump vulnera la libertad religiosa y de asociación.

Según Corkran, las organizaciones demandantes sostienen que la medida de Trump no solo viola la Primera Enmienda, sino también la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa (RFRA) de 1993, que prohíbe al Gobierno federal y a los estados restringir el ejercicio de la religión sin una justificación de fuerza mayor.

Antes de la orden de Trump, las fuerzas de seguridad solo podían entrar en un lugar de culto en circunstancias extremas. «Lo único que cambia con la revocación de esa medida es que ahora pueden ingresar en cualquier momento para llevar a cabo una acción de control migratorio», advirtió Corkran.

CLIMA DE AGOBIO

Esta orden ha generado un clima de agobio e incertidumbre dentro de las congregaciones religiosas, que se sienten atrapadas entre la necesidad de proteger a sus fieles y el deseo de cumplir con su misión espiritual.

Si la Justicia mantiene en vigor la orden de Trump, argumentan los demandantes, las redadas provocarán «daños devastadores, directos y sustanciales» en la capacidad de las iglesias para congregar a sus fieles y ejercer su fe libremente.

Además, insisten en que la simple amenaza de estas acciones ya está teniendo un «efecto paralizante» en muchas comunidades religiosas del país.

 


Presidente dominicano admite apagones RD son insostenibles

imagen

Santo Domingo, 11 feb (Prensa Latina) El presidente dominicano, Luis Abinader, calificó de insostenibles los apagones que afectan a distintos sectores del país, en tanto reconoció que las empresas distribuidoras de electricidad son un «dolor de cabeza», trascendió hoy.

El mandatario ofreció estas declaraciones en conferencia de prensa, ocasión en la que expresó confianza en que los cortes de electricidad disminuyan de forma paulatina.

LLAMA POBLACION A PAGAR FACTURA ELECTRICA

Además, aprovechó para llamar a la población a pagar la factura eléctrica, tras verificarse grandes atrasos en ese sentido.

También aplaudió que el fin de semana pasado el país produjo más energía renovable que la convencional.

POR PRIMERA VEZ SISTEMA RECIBIÓ 222.75 MW

Al respecto, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que este sábado el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) recibió, por primera vez, mil 222.75 MW por generación de energía renovable, con lo que superó a la térmica en 0.85 por ciento en el suministro total de la demanda nacional.

Santos resaltó que este hecho refleja el avance del país en materia de sostenibilidad y diversificación de la matriz energética.

Asimismo, manifestó que el Gobierno impulsa políticas y proyectos estratégicos para aumentar la participación de energías limpias en la generación nacional, con el objetivo de reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el impacto ambiental.

ORGANIZACIONES PROTESTARON ESTE MARTES

Justo este martes, un grupo de organizaciones populares se concentraron frente a la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) para expresar su descontento por los constantes apagones y los elevados precios de la factura eléctrica.

Los manifestantes exigen soluciones inmediatas a las autoridades, y argumentan que la situación afecta la calidad de vida de los ciudadanos y profundiza la crisis social en el país.


Turismo invierte más de RD$400 millones en la Ciudad Colonial

imagen

SANTO DOMINGO.- El ministro de Turismo, David Collado, dio el primer picazo para la reconstrucción de las calles Eugenio María de Hostos, Colón y Callejón Regina, de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, cuya intervención tendrá un costo superior a los 61 millones de pesos.

Detalló que el proyecto incluye aceras, contenes, iluminación, paisajismo, drenajes pluviales, adoquinado de calles y pavimentación.

Explicó que las intervenciones se desarrollan por tramos para afectar lo menos posible la movilidad, el comercio y hacer las vías más transitables entre los peatones.

CON FONDOS DE TURISMO Y EL BID

Informó que «esos trabajos forman parte del proyecto de rehabilitación de calles que presenta avances en su ejecución y se lleva a cabo con fondos del ministerio de Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo por un monto de 90 millones de dólares».

«Estamos aquí para dejar iniciados más trabajos en este gran programa de rehabilitación de nuestra histórica Ciudad Colonial, donde hemos invertido más de 400 millones de pesos en obras emblemáticas», dijo.

Destacó que ocho por ciento de los turistas que llegan al país visitan la Ciudad Colonia, lo que ha provocado un gran dinamismo en esa zona.

LOS TRABAJOS

 

Los trabajos son realizados en la calle Colón, entre la calle Vicente Celestino Duarte y el Fuerte del Angulo; la calle Hostos, entre la José Gabriel García y Padre Billini, y el tramo entre la Mercedes y Arzobispo Meriño.

La zona, además, tendrá señalización horizontal y vertical, iluminación, paisajismo en las aceras, bancos de concreto, bolardos y depósitos de basura.

Collado, además, anunció el relanzamiento del programa Turizoneando, los fines de semana, desde ahora hasta junio.


EU al Papa por críticas a política migratoria: «Cíñase a la Iglesia»

imagen
Tom Homan.

Tom Homan, responsable del control de las fronteras de la Administración Trump, ha respondido a las críticas del Papa Francisco sobre las políticas migratorias del Gobierno de Estados Unidos pidiendo que ciña sus asuntos a la Iglesia Católica.

«Cíñase a la Iglesia Católica, déjenos a nosotros el control de las fronteras», ha dicho Homan este martes desde la Casa blanca cuando le han preguntado los medios de comunicación, según recoge la cadena CNN.

DEFIENDE CONTROL DE SU POLITICA MIGRATORIA

El zar fronterizo de la Administración ha reprochado que el Papa pretenda criticarles por querer mantener el control de su política migratoria, mientras «él tiene un muro alrededor del Vaticano».

En las últimas horas, Francisco se ha mostrado muy crítico en una carta enviada a los obispos estadounidenses con el plan de deportaciones masivo puesto en marcha por el presidente Trump nada más volver a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.


Muere el cantante Félix Cumbé

Muere el cantante Félix Cumbé

El reconocido cantante Félix Cumbé falleció este martes durante un procedimiento de cateterismo, según confirmó su esposa Fanny Carolina Adames.

El artista se había sido sometido a ese procedimiento, pero sufrió varios paros cardiacos que le provocaron la muerte.

Esto ocurrió en Cedimat, donde llevaba varios días ingresado por complicaciones de salud.

Te puede interesar

Félix Cumbé se encuentra hospitalizado; su esposa ofrece detalles sobre su salud

Este ingreso hospitalario ocurrió meses después de que Cumbé sufriera un accidente cerebro vascular (ACV) en mayo de 2024, de cuyo impacto no se recuperó por completo. A pesar de estos desafíos, su salud mostró señales positivas y su entorno familiar se mantuvo optimista.

Félix Cumbé nació en Haití, en 1961, con el nombre de Critz Sterlin. Aunque vivió la mayoría de su vida en el país, se naturalizó como dominicano en diciembre de 2022.

A lo largo de su carrera, logró gran reconocimiento, especialmente por su regreso al escenario como bachatero en 2012, cuando alcanzó la popularidad con su tema "Tú no ta' pa' mí". Su éxito más reciente, "Fui fuá", se convirtió en un fenómeno viral en plataformas como TikTok.

  • Luego grabó el remix del hit con el artista urbano Crazy Design, en septiembre del 2024, que suma 3.7 millones de reproducciones en YouTube. Por este tema fue nominado, por primera vez, a Premios Soberano 2025 en "Colaboración del año".
  • Como compositor hizo los temas "Déjame volver", "El Muñequito", "La Melliza", y otros más para la orquesta de Aníbal Bravo.

  • También popularizó "Mi gatico", "Los habladores" y "Cuánto lloré".

Pero todo el dominicano, sin lugar a dudas, ha escuchado el tema "Félix Cumbé" en voz de Fernando Villalona. Más adelante, el Mayimbe popularizó "Déjame volver".

Problema de salud

En enero del 2024 se informó que se encontraba en recuperación en un centro de salud privado en Santo Domingo Este, tras ser ingresado debido a problemas de salud.

"Lo llevé a consulta porque estaba sofocado, estaba teniendo problemas en los pulmones y los riñones; tenía una anemia crónica, pero está mejorando", relató su esposa Fanny Adames en ese momento.

  • Félix Cumbé procreó dos hijos, Katty y Jehovi Sterlin Adames. Su esposa e hijos forman parte de su agrupación.

Declaran duelo municipal en Santiago por la muerte de Mendy López y Juan José Tejada

El alcalde Ulises Rodríguez resaltó la trayectoria de ambos profesionales del micrófono

El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros declaró este martes 11 de febrero como Día de Duelo Municipal por la muerte de los locutores Mendy López y Juan José Tejada, quienes por décadas trabajaron para las Águilas Cibaeñas en el béisbol profesional dominicano.

La propuesta fue sometida por el alcalde Ulises Rodríguez y aprobada por unanimidad por los regidores de los diferentes bloques presentes en la sesión.

El alcalde Rodríguez resaltó la trayectoria de ambos profesionales del micrófono.

Este miércoles los restos de López serán presentados en el Estadio Cibao a partir de las 9:30 a.m., informó el equipo de las Águilas.

Mendy López será recordado por su inigualable estilo como narrador de la cadena de radio de las Águilas Cibaeñas, dejando un legado imborrable en la crónica deportiva del país.

Expandir imagen

El narrador deÁguilas Cibaeñas,Mendy López. (FUENTE EXTERNA)

El destacado narrador falleció a los 84 años en un centro de salud privado de Santiago, donde fue recluido hace varios días tras sufrir un Accidente Cerebro Vascular (ACV).

Mientras estaba ingresado en el centro asistencial fue sometido a varios procesos quirúrgicos.

La muerte de Juan José Tejada, registrada ayer lunes, se produjo a los 90 años tras sufrir un derrame cerebral.

Expandir imagen

Juan José Tejada,la voz interna de las Águilas Cibaeñas en el Estadio Cibao. (FUENTE EXTERNA)

Tejada se desempeñó durante más de 20 años como la voz interna de las Águilas Cibaeñas en el Estadio Cibao.

Durante su trayectoria, presidió en varios períodos la Asociación de Locutores de Santiago y ocupó el cargo de Director de Deportes durante la gestión municipal del extinto alcalde José Enrique Sued.

Durante su vida ligada al deporte también se desempeñó como Comisionado de Boxeo en Santiago y trabajó en la lucha libre dominicana.


Remesas hacia RD aumentaron en enero a US$935.6 millones

imagen

Santo Domingo, 11 feb (EFE).- Las remesas recibidas por la República Dominicana en enero pasado totalizaron 935.6 millones de dólares, un 7 % más que en el mismo mes de 2024, informó este martes el Banco Central (BCRD).

En un comunicado, el BCRD explicó que el desempeño económico de Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 81.7 % de los flujos formales del mes de enero, unos 669.3 millones de dólares.

ESPAÑA  SEGUNDO PAIS CON MAYOR NUMERO DE DOMINICANOS 

El banco emisor destacó también la recepción de remesas desde otros lugares en enero, como España, por un valor de 55.3 millones de pesos, un 6.8 % del total, al ser este país el segundo con mayor cantidad de residentes de la diáspora dominicana.

Desde Haití, Italia y Suiza se aportó el 1.6 %, 1.2 % y 1.1 % de los flujos recibidos, respectivamente, y también llegaron remesas de países como Canadá y Francia, añadió la información.

REMESAS GENERAN EFECTO MULTIPLICADOR EN CONSUMO

Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior «desarrollan un rol fundamental generando un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país», subrayó el BCRD en la nota.

Las remesas recibidas por República Dominicana en 2024 alcanzaron 10,756 millones de dólares, un 5.9 % más en comparación con el año anterior. EFE


Trump quiere Ucrania devuelva US$500.000 millones a los EEUU

imagen

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump quiere que Ucrania devuelva a Estados Unidos 500 mil millones de dólares.

Ucrania podría algún día convertirse en parte de Rusia, afirmó el presidente de EE.UU., Donald Trump, en una entrevista con Fox News.

«Puede que lleguen a un acuerdo. Puede que no lleguen a un acuerdo. Puede que algún día sean rusos. Puede que no sean rusos algún día. Pero vamos a tener todo ese dinero allí y digo que lo quiero de vuelta», manifestó Trump.

QUIERE TIERRAS RARAS DE UCRANIA

El mandatario estadounidense detalló que Ucrania «tiene tierras tremendamente valiosas, en términos de tierras raras, en términos de petróleo y gas, en términos de otras cosas». «Quiero tener nuestro dinero asegurado, porque estamos gastando cientos de miles de millones de dólares», declaró, agregando que le ha dicho a Kiev que quiere «el equivalente, como 500.000 millones de dólares en tierras raras».

«Y en esencia accedieron a hacerlo. Así que al menos no nos sentimos estúpidos», remató.

SOLUCIÓN DEL CONFLICTO

Trump aseguró, entre otras cosas, que se ha avanzado en la solución del conflicto ucraniano. «Creo que hemos hecho enormes progresos en la última semana. Estamos tratando con los rusos. Estamos tratando con los ucranianos. Creo que se va a hacer algo, eso espero», subrayó.

Previamente, el mandatario estadounidense había dicho que quería ofrecer 500 millones de dólares por el acceso a las tierras raras y al gas ucranianos, valorados en miles de millones de dólares, en el marco de cualquier posible acuerdo de paz en el conflicto de Kiev con Moscú.

sp-am


Continúan renuncias del PLD, se van otros dos miembros del CC

imagen
Sobeyda Sánchez Pérez y Alexander Heredia.

SANTO DOMINGO.- Dos miembros del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunciaron su renuncia, sumándose a la lista de deserciones que ha experimentado esta organización en los últimos días.

Se trata de la licenciada Sobeyda Sánchez Pérez y Alexander Heredia, quienes remitieron sus cartas de renuncia al presidente del PLD, Danilo Medina, y al secretario general, Johnny Pujols.

Ambos ocupaban funciones en las secretarías de Educación y Asuntos Cooperativos, respectivamente.

DEJAN PLD TRAS 29  Y 39 AÑOS DE MILITANCIA

Sánchez expresó su decisión de dejar el PLD tras 29 años de militancia, asegurando que se retira con la satisfacción de haber trabajado con dedicación en las tareas asignadas y agradeciendo las oportunidades brindadas.

Por su parte, Heredia destacó su trayectoria de más de 39 años dentro del partido, en el que, dijo, ha ejercido la política con apego a los principios éticos y morales del profesor Juan Bosch.

Formalizó su dimisión como subsecretario de la Secretaría de Asuntos Cooperativos y miembro del Comité Central, asegurando que su decisión responde a los últimos acontecimientos dentro de la organización.


Israel atacará Gaza si Hamás no libera rehenes antes del sábado

imagen
Benjamin Netanyahu.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido este martes de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudarán sus ataques en la Franja de Gaza si el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) no libera a los rehenes que aún quedan bajo su custodia antes del sábado antes del mediodía.

«Si Hamás no libera a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego quedará roto y las FDI volverán a combatir intensamente hasta que Hamás sea derrotado», ha aseverado el mandatario israelí en una vídeo publicado en sus redes sociales tras una reunión con su gabinete de seguridad.

Según ha reconocido Netanyahu, el Gobierno «ha aprendido una lección» al comprobar el estado de salud –físico y mental– de los tres rehenes que fueron liberados el sábado, los últimos antes de que Hamás anunciara que ponía en pausa futuras entregas de rehenes debido a que Israel no estaría cumpliendo su parte del acuerdo.

REUNIR FUERZAS DENTRO Y EN FRONTERA CON GAZA

En este contexto, el primer ministro israelí ha justificado su decisión en la víspera de reunir fuerzas en el interior y en la frontera con la Franja de Gaza. Ahora, las FDI han informado de que, «de acuerdo con la evaluación de la situación», se ha decidido movilizar reservistas para atender a posibles «diversos escenarios».

Por otro lado, Netanyahu ha aprovechado para ensalzar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que exigía a Hamás la liberación inmediata de todos los rehenes, a la par que ha aplaudido su «visión revolucionaria» sobre el futuro de la Franja de Gaza, un territorio que aboga por «limpiar» y para el que incluso ha propuesto albergar un complejo residencial.

EN 2023 HAMAS MATO A 1,200 PERSONAS EN ATAQUE A ISRAEL

Hamás lanzó el 7 de octubre de 2023 un ataque sin precedentes contra Israel en el que mató a 1.200 personas y tomó como rehenes a otras 240 más. Tras esto, las FDI lanzaron una cruenta ofensiva militar en la Franja de Gaza en la que ya han fallecido más de 48.000 personas, incluidos miles de miembros de Hamás.

Las partes llegaron a mediados de enero a un acuerdo de alto el fuego en Gaza que además iba acompañado de la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de presos palestinos en cárceles israelíes. El sábado se concretó el quinto intercambio, si bien el lunes Hamás anunció que ponía en pausa futuras entregas debido a que Israel estaría incumpliendo sus compromisos en materia humanitaria.


Recibimiento al Escogido en el AILA tras ganar Serie del Caribe

imagen
Recibimiento Escogido AILA

SANTO DOMINGO.- Una comitiva encabezada por el ministro de deportes, Kelvin Cruz recibió este lunes a los Leones del Escogido en el Aeropuerto Internacional de las Américas, tras retornar desde México, donde ganaron la Serie del Caribe.

Fanáticos y empleados del AILA aplaudieron en las distintas áreas por donde pasaban los jugadoresm incluyendo la salida del aeropuerto, donde hubo merengue y baile en señal de júbilo.

"Han cumplido con la Patria y han regresado con esta hermosura de copa de campeones de la Serie del Caribe. En nombre del presidente Luis Abinader, del Ministerio de Deportes y del pueblo dominicano, los felicitamos y nos sentimos altamente orgullosos de ustedes", declaró Cruz.

Agregó que "son héroes que reafirman el liderazgo de República Dominicana en materia de béisbol".

Junto con Cruz estuvieron Franklin De la Mota, viceministro de deportes;  Vitelio Mejía, presidente de la Liga Dominicana de Beisbol; Winston Llenas, vicepresidente; Junior Noboa, comisionado nacional de béisbol y Garibaldi Bautista, presidente del Comité Olímpico Dominicano.

Mejía dijo: «Aquí hay muchos héroes y cada quien hizo su trabajo".

LOS PRESENTES

A su regreso, los campeones nacionales y del Caribe estuvieron encabezados por Esmil Rogers, quien resultó galardonado como el Jugador Más Valioso de Mexicali 2025.   "Agradecemos a Dios por esta gran bendición de llegar a casa y poder decir que se logró la misión. Estamos muy orgullosos de esta gran experiencia de representar al país", indicó el lanzador.

Junto a él estaban Sócrates Brito, Johnny Cueto, Jimmy Cordero, Yamaico Navarro, José Marmolejos, Alex Colomé, Francisco Mejía, Brooks Hall, Francisco Peña, Ulíses Joaquín, los coaches Plácido Polanco, Héctor de la Cruz, Jorge Mejía, René Rojas, Alex Concepción, Israel Alcántara y Edward Ramírez.

LOS AUSENTES  

El dirigente Albert Pujols no formó parte del grupo porque tuvo que viajar a los Estados Unidos por compromisos personales, al igual que el coach Tony Díaz y los peloteros Robinson Canó, Junior Lake y Gustavo Núñez.

Para los Leones fue su quinto título de campeón en la historia de la Serie del Caribe. En el béisbol otoño-invernal totalizan 17 campeonatos nacionales.


OPINION: ¿Además de la Migra, grupos "paramilitares" cazarán indocumentados?

Luis Mayobanéx Rodríguez

Mil dólares por hacer una denuncia que conduzca al arresto de un migrante indocumentado, es el propósito de dos proyectos de ley presentados uno en Missouri y otro en Mississippi. En el caso primero es iniciativa de un senador estatal, David Gregory, y en el segundo de un fiscal de distrito, Matthew Barton.

Para facilitar la labor del denunciante, que seria en la cultura dominicana un CALIE, se propone un sistema de denuncia simple y de fácil acceso, que dispondría de una línea telefónica sin costo, el uso del correo electrónico, un portal y otras plataformas digitales.

De prosperar esta propuesta, calificada de salvaje por defensores de los derechos humanos, se instituirá un Programa de Cazadores de Recompensas cuyos integrantes dispondrán de un certificado para "localizar y detener" personas con status migratorio irregular. Al estar armado, estos grupos sin experiencias en el manejo de situaciones como estas y que sí podrían sus integrantes estar motivados en el odio racial, no es descartable que devengan en su proceder en grupos paramilitares que pasarían de la simple detención a hechos violentos.

Según dice el senador Gregory, recurriendo a uno de los más vulgares prejuicios raciales, su propuesta busca "prevenir delitos graves" y contrariando la propia Constitución busca colocar la violación migratoria en esa categoría, lo que anularía lo de delito menor que es lo que significa en la actualidad.

Esta narrativa que torna vinculante la condición de migrante y la delincuencia es absolutamente farsa y, por tanto, no se sostiene en el estudio real de ambos temas ni en la realidad real estadounidense.

En tal sentido, recomiendo la lectura del articulo "Desmentimos el mito de la ola delictiva causada por inmigrantes" de la autoría de Brianna Seid, Rosemary Nidiry y Ram Subramanian, publicado en el boletín de Brennam Center for Justice, instituto de estudio sobre política y derecho.

A partir de los datos, los autores mencionados demuestran que las personas ciudadanas aquí nacidas por mucho son mas propensas a cometer delitos y ser encarceladas que los inmigrantes.

De toda forma, hay que estar preparado para enfrentar esta nueva forma de cacería humana muy propia del "Viejo Oeste americano".


11-02 
l
62 69 87
 


Caricatura Noticiero Poteleche 15 agosto 2022 - Diario Libre

Caricatura Noticiero Poteleche 30 diciembre 2024 - Diario Libre

Hoy es miércoles 12 de febrero del 2025

Faltan 323 días para el año 2026.

Santoral: Santas Eulalia, Tatiana y Cristina. Santos Rogato y Modesto.

Efemérides Nacionales:

1545. El Papa Paulo III expide una bula convirtiendo en Metropolitana la Catedral de Santo Domingo.

1791. Nace en Santo Domingo, Doña Olaya del Rosario, madre del patricio Francisco del rosario Sánchez.

1863. El gobernador de Azua, general Francisco Sosa, llega a Neiba junto a la caballería española para investigar los pronunciamientos del comandante Cayetano Velásquez.

1911. Nace en La Vega el presidente Silvestre Antonio Guzmán Fernández, hijo del matrimonio de Jimena Fernández de Castro y Silvestre Guzmán Pérez.

1935. El Congreso emite la Ley de Dominicanización del Trabajo, que establece la obligación de las empresas a emplear dominicanos en una proporción no menor del 60%.

1942. Es creado mediante la Ordenanza Nº 59942, el Conservatorio Nacional de Música y Declamación como institución de Enseñanza Superior de la Música, siendo su primer director el Director de Orquesta e investigador alemán Edward Fendler.

1956. Es inaugurado el edificio que aloja el hotel El Embajador, construido como parte de las acciones de la tiranía trujillista con motivo de sus 25 años de gobierno, iniciadas en 1955.

1963. El Consejo de Estado promulga la ley 6186 de fomento agrícola, mediante el incentivo a la producción y el otorgamiento de facilidades de crédito tendente a la política agracia en beneficio de los productores.

1972. Es fundada la entidad político-social Cruzada del Amor, como plan de ayuda social, dirigido por la señora Ema Balaguer, hermana del Presidente Joaquín Balaguer, "para desarrollar una ayuda masiva en favor de las familias más pobres del país".

1973. El Presidente Joaquín Balaguer, luego de visita la comunidad de san José de Ocoa, realiza un recorrido en helicóptero por la zona donde las autoridades militares ubicaban el grupo guerrillero encabezado por el coronal Francisco Caamaño.

1987. El Congreso Nacional ratifica del tratado Comercial entre la República Dominicana y la República de Pamaná.

2010. El Poder Ejecutivo promulga con el número 37-10 la Ley sobre Elección de Diputado Nacional por Acumulación de Votos, que la Junta Central Electoral incluyó entre los cargos congresuales que se elegirán en las elecciones de mayo, como establece el artículo 81 de la nueva Constitución de la República.

- Un autobús que se dirigía al sector El Valiente, municipio Santo Domingo Este, se precipita es en el Mar Caribe, con un saldo fatal de 10 muertos, siete mujeres, dos hombres y un niño, mientras brigadistas de la Defensa Civil y miembros de la Marina de Guerra logran rescatar con vida 15 personas.

2015. El confeso narcotraficante y ex capitán del Ejército Quirino Ernesto Paulino Castillo revela haber alegadamente entregado RD$200 millones al ex presidente Leonel Fernández, para ser utilizados en la campaña electoral del 2004.

2016. El relevista dominicano de los Mets de Nueva York Jenrry Mejía se convierte en el primer pelotero suspendido de por vida bajo el acuerdo antidopaje de las Grandes Ligas, luego de dar positivo por tercera vez de boldenona, un esteroide derivado de la testosterona, sustancia usada para mejorar el rendimiento.

2018. El juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas, dicta un año de prisión preventiva contra Víctor Alexander Portorreal "Chamán Chacra", por el asesinato de su pareja embarazada Reyna Isabel González, y los tres hijos de esta.  

Internacionales:

1429. Las fuerzas inglesas bajo las órdenes de sir John Fastolf derrotan un convoy de armas a Orleans para atacar a Carlos I, duque de Borbón y John Stewart en la batalla de Rouvray (también conocida como la Batalla de los Arenques).

1541. Pedro de Valdivia, mariscal de campo de Francisco Pizarro, funda la ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura, hoy Santiago de Chile.

1809. Nace en Washington D.C., Abraham Lincoln, político estadounidense, decimosexto presidente de los Estados Unidos y primero por el Partido Republicano.

1817. Se produce la batalla de Chacabuco entre los Españoles y las fuerzas del general San Martín, en la que se decidió la independencia de Chile.

1818. Se produce la declaración de independencia de Chile.

1832. El gobierno de Ecuador puso bajo su soberanía las islas Galápagos, situadas a unos mil km de sus costas. Hasta entonces habían sido pobladas únicamente por piratas y balleneros.

1899. España vende a Alemania los archipiélagos de Las Carolinas, Marianas y Palaos.

1901. Muere el escritor y político Ramón de Campoamor.

1921. Es aprobada la unión entre Guatemala, Honduras y el Salvador, bajo el nombre de provincias unidas de Centroamérica.

1931. En Tokio, la transmisión de un partido de béisbol por cable al laboratorio de la Universidad de Waseda, es la primera emisión deportiva del mundo que se transmite por televisión.

1961. En Camerún Británico, un referéndum ofrece la oportunidad a la población del Camerún Sur de pronunciarse por su incorporación a la República del Camerún, mientras el norte del país decide unirse a Nigeria.

1976. Seis hombres entran a la Murray-Wright High School, en Detroit, Michigan, en busca de un estudiante que le había quitado la novia a uno de ellos, hiriendo de bala a cinco estudiantes.

1979. El gobierno de Estado Unidos anuncia su interés de restablecer relaciones diplomáticas con el Gobierno Revolucionario Iraní, tras la caída de Mohammed Reza Pahlevi.

2006. El arzobispo sudafricano y Premio Nóbel de la Paz, Desmond Tutu, pide a los haitianos "reconciliación y no venganza" en una misa multitudinaria celebrada en la catedral de la Santísima Trinidad de Puerto Príncipe.   

2012. Más de tres años después del asesinato de la ex primera ministra paquistaní Benazir Bhutto, el tribunal que instruye el caso emite una orden de arresto contra el ex presidente Pervez Musharraf, que vive exiliado en Londres.

2013. El Consejo de Seguridad de la ONU condena el ensayo nuclear de Corea del Norte y Francia aprueba la ley del matrimonio homosexual.

2014. Es iniciada una serie de manifestaciones contra el gobierno socialista de Venezuela presidido por Nicolás Maduro, convocadas por los líderes de la oposición Antonio Ledezma, María Corina Machado y Leopoldo López.

2016. El papa Francisco y el patriarca ortodoxo Cirilo I se reúnen en el Aeropuerto Internacional José Martí, de la capital de Cuba, luego de 962 años del Cisma de Oriente.

2018. El partido gobernante de Sudáfrica, el Congreso Nacional Africano (ANC), le da  48 horas al actual presidente del país, Jacob Zuma, para que renuncie de su cargo, acusado de corrupción, tras fracasar cinco días de conversaciones con su vicepresidente Cyril Ramaphosa.

2019. Un jurado de Nueva York declara culpable de 10 delitos al mejicano Joaquín (El Chapo) Guzmán, señalado como líder de un imperio criminal que traficó toneladas de drogas a Estados Unidos durante 25 años, por los cuales enfrenta cadena perpetua, según la ley estadounidense.

- Inicia en el Tribunal Supremo de España el juicio a los líderes del proceso independentista catalán con las alegaciones de las defensas sobre las posibles violaciones de los derechos fundamentales de los acusados.

2020. El Vaticano oficializa el documento "Querida Amazonía" en el que se recogen las propuestas para incentivar la eucaristía en las zonas amazónicas. En esta exhortación, el pontífice pasó por alto la posibilidad de ordenar a hombres casados y crear la figura de diaconisas, mujeres que puedan impartir sacramentos.

2024. El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, advierte que la OTAN no puede ser una alianza 'a la carta' y depender el humor del presidente de Estados Unidos, en respuesta a declaraciones del candidato presidencial republicano Donald Trump, sobre países en mora con sus aportes.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/