RD tiene ya un sistema efectivo contra corrupción, dice Abinader

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el Gobierno ha emprendido una serie de acciones para crear un sistema de lucha contra la impunidad y la corrupción administrativa en la República Dominicana.
En la rueda de prensa La Semanal, que ofrece los lunes en el Palacio Nacional, señaló que actualmente a las denuncias formales en esta materia se les da seguimiento y son incluso enviadas al conocimiento de la Justicia, contrario a lo que ocurría en gobiernos anteriores. Apoyándose en datos estadísticos, dijo que entre 2013 y 2020 fueron recibidas 1,415 denuncias clasificadas como "incompetentes" y 322 como "competentes", o sea, que "tenían méritos" para ser investigadas.
Agregó que después del 2020, durante la actual Administración del PRM, han sido recibidas 1,182, de las cuales a 860 se le ha dado seguimiento y "han sido resueltas" por la Dirección de Etica.
FORMA DE HACER DENUNCIAS
Milagros Ortiz Bosch, directora de Etica e Integridad Gubernamental, quien estuvo en la rueda de prensa, dijo a pedido de Abinader que las referidas denuncias son hechas en forma escrita a través de los portales de internet e incluso haciéndose eco del rumor público.
A su juicio, es "realmente una cosa muy importante" que el ciudadano sienta que su denuncia fue recibida, por lo cual cada vez que se formula una, a la misma se le asigna un número para darle seguimiento.
LA «GRAN DIFERENCIA»
Opinó que "a gran diferencia entre nuestro sistema, el pasado y el presente, es que nosotros no nos declaramos incompetentes" para dar seguimiento a la misma, como –según dijo- ocurría en épocas pasadas cuando la incompetencia llegaba aún 78 por ciento y la competencia era apenas de 19 ó 20%.
"Ahora la competencia llega a un 82% y la incompetencia queda muy bajita" debido a que desde a Dirección de Etica se escribe a los ciudadanos para enseñarlos a hacer en forma correcta su denuncia. En otras palabras, agregó, estos últimos no se quedan sin información ni esperanza.
SP-AM
Abinader: Fue un juez EU quien ordenó confiscar avión en RD
Santo Domingo, 10 feb (EFE).- La confiscación de un avión relacionado del Gobierno de Venezuela en la República Dominicana por parte de EE.UU. fue ordenado por un juez, dijo este lunes el presidente dominicano, Luis Abinader, en medio de críticas del régimen de Nicolás Maduro y de aliados al chavista.
«Ellos (Estados Unidos) hicieron un proceso en la justicia y hubo el mandato de un juez, ese fue el procedimiento legal», respondió Abinader en su rueda de prensa de los lunes tras ser preguntado por este asunto, que el régimen de Maduro califica de «robo descarado».
LA AERONAVO FUE CONFISCADA POR MARCO RUBIO
El pasado 6 de febrero, durante la visita a la República Dominicana del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Estados Unidos confiscó un Dassault Falcon 2000EX utilizado por la sancionada empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA), estacionado en un hangar del aeropuerto La Isabela, en Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones del país norteamericano.
Conforme a la investigación estadounidense, el aparato, adquirido en 2017 por PdVSA en EE.UU. y exportado a Venezuela, fue «revisado y mantenido en múltiples ocasiones utilizando piezas de Estados Unidos», algo que viola las leyes de control de exportaciones y sanciones de los Estados Unidos.
EE.UU RESALTA IMPORTANCIA DE LA ACCION
"El uso de piezas fabricadas en los Estados Unidos para reparar y mantener aeronaves operadas por entidades sancionadas como PdVSA es intolerable", dijo Devin DeBacker, jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, de acuerdo con un comunicado.
Por su parte, el fiscal federal Hayden O'Byrne para el Distrito Sur de Florida señaló que "la incautación del avión Dassault Falcon 2000EX es otro ejemplo del compromiso de esta oficina de hacer cumplir las leyes de control de las exportaciones de Estados Unidos contra PdVSA, de propiedad venezolana, y otras entidades sancionadas".
En septiembre pasado, Estados Unidos incautó otro aparato supuestamente vinculado a Nicolás Maduro, que se encontraba en República Dominicana por cuestiones de mantenimiento. EFE
Movimiento Izquierda Unida ve "sospechoso" acuerdo RD y EU
Santo Domingo, 10 feb (Prensa Latina) El Movimiento Izquierda Unida (MIU) sostuvo hoy que la firma por el Gobierno dominicano de un acuerdo con Estados Unidos para la exploración de tierras raras es un proceder «sospechoso y peligroso», que toca la seguridad nacional.
Durante una rueda de prensa presidida por su secretario general, Miguel Mejía, el MIU presentó una declaración en la cual afirmó que la visita a este país del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, abrió muchas interrogantes sobre sus reales propósitos y dejó una estela de juicios cuando terminó.
El MIU manifestó que, curiosamente, fue el diplomático extranjero y no el gobierno dominicano, quien reveló al país que la administración de Luis Abinader firmó un contrato con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense, que amparaba las exploraciones para determinar la existencia de tierras raras en el país.
FACETAS TOCAN SEGURIDAD NACIONAL
Alertó que se trata de un proceder sospechoso, de carácter estratégico y con facetas que tocan la seguridad nacional y la independencia económica de República Dominicana.
Precisamente, por este carácter debió de ser presentado y aprobado por el Congreso de la República, puntualizó.
¿Por qué algo tan importante se ha mantenido lejos del escrutinio de los legisladores, la prensa y la sociedad dominicana? ¿A qué se debe el secretismo en este contrato y su falta absoluta de transparencia? se preguntó el MIU.
CONCEDER DERECHOS A UN DIPLOMATICO EXTRAJERO
Continuó: ¿Qué derecho le concedemos a un diplomático extranjero a anunciar, como si se tratara de un asunto de política doméstica norteamericana, lo que es estrictamente un asunto dominicano?
La organización de izquierda consideró vital para este análisis el anuncio del presidente en la rueda de prensa conjunta con Marco Rubio que el país cuenta con una reserva de más de 100 millones de toneladas métricas de tierras raras, y que la misma «es muy importante para los Estados Unidos».
Tras comentar que las tierras raras son aquellas que contienen 17 elementos químicos, imprescindibles para la fabricación de tecnología moderna, llamó la atención que algunos especialistas ponen en duda el estimado citado por el gobernante.
Dice próximo año se conocerá cantidad de tierras raras en RD
SANTO DOMINGO.- El próximo año próximo (2026) se podrá determinar la profundidad y cantidadse de tierras raras en República Dominicana, anunció Joel Santos, ministro de Energía y Minas.
«El proceso de exploración es continuo y se ejecuta durante toda la vida del proyecto», declaró.
Explicó que las tierras raras, derivadas de la bauxita en el caso de República Dominicana, y presentes en territorio de la región Sur, son elementos de relevancia a nivel mundial, utilizados en una amplia variedad de dispositivos tecnológicos, incluidos equipos médicos y teléfonos celulares.
Indicó que el país podría estar ante una potencial cifra de reservas. «Sin embargo, no es lo mismo hablar de reservas brutas y netas. Es de estas últimas de donde salen los elementos minerales de las tierras raras», detalló.
Explicó que el análisis para determinar con mayor exactitud la magnitud de los recursos disponibles avanzará significativamente entre el primer y segundo trimestre de 2026.
Precisó que una vez concluida esa fase se podrá hacer la primera declaración de reservas de acuerdo con los estándares internacionales y la mineralogía.
APOYO DE EE.UU.
Santos resaltó el apoyo del Gobierno de Estados Unidos para impulsar la eventual explotación de tierras raras en el país.
Informó que el Estado contrató al Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para asistir en la exploración y en el estudio de mineralogía.
"Las tierras raras no solo son de importancia económica, sino también geopolítica, lo que subraya la relevancia de este proceso para el futuro del país», subrayó.
jt/am
El top 10 de los hospitales que más haitianos atendieron en el país en el 2024

De acuerdo con la tabla dinámica de producción de servicios del Servicio Nacional de Salud (SNS), actualizada al 16 de diciembre de 2024, el Hospital Municipal de Engombe, ubicado en el municipio Santo Domingo Oeste de la provincia Santo Domingo, fue el centro sanitario perteneciente a la red pública que más pacientes haitianos recibió el pasado año.
De 60,761 atenciones vía Emergencia, en Engombe se atendieron a 41,345 pacientes de origen dominicano y 19,340 de origen haitiano, representando el 31.8 % del total asistido.
Le sigue la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, con un total de 13,431 parturientas haitianas atendidas, el 29.1 % de las 46,073 madres recibidas en la Emergencia de este hospital de Santo Domingo Este.
El tercer lugar le corresponde al Hospital Regional Dr. Antonio Musa, en San Pedro de Macorís, donde de 58,044 emergencias, 45,121 fueron a ciudadanos nacionales y 12,908 a pacientes del vecino país.
De vuelta a Santo Domingo Este, el Hospital de El Almirante se alza con el cuarto lugar en el total de atenciones a pacientes haitianos con 12,194 emergencias de las 41,376 registradas en 2024 en este centro.
El quinto puesto lo ocupa el Hospital Municipal Villa Hermosa, en La Romana, donde se contabilizaron 39,513 entradas de pacientes vía Emergencia, divididos de la siguiente manera: 27,490 dominicanos y 12,013 haitianos.
El Hospital Nuestra Señora de Regla, en Peravia, atendió en 2024 a 10,988 pacientes provenientes de Haití y 41,405 pacientes dominicanos, para un total de 52,408 emergencias documentadas en este centro provincial del segundo nivel de atención, inaugurado en 1969.
Asimismo, el Hospital Municipal de Verón marcó la presencia de 8,981 ciudadanos oriundos de Haití entre las 22,901 emergencias atendidas el pasado año, el 39.2 % de la totalidad.
Otro centro sanitario que goza de la preferencia de los pacientes haitianos es el Hospital Docente Universitario Ricardo Limardo, en Puerto Plata, el cual recibió 51,040 pacientes dominicanos y 7,455 provenientes de Haití.
En el Hospital Municipal Julia Santana, ubicado en el municipio Tamayo, en Bahoruco, hubo 24,930 atenciones de Emergencia, de las cuales, 17,622 fueron pacientes dominicanos y 7,308 haitianos.
El Hospital Municipal Pedro María Santana, en San José de los Llanos, San Pedro de Macorís, completa el top 10 de los centros públicos que más atenciones brindan a nacionales haitianos, con 7,069 intervenciones de emergencia de las 14,663 realizadas en 2024 en dicho hospital, es decir, el 48.2 % de la totalidad recibida.
El total atendido
Sumando todos los hospitales públicos del país, en 2024 se recibieron 93,579 pacientes de origen haitiano en las Emergencias, frente a 937,014 pacientes dominicanos.
Los restos de Mendy López son expuestos en la funeraria Blandino de Santiago

Los restos del legendario narrador de las Águilas Cibaeñas, Mendy López, están siendo velados en la Funeraria Blandino de Santiago, ubicada en la parte céntrica de la ciudad.
Al funeral han acudido personalidades del ámbito deportivo y de la comunicación.
El locutor Rubén Santana destacó la profesionalidad con la que Mendy narró los partidos de béisbol, sin importar el equipo que estuviera delante en el marcador.
En lo personal, Santana ponderó los valores morales y humanos que siempre caracterizaron al locutor, ganador del Premio Micrófono de Oro en varias ocasiones.
Para el compañero de transmisión en la cadena de las Águilas, Santana Martínez, fue un privilegio conocer y trabajar junto a él.
Resaltó la forma en que Mendy López describía los juegos por radio, con un estilo poético, que lo llevó a narrar el deporte que tanto amó a playas extranjeras.
De su lado, Víctor García Sued, presidente de las Águilas Cibaeñas, al lamentar su pérdida física, dijo que el icónico narrador del conjunto será insustituible.
El cuerpo de Don Mendy será sepultado el próximo miércoles, en el Cementerio de la calle 30 de Marzo, de Santiago.
Previo a ser sepultado, las Águilas Cibaeñas le rendirán un homenaje póstumo en el Estadio Cibao.
López falleció la mañana de este lunes en un centro de salud privado de Santiago, donde fue recluido hace varios días tras sufrir un accidente cerebro vascular (ACV).
Mientras estaba ingresado en el centro asistencial, fue sometido a varios procesos quirúrgicos.
La Rep. Dominicana monitorea imposición aranceles por EEUU
Santo Domingo, 10 feb (EFE).- La República Dominicana monitorea la imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump a varios países, que, de momento, no afectan a la nación caribeña, dijo este lunes el presidente, Luis Abinader, quien describió de «muy especiales» las relaciones con Estados Unidos.
«Hasta ahora ninguna de las medidas nos están afectado», pero «las estamos monitoreando», precisó en rueda de prensa Abinader, quien subrayó que se trata de «decisiones de un país soberano».
DOMINICANA Y EE.UU TIENEN RELACIONES MUY ESPECIALES
Preguntado sobre las relaciones con Estados Unidos, el principal socio comercial de la República Dominicana, el gobernante dijo que «tenemos una relaciones muy especiales».
Afirmó que «seguirán siendo de esa manera», tal y como, según señaló, se evidenció durante la visita la semana al país del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Y con relación a China, a la que el Gobierno de Trpump le atribuye una supuesta influencia en la región, Abinader dijo que las relaciones «son cordiales» y que el tema no fue tratado con Rubio.
RD Y CHINA ESTABLECIERON RELACIONES EN 2018
Poco después de su llegada por primera vez a la Presidencia dominicana en agosto de 2020, Abinader dijo que son bienvenidas todas las inversiones chinas a su país, «siempre que no sean en sectores estratégicos», que afecten a la «seguridad nacional».
La República Dominicana y China establecieron relaciones el 1 de mayo de 2018 después de que el país caribeño decidiera dar un giro en su política exterior al romper sus históricos lazos con Taiwán.EFE
MIVED demuele edificio en Herrera por incumplir normas
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) demolió el edificio Albania Rodríguez, en el sector El Café de Herrera, debido a que supuestamente fue construido de manera irregular y ponía en riesgo la vida de los ciudadanos al ser construido.
MIVED explicó que «tras denuncias de los residentes colindantes y evaluar los informes técnicos de entidades especializadas, se determinó que la edificación representa un riesgo inminente de colapso, poniendo en peligro la vida e integridad de los ciudadanos».
«Posteriormente, presentamos una acción de amparo ante el tribunal competente para salvaguardar el derecho constitucional a la vida y seguridad de los residentes», indicó.
Dijo que, tras analizar las pruebas, incluidos los informes técnicos del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), el tribunal ordenó la demolición inmediata de la estructura.
"Por el bienestar y la seguridad de todos, realizamos la demolición de este edificio. Las construcciones ilegales son un peligro para los ciudadanos y no las vamos a tolerar", declaró Carlos Bonilla, ministro de Vivienda y Edificaciones.
Explicó que el MIVED dispuso la reubicación temporal de los residentes aledaños, garantizando el traslado seguro de las familias afectadas mientras se realizó la demolición.
Dijo que la acción se llevó a cabo siguiendo un protocolo técnico riguroso para minimizar riesgos y proteger el entorno.
«De igual manera, trabajamos de manera conjunta con técnicos, el CODIA y otros organismos especializados para asegurar que el proceso se realizara conforme a las normativas», explicó.
Aseguró que el MIVED supervisó cada etapa del proceso de demolición, asegurando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
jt/am
Carnaval Santiago comenzó este domingo con gran entusiasmo
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El carnaval de esta ciudad comenzó con gran entusiasmo la tarde de este domingo en el Parque Central.
Desde las 3:00 de la tarde cientos de personas se concentraron para disfrutar de la energía y creatividad de los grupos carnavalescos, entre ellos Ucacosan, FUCSA, Bloque Independiente, UCASA, Puro Carnaval y Felecsa, quienes deslumbraron con impresionantes vestuarios y coreografías.
La jornada estuvo marcada por la alegría del público, en el cual había numerosos turistas extranjeros.
El evento contó con la presencia del Rey y la Reina del Carnaval, quienes desfilaron en un elegante carro antiguo.
Esta primera entrega carnavalesca incluyó un espectáculo musical en el que participaron Didi Hernández, El Mayor Clásico y Yaisel La Melodía, quienes pusieron a bailar a los asistentes con sus éxitos.
ALCALDE RESALTA IMPORTANCIA
El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, destacó la importancia del carnaval como una expresión genuina de la identidad cultural de la ciudad.
"Este carnaval representa la esencia misma de nuestro pueblo, una fusión de historia, arte y alegría que une a los santiagueros y a todos los que nos visitan. Es un evento que sigue creciendo y posicionando a Santiago como la capital del carnaval dominicano", expresó.
El Carnaval de Santiago se extenderá hasta el próximo 2 de marzo
of-am-sp
Las autoridades y patrocinadores del carnaval de SantiagoDice EEUU debe hacer su parte en combate a drogas
Ciudad de México, 10 feb (Prensa Latina) La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró hoy que Estados Unidos tiene que hacer su parte para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas y la distribución de estupefacientes en su territorio.
«El narcotráfico tiene que ver con la demanda. O sea, hay demanda de consumo de una droga y hay quien aporta esa droga», señaló la jefa del ejecutivo al responder a una pregunta en su habitual conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Ratificó que más allá de que México evidentemente no está de acuerdo con el narcotráfico y hace el trabajo para su enfrentamiento, el propósito del gobierno es disminuir la violencia en el país y, en ese proceso, también desciende la producción de alguna droga o su distribución.
«Trabajamos diariamente para evitar la producción, la distribución y la violencia que se genera producto de esta situación y de la pugna de grupos delincuenciales», aseveró la mandataria al referir que lo que se busca es paz y tranquilidad para el pueblo.
La semana pasada, Sheinbaum dijo a las autoridades de aquella nación que comiencen actuando en su propio país para combatir el tráfico de fentanilo, al responder a una pregunta sobre un memorando estadounidense que ordena la eliminación total de los cárteles.
«Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo», recalcó al señalar que el vecino norteño tiene mucho que hacer en su propio territorio.
«¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga -que no está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país- pero ¿cómo es que llega? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución?», cuestionó.
«¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos -continuó- que ha provocado tanta tragedia? ¿Dónde va el dinero de la venta de esa droga en Estados Unidos? ¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del ejército» de aquel país?
ro/las
Western Unión suspende envío de remesas a Cuba desde EEUU
La compañía Western Unión informó oficialmente de la suspensión de los envíos de remesas desde Estados Unidos a Cuba, según un comunicado de la compañía enviado a medios de prensa..
"Como empresa global, también estamos obligados a cumplir con las leyes y regulaciones establecidas en los países en los que operamos, Debido a un cambio en las regulaciones de sanciones de Estados Unidos, Western Union se ve obligada a suspender indefinidamente su servicio de transferencia de dinero entre Estados Unidos y la isla, con efecto inmediato", dice la empresa.
Señala que a partir de este momento, no hay un cronograma para que el servicio hacia Cuba se reanude. «Estamos trabajando activamente con los clientes que tienen transferencias de dinero activas en nuestra red para proporcionar un reembolso del monto total de su transacción. Pedimos disculpas sinceras a nuestros clientes por los inconvenientes", añade.
HUBO CANCELACIÓN EN NOVIEMBRE 2020
WU había cancelado previamente sus operaciones con Cuba en noviembre de 2020, luego de que la administración del entonces presidente Donald Trump sancionara a Fincimex, propiedad del conglomerado militar conocido como Grupo de Administración Empresarial S.A. (Gaesa).
Dos años después Orbit recibió una licencia del Banco Central de Cuba para operar como institución financiera no bancaria, lo que le permitió a WU reanudar sus servicios con la isla en enero de 2023.
Desde que el pasado 20 de enero, el presidente Donald Trump -por orden ejecutiva- reactivó la Lista Restringida de Cuba, era presumible que Western Union cancelara su servicio de transferencia de dinero entre Estados Unidos y Cuba.
Posteriormente el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio reinstauró y amplió la Lista de Entidades Restringidas de Cuba. La oficina de Rubio precisaba: «estamos agregando a Orbit SA, una empresa de procesamiento de remesas que opera para o en nombre de los militares cubanos».
INVESTIGACIÓN REVELÓ «CONEXIONES»
Desde finales del 2022, una investigación del Proyecto Inventario reveló las conexiones entre Orbit SA y Fincimex. «El 31 de enero de 2022 el Banco Central de Cuba (BCC) emitió una licencia a favor de Orbit S.A. para la tramitación de las remesas, con lo cual se convierte en la tercera empresa con este tipo de autorización en el país. La precedieron Servicios de Pago Red S.A. (REDSA) y Fincimex, S.A. Con esta nueva licencia y sin encontrarse entre las empresas sancionadas por Estados Unidos, Orbit S.A. ha sido la opción del régimen para, una vez restituido el envío de remesas, continuar haciendo negocios».
Con información de @ADNCuba
Abogado pide claridad en explotación de tierras raras
febrero 11, 2025Indrhi adecuará río Jura, de Azua, evitaría daños
febrero 11, 2025Los Cocos produjo 2.4 MM de MWh
febrero 11, 2025Diputado ve inviable alza salarial a cambio de eliminar cesantía
febrero 11, 2025El este, sur y norte tendrá lluvias débiles
febrero 11, 2025Peravia espera MP y Policía resuelvan cinco homicidios
febrero 11, 2025PLD asegura bajó producción arroz
febrero 11, 2025
Afiliados fondos pensiones ganan RD$97,243 millones
febrero 11, 2025Grupo Popular sigue siendo la empresa más admirada de RD
febrero 11, 2025Renovables alcanzan récord en generación
febrero 11, 2025Onec: Informalidad frena crecimiento comercio formal
febrero 10, 2025Presidente encabeza inauguración edificio de la CoopReservas
febrero 10, 2025Resalta rol ferreteros en la construcción
febrero 10, 2025Reconocen a Guido Gómez Mazara en Nueva York
febrero 10, 2025
Las fotos del show de medio tiempo del Super Bowl 2025
febrero 10, 2025Vea aquí los mejores memes del Super Bowl 2025
febrero 10, 2025Fallece el veterano narrador deportivo don Mendy López
febrero 10, 2025Hoy es martes 11 de febrero del 2025
Faltan 324 días para el año 2026.
Santoral: Nuestra Señora de Lourdes. Santos Lázaro y Adolfo.
Hoy es fiesta nacional en Japón.
Efemérides Nacionales:
1608. Antonio de Osoria es sustituido como gobernador de la isla Espanola, debido a problemas de salud, siendo sustituido por el capitán Diego Gómez de Sandoval.
1861. Representantes diplomáticos de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia exigen en nombre de sus respectivos gobiernos la firma de un tratado de paz o una tregua de 10 años entre República Dominicana y Haití.
1864. Las Fuerzas restauradoras al mando de Gregorio Luperón derrotan a las tropas españolas comandadas por el General Juan Contreras en Boyá.
1884. El Presidente Ulises Heureaux dispone mediante decreto la demolición de las murallas de Santo Domingo, para la prolongación de las calles y alineación de la Plaza Independencia.
1962. El tenor Rafael Sánchez Cesteros interpreta por primera vez, con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional, la canción de cumpleaños "El Regalo Mejor", del autor Rafael Casado Soler.
1966. El presidente Héctor García Godoy destituye al ministro de las Fuerzas Armadas y el jefe de la PN, comodoro Fco. Javier Rivera Caminero y el coronel Hernan Despradel Brache, sustituyéndolos por el general Enrique Pérez y Pérez y el coronel José de Jesús Morillo López, respectivamente.
1967. En la comunidad de La Horma, San José de Ocoa, fuerzas miliares matan al dirigente del 14 de junio Orlando Mazara, quien participó en el levantamiento guerrillero liderado por Manolo Tavárez Justo en 1963.
1973. El Presidente Joaquín Balaguer sobrevuela en helicóptero la zona en la que se encuentra una parte del grupo guerrillero encabezado por el ex coronel Francisco Caamaño, lo que fue considerado como "una imprudencia" por algunos sectores.
1977. El líder perredeista José Fco. Peña Gómez, es arrestado en el local de su partido, luego de ser convencido por Jacobo Majluta de no presentar resistencia a los oficiales que le detuvieron en presencia del fiscal Augusto César Canó González.
1983. El presidente Jorge Blanco autoriza entregar las cédulas hipotecarias de la familia Guzmán-Klang, depositadas en el Banco Nacional de la Vivienda y aclarar el valor de los bienes sucesorales del ex mandatario Antonio Guzmán Fernández.
2006. El secretario de Interior y Policía, doctor Franklin Almeyda Rancier, denuncia en el país se sustraen anualmente del erario "más de 30 mil millones de pesos".
2007. El presidente Leonel Fernández oficializa sus intenciones de buscar la reelección en el 2008 al inscribir su precandidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana.
2008. El juez federal para el Distrito Sur de Nueva York, Gabriel W. Gorenstein, ordena la captura del dominicano acusado de narcotráfico Bienvenido Guevara Díaz (Maconi), basado en el acta de acusación 08-CRIM-111.
2011. El Gobierno de España concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil al diseñador dominicano Oscar de la Renta, presidente desde 2004 del Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York.
- Muere a la edad de 82 años, el doctor Luis Cuello Mainardi, médico-fundador de la Clínica Corazones Unidos, aquejado de un sangrado intestinal.
2019. Tras más de cinco horas de discusión acerca del Proyecto de Ley de Régimen Electoral, los diputados cierran los debates y aprueban la pieza tal y como fue acogida en el Senado de la República.
- El personal del consulado dominicano en Juana Méndez, Haití, es evacuado producto de las manifestaciones que se registran en esa localidad desde hace varios días, mientras el Ministerio de Defensa ordena el reforzamiento y supervisión en la frontera.
2021. El presidente Luis Abinader, sale al frente a las dudas surgidas sobre el programa para vacunar la población contra el COVID-19 anunciando la compra de 768,000 vacunas Sinovac, producida por una empresa privada china.
Internacionales:
1519. Hernán Cortés sale de Cuba con 11 bergantines para iniciar la conquista de México.
1613. Mikhail Romanov, hijo del Patriarca de Moscú, es elegido Zar de Rusia y funda la dinastía Romanov.
1650. Muere el filósofo René Descartes.
1774. El gabinete inglés comunica al gobierno español su intención de retirar todas las fuerzas de las islas Malvinas.
1850. El senador por Nueva York, William Henry Seward, pronuncia un discurso en el que se opone a toda extensión de la esclavitud a nuevos Estados, argumentando que "hay una Ley superior a la Constitución": la ley de Dios.
1895. EE.UU. establece su protectorado sobre las islas Hawai.
1898. En Puerto Rico, toma pesesión con carácter provisional, el primer gabinete Autonómico, compuesto por Francisco Mariano Quiñones, presidente a Luis Muñoz Rivera, secretario de Gracia, Justicia y Gobernación a Manuel Fernández Juncos, de Hacienda y Juan Hernández López, de Obras Públicas y Comunicaciones, entre otros.
1920. Se realiza la sesión inaugural de la Liga de las Naciones, sin la presencia de un representante de los Estados Unidos.
1929. Es firmado el Pacto de Letrán entre la Santa Sede y la Italia fascista, mediante el cual se crea el Estado pontificio y la Ciudad del Vaticano.
1962. Se forma en Miami una alianza hemisférica anticomunista, con el propósito de hacer frente "a la amenaza comunista en el continente", principalemente para luchar contra el Gobierno de Fidel Castro.
1975. Reino Unido: Margaret Thatcher es elegida presidente del Partido Conservador.
1979. Triunfa en Irán la Revolución Islámica, encabezada por el Ayatollah Jomeini.
1990. En Sudáfrica, Nelson Mandela sale de la prisión, luego de tres décadas en prisión.
2000. Efectivos del cuerpo de Carabineros chilenos apresan al didigente de izquierda Manuel Arce Córdova, por su alegada participación en el asalto armado con un fusil M-16 a una sucursal del banco Edwards-Citi del que se habría llevado un botín de $28.5 millones de pesos.
2006. Distintas organizaciones puertorriqueñas expresan su repudio por la forma en que agentes del FBI irrumpieron en cinco residencias y un centro comunal de independentistas, supuestamente intentando evitar un "potencial ataque terrorista".
2008. En Timor Oriental, las autoridades declaran un estado de emergencia de dos días, mientras el presidente José Ramos Horta se encuentra en estado "sumamente grave", pero estable en Australia, después que los cirujanos le sacaron esquirlas de balas de un atentado.
2010. El presidente venezolano, Hugo Chávez, califica de mentiras las acusaciones en contra de su Gobierno contenidas en un reciente informe de la inteligencia de EE.UU, y reitera su deseo de que Washington rectifique a tiempo su política hacia Venezuela.
-El juez haitiano Bernard Saint-Vil, falla en favor de poner en libertad a diez misioneros estadounidenses acusados de secuestrar a 33 niños e intentar sacarlos fuera del país.
2011. En Egipto, la presión popular provoca la dimisión del presidente (desde 1981) Hosni Mubarak,[ traspasando su poder a las Fuerzas Armadas, las que constituyen un consejo militar de gobierno.
2013. El papa Benedicto XVI anuncia ante los cardenales reunidos en la Sala Clementina que renunciaba a su pontificado, una decisión que conmocionó al mundo y cambia la historia de la Iglesia al convirtirse en el primer Sumo Pontífice que renunciaba en 598 años.
2014. Un avión de transporte militar Hércules C-130 con 78 personas a bordo se estrella en el noreste de Argelia, sobreviviendo una de ellas.
2016. En México, un enfrentamiento entre reclusos del Penal de Topo Chico, de la ciudad de Monterrey, estado de Nuevo León, termina con 49 muertos y 12 heridos, incidente tenido como el más grave en una prisión en el país en al menos tres décadas.
2018. La Fiscalía de Transporte de Moscú confirma que las 71 personas que se hallaban a bordo del birreactor de pasajeros An-148 (65 pasajeros y seis tripulantes) que se estrelló en las afueras de Moscú murieron en el accidente.
- El senador republicano Marco Rubio se manifesta a favor de un golpe de las fuerzas armadas venezolanas para derrocar al presidente Nicolás Maduro, acción que dijo "el mundo apoyaría, por proteger al pueblo y restaurar la democracia removiendo al dictador".
2019. En Haití, manifestantes apedrean la residencia del presidente Jovenel Moise, como parte del aumento de la presión para que el gobernante renuncie, actividad que termina con un saldo de una persona muerta.
- Un tercer alto oficial de la fuerza armada venezolana anuncia que reconoce al jefe de la Asamblea Nacional y líder opositor, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela, pronunciamiento que alimenta las versiones sobre malestar en los cuarteles.
2021. El presidente Joe Biden dejó sin efecto la declaración de emergencia firmado por el pasado gobernante Donald Trump, sin la autorización del Congreso para construir el muro fronterizo con México, usando fondos militares.
- La OEA anuncia el envío de una misión especial a El Salvador para evaluar la tensa situación política que vive ese país, de cara a las elecciones legislativas y municipales del 28 de febrero, a los fines de contribuir con la preservación y fortalecimiento del estado de derecho.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |