sábado, 8 de febrero de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 8 de febrero del 2025

 
 
 

Dominicana campeón Serie del Caribe por quinta oportunidad

 
 
 
imagen
El equipo dominicano tras su triunfo en la Serie del Caribe

MEXICALI.- Esmil Rogers tiró seis entradas en blanco para encabezar este viernes la blanqueada que condujo a los Leones del Escogido, de República Dominicana, a una victoria 1-0 sobre los Charros de Jalisco, de México, con la que se proclamaron campeones de la Serie del Caribe Mexicali 2025.

Esmil Rogers

Rogers (1-1) permitió solo un hit, ponchó a cuatro y otorgó cinco bases por bolas para conseguir la victoria. Tras su actuación, Joe Corbett (1.0) con dos ponches, Ulises Joaquín (1.0) y Jimmy Cordero (1.0), con dos ponches, completaron la blanqueada de un solo imparable. Cordero (2) consiguió el salvamento al no tolerar libertades en el noveno.

La única carrera del juego se produjo en el tercer episodio ante Manny Bañuelos, quien llenó las bases sin outs con transferencias a Junior Lake, Sócrates Brito y Yamaico Navarro. Posteriormente, un rodado para doble matanza por parte de Robinson Canó a segunda llevó a Lake a la registradora.

Por esa anotación, Bañuelos (0-1) cargó con la derrota luego de presentarse en cuatro capítulos de tres indiscutibles, tres boletos y dos ponches.

Es el quinto título que conquistan los Leones en el clásico caribeño, con lo que empatan en el tercer puesto histórico a nivel de clubes con los Criollos de Caguas y los Cangrejeros de Santurce, ambos de Puerto Rico. La lista la dominan los equipos quisqueyanos Tigres del Licey (11) y Águilas Cibaeñas (6).

República Dominicana, con su corona 23, amplía su dominio en estos eventos, con siete de Puerto Rico.

Por los escarlatas, Lake se fue de 3-1, con base por bolas, una anotada y una base robada; Navarro, de 3-2, con una transferencia, y Francisco Mejía, de 4-1.

Por los mexicanos, Reynaldo Rodríguez, de 3-1, y Mateo Gil, de 3-0, con boleto y base robada.

https://youtu.be/F6zQkKLP8d0


Trump aplicará más aranceles a varios países la próxima semana

imagen
Donald Trump

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó este viernes que la próxima semana anunciará la imposición de aranceles a varios países, una medida que busca equiparar las tasas que estos aplican a las exportaciones estadounidenses y que aviva la incertidumbre sobre una posible guerra comercial.

«La semana próxima anunciaré aranceles recíprocos, para que se nos trate en igualdad de condiciones con otros países. No queremos más ni menos. Así que lo anunciaré la próxima semana, junto con muchas otras cosas», dijo Trump en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, donde se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

«Hablaré sobre comercio recíproco la próxima semana, tendremos una conferencia de prensa y lo explicaremos de manera bastante simple», agregó el líder republicano.

Trump anunció aranceles del 25 % para México y Canadá, sus vecinos y principales socios comerciales, para el 4 de febrero, pero retrasó un mes su imposición después de que esos países accedieran a aumentar el control fronterizo para reducir el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes a Estados Unidos.

México aceptó enviar 10.000 elementos de la Guardia Nacional a su linde con Estados Unidos como parte del acuerdo y Canadá nombró a un «zar del fentanilo» y designó a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), durante una reunión en la Casa Blanca con primer ministro japonés, Shigeru Ishiba (i), este 7 de febrerod e 2025. EFE/Anna Rose Layden/Pool

Trump sí cumplió la imposición de un arancel adicional del 10 % para China, que fue respondido con gravámenes similares por parte del gigante asiático, con cuyo presidente, Xi Jinping, tiene una conversación pendiente.


Dólar sigue en alza en RD; este viernes era vendido a $62.16

imagen

SANTO DOMINGO.- El dólar subió ocho centavos y este viernes era vendido en República Dominicana a RD$62.16.

El Banco Central fijó el cambio de la siguiente manera:

Compra: 61.81

Venta: 62.16


Venezuela tilda de «cipayo" al Gobierno RD de Luis Abinader

CARACAS.- El Gobierno de Venezuela calificó de «robo descarado» la incautación de un avión que estuvo meses en un hangar de República Dominicana y que fue entregado el pasado jueves a Washington, en una operación en la que participó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien se encontraba de visita oficial en la nación antillana.

Tildó de "cipayo" al gobierno dominicano de Luis Abinader por haberse prestado a la maniobra de los Estados Unidos en relación con ese aparato.

("Cipayo" es un sustantivo masculino que se aplica en un término despectivo y figurado a soldados nativos de las Indias Orientales, al servicio de una potencia europea colonial. También a las personas que son partidarias  de un poder extranjero en desmedro de los intereses de su propio país o grupo).

Caracas denunció «ante el mundo» esa acción, que catalogó como «ataque» contra el país suramericano, y advirtió que «tomará todas las acciones necesarias» para «exigir la devolución inmediata de su aeronave», según un comunicado publicado en Telegram.

En el escrito se asevera que la incautación del avión de Petróleos de Venezuela (PDVSA), que estaba en el Aeropuerto Internacional La Isabela, fue ejecutada por orden del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

"Su odio hacia Venezuela (el del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio) lo lleva ahora al delito abierto confiscando ilegalmente un avión de PDVSA con la complicidad del gobierno cipayo de la República Dominicana", dice un  comunicado difundido por la cancillería venezolana.

«Un 'sheriff' de América Latina»

«Este ataque contra Venezuela demuestra que Rubio no es más que un delincuente disfrazado de político, usando su cargo para saquear y despojar a nuestro país de sus bienes. Su odio lo convierte en un delincuente internacional, capaz de violar cualquier norma con tal de dañar a nuestra patria», se lee en el documento oficial.

Al respecto, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, publicó en su cuenta de X que Rubio «pretende convertirse en el 'sheriff' de América Latina y el Caribe, con la confiscación ilegal de un avión venezolano».

En su opinión, «incurre en un acto condenable y arbitrario de piratería moderna, que viola Derecho Internacional y Carta de Naciones Unidas».

La aeronave es un Dassault Falcon 200, propiedad de PDVSA. Desde septiembre del año pasado, se encontraba estacionada en un hangar cerrado del Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer, en Santo Domingo, y vigilada permanentemente por efectivos militares.

Esta no es la primera aeronave venezolana retenido por EE.UU. En septiembre de 2024, el Gobierno del expresidente Joe Biden decomisó un avión presidencial venezolano también estacionado en República Dominicana. En aquel entonces, las autoridades estadounidenses adujeron que su adquisición había violado las sanciones impuestas por Washington a Caracas.

EU y RD formalizan incautación otro avión venezolano retenido | AlMomento.net – Noticias de República Dominicana al instante!


La USAID ha destinado US$368 mm para actividades en Haití

imagen

EU explica por qué Dominicana incautó otro avión a Venezuela

imagen

SANTO DOMINGO —El Departamento de Justicia de los Estados Unidos declaró este viernes que la confiscación de un segundo avión del Gobierno de Venezuela fue hecha por la República Dominicana a petición del Gobierno estadounidense "debido a violaciones de las leyes de control de exportaciones  y a sanciones".

Especificó que esa aeronave, marca Dassault Falcon 2000EX era utilizada por Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA), la empresa estatal venezolana de petróleo y gas natural sancionada por el Gobierno de Estados Unidos, tras ser comprada en este último país y trasladada a territorio venezolano, donde fue registrada  bajo el número de cola YV-3360".

 

Agregó que  tras  la imposición de sanciones a PdVSA y la identificación del avión como propiedad bloqueada de esta empresa, el avión fue mantenido y reparado en múltiples ocasiones utilizando piezas de los EE. UU. "El mantenimiento incluyó un ensamblaje de frenos, pantallas electrónicas de vuelo y computadoras de gestión de vuelo: todo en violación de las leyes de control de exportaciones y sanciones de los EE. UU", dijo.

La declaración del Departamento de Justicia está contenida en un documento público remitido a ALMOMENTO.NET por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

TEXTO ÍNTEGRO 

El texto del mismo es el siguiente:

"El Departamento de Justicia anunció hoy que las autoridades de la República Dominicana confiscaron una aeronave marca Dassault Falcon 2000EX utilizada por Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA), la empresa estatal venezolana de petróleo y gas natural sancionada, a petición del Gobierno de los EE. UU. debido a violaciones de las leyes de control de exportaciones y sanciones de los EE. UU.

El uso de piezas fabricadas en los EE. UU. para reparar y mantener aeronaves operadas por entidades sancionadas como PDVSA es intolerable", dijo Devin DeBacker, jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia.

El Departamento de Justicia, junto con sus socios federales de la ley, continuará protegiendo nuestra seguridad nacional identificando, interrumpiendo y desmantelando esquemas destinados a obtener bienes estadounidenses en violación de nuestras sanciones y leyes de control de exportaciones.

El anuncio de hoy – el decomiso de una aeronave sancionada utilizada por el régimen de Maduro – demuestra claramente que las sanciones y las leyes de control de exportaciones tienen consecuencias," dijo el secretario adjunto en Funciones Kevin J. Kurland para la Oficina de Cumplimiento de Exportaciones del Departamento de Comercio, Oficina de Industria y Seguridad (BIS).

BIS continuará investigando agresivamente y responsabilizando a aquellos que violen nuestras regulaciones.

En agosto de 2019, el presidente Trump emitió la Orden Ejecutiva (EO) 13884, que, entre otras cosas, prohíbe a las personas de los EE. UU. participar en transacciones con personas que hayan actuado o pretendido actuar directa o indirectamente en nombre de PdVSA. En virtud de la EO, el 21 de enero de 2020, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro identificó 15 aeronaves como propiedad bloqueada según la ley de los EE. UU., que generalmente prohíbe las transacciones de personas de los EE. UU. dentro (o en tránsito) de los EE. UU. que involucren cualquier propiedad o intereses en propiedades bloqueadas.

Según la investigación de los EE. UU., en julio de 2017, PdVSA compró el avión Dassault Falcon 2000EX de los EE. UU. y lo exportó a Venezuela, donde fue registrado bajo el número de cola YV-3360. Tras la imposición de sanciones a PdVSA y la identificación del avión Dassault Falcon 2000EX como propiedad bloqueada de PdVSA, el avión fue mantenido y reparado en múltiples ocasiones utilizando piezas de los EE. UU. El mantenimiento incluyó un ensamblaje de frenos, pantallas electrónicas de vuelo y computadoras de gestión de vuelo: todo en violación de las leyes de control de exportaciones y sanciones de los EE. UU.

Según una declaración pública emitida por OFAC, desde enero de 2019, el avión Dassault Falcon 200EX ha transportado al Ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Salvador Quevedo Fernández, quien también está sancionado por el Gobierno de los EE. UU., a una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en los Emiratos Árabes Unidos, y ha sido utilizado para transportar a altos funcionarios del régimen de Maduro en una continuación de la malversación de activos de PdVSA por parte del régimen.

El Departamento de Justicia anunció previamente en septiembre de 2024 el decomiso de una aeronave Dassault Falcon 900EX en la República Dominicana que era propiedad y estaba operada en beneficio de Nicolás Maduro Moros y personas afiliadas a él en Venezuela.

La Oficina de Campo de BIS en Miami está investigando el caso con la asistencia de la Fuerza de Tarea El Dorado de HSI en Miami. Los fiscales asistentes de los EE. UU. Jorge Delgado y Joshua Paster del Distrito Sur de la Florida y el fiscal de juicio Ahmed Almudallal de la Sección de Contrainteligencia y Control de Exportaciones de la División de Seguridad Nacional están manejando el asunto. Los fiscales asistentes de los EE. UU. Jonathan D. Stratton y Ajay J. Alexander del Distrito Sur de Florida también brindaron asistencia.

La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y HSI en Santo Domingo brindaron asistencia significativa al trabajar con las autoridades de la República Dominicana. Los Estados Unidos agradecen a la República Dominicana por su asistencia en este asunto.

La responsabilidad de probar la imputación para ser confiscado el activo en un procedimiento de decomiso recae sobre el gobierno.

Actualizado el 6 de febrero de 2025"


Trump ordena revisar las ONG que reciban fondos federales

imagen

WASHINGTON, 7 Feb.  – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado este viernes revisar la financiación que recibían hasta ahora organizaciones no gubernamentales a fin de poder cancelar las de aquellas ONG que pongan en riesgo el interés nacional.

«El Gobierno de Estados Unidos ha proporcionado una cantidad considerable de dinero de los contribuyentes a ONG, muchas de las cuales participan en acciones que socavan activamente la seguridad, la prosperidad y la protección del pueblo estadounidense», se lee en una nota publicada por la Casa Blanca.

Trump ha ordenado a los jefes de departamentos y agencias del Gobierno a revisar cada una de estas partidas presupuestarias y ajustarlas desde este momento a «los intereses de Estados Unidos» y «los objetivos y prioridades» de su Administración.

La medida es la última que toma Trump con vistas a remodelar la política exterior de Washington, incluido después del asalto a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), cuyas iniciativas han sido paralizadas al menos hasta al próximo 20 de febrero a fin de ser revisadas.

Según el Departamento de Estado, aproximadamente 1,5 millones de ONG operan en Estados Unidos. Algunos de los mayores beneficiarios de estas ayudas son organizaciones médicas encargadas de la logística y distribución de suministros.


Abinader anunciará solución al caso de las cuevas del Pomier

imagen
Una de las cincuenta cuevas del Pomier

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader adelantó que en su discurso de rendición de cuentas del 27 de febrero anunciará una solución definitiva a los problemas ambientales que enfrenta el monumento natural y reserva antropológica Cuevas del Pomier, de San Cristóbal, puesta en peligro por la actividad minera.

El mandatario ofreció la información durante un encuentro con directores de medios de comunicación en el Palacio Nacional.

Allí dijo que el Gobierno tiene una solución para garantizar el suministro de cal que hace la empresa privada que opera cerca de las Cuevas del Pomier a Punta Catalina y que todos los detalles los dará a conocer durante su alocución ante la Asamblea Nacional.

Amplios sectores de la sociedad de San Cristóbal se han unido para reclamar la preservación de las cuevas del Pomier ante el avance de la actividad minera.


 
97 33 10
 


Navegando la crisis de la mano del arte


Caricatura Noticiero Poteleche 28 enero 2025 - Diario Libre

Hoy es sábado 8 de febrero del 2025

Faltan 327 días para el año 2026.

Santoral: Santos Severino, Teófilo, Erardo, Jerónimo Emiliano, Juan de Mata y Honorato.

Efemérides Nacionales:

1822. El presidente de Haití Jean Pierre Boyer invade la parte Este de la isla, a la cabeza de un ejército de 10,000 hombres, aboliendo la esclavitud e imponiendo otras medidas contenidas en la Constitución haitiana.

1875. Los congresos de la República Dominicana y Haití aprueban el tratado sobre límites fronterizos de ambas naciones.

1876. El Presidente haitiano Florvil Hippolyte anuncia al presidente dominicano Ulises Heureaux la conformación de la comisión de arbitraje de interpretación del tratado fronterizo, el cual sería encabezado por el Papa.

1907. El canciller, Emilio Tejera y Federico Velásquez, ministro de Hacienda y Comercio, firman con el cónsul de Estados Unidos en el país, Thomas Dawson, una convención de arreglo para la deuda externa, ascendente a 30 millones de dólares.

1915. Fallece en Santo Domingo, a la edad de 77 años, el varias veces presidente de la República y fundador del partido Verde, Ignacio Ma. González.

1938. El licenciado Joaquín Balaguer hijo es escogido como miembro de la Cámara de Diputados, por los integrantes de ese poder del Estado.

1973. El Presidente Joaquín Balaguer designa al Capitán de Navío, Manuel Ramón Montes Arache, encargado del patrullaje de la Capital, en momentos que tropas militares y policiales persiguen el grupo guerrillero encabezado por el ex coronel Francisco Caamaño Deñó.

1990.  El presidente Joaquín Balaguer y el ex presidente Juan Bosch reciben el Premio Nacional de Literatura, en reconocimiento a su producción literaria de toda una vida.

2010. El presidente Leonel Fernández emite el Decreto No.56, mediante el cual se dispone el cambio de denominación de las secretarías de Estado por la de ministerios.

2012. El Partido Frente Amplio advierte que el presidente Leonel Fernández, la primera Margarita Cedeno de Fernández y el PLD podrían ser llevados a los tribunales por abusar de los recursos del Estado en la campana electoral.

2015. La fiscal de Santiago, Luisa Liranzo resulta herida de perdigones, luego de que a un guardia privado se le escapara un cartucho de una escopeta en el parqueo posterior del Gran Teatro del Cibao, donde la magistrada presenciaba el carnaval, junto a familiares y amistades.

- El matutino Listín Diario publica una nota en la que revela que la mujer más buscada de Francia, Hayat Boumeddiene, sobre quien las autoridades de ese país advierten de su alta peligrosidad, estuvo disfrutando de las aguas de playa dominicanad con el terrorista Amedy Coulibaly, meses antes de que este yihadista islámico se atrincherara en un supermercado judío cercano a la Puerta de Vincennes, en París, donde asesinó a cuatro rehenes, hasta que fue abatido por la Policía.

- Fallecen los dirigentes choferil y sindical, Ramón Pérez Figuereo y Fernando Guante, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) y secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), respectivamente, tras varios años de dolencias. 

2016. La Presidencia de la República muestra su disconformidad con la elección del escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, realizada por el jurado del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, considerando que éste ha irrespetado las instituciones estatales del país.

Internacionales:

1517. Una expedición organizada por Diego Velázquez, Gobernador de Cuba, sale a la conquista de México.

1587. Es decapitada la reina de Escocia María Estuardo, acusada de conspirar  para asesinar a la reina de Gran Bretaña, Isabel I.

1815. El Congreso de Viena pone fuera de la ley internacionalmente el comercio de esclavos.

1898. Es asesinado el presidente guatemalteco Rafael Barrios

1904. Se inicia la guerra ruso-japonesa.

1924. En Estados Unidos se emplea por primera vez la cámara de gas con un condenado a muerte.

1962. Fuerzas leales al gobierno de Guatemala dispersan los rebeldes que dos días antes atacaron dos poblaciones del noroeste de la capital y los persiguieron hasta las montañas, después que estos emprendieron la fuga.

1971. En Suiza es aprobado mediante referéndum el voto femenino.

1979. Estados Unidos suspende su ayuda económi­ca y militar al régimen del dictador Anastasio Somoza.

1984. Desaparece en París, Francia, donde residía desde hacía 33 años, el escritor Julio Cortázar, autor de la novela Rayuela.

1993. Mueren 134 personas al chocar un avión militar iraní contra otro civil -de la misma nacionalidad-, con 132 personas a bordo, cerca de Teherán.

1997. En Ecuador se genera un caos político al ser proclamados tres presidentes. Tras varios días de inestabilidad, Fabián Alarcón contó con los votos suficientes para su nombramiento como jefe de Estado interino.

1999. Abdalá II de Jordania jura su cargo como nuevo rey y nombra heredero a su hermanastro Hamza, tras el fallecimiento de su padre el rey Hussein.

2003.En Bogotá, Colombia, un coche-bomba explota en el edificio del club El Nogal, dejando un saldo de 30 víctimas fatales y un centenar de heridos, entre ellos varios niños.

2006. El semanario satírico francés Charlie Hebdo publica las caricaturas aparecidas en el Jyllands-Posten añadiendo otras nuevas en su portada de Mahoma llevándose las manos a la cabeza y diciendo "Es duro ser amado por tontos".

2012. El diario News York Times plantea en un editorial que Estados Unidos deberían compensar a las víctimas en Guatemala de un experimento médico efectuado hace más de 60 años, que incluyó la infección deliberada con enfermedades venéreas a más de 1,300 personas.

- El presidente de Bolivia, Evo Morales, replica a la ONU que en su país no hay persecución política a opositores, después de que el organismo le pidiera que sus adversarios sean juzgados con imparcialidad, presunción de inocencia y transparencia en los casos de supuesta corrupción que les abrió su gobierno.

2013. La Fiscalía de Nueva York cita a la agencia de calificación de fraude Standard & Poor's, la corporación financiera Moody's y Fitch para investigar su actuación previa a la crisis financiera de 2007-2010.

- La Unión Europea logra un acuerdo sobre el presupuesto para 2014-2020.

2014. Un avión de pasajeros cae a un río en la Amazonía brasileña, muriendo 24 personas, la mayoría de la misma familia.

- La infanta Cristina de España declara como imputada por supuestos delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales.

2015. Fallece a la edad de 82 años, el empresario mexicano Mario Vázquez Raña, presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa).

2016. El Pentágono anuncia su intención de desplegar un moderno sistema antimisiles a Corea del Sur "lo antes posible" como parte de su respuesta a la "amenaza" por parte de Corea del Norte tras el lanzamiento de un cohete de largo alcance días antes.

2019. Sectores de la oposición haitiana realizan manifestaciones callejeras para exigir la renuncia del presidente del país, Jovenel Moise, quien precisamente, cumple dos años de Gobierno.

2023. El baloncetista LeBron James hace historia al superar la marca de Kareem Abdul-Jabbar, como el máximo anotador histórico de la NBA, logro que concreta con 38 puntos anotados ante Oklahoma City Thunder, alcanzando un total de 38,390 puntos.

2024. El magistrado Alexandre de Moraes, juez de la Corte Suprema de Brasil, ordena al expresidente Jair Bolsonaro entregar su pasaporte en un plazo de 24 horas, como parte de la operación policial contra militares y aliados políticos del líder ultraderechista por intento de golpe de Estado, durante y después de las elecciones de 2022, para impedir la asunción al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

- El presidente de EEUU, Joe Biden, califica de "desquiciadas y atroces" las declaraciones del expresidente Donald Trump de apoyar un ataque de Rusia a aliados de la OTAN que no estén al día con sus obligaciones financieras, en un mitin de campaña en Conway, Carolina del Sur.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


viernes, 7 de febrero de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 7 de febrero del 2025

 
 

Los países con las mayores reservas de tierras raras en el mundo

 
 
 

Las tierras raras han cobrado gran relevancia en los últimos años, debido a su papel crucial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La nación estadounidense busca reducir su dependencia de las importaciones chinas mediante la expansión de sus propias reservas y la adquisición de estos recursos en otros países.

El tema volvió a mencionarse este jueves en el país en el contexto de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, quien conversó con el presidente, Luis Abinader, sobre estas tierras muy demandadas para fabricar productos tecnológicos y armamento.

De acuerdo al jefe de Estado dominicano, investigaciones preliminares, realizadas con Estados Unidos, indican que el país habría una importante cantidad de estos materiales.

A continuación, se presenta el ranking de los ocho países con mayores reservas de estos 17 elementos químicos, según el último informe del Servicio Geológico de Estados Unidos:

China encabeza tanto en reservas como en producción de tierras raras, con una ventaja considerable sobre otros países. Mientras que Estados Unidos ocupa el segundo lugar en producción y se encuentra en la séptima posición en términos de reservas

1. China

El gigante asiático posee las mayores reservas de tierras raras en el mundo, estimadas en 44 millones de toneladas métricas (TM). En 2023, lideró la producción mundial con 240,000 TM. Desde la década de 1970, ha invertido significativamente en la extracción y procesamiento de estos elementos, consolidando su dominio no solo en la minería, sino también en su refinamiento, una etapa clave para su aplicación en tecnologías avanzadas.

2. Vietnam

Vietnam cuenta con reservas estimadas en 22 millones de TM, ubicadas estratégicamente en la frontera noroeste con China y la costa este. Aunque su potencial históricamente ha estado subexplotado, los recientes cambios en la cadena de suministro han impulsado su exploración. Vietnam busca posicionarse como una alternativa al dominio chino en la industria de tierras raras, atrayendo a países que desean diversificar sus fuentes de suministro.

3. Brasil

Brasil alberga la tercera reserva de tierras raras más grande del mundo, con 21 millones de TM. No obstante, su producción en 2023 fue baja, alcanzando solo 80 TM.

4. Rusia

Con 10 millones de TM en reservas, Rusia superó en 2023 la producción de Brasil y Vietnam al alcanzar 2,600 TM.

5. India

Las reservas de tierras raras de la India se estiman en 6.9 millones de TM. En 2023, produjo 2,900 TM, manteniendo el nivel del año anterior. Debido a restricciones ambientales y regulatorias, su producción es limitada. No obstante, el gobierno está implementando políticas para fomentar el desarrollo de esta industria y mejorar su posición en el mercado global.

6. Australia

Australia cuenta con 5.7 millones de TM en reservas y ocupó el cuarto lugar en producción con 18,000 TM en 2023. Con proyectos en expansión, como los de Australia del Sur, el país busca consolidarse como un proveedor clave fuera de China. La minería de tierras raras en Australia comenzó en 2007 y se espera que la extracción continúe en aumento.

7. Estados Unidos

Estados Unidos, con 1.8 millones de TM en reservas, fue el segundo mayor productor en 2023 con 43,000 TM. La mina Mountain Pass en California es la única operativa en el país. En un esfuerzo por reducir su dependencia de importaciones, el gobierno está fortaleciendo su industria de tierras raras, esenciales para la fabricación de baterías, imanes y tecnologías de energía renovable.

8. Groenlandia

Groenlandia posee 1.5 millones de TM en reservas, comparables a las de Estados Unidos, pero aún sin explotar. La isla alberga proyectos clave como Tanbreez Mining y Kvanefjeld, que podrían impactar significativamente la cadena de suministro global al ofrecer una alternativa al mercado dominado por China.

¿Qué son las tierras raras?

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos, que incluyen el escandio, el itrio y los lantánidos como el neodimio, disprosio y holmio. No se encuentran en estado puro en la naturaleza, sino mezclados en óxidos o silicatos, lo que dificulta su extracción y separación.

El procesamiento de estos elementos es complejo y costoso, requiriendo métodos como la extracción con disolventes orgánicos, la separación magnética o procesos a altas temperaturas, superiores a 1,000 °C.

Las tierras raras son esenciales para la fabricación de productos de alta tecnología, incluyendo turbinas eólicas, vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, desempeñando un papel clave en la transición hacia energías renovables.

Tierras raras en República Dominicana

En agosto pasado, el presidente Luis Abinader dispuso mediante el decreto 453-24 la creación de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (Emidom), una entidad pública de capital único estatal, cuyo propósito es la exploración y explotación de los recursos mineros estratégicos del país, particularmente aquellos relacionados con las tierras raras.

El Ejecutivo explicó que la República Dominicana posee un importante potencial en recursos minerales, como las tierras raras, que son esenciales para la producción de tecnologías avanzadas, energías renovables, y dispositivos electrónicos.

Este jueves, durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, Abinader reveló que los estudios preliminares indican la existencia de 100 millones de toneladas brutas de tierras raras en el país, una cifra que, de confirmarse, representaría un importante recurso estratégico para la nación y sus socios comerciales.

Aunque se trata de una cantidad astronómica en comparación con las que tienen otras naciones, en conversación con Diario Libre, el Ministerio de Energía y Minas, dijo que el proyecto apenas está en su proceso de exploración para determinar el valor del recurso.


EU y RD formalizan incautación otro avión venezolano retenido

imagen

SANTO DOMINGO.-  La incautación de la aeronave YV-3360, un Dassault Falcon 200, asociada al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue entregada la tarde de este jueves al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

La misma había permanecido estacionada en un hangar del aeropuerto La Isabela, en Santo Domingo Norte. 

El avión fue formalmente entregado a Rubio, durante su paso por  República Dominicana y después de una rueda de prensa junto al mandatario dominicano, Luis Abinader, en el Palacio Nacional. 

El pasado 2 de septiembre, en territorio dominicano, fue ocupado otro "avión oficial" de Maduro, lo que convierte esta aeronave en la número dos incautada por Estados Unidos. 

SOLICITUD DE EXENCION

Para llevar a cabo la incautación, Rubio tuvo que firmar una solicitud de exención de la congelación de la ayuda extranjera para pagar más de 230,000 dólares en gastos de almacenamiento y mantenimiento. También requirió la aprobación del Departamento de Justicia.

Esa solicitud, presentada a principios de la semana pasada, había sido aprobada y se esperaba que Rubio haga el anuncio en lo que el Departamento de Estado ha descrito públicamente como sólo un "compromiso de aplicación de la ley".

EL AVION

El avión es un Dassault Falcon 200 que ha sido utilizado por Maduro y sus principales asesores, incluido su vicepresidente y ministro de Defensa, para viajar por el mundo, incluidos Grecia, Turquía, Rusia y Cuba, en lo que la administración dice que son violaciones de las sanciones estadounidenses, según el documento.

La incautación se produce apenas una semana después de que el enviado para misiones especiales del presidente Donald Trump, Richard Grenell, visitara Caracas y se reuniera con Maduro para tratar la repatriación de ciudadanos venezolanos que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos. Grenell regresó con seis estadounidenses que habían sido detenidos en Venezuela.

Estados Unidos confiscó otro avión de Maduro procedente de República Dominicana en septiembre de 2024.

En ese momento, el Departamento de Justicia dijo que los asociados de Maduro a fines de 2022 y principios de 2023 utilizaron una empresa fantasma con sede en el Caribe para ocultar su participación en la compra del avión, un Dassault Falcon 900EX valorado en 13 millones de dólares, a una empresa de Florida.

an/am


Rubio: No se le pedirá a RD que acepte ola masiva de haitianos

imagen
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente dominicano Luis Abinader

https://youtu.be/gONz4MyoalA

 

SANTO DOMINGO.-  El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró que a República Dominicana no se le pedirá que acepte una ola masiva de migrantes haitianos y dijo que la solución de los problemas de ese país está en las élites y el pueblo mismo.

Aclaró que, bajo la administración de Trump, Estados Unidos está comprometido con la misión internacional en Haití, porque esto también contribuye a la seguridad de país norteamericano.

EE.UU. CONTRIBUIRA A ERRADICAR PANDILLAS HAITIANAS

 

En rueda de prensa en el Palacio Nacional, junto al presidente Luis Abinader, Rubio aseguró que Estados Unidos va a contribuir a la erradicación de las pandillas haitianas, para pacificar ese país y habló de un proyecto de ley que permitiría la llegada de inversiones en Haití.

"Es un tema de gran importancia, nos importa a nosotros; y sé que es un problema que aquí no se puede ignorar y no se debe ignorar y que no están ignorando. Ustedes han hecho mucho por eso, y nosotros vamos hacer nuestra parte, también", expuso.

ONU TIENE MÁS DE 85 MILLONES DE DÓLARES PARA PACIFICAR A HAITÍ

Rubio reveló que Naciones Unidas tiene 100 millones de dólares en fondo para la pacificación de Haití, de los cuales, Washington ha aportado 15.

Explicó que, de esos 15 millones, solo 13 fueron congelados por Estados Unidos, de manera que le quedan a Naciones Unidas más de 85 millones de dólares para dar apoyo a la misión internacional en Haití, sobre todo a la Policía de ese país.

Asimismo, felicitó a Kenia por acudir a Haití, y criticó que países de la región y del mundo nada o poco han hecho por el país caribeño. Para él, se trata de un "compromiso bastante fuerte" por parte del país africano.

"Hay países ricos que no están haciendo nada y podrían hacer más, les insto a que hagan más", expresó.


Rubio abandona R.Dominicana, última parada de primera gira

imagen
Rubio partió de Dominicana la tarde de este jueves.

Santo Domingo, 6 feb (EFE).- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se marchó este jueves de República Dominicana, tras una visita de poco menos de 24 horas en la que se reunió con el presidente Luis Abinader, para discutir sobre Haití, tierras raras y la lucha contra el narcotráfico, entre otros temas.

La partida del alto cargo de Estados Unidos y su comitiva se produjo a las 18:46 horas locales (22:46 GMT), por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, el principal del país.

Rubio culminó así su primera gira internacional tras su llegada al cargo, que lo llevó a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

En la capital dominicana, Rubio afirmó que el problema de la crisis en Haití es responsabilidad «de sus élites» y que su país no pedirá a República Dominicana la llegada de una ola migratoria de haitianos.

Reiteró que en Haití habrá oportunidades de estabilidad cuando se eliminen las acciones de las pandillas armadas que operan en esa nación y recordó que en el Congreso de Estados Unidos se estudia una ley, de la que es uno de los creadores cuando fue senador, para incentivar la inversión extranjera en Haití, pero que esto solo será posible cuando cesen los niveles de inseguridad.

«El primer objetivo es pacificar y acabar con eso de las pandillas (…) Estados Unidos seguirá apoyando el futuro de Haití, para que puedan haber industrias en ese país, para que haya estabilidad económica, eso es fundamental para su futuro», opinó.

Rubio, además, encabezó la confiscación de un avión del Gobierno venezolano de Nicolás Maduro que se encontraba en República Dominicana retenido por las autoridades locales por una petición de Estados Unidos.

Asimismo, calificó de «absurdo» que los buques de guerra estadounidenses paguen por transitar a través del Canal de Panamá, «una zona» que Estados Unidos está «obligado a proteger en tiempos de conflicto» con base a los tratados, aunque dijo respetar los procesos legales que debe seguir Panamá, manteniendo las «expectativas».

«Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempos de conflicto», dijo Rubio en Santo Domingo, la última parada de su gira por la región.

Rubio estuvo el pasado fin de semana en Panamá en medio de las tensiones por las amenazas de Donald Trump por «recuperar» el Canal de Panamá por la supuesta influencia de China en la vía y sus quejas sobre las tarifas que pagan sus buques.

Antes de reunirse con Abinader, Rubio mantuvo un encuentro con el canciller dominicano, Roberto Álvarez.EFE


Rubio ve «absurdo» que buques EE.UU. paguen en Canal Panamá

imagen
Marco Rubio en rueda de prensa en Santo Domingo este 6 de febrero, 2025

Santo Domingo, 6 feb .- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, calificó este jueves de «absurdo» que los buques de guerra estadounidenses tengan que pagar por transitar a través del Canal de Panamá, al cual está obligado a proteger «en tiempos de conflicto».

Rubio estuvo el pasado fin de semana en Panamá, la primera parada de una gira por la región, en medio de las tensiones por las amenazas de Donald Trump por «recuperar» el Canal de Panamá por la supuesta influencia de China en la vía y sus quejas sobre las tarifas que pagan sus buques.

COMPROMISOS DE NO RENOVAR ACUERDO CON CHINA

Allí se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y las autoridades de la vía acuática, que concluyeron con los respectivos compromisos de no renovar un importante acuerdo comercial con China sobre la Nueva Ruta de la Seda, y trabajar con la Marina estadounidense para «optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques» a través de la vía interoceánica.

CONFUSO MENSAJE SOBRE LAS TARIFAS

La situación dio un giro, sin embargo, cuando el miércoles el Departamento de Estado de EE.UU. anunció en un mensaje en X que «el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá».

Tanto la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como Mulino rechazaron tajantes el anuncio. El  mandatario lo calificó incluso de «falsedad (…) intolerable», generando dudas sobre el origen de esta declaración del Departamento de Estado, sobre la que este jueves fue preguntado Rubio.

Ayer, durante una rueda de prensa en Santo Domingo luego de reunirse con el presidente dominicano Luis Abinader, el secretario de Estado de Estados Unidos reraccionó señalando: «No estoy confundido sobre Panamá, tuvimos conversaciones, pensé que hubo unos firmes primeros pasos, tenemos expectativas que dejamos claras en esas conversaciones. Respeto mucho que Panamá tenga un proceso, es un gobierno democrático, reelegido, tiene reglas, tiene leyes, van a seguir su proceso».

OBLIGACIÓN DE PROTEGER EL CANAL 

Pero, añadió:  «Nuestras expectativas siguen siendo las mismas, y particularmente en eso, solo diré que Estados Unidos tiene la obligación del tratado de proteger el Canal de Panamá si es atacado. Esa obligación del tratado tendrá que ser aplicada por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, particularmente la Marina de los EE. UU.».

Por ello, le parece «absurdo» que los buques estadounidenses tengan que pagar peajes para cruzar la vía, al igual que los otro barcos sin distinción de bandera como lo establecen los tratados firmados en 1977, que fijaron la entrega de la administración del Canal a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, después de que EE.UU. lo controlara desde su inauguración en 1914.

EL TRATADO

El Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, firmando en 1977 entre el entonces presidente de EE.UU. Jimmy Carter y el general Omar Torrijos, establece «la neutralidad del Canal para que, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, éste permanezca seguro y abierto para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones».

(Con información de Agencia EFE)


Vea aquí la rueda de prensa de Abinader y Secretario Estado EU

imagen
Rubio y Abinader en la rueda de prensa.

https://youtu.be/npMqPf_4mDs

ALMOMENTO.NET retransmite la rueda de prensa conjunta que el presidente dominicano Luis Abinader y el secretario de estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, ofrecen en el Palacio Nacional, en Santo Domingo, luego de que delegaciones de los dos países se reunieron en este recinto oficial.


Dominicana refuerza frontera Dajabón con otros 900 soldados

imagen
Militares dominicanos en la frontera.

Santo Domingo, 6 feb (Prensa Latina) El ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Fernández Onofre, informó que hoy llegará a la provincia de Dajabón un nuevo contingente de 900 militares para reforzar la frontera con Haití.

Fernández Onofre sostuvo que este despliegue también tiene el propósito de combatir el crimen organizado y el tráfico de indocumentados.

Explicó que los militares se sumarán a los efectivos ubicados en la frontera y expresó confianza en que su presencia ayude, además, con la incautación de cigarrillos, drogas y otros ilícitos.

La víspera un camión frigorífico y un vehículo con 90 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, fueron interceptados por patrullas del Ejército en el tramo de la carretera Las Matas de Santa Cruz-Castañuela, en Montecristi.

El Gobierno dominicano mantiene su política de deportación masiva de ciudadanos en situación irregular del vecino territorio, unos 10 mil por semana.

lam/mpv


Izquierdistas dominicanos rechazaron presencia de Rubio

imagen

SANTO DOMINGO.- Organizaciones de izquierda expresaron este jueves «su más enérgico repudio y rechazo» a la visita al país del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, al que consideran «emisario del Gobierno neofascista, oligárquico e imperialista» de Donald Trump.

Rubio, quien llegó anoche a República Dominicana, última etapa de su primera gira internacional tras asumir el cargo, «fue enviado para imponer su agenda colonialista al servil Gobierno» del presidente dominicano, Luis Abinader, quien este jueves le recibirá en el Palacio Nacional.

En un documento leído en rueda de prensa, los grupos de izquierda y sociales consideraron que «esta injerencia busca fortalecer políticas extractivistas que profundizarán el saqueo de nuestras riquezas y convertir nuestro territorio en una base de agresión contra naciones hermanas».

A la vez, denunciaron «el intento de Washington de apoderarse del canal de Panamá», así como «su política migratoria inhumana, que deporta personas sin garantías legales, como ya lo hace en las inhumanas cárceles de Guantánamo y presiona a gobiernos sumisos como el de El Salvador para encarcelar a inmigrantes en condiciones infrahumanas».

«Exigimos el respeto absoluto a nuestra soberanía y el cumplimiento del Derecho Internacional, que prohíbe toda forma de intervencionismo», añadieron, al tiempo que expresaron su condena a «las prácticas inhumanas contra los dominicanos en el exterior y la represión fascista contra los inmigrantes, reflejo de la misma brutalidad ejercida por el propio Gobierno dominicano contra los inmigrantes haitianos».

El comunicado fue firmado por el Movimiento Caamañista, Referente de la Izquierda Dominicana, Fuerza de la Revolución, Movimiento Popular Dominicano, Movimiento de Izquierda Unida, Partido Comunista del Trabajo, Partido Patria Para Todos y Todas, Agenda Solidaridad y la Fuerza Boschista.

Asimismo, Acción Afro-Dominicana, Movimiento Mocano de Solidaridad con los Pueblos, Alba Movimientos -capítulo dominicano-, Comité Dominicano de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela, Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba, Articulación Nacional Campesina y el Comité Patriótico Francisco Alberto Caamaño Deñó.

El secretario de Estado será recibido este jueves por Abinader en el Palacio Nacional, donde ambos analizarán diferentes temas, con especial atención a la crisis de Haití, la migración y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), de la que Rubio ha sido designado director interino y en medio de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump de suspender durante 90 días la ayuda humanitaria de EE.UU..

Otros asuntos a abordar serán la celebración a finales de este año en República Dominicana de la Cumbre de las Américas, la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

Posteriormente, Marco Rubio y Abinader ofrecerán una rueda de prensa en el Palacio Nacional, donde mantendrán también un almuerzo de trabajo junto a sus comitivas.


EU: Gobierno somete a Chicago por dificultar tareas deportación

imagen
Agented de ICE.

Washington (EFE).- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este jueves una demanda contra la ciudad de Chicago y el estado de Illinois, acusándolos de dificultar las labores de las autoridades de migración, incluyendo la deportación.

La demanda, presentada en una corte federal en Illinois, pide a los jueces que revoquen y califiquen de inconstitucionales las protecciones que existen a nivel estatal y local que protegen a la población indocumentada de la deportación.

La acción de este jueves es la primera que la Administración del presidente, Donald Trump, toma en contra de una Gobierno local, después de haber advertido que iría tras las alcaldías y estados que no colaboren con sus políticas de mano dura contra los más de 11 millones de personas que viven en el país sin un estatus legal.

En concreto, el Departamento de Justicia señala una ley estatal, una a nivel del condado de Cook y otra de la ciudad de Chicago que prohíben a las autoridades locales colaborar con agentes de migración, al igual que limitan la información que comparten sobre la población migrante con el gobierno federal.

Este tipo de directrices -conocidas como leyes de «ciudad santuario», vigentes en varias de las principales urbes del país incluyendo Nueva York o Los Ángeles– han contado con amplias críticas de los políticos republicanos y del actual mandatario.

«Criminales» se escudan en leyes como en Chicago para evitar su deportación»

Las normas, argumenta las demanda, «están diseñadas para interferir y de hecho interfieren y discriminan contra la potestad del Gobierno federal para hacer cumplir la ley migratoria» de EE.UU.

Los abogados del Gobierno insistieron en que «muchos» de los migrantes indocumentados que están en EE.UU. presentan una «amenaza contra la seguridad nacional».

«Algunos de estos extranjeros encuentran un lugar seguro (…) en las llamadas ciudades santuario, donde viven y trabajan junto a estadounidenses inocentes, que luego podrían convertirse en víctimas de sus crímenes», expone el documento.

El Ejecutivo de Trump ha calificado a las personas indocumentadas como «criminales» y ha promocionado una narrativa que activistas han tildado como «xenófoba».


Niegan versión sobre paso libre de buques EU por canal Panamá

imagen
Canal de Panamá

Washington/Panamá.- El Canal de Panamá rechazó este miércoles la afirmación del Gobierno de EE.UU. de que el país centroamericano había aceptado no cobrar a sus barcos por el tránsito por la vía interoceánica.

desmintió de esa manera una versión que fue difundida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos tras la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en medio de las presiones del presidente Donald Trump.

«En atención a publicación divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos», anunció la entidad.

DISPUESTOS AL DIÁLOGO 

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), independiente por mandato constitucional del Gobierno panameño, añadió sin embargo, en tono conciliador, que con «absoluta responsabilidad» están «en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país».

LO DICHO POR EEUU

El Gobierno de Estados Unidos había asegurado que Panamá aceptó no cobrar a sus barcos por el tránsito por el Canal de Panamá, ahorrando así «millones de dólares al año».

«El Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permite ahorrar millones de dólares al año», informó en un mensaje en la red social X el Departamento de Estado de EE.UU.

Poco antes, el Pentágono había informado en un comunicado que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, remarcó durante una llamada con el ministro Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, el interés de EE.UU. en «asegurar el acceso sin restricciones» al Canal.

ACCESO DIN RESTRICCIONES 

«Hegseth enfatizó que su principal prioridad es salvaguardar los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Trump, lo que incluye asegurar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencias extranjeras», apuntó el comunicado.

La llamada se produjo el martes y en ella tanto Hegseth como Ábrego reafirmaron el compromiso de ambos países «con la defensa del Canal y acordaron ampliar la cooperación entre las fuerzas armadas de Estados Unidos y las fuerzas de seguridad de Panamá».

Su conversación se produjo en medio de la tensión entre ambas naciones después del reclamo del mandatario estadounidense, Donald Trump, de «recuperar» el control del Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.


Indios de Mayagüez conquistan tercer lugar de Serie del Caribe

imagen
Jugadores de Puerto Rico

MEXICALI, MEXICO.-  El conjunto de los Indios de Mayagüez, de Puerto Rico, se quedaron con el tercer lugar de la 67ava Serie del Caribe 2025 al vencer con marcador de siete vueltas por tres a los Cardenales de Lara, de Venezuela, en choque celebrado ante más de 11,810 fanáticos en el estadio El Nido de Los Aguilas, aquí.

El lanzador ganador fue Ricardo Velez (1-0), mientras que cargó con el revés, James Endersby (0-1), quien fue castigado duramente por la batería boricua.

Cruz trabajó en 3-1 entradas, le pegaron cuatro hits, le hicieron una carrera, otorgó dos boletos y ponchó a tres contarios.

Endersby fue vapuleado por la ofensiva de los Indios cuando le fabricaron seis carreras en 3.2 entradas. Fue reemplazado en el tercero por el relevista, Adrian Almeida.

El ataque ofensivo de Mayagüez lo guió el torpedero, Isan Díaz, quien conectó dos cuadrangulares y remolcó tres anotaciones. Enmanuel Rivera despachó un hit e impulsó dos vueltas. Jeremy Rivera despachó dos imparables.

Las vueltas de los Indios de Mayagüez se produjeron en el segundo, cuarto y quinto episodio.

La única carrera de los Cardenales llegó en el cuarto episodio cuando Hernán Pérez disparó un sencillo con un compañero en la tercera base para remolcar la carrera del equipo. Los derrotados agregaron otras tres carreras en el noveno para poner el juego 7-4

Puerto Rico pegó 10 hits en el partido, mientras que Venezuela apenas despachó siete incogibles.


México y Dominicana buscarán coronarse en Serie del Caribe

imagen

Mexicali, México, 7 feb.- Charros de Jalisco (México) se medirá hoy ante Leones del Escogido (República Dominicana) en la pelea por la corona de la Serie del Caribe 2025, con sede en esta ciudad del norte del país.

Para llegar a la disputa por el título, la novena local se impuso 3-1 a Indios de Mayagüez (Puerto Rico) en su partido anterior, durante el cual resultaron definitorios la primera entrada, donde se concretaron las anotaciones, y un sólido trabajo de pitcheo.

Ante una afición desbordante en el estadio Nido de los Águila, el abridor del conjunto norteamericano, David Reyes, permitió solamente tres hits en seis entradas completas en las que otorgó idéntica cantidad de bases por bola y propinó el mismo número de ponches.

Del lado contrario, Ronnie Williams se llevó la derrota al consentir tres imparables y tres carreras, y otorgar una base por bola en el primer capítulo.

Anteriormente, Leones del Escogido triunfó de manera apretada 5-4 frente a Cardenales de Lara (Venezuela) en extra innings.

La edición 67 del torneo arrancó el 31 de enero último y contó por primera vez con una representación de Japón como invitado.


 
90 47 02
 



Caricatura Noticiero Poteleche 14 marzo 2024 - Diario Libre

Hoy es viernes 7 de febrero del 2025

Faltan 328 días para el año 2026.

Santoral: Santa Juliana. Santos Teodoro y Ricardo.

Hoy es fiesta nacional de Granada

 

Efemérides Nacionales:

1855. España y la República Dominicana firman un tratado mediante el cual la primera renuncia a todo derecho sobre la parte Este de la isla y reconoce de hecho la nación caribeña.

1868. Fallecer el trinitario Juan Isidro Pérez.

1905. El Presidente dominicano Carlos Morales Languasco firma un pacto financiero con Estados Unidos, en virtud del cual esa nación tomaría el control de las aduanas dominicanas para pagar de manera "equitativa" a los acreedores norteamericanos y dominicanos.

1935. Muere en Cuba el ex presidente Francisco Henríquez y Carvajal, cuando desempeñaba las funciones de embajador dominicano en esa nación.

1938. El dictador Rafael Trujillo propone a Joaquín Balaguer para que sea escogido como miembro de la Cámara de Diputados, por los integrantes de ese poder del Estado.

1958. En un "memorándum confidencial" firmado por Carlos Cornielle hijo, asesor de la Guardia Universitaria y el odontólogo José Enrique Aybar, considerado dirigente histórico de la misma, estos recuerdan que el organismo universitario había surgido en 1937 y "desapareció hacia el año 1946".

1962. La embajada de los EEUU declara que la misión del agregado Fred Anthony Somerford en el país "es informar acerca de las condiciones de trabajo y organización laborales existentes", lo que a su juicio no constituye interferencia en los asuntos internos del país.

1973. El Poder Ejecutivo decide sustituir al general Eliot Osiris Perdomo Rosario como Jefe de Operaciones contra la guerrilla encabezada por el coronel Caamaño Deñó, por los también generales Ramiro Matos González y Juan René Bouchamps Javier.

1974. El presidente Joaquín Balaguer recibe en su despacho del Palacio Nacional al actor mejicano Mario Moreno (Cantinflas), quien visita el país para actuar en un espectáculo cuyos fondos serán entregados al Instituto Dominicano de Cardiología.

1996. Mueren los 189 ocupantes, la mayoría turistas alemanes que regresaban a su país, al caer al Atlántico un Boeing 757 de la compañía turca Birgen Air, frente a las costas de Puerto Plata, tras despegar del aeropuerto Gregorio Luperón.

2005. Unos 133 reclusos mueren a causa de un incendio durante un motín en la cárcel de Higüey, siendo esta la mayor tragedia penitenciaria de la historia de la República Dominicana.

2011. Se inicia el juicio de fondo contra Sobeida Félix Morel y otros siete acusados de lavado de activos del narcotraficante boricua José David Figueroa Agosto.

2015. En el municipio Santo Domingo Este la señora Aracely guzmán Martínez, de 32 años, da a luz seis bebés, tres hembras y tres varones, en el hospital Materno Reynaldo Almánzar.

2018. Fallece en Santo Domingo, a la edad de 96 años, el jurisconsulto, político y escritor, Ramón Pina Acevedo, ex Procurador General de la República, diputado y diplomático y comisionado nacional de boxeo.

2019. La Comisión Bicameral que estudia el Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral concluye todos sus trabajos, consensuando y aprobando los temas pendientes, cuyo informe será presentado al Pleno del Senado de la República, para luego ser remitido a la Cámara de Diputados.

2020. Las autoridades de la Interpol colombiana anuncia la formalización para extraditar hacia Estados Unidos desde ese país suramericano, del narcotraficante dominicano César Emilio Peralta "César el Abusador".

- La casi totalidad de dirigentes políticos y varios sectores de la sociedad civil demandan, a través de los medios comunicación, especialmente las redes sociales, la renuncia del pleno de la Junta Central Electoral, tras la suspensión de las elecciones municipales el día anterior.

2022. El ministerio de Salud Pública anuncia el inicio en todo el país la inmunización contra la covid-19 de al menos un millón menores en edades de cinco a 11 años, proceso que se realizara de manera voluntaria los centros educativos en coordinación con el Ministerio de Educación.

- El Tribunal Constitucional anuncia la anulación del artículo 2 del decreto 392-16, mediante el cual el entonces presidente Danilo Medina ordenó la suspensión inmediata de las operaciones de venta o reventa de inmuebles en el sector Los Tres Brazos, del Distrito Nacional, a raíz de denuncias de irregularidades.

2024. El CEO del Grupo empresarial Puntacana, Frank Elías Rainieri Kuret y su par Ramesh Ghir-CEO CJIA Airport, firman un memorándum de entendimiento, mediante el cual el primero construirá y operará una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional Cheddi Jagan, en Guyana.

 

Internacionales:

590. Fallece como consecuencia de la peste el papa Pelagio II.

1852. Es ahorcado públicamente en Madrid el sacerdote Martín Merino, autor de un atentado contra la reina Isabel II.

1939. Se abre en Londres una conferencia para buscar una solución al problema palestino.

1948. Pese a que Otilio Ulate obtiene mayor cantidad de votos en las elecciones celebradas en Costa Rica, el Tribunal Electoral desconoce ese triunfo y le concede la victoria al oficialista Rafael Calderón Guardia.

1962. Entra en vigor el embargo total estadounidense sobre Cuba, decretado por el presidente John F. Kennedy cuatro días antes.

1964. El grupo musical británico The Beatles, es recibido por 4,000 seguidores al arribar a Nueva York, en el recién designado aeropuerto internacional Jhon F. Kennedy.

1965. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos inicia la utilización de napalm sobre Vietnam del Norte.

1971. Un referéndum celebrado en Suiza aprueba, por mayoría de dos tercios, la concesión del derecho al voto a la mujer.

- En México es asesinado Melchor Ortega, expresidente del gubernamental Partido Revolucionario Institucional (PRI).

1974. La isla de Granada se proclama independiente.

1976. Hua Kuo-Feng sucede a Chou En-Lai como primer ministro chino.

- En Argentina, el presidente Juan Domingo Perón propone que, en una conferencia entre Argentina, Chile y Gran Bretaña, se discuta el asunto de las Islas Malvinas.

1977. En Musami, Rhodesia, siete misio­neros son asesinados por un grupo de extremistas.

1985. Es secuestrado, torturado y muerto en Guadalajara (Jalisco), México, el agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar por órdenes de Miguel Ángel Felix Gallardo y Rafael Caro Quintero, jefes del cartel de Guadalajara y su asociado, el hondureño Juan Matta-Ballesteros

1986. Una revuelta popular en Haití derroca el dictador Jean Claude (Baby Doc) Duvalier, poniendo fin a una dinastía de 28 años, iniciada por su padre Francois (Papa Doc) Duvalier y se crea un Consejo Nacional de Gobierno, integrado por tres militares y dos civiles, encabezado por el general Henri Namphy.

1994. El mejor jugador de baloncesto de Estados Unidos, Michael Jordan, tras anunciar su retiro de la NBA, pasa a jugar béisbol con los Birmingham Barons, sucursal de los Medias Blancas de Chicago. 

2005. La marina británica Ellen MacArthur establece el récord de la vuelta al mundo en solitario en 71 días y 14 horas.

2006. En Atlanta, cuatro presidentes estadounidenses acuden a los funerales de Coretta Scott King, viuda del líder negro asesinado Martin Luther King.

- Un equipo de científicos alemanes logra un registro histórico al taladrar el hielo de la Antártida hasta alcanzar los 2774 metros de profundidad.

2016. El presidente de Haití, Michel Martelly pronuncia su discurso de despedida al pueblo haitiano ante el parlamento, al dejar el poder sin que se haya electo aún a su sucesor, señalando que su "mayor arrepentimiento fue haber pospuesto la elección presidencial".   

2017. El Presidente Donald Trump promulga la orden ejecutiva que veta la entrada de ciudadanos procedentes de Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, Yemen e Irak, (en su mayoría musulmanes) a los Estados Unidos, basada en la "masacre de Bowling Green del 2011", hecho que nunca tuvo lugar.

2018. El presidente Donald Trump ordena al Pentágono realizar este año un imponente desfile de las fuerzas armadas en Washington para celebrar su poderío militar de los Estados Unidos.

2019. Muere en un centro de cuidados paliativos de su casa en Bel Air, a los 83 año de edad, el miembro del Salón de la Fama Frank Robinson, quien fue el primer mánager negro en las Grandes Ligas y el único jugador que ganó el premio al Jugador Más Valioso en ambas ligas.

- Mientras una docena de países europeos y latinoamericanos se reunían en Uruguay para evaluar la crisis venezolana, dos primeros camiones de ayuda humanitaria para Venezuela arriban a la ciudad colombiana de Cúcuta en un escenario que vuelve a mostrar el forcejeo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

2020. El Senado de Estados Unidos, controlado por los republicanos, absuelve al presidente Donald Trump, en el juicio político al que fue sometido, después de exonerarlo de la acusación de abuso de poder, presionar a Ucrania y obstrucción al Congreso.

2022. El presidente ruso, Vladímir Putin, tras una reunión con su homólogo francés, Emmanuel Macron, afirma que si Ucrania se une a la OTAN e intenta recuperar Crimea militarmente, los países europeos también se verán arrastrados a una guerra contra Rusia, en la que "no habrá ganadores".

- El Departamento de Estado estadounidense desclasifica la inclusión en julio pasado, del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández (2014-2022), en su lista de corruptos cuando todavía estaba en el cargo, por su presunta vinculación con el narcotráfico.

2024. El primer ministro de Haití, Ariel Henry, sigue sin presentar su carta de dimisión, por lo que manifestantes enojados destrozan varios locales y los incendiaron en varias localidades del país, causando la muerte de al menos una persona y varias heridas.

- Nicaragua concede asilo al expresidente panameño Ricardo Martinelli, días después de este perder el último recurso para anular una condena de casi 11 años de cárcel por alegado blanqueo de capitales, al considerarse perseguido por razones políticas y encontrarse su integridad física en riesgo.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/