martes, 4 de febrero de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 4 de febrero del 2025

 
 
 

Preocupa a RD congelación de ayuda de EU, en especial a Haití

 
 
 
imagen
Abinader habló este lunes en La Semanal.

Santo Domingo, 3 feb (EFE).- El presidente Luis Abinader dijo este lunes que a República Dominicana le preocupan los eventuales recortes a los programas de ayudas en el exterior de Estados Unidos y, en concreto, que la congelación de fondos afecte a iniciativas destinadas a la alimentación en Haití.

En su habitual rueda de prensa de los lunes, Abinader indicó que el tema de la Agencia de Ayuda al Desarrollo Internacional estadounidense (Usaid, en inglés) será uno de los asuntos a tratar con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien tiene previsto llegar a República Dominicana la noche del miércoles y reunirse con el jefe de Estado dominicano el jueves, al término de su gira por Centroamérica y el Caribe.

PREOCUPAN LOS RECORTES A HAITI EN ALIMENTACION

«Nos preocupan más los recortes que afecten a Haití en temas como la alimentación», respondió Abinader, pues, explicó, en República Dominicana «tampoco estamos recibiendo la cantidad de ayuda (desde Estados Unidos) que no pudiéramos subsanar».

República Dominicana ha realizado reiterados llamados a la comunidad internacional, para que vaya en auxilio del fronterizo Haití, al argumentar que ha hecho mucho ya por esa nación con la que comparte la isla caribeña de La Española.

Consideró que Estados Unidos cortará ayudas que estén «justificadas» y manifestó que su país tomará las medidas de lugar ante esta situación.

TRATARA CRISIS DE HAITI CON RUBIO

Respecto a la visita de Rubio, Abinader precisó que abordará con el secretario de Estado, entre otros temas, la situación en Haití, la celebración en el país de la Cumbre de las Américas a finales de año y la lucha contra el narcotráfico, un ámbito en el que Estados Unidos considera que República Dominicana ha tenido éxito.

Rubio anunció este lunes en El Salvador, donde está en visita oficial, que fue designado como director interino de la Agencia para el Desarrollo Internacional, hasta ahora una agencia independiente, mientras crecen los rumores de que Donald Trump podría cerrarla.

RD NO ACEPTARA INDOCUMENTADOS DE OTROS PAISES

Preguntado por la recepción de inmigrantes sin papeles de otros países, Abinader afirmó que República Dominicana no tiene la obligación ni aceptará recibir indocumentados de terceros Estados.

«Nosotros no tenemos la obligación ni aceptaremos la llegada de otras personas (inmigrantes indocumentados)», aseguró para añadir que con los dominicanos «tenemos el deber y el derecho de hacerlo».

En respuesta al programa de deportaciones de indocumentados que impulsa la Administración de Trump, Abinader declaró que la «inmensa» mayoría de los dominicanos que viven en Estados Unidos lo hace legalmente. EFE


El Gobierno gestiona que Trump visite este año Rep. Dominicana

imagen
Luis Abinader y Donald Trump

 

SANTO DOMINGO.- El gobierno de la República Dominicana ha iniciado gestiones con el fin de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, visite este país caribeño durante el presente año, informó este lunes el presidente Luis Abinader.

"Nosotros deseamos que el presidente Trump venga;  eso lo tenemos que discutir. Quizás ellos están muy temprano para que puedan confirmarlo, pero en el curso del año vamos a tratar de que venga", dijo el Jefe del Estado en la rueda de prensa La Semanal que ofrece cada lunes en el Palacio Nacional.

TEMAS A DISCUTIR CON MARCO RUBIO

Adelantó que en la próxima visita que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, hará a la República Dominicana uno de los temas que serán tratados es el de la próxima Cumbre de las Américas, para la cual hay ya una agenda común de estos dos países.  También hablarán sobre la ayuda, actualmente suspendida, que ofrece a dominicanos y haitianos la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), agregó.

Reveló que el canciller dominicano Roberto Alvarez ha hablado  sobre esto con el Secretario Rubio y prácticamente ya tienen elaborada una agenda, en la cual también figura lo relativo a un incremento de la cooperación con República Dominicana en materia de narcotráfico, área en la que las autoridades dominicanas entienden que este país ha tenido éxito.


RD contempla «restricciones» en servicios salud a los inmigrantes

imagen
Abinader en La Semanal

https://youtu.be/dzPvUHS4bUE

 

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader advirtió este lunes que los servicios públicos de la República Dominicana, fundamentalmente el de salud, no deben continuar bajo la actual presión de las parturientas y otros inmigrantes haitianos.

Se refirió al tema cuando una periodista le preguntó sobre las medidas que el propio Abinader ha anunciado que su  Gobierno aplicaría para reforzar los servicios de salud, y si está entre sus planes cobrar a los extranjeros por las atenciones que reciben en hospitales dominicanos.

"Evidentemente, debemos poner mayores restricciones ya sea por la vía del cobro o por la vía del acceso, o por ambos a la vez.  Eso está en evaluación", dijo durante la rueda de prensa La Semanal que ofrece todos los lunes en el Palacio Nacional.

REPATRIACIÓN DE DOMINICANOS

Por otra parte, el Mandatario se refirió a las acciones que, por orden de su nuevo presidente Donald Trump, Estados Unidos ha comenzado a emprender contra los extranjeros que se encuentran en ese país sin la debida documentación.

Aseguró que "la inmensa mayoría de dominicanos en Estados Unidos está de manera legal" y resaltó que desde la Administración Biden nuestro país está recibiendo repatriados  mensualmente y en algunos casos hasta dos veces por mes.

Sobre la posibilidad de que se produzcan repatriaciones masivas, dijo: "Nosotros estamos preparados, pues son dominicanos que debemos recibir y buscaremos la forma de hacerlo en el caso en que se sea de una magnitud fuera de lo que normalmente se ha estado recibiendo en los últimos cuatro años".

CASO USAID

En la rueda de prensa de este lunes también periodistas preguntaron al Mandatario respecto a una decisión del Gobierno de Trump de suspender las operaciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por alegadas irregularidades.

Admitió que "hay algunos programas" que dicha agencia desarrolla en la República Dominicana, los cuales resultarían afectados, al igual que otros que benefician a Haití en materia de alimentación.

Dijo que precisamente éste es uno de los temas que él tratará con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, durante su próxima visita a Santo Domingo.

Resaltó que en Estados Unidos se ha hablado momentáneamente sobre la suspensión de la USAID. "Estoy seguro de que los  casos que estén justificados" ellos los continuarán.  En caso contrario, agregó, "nosotros tomaremos las medidas del lugar" pues no se trata de una ayuda que la República Dominicana está recibiendo y no pueda subsanar.


Vuelo de Arajet Colombia-RD recibe falsa amenaza de bomba

imagen

SANTO DOMINGO.-  El vuelo #DM1803 de la aerolínea Arajet, procedente de Cartagena de Indias, Colombia, recibió una amenaza de bomba en pleno trayecto hacia República Dominicana, lo que activó el protocolo de emergencia.

La aeronave aterrizó de manera segura en el Aeropuerto Internacional de Las Américas a las 10:46 p.m., transportando 110 pasajeros y 7 tripulantes, según publican medios locales.

De inmediato, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, en coordinación con el personal del aeropuerto, implementó las medidas de seguridad correspondientes sin encontrar ninguna anomalía, confirmando que se trató de una falsa alarma.

LA AERONAVE FUE ESTACIONADA EN UNA ZONA REMOTA

El procedimiento incluyó el estacionamiento de la aeronave en una zona remota, la creación de un perímetro de seguridad y una inspección minuciosa con unidades caninas especializadas en detección de explosivos. Tanto la aeronave como los equipajes y los pasajeros fueron revisados antes de autorizar su desembarque.

Como resultado de la verificación, el proceso de desembarque sufrió un retraso de aproximadamente tres horas.


Líderes de los 27 cierran filas frente a las amenazas de Trump

imagen

BRUSELAS.- Líderes de los Veintisiete han cerrado filas este lunes frente a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar por la fuerza la isla ártica de Groenlandia o imponer aranceles a Europa.

Aseguraron que el bloque tiene que abordar la urgencia de reforzar su Defensa y encontrar mecanismos de financiación europeos para afrontar este gasto pero sin entrar en una guerra comercial con Washington.

Toda vez, la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga al bloque europeo a elevar el gasto militar, responsabilizarse más de la seguridad en el continente y encontrar fórmulas para afrontar las cuantiosas inversiones militares.

Los líderes europeos se reúnen en el palacio Egmont de Bruselas para arrancar el debate de calado, una cita en la que participarán el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

La cumbre informal coincide con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en un momento en el que exige a los socios de la OTAN disparar el gasto militar hasta el 5 por ciento del PIB, al tiempo que amaga con aplicar aranceles a Europa y amenaza a la estabilidad euroatlántica con sus pretensiones respecto a la isla ártica de Groenlandia, territorio autónomo perteneciente a Dinamarca

Frente a esto, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha insistido en que la isla «no está en venta» y que «todo el mundo tiene que respetar la soberanía de todos los Estados nacionales del mundo». Tras indicar que cuenta con «gran apoyo de los socios de la UE», se ha abierto a que haya mayor presencia militar en la zona ártica tanto de Dinamarca como de la OTAN para garantizar la estabilidad en la región.

Sobre el debate de estratégico del papel de la Unión Europea para fortalecer su músculo militar, la líder danesa ha lamentado que Europa piense «como si estuviera en tiempos de paz». «No digo que estemos en guerra, pero tenemos que cambiar de mentalidad, necesitamos un sentimiento de urgencia», ha indicado antes de reunirse con los homólogos europeos.

«No creo que deba cundir el pánico, pero ahora tenemos que dar un paso adelante y acelerar, porque Rusia y Putin no son sólo una amenaza para Ucrania, sino para todos nosotros, y tenemos que estar preparados para defendernos», ha señalado la dirigente escandinava, quien ha reconocido que si Estados Unidos impone aranceles «duros», la UE tendrá que responder con una «respuesta colectiva y adecuada».

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha señalado que las declaraciones de Trump «empujan a los europeos a estar más unidos y a ser más activos en la respuesta a su cuestión de seguridad colectiva». Así ha incidido en la necesidad de fortalecer la base industrial e invertir más en Defensa, siempre con «una preferencia europea» a la hora de realizar compras militares.

«La prioridad es la agenda estratégica y la seguridad de nuestras fronteras. Y si nos atacan en cuestiones comerciales, Europa, como potencia que se mantiene firme, tendrá que hacerse respetar y, por tanto, reaccionar», ha señalado sobre las amenazas comerciales de Trump a los socios europeos.

Por su lado, el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha llamado a evitar «guerras comerciales innecesarias y estúpidas» con Estados Unidos, y aunque ha reconocido cierta «sorpresa» por el enfoque de Trump y sus amenazas sobre Groenlandia, ha recalcado que la UE tiene que defender sus intereses y permanecer unida.

«Es el primer test serio a nuestra solidaridad y unidad en un contexto extraño porque es la primera que vez que tenemos estos problemas entre aliados», ha reconocido, insistiendo que es una paradoja que en plena amenaza rusa y expansión china, Europa tenga un «conflicto» con Estados Unidos.

La base industrial europea es la otra pata de este debate, asunto sobre el que se ha pronunciado el canciller alemán Olaf Scholz, para recalcar que los europeos son ahora conscientes de la importancia de desarrollar el sector militar en el continente. «Estamos preparados para tomar las decisiones necesarias y superar los obstáculos que tuvimos en el pasado. Hemos aprendido que no es una buena idea empezar a construir una fábrica para producir munición, que cuando comienza un conflicto hay que tenerla ya construida», ha argumentado.

NO ESPERAR AL PRESUPUESTO EN 2028

De lado de Lituania, el presidente, Gitanas Nauseda, ha reclamado instrumentos a nivel europeo ante la urgencia del gasto en Defensa provocada por la agresión contra Ucrania. Así ha pedido no dilatar las decisiones para aumentar la financiación, asegurando que la UE debe dotarse de mecanismos especiales igual que hizo ante crisis como la del coronavirus, incluyendo eurobonos, ya que el nuevo presupuesto europeo en 2028 «será muy tarde».

«No estamos preparados para tomar las decisiones de forma rápida y hay una realidad geopolítica brutal que refuerza la urgencia de tomar las decisiones que nos permitan disuadir y estimular la Defensa», ha señalado, al tiempo que ha pedido evitar choques con Washington, apelando a que la UE ponga sobre la mesa una agenda comercial positiva y «atractiva», que incluya la compra de gas natural licuado, adquisiciones militares o libre comercio de automóviles.

En la misma línea, el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, ha insistido en que se inicie el «debate real» sobre reforzar la defensa común. «Rusia es una amenaza permanente para los países de la UE. Mi gobierno está abierto a diferentes tipos de soluciones, también financieras», ha indicado.

Su par luxemburgués, Luc Frieden, ha señalado que el contexto de seguridad obliga a que Europa tenga un «pensamiento estratégico» para ser más fuerte. «Creemos que esto debe hacerse con la OTAN, pero Europa al mismo tiempo tiene que contribuir a su propia seguridad, eso es lo que vamos a discutir aquí», ha explicado, al tiempo que ha rechazado choques comerciales con Washington y señalado que «los aranceles siempre son malos para el comercio».


Donald Trump congela por un mes nuevos aranceles a México

Donald Trump congela por un mes nuevos aranceles a México

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que, tras una conversación con su par mexicana, Claudia Sheinbaum, ha decidido pausar durante un mes los aranceles del 25 por ciento a México que debían entrar en vigor este martes a cambio de una serie de compromisos en materia de seguridad fronteriza y comercial.

Según ha precisado Trump en sus redes sociales, esta decisión comercial va acompañada del compromiso de México de desplegar hasta 10.000 soldados de la Guardia Nacional en su frontera norte para impedir el tráfico de drogas, particularmente fentanilo, a la par que se evita el cruce de migrantes de manera irregular.

PRESIDENTA CONFIRMA

La presidenta Sheinbaum había anunciado previamente que, tras su conversación telefónica con Trump, había adquirido el compromiso del magnate estadounidense para actuar en este sentido. Además, la Administración Trump se ha comprometido a trabajar para evitar el tráfico de armas hacia su vecino del sur.

Este acuerdo, que fundamentalmente sirve para retrasar al menos un mes la imposición de aranceles a México, estará acompañado de una serie de negociaciones encabezadas por las principales autoridades diplomáticas y comerciales de ambos países, y en las que el propio Trump ha mostrado su intención de participar.

DEFICIT COMERCIAL EU FRENTE A MEXICO

Sheinbaum ha recalcado que durante la conversación con Trump el mandatario estadounidense le ha expresado su disconformidad con el «déficit comercial» de Estados Unidos frente a México, a lo que la líder mexicana le ha precisado que esto es «el resultado de ser socios comerciales y que en todo caso es la mejor forma de seguir compitiendo frente a China».

Así las cosas, aunque la dirigente mexicana ha precisado que durante su diálogo con Trump no se ha hablado sobre una posible reunión en persona, ambos mandatarios sí se han comprometido a seguir conversando por teléfono, «particularmente» a lo largo de «este mes de trabajo».

La Administración de Estados Unidos amenazaba con imponer aranceles del 25 por ciento a las mercancías provenientes de México, al igual que al comercio desde Canadá. El presidente Trump también ordenó implementar aranceles del 10 por ciento a China para reforzar la economía nacional estadounidense.

sp-am


Entidad dice detectó anomalías licitación para calzado escolar

imagen

SANTO DOMINGO. – La Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzados (ADOCALZA), detectó irregularidades en la licitación para la confección y adquisición de zapatos escolares para los periodos 2025-2026 y 2026-2027.

La institución expresó su preocupación ante las anomalías observadas en el proceso de habilitación de la oferta INABIE-CCC-LPN-2024-0012.

Destacó que la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones del Estado establece que las adquisiciones gubernamentales deben priorizar bienes y servicios de producción nacional.

Asimismo, su artículo 8, precisó, estipula que los oferentes deben contar con un objeto social compatible con el objeto contractual de la licitación.

IDENTIFICAN FALSOS OFERENTES

La ADOCALZA señaló que en el actual proceso de selección quedaron identificados 51 oferentes clasificados como fabricantes, pero solo a 20 de ellos se les reconoce como tales.

Eso significa que 31 (61% del total) no son productores reales de calzado, señaló, sino empresas surgidas de manera repentina y cuyo objeto social dista de la producción de zapatos escolares.

Tal situación, dijo, atenta contra la industria nacional del calzado, ya que desvía adjudicaciones hacia entidades sin capacidad de fabricación real, y pone en riesgo el suministro en tiempo y calidad.

PERJUICIO DE EMPRESAS

Además, perjudica a las empresas establecidas con inversiones significativas en materia prima, maquinaria y equipos para satisfacer la demanda del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).

ADOCALZA exigió que el INABIE verifique de manera exhaustiva a los clasificados como fabricantes nacionales, acompañados con peritos idóneos que suministrará para descartar a los impostores.

Hizo un llamado a la transparencia y al respeto de la normativa vigente, para garantizar que los procesos de licitación realmente fomenten el desarrollo y fortalecimiento de la industria nacional.


Musk anuncia cierre USAID; la califica de «balón de gusanos»

imagen

WASHINGTON.- El personal de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) recibió instrucciones de no acudir a la sede de la agencia en Washington el lunes, según un aviso enviado a los empleados, después de que el multimillonario Elon Musk anunciara que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había acordado con él cerrar la organización.

Trabajadores de USAID dijeron que habían identificado a 600 empleados que dijeron haber sido expulsados del sistema informático de la agencia durante la noche. Los que seguían en el sistema recibieron correos internos indicando que "por orden del liderazgo de la agencia", el edificio de la sede "estará cerrado al personal de la Agencia el lunes 3 de febrero".

LO DICHO POR MUSK

Musk, que lidera una extraordinaria auditoría civil del gobierno federal con el visto bueno del presidente republicano, había dicho la madrugada del lunes que había hablado con Trump sobre la agencia de ayuda y desarrollo, formada hace seis décadas, y había "aceptado que debemos cerrarla".

"Se hizo evidente que no es una manzana con un gusano dentro", dijo Musk. "Lo que tenemos es simplemente un balón de gusanos. Hay que deshacerse de todo. No tiene remedio".

"Vamos a cerrarla", añadió.

Musk, Trump y algunos legisladores republicanos han criticado en términos bastante duros a la agencia de ayuda y desarrollo, que supervisa programas humanitarios de seguridad y desarrollo en unos 120 países, y acusan a la organización de defender causas progresistas.

Durante el fin de semana, el gobierno suspendió de sus empleos a dos destacados jefes de seguridad de USAID después de que se negaran a entregar material clasificado en áreas restringidas a los equipos de inspección gubernamental de Musk, según dijeron un funcionario estadounidense actual y un exfuncionario.


RD inicia un plan piloto para la implementación del teletrabajo

imagen

Santo Domingo, 3 feb (EFE).- El Ministerio de Administración Pública (MAP) anunció este lunes la puesta en marcha de un plan piloto de teletrabajo para las instituciones públicas, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Gestión del Servicio Civil de la República Dominicana, que se realiza con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Las primeras instituciones del Gobierno en implementar el modelo de teletrabajo, a modo de prueba durante un año, son los ministerios de Hacienda, Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), Salud Pública, Educación, Agricultura y el MAP.

Los puestos que aplicarán al teletrabajo en esta primera etapan son los que hayan presentado avances en la adecuación de sus procesos a los fines de la transformación digital y cuenten con mecanismos de asignación de tareas definidos con precisión y ajustados en cantidad y calidad a la jornada que se ejecutará.

MECANISMO DE MEDICIÓN DE RENDIMIENTO

Además, incluirá a los grupos de trabajo que dispongan de un mecanismo de medición de rendimiento con indicadores comparables, claros y de productividad, permitiendo aplicar métricas de producción individual. También se priorizarán los que fomenten la mejora de procesos y la calidad de los servicios prestados al ciudadano, agregó la nota del MAP.

De igual manera, aplican los cargos con alta rotación debido a la baja competitividad y aquellas cuyas que por la naturaleza de sus actividades puedan realizarse de forma remota.

Para estos puestos, se dará prioridad a los empleados con mejor evaluación en sus acuerdos de desempeño anteriores, con más de un año en el cargo, más de dos años en la institución, y con un historial comprobado de buen comportamiento y compromiso con la entidad.

QUEDA EXCLUIDOS ATENCIÓN DIRECTA AL PÚBLICO

Quedan excluidos de esta modalidad los cargos que implican atención directa al público, los que no cuentan con mecanismos de medición de la carga laboral, el personal directivo o con responsabilidades de supervisión.

También se excluyen las funciones susceptibles que, aunque pueden realizarse remotamente, no cuentan con las condiciones estructurales necesarias para implementar teletrabajo.

Con la implementación del teletrabajo se busca incrementar los estándares de productividad mediante herramientas tecnológicas, metas claras y monitoreo continuo de desempeño, alineado con los objetivos institucionales, así como promover el equilibrio entre la vida laboral, personal y familiar, a través de políticas que favorezcan la flexibilidad y el bienestar de los empleados, sin comprometer la productividad. EFE


EEUU: Entra en vigor la orden revoca TPS a 350 mil venezolanos

imagen

https://youtu.be/uKW2KQVxFYc

WASHINGTON 4 Feb.- Las autoridades de Estados Unidos han publicado este lunes el memorando que revoca la prórroga del estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés), una medida concedida por la anterior Administración de Joe Biden a cerca de 350.000 venezolanos en Estados Unidos.

La orden, que entra en vigor este mismo lunes, establece que los venezolanos que recibieron el TPS en 2023 quedarán desprotegidos ante una posible deportación una vez que expire este beneficio.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que la semana pasada ya adelantó que tomaría esta decisión, ha defendido en un comunicado la medida porque el TPS es «contrario (…) al interés nacional de Estados Unidos», una conclusión a la que ha llegado tras evaluar las «condiciones del país».

La orden llega después de que el presidente, Donald Trump, haya asegurado que las autoridades venezolanas recibirán a sus nacionales deportados desde territorio estadounidense, «incluidos a los criminales del Tren de Aragua», un extremo que el Gobierno de Nicolás Maduro no ha confirmado.

El enviado especial para Venezuela, Richar Grenell, visitó el país latinoamericano el pasado fin de semana para trasladarle a sus autoridades las exigencias de la Administración Trump.

El exmandatario Joe Biden promulgó en enero de 2024 una orden ejecutiva que amplió año y medio más el TPS para venezolanos, esto es, hasta octubre de 2026, lo que evitaba deportaciones de manera inminente o facilitaba que estos migrantes pudiesen trabajar de manera legal en Estados Unidos.


China llama a los EEUU a respetar sus relaciones con Panamá

imagen
Xu Xueyuan

Ciudad de Panamá, 4 feb.- La embajadora de China en Panamá, Xu Xueyuan, llamó al Gobierno de Estados Unidos a respetar los nexos de su pais con el istmo.

En un artículo que publica la edición digital del diario La Estrella de Panamá, la reacción tiene lugar a horas que abandonara el pais el secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, quien en la red social X celebró que el mandatario local, José Raúl Mulino, decidiera no renovar el acuerdo suscrito en 2017 de cooperación con Beijing (la Franja y la Ruta).

Para la diplomática, Panamá es extremadamente importante para Estados Unidos. De lo contrario, no habría construido aquí el Canal y controlado la Zona del Canal durante 85 años, y ahora no estarían buscando recuperar ese control.

Tampoco habrían enviado 27 mil soldados para invadir Panamá en 1989, y quizás, según las propias autoridades estadounidenses, no descartaría la posibilidad de enviar tropas nuevamente en el futuro, subraya en el texto.

Por supuesto, Estados Unidos también tiene sus intereses relacionados con inversiones, comercio y ciudadanos en Panamá, remarca el artículo.

Además indica que la nación centroamericana es tan importante para Estados Unidos que este no puede tolerar que Panamá coopere con China.
Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas con China en 1979, y ¿por qué, cuando Panamá hizo lo mismo 38 años después, Estados Unidos reaccionó con tanta furia? El establecimiento de relaciones entre China y Panamá fue transparente y honrado, sin operaciones encubiertas ni transacciones de dinero, agrega el mensaje.

En su escrito, Xu recuerda que el volumen comercial entre China y Estados Unidos alcanza los 688 mil 280 millones de dólares, y más de 70 mil empresas estadounidenses han invertido en el país asiático.

¿Por qué, entonces, Estados Unidos ve las operaciones de empresas chinas en Panamá como una amenaza descomunal?, se cuestiona.

A juicio de la representante del gigante asiático, China y Panamá son nuevos amigos, pero también comparten una larga historia. Durante más de 170 años, los intercambios económicos, comerciales y culturales  han seguido desarrollándose, precisa el artículo.

En otra parte, remarca que desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, China nunca ha traído miedo a Panamá, sino igualdad, respeto y beneficio mutuo, así como más oportunidades de desarrollo, incluidas las que surgen dentro del marco de «la Franja y la Ruta» para hacer más negocios, construir más carreteras y puentes en mayor beneficio del pueblo.

Para la diplomática, el Canal se ha convertido en el foco de la ira de Estados Unidos y agrega que en la historia, la única vez que la ruta interoceánica fue cerrada no fue por ningún otro país, Âísino por la invasión del propio Estados Unidos! El canal es una vía acuática crucial que garantiza el flujo del comercio mundial, apunta.

Respetar la neutralidad permanente del Canal es un compromiso solemne de China, indicó.

En ese sentido, subraya que nadie tiene el derecho de dar órdenes o dictar pautas a otros países. Si Estados Unidos quiere crear una «era dorada» para las Américas, primero debe respetar a los otros países y preguntar a los pueblos de América Latina qué tipo de era desean, señala la diplomática.


México invicto en la Serie del Caribe; Venezuela vence a PR

imagen

MEXICALI – México cerró de forma perfecta la primera fase de la Serie del Caribe 2025. Este lunes se enfrentó al equipo de Japón en el cuarto duelo para Charros de Jalisco y dominó de principio a fin, con pizarra de (7-2). La victoria le asegura a los locales ser el primer sembrado, esperando lo que serán las semifinales del próximo miércoles.

Desde el primer capítulo la ofensiva local respondió con un imparable remolcador de Jack Mayfield que sigue siendo de los bateadores más oportunos de México en la serie. Se duplicó la ventaja en la cuarta con extrabase de Japhet Amador entre jardín central y derecho para llevar a Mayfield a la registradora.

El juego tomó el rumbo mexicano en la quinta entrada, cuando llegó el rally de los Charros de cinco carreras en donde Japón se autoflageló al dar dos balks. Mateo Gil con línea a los jardines y un elevado de sacrificio de Donovan Casey le dio el racimo de cinco para tomar una ventaja cómoda de seis carreras.

La victoria en el pitcheo de México fue para Luis Iván Rodríguez que lanzó por espacio de cinco entradas, permitió una carrera limpia, ponchó a siete sin dar bases por bolas y también le conectaron siete hits.

El pitcher derrotado por Japón fue Rinato Hirama. El lanzador del país del sol naciente únicamente actuó por 4.0 innings con dos carreras limpias y así tener en su récord la derrota. El relevo se cayó en el quinto episodio donde tuvieron que utilizar hasta tres lanzadores para acabar con el ataque de los Charros de cinco carreras.

México tendrá día de descanso mañana en la última jornada de la primera fase. Deberá esperar los resultados del martes para definir al rival que estará enfrentando a el miércoles en la semifinal a las 21:00hrs (centro de México), 19:00hrs (hora local).

VENEZUELA DERROTA A PUERTO RICO

El conjunto de los Cardenales de Lara (1-2), representante de Venezuela, consiguió su primera victoria tras vencer 10-5 a los Indios de Mayagüez, de Puerto Rico (1-2).

Ahora ambas escuadras ocupan la tercera posición con marca de uno ganados y dos perdidos.

El lanzador ganador fue Anthonny Vizcaya (1-0), en rol de relevo, mientras que cargó con el fracaso, Ricardo Vásquez (0-1). Más de 13,232 fanáticos presenciaron el primer partido de la doble jornada de este lunes.

Los Cardenales que anotaron 10 carreras, pegaron 15 hits y cometieron tres errores al campo. Los Indios de Mayagüez anotó cinco vueltas, despachó siete hits y realizó dos pifias al campo.

El combinado de Venezuela, que inició perdiendo el juego, se las ingenió para empatar el choque a cinco carreras en la sexta entrada y tomó la delantera en el séptimo cuando Hernán Pérez despachó un doblete por el prado izquierdo con dos corredores en circulación que entraron en carrera ante los envíos del lanzador Jake McSteen, quien había sustituido  a Ricardo Vásquez.

Luego agregaron dos carreras más en el octavo para asegurar el partido de pelota.

El pitcheo de Venezuela frenó en seco a la artillería de los Indios, ya que no les permitieron anotaciones en las últimas seis entradas, ya que sus últimas tres últimas carreras en el tercer episodio.

Por los Cardenales de Lara abrió Adrian Almeida, que cargó con la derrota (0-1). Trabajó en 2.1 entradas, permitió tres hits, cinco carreas, otorgó dos bases por bolas y ponchó a dos.  Fue relevado  por Robinson Hernández, quien lanzó 1.2 entradas, con un hit, dos boletos y un ponche. Igualmente, subieron al box, Edwin Escolar, Anthonny Vizcaya, Alex Scherff y Arnaldo Hernández en el noveno.

Por los indios de Mayagüez, comenzó Daryl Thompson tiró 3.0 episodios, permitió cuatro hits, tres carreras, un ponche. Lo sustituyó Julián García que laboró una entrada. Luego tiraron Dereck Rodríguez, Nelvin Fuentes, Ricardo Velez, Jake McSteen y Héctor Santiago.

En el segundo episodio, por los Indios de Mayagüez, de Puerto Rico, Daniel Ortíz se embazó por error del torpedero, David MacKinnon fue boleado, Eddie Rosario se embasó por jugada de selección, anotó Daniel Ortíz, Eddie Díaz se ponchó, Mario Feliciano pegó hit al prado derecho remolcando a Eddie Díaz. Isan Díaz se ponchó.

En el tercero, los puertorriqueños ampliaron la ventaja con el siguiente movimiento: Henry Ramos fue boleado, Enmanuel Rivera se embasó por jugada de selección, Ramos fue puesto out en segunda, Daniel Ortíz pegó jonrón por el prado derecho para empujar dos anotaciones más.

Los Cardenales de Lara descontaron ventaja en el tercero cuando anotaron una vuelta. Después de dos outs, Eduardo García pegó hit al prado central, Ildemaro Vargas despachó un doblete remolcador al prado derecho.

En el quinto, Venezuela anotó dos carreras más. Alexi Amarista pegó un doble al prado derecho, Rangel Ravelo dio hit al jardín derecho, José Rondón se embasó por jugada de selección. El relevista Juan García entró a relevar al abridor de Puerto Rico. Danry Vásquez se embasó por jugada de selección, anotando Ravelo.

La ofensiva de los Cardenales agregó una carrera más en el 5to episodio, otra en el sexto, dos en el séptimo, dos en el octavo y una en el noveno.


 
01 17 20
 


Caricatura de Noticiero Poteleche 120 octubre 2022 - Diario Libre

Caricatura Noticiero Poteleche 8 febrero 2023 - Diario Libre

Hoy es martes 4 de febrero del 2025

Faltan 331 para el año 2026.

Santoral: Santos Juan de Valois, Gilberto, Remberto, Andrés, Corcino y Donato.

Hoy es fiesta nacional de Sri Lanka. Día Mundial del Cáncer.

Efemérides Nacionales:

1493. A bordo de la carabela "La Niña", Cristóbal Colón embarca desde la isla La Española hacia España de regreso de su primer viaje a tierras desconocidas en el resto del mundo.

1802. El coronel Juan Barón y los oficiales franceses enviados por el general Antoine Nicolas Keverseau expresan al general Polo Loverture, en Santo Domingo, su propósito de tomar posesión de la isla en cumplimiento del tratado de Basilea firmado entre Francia y España.

1813. El niño Juan Pablo Duarte es bautizado en la iglesia Santa Bárbara, de la Capital.

1844. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte escribe desde Curazao a su madre y hermanos, instruyéndoles para que vendan los muebles e inmuebles que constituyen la herencia paterna, y poner lo producido al servicio de la causa de la independencia.

1889. El Congreso reconoce la deuda por un monto de $39,195.60 del Estado dominicano con la Casa Remington/Sons, de Estados Unidos.

1912. La pareja formada por Joaquín Balaguer Lespier y Carmen Celia Ricardo Hereaux, contrae matrimonio en el municipio de Esperaza.

1928. Llega a Santo Domingo el aviador estadounidense Charles A. Lindberght, en su avión "El Espíritu de San Luís", declarando el Presidente Horacio Vásquez la fecha de fiesta oficial en honor al visitante.

1952. Muere en Santo Domingo el doctor Federico Henríquez y Carvajal.

1967. El presidente Joaquín Balaguer habla al país y alerta contra lo que denominó "el zarpazo de la bestia roja", y anuncia la creación mediante decreto de la Policía Escolar, con el objeto de reprimir el movimiento estudiantil.

1973. El grupo guerrillero encabezado por el coronel Francisco Caamaño llega a la comunidad de Los Quemados, en la Cordillera Central, en su afán de derrocar el gobierno del Presidente Joaquín Balaguer.

1986. El Comité Ejecutivo Nacional del PRD ratifica a unanimidad el pacto "La Unión", que proclama a Jacobo Majluta como candidato presidencial para los comicios del 16 de mayo.

1994. Un incendio arrasa las instalaciones del edificio de la Secretaría (hoy Ministerio) de Agricultura, en el Centro de los Héroes, en la gestión del agrónomo Víctor Hugo Hernández (Tito).

2004. La revista semanal ¡Ahora!, deja de circular en su segunda etapa de edición.

2012. Un naufragio provoca la muerte a 57 personas y 12 sobrevivientes al zozobrar una frágil embarcación con 70 indocumentados en el océano Atlántico, frente a la bahía de Samaná, constituyendo la mayor tragedia marítima de la historia en República Dominicana.

2019. El embajador adscrito a la Cancillería, Claudio de los Santos, niega ser el artífice de la campaña sucia contra el expresidente Leonel Fernández, como afirmara el secretario general del PLD y presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.

2024. La Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales desmantela una red de internet operada de manera clandestina privados de libertad en el reclusorio La Victoria, mediante la cual estafaban a ciudadanos, instalada en la azotea del recinto, con seis parábolas satelital, las cuales estaban escondidas en las tapas de los tinacos y en cajas cubiertas de tela.

Internacionales:

1169. Un fuerte terremoto azota la costa jónica de Sicilia, causando decenas de miles de heridos y muertes, especialmente en Catania.

1623. Sin el menor efecto práctico, Felipe IV abole los prostíbulos en España.

1789. George Washington es elegido primer presidente de los EEUU.

1794. En Francia, es proclamada la libertad general para todos los esclavos, como resultado de las gestiones realizadas por el ex-esclavo y diputado Bellay.

1797. Un terremoto causa 41,000 muertos en Quito, Ecuador.

1817. El ejército libertador de José de San Martín vence a los españoles en el combate del desfiladero de Achupallas.

1860. Tiene lugar la batalla de Tetuán entre fuerzas españolas y moras, tomando las primeras la ciudad de Tetuán tres días después.

1878. En la guerra hispano-cubana, el general Antonio Maceo derrota a los españoles en las llanuras de Juan Criollo.

1894. Fallece en País, Francia, Adolphe Sax, fabricante de instrumentos musicales e inventor del saxofón.

1897. El gobierno español, presidido por Cánovas del Castillo, promulga un decreto de autonomía para Cuba y Puerto Rico.

1900. Estados Unidos y el Reino Unido llegan a un acuerdo definitivo sobre los alcances del Tratado Clayton-Bulwer sobre los derechos de construcción y control de Estados Unidos del futuro canal de Nicaragua. 

1906. Nace en la ciudad de Lasalle, Illinois, Estados Unidos, el astrónomo Clyde Tombaugh, conocido por el descubrimiento, el 18 de febrero de 1930 del planeta enano Plutón

1913. En el parque Bolívar de San Salvador, tres hombres -posiblemente enviados por el jefe del Ejército- atacan a machetazos durante un concierto al presidente Manuel E. Araujo, quien fallece cinco días después. El ejército fusila inmediatamente a los sicarios, obstaculizando la investigación del autor intelectual del magnicidio.

1938. En Alemania, Adolfo Hitler asume el cargo de ministro de guerra.

1961. los ministros del Exterior de la Liga Árabe deciden en la Conferencia de Bagdad, emprender la guerra contra Israel, si este país desvía las aguas del Jordán con fines de regadío.

1971. En el Reino Unido, la firma automovilística Rolls Royce se declara en quiebra.

1974. Un grupo terrorista de los Estados Unidos secuestra a Patricia Hearst, heredera del imperio periodístico Hearst, la que se unió forzosa o voluntariamente al grupo siendo luego detenida y condenada a prisión por robar un banco.

1976. En Guatemala, un huracán provoca la muerte de unas 23.000 personas muertos, cuyo origen fue establecido en el volcán Pacaya.

1987. Carlos Ledher Rivas, tenido como el más importante enlace del cartel extraditado en toda la historia de la lucha contra el narcotráfico, es capturado, extraditado y entregado a un juez de La Florida, por tráfico de drogas.  

1992. En Venezuela, un grupo de militares encabezado por el teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías, encabeza un intento fallido de golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez.

2003. Yugoslavia cambia oficialmente su nombre por el de Serbia y Montenegro

2006. El presidente venezolano Hugo Chávez advierte que su gobierno estudia la posibilidad de comprar "suficientes fusiles" para armar a un millón de venezolanos y repeler una posible invasión estadounidense.

2012. En Rusia, decenas de miles de personas se manifiestan en concentraciones multitudinarias paralelas, a favor y en contra de la legitimidad del gobierno de Vladímir Putin.

2018. Legisladores republicanos y demócratas coinciden en que un memorando redactado por republicanos en el Congreso sobre los poderes de vigilancia del FBI no exonera al presidente Donald Trump en la investigación de los nexos de su campaña con Rusia.

2019. El secretario general de la ONU, António Guterres, anuncia que el organismo no va a sumarse a ninguna de las iniciativas propuestas por distintos países para tratar de solucionar la crisis en Venezuela, sino que optará por mantener sobre la mesa su oferta de mediación al Gobierno y a la oposición. 

 - Un juez de Panamá niega una fianza al expresidente Ricardo Martinelli, quien se encuentra encarcelado desde hace año y medio acusado de intervenir conversaciones.

2021. El Congreso de Perú aprueba con 103 votos a favor, frente a 14 en contra y una abstención, la eliminación de la inmunidad parlamentaria, una prerrogativa que en los últimos años fue vista por gran parte de la ciudadanía como un mecanismo de impunidad para los legisladores.

- Según análisis basados en las estimaciones de los distintos países, la campaña de vacunación contra el coronavirus a nivel mundial ha alcanzado un hito al superar el recuento de casos confirmados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia.

2024. El Tribunal Supremo de Justicia de Panamá confirma la pena de 10 años y ocho meses de cárcel contra el expresidente Ricardo Martinelli, acusado deblanquear dinero en la compra de medios de comunicación en el llamado caso 'New Business', rechazando así un recurso de casación presentado por el imputado, lo que le impedirá participar en las elecciones del mes de mayo por el partido Realizando Metas junto a su 'número dos', José Raúl Mulino, exministro de Seguridad Pública.

- Muere en un hospital de Namibia, el presidente Hage Geingob, líder de una de las democracias más estables de África. 

1974. Un grupo terrorista de los Estados Unidos secuestra a Patricia Hearst, heredera del imperio periodístico Hearst, la que se unió forzosa o voluntariamente al grupo siendo luego detenida y condenada a prisión por robar un banco.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

lunes, 3 de febrero de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 3 de febrero del 2025

 
 
 

Presidente dominicano designa nuevos funcionarios de Gobierno

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader ha iniciado un proceso de renovación de su Gabinete con el nombramiento de nuevos funcionarios en diversas instituciones gubernamentales.

Se destaca la designación de nuevos ministros en áreas clave para la gestión del Estado, en virtud del decreto núm. 48-25.

Entre ellos figuran:

– Luis Miguel De Camps García, designado nuevo ministro de Educación, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.

Eduardo Estrella, designado ministro de Obras Públicas, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.

– Deligne Alberto Ascención Burgos, ministro sin cartera, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.

Eddy de Jesús Olivares Ortega, ministro de Trabajo.

Roberto Ángel Salcedo Sanz, ministro de Cultura.

Carmen Rossina Guerrero Heredia, viceministra de Cultura para la Descentralización y Coordinación Territorial.

– Alice Baroni Bethancourt, viceministra de Cuyltura de Industrias Culturales.

Luis Amaury Sánchez Lembert, viceministro de Cultura de Creatividad y Participación Popular.

Luis R. Santos Lora, viceministro de Cultura de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural.

-Ángel Enrique Hernández Castillo, asesor del Poder Ejecutivo en políticas de educación, en un rol honorífico, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.

-Celinés Josefina Toribio Almánzar, viceministra de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index).

Bartolomé Yaque Pujals Suárez, Embajador Representante Permanente ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

– Julio de Jesús Peña Guzmán, representante alterno ante la OACI.

– Santiago Vilorio Lizardo, viceministro administrativo de la Presidencia eencargado de Asuntos Interinstitucionales y Relaciones con los Poderes del Estado.

DIRECCIONES GENERALES

– Edgar de Jesús Batista Carrasco, director general de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (Ogtic).

Andrés Alberto Lugo Risk, director general de Alianzas Público-Privadas (DGAPP).

Hostos José Rizik Lugo, director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial.

Roberto Herrera Polanco, director de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación.

Siullin Joa León, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam).


– David Herrera Díaz, director ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre).


Iván José Hernández Guzmán,  director del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO).

-Robert Darío Polanco Tejada, director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep).


– Elsido Antonio Díaz Bueno, Administrador General del Instituto de Auxilios y Viviendas (Inavi).


– Yunior Esteban Torres Ayala, presidente del Consejo de Directores de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Vega (Coraavega).


– Andrés Cueto Rosario, director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan).


– Tomás Emilio Durán Garden, director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Puerto Plata (Coraaplata).


– Alejandro de Jesús Abreu, presidente del Consejo Nacional de Drogas.


– José Antolín Polanco Rosa, director del Consejo Nacional de Fronteras.


– Oneida Catalina Félix Medina, gobernadora civil de la provincia de Barahona.


La Presidencia de la República informó que con estos nombramientos, el Presidente Abinader «reafirma su compromiso con la modernización y fortalecimiento de la gestión pública, asegurando la continuidad de sus políticas y proyectos en beneficio del desarrollo del país».


China, México y Canadá aúnan voz ante guerra aranceles Trump

imagen

México, Canadá y China han reaccionado a la imposición de aranceles a sus importaciones por parte del presidente de EE.UU.

Conforme a la orden ejecutiva firmada por el mandatario, «hasta que se alivie la crisis», se aplicará un arancel adicional del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México, mientras que a las importaciones procedentes de China se añade un arancel adicional de 10 %. Por otra parte, se enfatiza que los recursos energéticos procedentes de Canadá tendrán un arancel de 10 %.

Las medidas fueron implementadas mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, «debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan» a ciudadanos estadounidenses, según explicó el mandatario.

CANADA

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, escribió en sus redes sociales que su país «no quería esto, pero está preparado». El jefe del Gobierno prometió conectarse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Además, afirmó durante un mensaje a la nación que su país responderá de misma manera a los aranceles del 25 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump.

«Esta noche estoy anunciando que Canadá responderá a las medidas comerciales de EE.UU. con aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses por un valor de 155.000 millones de dólares», manifestó, añadiendo que esto incluirá aranceles inmediatos sobre 30.000 millones de dólares en productos a partir del martes, seguidos de aranceles adicionales sobre 125.000 millones de dólares en productos estadounidenses en un plazo de 21 días «para permitir que las empresas y cadenas de suministro canadienses busquen alternativas».

«Nuestra respuesta también irá más allá e incluirá artículos cotidianos como cerveza estadounidense, vino, búrbones, frutas y zumos de frutas, además de verduras, perfumes, ropa y calzado», dijo el jefe del Gobierno canadiense y también acusó a Donald Trump de violar el tratado de libre comercio en referencia al T-MEC.

Por otra parte, dijo que Canadá puede tomar medidas comerciales no arancelarias, incluidas algunas relacionadas con las restricciones a la exportación de minerales y de productos energéticos críticos a EE.UU.

El ministro canadiense de Energía y Recursos Naturales, Jonathan Wilkinson, aseveró que Ottawa no hizo «nada para provocar los aranceles» de EE.UU., pero que está dispuesto a «luchar» por sus residentes. «Quiero tranquilizar a todos y cada uno de los canadienses: no importa quién seas o dónde vivas, estamos preparados y listos para luchar por ti», escribió el funcionario en X.

MEXICO

Sheinbaum, por su parte, condenó la medida de Trump y señaló que «no es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino dialogando». La mandataria también rechazó «categóricamente» cualquier «intención injerencista» en su territorio, así como la afirmación de la Casa Blanca de que el Gobierno mexicano tiene alianzas con los carteles del narcotráfico.

«Si el Gobierno de EE.UU. y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen», denunció. Además, ordenó imponer aranceles de respuesta a Washington.

A su vez, el secretario de Economía del país, Marcelo Ebrard, anunció que el Gobierno mexicano ya está implementando su «plan B» en defensa de los intereses nacionales. «Plan B en curso. A cerrar filas. ¡¡¡Venceremos!!!», proclamó Ebrard a través de su cuenta en X mientras salía del Palacio Nacional. «Pleno apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al amago del Gobierno de los Estados Unidos. Orgulloso de su templanza y firmeza, nos llevará a buen puerto», escribió.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados de México, Sergio Gutiérrez Luna, ha propuesto reuniones interparlamentarias con las contrapartes de Estados Unidos y de Canadá «para lograr construir los acuerdos necesarios» en favor de su región económica, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera aranceles a sus países vecinos que —asegura— contradicen la letra del tratado T-MEC.

Gutiérrez Luna subrayó que el T-MEC les permitió convertirse en «la región comercial más importante del mundo» y más allá de las economías nacionales, consolidándose «como un instrumento de coordinación y cooperación económica regional para fortalecer a sus integrantes frente a otros bloques económicos regionales o continentales».

Sin embargo, los aranceles de EE.UU. «materialmente» dejan el tratado «sin efecto», ya que en el capítulo 2 del pacto «se estipula claramente que ningún país incrementará los aranceles aduaneros existentes ni adoptará nuevos aranceles», señaló el presidente de la Cámara de Diputados.

CHINA

Mientras, desde el Ministerio chino de Comercio anunciaron que Pekín demandará a Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio. «La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos constituye una grave violación de las normas de la OMC, que no solo es inútil para resolver sus propios problemas, sino que también perjudica la normal cooperación económica y comercial entre China y EE.UU.», declaró el portavoz del organismo chino citado por medios locales.

Сhina es uno de los países con las políticas antidrogas «más estrictas y exhaustivas» del mundo, por lo que la imposición de aranceles afectará a la cooperación entre Pekín y Washington en este ámbito, advirtió este domingo el Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático.

«El fentanilo es un problema de EE.UU. Con espíritu humanitario, China ha brindado apoyo a EE.UU. para responder al problema de fentanilo», reza la cartera. En este sentido, recuerda que en 2019 Pekín se convirtió en el primer país del mundo en regular formalmente toda la clase de sustancia de fentanilo.

Además, se sugiera que EE.UU. debería analizar y abordar su propio problema «de manera objetiva y racional», en lugar de «amenazar a cada paso a otros países con aranceles». En este contexto, la Cancillería subraya que «la imposición de aranceles no es constructiva e inevitablemente afectará y dañará la cooperación futura entre las dos partes en temas antidrogas».

EE.UU.

La Cámara de Comercio de EE.UU. también criticó el sábado los aranceles de Trump, advirtiendo de que elevarían los precios. Desde el grupo de presión explicaron que la medida «no resolverá» los problemas con fentanilo y migración, «y solo elevará los precios para las familias estadounidenses y pondrá patas arriba las cadenas de suministro».

El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, comentó los aranceles de misma manera, diciendo que «estaría bien que Donald Trump empezara a centrarse en bajar los precios en lugar de hacerlos subir».


Gobierno anuncia entregará 400,000 bonos navideños pendientes

imagen

SANTO DOMINGO.- El Gobierno entregará a partir de la semana próxima 400,000 bonos navideños pendientes a familias en situación de vulnerabilidad.

"Como cada año, el Gabinete de Políticas Sociales planifica un programa de apoyo presupuestario dirigido a cubrir los gastos de diciembre para familias en condiciones de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema en todo el país. En esta ocasión, el objetivo es beneficiar a tres millones de dominicanos durante el período navideño. Hasta la fecha, hemos alcanzado a 2.6 millones de personas en todo el territorio nacional", indinformó en un comunicado.

Explicó que «independientemente de la fecha, el Gobierno continuará con la entrega de las 400,000 tarjetas restantes».

Aclaró que «estos bonos, que serán distribuidos a través del Gabinete de Políticas Sociales, el Programa Supérate y la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), beneficiarán exclusivamente a los hogares registrados en el Registro Social Universal de Hogares del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) que aún no hayan recibido».

Dijo que las familias seleccionadas serán notificadas directamente mediante llamadas telefónicas y la localización territorial realizada por el personal de campo de Supérate.

«Además, se llevarán a cabo jornadas organizadas por las instituciones responsables para garantizar un proceso ágil y transparente», agregó.

Indicó que «el bono, con un monto único de 1,500 pesos, tiene como objetivo brindar apoyo inmediato a las familias más necesitadas, ayudándolas a cubrir necesidades alimentarias básicas».

«Con esta medida, el Gobierno reafirma su compromiso de combatir el hambre y la desigualdad, priorizando a los sectores más vulnerables como parte de su política para erradicar la pobreza en todo el país», subrayó.


Donald Trump: El «dolor» de los aranceles «merecerá la pena»

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El precio a pagar por imponer aranceles a China, Canadá y México «merecerá la pena» y aproximará «la edad de oro de EE.UU.», afirmó este domingo el presidente estadounidense, Donald Trump.

En su cuenta de Truth Social, Trump se pronunció sobre los tres países afectados por los aranceles de EE.UU., después de que todos ellos cuestionaran sus órdenes ejecutivas de este sábado y anunciaran medidas de represalia.

«¡Esos días se acabaron! EE.UU. tiene grandes déficits con Canadá, México y China (¡y con casi todos los países!), debe 36 billones de dólares, y no vamos a seguir siendo más 'el país estúpido'», arremetió el mandatario contra aquellos que, en su opinión, pertenecen al «lobby de los aranceles» y siguen con «las décadas la estafa de EE.UU.».

En este sentido, aclaró que se trata de los ámbitos del «comercio, el crimen y las drogas venenosas que se les permite fluir tan libremente hacia EE.UU.».

«¡Fabriquen sus productos en EE.UU. y no habrá aranceles! ¿Por qué EE.UU. debe perder billones de dólares subsidiando a otros países, y por qué estos otros países deben pagar una pequeña fracción del coste de lo que pagan los ciudadanos de EE.UU. por medicamentos y productos farmacéuticos, por ejemplo?», repitió el mandatario uno de los argumentos con los que justifica su decisión de imponer aranceles del 10 al 25 % a los tres países.

En la misma línea, aseguró en su publicación que la medida acercará «la edad de oro de EE.UU.», aunque quizá resulte «algo doloroso». «¡Esta será la edad de oro de EE.UU.! ¿Será algo doloroso? Sí, tal vez (¡o tal vez no!). Pero haremos que EE.UU. vuelva a ser grande y merecerá la pena pagar el precio que haya que pagar», proclamó Trump, haciendo hincapié en que ahora Estados Unidos es «un país que ahora es gobernado con sentido común». «¡¡¡Y los resultados serán espectaculares!!!», prometió.

En paralelo, Trump publicó otro 'post' dedicado solo a Canadá, en el que repitió la idea de que este país debería convertirse en el 51.º estado de EE.UU.

«Pagamos cientos de miles de millones de dólares para subsidiar a Canadá. ¿Por qué?», se preguntó el mandatario, añadiendo que «no hay ninguna razón» para ello, porque no necesitan «nada de lo que ellos tienen». «Tenemos energía ilimitada, deberíamos fabricar nuestros propios coches y tenemos más madera de la que jamás podremos utilizar. Sin esta subvención masiva, Canadá deja de existir como país viable», declaró Trump.

«¡Duro pero cierto! Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido 51.º estado. [Habrá] impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para el pueblo de Canadá, ¡y sin aranceles!», subrayó el mandatario republicano.

Según lo establecido por EE.UU., «hasta que se alivie la crisis», se aplicará un arancel adicional del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y de México, mientras que a las importaciones procedentes de China se añade un arancel adicional del 10 %. Por otra parte, se enfatiza que los recursos energéticos procedentes de Canadá tendrán un arancel del 10 %.

Las medidas fueron implementadas mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, «debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan» a ciudadanos estadounidenses, según explicó el mandatario.

Desde México, China y Canadá se pronunciaron acerca del asunto y advirtieron que tomarán medidas de represalia.


RD deportó a 31 mil extranjeros en enero, la mayoría de Haití

imagen
Haitianos deportados

Santo Domingo, 2 feb.- Más de 31 mil extranjeros de ocho nacionalidades deportó la Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana en enero último, la inmensa mayoría ciudadanos de Haití, informó hoy ese organismo.

De un total de 31 mil 213 personas devueltas a sus países de origen, 31 mil 204 fueron haitianos ilegales, detenidos durante 266 operativos realizados ese mes.

Precisó que entre los expulsados hay dos mexicanos, dos nigerianos, un ciudadano de Santa Lucía, e igual cantidad de Trinidad, Ghana, Nigeria, Canadá y Venezuela.

La DGM aseguró que en estos operativos los agentes migratorios trabajaron en coordinación con miembros del Ejército Nacional, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, el Ministerio Público, entre otros organismos.

La mayor cantidad de operativos migratorios tuvieron lugar en el Gran Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Peravia, La Altagracia, Montecristi, San Pedro de Macorís, Espaillat, Monseñor Nouel, Santiago, Barahona, Puerto Plata y Hato Mayor del Rey.

También en El Seibo, San José de Ocoa, Montecristi, Dajabón, Valverde, Santiago Rodríguez, Elías Piña, San Juan, Pedernales, Barahona y Azua.

Durante enero pasado, la DGM también desarticuló redes dedicadas al tráfico de personas y sometió a la justicia a 17 acusados de violar la ley No. 137-03 sobre movimiento ilícito de migrantes.


EEUU le exige a Panamá frenar "de inmediato" influencia china

https://youtu.be/uGQm7bqZA6Y

Ciudad de Panamá .- El presidente panameño José Raúl Mulino informó que en la reunión de este domingo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,  este le exigió «cambios inmediatos»  para contrarrestar la supuesta influencia china en el Canal de Panamá.

De su lado, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo en un comunicado que «el secretario Rubio dejó en claro que este 'statu quo' es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado»,

Durante el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Las Garzas la capital panameña, el jefe de la diplomacia estadounidense trasladó a Mulino que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha «tomado la determinación preliminar de que la actual influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es una amenaza».

Según Estados Unidos, esta supuesta influencia china «representa una violación del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal de Panamá».

Soberanía de Panamá no está en cuestión

https://youtu.be/_pXWB_7dyvw

De su lado, de acuerdo a lo explicado, Mulino manifestó a Rubio  que «la soberanía de Panamá no está en cuestión».

Así lo detalló el mandatario en una comparecencia de prensa tras la reunión con Rubio, que se produjo en medio de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperar el control estadounidense de esa vía en represalia por la supuesta influencia china.

NO VE NINGUNA aMENAZA

«No cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo», declaró el mandatario, quien no ve una «amenaza real» de que Estados Unidos pudiera utilizar la fuerza militar para tomar el control de la infraestructura.

»No siento que haya ninguna amenaza en estos momentos real contra el tratado, la vigencia, y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del Canal», aseguró Mulino.

«¿Pueden estar tranquilas las personas?», le preguntaron entonces. «Yo diría que sí», respondió.

Mulino afirmó que la «reunión fue altamente respetuosa y cordial» y opinó que se abrió «un camino para la construcción de una nueva etapa en la relación» entre ambos países.

«No sentí para nada un clima de controversia ni de irrespeto, sentí un clima muy proactivo», afirmó.

EL PAPEL DE CHINA

Según el mandatario, corresponde a las autoridades del Canal de Panamá, por la autonomía de la que disponen por mandato constitucional, y no a su Gobierno, «aclarar todas las dudas» que la Administración de Trump sobre la gestión de la vía.

Ante las inquietudes expresadas por Estados Unidos sobre los dos puertos del canal, operados por una empresa china, Mulino le informó a Rubio que hay auditorías en curso y que no se puede pronunciar hasta que estas concluyan.

«Tales dos puertos pertenecientes a una misma empresa son auditados y como corresponde, debemos esperar a que termine para sacar las conclusiones legales y actuar en concordancia», dijo.

Mulino le comunicó a Rubio, además, su intención de no renovar el acuerdo con China sobre la nueva Ruta de la Seda.

También propuso ampliar el pacto con Estados Unidos para la deportación de migrantes en vuelos financiados por Washington.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, habla en una rueda de prensa tras reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE/ Gabriel Rodríguez


Inician proyecto internet de fibra óptica en 9 provincias de la RD

imagen
Luis Abinader y Guido Gómez Mazara

SAN JUAN DE LA MAGUANA..- El presidente Luis Abinader y el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, encabezaron este domingo un acto en la ciudad de Bohechio en  el cual quedó iniciado un proyecto de conectividad a internet de fibra óptica de nueve provincias del sur de la República Dominicana.

Las provincias que serán beneficiadas tienen una población urbana de 144,973 personas.  Son ellas  Elías Piña, San Juan, Bahoruco, Barahona, Independencia, Pedernales, Azua, San Cristóbal y San José de Ocoa.

IGUALDAD EN USO TECNOLOGIAS

Abinader dijo que «el objetivo de este programa es llevar la conectividad a los sectores más pobres, de mayor vulnerabilidad del país».

Recordó que «a raíz de una reunión con el presidente del INDOTEL, determinamos iniciar el proyecto en el sur, para que sus habitantes tengan la misma igualdad de oportunidades en el uso de las tecnologías».

"Con esta iniciativa cambiaremos la idea del sur profundo por el sur fecundo", declaró el Mandatario durante el acto realizado en el municipio Bohechío, de la provincia San Juan.

Agregó que «este programa seguirá llegando a todos los rincones del país, para que todos los dominicanos, sin importar su ubicación, puedan acceder a las herramientas digitales en igualdad de condición».

EL PUNTO DE PARTIDA

Guido Gómez Mazara

Gómez Mazara destacó que este proyecto es el punto de partida del proceso de conectividad más trascendente desde la fundación del  INDOTE, en beneficio de 23 municipios y 46 distritos municipales sureños.

"Esta es una gran oportunidad para que la fibra óptica garantice que todos los municipios de la nación tengan acceso a internet", subrayó.

Explico que «esta iniciativa busca garantizar el acceso universal al internet de banda ancha, promover la igualdad de oportunidades, incrementar la competitividad de la región impactada, contribuir al desarrollo sostenible y reducir la brecha digital y social».

Con este programa se estima que 30, 774 hogares vulnerables que residentes en el área de cobertura recibirán acceso a un plan asequible por un costo de 299 pesos durante un período de seis años, incluyendo impuestos, en zonas que anteriormente carecían de conectividad o que no contaban con servicios de internet fijo.

ACCESO A INTERNET GRATIS

 

En adición, 343 instituciones públicas contarán con acceso a servicio de internet gratuito, entre las se encuentran 153 escuelas, 67 alcaldías, 55 centro de primer nivel, 10 hospitales y 45 destacamentos

INDOTEL dijo que se trata de una de las más grandes inversiones que el Estado dominicano ha realizado en materia de despliegue de infraestructura de telecomunicaciones.

Indicó en el proceso de adjudicación de este proyecto se dividieron las 67 localidades impactadas en 10 lotes de los cuales ocho fueron adjudicados a la empresa Claro por un monto de US$ 15 millones 618 mil  y dos  adjudicados a la empresa Exatech por  US$3 millones 762 mil,  para un total de US$ 19 millones 381 mil provenientes de un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Presidenta niega México tenga alianza; anuncia aranceles a EU

imagen
Claudia Sheinbaum.

Ciudad de México, 1 feb (Prensa Latina) La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó hoy «la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales» y anunció la imposición de aranceles a Estados Unidos.

«Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio», aseveró la mandataria en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

La dignataria sostuvo que «si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia» de aquel país en enero de este año.

Señaló que la administración de esta nación latinoamericana decomisó en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y detuvo a más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos.

PUEDEN COMBATIR VENTA ESTUPEFACIENTES EN LAS CALLES

Si Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo, pueden «combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen, y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño» causa a su población, expuso.

«También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes», como lo hizo México, agregó la mandataria, quien enfatizó que el consumo y la distribución de drogas está en aquel país y es un problema de salud pública que no han atendido.

«Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica», argumentó.

ABOGA POR TRABAJO CONJUNTO

Al sostener que esta nación latinoamericana no desea confrontación, Sheinbaum afirmó que si Washington quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, «debemos trabajar conjuntamente de forma integral».

Siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no, recalcó la jefa del Ejecutivo.

Para ello, propuso al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, establecer una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública.

«No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos», apuntó.

La gráfica que el presidente Trump ha estado subiendo a sus redes sociales sobre la disminución de la migración, añadió la gobernante, «fue elaborada por mi equipo de trabajo, que ha estado en constante comunicación con el suyo».

LA ACUSACIÓN DE ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos acusó este sábado sin pruebas al gobierno de México de tener una supuesta alianza con los cárteles del narcotráfico e impuso aranceles del 25 por ciento a los productos provenientes de esta nación.

«Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México. Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho», concluye el comunicado de Sheinbaum.


México vence a la República Dominicana en Serie del Caribe

imagen
Esmil Rogers

MEXICALI.- Esmil Rogers tiró seis entradas y dos tercios de dos carreras, las únicas del juego, que ganaron este domingo los Charros de Jalisco, de México, sobre los Leones del Escogido, de República Dominicana, en la Serie del Caribe Mexicali 2025.

Rogers (0-1), que en un momento del partido retiró a 17 bateadores en forma consecutiva, permitió cuatro hits, sin otorgar transferencias, consiguiendo cuatro ponches.

La primera vuelta de los locales llegó en el primer episodio luego de un triple de Rudy Martín por el jardín izquierdo y sencillo remolcador de Michael Wielansky a la misma zona. En el séptimo, Wielansky pegó sencillo al prado izquierdo, se estafó la intermedia y anotó con doble de Julián Ornelas entre los bosques derecho y central.

El abridor por los Charros, Ronald Medrano (1-0), se presentó en cinco capítulos de solo dos hits y un ponche, sin boletos, para alzarse con la victoria. Trevor Clifton (2) logró el salvamento, pese a tolerar un imparable en el noveno.

Tras el encuentro, a casa llena con 17 mil fanáticos, los quisqueyanos (2-1) se colocan en el segundo lugar del torneo, a un juego de los mexicanos (3-0).

Por los Leones, Francisco Mejía se fue de 2-1, con boleto y base por bolas; Gustavo Núñez, de 4-1, y Junior Lake, de 1-1, con dos bases robadas. Por los aztecas, Wielansky bateó de 3-2, con una producida, una anotada y una base robada, y Martín, de 4-1, con triple, anotada y base robada.

El equipo dominicano volverá a la acción el martes frente a los Indios de Mayagüez, de Puerto Rico, a las 6:00 de la tarde, hora dominicana (2:00 de la tarde, hora Mexicali), buscando sellar su pase a las semifinales.


 
29 89 19
 


Caricatura Noticiero Poteleche 18 noviembre 2022 - Diario Libre

Caricatura Noticiero Poteleche 9 diciembre 2022 - Diario Libre

Hoy es lunes 3 de febrero del 2025

Faltan 332 para el año 2026

Santoral: Santos Oscar, Nicolás de Longobardo y Blas.

Día del profesional del Derecho.

Efemérides Nacionales:

1498. Llega a Santo Domingo el capitán Pedro Henríquez, con la confirmación de Bartolomé Colón como gobernador de la colonia, además de dos navíos cargados de municiones, víveres y refuerzos enviados por almirante Cristóbal Colón.  

1794. La Asamblea francesa recibe a los tres diputados enviados por la isla Saint-Domingue a la Convención donde es aprobada la abolición de la esclavitud, a petición de los representantes racial de la colonia: un negro ex esclavo, un mulato y un blanco.

1962. El Partido Unión Cívica Nacional sugiere que la petición hecha por el Nuncio Papal para que se otorgue un salvoconducto al ex presidente Joaquín Balaguer, no debe ser considerada hasta que se instale el gobierno que surja del voto popular.

1863. Un grupo de patriotas encabezado por el comandante Cayetano Velázquez, se alza en Neyba en contra de la anexión del país a España.

1866. Nace en la ciudad de Santo Domingo, el escritor, poeta y político Fabio Federico Fiallo Cabral.

1983. Es promulgada la Ley 91-83, que instituye el Colegio de Abogados de la República Dominicana.

2006. El ex director de la Comisión de Recuperación de las Empresas Públicas (CREP), Félix Alberto Alcántara Lugo, acusado de realizar operaciones reñidas con sus funciones, queda en libertad luego de pagar una fianza de cinco millones de pesos.

2018. La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país, recomienda al gobierno poner en ejecución un fuerte ajuste fiscal para garantizar la sostenibilidad de la deuda.

- El presidente de la suspendida línea aérea Pawa Dominicana, Gary Stone, es impedido de salir del país por las autoridades de la Dirección General de Migración, por el aeropuerto Internacional de Punta Cana, de Higüey, cuando se disponía viajar a Miami, Florida.

2020. República Dominicana es sede de la cuarta reunión de autoridades responsables de las políticas penitenciarias y carcelarias de Las Américas y El Caribe, que se realiza en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

2021. El Consejo Superior Policial decide "de forma unánime", la disolución de la controversial Dirección Central de Antinarcóticos (Dican) de la Policía Nacional, acogiendo la disposición del presidente Luis Abinader.

- Por considerar que afecta la soberanía y viola la Constitución, el Tribunal Constitucional (TC) expresa su oposición al "Acuerdo entre los gobiernos de la República Dominicana y de los Estados Unidos, respecto a la pre-autorización en el transporte aéreo" hacia Estados Unidos.

Internacional:

1468. Muere Johann Gutemberg, inventor de la imprenta de tipos móviles.

1536. El adelantado Pedro de Mendoza entra en el Río de la Plata y funda un fuerte al que llama Puerto de Nuestra Señora del Buen Ayre, siendo éste el primer asentamiento en la actual ubicación de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

1783. Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos.

1813. En la aldea de San Lorenzo, Argentina se produce la batalla de San Lorenzo: los Granaderos a Caballo dirigidos por el general José de San Martín, vencen a una expedición española al mando del comandante Juan Antonio Zabala.

1830. Tras siglos de dominación otomana, mediante el protocolo de Londres, Rusia, Gran Bretaña y Francia, reconocen la independencia de Grecia bajo la forma de monarquía hereditaria.

1917. Los EEUU rompen relaciones diplomáticas con Alemania.

1919. Fuerzas soviéticas ocupan Ucrania y se forma en Kiev un Gobierno mixto.

1931. En Nueva Zelanda, un terremoto destruye varias ciudades y causa la muerte de más de mil personas.

1961. En Angola, comandos del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) atacan varios edificios oficiales de Luanda, iniciando así la guerra por la independencia.

1962. El Presidente de los EEUU, John F. Kennedy, ordena un total embargo en el comercio de su país contra Cuba, el que se aplicaría a partir del 7 de febrero, siendo la primera medida enérgica tomada por el gobierno estadounidense con relación a la situación cubana.

1966. La sonda soviética Luna 9 aluniza y emite imágenes desde el Mar de las Tormentas, siendo la primera nave humana que desciende suavemente en otro astro (ya la nave estadounidense Ranger 4 se había estrellado en la Luna el 26 de abril de 1962).

1969. El congreso nacional nombra a Yasser Arafat jefe de la organización de liberación de Palestina.

1977. En Etiopía, el jefe del Estado, Teferi Benti, es ejecutado junto a otros seis miembros del Consejo Militar, por supuestas actividades antirrevo­lucionarias. 

1984. En Venezuela, seis países democráticos hispanoamericanos y España -después de sufrir décadas de dictaduras militares de derechas- firman la Declaración de Caracas, en la que se califica la democracia como el mejor sistema político para Hispanoamérica.

1985. Desmond Tutu se convierte en el primer obispo negro anglicano en Johannesburg.

1989. En Paraguay, es derrocado el general Alfredo Stroessner, tenido como el dictador más antiguo de iberoamérica.

1991. El Partido Comunista Italiano deja de existir oficialmente tras 70 años de historia, al aprobar el XX Congreso su conversión en el Partido Democrático de la Izquierda.

1993. El Gobierno colombiano anuncia que las personas condenadas e informen para capturar a Pablo Escobar y otros jefes del narcotráfico y el terrorismo, la Fiscalía "les arreglará su situación jurídica".

1998. En Estados Unidos, Karla Tuker -condenada a muerte por doble asesinato- se convierte en la segunda mujer ajusticiada en ese país desde la restauración de la pena capital en 1976.

1999. Un grupo de militares encabezado por el teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías, intenta derrocar al Presidente Carlos Andrés Perez, provocando la muerte de varias personas.

2005. Los presidentes de Venezuela y Colombia, Hugo Chávez y Alvaro Uribe, sellan durante una cumbre en Caracas, el final de una crisis diplomática sin precedente en dos décadas.

- El Gobiernoisraelí anuncia la liberación de 900 presos palestinos y la retirada de sus tropas de cinco ciudades, entre ellasJericó.

2006. En Bolivia, el presidente Evo Morales sofoca el primer conflicto social a 13 días de haber asumido el mando al aceptar parte de las demandas de un batallón policial que se amotinó contra sus superiores.

- Se hunde en el Mar Rojo un barco con 1.414 personas a bordo, de los cuales son rescatados 367 supervivientes y recuperados 135 cadáveres.

2009. Tras permanecer más de siete años en poder del grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), regresa al lado de su familia el ex gobernador del Estado Meta, Alan Jara.

2011. En Haití, tras la firma de un pacto político mediante el cual el candidato Jude Célestin desiste de continuar en la contienda por la presidencia del país, el Consejo Electoral Provisional de esa nación anuncia el pase a la segunda vuelta de los candidatos Michel Martelly y Mirlande Manigat, en la que resultó vencedor el primero.

2013. El candidato presidencial paraguayo Lino Oviedo muere en un accidente de helicóptero en el Chaco, Paraguay.

2016. La agencia de servicios financieros Standard & Poor's (S&P) acuerda pagar US$1.375 millones al Departamento de Justicia de los Estados Unidos, como resultado de la investigación civil sobre su papel en la manipulación de la calidad crediticia de activos financieros respaldados por hipotecas basura.

2017. Kellyanne Conway, la polémica asesora del presidente estadounidense, Donald Trump, declara que la mayoría de la población no sabía "de la masacre de Bowling Green" porque no había sido cubierta por la prensa, lo que según la BBC World, "nunca ocurrió".

2019. En El Salvador se celebran las elecciones presidenciales, dando como ganador al candidato Nayib Bukele, del partido GANA, poniendo fin al bipartidismo que ARENA y el FMLN mantuvieron por 30 años en el país centroamericano.

2020. Decenas de civiles y combatientes mueren en el noroeste de Siria en una intensificación de la ofensiva que llevan adelante las tropas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, con apoyo de Rusia, en esa zona del país considerada el último reducto de la oposición.

- Un Boeing 767-300 de Air Canadá con 128 pasajeros a bordo mantuvo en vilo a toda España durante casi cinco horas dando vueltas por el cielo de Madrid para poder realizar el aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Barajas, por carecer del sistema de lanzamiento de combustible que sí poseen otros modelos de aviones.

2021. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anuncia la prórroga por cinco años del Nuevo Tratado START con Rusia, con lo que afirma "se garantiza tener límites verificables (...) hasta el 5 de febrero de 2026".

- Una docena de policías estatales mexicanos son arrestados por su presunta participación en el asesinato de 19 personas, entre ellas varios migrantes guatemaltecos, cuyos cuerpos aparecieron baleados y calcinados cerca de la frontera con Estados Unidos a fines de enero.

- Organizaciones y partidos políticos de la oposición en Haití proponen la creación de un Consejo Nacional de Transición para que sustituya al actual presidente, Jovenel Moise, a partir del domingo, ya que entienden que el 7 de febrero expira el mandato del actual jefe de Estado.

2022. Rusia insta a los Estados Unidos a no agravar las tensiones, al tiempo de advertirle que adoptará medidas ante los planes de Washington de enviar un contingente militar adicional a Europa del Este por la situación en torno a Ucrania.

- El juez Luis Roberto Barroso, uno de los 11 miembros del Supremo Tribunal Federal de Brasil y actual presidente del Tribunal Superior Electoral, revela que "la verdadera razón" del juicio político contra la ex presidenta Dilma Rousseff, destituida en 2016, fue la falta de alianzas políticas y no el delito fiscal atribuido.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/