¿Le pusieron la mascarilla con Photoshop?![]() | |||
| Milagros Germán, directora de Comunicaciones del Gobierno de la República Dominicana. Una imagen de Milagros Germán, directora de Comunicaciones del Gobierno de la República Dominicana, durante una reunión de trabajo en el Palacio Nacional ha llamado la atención de los cibernautas. Y es por su mascarilla, la que parece que fue colocada gracias a una edición fotográfica. Milagros Germán ha negado que la imagen fuera manipulada. Lo hizo a través de Twitter: "Pués no es photoshop (sic). ¿Verdad que es bonita?" La imagen publicada en la cuenta oficial de esa dirección es de poca calidad y en realidad no se puede diferenciar si la foto fue manipulada para colocar la mascarilla posteriormente; si la mascarilla era de otro color y fue editada para ponerla de color azul (como suelen usar en Presidencia); o si la mascarilla siempre estuvo en el rostro de la funcionaria. Algunas de las razones por las que expertos de edición fotográfica sostienen que la foto fue puesta en posproducción es el color de la mascarilla con el borde blanco y el filtro de la mascarilla luce tapado por el color azul. ![]() Someten denuncia contra Gonzalo Castillo por presunta compra irregular de hotel
La Fundación Alianza Ciudadana depositó una denuncia contra el exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, para que sea investigado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca). Los abogados Eddy De Gracia y Evelyn Torres, representantes de la fundación, precisaron que están demandando la investigación por la compra "irregular del hotel Barahona Beach Resort", donde luego se construyó el "imponente hotel Perla del Sur", en las inmediaciones de La Ciénaga, comunidad costera de Barahona. Aseguran que en la operación se incurrió en la violación del ordenamiento jurídico, razón por la cual solicitan al procurador Wilson Camacho que abra una investigación y someta a la justicia a Castillo por los delitos de prevaricación, concusión de funcionarios públicos, cohecho y abuso de confianza. te puede interesar Proyecto "Perla del Sur" Según el documento que entregaron a la prensa, el proyecto del hotel "Perla del Sur" se originó en el año 2013 cuando el entonces ministro de Obras Públicas adquirió mediante un préstamo de 91 millones de pesos, "muy por debajo de su valor, vía el Banco de Reservas, el antiguo Hotel Barahona Beach Resort, precio además que fue pagado en efectivo, 16 millones, y los restantes 75 fueron financiados a diez años a una tasa muy asequible". Alianza Ciudadana dijo en un comunicado que la compra del hotel en Barahona la hizo Gonzalo Castillo prevaleciéndose de su condición de funcionario en el primer trimestre del 2013 a través de la empresa Perla del sur Investment Group, grupo económico que formó junto a Sadhalá Khoury, ligado al mundo de la construcción, del fallecido propietario de las Estrellas Orientales, Miguel Feris, Pablo Portes, de GB Energy y Rafael Méndez Risk, del sector farmacéutico. La organización de la sociedad civil dijo que Castillo violó también la Ley 41-08, de Función Pública, que prohibe ese tipo de transacciones de funcionarios con instituciones públicas. Afirmó que el influyente exministro también ocultó esa propiedad en sus últimas declaraciones juradas de patrimonio, en el 2016 y en el 2019, al no transparentarla. Supuestamente, BanReservas le había embargado la edificación de 110 habitaciones al grupo hotelero español Barceló, por no cumplir una deuda con el citado banco. Establece el documento que el préstamo se hizo a nombre de la Constructora Castillo López, la empresa del ministro de Obras Públicas y que administra Gonzalo Alexander Castillo López, el hijo del exfuncionario.\
Director Epidemiología recomienda mantener medidas contra la COVID-19 | |||
| Santo Domingo, 28 oct.- El director general de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Ronald Skewers, recomendó este miércoles mantener las medidas contra la covid-19 para seguir avanzando en los «buenos resultados» de las últimas semanas. En una rueda de prensa, Skewers atribuyó las «cifras tan bajas» de contagios que está registrando República Dominicana a «las medidas que se han tomado». «Si se está teniendo buenos resultados, probablemente la recomendación sea seguir actuando de la misma forma», dijo el responsable de Epidemiología. Skewers subrayó que si se siguen cumpliendo las medidas de distanciamiento social, uso de mascarillas y evitar las aglomeraciones, va a mejorar la situación. «Si seguimos esto, en las próximas semanas podremos tener una situación tranquila», opinó. En su intervención, destacó que los contagios y las defunciones «siguen con tendencia a la baja» a pesar del aumento registrado en el último boletín, que recoge 562 nuevas infecciones y seis defunciones. En especial, destacó que la tasa de positividad diaria es del 9.27 %, mientras que en las últimas cuatro semanas llegó a un 11.65 %, cifras que representan valores mínimos desde que llegó el coronavirus al país, el pasado marzo. A pesar de estas cifras, alertó de que «todavía tenemos camino largo por delante» puesto que el virus «sigue circulando» y causando defunciones, «y no hay situación mágica ni divina». |
| 45 |
| 07 |
| 23 |
EEUU Trump insiste en la «vuelta a la normalidad» pero los contagios crecen
Washington – Con más de 8,7 millones de contagios y más de 226.000 fallecidos, Estados Unidos, el país del mundo más afectado por la pandemia, está experimentado cifras récord de infecciones diarias de la covid-19, lo que aumenta la preocupación ante la proximidad de las festividades de Halloween y Acción de Gracias; mientras que el presidente Donald Trump clama por el regreso a la normalidad.
«Los votantes me van a juzgar por un montón de cosas, y una de las que hemos hecho realmente un buen trabajo es con la covid. Tendríamos millones de gente muerta si no hubiésemos hecho lo que hicimos», dijo Trump, quien ha pasado de minusvalorar el virus a reconocer su gravedad, desde la Casa Blanca antes de partir para un acto de campaña en Michigan.
En los últimos días, el mandatario ha insistido, pese a que los números han repuntado en las últimas semanas, en que la pandemia «está terminando».
Salud
Coronavirus: 5 características que hacen tan mortal a la covid-19
Nos hemos enfrentado a amenazas virales antes, incluyendo pandemias, pero el mundo no se detiene por cada nueva infección o temporada de gripe. Entonces, ¿qué pasa con este coronavirus?

Un simple virus ha frenado en seco la vida tal y como la conocíamos.
Nos hemos enfrentado a amenazas virales antes, incluyendo pandemias, pero el mundo no se detiene por cada nueva infección o temporada de gripe.
Entonces, ¿qué pasa con este coronavirus? ¿Cuáles son las peculiaridades en su biología que representan una amenaza única para nuestros cuerpos y nuestras vidas?
1. Maestro del engaño
Llevan a Justicia casos de supuestas irregularidades en INAIPI y Plan Social
SANTO DOMINGO.- La dirección de Compras y Contrataciones depositó tres expedientes ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa sobre procesos de compras irregulares que habrían sido realizados por dos instituciones durante el pasado gobierno.
Carlos Pimentel, director de la entidad, dijo que las presuntas irregularidades supuestamente fueron cometidas en el Plan Social de la Presidencia, que dirigía Iris Guaba, y en el Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia INAIPI durante la administración de Berlinesa Franco.
Dijo que ha sido identificada una recurrencia «sospechosa» desde 2019 en los procesos de compras del Plan Social de la Presidencia, el cual hacía «adjudicaciones millonarias» a compañías que fungían como intermediarias, las cuales se traducían en un mayor gasto para la entidad contratante en términos de precios. Alegó que la única explicación para ello es la existencia de vínculos entre funcionarios y proveedores del Estado.
Respecto a los dos expedientes del INAIPI, uno refiere que en el 2016 esta institución incurrió en violación a los procedimientos de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones al realizar procedimientos de urgencia de los cuales no se tiene ninguna evidencia y que le costaron al Estado RD$208.05 millones. Según auditoría practicada por la Cámara de Cuentas, estos pagos se hicieron por concepto de equipos electrónicos de comunicaciones, materiales y suministro, aparatos audiovisuales, obras de infraestructura y mobiliarios.
Las irregularidades fueron detectadas en el proceso INAIPI-CCC-LPN-2018-01 que data desde 2018 para el suministro y distribución de leche a los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y Centros de Atención a la Familia y a la Infancia (Cafi) a nivel nacional, establece la documentación depositada.
Pimentel aseguró que INAIPI adjudicó ilegalmente contratos millonarios a compañías relacionadas ente sí por montos que superan los RD$60 millones.
Otros expedientes
La Justicia dominicana tiene pendientes de conocer otros expedientes sobre presuntos actos de corrupción cometidos en instituciones del Estado durante la pasada gestión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) encabezada por el presidente Danilo Medina.
A comienzos de septiembre el Gobierno depositó en la Procuraduría General de la República (PGR) un expediente contra el excandidato presidencial y exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, por supuestas irregularidades en la contratación por RD$11,500 millones de hormigón asfáltico en 2019. La pieza fue depositada por el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, y la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortíz Bosch.
Pimentel explicó en esa oportunidad que «este caso tiene indicios que ameritan la intervención del Ministerio Público porque en la investigación de la Dirección de Ética y la Dirección de Contrataciones Públicas estamos convencidos de que de manera olímpica se violaron todas los principios y procedimientos de la Ley de Compras y Contrataciones».
La Procuraduría General también ha anunciado que investigará el «caso de corrupción administrativa» detectado en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) que involucra a su exdirector Manuel Rivas Faustino y compartes, así como el del Consejo Estatal de Azúcar (CEA), encabezado por Pedro César Mota Pacheco y compartes.
Congreso de República Dominicana entre los más costosos de la región
Santo Domingo, 27 oct (Prensa Latina) La controversia presente hoy en República Dominicana alrededor del Fondo de Asistencia Social que reciben los Congresistas, sacó a la luz lo costosa de esa institución para el país.
Resulta que el mencionado Fondo, conocido como el Barrilito para los Senadores y el Cofrecito para los Diputados, y catalogado de indecente por no pocos, no es el único ingreso adicional asignado a los elegidos, ni los únicos gastos que cargan sobre sus espaldas los contribuyentes.
Basta mirar el proyecto de presupuesto para el 2021 y se verá que el Congreso Nacional y la representación al Parlamento Centroamericano tiene asignados más de siete mil 819 millones de pesos (135 millones de dólares), considerado uno de los montos de gastos legislativo mayores de la región.
Según el periodista dominicano Juan Bolívar, alguna vez la sociedad tendrá que reevaluar la conveniencia de dotar al Poder Legislativo de una sola cámara como todos los países centroamericanos, «pero en lo inmediato se impone derribar los barrilitos y cofrecitos asumidos ya como ventajismos inconstitucional y antidemocrático».
Bolívar destacó en un artículo divulgado en el diario Hoy, que en ambas cámaras del Congreso aparece un capítulo denominado «contribuciones especiales», que arroja 14,4 millones de pesos (248 mil dólares) por Senador y 1,2 (21 mil) por diputados.
Entre esas contribuciones que reciben se encuentran gastos de representación, combustibles, hospedajes, dietas por asistir a sesiones y comisiones, ingresos adicionales para Navidad y Día de Reyes, partidas para pagar personal auxiliar y asesores, así como seguro de vida y de salud, entre otros.
Y como si fuera poco, señaló el periodista, disponen de vehículos con choferes y combustible, están exonerados de impuestos para importar dos vehículos por período de cuatro años y en muchos casos, tienen guardaespaldas.
En fin -agregó-, la realidad dice que los elevados costos del Congreso de esta nación son prácticamente insostenibles si de austeridad se trata, no basta con echar abajo el barrilito y el cofrecito, el tema va mucho más allá y sin dudas, ventilar en estos momentos el tema puede traer nuevos vientos.
Sin embargo, no será fácil destruir un andamiaje de años y de intereses, esperar un vuelco total es una ilusión, pero aunque sea un paso, valdría la pena en medio de tantas carencias y crisis que sufre el pueblo dominicano, concluye el artículo.
EL PAÍS


Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/









No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.