BRASIL: La corrupción calienta el primer debate campaña electoral
SAO PAULO.- Las acusaciones de corrupción y las ayudas sociales a los pobres calentaron el primer debate entre los candidatos a las elecciones presidenciales del próximo 2 de octubre en Brasil.
El debate televisado reunió a los seis principales candidatos, entre ellos el presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, quienes encabezan las encuestas de intención de voto y protagonizaron los choques más tensos de la noche.
Debido al gran número de candidatos, solo hubo dos cruces directos entre Lula y Bolsonaro, el primero en torno a la corrupción y el segundo, acerca de los programas de subsidios a los más pobres, además de un rifirrafe en las intervenciones finales.
Desde el arranque del debate, Bolsonaro sacó a relucir los casos de corrupción destapados en el Gobierno de Lula, que consideró "el más corrupto de la historia de Brasil" y, en dos ocasiones, llamó al líder opositor de "expresidiario". El gobernante recordó así los casi dos años que Lula pasó en prisión por dos condenas de corrupción, que fueron anuladas en 2021 por irregularidades en los procesos.
Lula dijo que está "mucho más limpio" que Bolsonaro porque fue "juzgado y declarado inocente por el Supremo y por la ONU" y aseguró que "solo fue preso" por motivos políticos, para que Bolsonaro pudiera ganar las elecciones.
Otros candidatos también recordaron la corrupción del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula y también señalaron presuntas irregularidades en la actualidad, en concreto, un intento de desvío de dinero público, en la compra de vacunas contra la covid-19.
El candidato Ciro Gomes, quien fue ministro en el primer Gobierno de Lula, afirmó que se distanció al PT "porque Lula se dejó corromper".
Combate al hambre
El combate al hambre, que afecta a 33 millones de personas en Brasil, causó otro áspero intercambio entre Lula y Bolsonaro, a cuenta de los programas de distribución de renta.
Bolsonaro prometió mantener los subsidios que su Gobierno comenzó a entregar a los pobres este mes de agosto, en plena campaña electoral, y Lula le acusó de "mentir" porque las ayudas no figuran en los presupuestos generales para el año 2023.
Gomes, quien está tercero en los sondeos de intención de voto a gran distancia de Lula y Bolsonaro, acusó al actual jefe de Estado de ser "insensible" por haber negado, el pasado viernes, que en Brasil exista hambre de verdad.
Un ataque machista
Un momento que dio un giro al debate fue un ataque personal que realizó Bolsonaro a una periodista, por una pregunta que esta formuló a otro candidato sobre las vacunas contra la covid-19.
Bolsonaro, conocido por sus exabruptos machistas, dijo a la periodista Vera Magalhaes que es una "vergüenza para el periodismo" y sugirió que siente "una pasión" hacia él. La acusó de "mentir" y "tomar partido" con una pregunta que le formuló a otro candidato y, con tono irónico, le dijo que cree que la periodista siente "alguna pasión" por él. Fue al hacer hacer uso de la palabra en una réplica, en uno de los momentos más calientes del debate.
La periodista preguntó al candidato Gomes si cree que la "desinformación" sobre vacunas, que partió "incluso del presidente de la República", contribuyó a causar "muertes que podían haber sido evitadas" durante la pandemia y al descrédito de la campaña gubernamental de vacunación.
Las ofensas a la periodista causaron la reacción de varios candidatos rivales, que a partir de ese momento se unieron en sus reproches al líder de la ultraderecha para pedirle respeto a las mujeres.
La izquierda latinoamericana
En su intervención final, Bolsonaro sacó a relucir las afinidades políticas de Lula con otros líderes de izquierda latinoamericanos, afirmando que aplicaría en Brasil las mismas políticas de estos.
"El expresidiario apoyó a Chávez, apoyó a Maduro. Y mira cómo está Venezuela", dijo Bolsonaro, quien también criticó la situación económica de la Argentina de Alberto Fernández.
También señaló que Lula apoyó en Chile a Gabriel Boric, quien "prendía fuego en el metro", a Gustavo Petro en Colombia, "que quiere liberar las drogas" y a Daniel Ortega en Nicaragua, "que arresta sacerdotes y persigue monjas".
Bolsonaro se despidió con su lema de campaña "Dios, patria, familia y libertad", mientras que Lula aludió a su experiencia de Gobierno: "sé lo que hice, sé lo que voy a hacer y por eso no caigo en la promesa fácil".
Todas las encuestas dibujan un escenario muy polarizado entre Lula, quien encabeza una coalición de diez partidos de tendencia progresista, y Bolsonaro, líder de la ultraderecha.
Los sondeos sitúan a Lula como favorito para ganar las elecciones, con cerca del 45 % de la intención de voto, frente al 30 % de Bolsonaro.
Rosa Montero: Las crisis de pánico son como la gripe de la enfermedad mental
BBC Mundo conversó con Rosa Montero, la reconocida escritora y periodista española sobre su útlimo libro, "El peligro de estar cuerda", en el que habla las enfermedades mentales y cómo los ataques de pánico le abrieron el mundo.

BANÍ: Mujer 122 años pide ayuda para comprar máquina de coser
Por GISELLE HERNÁNDEZ MÉNDEZ
BANI, República Dominicana.-Una envejeciente de esta localidad sureña que asegura tener 122 años de edad trabaja aún, realizando costuras a mano, para poder comprar los medicamentos que tanto necesita.
La señora Dolores Santos solicita encarecidamente que le ayuden a comprar una máquina de coser para trabajar más rápido, ya que no recibe ayuda de nadie, a pesar de que en una oportunidad le prometieron una pensión digna del Gobierno.
Doña Dolores, como popularmente se le conoce, vive en la calle Prolongación Sánchez número 9, del barrio 30 de mayo, de aquí.
Narra que en una ocasión fue invitada a una reunión donde el Presidente (no dijo cual), dijo que le entregaría una pensión pero «la misma no apareció».
"Yo no tengo nada, a mi no se me ha dado nada, ni siquiera una libra de arroz", dijo la señora para de inmediato agregar que "tengo una loma de tratamiento y no tengo ni siquiera para una receta".
Autoridades vigilan disturbio tropical en el Atlántico con 50 % de probabilidad de convertirse en ciclón
La Onamet dijo que los cuatro disturbios tropicales que vigila por el momento no ofrecen peligro directo para el país
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este lunes que vigila una zona de aguaceros y tormentas eléctricas, asociada a una vaguada ubicada en el Atlántico central tropical, con probabilidad de 50 % para alcanzar la categoría de ciclón tropical durante las próximas 48 horas.
Al respecto, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, en su boletín de las 8:00 de la mañana de hoy, manifestó que vigila cuatro zonas de disturbios, entre estas la del Atlántico central tropical.
"Una amplia área de baja presión sobre el Atlántico tropical central está produciendo una gran área de nubosidad y chubascos desorganizados. Aunque las condiciones ambientales son solo marginalmente favorables, se espera un desarrollo gradual de este sistema durante los próximos días y es probable que se forme una depresión tropical a finales de esta semana", indicó.
Agregó que: "se prevé que la perturbación avance lentamente hacia el oeste y luego al oeste-noroeste de 5 a 10 mph, hacia las aguas adyacentes del norte de las Islas de Sotavento. Probabilidad de formación hasta 48 horas... media... 50 por ciento".
Imagen muestra los disturbios tropicales vigilados por las autoridades. (CENTRO NACIONAL DE HURACANES DE ESTADOS UNIDOS.)
Otras dos zonas de disturbios
La Onamet sostuvo que además da seguimiento a la evolución de otra zona de baja presión ubicada a cientos de kilómetros al este de las Bermudas, la cual, posee un 10 % en 48 horas para convertirse en un posible ciclón tropical y otra nueva zona de aguaceros asociada a una onda tropical saliendo al oeste de África.
Cuarta zona
El Centro Nacional de Huracanes indicó que una vaguada de baja presión podría desarrollarse sobre el noroeste del Mar Caribe tarde esta semana. Las condiciones ambientales podrían contribuir a algún desarrollo lento de este sistema mientras se mueve generalmente hacia el oeste noroeste sobre el noroeste del Mar Caribe y hacia la Península de Yucatán de México.
No ofrecen peligro
La Onamet sostuvo que se mantiene vigilante de los cuatro disturbios tropicales y que por el momento no ofrecen peligro directo para el país.
"Actualmente, cuatro disturbios tropicales para los próximos cinco días, por el momento no ofrecen peligro directo para el país, no obstante, damos seguimiento a sus desarrollos y desplazamientos", explicó.
Aguaceros
En su boletín de este lunes, la Onamet indicó que desde las primeras horas de la mañana se observan concentraciones nubosas que provocan chubascos locales, especialmente sobre el litoral costero Caribeño y el noreste.
Manifestó que durante el transcurso de la tarde se espera un aumento notable de la nubosidad generadora de aguaceros de moderados a fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
Sostuvo que estos aguaceros ocurrirán especialmente sobre las provincias Dajabón, Santiago Rodríguez, Santiago, La Vega, Duarte, Elías Piña, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana, Monte Plata, Sánchez Ramírez y San Juan.
Dijo que los aguaceros son producto de la incidencia de una vaguada en diferentes niveles de la troposfera sobre el país, además de los efectos del viento del este/sureste.
Martes
"Mañana martes, se estará acercando una onda tropical a nuestro territorio para incrementar la nubosidad y producir chubascos moderados con aisladas tronadas en zonas de El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, La Romana, San Pedro de Macorís y Santo Domingo (incluyendo el Distrito Nacional)", indicó.
Provincias en alerta
La Onamet sostuvo que mantiene alerta meteorológica para cuatro provincias, por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como, inundaciones urbanas y deslizamiento de tierra.
Las provincias en alerta son: Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez y Santiago.
Temperaturas
La Onamet indicó que las temperaturas seguirán calurosas debido a la época del año, por lo que recomendó a toda la población ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras, de colores claros y no exponerse directamente a la radiación solar en el periodo de mayor insolación (entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde).
¿Pronto se inundarán de anuncios los iPhones?
Aplicaciones como Podcast, Books, News y Maps podrían incluir publicidad en un futuro cercano
Parece que Apple está rompiendo su "promesa de privacidad", ¿por qué? ¿Y qué significará para los usuarios de Apple?.
Aplicaciones como Podcast, Books y Maps podrían incluir publicidad en un futuro cercano, en una movida para generar más ingresos en la operación de una de las empresas más valiosas del mundo.
Área baja presión en el Atlántico central se convertiría en depresión
Miami, 28 ago.- Un área de baja presión en el Atlántico central presenta una alta probabilidad de organizarse y convertirse en los próximos días en una depresión tropical, la cuarta en lo que va de la actual temporada, informó este domingo el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.
Según el centro meteorológico, con sede en Miami (Florida), la «amplia y alargada área de baja presión» que se ubica en el centro de la cuenca atlántica tiene un 70 % de posibilidades de convertirse en una depresión tropical en los próximos cinco días.
Para ese entonces, los meteorólogos prevén que la eventual depresión se movería con dirección oeste, rumbo hacia las islas de Sotavento (Barbados, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, entre otras), a unos 16 kilómetros por hora.
Esta área de baja presión es una de las cuatro «perturbaciones» meteorológicas que a día de hoy se registran en el Atlántico, si bien la que se halla en la parte central es la que mayor atención suscita en entre los expertos del Centro Nacional de Huracanes estadounidense.
La temporada de huracanes en esta cuenca, que se inició el 1 de junio, se acerca al pico de actividad, usualmente a partir de septiembre, con solo tres tormentas formadas hasta la fecha, Alex, Bonnie y Colin, el último disipado el pasado 3 de julio.
No se ha formado por el momento ningún huracán en lo que va de temporada, para la cual la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. ha previsto entre 14 y 20 tormentas con nombre, de las cuales de 6 a 10 pueden llegar a huracanes.
Entre 3 y 5 de éstos podrían llegar a huracanes «mayores», es decir de categoría tres o más en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
EEUU: 4 muertos tras tiroteo y un incendio provocado en Houston
HOUSTON, 28 Ago.- Tres personas han fallecido y dos han resultado heridas en la madrugada del domingo en Houston, después de que un hombre prendiera fuego a un edificio y, posteriormente, disparara a las personas que huían.
Las víctimas son hombres con edades comprendidas entre 40 y 60 años. Un agente de la Policía de Houston ha matado posteriormente al sospechoso, según ha hecho saber el jefe de Policía de Houston, Troy Finner, en rueda de prensa.
«Este sospechoso, desafortunadamente, y muy triste y malvadamente, prendió fuego a varios residentes», ha explicado Finner. Luego, el sospechoso «esperó a que esos residentes salieran y les disparó», ha agregado.
El atacante residía desde hacía varios años en el edificio al que prendió fuego. Según Finner, habría recibido un aviso de desalojo que «pudo haber sido un punto desencadenante para él».
El cuerpo policial ha confirmado que tanto la oficina del fiscal del distrito como el Departamento de Policía de Houston están investigando el incidente.

Sorteo Noche: 28 de Agosto del 2022.
54 |
89 |
20 |


Machado pega de 5-4, incluido dos cuadrangulares
agosto 29, 2022Hoy es lunes 29 de agosto del 2022
Santoral: La Degollación de San Juan Bautista.
Día Internacional contra los Ensayos Nucleares.
Efemérides Nacionales:
1793. Aunque la Asamblea Nacional de París decreta la libertad de los esclavos en la isla de Santo Domingo, sus "propietarios" se oponen y cien mil esclavos se rebelaron, siendo muchos asesinados, destruidas sus casas y quemadas plantaciones de café y azúcar.
1824. Es inaugurado durante el Gobierno de Ocupación Haitiana (1822-1844), presidido por Jean Pierre Boyer, el Cementerio Municipal de Santo Domingo, correspondiendo el primer entierro a la Juana Flores, ciudadana dominicana que se convirtió así en la baronesa del cementerio.
1844. El gobierno dispone por primera vez la emisión de papel moneda por un monto de $150,000 con el alegato de retirar de circulación el dinero haitiano.
- Por orden del presidente Pedro Santana, el patricio Juan Pablo Duarte guarda prisión en la fortaleza San Felipe, de Puerto Plata.
1916. Naufraga frente a la ciudad de Santo Domingo el acorazado "Menphis", de la Armada norteamericana, muriendo 30 de sus tripulantes.
1922. Inicia sus servicios el cementerio católico de la ciudad de Santo Domingo.
1939. El gobierno dominicano adquiere por compra la compañía que opera el ferrocarril de Santiago y Samaná.
1947. El tirano Rafael Trujillo pide a su colega cubano Grau San Martín, "ponderar la gravedad del caso", en referencia a los "entrenamientos militares en Cayo Confites", para participar en una expedición contra su régimen.
1962. El Centro de Coordinación Patriótica, con la participación de los partidos UCN, PRD y PRSC, propone reformar la Constitución de la República.
1965. Las tropas interventoras estadounidenses atacan con morteros la zona constitucionalista, en tanto el gobierno de Reconstrucción Nacional, encabezado por el general Antonio Imbert Barreras, organiza un mitin con sus simpatizantes.
1967. El Gobierno suspende temporalmente el tráfico terrestre a través de la frontera con Haití.
2005. El director ejecutivo del Centro Cultural Dominico-Haitiano, Antonio Pol Emile, denuncia que en el país hay sectores "nacionalistas" que incitan a un enfrentamiento entre Haití y RD.
2009. Fallece a la edad de 86 años el sacerdote jesuita Láutico García, quien en 1962, antes los comicios de este año, acusó al candidato presidencial del PRD, Juan Bosch, de ser marxista.
2017. Familiares de la menor embarazada Emely Peguero, denuncian su desaparición luego de su casa, en la comunidad de Santa Ana, Cenoví, con su novio Marlon Martínez, con destino al Centro Médico Nacional de San Francisco de Macorís, pero ésta nunca retornó.
2018. La constructora Odebrecht afirma que se encuentra extinguida la acción penal abierta en su contra en el país por los sobornos que por 92 millones de dólares que admitió haber pagado a cambio de asignaciones de obras del Estado.
- El nuevo embajador del gobierno chino en el país, Zhan Run, expresa en una autopresentación escrita, haber traído "los cordiales saludos y la profunda amistad de los 1,300 millones de ciudadanos chinos, asumiendo la gloriosa misión de escribir un nuevo capítulo de las relaciones entre China y la República Dominicana".
Internacionales
284 D.C. Se inicia la llamada Era Diocleciano, por ser la fecha en que éste fue proclamado emperador de Constantinopla, constando el calendario de 365 días, 12 meses de 30 días cada uno, con 5 adicionales en los años comunes y 6 en los bisiestos.
1526. En la batalla de Mohács (Hungría), los otomanos (a mando de Suleimán el Magnífico) derrotan y matan a Luis II, último rey jagellón de Hungría y Bohemia.
1655. Varsovia cae sin resistencia ante una pequeña fuerza al mando del rey Carlos X Gustavo de Suecia.
1756. Federico II el Grande ataca Sajonia; comienza la Guerra de los Siete Años.
1786. En Massachusetts, los campesinos endeudados del estado, liderados por el capitán Daniel Shays, se rebelan contra el gobierno debido a los impuestos y deudas, hecho conocido como "la Rebelión de Shays".
1793. El comisionado francés Felicité Sonthonax, enviado a la isla para aplicar el mandato de la Asamblea Nacional Francesa de otorgar "la ciudadanía a los hombres libres de color", decreta la emancipación general de los esclavos en el norte de Saint-Domingue, medida que rápidamente se extiende a toda la colonia.
1825. el reino de Portugal reconoce la independencia del Imperio brasileño, mediante el pago de una indemnización de un millón de libras esterlinas.
1929. El dirigible alemán "Graf Zeppelin LZ 127", comandado por Hugo Eckener, completa su primer vuelo alrededor del mundo, al retornar a Lakehurst, su punto de partida.
1960. En Colombia, mientras se celebra el velorio de un líder liberal asesinado dos días antes, hombres armados al mando de Efraín González irrumpen en la calle Cantarrana del municipio de Puente Nacional (Santander), y asesinan a 12 civiles con ráfagas de ametralladora.
1961. Un grupo de guerrilleros colombiano desarma a 16 infantes de marina en la comunidad de Santa Rita (Vichada).
1975. Destituyen al Presidente de Perú, General Juan Velasco Alvarado.
1993. Israel y los palestinos acuerdan la autonomía de Gaza y Jericó.
1994. Fidel Castro anuncia la adhesión de Cuba al Tratado de Tlatelolco, que prohíbe la proliferación de armas nucleares en Latinoamérica.
2001. En Colombia, muere en una operación de rescate la ministra de Cultura, Consuelo Araújo Noguera, secuestrada días antes cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta.
2005. En Luisiana (Estados Unidos) toca tierra el huracán Katrina, de categoría 4, inundando Nueva Orleans en un 80 % y causando al final más de 1200 muertos en el país.
2012. Un barco en el que viajaban 150 inmigrantes de Afganistán con destino a Australia zozobrar en aguas de Indonesia, provocando la desaparición de un centenar de personas y otras 55 rescatadas con vida.
2013. En Colombia, decenas de manifestantes resultan heridos durante enfrentamientos con la policía, en apoyo a la huelga agropecuaria, alegando la competencia desleal de las importaciones y el contrabando, el alto precio de productos o las dificultades para acceder a créditos.
2018. La NASA señala a través de su página web esta fecha en la que el asteroide 2016 NF23, al que clasifica como "potencialmente peligroso", se acercará a la Tierra, una velocidad de 32,186 kilómetros por hora con un tamaño entre 70 y 160 metros de diámetro.
2020. El jefe del Estado Mayor del Ejército Nacional colombiano, general Luis Fernando Navarro, anuncia el inicio de una ofensiva para frenar las masacres ocurridas en el último mes en el país sudamericano.
2021. Casi 100 países se comprometen a procurar que los talibanes cumplan su promesa y permitan la salida de Afganistán de aquellos que lo deseen, una vez que las tropas estadounidenses abandonen Kabul en cumplimiento con la fecha límite para la retirada del 31 de agosto.
Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.