martes, 1 de abril de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 1 de abril del 2025

 
 
 

Llaman a nueva marcha contra haitianos, ahora hacia el Palacio

 
 
 
imagen

SANTO DOMINGO.- La organización nacionalista Antigua Orden Dominicana convocó para el 24 de abril una nueva marcha contra la migración irregular, esta vez hacia el Palacio Nacional, después de la que se llevó a cabo el domingo en Friusa, provincia La Altagracia, que concluyó con incidentes entre algunos participantes y las fuerzas del orden.

La marcha saldrá a la 1 de la tarde de la estación Juan Bosch, del Metro de Santo Domingo, de acuerdo con la convocatoria publicada por la organización en sus redes sociales.

«El pueblo dominicano ya no aguanta más. Estamos cansados de ver cómo en los últimos 25 años se desborda nuestra tierra sin control, cómo se vulnera nuestra soberanía y cómo se pisotean nuestras leyes ante la mirada indiferente del Estado», escribió la Antigua Orden Dominicana en las redes sociales.

«BASTA YA!»

La República Dominicana «no puede seguir cargando con una responsabilidad que no le corresponde. Cada barrio, cada campo y cada ciudad lo grita: ¡basta ya! El pueblo dominicano exige acción inmediata. La paciencia se agotó. La dignidad no se negocia», añadió.

La marcha de Friusa, que concentró la atención de prácticamente todo el país, se realizó bajo un operativo que incluyó a más de mil agentes de la Policía Nacional y militares, que terminaron ayer dispersando a algunos de los manifestantes.

De acuerdo con el líder de la Antigua Orden Dominicana, Ángela Vásquez, la autorización para la manifestación incluía solo un kilómetro de recorrido en Hoyo de Friusa, pero se produjo un incidente en el que la Policía lanzó gases lacrimógenos y chorros de agua, cuando algunos de los participantes se acercaron a la barriada Mata Mosquitos donde, supuestamente, se concentra la mayoría de los haitianos.

Los hechos fueron condenados por diversas personalidades y por partidos de la oposición, que acusaron a las fuerzas del orden de agredir a los participantes.

DENTRO DEL MARCO LEGAL

Tras lo ocurrido, el Gobierno subrayó que el derecho a la protesta pacífica está garantizado por la Constitución, «pero debe ejercerse dentro del marco legal y de los acuerdos previos con las autoridades, para proteger a manifestantes y ciudadanos».

El Ejecutivo señaló, a través de su vocero, Homero Figueroa, que el grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados, sin embargo, «un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes».

Tras reconocer que «la mayoría está preocupada por el tema migratorio», dijo que «en los últimos cuatro años nos hemos mantenido ocupados atendiendo responsablemente el tema y seguiremos atendiéndolo. Ningún otro gobierno ha defendido la dominicanidad más que el nuestro».

El vocero del Gobierno hizo un llamado a la prudencia y responsabilidad en el manejo de la información: «Nos preocupa que algunos sectores busquen aprovechar lo ocurrido, distorsionando la realidad para promover agendas particulares. No permitiremos que causas legítimas se usen como pretexto para alterar el clima de inversión, la generación de empleos y la paz social».


Advierte Gobierno no permitirá desorden durante las protestas

imagen
Abinader en La Semanal de este lnes.

Santo Domingo, 31 mar (EFE).- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el Gobierno dominicano no permitirá el «desorden» y garantizó que las acciones de protestas se realicen en «orden» y «pacíficas».

«No permitiremos desorden, este Gobierno permite las manifestaciones y protestas pero con orden y en paz, que quede claro, en orden y en paz, el Gobierno así lo permitirá», dijo Abinader en tono alto, durante su acostumbrada rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional.

Abinader se refirió a la marcha que realizó ayer la Antigua Orden Dominicana en el sector el Hoyo de Friusa, en la zona de Punta Cana, en la provincia de La Altagracia.

EN DOMINICANA SE PRODUCEN PROTESTAS TODOS LOS DIAS

«No es cierto que haya un solo lugar en el país donde no puedan penetrar las autoridades. Eso no es verdad, la semana pasada hubo intervenciones de la Dirección de Migración en ese lugar», afirmó el gobernante.

Destacó que en el país se producen protestas «todos los días» y que eso es «bueno» para la democracia, siempre y cuando no se altere el orden público.

Afirmó, en ese sentido, que los propios organizadores de la manifestación felicitaron a la Policía Nacional por su actuación y que ratificaron que habían acordado con las autoridades una ruta dentro del Hoyo de Friusa.

La marcha fue convocada para denunciar la «masiva» presencia de haitianos en esa localidad. Los organizadores afirmaron que los choques entre personas y policías que se produjeron durante la actividad, fueron a causa de que «infiltrados» no respetaron los límites acordados con las autoridades.

FUERON ARRESTADAS 32 PERSONAS EN PROTESTA DEL DOMINGO

La Policía Nacional informó este unes que 32 personas fueron arrestadas y se decomisó un arma de fuego y otras cuatro blancas durante el incidente, en el que los manifestantes lanzaron piedras a los agentes.

De acuerdo con el líder de la Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vásquez, la autorización para la manifestación incluía solo un kilómetro de recorrido en Hoyo de Friusa, pero se produjo un incidente en el que la Policía lanzó gases lacrimógenos y chorros de agua, cuando algunos de los participantes se acercaron a la barriada Mata Mosquitos donde, supuestamente, se concentra la mayoría de los haitianos.

Los hechos fueron condenados por diversas personalidades y por partidos de la oposición, que acusaron a las fuerzas del orden de agredir a los participantes.

Tras lo ocurrido, el Gobierno subrayó que el derecho a la protesta pacífica está garantizado por la Constitución, «pero debe ejercerse dentro del marco legal y de los acuerdos previos con las autoridades, para proteger a manifestantes y ciudadanos».


Periódico dice comunicador fue culpable del altercado en Friusa

imagen
Santiago Matías en la entrada del barrio Mata Mosquitos, de la localidad Hoyo de Friusa, este domingo 30 de marzo 2025

SANTO DOMINGO.- El comunicador Santiago Matías, conocido como Alofoke, fue señalado por testigos y periodistas como el responsable de haber provocado el altercado del domingo en la tarde luego de que finalizara la marcha que nacionalistas realizaban en la localidad Hoyo de Friusa, en la provincia La Altagracia, según publica este lunes el periódico Diario Libre.

"Según múltiples versiones, Matías se adelantó al grupo organizador e ingresó a una zona no autorizada, desatando la respuesta de las fuerzas de seguridad", dice el rotativo.

NO RESPONDIÓ LLAMADAS

Agrega que aunque reporteros suyos llamaron en múltiples ocasiones a Matías para conocer su versión de los hechos, no respondió las llamadas.

ADMITE HUBO ALTERACIÓN DE RUTA

La Antigua Orden Dominicana (AOD), entidad que organizó la marcha, admitió al referido periódico que que hubo una alteración en la ruta que originalmente fue concebida para la misma. «Hubo una situación de que varios dominicanos intentaron entrar a Matamosquitos;  nosotros pedimos autorización para seguir avanzando hasta Matamosquitos, y hubo un forcejeo para provocar a las autoridades», declaró Vásquez, quien explicó que ese sector no estaba incluido en el trayecto aprobado por el Ministerio de Defensa.

LA MARCHA SE DESARROLLÓ SIN INCIDENTES

Periodistas de ALMOMENTO.NET comprobaron que a pesar de que la marcha se desarrolló sin incidentes,  al final de la misma hubo un altercado cuando agentes de la Policía impidieron que manifestantes continuaran la actividad por una ruta improvisada.

Al finalizar en el área denominada «El Alto del Hoyo de Friusa» algunos quisieron dar un giro a la izquierda para penetrar al barrio donde hay más concentración de haitianos pero la Policía se lo impidió, lo que dio lugar a que manifestantes lanzaran piedras y otros objetos.   Los agentes respondieron lanzándoles chorros de agua  y bombas lacrimógenas.

GRUPO DE «INFILTRADOS»

El domingo en la noche el Gobierno emitió un comunicado que señala:  «El grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados. Sin embargo, un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes».

https://youtu.be/oMhOuRcSSRg


Vida en Hoyo de Friusa "no se detiene, sigue su agitado curso"

Así lucía el barrio El Hoyo de Friusa, de Bávaro, a media mañana de este lunes 31 de marzo, 2025

https://youtu.be/zw9KrTBhb08

 

Por YONIS ESPINAL

LA ALTAGRACIA, República Dominicana.- Las actividades del barrio El Hoyo de Friusa, de la zona de Bávaro, se desarrollaban este lunes con normalidad después que el domingo estuvieran suspendidas debido a una marcha que cientos de personas realizaron allí en protesta por la masiva presencia de inmigrantes haitianos indocumentados.

La casi totalidad de establecimientos comerciales reabrieron y volvieron a ser vistos inmigrantes haitianos realizando sus labores habituales.

Miembros de la Policía, el Ejército y otros cuerpos armados mantenían una discreta vigilancia, aunque el número de los mismos era notoriamente inferior que el del domingo último.


Aranceles de Trump podrían ser más agresivos de lo esperado

imagen
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una fotografía de archivo. EFE/Samuel Corum/Pool

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará el miércoles una nueva tanda de aranceles en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde estará acompañado de todo su gabinete, adelantó este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Trump ha bautizado el 2 de abril como el «Día de la Liberación» porque, a su juicio, permitirá a EE.UU. librarse de prácticas comerciales «injustas» que otros países han mantenido durante décadas y, según medios, estos nuevo gravámenes podrían ser más agresivos de lo anticipado, aunque la Casa Blanca no lo ha confirmado.

«El presidente anunciará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales desleales que han estado estafando a este país durante décadas. Lo hace en el mejor interés del trabajador estadounidense», explicó Leavitt frente a los medios de comunicación.

En concreto, Trump prevé anunciar el miércoles «aranceles recíprocos» a aquellos países que, según Washington, imponen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).

HAY INCERTIDUMBRE  

Leavitt señaló que el anuncio incluirá «aranceles basados en países», pero no ofreció detalles sobre qué naciones se verán afectadas ni si la UE será considerada como un bloque o se aplicará la medida a países específicos. También afirmó que «por ahora, no habrá exenciones».

Lo que han informado los medios es que el equipo de Trump contempla la opción de un impuesto aduanero generalizado del 20 %, lo que sería una política más dura que la esperada.


Haití busca reanudar diálogo RD detenido por la crisis del canal

imagen
Fritz Alphonse Jean.

Puerto Príncipe, 31 mar (EFE).- El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití llamó este lunes a reanudar el diálogo con República Dominicana, interrumpido en septiembre de 2023 a raíz de la tensión desatada por la construcción, del lado haitiano, de un canal en el río fronterizo Masacre o Dajabón.

«Esta crisis no puede resolverse más que por el diálogo», afirman las autoridades haitianas en un comunicado, en el que aseguran que «Haití está dispuesto a hacer todo lo posible» para que la Comisión Mixta Bilateral «pueda funcionar eficazmente y evitar un agravamiento de las tensiones».

Señalan que, «en un espíritu de cooperación y estabilidad regional, el CPT reitera su compromiso a trabajar con República Dominicana para restaurar la confianza mutua y favorecer las relaciones bilaterales constructivas».

PROHIBICION DE HAITI A  PRODUCTOS PASEN POR FRONTERA DOMINICANA

El Consejo se refiere en su nota a la reciente prohibición de importar mercancías extranjeras por la frontera dominicana y , al respecto, el presidente de turno de la institución, Fritz Alphonse Jean, asegura que esta medida «no constituye en ningún caso una sanción contra República Dominicana, que sigue siendo un socio comercial clave para Haití», sino que su objetivo es reforzar a seguridad y luchar contra el tráfico de armas y drogas.

También hace mención al cierre del espacio aéreo dominicano para los vuelos procedentes de Haití, lo que «afecta al aeropuerto de Cabo Haitiano (segunda ciudad del país), cuando esa zona no conoce los niveles de inestabilidad que Puerto Príncipe», cuya área metropolitana está controlada al menos en un 85 % por las bandas armadas.

CONSTRUCCION DEL CANAL ES ILEGAL, DICE RD

Haití y República Dominicana, que comparten la isla de La Española, han vivido históricamente una compleja relación no exenta de dificultades, como la situación vivida con la construcción por parte haitiana del canal, lo que, según las autoridades dominicanas era «ilegal» y atentaba contra el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje firmado por ambos países en 1929.

Ello llevó en su momento al presidente dominicano, Luis Abinader, a tomar varias medidas, paulatinamente suavizadas, entre ellas el cierre total de la frontera o la suspensión de la expedición de visados a ciudadanos haitianos.


Trump dice no bromea cuando habla de un tercer mandato

imagen

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió nuevamente que podría optar por un tercer periodo de gobierno, lo que constituye un desafío a la norma constitucional que limita a dos los mandatos, indicó la cadena de televisión NBC.

"No bromeo", respondió Trump cuando se le pidió que aclare sus comentarios sobre la posibilidad de buscar un nuevo mandato presidencial. "Hay métodos con los cuales podría hacerse", dijo en una llamada al canal de televisión.

El multimillonario de 78 años ha dicho en varias ocasiones que puede aspirar a más de dos mandatos, pero sus declaraciones del domingo son las más concretas en lo referente a un plan para alcanzar ese objetivo.

Trump lanzó su segunda presidencia con una oleada sin precedentes de decretos y ha utilizado al hombre más rico del mundo, Elon Musk, para desmantelar partes del gobierno federal. Según Trump, sus seguidores quieren aún más.

"Mucha gente quiere que haga esto", dijo Trump a NBC News. "Pero, básicamente les digo que tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración".

Reformar la Constitución de Estados Unidos para permitir un tercer mandato presidencial requeriría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el partido Republicano de Trump no tiene.

Trump afirmó que es "demasiado temprano para pensar en eso", pero aseguró a NBC que se le han presentado planes que le permitirían buscar la reelección.

Cuando NBC preguntó a Trump sobre un posible escenario en el cual el vicepresidente JD Vance se presentase como candidato a presidente y luego renunciase para entregar el poder a Trump, el actual mandatario dijo que "ese es un" método.

Agregó que "hay otros", pero se negó a dar más detalles.

Si Trump no busca enmendar la Constitución a través del Congreso, necesitaría conseguir el apoyo de dos tercios de los 50 estados del país para llamar a una convención constitucional que propusiera cambios a la Carta Magna.

Ya sea por una u otra vía, necesitaría luego la ratificación de tres cuartos de todos los estados.

Las dos alternativas parecen poco posibles, teniendo en cuenta el actual número de estados y congresistas bajo control republicano.

Estados Unidos nunca tuvo una convención constitucional. Las 27 enmiendas a la Constitución pasaron por el Congreso.


Abinader dice su Gobierno no abrirá espacio aéreo con Haití

imagen
Abinader habló del tema en La Semanal.

https://youtu.be/k17w_PS-DK0

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el Gobierno dominicano mantendrá cerrado el espacio aéreo con Haití, cerrado hace más de un año, debido a la creciente inseguridad en ese país.

El Mandatario respondió a declaraciones de Fritz Alphonse Jean, presidente del Consejo de Transición de Haití, quien manifestó su interés en retomar el diálogo binacional para abordar la crisis y restablecer los vuelos comerciales y de carga.

"Agradezco esas declaraciones, eso es algo que debe ser estudiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, pero el Gobierno dominicano no va a abrir el espacio aéreo", enfatizó durante su participación en La Semanal.

NUEVAS ACCIONES EN RD ANTE CONTROL DE HAITI POR PANDILLAS

Abinader destacó que este lunes la comunidad de Mirebalais cayó en manos de bandas criminales, lo que ha llevado al Gobierno a acelerar evaluaciones y posibles nuevas acciones para reforzar la seguridad fronteriza.

"No vamos a abrir el espacio aéreo, aun cuando Cabo Haitiano pudiera ser la única alternativa en estos momentos, debido a la situación muy delicada en Puerto Príncipe", afirmó.

El Presidente recordó que Mirebalais está a solo 1 hora y 25 minutos de la frontera, a través de Elías Piña, y que parte de las exportaciones dominicanas utilizan esa vía.

COBROS ILEGALES DE PEAJES POR LAS PANDILLAS

Además, expresó preocupación por los cobros de peajes ilegales por parte de las bandas haitianas, lo que podría llevar a la adopción de medidas aún más estrictas.

"El Gobierno está evaluando todas las opciones disponibles y tomará decisiones firmes para proteger la seguridad nacional y el comercio dominicano", agregó Abinader.

an/am


G5+ amenaza a Rusia con más sanciones si no hay alto el fuego

imagen

MADRID.- Los ministros de Exteriores de España, Alemania, Francia, Polonia, Italia y Reino Unido junto con la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, han advertido este lunes a Rusia de que están dispuestos a adoptar más sanciones contra Rusia a menos que Moscú dé pasos hacia un alto el fuego.

Así lo han hecho en la declaración conjunta que han suscrito al término de la cuarta reunión del llamado G5+, que engloba a los países de Weimar –Alemania, Francia y Polonia– a los que se han sumado España, Italia y Reino Unido, y que se ha celebrado en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid.

A juicio de los firmantes, entre ellos el titular de Exteriores José Manuel Albares, «Ucrania ha demostrado su firme compromiso con la paz, aceptando también un alto el fuego total sin condiciones previas».

Pese a ello, y en línea con lo que varios de los asistentes han señalado antes del arranque de la cita, «la agresión rusa contra Ucrania no ha cesado» en las últimas semanas, de ahí el que hayan defendido que lo que tiene que hacer Rusia, «en lugar de imponer nuevas condiciones», es «demostrar su compromiso serio con el fin de la guerra».

«Exhortamos a Rusia a que ponga fin a sus tácticas dilatorias y acuerde sin demora, como ha hecho Ucrania, un alto el fuego inmediato e incondicional en igualdad de condiciones y aplicándolo plenamente», han apelado los integrantes del G5+, que han dejado claro que necesitan «ver avances en un marco temporal claro».

Este mensaje va en línea con lo trasladado la víspera por el presidente finlandés, Alexander Stubb, quien dijo que había pedido al mandatario estadounidense, Donald Trump, cuya Administración está manteniendo conversaciones por separado con Moscú y Kiev, que se marque el 20 de abril como fecha tope para que haya un alto el fuego «sin ningún tipo de condiciones».

La cita de este lunes, según han explicado, ha tomado como base los recientes encuentros de líderes celebrados en París y Londres y ha permitido seguir con el debate «sobre la mejor manera de apoyar una paz global, justa y duradera en Ucrania, que es vital para Ucrania, para Europa y para toda la comunidad internacional».

Así, además de seguir brindando a Ucrania «un mayor apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático», los seis países firmantes y Kallas se han mostrado también «dispuestos a ejercer más presión sobre Rusia utilizando todos los instrumentos disponibles, incluida la adopción de nuevas sanciones» para ayudar a Kiev a encontrarse «en la mejor situación posible» de cara a la paz.

GARANTÍAS DE SEGURIDAD

El G5+ ha mostrado su satisfacción con «los recientes avances para definir los elementos esenciales de un alto el fuego viable y sostenible, incluyendo un marco claro de supervisión y verificación», sosteniendo en este sentido que «unas garantías de seguridad reales, sólidas y creíbles para Ucrania». «Estamos dispuestos a desempeñar un papel destacado en este sentido», han asegurado.

En línea con ello, los seis países se han mostrado dispuestos a desempeñar su papel para alcanzar una paz duradera, recordando que «Europa aporta ya casi dos tercios de todo el apoyo a Ucrania, y el 60% de la ayuda militar».

Al hilo, han reiterado su «férreo compromiso con la OTAN», de la que los seis forman parte, y se han comprometido a «asumir una mayor responsabilidad en el futuro de la seguridad y la defensa del continente europeo, con el objetivo de lograr un resultado significativo en la cumbre de La Haya» de la Alianza Atlántica que se celebrará en junio.

En cuanto a Europa, han reafirmado que «debe asumir una mayor responsabilidad en su propia seguridad y estar mejor equipada y hacer frente a los retos inmediatos y futuros». En el caso concreto de los cinco estados miembro de la UE firmantes, han considerado que «debe ser más soberana y más responsable de su propia defensa, y estar mejor equipada para actuar y hacer frente de manera autónoma a los retos y amenazas inmediatos y futuros con un enfoque de 360 grados».

NO USAR POR AHORA ACTIVOS RUSOS CONGELADOS

En cuanto al debate que Albares ha defendido que se debía mantener sobre la posibilidad de emplear los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania como una especie de «anticipo» a las reparaciones de guerra que tendrá que recibir en un futuro, el comunicado conjunto no ha ido tan lejos.

Así, en él, los firmantes reiteran que «los activos de Rusia deben permanecer retenidos hasta que Rusia ponga fin a su guerra de agresión contra Ucrania y la compense por los daños causados».

En otro orden de cosas, han considerado «un paso importante» el avance realizado dentro del Consejo de Europa para la creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania, al tiempo que han defendido que «una vía creíble hacia la paz debe incluir iniciativas» como el intercambio de prisioneros de guerra o la liberación de los niños ucranianos ilegalmente deportados a Rusia y Bielorrusia.

Por último, han reiterado el derecho de Ucrania a «elegir su propio destino y a defender su democracia». «El futuro de Ucrania está en Europa y en la Unión Europea, y el futuro de Ucrania es crucial para la seguridad de Europa», han defendido, esgrimiendo que «Europa debe participar plenamente en las negociaciones y tomará sus propias decisiones».

La cita de este lunes ha congregado en Madrid, además de a Albares y Kallas, al comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, así como los ministros de Exteriores de Francia, Jean-Noél Barrot; de Polonia, Radoslaw Sikorski, y de Reino Unido, David Lammy, junto a la secretaria de Estado de Exteriores italiana, Maria Tripodi. La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, y el ministro ucraniano, Sergiy Kyslytsya, han intervenido por videoconferencia.


 
97 54 05
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es martes 1 de abril del 2025

Faltan 274 días para el año 2026.

Santoral: Santos Hugo, Venancio, Celso y Prudencio.

Fiesta Nacional en Irán.

 

Efemérides Nacionales:

1844. Se produce la primera acción bélica de la Marina Dominicana, bombardeando el Puerto de Tortuguero, en poder de las fuerzas haitianas.

1854. El general Pedro Santana hace aprobar una Constitución que establece que el presidente de la República estará en el poder durante dos períodos consecutivos, de seis años cada uno.

1864. el Gobierno provisional instalado en la ciudad de Santiago de los Caballeros, asigna al patricio Juan Pablo Duarte una misión ante el Gobierno de Venezuela, Perú y Nueva Granada, para solicitar ayuda material, la cual no fue conseguida.

1880. El Gobierno de Gregorio Luperón sugiere que todos los países europeos y americanos hagan aportes para levantar un monumento destinado a guardar los restos de Cristóbal Colón.

1895. Máximo Gómez y José Martí salen hacia Cuba para dirigir el movimiento independentista de esa isla. Martí también escribe una carta a Gonzalo de Quesada, la que se considera su testamento literario.

1895. El presidente General Ulises Hereaux, responde a su colega haitiano Florvil Hyppolite, su deseo de firmar un tratado que delimite la línea fronteriza entre ambos países.

1941. Se verifica la entrega de la Receptoría de Aduanas a las autoridades nacionales, siendo sustituido su director general Thomas Pearson, por el licenciado Horacio Pérez Licairac.

1959. Es erigida por S. S. Juan XXIII, mediante la Bula "Solemne est Nobis", la diócesis de Salvaleón de Higüey, siendo su primer obispo monseñor Juan Félix Pepén Solimán.

1960. El generalísimo Rafael Trujillo "renuncia" como líder y miembro de su Partido Dominicano, la única organización política del país, lo que fue interpretado c como una maniobra para fortalecer sus políticas.

- Un "Foro" publicado en el diario El Caribe plantea que Trujillo no era realmente Benefactor de la Iglesia Católica, sino "de la religión", pues había ayudado todas las denominaciones.  

1962. El partido Unión Cívica Nacional (UCN) amenaza con la renuncia en masa de sus miembros que ocupan cargos claves en el gobierno, si este no acepta los términos de la carta de trece puntos que le dirigiera a mediados de marzo.

1982. El ex presidente Joaquín Balaguer anuncia "su retiro del debate electoral" y su renuncia a la candidatura presidencial del Partido Reformista.

1993. El presidente Balaguer designa una comisión de alto nivel para que se encargue del traslado al Museo de los Inmortales, de la Catedral de Santiago Apóstol de Santiago de los Caballeros, los restos de los generales José María Imbert y Fernando Valerio, Héroes de la batalla del 30 de Marzo.

2005. La Iglesia Católica dominicana llama a sus feligreses a orar ante el crítico estado de salud del Papa y convoca a una misa en la Catedral.

2008. El Senado convierte en ley el proyecto que declara el 19 de mayo de cada año como Día del Soldado Democrático.

2013. Aunque faltando algunos detalles para terminar la obra, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anuncia el inicio de operaciones de la segunda etapa del Metro de Santo Domingo.

2016. Fallece a los 72 años de edad, el laureado actor y director teatral dominicano Ángel Haché, tras varios días ingresado en el centro clínico Corazones Unidos luego de ser sometido a un cateterismo al sufrir un infarto agudo.

2019. Una comisión militar de alto nivel de la República Popular China, encabezada por el mayor general del Ejército Popular de Liberación (EPL), Huang Xueping, llega a la República Dominicana y se reúne con el ministro de Defensa dominicano, teniente general Rubén Paulino Sem.

2021. El proyecto de ley que modificaría del Código Penal, que conoce la Cámara de Diputados, establece que quienes incurran en un "robo famélico", al sustraer productos como comestibles o de salud, sin emplear violencia física y siempre que demuestre que fue para satisfacer sus necesidades de él o de un familiar, será eximente de responsabilidad penal.

- La Iglesia Católica toca en el Sermón de las 7 Palabras uno de los temas más sensitivos del discurrir dominicano de las últimas décadas: la extorsión que se atribuye a "comunicadores y periodistas", muchos de los cuales se han dedicado al oficio sin contar con la debida formación profesional y ética.

2024. En un artículo publicado en el periódico The New York Times, la periodista Farah Stockman destaca el papel emergente de República Dominicana en la reestructuración de la cadena de suministro tecnológico, enfocándose en la disminución de la dependencia de microchips provenientes de Asia.

Internacionales:

1256. Alfonso X, "el Sabio" es proclamado emperador germánico por Arnaldo de Isenburg, arzobispo de Tréveris, designación que no tuvo efecto por la oposición del resto de electores imperiales.

1389. Es firmado un pacto de no agresión entre la Confederación Suiza y Austria.

1520. En el Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, se celebra la primera misa en territorio argentino.

1525. En El Salvador, Gonzalo de Alvarado funda la villa San Salvador, la que un año después, los cuzcatlecos sublevados atacaron e incendiaron.

1545. Un grupo de españoles encabezados por el capitán Juan de Villarroel toman posesión de los yacimientos de plata de Potosí actual Bolivia, tras confirmar el hallazgo pastor indio Diego Huallpa e inmediatamente establecen un poblado.

1810. En Venezuela, Vicente Emparan descubre una rebelión militar impulsada desde la Casa de la Misericordia que tenía como objetivo deponer a las autoridades españolas e instaurar un nuevo gobierno en Caracas.

1829. Vicente Guerrero toma posesión como presidente de México.

1864. Es firmado del Tratado Secreto de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay, para aniquilar el Paraguay, bajo el supuesto de derrocar al "tirano" Francisco Solano López.

1892. Un grupo de independentistas cubanos en el exilio, liderados por José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez fundan el Partido Revolucionario Cubano.

1901. En España, son celebrados numerosos mítines anticlericales, especialmente en La Coruña y Málaga.

1918. En el Reino Unido es fundada la Royal Air Force, más conocida por sus siglas RAF, con soldados del Cuerpo Aéreo Real y del Servicio Naval.

1924. Adolf Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno democrático el 8 de noviembre anterior.

1939. Concluye oficialmente la Guerra Civil Española, con el parte firmado por el general Francisco Franco, convertido ya en dictador.

1945. Dos divisiones del Ejército de los Estados Unidos y dos divisiones de los Marines, desembarcan en la isla japonesa de Okinawa a 550 km al sur de Japón, planeando usar la isla como base para las operaciones aéreas con tal de invadir territorio japonés, la llamada Operación Downfall.

- Representantes del general alemán Karl Wolff llegan a un acuerdo con los aliados para la rendición de las tropas alemanas en Italia, sin informar de esta acción a Mussolini.

1979. Irán proclama la República Islámica.

1982. Panamá toma el control sobre la zona del canal, luego que Estados Unidos se lo transfiere formalmente.

1991. Se disuelve oficialmente el llamado Pacto de Varsovia, integrado por naciones gobernadas por dirigentes comunistas.

- En Chile, el senador Jaime Guzmán Errázuriz, colaborador del dictador chileno Augusto Pinochet, es acribillado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

1997. En Japón se inicia una oleada de quiebras de entidades financieras.

1998. En Nueva York, EEUU, la niña Emily Rosa, de 11 años, se convierte en la persona más joven que ha publicado un artículo en una revista científica Journal of the American Medical Association, convirtiéndose en la persona más joven que ha publicado un artículo en una revista científica.

2000. En Japón, el primer ministro Obuchi Keizo sufre un ataque cerebrovascular y entra en coma, del que no pudo salir, muriendo el 14 de mayo.

2001. Holanda se convierte en el primer país que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo, al entrar en vigor la ley aprobada en septiembre del año anterior, celebrándose este mismo día en Amsterdam las primeras cuatro bodas gais. 

2005. El papa Juan Pablo II, un día antes de morir, acepta la renuncia del cardenal Miguel Obando Bravo como arzobispo de Managua, Nicaragua, y nombra como su sucesor a monseñor Leopoldo Brenes, obispo de Matagalpa.

2009. Las autoridades libias suspenden los operativos de búsqueda de los más de 200 desaparecidos de un naufragio ocurrido tres días antes frente a las costas de Libia.

2011. Un avión de reconocimiento naval de EEUU, modelo EP-3, colisiona en el aire con uno de los dos cazas chinos F-8 que trataban de expulsarle del área cercana a unas maniobras militares.

2014. Corea del Sur ordena al Ejército "responder con fuerza" un eventual ataque norcoreano, tras las amenazas de este último país contra intereses de Estados Unidos y Corea del Sur.

2016. Fallece a la edad de 89 años de un paro cardíaco, el ex ministro de Exteriores alemán Hans-Dietrich Genscher, el más histórico jefe de la diplomacia de Berlín.

2019. La Fiscalía brasileña solicita a la Justicia ordenar nuevamente el arresto del expresidente Michel Temer, por considerar sin fundamentos la decisión de un tribunal de segunda instancia que le liberó.

- El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno, solicita a la Asamblea Nacional Constituyente, el levantamiento de la inmunidad del jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino del país por unos 60 Gobiernos.

2020. El Gobierno de Cuba confirma la liberación anticipada de 6,579 presos de las cárceles de la isla durante los meses de marzo y abril, coincidiendo con la pandemia de la Covid-19, que, según el último balance de las autoridades sanitarias, ha dejado 1,501 contagios y 61 víctimas mortales.

2021. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, revoca por 'inapropiadas e ineficaces' las sanciones impuestas por el Gobierno de Donald Trump a funcionarios de la Corte Penal Internacional (CPI) que investiguen a tropas estadounidenses o a aliados, aunque expresa sus discrepancias por las medidas de ese organismo sobre la situación en Afganistán y Palestina.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

lunes, 31 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 31 de marzo del 2025

 
 
 

Opositores critican actuación de autoridades ante marcha Friusa

 
 
 
imagen
El incidente se produjo tras finalizar la marcha.

SANTO DOMINGO.- Dirigentes de partidos de oposición criticaron este domingo en la noche la actitud de miembros de la Policía, el Ejército y la Armada de la República Dominicana contra personas que participaban en una marcha anti haitiana en la localidad, el Hoyo de Friusa, de la oriental, provincia, la Altagracia.

Las críticas fueron hechas por el expresidente de la República Leonel Fernández así como los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito, Francisco Javier García, Elías Cornelio y Dilen Montero, y el presidente del partido demócrata institucional (PDI), Ismael Reyes Cruz.

LEONEL FERNÁNDEZ 

Fernández escribió en la Red social X:

"Queremos expresar nuestro enérgico rechazo al uso desproporcionado de la fuerza perpetrado por miembros del Ejército y la Policía Nacional en contra de ciudadanos dominicanos que únicamente exhibían su patriotismo, elevando su voz en favor de la integridad territorial y la soberanía de la República Dominicana.  Se trata de un legítimo reclamo de los dominicanos de mayor eficacia por parte del actual gobierno en la deportación de ciudadanos indocumentados. Lo de Friusa fue una acción inaceptable que no debe repetirse. Mantener el orden no significa reprimir a los dominicanos".

DIRIGENTES PLD

Los dirigentes del PLD, escribieron en la misma red mensajes por separado.

Abel Martínez publicó:

"Condenamos con firmeza la agresión brutal contra dominicanos que marchaban pacíficamente en Friusa, exigiendo lo que es justo: que se respete nuestra soberanía y se aplique la ley frente a la masiva presencia de haitianos ilegales.

Esa lucha es la del pueblo. Es la voz de millones que ya no aguantan ver su tierra desbordada, su identidad amenazada y a las autoridades de brazos cruzados. La respuesta del Estado no puede ser represión, cuando lo que se reclama es orden y cumplimiento de la Constitución.

La Patria se defiende con coraje, no con represión. ¡Cumplamos la ley y honremos nuestra identidad!".

DOMÍNGUEZ BRITO

Francisco Domínguez Brito, quien es también miembro del Comité Político del PLD, manifestó:  "Que gobierno tan torpe! Absolutamente torpe. Que poca visión estratégica. Que daño enorme le hacen al esfuerzo de una nación que merece ser más civilizada".

JAVIER GARCIA

De su lado Javier García desde la provincia María Trinidad Sánchez emitió una  nota que señala:  "Eso se trató de un abuso, en vez de proteger a una manifestación que fue anunciada desde hace semanas se le recibió de forma violenta con bombas lacrimógenas".

Agregó que consciente de que el Gobierno podría actuar contrario al respeto de ese derecho, el (Javier) había pedido que se brindara a esos manifestantes las máximas garantías establecidas en la Constitución de la República.

A su juicio,las autoridades gubernamentales deberían sentir vergüenza ante la represión gubernamental.

ELÍAS CORNELIO

Elias Cornelio, también miembro del Comité Político,  definió la acción de los uniformados como abusiva y extrema. "Ya no solo retrocedemos en los servicios públicos, también los derechos se ven conculcados. Repudio total"

DILEN MONTERO

El titular de la Secretaría de Asuntos Comunitarios del PLD, Dilen Montero, consideró inaceptable la actuación de las autoridades. Significó sque de lo que se  trata  es la "Policía contra el Pueblo", que desmiente el rol de la uniformada que es la de proteger la población

PRESIDENTE PDI

El diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes, opinó que "el comportamiento represivo de algunos cuerpos militares en el sector Hoyo de Friusa fortalecerá aún más el creciente movimiento patriótico que lucha contra la inmigración ilegal y por la preservación de la dominicanidad.

Calificó de «lamentable y preocupante» la actuación de fuerzas del orden que lanzaron gases lacrimógenos y agua contra ciudadanos "que solo ejercían su derecho constitucional a la protesta pacífica".

of-am


SANTIAGO: Abinader encabeza desfile Batalla del 30 de Marzo

imagen
El presidente Luis Abinader junto a funcionarios de su gobierno en Santiago.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó este domingo el tradicional desfile cívico-militar, policial y escolar en conmemoración del 181 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo, una gesta histórica que consolidó la Independencia Nacional proclamada el 27 de febrero del 1844.

La actividad se llevó a cabo en la avenida Las Carreras, donde desfilaron cientos de estudiantes de centros educativos públicos y privados de Santiago, quienes marcharon portando banderas, así como atuendos representativos de la historia nacional. Luego continuaron las unidades de la Fuerza Aérea, el Ejército, la Armada Dominicana y la Policía Nacional, que recorrieron la avenida con muestras de disciplina, gallardía y respeto a los símbolos patrios.

ASISTENTES

El Mandatario estuvo acompañado de los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre y de Obras Públicas y Comunicaciones, ingeniero Eduardo Estrella; el senador Daniel Rivera; la gobernadora provincial Rosa Santos, el alcalde del municipio de Santiago, Ulises Rodríguez y el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe.

También, el director general de CORAASAN, ingeniero Andrés Cueto; el director regional del Ministerio de Educación, maestro Pedro Pablo Marte; los comandantes generales del Ejército, Jorge Iván Camino Pérez; de la Armada, vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez; de la Fuerza Aérea, Floreal Suárez Martínez, mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta; director de la PN y el subdirector, general Juan Badia Guzmán y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; entre otros altos mandos militares y policiales.

EFEMERIDES PATRIAS

Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, resaltó que el acto constituye una reafirmación del compromiso del pueblo dominicano con su soberanía y valores democráticos.

"El 30 de marzo es una fecha para celebrar la soberanía nacional, la autodeterminación histórica y patriótica de nuestro pueblo, pero sobre todo es una fecha para celebrar nuestra integridad territorial que será preservada por encima de cualquier peligro, cualquier asechanza, reto o amenaza, y es también una fecha para celebrar nuestra identidad, que será por siempre la dominicanidad", expresó.

HABLA LA GOBERNADORA

La gobernadora Santos agradeció la presencia del mandatario y destacó el legado dejado por nuestros héroes históricos, haciendo énfasis en el papel de la mujer en la defensa de la soberanía nacional, tomando como ejemplo a Juana Trinidad, mejor conocida como Juana Saltitopa.

Destacó la fuerza de voluntad del presidente Abinader para dar mayor calidad de vida y productividad a la provincia de Santiago.

ALCALDE ULISES RODRIGUEZ

Parte del desfile militar y policial.

El alcalde del municipio de Santiago, Ulises Rodríguez, al dirigirse a los presentes, agradeció al presidente por las inversiones que están transformando a la ciudad:

"El esfuerzo del gobierno que usted dignamente preside, invirtiendo más de 120,000 millones de pesos, destaca su amor y compromiso por esta ciudad. Con estos recursos, Santiago entra en el espacio de las grandes ciudades del mundo, con un transporte rápido y seguro que proporcionarán el telesférico y el monorriel a punto de ser entregados, entre otras obras de importancia y de gran impacto", indicó.

EL DESFILE

Durante el desfile, las instituciones castrenses ofrecieron una exhibición de vehículos militares y aeronaves, así como una muestra de armamento y operativos tácticos.

El acto culminó con una ovación del público asistente y un despliegue aéreo que ondeó la bandera nacional, resaltando el orgullo dominicano en lo alto del cielo santiaguero, para rendir tributo a los héroes que el 30 de marzo de 1844 defendieron con valentía nuestra libertad.

Al termino del desfile, el presidente y la vicepresidenta, compartieron un almuerzo con el parte del Cuerpo Diplomático acreditado en el país y que asistieron a la actividad.


Hubo incidente luego de que finalizara marcha Hoyo Friusa

imagen
Vista parcial de la multitud que acudió a una manifestación en El Hoyo de Friusa, provincia La Altagracia

https://youtu.be/oStQlV0PSzU

Por YONIS ESPINAL, Enviado Especial

LA ALTAGRACIA, República Dominicana.- Aunque la marcha en El Hoyo de Friusa se desarrolló sin incidentes,  al final de la misma hubo un altercado cuando agentes de la Policía impidieron que manifestantes continuaran la actividad por una ruta improvisada.

La marcha, convocada por la entidad denominada Antigua Orden Dominicana, duró casi una hora por la calle central de este poblado en donde residen miles de haitianos.   Los participantes enarbolaron  banderas dominicanas y pancartas y corearon consignas en contra de lo que entienden es una masiva presencia de extranjeros ilegales en esta zona del este de  la República Dominicana.

El siguiente video muestra el momento en que comenzó la manifestación:

https://youtu.be/eOoXI4JL-Kk

POLICÍA LANZÓ GASES Y CHORROS DE AGUA

Al finalizar en el área denominada «El Alto del Hoyo de Friusa» algunos quisieron dar un giro a la izquierda y hacer una vuelta en U pero la Policía se lo impidió, lo que dio lugar a que manifestantes lanzaran piedras y otros objetos.   Los agentes respondieron lanzándoles chorros de agua  y bombas lacrimógenas.

https://youtu.be/oStQlV0PSzU

Casi la totalidad de los establecimientos comerciales de la zona  había cerrado  sus puertas ante el temor de que se produjeran desórdenes.

https://youtu.be/1DTw-Ah67l8

Un rasgo notorio es que los haitianos han desaparecido de las calles, pues optaron por quedarse en sus casas o abandonar el lugar.

Docenas de agentes de la Policía, la Armada y el Ejército habían sido desplegados desde temprano en múltiples puntos del sector con el fin de garantizar la seguridad.

Docenas de agentes policiales llegando a Hoyo de Friusa este domingo

 


Trump no descarta la fuerza militar para tomar Groenlandia

imagen
Donald Trump

COPENHAGUE.- El ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca reprobó al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump por su "tono" al criticar a Dinamarca y Groenlandia, y afirmó que su país ya invierte más en seguridad en la zona ártica y sigue abierto a una mayor cooperación con Estados Unidos.

Lars Løkke Rasmussen hizo los comentarios en un video publicado en las redes sociales después de la visita del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, a la estratégica isla.

Más tarde el sábado, sin embargo, el presidente estadounidense Donald Trump mantuvo un tono agresivo, diciendo a NBC News que "nunca descarto el uso de la fuerza militar" en relación con la adquisición de Groenlandia.

"Se han hecho muchas acusaciones y muchas afirmaciones. Y, por supuesto, estamos abiertos a la crítica", expresó Rasmussen en inglés. "Pero permítanme ser completamente honesto: no agradecemos el tono en el que se presenta. Así no se habla a tus aliados cercanos. Y todavía considero que Dinamarca y Estados Unidos son aliados cercanos".

TERRITORIO DE DINAMARCA

Groenlandia es un territorio de Dinamarca, que es un aliado de la OTAN de Estados Unidos. Trump quiere anexar el territorio, alegando que es necesario para fines de seguridad nacional.

En la entrevista del sábado, Trump admitió que "creo que hay una buena posibilidad de que podamos hacerlo sin fuerza militar".

"Esto es paz mundial, esto es seguridad internacional", dijo, pero agregó: "No descarto nada".

Trump también dijo "no me importa" cuando se le preguntó en la entrevista de NBC qué mensaje enviará al presidente ruso Vladímir Putin, quien está tratando de solidificar su control sobre el territorio ucraniano tres años después de su invasión.

VICEPRESIDENTE EU

Vance dijo el viernes que Dinamarca ha "subinvertido" en la seguridad de Groenlandia y exigió que Dinamarca cambie su enfoque, al tiempo que Trump impulsa la toma del territorio danés.

Vance visitó a las tropas estadounidenses en la Base Espacial Pituffik en Groenlandia, rica en minerales, junto a su esposa y otros altos funcionarios estadounidenses en un viaje que finalmente se redujo tras un alboroto entre los groenlandeses y daneses, que no fueron consultados sobre el itinerario original.

"Nuestro mensaje a Dinamarca es muy simple: No han hecho un buen trabajo con la gente de Groenlandia", dijo Vance el viernes. "Han subinvertido en la gente de Groenlandia, y han subinvertido en la arquitectura de seguridad de esta increíble y hermosa masa terrestre llena de gente increíble. Eso tiene que cambiar".

El viernes, Trump publicó un video en su red social Truth Social titulado "Estados Unidos apoya a Groenlandia", en el que aparecen imágenes de tropas estadounidenses en la isla durante la Segunda Guerra Mundial.

En Groenlandia, Vance dijo que Estados Unidos "no tiene opción" más que asumir una postura significativa para garantizar la seguridad de la isla, al tiempo que alentaba un movimiento en Groenlandia a favor de su independencia de Dinamarca.

"Creo que, en última instancia, se asociarán con Estados Unidos", afirmó Vance. "Podríamos hacer que estén mucho más seguros. Podríamos brindar mucha más protección. Y creo que también les iría mucho mejor económicamente".

REACCION GROENLANDIA

La reacción de los miembros del Parlamento y los residentes de Groenlandia ha hecho que eso sea poco probable, y la ira ha estallado respecto a los intentos del gobierno de Trump de anexar la vasta isla ártica. La primera ministra danesa Mette Frederiksen rechazó la afirmación de Vance de que Dinamarca no hace lo suficiente por la defensa en el Ártico, calificando a su país como "un aliado bueno y fuerte".

Asimismo, los legisladores groenlandeses acordaron el jueves formar un nuevo gobierno, uniéndose para resistir las propuestas de Trump. Cuatro de los cinco partidos elegidos a principios de este mes para el Parlamento de Groenlandia acordaron formar una coalición que ocupará 23 de los 31 escaños en la legislatura.

Al día siguiente, el rey danés Frederik X publicó en Facebook: "Vivimos en una realidad alterada. No debe haber duda de que mi amor por Groenlandia y mi conexión con el pueblo de Groenlandia están intactos".

PROTESTA FRENTE EMBAJADA EU

Cientos de manifestantes protestaron el sábado frente a la embajada de Estados Unidos en Copenhague, la capital danesa, algunos con carteles que decían "retírate, Estados Unidos", reportó la emisora danesa TV2.

Incluso la carrera nacional de trineos de Groenlandia – Avannaata Qimussersu – que comenzó el sábado con unos 37 mushers y 444 perros no quedó sin ser afectada. Usha Vance, la esposa del vicepresidente, que originalmente estaba programada para asistir a la carrera, optó por no hacerlo cuando su esposo decidió unirse al viaje y visitar la base militar en su lugar, reduciendo la probabilidad de que se cruzaran con los groenlandeses.

En su video, Løkke Rasmussen recordó a los espectadores el acuerdo de defensa de 1951 entre Dinamarca y Estados Unidos. Desde 1945, la presencia militar estadounidense en Groenlandia ha disminuido de los miles de soldados alojados en más de 17 bases e instalaciones en la isla, dijo, a la remota Base Espacial Pituffik en el noroeste, con unos 200 soldados.

El acuerdo de 1951 "ofrece amplias oportunidades para que Estados Unidos tenga una presencia militar mucho más fuerte en Groenlandia", dijo el ministro de Relaciones Exteriores. "Si eso es lo que desean, entonces discutámoslo".

Løkke Rasmussen agregó que Dinamarca ha aumentado su propia inversión en defensa ártica. En enero, el país europeo anunció 14,600 millones de coronas danesas (2,100 millones de dólares estadounidenses) en compromisos financieros para la seguridad ártica que cubren tres nuevos buques navales, drones de largo alcance y satélites.


Santiago crece con grandes y modernas edificaciones

Santiago crece con grandes y modernas edificaciones
 

Durante las últimas décadas Santiago ha transformado su perfil urbano con un desarrollo dinámico, el cual abarca grandes proyectos residenciales, comerciales, así como iniciativas turísticas e industriales.

Torres de apartamentos, nuevas plazas comerciales, la expansión de clínicas, instalación de hoteles de cadenas internacionales y otras edificaciones evidencian ese crecimiento y modernización.

Estas infraestructuras traen un dinamismo económico el cual aporta una importante generación de empleos muy diversos.

El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), Sandy Rodríguez, explicó  que crecimiento presentado por  la ciudad hoy, inició en la década del 2000.

Resaltó que para el 2010 llegó una nueva generación de inversionistas y constructores quienes empezaron a levantar torres que superan los 10 niveles en lugares como La Esmeralda y La Trinitaria.

Rodríguez relató que en esa oleada empezaron a establecerse en la ciudad las principales cadenas de supermercados y tiendas por departamento que, para la época, solo funcionaban en Santo Domingo, agregando plusvalía a sectores residenciales.

Desde la Alcaldía

La arquitecta Johanna Castillo Pichardo, directora de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Santiago de los Caballeros, afirmó que, por su centralidad en la región del Cibao, la ciudad se ha posicionado como un punto atractivo para diversas inversiones en el área inmobiliaria.

Dijo que desde su posición municipal insta a que los desarrolladores enmarquen propuestas sostenibles medioambientalmente en cumplimiento con la ley, creando áreas verdes desarrollables y espacios abiertos, velando por el respeto de las densidades, permeabilidad del terreno, linderos requeridos, que aportan a la aireación y climatización de los edificios.

500

Son las habitaciones hoteleras que se han construido en la ciudad para aumentar su oferta a visitantes locales e internacionales

De su lado, la arquitecta Amalia Moscoso Arabía, directora ejecutiva del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), sostuvo que ese desarrollo va a acorde con las normativas del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial del 2030.

Explicó que el objetivo principal de ese plan es tratar de contener el crecimiento de la ciudad, ampliando la densificación, concentrando la mayor cantidad de habitantes en menos espacios, y tratando de limitar el crecimiento hacia otros municipios de la provincia.

Moscoso puso de relieve el interés en "densificar" áreas urbanas para proteger la zona de tierras fértiles; resguardar las edificaciones de áreas donde pueden producirse fallas sísmicas y también tener en cuenta los terrenos vulnerables y expuestos a inundaciones.

Advirtió que si el desarrollo en ejecución es contrario a lo planificado, aumenta el riesgo de la población de verse afectada por fenómenos de la naturaleza, como sismos, ciclones y otros.

Por otra parte, el economista Eddy Álvarez, aseguró que en las últimas décadas la Ciudad Corazón experimentó el mayor crecimiento de la nación en términos urbanos.

Destacó la contribución a ese incremento de la ampliación del Aeropuerto Internacional del Cibao.

La mencionada ampliación del aeropuerto, motivó una expansión hotelera, agregó.

Y resaltó que en el último año fueron inaugurados dos nuevos hoteles de firmas internacionales que suman más de 500 habitaciones al inventario.

Expandir imagen
Los críticos al crecimiento apuntan una falta de ordenamiento urbano. (DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ)

Planificación cuestionada

Para el ecologista Olmedo León, es preocupante el crecimiento urbano registrado en Santiago, pues según dice, contrario a lo que establecen las autoridades y representantes de instituciones de desarrollo, no se hace acorde con una planificación.

Denunció que muchos proyectos están siendo construidos sin contar con los servicios básicos en los lugares donde son levantados.

Cuestionó que en Licey al Medio y Gurabo han destinado gran parte del suelo con vocación agrícola para construir complejos habitacionales.

"Ese tipo de terrenos lo tienen preservado en todas partes del mundo para la producción de alimentos. Aquí lo estamos urbanizando por la falta de una planificación", precisó León.

Además, sostuvo que en los lugares donde son construidos los nuevos complejos no están contemplando la ampliación de las vías de acceso para el incremento de la circulación vehicular.

Indicó también que Santiago se está sembrando de edificaciones sin dejar los espacios verdes pertinentes para la buena habitabilidad.

Asimismo, alertó que la expansión de una urbe sin esas áreas, disminuye calidad de vida y reduce la biodiversidad, dando paso a plagas y enfermedades las cuales reducen posibilidades de vida.

El tema no es baladí para el presidente de la Aprocovici, quien reconoció como el crecimiento de la ciudad puede tener un impacto negativo en el medio ambiente.

Entendió que existen oportunidades las cuales pueden mejorar el urbanismo en materia ambiental, proponiendo que desde el Gobierno Central, el Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros y las instituciones de desarrollo, diseñen el horizonte a seguir.

Finalmente consideró que, además de los modernos sistemas de transporte en construcción, desde el sector público deben impulsarse políticas adicionales para multiplicar las viviendas de bajo costo y disminuir el déficit habitacional.


Afán de protagonismo de un grupo provocó caos en marcha en Friusa

El Gobierno dominicano responsabilizó a "infiltrados" que buscaban notoriedad de los incidentes que se produjeron ayer en la marcha convocada en esta localidad.

"El Gobierno reafirma su compromiso con el respeto absoluto a los derechos fundamentales y el mantenimiento del orden público en todo el territorio nacional", dijo el Gobierno a través de su vocero, Homero Figueroa.

Y agregó: "En relación con la manifestación, recordamos que el derecho a la protesta pacífica está garantizado por la Constitución, pero debe ejercerse dentro del marco legal y de los acuerdos previos con las autoridades, para proteger a manifestantes y ciudadanos. Autorizamos la marcha, porque no olvidamos que nuestro gobierno surgió de la manifestación democrática de los ciudadanos".

El comunicador Santiago Matías, conocido como Alofoke, fue señalado por testigos y periodistas como el responsable de haber provocado los disturbios ocurridos. Según múltiples versiones, Matías se adelantó al grupo organizador e ingresó a una zona no autorizada, desatando la respuesta de las fuerzas de seguridad.

Diario Libre llamó en múltiples ocasiones a Matías, para conocer su versión de los hechos, pero no respondió las llamadas.

Lo que dijeron los organizadores

El organizador oficial de la marcha, Ángelo Vásquez, presidente de la Antigua Orden Dominicana, admitió que hubo una alteración en la ruta:

"Hubo una situación de que varios dominicanos intentaron entrar a Matamosquitos, nosotros pedimos autorización para seguir avanzando hasta Matamosquitos, y hubo un forcejeo para provocar a las autoridades", declaró Vásquez, quien explicó que ese sector no estaba incluido en el trayecto aprobado por el Ministerio de Defensa.

También advirtió sobre la presencia de personas ajenas a la organización entre los asistentes. "Usted sabe cómo se manejan muchos infiltrados... esto es caldo para cualquiera provocar una situación en este país".

Previo a los incidentes, Vásquez aseguró que "todo ocurrió pacíficamente", destacando que lograron ingresar a Friusa, desafiando afirmaciones de algunas autoridades que decían que no se podía entrar a esa zona.

"Quedó demostrado que no es como dicen muchos políticos de nuestro país, o el presidente del Senado", afirmó.

Testigos

Videos difundidos muestran a manifestantes encapuchados lanzando piedras y botellas contra los agentes de la Policía.

El periodista José Peguero, presente en el evento, relató a Al Tanto TV que ´un grupo que no era de la Antigua Orden tomó la delantera hasta un área que no se había acordado´, señalando directamente a figuras como Matías, Ramón Tolentino y Pedro Casals. ´Ahí estuvo el error´.

Más de mil agentes de seguridad fueron desplegados, y ante la alteración de la ruta y el riesgo de choques con la población haitiana de Matamosquitos, las autoridades intervinieron con gases lacrimógenos y camiones cisterna. La rápida acción evitó, según testigos, que el incidente escalara a una tragedia.

La manifestación, que reunió a miles de personas con atuendos patrios, culminó entre tensiones, acusaciones cruzadas y dudas sobre su organización. Quienes convocaron no han dado cifras oficiales de asistencia ni comentarios posteriores sobre los señalamientos hacia Alofoke.

"Nosotros caminamos con Ángelo, con la Antigua Orden que fue quien convocó esta marchaSe planeó una ruta, se puso una hora de punto de reunión a las 2 de la tarde, y hubo gente que por protagonismo a las 2 de la tarde comenzaron a caminar, asumiendo como que fueron ellos que convocaron la marcha", dijo Juvenal Brenes, miembro de la Antigua Orden Dominicana.

La PN dice que controló todo

La Policía Nacional informó que todo estuvo bajo el control de las autoridades durante el desarrollo de la marcha celebrada en el Hoyo de Friusa, Verón, La Altagracia, para preservar el derecho de todos los ciudadanos. La manifestación se convocó en contra de la cantidad de nacionales haitianos que residen en esa comunidad. La PN aseguró que se respetaron los derechos de todos los manifestantes, que protestaron de manera libre como manda la Constitución. La Policía precisó, además, que algunos participantes en la marcha se encontraban encapuchados e intentaron traspasar la ruta que había sido acordada con los organizadores, generándose un incidente con las autoridades apostadas para garantizar el orden.


Trump «se enfadó» con Putin y amenaza con nuevos aranceles

imagen
Donald Trump

NUEVA YORK.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este domingo en una entrevista con la cadena NBC que «se enfadó mucho» cuando su homólogo ruso, Vladímir Putin, criticó la credibilidad del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y amenazó a Moscú con nuevos aranceles si no facilita un acuerdo para el fin de la guerra.

«Si Rusia y yo no logramos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia, que podría no serlo, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia», declaró Trump en una llamada telefónica con NBC la madrugada del domingo.

Trump ahondó en que esto significaría que «si compras petróleo de Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos» y que el arancel podría llegar al 50 %.

Además, detalló que los gravámenes entrarían en vigor en un mes si no hay acuerdo de alto el fuego, que Putin sabe que está enfadado, pero que tiene «una muy buena relación con él» y que «el enfado se disipará rápidamente… si hace lo correcto».

De hecho, Trump afirmó que ambos planean volver a hablar esta semana.

PROPUESTA DE PUTIN MOLESTA A TRUMP

Las declaraciones del mandatario estadounidense llegan después de que Putin propusiera la semana pasada sustituir al Gobierno de Zelenski por una administración temporal para celebrar elecciones en Ucrania y, según él, en último término «comenzar a negociar un acuerdo de paz».

«Un gobierno temporal se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, EE.UU., países europeos y otros socios«, señaló entonces Putin.

Según Trump, estas palabras le enfadaron mucho pero la realidad es que van en la línea con comentarios anteriores del presidente estadounidense, que hace poco más de un mes calificó a Zelenski de «dictador sin elecciones» y luego increpó al líder ucraniano en una reunión en la Casa Blanca hasta el punto de invitarlo a salir de la misma.

Trump informó a Newsmax en una entrevista emitida el martes que Rusia podría estar «retrasándose», pero que quiere ver el fin de la guerra.

Ese mismo día, la Casa Blanca anunció que había llegado a acuerdos con Rusia y Ucrania para garantizar una «navegación segura» en el Mar Negro y desarrollar «medidas para implementar» la prohibición de ataques contra instalaciones energéticas en ambos países.

Estados Unidos tiene impuestas ya diferentes sanciones contra Rusia, pero, según la prensa de EE.UU., el Gobierno consideró flexibilizarlas como parte de un camino hacia una mejora de las relaciones.

Sin embargo, el Kremlin ha enfatizado que su beneplácito para el acuerdo de alto el fuego está sujeto al levantamiento de las sanciones.

Of-am


ONU dice 20 millones personas fueron afectadas por terremoto

imagen
Rescatistas este dp,omgpen el edificio que colapsó en Bangkok, Thailandia. EFE/EPA/Narong Sangnak

https://youtu.be/npJyabR_0DY

Bangkok .- Cerca de 20 millones de personas en Birmania (Myanmar) resultaron afectadas de distintas maneras por el devastador terremoto de magnitud 7,7 que se registró el viernes y que ha causado más de 1.600 muertos y miles de edificaciones colapsadas, según un reporte de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El coordinador humanitario de Naciones Unidas en Birmania, Marcoluigi Corsi, dijo en el informe que 20 millones de personas, que representan un tercio de la población, sufren ahora las consecuencias del sismo en un país que ya atravesaba una profunda crisis política y económica desde el golpe militar de 2021.

MILES DE EDIFICIOS AFECTADOS

Entre los daños documentados hasta ahora por el organismo multilateral y sus aliados destacan 1.690 casas, 670 monasterios, 60 escuelas y tres puentes importantes que colapsaron total o parcialmente.

A esto se suman las grietas registradas en universidades, hospitales y carreteras, lo que ha dejado estos sitios como lugares inseguros y ha obligado a la evacuación de millones de personas a espacios abiertos o algunos albergues.

Familiares de los desaparecidos en el edificio que colapsó en Bangkok. EFE/EPA/Narong Sangnak

«Las comunicaciones por internet se encuentran interrumpidas en Mandalay -la segunda más importante del país, con 1,5 millones de habitantes-, con rutas terrestres y aéreas gravemente interrumpidas», dice el reporte, en el que se habla de una «preocupación por la integridad estructural de las grandes presas», pues se desconoce cuán afectadas quedaron tras el terremoto.

Naciones Unidas y grupos humanitarios han empezado a desplegar en las zonas más afectadas equipos quirúrgicos móviles, así como hospitales de campaña, para brindar atención médica y «salvar extremidades a las víctimas».


 
58 68 83
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Hoy es lunes 31 de marzo del 2025

Faltan 275 días para el 2026.

Santoral: Santas Balbina y Cornelia. San Guy de Pomposa, Profeta Amós.

                         

Efemérides Nacionales:

1864. El mariscal de campo José de la Gándara y Navarro asume el mando de la colonia española en La Española.

1876. Es aprobada en Santo Domingo la décima modificación constitucional en los últimos tres años.

1905. El Presidente Carlos Morales Languasco emite un decreto de recaudación aduanal, cuyos ingresos se distribuirán así: 45% al Gobierno Dominicano y el 55% restante, para el pago de la deuda externa nacional.

1938. Se inicia la publicación del boletín del Archivo General de la Nación.

1960. El sicario cubano Francisco Quintana Valdez ofrece al FBI detalles de cómo él y su compatriota Artemio Molina Fernández asesinaron al escritor español José Almoina Mateos, por orden del dictador Rafael Trujillo.

1963. Varios dirigentes del partido comunista Movimiento Popular Dominicano (MPD), encabezados por Máximo López Molina regresan al país, siendo recibidos por un grupo de personas que gritaban "Patria o Muerte" y "Fuera los Yanquis".

1970. Durante una manifestación de trabajadores realizada en Puerto Plata, son asesinados los obreros portuarios Tomás Severo hijo, Severino Pascual, Pedro Almonte y Carlos Santos López.

1993.  Representantes de los partidos PRD, PLD y PRSC acogen la propuesta de que el cardenal Nicolás de Js. López Rodríguez medie entre la JCE y las organizaciones políticas, para resolver el diferendo por la firma del contrato con la IBM/Kodak en la actualización del padrón electoral.

2008. La Procuraduría General de la República revela que, según sus estadísticas, durante 2007 hubo 803 homicidios vinculados a la delincuencia común.

2015. La tradicional empresa Cervecería Nacional Dominicana (CND) desaparece como persona jurídica, al ser absorbida por brasileña Cervecera Ambev Dominicana, S.A., como parte del proceso de fusión de ambas firmas licoreras.

2024. La entada en operación el bombeo del canal La Vigía, de Dajabón, para garantizar el suministro a los dominicanos, impide la entrada de agua en la cantidad estimada a la zanja construida en territorio haitiano para para abastecer las zonas agrícolas de Juana Méndez.

Internacionales: 

1492. Los Reyes Católicos de España, Fernando II e Isabel I, firman el decreto de expulsión de todo su territorio de los judíos que no se conviertan al cristianismo, en un plazo de cuatro meses.

1493. Muere el navegante español Martín Alonso Pinzón.

1854. Es firmado el tratado de paz y amistad ente Japón y los EE.UU., por el cual se abrieron los puertos de Sidoma y Hakodate.

1917. Estados Unidos toma el control de las islas Vírgenes compradas a Dinamarca por 20 millones de dólares.

1931. Un terremoto devasta Managua y deja un saldo de 1,500 muertos y 3,000 heridos.

1939. Francia y Gran Bretaña garantizan la integridad de las fronteras del estado polaco.

1948. Es aprobado en los EEUU el llamado Plan Marshall.

1989. El líder Mohammed Yasir Abdel Rahman Abdel Raouf Arafat al-Qudwa al-Husseini, mejor conocido como Yaser Arafat, es proclamado presidente de Palestina por decisión unánime de los 70 miembros del Comité Central de la OLP.

1990.El cantautor cubano Silvio Rodríguez ofrece un concierto ante 75,000 personas en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, después de tener prohibido su ingreso al país por 17 años, durante la dictadura de Augusto Pinochet .

1992. Boris Yeltsin firma en Moscú el Tratado de la Federación con 18 repúblicas rusas.

1995. Es asesinada en un hotel de la ciudad de Corpus Cristo, Texas, la cantante mexico-estadounidense Selena Quintanilla-Pérez, llamada "la reina del tex mex".

1997. En la estación de Huarte-Araquil (Navarra, España), se produce un accidente ferroviario causando 18 muertos y entre 80 y 100 heridos.

2004. Insurgentes iraquíes en Faluya tendieron una emboscada a un convoy de los Estados Unidos en la que cuatro contratistas militares privados fueron asesinados con granadas y disparos de armas, tras lo cual sus cuerpos fueron arrastrados fuera de sus vehículos, golpeados, quemados y colgados en un puente que atraviesa el Éufrates

2006. El presidente francés, Jacques Chirac, anuncia que promulgará la ley del Contrato de Primer Empleo, pero pide modificar sus puntos más criticados antes de ser aplicado, después de cuatro jornadas de movilizaciones populares.

2009. Fallece a los 82 años, el ex presidente argentino Raúl Alfonsín, quien gobernó su país del 10 de diciembre de 1983-8 de julio de 1989, debido a un cáncer de pulmón.

2014. El escritor colombiano Gabriel García Márquez es hospitalizado en un centro médico de Ciudad de México debido a una neumonía. Murió dos semanas después.

2017. Tras una noche de lluvias, la ciudad de Mocoa, Colombia, queda destruida, cuya cifra de muertos y desaparecidos sigue siendo incierta.

2021. Un tribunal federal de Nueva York impone la pena máxima, más 30 años, al latino Antonio (Tony) Hernández -hermano del presidente de Honduras Juan Orlando Hernández-, por los cargos de narcotráfico, uso de armamento y atentar contra la salud y seguridad de Estados Unidos y Honduras, durante más de 12 años.

2024. Los miembros designados para formar parte del Consejo Presidencial de Transición se reúnen varias veces con el propósito de establecer los mecanismos de la elección del Primer Ministro, la formación de gobierno y un Presidente del organismo, como ha exigido el Caricom, antes de su instalación oficial.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/