Llaman a nueva marcha contra haitianos, ahora hacia el Palacio
SANTO DOMINGO.- La organización nacionalista Antigua Orden Dominicana convocó para el 24 de abril una nueva marcha contra la migración irregular, esta vez hacia el Palacio Nacional, después de la que se llevó a cabo el domingo en Friusa, provincia La Altagracia, que concluyó con incidentes entre algunos participantes y las fuerzas del orden.
La marcha saldrá a la 1 de la tarde de la estación Juan Bosch, del Metro de Santo Domingo, de acuerdo con la convocatoria publicada por la organización en sus redes sociales.
«El pueblo dominicano ya no aguanta más. Estamos cansados de ver cómo en los últimos 25 años se desborda nuestra tierra sin control, cómo se vulnera nuestra soberanía y cómo se pisotean nuestras leyes ante la mirada indiferente del Estado», escribió la Antigua Orden Dominicana en las redes sociales.
«BASTA YA!»
La República Dominicana «no puede seguir cargando con una responsabilidad que no le corresponde. Cada barrio, cada campo y cada ciudad lo grita: ¡basta ya! El pueblo dominicano exige acción inmediata. La paciencia se agotó. La dignidad no se negocia», añadió.
La marcha de Friusa, que concentró la atención de prácticamente todo el país, se realizó bajo un operativo que incluyó a más de mil agentes de la Policía Nacional y militares, que terminaron ayer dispersando a algunos de los manifestantes.
De acuerdo con el líder de la Antigua Orden Dominicana, Ángela Vásquez, la autorización para la manifestación incluía solo un kilómetro de recorrido en Hoyo de Friusa, pero se produjo un incidente en el que la Policía lanzó gases lacrimógenos y chorros de agua, cuando algunos de los participantes se acercaron a la barriada Mata Mosquitos donde, supuestamente, se concentra la mayoría de los haitianos.
Los hechos fueron condenados por diversas personalidades y por partidos de la oposición, que acusaron a las fuerzas del orden de agredir a los participantes.
DENTRO DEL MARCO LEGAL
Tras lo ocurrido, el Gobierno subrayó que el derecho a la protesta pacífica está garantizado por la Constitución, «pero debe ejercerse dentro del marco legal y de los acuerdos previos con las autoridades, para proteger a manifestantes y ciudadanos».
El Ejecutivo señaló, a través de su vocero, Homero Figueroa, que el grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados, sin embargo, «un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes».
Tras reconocer que «la mayoría está preocupada por el tema migratorio», dijo que «en los últimos cuatro años nos hemos mantenido ocupados atendiendo responsablemente el tema y seguiremos atendiéndolo. Ningún otro gobierno ha defendido la dominicanidad más que el nuestro».
El vocero del Gobierno hizo un llamado a la prudencia y responsabilidad en el manejo de la información: «Nos preocupa que algunos sectores busquen aprovechar lo ocurrido, distorsionando la realidad para promover agendas particulares. No permitiremos que causas legítimas se usen como pretexto para alterar el clima de inversión, la generación de empleos y la paz social».
Advierte Gobierno no permitirá desorden durante las protestas
Santo Domingo, 31 mar (EFE).- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el Gobierno dominicano no permitirá el «desorden» y garantizó que las acciones de protestas se realicen en «orden» y «pacíficas».
«No permitiremos desorden, este Gobierno permite las manifestaciones y protestas pero con orden y en paz, que quede claro, en orden y en paz, el Gobierno así lo permitirá», dijo Abinader en tono alto, durante su acostumbrada rueda de prensa de los lunes en el Palacio Nacional.
Abinader se refirió a la marcha que realizó ayer la Antigua Orden Dominicana en el sector el Hoyo de Friusa, en la zona de Punta Cana, en la provincia de La Altagracia.
EN DOMINICANA SE PRODUCEN PROTESTAS TODOS LOS DIAS
«No es cierto que haya un solo lugar en el país donde no puedan penetrar las autoridades. Eso no es verdad, la semana pasada hubo intervenciones de la Dirección de Migración en ese lugar», afirmó el gobernante.
Destacó que en el país se producen protestas «todos los días» y que eso es «bueno» para la democracia, siempre y cuando no se altere el orden público.
Afirmó, en ese sentido, que los propios organizadores de la manifestación felicitaron a la Policía Nacional por su actuación y que ratificaron que habían acordado con las autoridades una ruta dentro del Hoyo de Friusa.
La marcha fue convocada para denunciar la «masiva» presencia de haitianos en esa localidad. Los organizadores afirmaron que los choques entre personas y policías que se produjeron durante la actividad, fueron a causa de que «infiltrados» no respetaron los límites acordados con las autoridades.
FUERON ARRESTADAS 32 PERSONAS EN PROTESTA DEL DOMINGO
La Policía Nacional informó este unes que 32 personas fueron arrestadas y se decomisó un arma de fuego y otras cuatro blancas durante el incidente, en el que los manifestantes lanzaron piedras a los agentes.
De acuerdo con el líder de la Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vásquez, la autorización para la manifestación incluía solo un kilómetro de recorrido en Hoyo de Friusa, pero se produjo un incidente en el que la Policía lanzó gases lacrimógenos y chorros de agua, cuando algunos de los participantes se acercaron a la barriada Mata Mosquitos donde, supuestamente, se concentra la mayoría de los haitianos.
Los hechos fueron condenados por diversas personalidades y por partidos de la oposición, que acusaron a las fuerzas del orden de agredir a los participantes.
Tras lo ocurrido, el Gobierno subrayó que el derecho a la protesta pacífica está garantizado por la Constitución, «pero debe ejercerse dentro del marco legal y de los acuerdos previos con las autoridades, para proteger a manifestantes y ciudadanos».
Periódico dice comunicador fue culpable del altercado en Friusa

SANTO DOMINGO.- El comunicador Santiago Matías, conocido como Alofoke, fue señalado por testigos y periodistas como el responsable de haber provocado el altercado del domingo en la tarde luego de que finalizara la marcha que nacionalistas realizaban en la localidad Hoyo de Friusa, en la provincia La Altagracia, según publica este lunes el periódico Diario Libre.
"Según múltiples versiones, Matías se adelantó al grupo organizador e ingresó a una zona no autorizada, desatando la respuesta de las fuerzas de seguridad", dice el rotativo.
NO RESPONDIÓ LLAMADAS
Agrega que aunque reporteros suyos llamaron en múltiples ocasiones a Matías para conocer su versión de los hechos, no respondió las llamadas.
ADMITE HUBO ALTERACIÓN DE RUTA
La Antigua Orden Dominicana (AOD), entidad que organizó la marcha, admitió al referido periódico que que hubo una alteración en la ruta que originalmente fue concebida para la misma. «Hubo una situación de que varios dominicanos intentaron entrar a Matamosquitos; nosotros pedimos autorización para seguir avanzando hasta Matamosquitos, y hubo un forcejeo para provocar a las autoridades», declaró Vásquez, quien explicó que ese sector no estaba incluido en el trayecto aprobado por el Ministerio de Defensa.
LA MARCHA SE DESARROLLÓ SIN INCIDENTES
Periodistas de ALMOMENTO.NET comprobaron que a pesar de que la marcha se desarrolló sin incidentes, al final de la misma hubo un altercado cuando agentes de la Policía impidieron que manifestantes continuaran la actividad por una ruta improvisada.
Al finalizar en el área denominada «El Alto del Hoyo de Friusa» algunos quisieron dar un giro a la izquierda para penetrar al barrio donde hay más concentración de haitianos pero la Policía se lo impidió, lo que dio lugar a que manifestantes lanzaran piedras y otros objetos. Los agentes respondieron lanzándoles chorros de agua y bombas lacrimógenas.
GRUPO DE «INFILTRADOS»
El domingo en la noche el Gobierno emitió un comunicado que señala: «El grupo organizador cumplió con las rutas y términos acordados. Sin embargo, un grupo de infiltrados, buscando notoriedad, sobrepasó los límites establecidos, alterando el orden y obligando a la intervención de la autoridad policial para restablecer la normalidad y evitar mayores incidentes».
Vida en Hoyo de Friusa "no se detiene, sigue su agitado curso"
Por YONIS ESPINAL
LA ALTAGRACIA, República Dominicana.- Las actividades del barrio El Hoyo de Friusa, de la zona de Bávaro, se desarrollaban este lunes con normalidad después que el domingo estuvieran suspendidas debido a una marcha que cientos de personas realizaron allí en protesta por la masiva presencia de inmigrantes haitianos indocumentados.
La casi totalidad de establecimientos comerciales reabrieron y volvieron a ser vistos inmigrantes haitianos realizando sus labores habituales.
Miembros de la Policía, el Ejército y otros cuerpos armados mantenían una discreta vigilancia, aunque el número de los mismos era notoriamente inferior que el del domingo último.
Aranceles de Trump podrían ser más agresivos de lo esperado
Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará el miércoles una nueva tanda de aranceles en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde estará acompañado de todo su gabinete, adelantó este lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Trump ha bautizado el 2 de abril como el «Día de la Liberación» porque, a su juicio, permitirá a EE.UU. librarse de prácticas comerciales «injustas» que otros países han mantenido durante décadas y, según medios, estos nuevo gravámenes podrían ser más agresivos de lo anticipado, aunque la Casa Blanca no lo ha confirmado.
«El presidente anunciará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales desleales que han estado estafando a este país durante décadas. Lo hace en el mejor interés del trabajador estadounidense», explicó Leavitt frente a los medios de comunicación.
En concreto, Trump prevé anunciar el miércoles «aranceles recíprocos» a aquellos países que, según Washington, imponen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE).
HAY INCERTIDUMBRE
Leavitt señaló que el anuncio incluirá «aranceles basados en países», pero no ofreció detalles sobre qué naciones se verán afectadas ni si la UE será considerada como un bloque o se aplicará la medida a países específicos. También afirmó que «por ahora, no habrá exenciones».
Lo que han informado los medios es que el equipo de Trump contempla la opción de un impuesto aduanero generalizado del 20 %, lo que sería una política más dura que la esperada.
Haití busca reanudar diálogo RD detenido por la crisis del canal
Puerto Príncipe, 31 mar (EFE).- El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití llamó este lunes a reanudar el diálogo con República Dominicana, interrumpido en septiembre de 2023 a raíz de la tensión desatada por la construcción, del lado haitiano, de un canal en el río fronterizo Masacre o Dajabón.
«Esta crisis no puede resolverse más que por el diálogo», afirman las autoridades haitianas en un comunicado, en el que aseguran que «Haití está dispuesto a hacer todo lo posible» para que la Comisión Mixta Bilateral «pueda funcionar eficazmente y evitar un agravamiento de las tensiones».
Señalan que, «en un espíritu de cooperación y estabilidad regional, el CPT reitera su compromiso a trabajar con República Dominicana para restaurar la confianza mutua y favorecer las relaciones bilaterales constructivas».
PROHIBICION DE HAITI A PRODUCTOS PASEN POR FRONTERA DOMINICANA
El Consejo se refiere en su nota a la reciente prohibición de importar mercancías extranjeras por la frontera dominicana y , al respecto, el presidente de turno de la institución, Fritz Alphonse Jean, asegura que esta medida «no constituye en ningún caso una sanción contra República Dominicana, que sigue siendo un socio comercial clave para Haití», sino que su objetivo es reforzar a seguridad y luchar contra el tráfico de armas y drogas.
También hace mención al cierre del espacio aéreo dominicano para los vuelos procedentes de Haití, lo que «afecta al aeropuerto de Cabo Haitiano (segunda ciudad del país), cuando esa zona no conoce los niveles de inestabilidad que Puerto Príncipe», cuya área metropolitana está controlada al menos en un 85 % por las bandas armadas.
CONSTRUCCION DEL CANAL ES ILEGAL, DICE RD
Haití y República Dominicana, que comparten la isla de La Española, han vivido históricamente una compleja relación no exenta de dificultades, como la situación vivida con la construcción por parte haitiana del canal, lo que, según las autoridades dominicanas era «ilegal» y atentaba contra el Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje firmado por ambos países en 1929.
Ello llevó en su momento al presidente dominicano, Luis Abinader, a tomar varias medidas, paulatinamente suavizadas, entre ellas el cierre total de la frontera o la suspensión de la expedición de visados a ciudadanos haitianos.
Trump dice no bromea cuando habla de un tercer mandato
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió nuevamente que podría optar por un tercer periodo de gobierno, lo que constituye un desafío a la norma constitucional que limita a dos los mandatos, indicó la cadena de televisión NBC.
"No bromeo", respondió Trump cuando se le pidió que aclare sus comentarios sobre la posibilidad de buscar un nuevo mandato presidencial. "Hay métodos con los cuales podría hacerse", dijo en una llamada al canal de televisión.
El multimillonario de 78 años ha dicho en varias ocasiones que puede aspirar a más de dos mandatos, pero sus declaraciones del domingo son las más concretas en lo referente a un plan para alcanzar ese objetivo.
Trump lanzó su segunda presidencia con una oleada sin precedentes de decretos y ha utilizado al hombre más rico del mundo, Elon Musk, para desmantelar partes del gobierno federal. Según Trump, sus seguidores quieren aún más.
"Mucha gente quiere que haga esto", dijo Trump a NBC News. "Pero, básicamente les digo que tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración".
Reformar la Constitución de Estados Unidos para permitir un tercer mandato presidencial requeriría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el partido Republicano de Trump no tiene.
Trump afirmó que es "demasiado temprano para pensar en eso", pero aseguró a NBC que se le han presentado planes que le permitirían buscar la reelección.
Cuando NBC preguntó a Trump sobre un posible escenario en el cual el vicepresidente JD Vance se presentase como candidato a presidente y luego renunciase para entregar el poder a Trump, el actual mandatario dijo que "ese es un" método.
Agregó que "hay otros", pero se negó a dar más detalles.
Si Trump no busca enmendar la Constitución a través del Congreso, necesitaría conseguir el apoyo de dos tercios de los 50 estados del país para llamar a una convención constitucional que propusiera cambios a la Carta Magna.
Ya sea por una u otra vía, necesitaría luego la ratificación de tres cuartos de todos los estados.
Las dos alternativas parecen poco posibles, teniendo en cuenta el actual número de estados y congresistas bajo control republicano.
Estados Unidos nunca tuvo una convención constitucional. Las 27 enmiendas a la Constitución pasaron por el Congreso.
Abinader dice su Gobierno no abrirá espacio aéreo con Haití
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que el Gobierno dominicano mantendrá cerrado el espacio aéreo con Haití, cerrado hace más de un año, debido a la creciente inseguridad en ese país.
El Mandatario respondió a declaraciones de Fritz Alphonse Jean, presidente del Consejo de Transición de Haití, quien manifestó su interés en retomar el diálogo binacional para abordar la crisis y restablecer los vuelos comerciales y de carga.
"Agradezco esas declaraciones, eso es algo que debe ser estudiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, pero el Gobierno dominicano no va a abrir el espacio aéreo", enfatizó durante su participación en La Semanal.
NUEVAS ACCIONES EN RD ANTE CONTROL DE HAITI POR PANDILLAS
Abinader destacó que este lunes la comunidad de Mirebalais cayó en manos de bandas criminales, lo que ha llevado al Gobierno a acelerar evaluaciones y posibles nuevas acciones para reforzar la seguridad fronteriza.
"No vamos a abrir el espacio aéreo, aun cuando Cabo Haitiano pudiera ser la única alternativa en estos momentos, debido a la situación muy delicada en Puerto Príncipe", afirmó.
El Presidente recordó que Mirebalais está a solo 1 hora y 25 minutos de la frontera, a través de Elías Piña, y que parte de las exportaciones dominicanas utilizan esa vía.
COBROS ILEGALES DE PEAJES POR LAS PANDILLAS
Además, expresó preocupación por los cobros de peajes ilegales por parte de las bandas haitianas, lo que podría llevar a la adopción de medidas aún más estrictas.
"El Gobierno está evaluando todas las opciones disponibles y tomará decisiones firmes para proteger la seguridad nacional y el comercio dominicano", agregó Abinader.
an/am
G5+ amenaza a Rusia con más sanciones si no hay alto el fuego
MADRID.- Los ministros de Exteriores de España, Alemania, Francia, Polonia, Italia y Reino Unido junto con la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, han advertido este lunes a Rusia de que están dispuestos a adoptar más sanciones contra Rusia a menos que Moscú dé pasos hacia un alto el fuego.
Así lo han hecho en la declaración conjunta que han suscrito al término de la cuarta reunión del llamado G5+, que engloba a los países de Weimar –Alemania, Francia y Polonia– a los que se han sumado España, Italia y Reino Unido, y que se ha celebrado en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid.
A juicio de los firmantes, entre ellos el titular de Exteriores José Manuel Albares, «Ucrania ha demostrado su firme compromiso con la paz, aceptando también un alto el fuego total sin condiciones previas».
Pese a ello, y en línea con lo que varios de los asistentes han señalado antes del arranque de la cita, «la agresión rusa contra Ucrania no ha cesado» en las últimas semanas, de ahí el que hayan defendido que lo que tiene que hacer Rusia, «en lugar de imponer nuevas condiciones», es «demostrar su compromiso serio con el fin de la guerra».
«Exhortamos a Rusia a que ponga fin a sus tácticas dilatorias y acuerde sin demora, como ha hecho Ucrania, un alto el fuego inmediato e incondicional en igualdad de condiciones y aplicándolo plenamente», han apelado los integrantes del G5+, que han dejado claro que necesitan «ver avances en un marco temporal claro».
Este mensaje va en línea con lo trasladado la víspera por el presidente finlandés, Alexander Stubb, quien dijo que había pedido al mandatario estadounidense, Donald Trump, cuya Administración está manteniendo conversaciones por separado con Moscú y Kiev, que se marque el 20 de abril como fecha tope para que haya un alto el fuego «sin ningún tipo de condiciones».
La cita de este lunes, según han explicado, ha tomado como base los recientes encuentros de líderes celebrados en París y Londres y ha permitido seguir con el debate «sobre la mejor manera de apoyar una paz global, justa y duradera en Ucrania, que es vital para Ucrania, para Europa y para toda la comunidad internacional».
Así, además de seguir brindando a Ucrania «un mayor apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático», los seis países firmantes y Kallas se han mostrado también «dispuestos a ejercer más presión sobre Rusia utilizando todos los instrumentos disponibles, incluida la adopción de nuevas sanciones» para ayudar a Kiev a encontrarse «en la mejor situación posible» de cara a la paz.
GARANTÍAS DE SEGURIDAD
El G5+ ha mostrado su satisfacción con «los recientes avances para definir los elementos esenciales de un alto el fuego viable y sostenible, incluyendo un marco claro de supervisión y verificación», sosteniendo en este sentido que «unas garantías de seguridad reales, sólidas y creíbles para Ucrania». «Estamos dispuestos a desempeñar un papel destacado en este sentido», han asegurado.
En línea con ello, los seis países se han mostrado dispuestos a desempeñar su papel para alcanzar una paz duradera, recordando que «Europa aporta ya casi dos tercios de todo el apoyo a Ucrania, y el 60% de la ayuda militar».
Al hilo, han reiterado su «férreo compromiso con la OTAN», de la que los seis forman parte, y se han comprometido a «asumir una mayor responsabilidad en el futuro de la seguridad y la defensa del continente europeo, con el objetivo de lograr un resultado significativo en la cumbre de La Haya» de la Alianza Atlántica que se celebrará en junio.
En cuanto a Europa, han reafirmado que «debe asumir una mayor responsabilidad en su propia seguridad y estar mejor equipada y hacer frente a los retos inmediatos y futuros». En el caso concreto de los cinco estados miembro de la UE firmantes, han considerado que «debe ser más soberana y más responsable de su propia defensa, y estar mejor equipada para actuar y hacer frente de manera autónoma a los retos y amenazas inmediatos y futuros con un enfoque de 360 grados».
NO USAR POR AHORA ACTIVOS RUSOS CONGELADOS
En cuanto al debate que Albares ha defendido que se debía mantener sobre la posibilidad de emplear los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania como una especie de «anticipo» a las reparaciones de guerra que tendrá que recibir en un futuro, el comunicado conjunto no ha ido tan lejos.
Así, en él, los firmantes reiteran que «los activos de Rusia deben permanecer retenidos hasta que Rusia ponga fin a su guerra de agresión contra Ucrania y la compense por los daños causados».
En otro orden de cosas, han considerado «un paso importante» el avance realizado dentro del Consejo de Europa para la creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania, al tiempo que han defendido que «una vía creíble hacia la paz debe incluir iniciativas» como el intercambio de prisioneros de guerra o la liberación de los niños ucranianos ilegalmente deportados a Rusia y Bielorrusia.
Por último, han reiterado el derecho de Ucrania a «elegir su propio destino y a defender su democracia». «El futuro de Ucrania está en Europa y en la Unión Europea, y el futuro de Ucrania es crucial para la seguridad de Europa», han defendido, esgrimiendo que «Europa debe participar plenamente en las negociaciones y tomará sus propias decisiones».
La cita de este lunes ha congregado en Madrid, además de a Albares y Kallas, al comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, así como los ministros de Exteriores de Francia, Jean-Noél Barrot; de Polonia, Radoslaw Sikorski, y de Reino Unido, David Lammy, junto a la secretaria de Estado de Exteriores italiana, Maria Tripodi. La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, y el ministro ucraniano, Sergiy Kyslytsya, han intervenido por videoconferencia.
Defensa estafado cree hay más involucrados
abril 1, 2025Vaguada provocará lluvias moderadas
abril 1, 2025Condenan hombre 20 años de prisión por matar a otro
abril 1, 2025Aumento de feminicidios genera preocupación
abril 1, 2025Laboratorio con nuevas pruebas CD4, Samaná
abril 1, 2025Entidades llevan arbolado a las aceras de Serrallés
abril 1, 2025
Crecen las alianzas para la gestión residuos de sargazo
abril 1, 2025Richard Medina advierte falta de dinamismo económico
marzo 31, 2025Buscan reducir arancel a cero vehículos eléctricos
marzo 31, 2025Bancos ofertan tasas preferenciales para el sector
marzo 31, 2025BCRD entra premios "Economistas del Futuro"
marzo 31, 2025Abre convocatoria becas universitarias
marzo 31, 2025
¡En honor a 8 super escuchas!
abril 1, 2025Se cumplen 62 años del primer oro de RD en béisbol
abril 1, 2025Club Bambuiche juramenta directiva
abril 1, 2025Rafael Devers preocupa con su pobre inicio
abril 1, 2025Hoy es martes 1 de abril del 2025
Faltan 274 días para el año 2026.
Santoral: Santos Hugo, Venancio, Celso y Prudencio.
Fiesta Nacional en Irán.
Efemérides Nacionales:
1844. Se produce la primera acción bélica de la Marina Dominicana, bombardeando el Puerto de Tortuguero, en poder de las fuerzas haitianas.
1854. El general Pedro Santana hace aprobar una Constitución que establece que el presidente de la República estará en el poder durante dos períodos consecutivos, de seis años cada uno.
1864. el Gobierno provisional instalado en la ciudad de Santiago de los Caballeros, asigna al patricio Juan Pablo Duarte una misión ante el Gobierno de Venezuela, Perú y Nueva Granada, para solicitar ayuda material, la cual no fue conseguida.
1880. El Gobierno de Gregorio Luperón sugiere que todos los países europeos y americanos hagan aportes para levantar un monumento destinado a guardar los restos de Cristóbal Colón.
1895. Máximo Gómez y José Martí salen hacia Cuba para dirigir el movimiento independentista de esa isla. Martí también escribe una carta a Gonzalo de Quesada, la que se considera su testamento literario.
1895. El presidente General Ulises Hereaux, responde a su colega haitiano Florvil Hyppolite, su deseo de firmar un tratado que delimite la línea fronteriza entre ambos países.
1941. Se verifica la entrega de la Receptoría de Aduanas a las autoridades nacionales, siendo sustituido su director general Thomas Pearson, por el licenciado Horacio Pérez Licairac.
1959. Es erigida por S. S. Juan XXIII, mediante la Bula "Solemne est Nobis", la diócesis de Salvaleón de Higüey, siendo su primer obispo monseñor Juan Félix Pepén Solimán.
1960. El generalísimo Rafael Trujillo "renuncia" como líder y miembro de su Partido Dominicano, la única organización política del país, lo que fue interpretado c como una maniobra para fortalecer sus políticas.
- Un "Foro" publicado en el diario El Caribe plantea que Trujillo no era realmente Benefactor de la Iglesia Católica, sino "de la religión", pues había ayudado todas las denominaciones.
1962. El partido Unión Cívica Nacional (UCN) amenaza con la renuncia en masa de sus miembros que ocupan cargos claves en el gobierno, si este no acepta los términos de la carta de trece puntos que le dirigiera a mediados de marzo.
1982. El ex presidente Joaquín Balaguer anuncia "su retiro del debate electoral" y su renuncia a la candidatura presidencial del Partido Reformista.
1993. El presidente Balaguer designa una comisión de alto nivel para que se encargue del traslado al Museo de los Inmortales, de la Catedral de Santiago Apóstol de Santiago de los Caballeros, los restos de los generales José María Imbert y Fernando Valerio, Héroes de la batalla del 30 de Marzo.
2005. La Iglesia Católica dominicana llama a sus feligreses a orar ante el crítico estado de salud del Papa y convoca a una misa en la Catedral.
2008. El Senado convierte en ley el proyecto que declara el 19 de mayo de cada año como Día del Soldado Democrático.
2013. Aunque faltando algunos detalles para terminar la obra, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) anuncia el inicio de operaciones de la segunda etapa del Metro de Santo Domingo.
2016. Fallece a los 72 años de edad, el laureado actor y director teatral dominicano Ángel Haché, tras varios días ingresado en el centro clínico Corazones Unidos luego de ser sometido a un cateterismo al sufrir un infarto agudo.
2019. Una comisión militar de alto nivel de la República Popular China, encabezada por el mayor general del Ejército Popular de Liberación (EPL), Huang Xueping, llega a la República Dominicana y se reúne con el ministro de Defensa dominicano, teniente general Rubén Paulino Sem.
2021. El proyecto de ley que modificaría del Código Penal, que conoce la Cámara de Diputados, establece que quienes incurran en un "robo famélico", al sustraer productos como comestibles o de salud, sin emplear violencia física y siempre que demuestre que fue para satisfacer sus necesidades de él o de un familiar, será eximente de responsabilidad penal.
- La Iglesia Católica toca en el Sermón de las 7 Palabras uno de los temas más sensitivos del discurrir dominicano de las últimas décadas: la extorsión que se atribuye a "comunicadores y periodistas", muchos de los cuales se han dedicado al oficio sin contar con la debida formación profesional y ética.
2024. En un artículo publicado en el periódico The New York Times, la periodista Farah Stockman destaca el papel emergente de República Dominicana en la reestructuración de la cadena de suministro tecnológico, enfocándose en la disminución de la dependencia de microchips provenientes de Asia.
Internacionales:
1256. Alfonso X, "el Sabio" es proclamado emperador germánico por Arnaldo de Isenburg, arzobispo de Tréveris, designación que no tuvo efecto por la oposición del resto de electores imperiales.
1389. Es firmado un pacto de no agresión entre la Confederación Suiza y Austria.
1520. En el Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, se celebra la primera misa en territorio argentino.
1525. En El Salvador, Gonzalo de Alvarado funda la villa San Salvador, la que un año después, los cuzcatlecos sublevados atacaron e incendiaron.
1545. Un grupo de españoles encabezados por el capitán Juan de Villarroel toman posesión de los yacimientos de plata de Potosí actual Bolivia, tras confirmar el hallazgo pastor indio Diego Huallpa e inmediatamente establecen un poblado.
1810. En Venezuela, Vicente Emparan descubre una rebelión militar impulsada desde la Casa de la Misericordia que tenía como objetivo deponer a las autoridades españolas e instaurar un nuevo gobierno en Caracas.
1829. Vicente Guerrero toma posesión como presidente de México.
1864. Es firmado del Tratado Secreto de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay, para aniquilar el Paraguay, bajo el supuesto de derrocar al "tirano" Francisco Solano López.
1892. Un grupo de independentistas cubanos en el exilio, liderados por José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez fundan el Partido Revolucionario Cubano.
1901. En España, son celebrados numerosos mítines anticlericales, especialmente en La Coruña y Málaga.
1918. En el Reino Unido es fundada la Royal Air Force, más conocida por sus siglas RAF, con soldados del Cuerpo Aéreo Real y del Servicio Naval.
1924. Adolf Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno democrático el 8 de noviembre anterior.
1939. Concluye oficialmente la Guerra Civil Española, con el parte firmado por el general Francisco Franco, convertido ya en dictador.
1945. Dos divisiones del Ejército de los Estados Unidos y dos divisiones de los Marines, desembarcan en la isla japonesa de Okinawa a 550 km al sur de Japón, planeando usar la isla como base para las operaciones aéreas con tal de invadir territorio japonés, la llamada Operación Downfall.
- Representantes del general alemán Karl Wolff llegan a un acuerdo con los aliados para la rendición de las tropas alemanas en Italia, sin informar de esta acción a Mussolini.
1979. Irán proclama la República Islámica.
1982. Panamá toma el control sobre la zona del canal, luego que Estados Unidos se lo transfiere formalmente.
1991. Se disuelve oficialmente el llamado Pacto de Varsovia, integrado por naciones gobernadas por dirigentes comunistas.
- En Chile, el senador Jaime Guzmán Errázuriz, colaborador del dictador chileno Augusto Pinochet, es acribillado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
1997. En Japón se inicia una oleada de quiebras de entidades financieras.
1998. En Nueva York, EEUU, la niña Emily Rosa, de 11 años, se convierte en la persona más joven que ha publicado un artículo en una revista científica Journal of the American Medical Association, convirtiéndose en la persona más joven que ha publicado un artículo en una revista científica.
2000. En Japón, el primer ministro Obuchi Keizo sufre un ataque cerebrovascular y entra en coma, del que no pudo salir, muriendo el 14 de mayo.
2001. Holanda se convierte en el primer país que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo, al entrar en vigor la ley aprobada en septiembre del año anterior, celebrándose este mismo día en Amsterdam las primeras cuatro bodas gais.
2005. El papa Juan Pablo II, un día antes de morir, acepta la renuncia del cardenal Miguel Obando Bravo como arzobispo de Managua, Nicaragua, y nombra como su sucesor a monseñor Leopoldo Brenes, obispo de Matagalpa.
2009. Las autoridades libias suspenden los operativos de búsqueda de los más de 200 desaparecidos de un naufragio ocurrido tres días antes frente a las costas de Libia.
2011. Un avión de reconocimiento naval de EEUU, modelo EP-3, colisiona en el aire con uno de los dos cazas chinos F-8 que trataban de expulsarle del área cercana a unas maniobras militares.
2014. Corea del Sur ordena al Ejército "responder con fuerza" un eventual ataque norcoreano, tras las amenazas de este último país contra intereses de Estados Unidos y Corea del Sur.
2016. Fallece a la edad de 89 años de un paro cardíaco, el ex ministro de Exteriores alemán Hans-Dietrich Genscher, el más histórico jefe de la diplomacia de Berlín.
2019. La Fiscalía brasileña solicita a la Justicia ordenar nuevamente el arresto del expresidente Michel Temer, por considerar sin fundamentos la decisión de un tribunal de segunda instancia que le liberó.
- El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Maikel Moreno, solicita a la Asamblea Nacional Constituyente, el levantamiento de la inmunidad del jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino del país por unos 60 Gobiernos.
2020. El Gobierno de Cuba confirma la liberación anticipada de 6,579 presos de las cárceles de la isla durante los meses de marzo y abril, coincidiendo con la pandemia de la Covid-19, que, según el último balance de las autoridades sanitarias, ha dejado 1,501 contagios y 61 víctimas mortales.
2021. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, revoca por 'inapropiadas e ineficaces' las sanciones impuestas por el Gobierno de Donald Trump a funcionarios de la Corte Penal Internacional (CPI) que investiguen a tropas estadounidenses o a aliados, aunque expresa sus discrepancias por las medidas de ese organismo sobre la situación en Afganistán y Palestina.
Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/