Con fusiles, machetes y piedras, los dominicanos ganaron la batalla del 19 de marzo
![]() Recreación de una escena de la batalla del 19 de marzo de 1844, librada en Azua. Ilustración de Ramón L. Sandoval De manera decisiva y rápida, el recién formado ejército dominicano, mandado por el general Pedro Santana, derrotó a las experimentadas milicias extranjeras, dirigidas por el presidente haitiano Charles Rivière-Hérard, el 19 de marzo de 1844, en la primera gran batalla librada en defensa de la independencia dominicana, proclamada la noche del 27 de febrero del mismo año. Entonces, el ejército criollo, integrado especialmente para repeler los intentos del Gobierno haitiano para revertir la declarada liberación, estaba formado por unos 2, 500 novatos procedentes de varios lugares del este y el sur del país, mientras que eran mucho más las tropas foráneas, pues el mando haitiano había despachado hacia la parte oriental a 30, 000 soldados que entraban por diferentes puntos geográficos. Se trataba de un ejército mal apertrechado para defender la soberanía dominicana, que debía enfrentarse a los numerosos y diestros combatientes extranjeros, que llegaban con artillería compuesta por obuses y piezas de grueso calibre. En El diario de la Independencia, el historiador Adriano Miguel Tejada planteó que el lunes 18 de marzo un mensajero enviado por el patriota Jaime Vidal, quien se trasladó desde El Maniel, le informó al general Pedro Santana, jefe de los ejércitos expedicionarios, sobre los movimientos que hacían las tropas haitianas que invadían el territorio dominicano. El general Pedro Santana comandó las tropas dominicanas en la batalla del 19 de marzo. Ilustración: Ramón L. Sandoval En defensa de la patria El general Santana, que entonces debutaba como comandante, preparó sus tropas al amanecer y formó una línea defensiva desde el camino del Barro, en el noroeste, hasta Los Conucos, en el suroeste. "En el flanco derecho, Santana emplazó a los fusileros azuanos, comandados por Valentín Alcántara y Vicente Noble, y un contingente de macheteros entrenados por el coronel Antonio Duvergé. En la retaguardia de este flanco estaba Nicolás Mañón, con 200 hombres en el cerro de Resolí, en Azua, relató Tejeda. "A la izquierda, había emplazada otra pieza de artillería y los fusileros de Matías de Vargas, José Leger y Feliciano Martínez. El coronel Duvergé, como jefe de la línea de defensa, se movía de un lado a otro, según las necesidades del ataque. En la retaguardia, detrás del centro, estaba el general Santana, junto a Buenaventura Báez, Felipe Alfau y Lorenzo Santamaría, junto a los hateros a caballo y un contingente de caballería reclutado por Báez", narró Tejada. Continuó relatando el historiador en el diario: "Promediada la mañana, y sin el apoyo de artillería y creyendo que la columna del general Souffrant se encontraba en posición de apoyar el ataque se inicia el asalto por el centro. El general Thomas Héctor cometió el error de ordenar el paso de carga a columna cerrada". En aquel momento, la pieza de artillería de Soñé disparó sucesivamente rondas de metralla y dejó "claros terribles en las apretujadas filas haitianas". Luego los fusileros criollos, Lucas Díaz y sus subalternos dispararon a los enemigos y los macheteros entraron en acción, logrando desarticular a los adversarios. Entretanto, las tropas haitianas del ala derecha confrontaban las posiciones del lado izquierdo dominicano, justo en el camino de Los Conucos. Este enfrentamiento también fue ganado por los criollos y sobresalieron los fusileros Matías de Vargas, Leger y Martínez. En la refriega cayeron dos coroneles haitianos. "El grueso del ejército haitiano se retiraba en desorden, cuando el ala izquierda de los haitianos se tropezó con los azuanos de Duvergé, quienes, apoyados por los fusileros de Nicolás Mañón apostados en el cerro de Resolí, iniciaron una brava carga de machete que 'sembró el terror y la muerte en esta ala del ejército de Hérard, la que se retiró presa del pánico y la mortandad que ocasionan las armas blancas'", escribió Tejada. José Gabriel García, el historiador nacional, contó que los invasores tuvieron que retirarse al río Jura con grandes pérdidas de hombres, armas y municiones y que en la contienda se distinguieron por su heroísmo, además del general Santana, los oficiales Francisco Soñé, Feliciano Martínez y Manuel Mora. Muertes en los combates Se relata en la historiografía que en las escaramuzas los haitianos perdieron entre 200 y 300 hombres, mientras que las bajas dominicanas fueron insignificantes. En los días siguientes circuló la falsa versión que de que el presidente Charles Rivière-Hérard había muerto en Azua, bajo el fuego enemigo. También se ha escrito que en las tropas dominicanas había al menos 1,000 hateros y gentes de El Seibo, Hato Mayor, Higüey y Los Llanos y jóvenes azuanos entrenados por Duvergé y Francisco Soñé. Asimismo, integraban el ejército criollo dos compañías: una de gendarmería y otra de caballería, con un total de 200 neyberos, comandados por Vicente Noble y Nicolás Mañón, y dos regimientos llegados por barco desde la capital, al mando de Manuel Mora. Estos, sumados a los de la tropa banileja, al mando del teniente coronel Manuel de Regla Mora, se aproximaba a 300 soldados más un grupo de San Cristóbal, dirigidos por Lorenzo Araujo y José María Cabral, y un cuerpo de hombres a caballo que organizó y mandaba Buenaventura Báez. El coronel Antonio Duvergé, héroe de la contienda del 19 de marzo de 1844. Ilustración: Archivo General de la Nación Acciones de Duvergé y Santana El coronel Antonio Duvergé fue una figura notoria de la batalla del 19 de marzo. Se enfrentó con fiereza a los enemigos en los combates, y antes de que el general Santana llegara a la escena, entrenó a los macheteros azuanos y como jefe de línea auxilió a los contingentes necesitados de ayuda. Una vez lograda la primera y categórica victoria de las guerras de independencia, el general Pedro Santana se retiró a Sabana Buey, acción forzada por las noticias de la llegada al campamento dominicano en Azua la columna de Souffrant. Se entendía que la nueva ubicación de las tropas criollas permitía una mejor defensa, dada la relevancia geográfica de los pasos de El Número y del río de Ocoa, y atraería a las tropas haitianas desalentadas por la derrota del 19 de marzo. Entonces, el general Santana destacó patrullas de reconocimiento en esas zonas y dejó la retaguardia de Azua al mando del coronel Duvergé y a sus tropas. Aunque fueron derrotados contundentemente en Azua, las huestes haitianas no desistieron, y tendrían otra confrontación con los ejércitos dominicanos el 30 de marzo, en Santiago de los Caballeros. Presidente y comandante haitiano Charles Rivière-Hérard. Imagen de Wikipedia. Otras batallas anteriores Antes de que fuera librada la batalla del 19 de marzo, hubo otras en las que los dominicanos trataron de contener el avance de los persistentes invasores. El primer enfrentamiento armado entre la flamante República Dominicana y Haití es conocido como la batalla de la Fuente del Rodeo, y se produjo el 13 de marzo de 1844 en la provincia de Bahoruco. El ejército dominicano era dirigido por el general Fernando Tavera. Los dominicanos participaron en esta batalla armados con piedras, cuchillos, machetes, lanzas, garrotes y fusiles. Hubo una cantidad de bajas indeterminadas. Luego se escenificaron otros enfrentamientos el 18 de marzo de 1844, en Cabeza de Las Marías, cerca de Neyba, provincia Bahoruco, y en Las Hicoteas, próximo a Azua. Aprestos haitianos para la guerra En su libro La República de Haití y la República Dominicana, el historiador haitiano Jean Price-Mars narró que no bien la noticia de los sucesos de Santo Domingo (proclamación de la independencia) llegó a Puerto príncipe, el presidente Charles Rivière Hérard tomó disposiciones para reprimir el movimiento y restablecer el orden. "En seguida hizo marchar treinta mil hombres, con artillería compuesta de obuses y piezas de grueso calibre, según afirma en su orden del día del 15 de marzo. Poco antes, esto es el 10 del mismo mes, el ejército había ya emprendido su marcha hacia el Este", escribió Price-Mars. Hérard dividió su ejército en tres columnas. La primera, en el centro, era comandada por el mismo presidente, e iba rumbo a Las Matas, San Juan de la Magua y el valle del Yaque del Sur. La segunda, del ala derecha, atravesó el llano y tenía a Neyba como su objetivo. Estos dos ejércitos debían unirse en algún lugar en una fecha determinada para atacar a Azua conjuntamente y luego marchar sobre Santo Domingo, su principal objetivo, contó el historiador haitiano. "En cuanto al tercer ejército -era el ala izquierda-, compuesto asimismo de diez mil hombres que dependían deI general Pierrot, comandante deI departamento deI Norte, tenía por misión invadir por Dajabón al territorio enemigo, cruzar el Yaque deI Norte y apoderarse de Santiago de los Caballeros y, por el camino de Moca y La Vega, juntarse con las fuerzas que venían deI Sudoeste para atacar a un tiempo Santo Domingo", relató el ensayista haitiano. Suspenderán desde el lunes próximo teletrabajo en oficinas públicas de RDSANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader dispuso que sea suspendido a partir del lunes próximo el teletrabajo en las oficinas públicas de la República Dominicana, el cual actualmente involucra al 40% de la plantilla de los empleados no esenciales para la actividad del Estado. La medida está contenida en un decreto 174-21 emitido este jueves en la noche por el Mandatario, el cual no lo especifica pero deja implícito que esos empleados deberán retornar al trabajo en sus respectivas oficinas. Los dos principales artículos del decreto 174-21 señalan: «ARTICULO 1. A partir del lunes 22 de marzo del mes en en curso, se deja sin efecto el artículo 15 del decreto 133-21, del 1 de marzo de 2021 y sus modificaciones, el cual fijó el horario laboral en el sector público hasta las 3:00 pm., así como la modalidad de teletrabjo para el 40% de la plantilla de empleados públicos no esenciales para la actividad del Estado!. ARTICULO 2.- Sin detrimento de lo dispuesto en el presente decreto, se instruye a las instituciones públicas a mantener o adoptar las medidas sanitarias pertinentes en los respectivos espacios laborables, en coordinación con los ministerios de Administración Pública y Salud Pública y Asistencia Social». El estado de emergencia Para combatir la pandemia de la COVID-19 el Poder Ejecutivo declaró el territorio nacional en estado de emergencia el 20 de julio de 2020 mediante el decreto 265-20 y lo prorrogó por última vez por 45 días a partir del 2 de marzo de 2021 mediante el decreto 95-21, tras autorizaciones dadas por el Congreso Nacional a través de resoluciones. En el marco del Estado de emergencia el Poder Ejecutivo ha establecido una serie de medidas de distanciamiento físico, las cuales se revisan constantemente según la evolución epidemiológica de la COVID-19, para procurar una reapertura económica y social gradual y segura. Trump perdió US$700 millones de su fortuna durante su presidenciaLa pandemia y el brutal asalto al Capitolio en enero son algunas de las razones que explican el descenso del patrimonio neto del expresidente.Investigación criminalDurante la presidencia de Trump, sus finanzas estuvieron constantemente en el centro de atención. Uno de los temas más polémicos fue la cantidad de impuestos que realmente pagó.Fiscalía de SDE y Bienes Nacionales perseguirán ocupantes de terrenosEl encuentro fue celebrado en la sede de la Fiscalía de Santo Domingo Este. SANTO DOMINGO.- La Fiscalía de Santo Domingo Este, la Dirección de Bienes Nacionales y el Consejo Estatal del Azúcar enfrentarán en forma conjunta a las personas que ocupan de manera ilegal terrenos del Estado en esta zona. Durante un encuentro con representantes de las tres entidades, el titular de la jurisdicción, magistrado Milcíades Guzmán Leonardo, designó un equipo de fiscales que perseguirán a los ocupantes y organizadores de invasiones de esos terrenos. El grupo estará encabezado por el director técnico de esa fiscalía, Héctor Romero. Los representantes de Bienes Nacionales solicitaron el apoyo legal del Ministerio Público en la recuperación de terrenos ocupados de manera ilegal. "Mediante una labor conjunta se busca devolver a los verdaderos propietarios los terrenos comprados legalmente al Concejo Estatal de la Azúcar (CEA) que están invadidos y presentan formal denuncia, para lo que se precisa la intervención del Ministerio Público", indicó. Guzmán Leonardo dijo que por esas irregularidades el Estado pierde miles de millones de pesos, debido a la suspensión de los pagos que mensualmente realizaban los ciudadanos que suscribieron contratos de compras de terrenos en el CEA, pero que actualmente están ocupados de manera irregular. Durante el encuentro detallaron que en distintas localidades de esta jurisdicción los inspectores han sido amenazados de muerte y sacados del lugar con armas de fuego, cuando en el cumplimiento de sus funciones realizan los reclamos de los terrenos. De su lado el director de Recuperación y Desarrollo del CEA, Bienvenido De Oleo, explicó que actualmente en esa institución están en un proceso preliminar de saneamiento para recuperación de terrenos. La Pepca interroga al exministro de Educación Carlos Amarante BaretSANTO DOMINGO.- La Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) interrogó este jueves por cinco horas al exministro de Educación y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Carlos Amarante Baret. Al salir, Amarante Baret aseguró que acudió a responder a interrogantes sobre su desempeño en el Ministerio de Educación (2013-2016). Aunque no especificó la fecha, indicó que deberá volver a presentarse ante la Pepca. El organismo ya ha entrevistado a otros miembros del PLD, como Donald Guerrero, exministro de Hacienda; Simón Lizardo, exadministrador del Banco de Reservas; a la exdiputada y hermana del presidente Danilo Medina, Yomaira Medina, y a Diandino Peña, exdirector de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret). El Gobierno dominicano anunciará el lunes un plan nacional de seguridadMiembros de Juntas de Vecinos de San Cristóbal reunidos con el presidente Abinader en el Palacio Nacional el jueves 19 de marzo 2021 | ||||
Santo Domingo, 18 mar .- El presidente Luis Abinader dijo este jueves que ofrecerá el lunes venidero detalles del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, dirigido a «salvaguardar» a la ciudadanía. En una rueda de prensa explicó que se trata de un plan «dinámico», que no se ha implementado porque «una gran cantidad» de miembros de la Policía Nacional está dando cumplimiento al toque de queda y otras medidas especiales tomadas para enfrentar la pandemia. Abinader aseguró que la Policía seguirá reforzando los programas para mitigar los hechos delictivos y paralelamente el Gabinete de Políticas Sociales desarrollará diferentes programas para los jóvenes con el objetivo de insertarlos al mercado laboral. El mandatario destacó también la labor del Gobierno con los jóvenes que ni estudian, ni trabajan, conocidos popularmente como los «ninis», quienes se han ido integrando a labores de educación técnica, para que posteriormente puedan tener mejores oportunidades en la búsqueda de empleo. El plan de seguridad ciudadana constituye una de las principales promesas de la campaña electoral que llevó a Abinader a ganar las elecciones de 2020. El Jefe del Estado ofreció su rueda de prensa luego de reunirse con dirigentes de juntas de vecinos de la ciudad de San Cristóbal. Ministerio de Salud sostiene ansiedad continúa afectando a la poblaciónSANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Salud Pública presentó un informe en el cual señala que la ansiedad, trastornos de sueño y depresión continúan siendo las causas más frecuentes en las consultas de salud mental en la República Dominicana, como producto del síndrome respiratorio agudo severo, SARS-CoV-2 (COVID-19). Alejandro Uribe, director del departamento de Salud Mental, consideró que la crisis generada por la pandemia cambió el estilo de vida de la población general. "Los trastornos mentales constituyen un creciente problema de salud en el mundo, la pandemia de la COVID-19 generó un desequilibrio emocional; justamente en marzo del 2020 la población dominicana se encontraba sumergida entre el desconocimiento y el miedo, siendo la ansiedad la de mayor impacto en la población; medidas como el confinamiento, cierre de negocios, cese de actividades laborales entre otras, fueron algunas de las causas para que aumentara la preocupación y por ende la situación de salud mental", dijo Uribe. Señaló que un equipo multidisciplinario "desde el 26 de marzo del 2020 a la fecha los equipos de apoyo de salud mental brindaron unas 10,836 consultas, de estas intervenciones 4,839 corresponden a la ansiedad, 2,919 al trastorno del sueño y 1,986 a depresión, estos estados anímicos impactaron más a la mujer con unas 7,326 consultas, mientras, en los hombres se contabilizaron unas 3,512 intervenciones", puntualizó el galeno. De su lado, el coordinador del Clúster de Alcohol, Elías Tejeda, dijo que la ansiedad también contribuyó a que ciudadanos consumieran bebidas alcohólicas y otros aumentaran la ingesta, incluidas las ilegales como el Cleren. "El consumo de bebidas alcohólicas aumentó desde el inicio de la pandemia. En los meses de abril y mayo de 2020 nuestras estadísticas indican que fallecieron unas 300 personas a causa de intoxicación alcohólica y más de 200 afectados, lo que constituyó una preocupación de Salud Pública, por lo que, de inmediato iniciaron las intervenciones en prevención y promoción sanitaria, buscando orientar a la población y dar respuesta a aquellas personas afectadas" afirmó Tejeda. Se conmemora el 177 aniversario de la Batalla del 19 de Marzo"FUE EN MARZO DE 1844 CUANDO NUESTROS ANTEPASADOS COMENZARON A CREAR LAS BASES SOBRE LAS QUE SE LEVANTARÍA LA REPÚBLICA", DETALLÓ UN ESCRITO EN ESTE PERIÓDICO DE BALCÁCER
Redacción Digital Santo Domingo, RD Este viernes se conmemora el 177 de la Batalla del 19 de Marzo, uno de los conflictos más importante que, de acuerdo con el historiador dominicano Juan Daniel Balcácer, reafirmó la Independencia Nacional. "Fue en marzo de 1844 cuando nuestros antepasados comenzaron a crear las bases sobre las que se levantaría la República", detalló un escrito en este periódico de Balcácer. El historiador narró que tras la proclamación de los dominicanos el 27 de febrero el presidente haitiano de ese entonces, Charles Herard, se trasladó a nuestra parte de la isla con unos 30,000 soldados para sofocar el proyecto independentista dominicano. Herard dividió su ejército en dos partes, uno con dirección a Neiba, provincia Bahoruco, al mando del general Souffront, y otro que siguió hacia el sur, bajo su propio mandato, a pesar de que Junta Central Gubernativa le había advertido de la autonomía dominicana. El mandatario haitiano continuó con su campaña, haciendo caso omiso al aviso, y según Balcácer acusó a los dominicanos de ser "resentidos" y de "ambiciosos", citando la indivisibilidad de la isla como razón del ataque. Asimismo, Herard dijo que a pesar de penetrar el territorio dominicano al frente de 30,000 soldados, se presentaba como mensajero un de paz y de la verdad, pero que si encontraba resistencia no dudaría en emplear la fuerza para someter a los dominicanos, llegando hasta Santo Domingo de ser necesario. Sin embargo, las amenazas no importaron, ya que en Azua se encontraron con el contingente dominicano, dirigido por Pedro Santana, que venció en batalla al ejército haitiano. Actos La Presidencia de la República, en conjunto con la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), el Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación (Minerd), la Gobernación Provincial y Alcaldía Municipal de Azua, conmemorará con diversos actos el 177 aniversario de la Batalla de Azua. De acuerdo con un comunicado el programa de actividades iniciará en el Parque 19 de Marzo a las 8:00 de la mañana, con la enhestadura de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional, a cargo de un batallón mixto del Ministerio de Defensa. A eso le seguirá los honores militares de estilo y salva de 21 cañonazos en honor a los héroes de la Batalla de Azua, la lectura de la Orden del Día, y el depósito de ofrendas, a cargo de las instituciones públicas y privadas, en el Monumento a los héroes de la Batalla de Azua. El presidente de la CPEP, Juan Pablo Uribe, hará el discurso central, para luego pasar a describir la reseña de la Batalla, a cargo del historiador Sócrates Suazo Ruiz, director de historia militar del Ministerio de Defensa. A las 9:00 de la mañana se realizará un Tedeum oficiado por el monseñor José Dolores Grullón Estrella, obispo emérito de la diócesis de San Juan, en la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios. Una hora después se exhibirá un Manual de Armas en Silencio, que abrirá paso a la presentación artística y cultural "Azua Vive", a cargo de Julio Merán, con la participación de Ángel Rosario y el ballet folklórico Ramón Madera. Finalmente, se recitará una poesía coreada para declamar el Himno Nacional Dominicano, por parte de 200 cadetes y guardiamarinas, dirigido por el general de brigada retirado Servio Antonio Uribe Vizcaíno, al mismo tiempo de una exhibición aérea de los aviones Súper Tucano de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) en el Parque Duarte. | ||||
Bienes Raices: Olima Real Estate - Mas![]() Sorteo Noche: 18 de Marzo del 2021.
Coronavirus en Estados Unidos: la preocupación que causa el descontrol del spring break en Miami Beach, donde parece que no hay covidLas escenas de playas abarrotadas y multitudes en las calles de Miami Beach han dado la vuelta al mundo y desatan la alarma ante un posible repunte de casos de coronavirus.Como antes de la pandemiaEl período de llegada de springbreakers a Florida se extiende desde finales de febrero hasta mediados de abril.Son varias semanas en las que los viajeros vienen y van.Pero estos días es cuando más se nota la afluencia de visitantes, no solo en las playas sino en las calles y restaurantes tanto de South Beach como de otras zonas más al norte.La apuesta del gobernadorPrecisamente la economía fue la gran apuesta del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, que el 25 de septiembre reabrió el estado ylevantó las restricciones sanitarias.DeSantis les prohibió a los gobiernos de las ciudades y condados del estado la imposición de multas por no llevar mascarilla o no respetar el distanciamiento social, algo que Miami Beach había estado haciendo.
Derecho a la diversiónLos jóvenes que llenan estos días las calles de Miami Beach, muchos de ellos recién llegados con sus maletas y mirando con atención los teléfonos celulares para saber dónde tienen que ir, no quieren que se les señale como responsables de una posible nueva oleada.Toque de quedaLos bares son lugares particularmente peligrosos, advierten los expertos. No solo suelen estar demasiado llenos, sino que a menudo hay mucho ruido en ellos, por lo que las personas tienen que gritar y eso aumenta la propagación del virus.Lo que no saben muchos de los visitantes es que sigue en vigor el toque de queda por el que todos los locales cierran a medianoche.Ve repartición empleos en PRM no han sido equitativaNUEVA JERSEY.- La dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Inés de Fernández, llamó a la militancia de esa organización a respetar a los «miles de hombres y mujeres que trabajaron por el triunfo del presidente Luis Abinader y los diputados de ultramar». De Fernández visualizó que la repartición de los empleos en instituciones del gobierno no han sido equitativas. Afirmó que la balanza se ha volcado hacia dirigentes y miembros del H20. Dijo que, hasta la fecha, se ha ignorado por completo la valiosa aportación electoral para la victoria en primera vuelta del presidente Abinader y los congresistas en el exterior. "Es preocupante cómo hoy se nos desconoce la ardua labor que desarrollamos todos los miembros del PRM, y solo se reconoce a un grupito. Me pregunto, en que estarán pensando estos dirigentes que solo miran el presente, y no piensan en el mañana", expresó. Opino que si las autorizadades nacionales no intervienen para frenar la ola de abusos y maltratos contra la mayoría de los integrantes del PRM, podrían ocurrir cosas impredecibles en las próximas elecciones. ![]() | ||||
EL PAÍS![]() | ||||
Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
Servicio especializados de investigaciones de fraude infidelida matrimonial marital y familiares, conducta de los hijos y matrimonios separados, informcion de contacto 809-785-6532 mail DET. Jose Reyes.
viernes, 19 de marzo de 2021
[NotiRD] Hoy viernes 19 de marzo de 2021
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.