miércoles, 8 de octubre de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 8 de octubre del 2025

 
 
 

Dominicana ha crecido más del doble de la región, según Cepal

 
 
 
imagen

Santo Domingo, 7 oct.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacó este martes que la República Dominicana ha mantenido un crecimiento económico promedio del 5,0 % en la última década, más del doble del promedio regional, y ha logrado reducir la pobreza al 18,2 % y la pobreza extrema al 4,9 %.

El organismo de las Naciones Unidas dijo también que el país caribeño ha alcanzado el índice de desigualdad (Gini) más bajo de América Latina en 2023 (0,39), afirmó un comunicado de la Presidencia dominicana.

Estas consideraciones están contenidas en el documento ´Fortalecer la protección para erradicar la pobreza y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo en la República Dominicana´, que elaboró la Cepal y entregó hoy al presidente Luis Abinader.

Tras entregar el informe a Abinader, el director de la División de Desarrollo Social de la Cepal, Alberto Arenas de Mesa, propuso tres líneas estratégicas de política pública para consolidar estos avances.

La primera es ampliar y fortalecer el sistema de protección social hacia un modelo universal, integral, sostenible y resiliente; impulsar políticas activas de empleo e inclusión laboral, con especial atención a jóvenes, mujeres y trabajadores informales, y reforzar la institucionalidad social, avanzando hacia una Ley Marco de Protección Social y una mejor articulación intersectorial.

Abinader agradeció el apoyo técnico de la Cepal y reafirmó el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la protección social como pilar del desarrollo humano, la inclusión económica y la movilidad social en la República Dominicana.

Mientras que la titular de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, consideró que el informe constituye una herramienta clave para la toma de decisiones de política pública, al reflejar la evolución del sistema dominicano y las oportunidades de inversión social para reducir las brechas de desigualdad y pobreza.

Las autoridades económicas dominicanas estiman que el crecimiento del país será de un 3,5 %, frente al 5,0 % alcanzado en 2024.

Abinader ha reiterado que República Dominicana es la primera economía del Caribe y la séptima de América Latina.

of-am


Gobierno dominicano presenta al Senado Plan para duplicar PIB

imagen
Funcionarios durante la presentación del plan

Santo Domingo, 8 oct.- El ministro dominicano de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director ejecutivo del Consejo de Competitividad, Peter Prazmowski, presentaron al Senado el plan Meta RD 2036, que busca duplicar el Producto Interno Bruto (PIB).

Paliza explicó que los 10 objetivos priorizados del Gobierno para el período 2024-2028 constituyen el primer paso hacia ese objetivo, orientado a mejorar la calidad de vida de la población.

Entre las prioridades figuran aumentar la esperanza de vida al nacer, reducir la tasa de homicidios, mejorar la infraestructura de calidad, fortalecer la clase media, elevar el PIB per cápita, acrecentar la tasa de trabajo formal, y perfeccionar la calidad de la enseñanza.

Asimismo, disminuir la pobreza rural, revertir la vulnerabilidad climática y elevar la efectividad del Gobierno.

Para garantizar la ejecución del plan, el funcionario indicó que se implementará una arquitectura de gobernanza y seguimiento, que incluye gabinetes interinstitucionales, consejos de ministros trimestrales, el programa «Gobierno en las Provincias» y un nuevo sistema de evaluación de desempeño institucional.

Afirmó que alcanzar estas metas requiere un compromiso articulado entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil.

De su lado, Peter Prazmowski señaló que el plan busca duplicar el ingreso per cápita, pasando de 11 mil dólares en 2024 a más de 22 mil dólares en 2036, lo que implicará mantener un crecimiento económico sostenido del 6.0 por ciento anual.

El director del Consejo de Competitividad subrayó que para lograrlo será necesario impulsar reformas estructurales, centradas en la educación, innovación, institucionalidad y equidad territorial, con un enfoque «adaptativo, colectivo y transformador».

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó su respaldo a la iniciativa, al destacar que se trata de una propuesta que trasciende los intereses partidarios y responde al bienestar nacional.


EEUU ordena cancelar contacto diplomático con Venezuela

imagen
Trump y Maduro

Washington (EFE). El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento, según informó este lunes The New York Times.

La decisión pondría fin a las gestiones que Grenell había encabezado con el Gobierno venezolano, destinadas a explorar posibles negociaciones entre ambos países, indicaron las fuentes citadas por diario de Nueva York.

Según el informe, la orden presidencial fue comunicada directamente por Trump a Grenell y se aplicará de inmediato, deteniendo cualquier iniciativa diplomática en curso hacia el país suramericano.

TENSIÓN ENTRE TRUMP Y VENEZUELA

Mientras que esta decisión marca un giro significativo en la política estadounidense hacia Venezuela.

EE.UU. mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, bajo el argumento de combate el narcotráfico, pero Maduro asegura que se trata de un intento para propiciar «un cambio de régimen» e imponer «Gobiernos títeres» en Venezuela.

Desde agosto, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos cinco embarcaciones, las cuales vincularon al narcotráfico en el Caribe Sur, matando a más de 20 personas y Trump ha declarado que el país se encuentra en un «conflicto armado no internacional» con los carteles, justificando así los ataques.


Senado de EE.UU. confirma a Leah Campos embajadora en RD

imagen
Leah Campos, nueva embajadora de Estados Unidos en República Dominicana.

SANTO DOMINGO.- El Senado de Estados Unidos confirmó este martes a Leah Campos como su nueva embajadora en la República Dominicana.

Se espera que en los próximos días presente sus cartas credenciales ante el presidente dominicano, Luis Abinader, formalizando así el inicio de sus funciones.

La diplomática, quien cuenta con una amplia trayectoria en el servicio exterior, asumirá el cargo con el compromiso de continuar promoviendo la cooperación bilateral en materia de comercio, seguridad, gobernanza democrática y desarrollo sostenible.

EMBAJADA EN RD CELEBRA DESIGNACIÓN

La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana celebró la designación a través de sus redes sociales, publicando el mensaje:

"El Senado de los Estados Unidos confirmó hoy a Leah Campos como embajadora de los Estados Unidos en República Dominicana. ¡Enhorabuena!"

La designación de Campos marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre Washington y Santo Domingo, caracterizada por el interés mutuo de impulsar la inversión, la transparencia institucional y el desarrollo regional.

SU TRAYECTORIA INCLUYE DIEZ AÑOS COMO AGENTE DE LA CIA

Campos, descendiente de inmigrantes mexicanos, tiene una trayectoria destacada en el servicio público y en el ámbito de inteligencia.

Durante una década, se desempeñó como agente operativo de la CIA en Europa y América Latina, hasta que decidió dejar la agencia cuando su esposo fue asignado a Afganistán.

Leah Campos es ferviente católica y madre de cuatro hijos, combinando su vida familiar con un sólido compromiso con la seguridad y la diplomacia internacional.

Además de su experiencia en inteligencia, Campos incursionó en la política. En 2012 se postuló sin éxito para una banca legislativa por Arizona.

Durante su campaña, abogaba por que Estados Unidos "no caiga en la retórica divisiva que predomina en países como Venezuela y Argentina" y alertaba sobre "las falsas promesas del estatismo fallido de las socialdemocracias europeas".

Integra diversas organizaciones conservadoras y fue una promotora entusiasta de la campaña de Trump a la presidencia.

an/am


Por primera vez, uno de cada 5 habitantes de EE.UU. es latino

imagen

Miami (EE.UU.), 7 oct (EFE).- Por primera vez en la historia, uno de cada cinco habitantes de Estados Unidos es de origen latino, para un total de 68 millones de personas, reveló este martes un reporte del proyecto Latino GDP de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y la California Lutheran University.

El estudio descubrió un incremento anual de 2 millones de personas de origen latino en 2024 al analizar datos actualizados de la Oficina del Censo, que reporta un total de 340 millones de habitantes en Estados Unidos.

Esto implica que la comunidad latina creció un 2,9 % de 2023 a 2024, un ritmo que equivale a 5,8 veces el incremento de la población de otros orígenes, ahondó el reporte.

Para explicar el aumento, el estudio citó el «cambio natural de población», que resulta de restar las muertes de los nacimientos, lo que implica un crecimiento acumulado de 3,2 millones de latinos de 2020 a 2024 frente a una disminución de 1,3 millones de personas de otra demografía en el mismo periodo.

«Esta es una extraordinaria diferencia de 4,5 millones de personas. Los latinos resistieron los extraordinarios desafíos de la pandemia (de covid-19) y fueron responsables de mantener positivo el cambio natural de población de Estados Unidos en general», observó el informe.

El reporte también señaló una subida interanual récord en 2024 del 5,5 % de la fuerza laboral de origen latino hasta los 35,1 millones de trabajadores, lo que además es un incremento de 46,5 % desde 2010, una tasa de crecimiento 7,2 veces más rápida que el resto de la población.

Récord laboral

La de tasa de participación laboral entre los latinos alcanzó también un récord de 69 %.

«Una y otra vez, encontramos que el trabajo duro, la autosuficiencia, el optimismo y la perseverancia son características que subyacen la fuerza y resiliencia de los latinos de Estados Unidos», comentó Matthew Fienup, director ejecutivo del Centro para Investigación y Proyección Económica de Cal Lutheran.

Estos hallazgos ocurren tras otra investigación en abril de Latino GDP que reveló que el producto interior bruto (PIB) de los latinos en Estados Unidos alcanzó un valor de 4,1 billones de dólares, el quinto más alto del mundo, por encima de India.

Pero este estudio se publica también tras revelarse que Estados Unidos perdió 1,4 millones de migrantes en los primeros seis meses de la Administración de Donald Trump, lo que marca la primera caída de la población inmigrante desde la década de 1960, según expuso en agosto un informe del Pew Research Center.


El Banco Mundial baja a 3 % crecimiento de RD; reconoce trabas en reforma fiscal

En medio de un contexto de enfriamiento de la economía dominicana, el Banco Mundial redujo su proyección de crecimiento para el país al cierre del 2025, del 4.0 % que había indicado en junio al 3.0 % –lo que representa una disminución de un punto porcentual–. A su vez, reconoció que el Gobierno ha tenido limitaciones para implementar una reforma fiscal que le ayude a reducir el déficit.

"El déficit fiscal se está gestionando; hay algunas piedras en el camino en cuanto a la reforma fiscal. Seguimos apoyando los esfuerzos del Gobierno en esta área", manifestó ayer el economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, William Maloney, durante la presentación del Informe Económico de América Latina y el Caribe centrado en el emprendimiento.

Indicó que, pese a que "es difícil saber cuáles son los actores (económicos) correctos para mirar a la República Dominicana" fuera del turismo, hay segmentos productivos que han registrado un crecimiento notable en los últimos años, como es el área de fabricación (manufactura).

Fuera de la coyuntura actual, Maloney definió la economía dominicana "como una de las estrellas de la región" que está "creciendo bien" de acuerdo con lo proyectado.

Coincide con el FMI

La reducción a la baja del Banco Mundial, contenida en su informe, ocurre en un momento en el que la economía dominicana acumula un crecimiento del 2.3 % en los últimos ocho meses, con una expansión interanual de apenas 1.5 % a agosto de este año, de acuerdo con las cifras preliminares del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Además, coincide con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su declaración final al término de la misión de consulta del Artículo IV en septiembre pasado, estimó un crecimiento del PIB del 3.0 %. 

"Las medidas de liquidez del BCRD a partir de junio y el estímulo fiscal proveniente del presupuesto reformulado deberán respaldar un repunte de la actividad en la segunda mitad del año y ayudar a cerrar la brecha del producto", observó el organismo multilateral .

La reforma fiscal

Las entidades internacionales siguen haciendo hincapié en la necesidad de una reforma fiscal. El año pasado el Poder Ejecutivo retiró una propuesta al respecto presentada al Congreso Nacional, en medio de críticas por lo que abarcaba.

En el corto plazo, el FMI prevé que el Gobierno eleve la inversión pública en el marco del presupuesto reformulado, manteniendo el gasto dentro de los límites de la ley de responsabilidad fiscal; pero recomienda la elaboración de una estrategia de ingresos a mediano plazo, en consulta con el sector privado y social, para llegar a un consenso para una reforma tributaria "que permita cumplir los objetivos de inversión en infraestructura, educación y salud".

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, aseguró  el pasado lunes que se necesita una reforma fiscal "progresiva y sensata", aunque precisó que sigue sin una fecha específica para proponerla, pues es un tema que no ha tratado con el presidente.

Una nación emprendedora

Durante la presentación del estudio, Maloney aseguró que el país cuenta con un ecosistema emprendedor "con un gran nivel de entusiasmo" en consonancia con otros pares de la región, e indicó que la cuestión para los gobiernos es asegurarse de que esas empresas cuenten con las capacidades de generar "alto valor y buenos empleos".


El Indrhi dice que la merma del agua en la laguna de Cabral es "una situación cíclica"

El Indrhi dice que la merma del agua en la laguna de Cabral es "una situación cíclica"

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) afirmó ayer que la merma del espejo de agua de la laguna de Cabral o Rincón responde a su condición de sistema endorreico —un humedal cerrado donde la evaporación es su salida natural— y no a desvíos de caudales ni a tomas de riego.

Durante una entrevista con Diario Libre, un equipo técnico encabezado por su asesor de gestión ambiental, Juan Fulvio Ureña, y el director de Operaciones de Sistemas de Riego, Juan Carlos Nova, recordó que, al ser área protegida categoría cuatro bajo la rectoría del Ministerio de Medio Ambiente, el nivel de la laguna fluctúa según el balance entre evaporación, precipitación e infiltración.

  • La laguna está localizada en el Valle de Neiba, entre las provincias Independencia y Barahona.
Expandir imagen
El director de Sistema de Riego del Indrhi, Juan Carlos Novas y el asesor de Gestión Ambiental, Fulvio Ureña. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

Fenómeno cíclico

Según explicó el director de Operaciones de Sistemas de Riego, la situación que vive la laguna responde a un proceso cíclico y natural de los tiempos, la cual no está en su mínimo histórico.  

"No es una situación nueva, es una situación cíclica que tiene como causa el déficit en la precipitación y los aumentos de temperatura, además de algunas actividades antrópogenas que debe revisar el Ministerio de Medio y Medio Ambiente como responsable por el cuidado y la conservación de esa área protegida", dijo Novas.

En ese sentido, rechazaron que las operaciones de sus sistemas de riego incidan entre las causas del mal.

"No existe ningún aprovechamiento hidráulico en ninguno de los cuerpos naturales que suplen de agua a la laguna, ni de la propia laguna, es decir, el único punto de salida de agua del sistema natural es la evaporación, y nosotros no la podemos controlar; eso depende de la naturaleza", señaló el asesor ambiental, Ureña. 

Los representantes reconocieron que existen comunidades que dependen de la laguna para su sustento, principalmente a través de la pesca, pero insistieron en que cualquier intervención para mantener su nivel "debe ser cuidadosamente evaluada".

"Antes de aplicar soluciones, hay que diagnosticar correctamente la causa. De lo contrario, podríamos causar más daño que el problema que queremos resolver", reiteraron.

Plantearon que mantener un suministro de agua de forma artificial es posible, siempre que se establezcan protocolos claros.  

Señalaron que, gracias a la presa de Monte Grande, hay agua suficiente para sostener eventos puntuales de apoyo, pero advirtieron que convertir esa práctica en recarga permanente desnaturalizaría el manejo del humedal.

Aclaran uso de canal Trujillo

Ante la controversia entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Consorcio Azucarero Central (CAC) por el uso del canal Trujillo, el Indrhi aclaró que los únicos usuarios de ese sistema son agricultores locales y no productores de caña de azúcar. 

"En el canal Trujillo no hay usufructo por parte del usuario que se ha identificado como el Consorcio Azucarero Central, todas son áreas de agricultores, ninguna es área de caña", explicó el director de sistema de riego.


63.3% de encuestados dice es mala la situación económica RD

imagen
Grafico sobre la situación económica dominicana elaborado por la firma Imagen Consulting.

SANTO DOMINGO.- Una mayoría de la población de la República Dominicana (63.3%) considera que la situación económica del país es mala, según los resultados de una encuesta de la firma Imagen Pública Consulting  realizada del 15 al 30 de septiembre del año en curso.  Asimismo, 30.0% opina que es regular, 4.11% que es buena y 0.06% muy buena.

Un 65.59% estima que el Gobierno del Partido Revolucionario Dominicano (PRM) y el presidente Luis Abinader no está haciendo un buen trabajo y el 98.89% que existe corrupción en el gobierno.

Ante la pregunta ¿Cuáles considera que son los principales problemas?, el 32.6% dijo que la inseguridad, 31.94% el alto costo de la vida,  21.6% el caos en el tránsito, 4.75% falta de empleo, 2.72% la inmigración haitiana y el 1.95% el deterioro de los servicios públicos.

 

Otra pregunta de la encuesta fue ¿Para el 2025 la situación del país: va a mejorar, se quedará igual, va a empeorar?. Las respuestas fueron: Va a empeorar (73.97%), se quedará igual (18.99%) y 7.04.5% que va a mejorar.

TEMA HAITIANO, DESEMPEÑO DEL GOBIERNO Y CORRUPCIÓN

Respecto a las gestiones del Gobierno para enfrentar el problema de la inmigración haitiana el 61.95% piensa que son malas, el 26.98 que regular y el 9.34 dice que son buenas.

FICHA TÉCNICA

La firma Imagen Pública Consulting, con el apoyo técnico de una empresa especialista en software e inteligencia artificial, realizó el trabajo de campo para esta encuesta del 15 al 30 de septiembre del año en curso, haciendo preguntas presenciales a personas, de forma aleatoria.

El mismo fue patrocinado por un grupo empresarial que de inmediato no fue especificado. Abarcó las 13 principales provincias del país: Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, La Vega, San Cristóbal, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Provincia Duarte, La Romana, Peravia, Monte Plata, Monseñor Noel y Hermanas Mirabal), las cuales representan el 75.1% de los electores.

Mariano Abreu, CEO de la firma Imagen Pública Consulting, indicó que el margen de confianza esta encuesta es 95% y el de error 3%.  El formulario para la misma incluyó también preguntas sobre  la situación política, social y económica de la Republica Dominicana.


Vladimir Guerrero Jr. conecta jonrón; Yankees vencen Toronto

imagen

NUEVA YORK.- Aaron Judge despachó un jonrón de tres carreras para empatar el juego en una noche memorable y los Yankees de Nueva York evitaron ser barridos al revertir un déficit de cinco anotaciones para doblegar el martes 9-6 a los Azulejos de Toronto en el tercer duelo de la serie divisional de la Liga Americana.

Jazz Chisholm Jr. sacudió un jonrón en el quinto inning, batazo que permitió darle la vuelta a la pizarra en el Yankee Stadium. Nueva York capitalizó dos costosos errores de Toronto para anotar ocho carreras sin respuesta y acercarse 2-1 en la serie al mejor de cinco partidos.

Fue la mayor remontada de los Yankees en un juego de vida o muerte, e igualó la segunda más grande en cualquier encuentro de postemporada.

¿Que Aaron Judge no produce en la postemporada?

El astro de los Yankees silenció tales reproches. de manera enfática: se fue de 4-3 con un boleto intencional, además de anotar tres carreras. Hizo de todo con el bate, el guante y hasta sus piernas en los senderos.

Con 33 años de edad y al umbral de obtener su tercer galardón al Jugador Más Valioso de la Americana, Judge siempre ha estado en la mira por su rendimiento cuando se juega en octubre. Durante su carrera, el OPS del jardinero ha estado 250 puntos por debajo del compilado en la postemporada con respecto al de la campaña regular.

Pero ahora se ha prendido en esta serie, con siete hits en 11 turnos ante Toronto para un promedio de .636 con cinco remolcadas y tres boletos.

El dominicano Vladimir Guerrero Jr. sacudió un jonrón de dos carreras en el primer episodio para los Azulejos, que desperdiciaron una gran oportunidad para barrer la serie al dilapidar una ventaja 6-1 a la altura del tercer acto.

of-am


 
38 28 04
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es miércoles 8 de octubre del 2025

Faltan 84 días para el año 2026.

Santoral: Santa Pelagia y San Simeón.

Día Nacional en Uganda.

 

Efemérides Nacionales:

1799. Juan José Duarte, hermano del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, aparece como padrino, en Santo Domingo, del niño José Ramón Alvagne, bautizado en la parroquia de Santa Bárbara.

1856. El Presidente Buenaventura Báez inicia el denominado "Régimen de la Evolución" en momentos que la primera República afrontaba una aguda crisis económica.

- Fallece en París, Francia, el  pintor dominico-francés, Théodore Chassériau, destacado por sus retratos, pintura de historia y religiosa, murales alegóricos e imágenes orientales inspiradas por sus viajes a Argelia.

1864. En el Seibo, tropas restauradoras hieren de gravedad a Manuel de la Rosa, jefe de la guarnición española destacada en El Llano, incidente que provoca la retirada de los invasores en espera de órdenes superiores.

1924. Muere en Santo Domingo a la edad de 47 años, el historiador y periodista Bernardo Pichardo.

1937. El embajador dominicano en Haití, Enrique Jiménez informa al presidente Stenio Vincent que el dictador Rafael Trujillo consideraba exagerados los reportes sobre la matanza de haitianos en el país, pero que se había ordenado una  investigación.

1941. Muere en La Vega el abogado, historiador y educador Manuel Ubaldo Gómez, autor de la obra "Resúmenes de la Historia de Santo Domingo".

1971. Cinco miembros del club cultural "Hector J. Diaz" son asesinados, acto que inicialmente fue atribuido a varios integrantes de La Banda Colorá, y luego a un teniente y varios miembros de la Policía Nacional.

1983. El Senado aprueba el contrato de renegociación de la deuda externa con la banca privada internacional ascendente a US$565 millones.

2010. La fiscalía del Distrito Nacional presenta acusación formal contra los implicados en la red que dirigía el capo boricua José David Figueroa Agosto (Sobeida Félix Morel, Mary y Dolphy Peláez, Eddy Brito, Sammy Dauhajre, Ricardo Ivanovich, Juan J. Fernández y Madeline Bernard Peña), por ante la jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción.

2015. El Tercer tribunal Colegiado Judicial de Santiago, descarga al comunicador y abogado Marcos Martínez, por falta de pruebas, de la acusación presentada por la vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández, de utilizar documentos falsos en su contra.

2020. El dirigente del PRM y exdirector de la Junta Municipal de Las Lagunas en la provincia Azua, Yamil Abreu Navarro, se convierte en el primer extraditado a los Estados Unidos dispuesto por el presidente Luis Abinader, para enfrentar los cargos de narcotráfico de los cuales se le acusa en ese país.

2021. El Gobierno dominicano anuncia el contrato de 35 abogados para que ejecuten acciones legales de diversas naturalezas, con el fin de recuperar el patrimonio público que se encuentre en manos de terceros, como consecuencia de acciones dolosa.

2024. El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña junto el ministro de Hacienda Jochi Vicente,depositan ante elCongreso Nacional su propuesta de reforma fiscal, proyecto denominado "Ley de Modernización Fiscal", en el que se contempla la eliminación del anticipo para las personas físicas y microempresas.

- El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) convoca a una reunión extraordinaria para abordar las deportaciones de migrantes haitianos en República Dominicana a solicitud de la Misión Permanente de Haití ante el organismo hemisférico.

Internacionales:

732. Carlos Martel vence a los árabes en Poiniers.

1492. Cristóbal Colón escribe en su libro de viaje: "Toda la noche oímos pájaros volando encima de nosotros", lo que indicaba la proximidad a tierra firme.

1705. Guerra de Sucesión Española: Barcelona es ocupada por el Archiduque Carlos.

1813. Las Cortes de Cádiz suprimen los gremios y los señoríos territoriales.

1840. Es proclamada la primera constitución de Hawaii.

1871. EEUU: Un gran incendio destruye gran parte de la ciudad de Chicago.

1878. Se produce el combate naval de Angamos, como parte de la Guerra del Pacífico, en el que se enfrentaron buques peruanos y chilenos.

1917. León Trotski es elegido presidente del Soviet de San Petersburgo.

1941. Tropas alemanas llegan a la ciudad de Mariupol durante su invasión de la Unión Soviética.

1967. El guerrillero cubano-argentino Ernesto (Che) Guevara es capturado herido por el Ejército boliviano en la Quebrada del Yuro y fusilado al día siguiente por el sargento Mario Roque Terán, "atendiendo órdenes superiores".

1991. La OEA emite su resolución MRE/RES, mediante la cual se congelan los fondos del Estado haitiano e impone un embargo comercial contra los militares que derrocaron al Presidente Jean-Bertrand Aristide.

1998. La Cámara de Representantes de los Estados Unidos, con 258 votos a favor y 176 en contra, decide que el Presidente William (Bill) Clinton sea investigado por posibles delitos cometidos en el caso Mónica Lewinsky.

- El escritor portugués José Saramago es galardonado con el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer escritor de lengua portuguesa que gana este premio.

2005.  Un portavoz del ejército paquistaní informa que la cifra de muertos por un terremoto en Pakistán, La India y Afganistán supera los 18,000, mientras los rescatistas se esforzaban por sacar a las víctimas de las ruinas de edificios, escuelas y casas.

2010. El disidente chino Liu Xiabo, en ese momento encarcelado, gana el Premio Nobel de la Paz 2010 "por su larga y no violenta lucha a favor de los derechos humanos fundamentales en China".

2014.  El Hospital Presbiteriano de Salud de Dallas, Texas, informa la muerte del señor Thomas Eric Duncan, primer paciente diagnosticado de ébola en Estados Unidos.

- Al menos 29 personas muertos en ataques de Al Qaeda contra sedes militares en Yemen.

2019. Colombia parece condenada a vivir en una eterna polarización política,fenómeno que se hizo evidente con la indagatoria en la Corte Suprema al expresidente Álvaro Uribe, primer trámite de un proceso penal cuyo desenlace seguramente acentuará la fractura nacional.

- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decreta 'toque de queda', entre las 08:00 de la noche y 05:00 AM en las cercanías de los edificios gubernamentales y otras que que decida el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

2023. La organización representativa de la sociedad haitiana denominada Acuerdo de Montana rechaza en un comunicado, la adopción por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de desplegar una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití, por considerarla un irrespeto a la soberanía de ese país.

- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, anuncia el envío de un portaaeronaves, un destructor y munición a Israel para "proteger su pueblo", trascendiendo que además, mandará escuadrones adicionales de aviones de combate F-35, F-15, F-16 y A-10. 

2024. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asegura en su cuenta de X haber comenzado "el golpe de Estado contra su gobierno", tras la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de "abrir investigación y formular cargos a la campaña" del mandatario en 2022 por presuntas irregularidades en su financiación.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



martes, 7 de octubre de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 7 de octubre del 2025

 
 
 

El 94.86% de los dominicanos se entera a través del internet

 
 
 
imagen
Ejecutivos de la empresa Imagen Consulting en una rueda de prensa en la que dieron a conocer los resultados de su segunda encuesta de opinión pública

SANTO DOMINGO.- El internet es el medio a través del cual los dominicanos se enteran mayoritariamente de las noticias, según revelan los resultados de una encuesta que la empresa Imagen Pública Consulting acaba de divulgar en esta capital.

Ante la pregunta: ¿Cuál es el medio principal para usted enterarse de las noticias nacionales e internacionales?, el 94.86% dijo que el digital, 4.35% que la televisión, 0.47% que la radio y 0.32% los periódicos impresos.

FICHA TÉCNICA

La firma Imagen Pública Consulting, con el apoyo técnico de una empresa especialista en software e inteligencia artificial, realizó el trabajo de campo para esta encuesta del 15 al 30 de septiembre del año en curso, haciendo preguntas presenciales a personas, de forma aleatoria.

El mismo fue patrocinado por un grupo empresarial que de inmediato no fue especificado. Abarcó las 13 principales provincias del país: Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, La Vega, San Cristóbal, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Provincia Duarte, La Romana, Peravia, Monte Plata, Monseñor Noel y Hermanas Mirabal), las cuales representan el 75.1% de los electores.

Mariano Abreu, CEO de la firma Imagen Pública Consulting, indicó que el margen de confianza esta encuesta es 95% y el de error 3%.  El formulario para la misma incluyó también preguntas sobre  la situación política, social y económica de la Republica Dominicana.


Nobel de Física 2025 a hallazgo relevante para tecnología digital

imagen
John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis, premio Nobel de Física de 2025

Estocolmo, 7 oct (Prensa Latina)  La Real Academia de las Ciencias de Suecia anuncio hoy que el premio Nobel de Física 2025 recayó en John Clarke, Michel Devoret y John Martinis por su descubrimiento en mecánica cuántica.

De acuerdo con Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física, «es maravilloso celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece continuamente nuevas sorpresas. Además, es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital».

El galardón se concedió a estos científicos «por el descubrimiento del túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un circuito eléctrico».

Clarke, Devoret y Martinis realizaron experimentos con un circuito eléctrico en el que demostraron tanto el efecto túnel mecanocuántico como los niveles de energía cuantizados en un sistema lo suficientemente grande como para sostenerlo en la mano, según trascendió.

PRÓXIMA GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA CUÁNTICA

También se destacó que el Premio Nobel de Física de este año ha brindado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluida la criptografía cuántica, las computadoras cuánticas y los sensores cuánticos.

Reseñas subrayan que los experimentos de los laureados llevaron los efectos mecánicos cuánticos de una escala microscópica a una macroscópica, y los transistores de los microchips de los ordenadores son un ejemplo de la tecnología cuántica consolidada que nos rodea.

Clarke, de nacionalidad británica, es profesor en la Universidad de California, Berkeley; Devoret, francés, trabaja en la Universidad de Yale y la Universidad de California, Santa Barbara; y el estadounidense Martinis está en UC Santa Barbara.

Históricamente el Premio Nobel de Física ha sido otorgado 118 veces a 226 laureados entre 1901 y 2024.

La Academia sueca anuncia a los ganadores cada octubre, y esta semana revelará el de Química, el de Lliteratura y el Nobel de la Paz, en tanto el de Economía se anunciará el 13 de octubre.

mem/dla


Activos de la RD superan los 4 billones de pesos, dice Abinader

imagen
Abinader ofreció los datos en La Semanal de este lunes.

Santo Domingo, 6 oct (EFE).- Al cierre de julio de 2025, el sistema financiero dominicano exhibe activos superiores a los 4 billones de pesos y un crecimiento ininterrumpido de 85.6 %, para un crecimiento anual de 13.2 %, dando paso a una cartera de crédito que pasó de 1.3 billones a 2.3 billones de pesos, con un crecimiento promedio anual de 12.9 %.

Esto gracias a la labor de la Superintendencia de Bancos (SB), entidad que supervisa las entidades de intermediación financiera, cambiarias, fiduciarias y las sociedades de información crediticia; además emite normativas y colabora en la elaboración de reglamentos que promueven el desarrollo del mercado y el fomento de la bancarización, dijo hoy el presidente Luis Abinader en La Semana

MAS DE 2.6 MILLONES DE PERSONAS TIENEN ACCESO AL CREDITO

El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, por su parte, indicó que a la fecha el país cuenta con más de 2.6 millones de personas con acceso al crédito, lo que representa 622,000 ciudadanos adicionales en los últimos cinco años, siendo esto un factor de desarrollo y empoderamiento.

Según el informe Global Findex 2025 del Banco Mundial, la proporción de adultos con cuentas en instituciones financieras o móviles aumentó de 51 % en 2021 a 65 % en 2024, reflejando los avances en inclusión financiera, agregó el funcionario.

ÍNDICE DE SOLVENCIA DEL SISTEMA ALCANZÓ 18.4 % A JUNIO

El funcionario dijo que el índice de solvencia del sistema alcanzó 18.4 % a junio de 2025, superando ampliamente el mínimo regulatorio de 10 % y los niveles prepandemia (16.5 %), posicionándose por encima del promedio regional (15.6 %), situando a República Dominicana entre los países más sólidos de la región.En cuanto a morosidad y provisiones, Fernández señaló que la cifra se mantiene en 1.94 %, por debajo del promedio histórico (2.05 %).

an/am


Grupo Estrella compra la fábrica de cemento Cemex, en Panamá

imagen

CIUDAD DE PANAMA.- El gigante mexicano Cemex anunció este lunes que cerró la venta de su operación en Panamá por 200 millones de dólares al dominicano Grupo Estrella, como parte de una estrategia para optimizar su portafolio e invertir en mercados prioritarios.

Una «parte menor de los recursos obtenidos» por la venta en Panamá ha sido destinada a incrementar la participación accionarial de Cemex en estadounidense Couch Aggregates, dedicada a la industria de agregados, «hasta alcanzar una participación mayoritaria, ampliando así la alianza estratégica anunciada originalmente en julio de 2024», precisa un comunicado oficial.

La transacción de 200 millones de dólares en Panamá involucra a la planta de cemento ubicada en Calzada Larga, Chilibre, la cual, al 31 de diciembre de 2024, tenía una capacidad instalada de cemento de aproximadamente 1,2 millones de toneladas métricas por año, precisa Cemex.

También incluye los activos relacionados de cemento, concreto premezclado, agregados y los derechos para adquirir reservas adicionales para las operaciones en Panamá, de acuerdo con la información oficial.

Cemex, una de las empresas cementeras más grandes del mundo, afirma en su comunicado que conservará su negocio de aditivos en Panamá, país al que llegó en 1994 con la adquisición de Cemento Bayano, en lo que fue primera operación en Centroamérica.

El Grupo Estrella es un conglomerado industrial de propiedad privada con sede en la República Dominicana, con más de 42 años de trayectoria y actividades en el área de la construcción y en sectores energético, salud, aeroportuario y medios de comunicación en Centroamérica y el Caribe, según la misiva oficial.


A partir de diciembre unificarán la tarifa del transporte público

imagen

SANTO DOMINGO.- El Gabinete de Transporte anunció este martes la implementación, a partir de diciembre próximo, del Sistema de Integración de Tarifas del Transporte Público, que permitirá a los usuarios abordar las unidades del Metro, la OMSA, los corredores y el teleférico con un solo pasaje.

El sistema será implementado en el Gran Santo Domingo y Santiago, por lo que se está procediendo a dividir estas demarcaciones en varias zonas.

En una primera etapa se abarcará la línea 1 y 2 del Metro, el Teleférico de Sabana Perdida y los Corredores de las avenidas Winston Churchill y Núñez de Cáceres, de acuerdo con un comunicado de Gabinete de Transporte.

Así se anunció durante una reunión del Gabinete de Transporte que coordina el ministro Deligne Ascención.

En el encuentro, el vicepresidente de la OMSA, Onésimo González, informó de la incorporación de más autobuses para fortalecer las rutas del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo que han presentado niveles de debilidad en el servicio, así como otras acciones que mejoraran considerablemente la calidad y la eficiencia de este transporte, el cual moviliza miles de pasajeros diariamente en el Gran Santo Domingo.


EEUU presiona al gobierno de Haití para que acelere proceso

imagen
Henry T. Wooster

WASHINGTON.- Estados Unidos volvió hacer uso de su poder, y presionó al Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) para el establecimiento de un plan que acelere la transformación política que vive hoy el país antillano.

«Quiero ser claro, ha llegado el momento de que el CPT y los demás miembros del gobierno haitiano cumplan con su papel de presentar un plan claro y con plazos para las elecciones y la transición política», subrayó el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Haití, Henry T. Wooster.

«TODOS DEBEN APOYAR LA SEGURIDAD»

Las posiciones políticas no son para toda la vida, y todos deben apoyar la seguridad en Haití, aunque algunos puedan estar escépticos, comentó.

Haití debe liderar el camino para salir de su propia crisis que amenaza a los países y la estabilidad en toda la región, puntualizó el diplomático norteño.

Wooster apoyó la resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas que autoriza la denominada Fuerza de Supresión de Pandillas, compuesta por cinco mil 500 hombres con autonomía para operar y autoridad para usar su poder letal.

COMICIOS GENERALES

Estados Unidos el pasado año en abierta injerencia en los problemas de Haití, presionó a los actores políticos para que quedará conformado el Consejo Presidencial de Transición y el consejo electoral con vista a celebrar comicios generales.

Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros, que martirizan a la población, provienen de Estados Unidos.

 


RD recibió 8.5 millones de visitantes entre en nueve meses

imagen
El ministro de Turismo dominicano, David Collado, señaló que a pesar de "las adversidades a nivel mundial, el turismo dominicano sigue creciendo de manera sostenida".

Santo Domingo, 6 oct.- Un total de 8,592,694 visitantes llegaron a la República Dominicana entre enero y septiembre de este año, lo que supuso un incremento del 2.6 % respecto al mismo periodo de 2024, informó este lunes el Ministerio de Turismo dominicano (Mitur).

Del total de turistas, 6,575,483, el 77 %, lo hicieron por vía aérea, un 2.3 % más que en el mismo periodo del año anterior; el resto de viajeros, 2,017,221, llegaron en crucero, lo que representó un crecimiento del 4 % en dicho lapso de tiempo.

Los países cuyos ciudadanos más visitaron el país caribeño en el mes de septiembre fueron: los Estados Unidos (38 %), Colombia (10 %), Canadá (8 %), Argentina (7 %) e Inglaterra, México y Puerto Rico (4 %, cada uno).

Por otro lado, en el mes de septiembre los aeropuertos que más turistas recibieron fueron el de Punta Cana, en el que aterrizaron el 59 % de los visitantes, Las Américas (25 %), Cibao (12 %), Puerto Plata (3 %) y La Romana (1 %).

El ministro de Turismo dominicano, David Collado, señaló que a pesar de «las adversidades a nivel mundial, el turismo dominicano sigue creciendo de manera sostenida».

of-am


GAZA: Al menos 106 muertos en ataques israelíes este lunes

imagen

PALESTINA 6 Oct.- El gobierno de la Franja de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha denunciado que desde la madrugada del lunes se han producido al menos 143 bombardeos israelíes que han dejado al menos 106 fallecidos en el enclave palestino.

La oficina de prensa del gobierno gazatí denuncia así «más de 143 ataques de aviación y artillería contra zonas densamente pobladas por civiles y desplazados (…) que han dejado 106 civiles muertos, incluidos mujeres y niños», 65 de ellos en la ciudad de Gaza.

«La ocupación israelí continúa su genocidio a pesar de los llamados a detener los bombardeos del presidente Donald Trump y de la respuesta positiva a la propuesta», ha apuntado.

«Responsabilizamos plenamente a la ocupación israelí de estos crímenes y hacemos un llamamiento al gobierno estadounidense y a la comunidad internacional para que tomen medidas serias, eficaces y urgentes para detener la agresión», ha añadido.

of-am


BRASIL: Lula pide a Trump que retire aranceles y las sanciones

imagen
Trump y Lula

BRASILIA 6 Oct.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha pedido a su homólogo estadounidense que retire los aranceles de hasta un 40 por ciento a las exportaciones brasileñas y las sanciones a altos funcionarios, en una llamada por teléfono en la que se ha mantenido la «buena química» que tuvieron en Nueva York.

La Presidencia brasileña ha destacado el «buen tono» de una conversación que se ha prolongado durante media hora y en la que ambos líderes han recordado la buena impresión que se causaron hace unos días en la Asamblea General de Naciones Unidas.

«Lula ha descrito el encuentro como una oportunidad para restaurar las relaciones amigables de 201 años entre las dos mayores democracias occidentales», ha trasladado la Presidencia en una nota en la que se informa de que ambos líderes se han intercambiado sus números personales para tener «comunicación directa».

Lula también ha recordado a Trump que Brasil es uno de los tres países del G20 con el que Estados Unidos mantiene superávit en la balanza de bienes y servicios y le ha pedido que retire las sanciones y las restricciones que ha impuesto a algunos altos funcionarios, como es el caso del juez del Supremo Alexandre de Moraes.

Por último, ambos han acordado encontrarse pronto. Lula ha propuesto esa posibilidad en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que se celebra en Malasia a finales de octubre, o bien en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tiene lugar en Belén, en noviembre.

A la espera de que Trump acepte la invitación, Lula le ha mostrado su predisposición a viajar a Estados Unidos.

of-am


Licey empata con las Aguilas; Escogido vence a las Estrellas

imagen

GUERRA, Santo Domingo Este.- Yunior Severino, Armando Álvarez y Cristian Hernández tuvieron una soberbia actuación ofensiva para los Tigres del Licey que empataron 7-7 con las Águilas Cibaeñas, en el primer partido de pretemporada, celebrado en las instalaciones de la International Prospect League, en Guerra.

Severino Pegó tres imparables, incluyendo un triple y remolcó dos, Álvarez disparó doble y sencillo con una empujada mientras que Hernández ligó tres indiscutibles con dos carreras producidas para comandar el ataque azul.

Las Águilas tomaron el comando del encuentro en el primer episodio con dos anotaciones. Licey empató las acciones en el cierre del segundo acto. Los visitantes agregaron tres más en el cuarto, mientras que los azules empataron con tres vueltas en el cierre del sexto episodio y dos más en el séptimo, en tanto que los amarillos agregaron dos en la apertura del octavo inning.

El derecho Albert Abreu fue el abridor del encuentro, quien labró durante tres entradas y un tercio de dos carreras. Le siguieron los relevistas Anderson Severino, Lisalverto Bonilla, Félix Cepeda y Elison Joseph. Por los visitantes lanzaron el zurdo Wilker Reyes, los derechos Jeurys Familia, Jean Henríquez, Rhiner Cruz, Félix Ramírez, Bryan Rodríguez, Iván Oviedo y Delvis Alegre.

A la ofensiva por los Tigres, Yunior Severino pegó tres hits y remolcó dos carreras, Cristian Hernández pegó tres indiscutibles con una carrera anotada, una remolcada y una base robada, Armando Álvarez doble y dos sencillo con dos carreras impulsadas, en tanto que Mel Rojas Jr. produjo una con un sencillo. Por las Aguilas, se destacaron Juan Lagares con doble y carrera anotada, Alberto Rodríguez con sencillo e impulsada.

ESCOGIDO VENCE A LAS ESTRELLAS

SAN PEDRO DE MACORÍS.- Al día siguiente integrarse a los entrenamientos de los campeones nacionales y del Caribe, Leones del Escogido, el refuerzo Jonathan Araúz disparó un cuadrangular solitario, durante el revés por 3-2 de los melenudos ante las Estrellas Orientales.

En la parte alta del segundo episodio, el panameño Araúz atrapó un lanzamiento del derecho Luis Reyes y depositó la pelota sobre la pizarra del right field del Tetelo Vargas, con el cual empató 1-1 el encuentro.

Araúz, que estuvo jugando en la tercera base, fue el león más destacado, al concluir de 3-1 con su bambinazo y una remolcada.

Jonathan Guzmán también sobresalió con 2 indiscutibles en 4 turnos, mientras que Sócrates Brito finalizó de 3-1 y John Gil de 1-1 con una anotada.

Phillips Valdez inició el encuentro y cubrió las dos primeras entradas, en las que recibió dos hits, una carrera limpia y no ponchó.

Diógenes Almengó, Héctor Pérez, Wirfin Obispo, Augusto Calderón y Carlos Gómez, trabajaron un inning en blanco cada uno. Gerlin Rosario laboró durante dos capítulos y recibió dos anotaciones.

Por los Orientales, Josh Lester finalizó de 2-1 con jonrón y producida, mientras que Juan Guerrero de 4-2 con una anotada. Reyes completó dos actos de una carrera y dos ponches, en tanto que Jhan Mariñez cubrió una entrada en blanco, al igual que Carlos Belén, Aldrin Batista, Domingo Tapia, Deivi Cruz y Railin Pérez.

of-am


ESPAÑA: RDominicana brilla en Cabalgata de Hispanidad 2025

imagen

MADRID.- La República Dominicana tuvo una destacada participación en la Cabalgata de la Hispanidad 2025 en Madrid, con un desfile que recorrió desde la Plaza de España hasta Cibeles, mostrando lo mejor de su cultura. Una delegación de 140 dominicanos presentó una colorida muestra del carnaval dominicano, con personajes tradicionales como Los Diablos Cojuelos, Guloyas, Roba la Gallina, el Calife y el Lechón de Santiago.

Una de las principales atracciones fue la carroza oficial dominicana, de nueve metros de altura, decorada con luces y palmeras caribeñas. En ella, el Ballet Dominicano en Europa presentó coreografías de merengue y bachata, luciendo vestuarios que combinaban lo tradicional y moderno.

El desfile incluyó otras expresiones artísticas como las Muñecas Sin Rostro, las Olas Monumentales que representaban el mar del Caribe, y coloridas comparsas folklóricas. Estas representaciones resaltaron la identidad dominicana, su riqueza natural y cultural.

Durante el evento se rindió homenaje a Daniel Tejeda como Rey de Honor y a la activista Bernarda Jiménez (In Memoriam) como Reina de Honor, representada por su hija. El embajador dominicano en España, Tony Raful, destacó la actividad como un reflejo de los lazos históricos y culturales entre ambos países.

Héctor Farías, director del Carnaval Dominicano en Madrid, celebró el impacto del desfile y anunció la organización de la primera Parada Dominicana Madrid para el 2026. Subrayó que estos eventos fortalecen el vínculo entre la diáspora y la cultura de origen.

La organización del desfile contó con un amplio equipo artístico y logístico liderado por Farías y apoyado por la Embajada Dominicana, el Consulado General y el INDEX España. La participación reafirmó el compromiso de la diáspora dominicana con la promoción de su identidad cultural en Europa.


Haitianos lloran matanza en barrio controlado por pandillas

imagen

PUERTO PRÍNCIPE.- Cientos de haitianos asistieron a un funeral colectivo para ocho personas asesinadas en un ataque con drones perpetrado el mes pasado en un barrio marginal controlado por pandillas en Puerto Príncipe, la capital.

El 20 de septiembre, drones explosivos dirigidos contra un presunto líder de pandillas mataron a nueve personas en un barrio marginal en la capital de Haití y dejaron heridas a otras 17, según Médicos Sin Fronteras. La organización ingresó a las víctimas en sus hospitales.

Las explosiones ocurrieron en Cité Soleil, controlada por Viv Ansanm, una poderosa coalición de pandillas que Estados Unidos ha designado como una organización terrorista extranjera. Familiares y activistas culparon a la policía por el ataque.

Familiares y residentes de Cité Soleil lloraron a las víctimas, entre las que hay cuatro niños, en un parque de la comunidad.

Aún traumatizados por el ataque, algunos asistentes confundieron un pájaro que volaba sobre sus cabezas con un dron, lo que provocó pánico mientras la gente corría en diferentes direcciones. Muchos huyeron del lugar.

Claudia Bobrun, de 30 años, dijo que no tenía la fuerza para mirar el ataúd de su hija de ocho años, Samira Nelson. Describió a la menor como una niña feliz que murió mientras jugaba con sus amigos. Los líderes comunitarios ayudaron a cubrir los costos del funeral.

Jislene Statune, de 50 años, dijo que perdió a dos nietos y a su hija mayor, de 32 años, quien era la cabeza de la familia. Su hija, que vendía ropa usada para mantener a sus familiares, fue asesinada frente a su casa.

El martes, el Consejo de Seguridad de la ONU votó para autorizar una fuerza internacional mucho más grande, compuesta por 5.550 miembros, con poderes ampliados para ayudar a detener la creciente violencia de las pandillas en Haití.

La resolución, copatrocinada por Estados Unidos y Panamá, transformará la actual fuerza multinacional liderada por Kenia en una "Fuerza de Supresión de Pandillas" con el poder de arrestar a presuntos miembros de esos grupos delictivos, lo cual la fuerza actual no tiene.

El poder de las pandillas ha crecido desde el asesinato del presidente Jovenal Moïse en 2021. Ahora controlan el 90% de Puerto Príncipe, y han expandido hacia el campo sus actividades, que incluyen saqueos, secuestros, agresiones sexuales y violaciones. Haití no ha tenido un presidente desde el asesinato.

En los últimos años, la violencia de las pandillas ha dejado a más de 1,3 millones de personas sin hogar y el hambre y la pobreza son cada vez más profundas.

Millones de haitianos siguen frustrados porque su situación no ha mejorado, a pesar de la promesa de una nueva fuerza internacional.


06-10 
 
 
Lotería Nacional
 
 
69 48 17
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es martes 7 de octubre del 2025

Faltan 85 días para el año 2026.

Santoral: Nuestra Señora del Rosario, Patrona de Moca, Dajabón y una Parroquia de Barahona.

Día mundial del Hábitat.

 

Efemérides Nacionales:

1861. Una Real orden dispone cambios en la organización municipal de Santo Domingo, por la que se hacía "extensivo el real decreto de 1859 sobre legislación municipal de Cuba".

1863. Manuel Rodríguez Objío visita en Venezuela, al Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, a quien informa sobre "El Grito de Capotillo", partiendo ambos a Santiago de los Caballeros, para ponerse a disposición de la revolución contra España.

1879.  El recién juramentado Presidente Gregorio Luperón, anuncia un conjunto de disposiciones que incluyeron la suspensión del pago de la deuda pública y crea varias asociaciones de comerciantes llamadas Juntas de Crédito.

- Rosa y María Francisca Duarte, hermanas del Padre de la Patria Juan Pablo Duarte, escriben al ayuntamiento de Santo Domingo para tratar detalles sobre el traslado de los restos del patricio a la República Dominicana.

1884. El Presidente de la República Francisco Gregorio Billini, prorroga mediante la resolución, Núm. 2297, el plazo para el establecimiento de teléfonos en el país, otorgado al ciudadano estadounidense Preston C. Nason.

1946. El Poder Ejecutivo reconoce mediante el decreto 3840, el derecho que tiene la Policía Nacional de nombrar a uno de sus miembros como Intendente General de la institución, función ejercida por este funcionario en igual dependencia del Ejército Nacional.

1962. Las Fuerzas Armadas ocupan los ingenios del Estado después de los trabajadores suspender sus labores.

1963. El huracán Flora llega a la isla Española, provocando la muerte a 7190 personas en Haití y a la República Dominicana.

1969. El Estado Dominicano y la Compañía Dominicana de Teléfonos (CODETEL) firman un contrato para que la última representara el país en el Consorcio Internacional de Telecomunicaciones vía Satélite (INTELSAT), en el que la empresa se comprometía a cubrir "las cuotas de ingreso y cualquier otro compromiso derivado de la participación de la República".

1974. Es fundada la filial dominicana del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), organismo dedicado a la protección de los monumentos y sitios de todos los países del mundo, como organización no gubernamental consultiva de la Unesco.

1986. El ex presidente Salvador Jorge Blanco es formalmente acusado de malversación de fondos públicos durante du administración 1982-1986, por un grupo de abogados, con el doctor Marino Vinicio Castillo a la cabeza.

2005. Un grupo de abogados se constituye gratuitamente en parte civil para defender los niños y niñas violados en el Hogar Católico Infantil San Francisco Javier, de San Rafael del Yuma, de lo que se acusa a varios religiosos.

- La Corte Interamericana de Derechos Humanos condena el país a pagar US$22,000 a favor de las niñas de ascendencia haitiana Dilcia Yean y Violeta Bosico y sus madres, por no otorgarles sus actas de nacimiento. 

2013. El papa Francisco nombra a monseñor Jude Thaddeus Okolo, nuevo nuncio apostólico ante el gobierno dominicano y delegado apostólico de Puerto Rico, en sustitución del destituido Josef Wesolowski.

2014. Las autoridades sanitarias inician una investigación para determinar las causas que ocasionaron la muerte en el hospital infantil Dr. Robert Reid Cabral, de 11 niños en menos de 72 horas.

- La República Dominicana y Estados Unidos inician la discusión de un nuevo Tratado de Extradición, que sustituya el suscrito entre ambas naciones en 1909.

2019. Con el conteo preliminar del 99.95% de los votos, los precandidatos presidenciales Gonzalo Castillo y Luis Abinader se imponen en las elecciones primarias de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM), organizada por la Junta Central Electoral (JCE).

- Hipólito Mejía reconoce el triunfo de su compañero Luis Abinader, quien pasa como candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), luego de la celebración de las primarias simultáneas el pasado domingo.

- El expresidente Leonel Fernández adelanta que depositará ante la Junta Central Electoral una solicitud de medida cautelar a los equipos que se utilizaron para las votaciones, transmisiones y conteos de los votos de las primarias del domingo.

2024. El Presidente Abinader, junto a su equipo económico y fiscal, presenta su proyecto de reforma fiscal, proyecto contentivo de varios ángulos, luego de la reforma al gasto público, la eliminación de cuatro ministerios y la fusión de varias instituciones, en busca de reducir la evasión, la elusión y aportar mayores ingresos al Estado.

 

Internacionales:

1072. Sancho II de Castilla es asesinado durante el sitio de Zamora.

1492. Desde la carabela Niña se avista tierra, por tercera vez, disparando un cañonazo de aviso y deteniéndose toda la flotilla, pero las fuertes corrientes del Nordeste los alejan de lo que podría ser la isla Mayaguana, de las Lucayas.

1542. El explorador español Juan Rodríguez Cabrillo descubre la isla de Santa Catalina o isla Catalina, baja California.

1571. Se produce la batalla de Lepanto, en la que es herido El Quijote de la Mancha, según la novela de ese mismo nombre, escrita por el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra.

1572. El Papa Pío V instituye, mediante la bula Salvatoris Domini, la celebración cada 7 de octubre de la fiesta litúrgica de Nuestra Señora del Rosario en recordación de la victoria de Lepanto

1886. Se produce la abolición de la esclavitud en Cuba.

1949. La zona soviética de Alemania se constituye como República Democrática Alemana.

1950. La Santa Sede autoriza a la Madre Teresa de Calcuta a inaugurar su nueva congregación, la que denominó Misioneras de la Caridad.

1992. En Colombia se entregan a las autoridades Roberto Escobar Gaviria "El osito", Jhon Jairo Velásquez Vásquez "Popeye" y Otoniel de Jesús González Franco "Otto", lugartenientes de Pablo Escobar.

2001. Tropas de los Estados Unidos y Gran Bretaña atacan Afganistán desde el aire con misiles contra 36 sitios militares asociados con Al Qaeda, los cuales incluyen pistas, aviones, misiles y campamentos de entrenamientos.

2006. Es asesinada a tiros la periodista rusa Anna Politkóvskaia (48), que había denunciado las violaciones a los derechos humanos por parte del estado ruso en Chechenia.

2007.Costa Rica aprueba por medio de un referéndum la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe con un ajustado 3,22 % de diferencia entre el voto SÍ y el NO.

2009. Una delegación de la OEA encabezada por su secretario general, José Miguel Insulza, llega a Honduras para mediar en el conflicto que aqueja esa nación, para participar en la reunión denominada "Diálogo Guaymuras", con delegados de Guatemala, El Salvador, Estados Unidos, México, Ecuador, Canadá, Jamaica, Costa Rica, República Dominicana, Brasil, Argentina, y España.

2010. El novelista y político peruano Mario Vargas Llosa es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

2012. En Venezuela, el presidente Hugo Chávez vence en las elecciones presidenciales  al candidato de la oposición, Henrique Capriles. El reelecto mandatario muere sin jurar el cargo por el cáncer que le causó la muerte. 

2015. El economista estadounidense Larry Edelson, pronostica el colapso de la solvencia de los Gobiernos a partir este día y opina que grandes sumas de inversiones fluirán de la zona euro a EE.UU.

2016. El presidente de Colombia Juan Manuel Santos es galardonado con el Premio Nobel de la Paz.

2019. El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno,  culpa a su antecesor Rafael Correa y al actual gobernante venezolano Nicolás Maduro, de estar detrás de un presunto intento de golpe de Estado", incitando a la violencia.

2021. El Centro de Análisis de Investigación en Derechos Humanos (CARDH), afirma que Haití registra un aumento "exponencial" de secuestros durante los últimos dos meses, contabilizando 117 plagios en septiembre, cifra que supone un 60 % más que en agosto, cuando se notificaron 73 raptos y el triple de los denunciado en julio (31 casos).

- El presidente deNicaragua, Daniel Ortega, se encamina a su tercera reelección consecutiva cuando falta un mes para las elecciones generales, las primeras tras la revuelta popular que estalló en abril de 2018, con sus principales rivales de la oposición, que guardan prisión, acusados de "traición a la patria".

2023. Más de 600 personas han muerto en Israel como secuela de la guerra que libra con las milicias de Gaza que comenzó 48 horas antes con un ataque sorpresa múltiple de Hamás, mientras en la Franja el último recuento cifra las víctimas mortales en 370, incluyendo 20 niños y más de 2,000 palestinos heridos.

2024. Estados Unidos ha destinado una cifra récord de US$17,900 millones en ayuda militar a Israel desde el inicio de la guerra en Gaza, según se detalla en un informe publicado por el centro de investigación no partidista ´Costs of War Project´ de la Universidad Brown.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/