Venezuela denuncia hay «plan» contra Embajada EU en Caracas
CARACAS, 6 de octubre.- El jefe negociador de Venezuela y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, informó que ha advertido a Estados Unidos por «tres vías distintas» de un supuesto plan de «sectores extremistas de la derecha local» para colocar «explosivos letales» en la embajada de ese país norteamericano en Caracas.
Alegó que todo forma parte de una «operación de falsa bandera» para perjudicar los intereses del Gobierno de Nicolás Maduro, según informan fuentes locales.
En un comunicado difundido en Telegram explicó que también ha «advertido de estos hechos a una embajada europea», cuyo país no precisó, con el objetivo de «comunicar de la gravedad de esta información a personal diplomático» de EE.UU., país con el que Venezuela no tiene relaciones diplomáticas desde el año 2019.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
«Al mismo tiempo, hemos reforzado las medidas de seguridad en dicha sede diplomática que nuestro Gobierno respeta y protege», confirma Rodríguez, quien calificó el presunto plan como una «grave amenaza».
El político hace esta denuncia en medio de las tensiones con la Administración Trump por las operaciones de Estados Unidos contra el narcotráfico.
En su discurso de celebración del 250º aniversario de la Armada de Estados Unidos, Donald Trump confirmo que los ataques de EE.UU. están siendo exitosos: «No quedan embarcaciones» en esa zona del Caribe, refiriéndose a barcos que presuntamente transportan droga a Estados Unidos.
El mandatario confirmó otro ataque de las Fuerzas Armadas estadounidenses durante el pasado fin de semana, además sugirió que su país podría pronto trasladar sus operaciones del mar a la tierra. «En las últimas semanas, la Armada ha apoyado nuestra misión de eliminar por completo a los terroristas de los cárteles… Ya no encontramos ninguna. Ni siquiera botes de pesca, ya nadie quiere entrar al agua».
EE.UU. mantiene en la zona del Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear y más de 4.500 soldados.
Informes forenses demuestran hubo una masacre en Santiago
SANTO DOMINGO. – El Ministerio Público mostró informes forenses que aportan pruebas claves sobre la masacre en el sector La Barranquita, de la ciudad de Santiago de los Caballeros, en la que fueron abatidas cinco personas durante un operativo policial.
Los documentos, que fueron emitidos por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), explican nuevos elementos sobre los hechos ocurridos el pasado 10 de septiembre de 2025, según reportan medios de prensa.
Los exámenes toxicológicos a las víctimas no detectaron presencia de sustancias controladas como cocaína, marihuana, opiáceos, metanfetamina ni éxtasis, indicó el periódico Diario Libre para agregar a seguidas que también el «informe de balística forense» confirma que los casquillos y proyectiles recuperados en la escena coinciden con las armas de los policías imputados: José Ignacio Gómez Rodríguez, Yohandy Encarnación, Sócrates Fidel Feliz Feliz y Hairo Mateo Morillo.
EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL
El caso, calificado como ejecución extrajudicial por Wilson Camacho, director de la Procuraduría de Persecución del Ministerio Público, ha provocado conmoción nacional por la crudeza del operativo y las circunstancias que rodean las muertes.
Según Diario Libre, los informes de autopsia, toxicología, balística y análisis de residuos de pólvora revelan que las víctimas no dispararon armas de fuego ni tenían sustancias controladas en su organismo.
Estos elementos apuntan a un patrón de actuación letal por parte de los agentes, que contradice la versión inicial de un «intercambio de disparos», expresa el rotativo.
FALLECIDOS IDENTIFICADOS
Los ultimados en el operativo policial fueron identificados como Edward Bernardo Peña Rodríguez, José Vladimir Valerio Estévez, Carlos Enrique Guzmán Navarro (alias El Charly o Charli Chase), Elvis Antonio Jiménez Rodríguez y Julio Alberto Gómez.
agl/of-am
Dimite primer ministro Francia después de formar Gobierno
PARIS, 6 Oct. (EUROPA PRESS) – El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, ha presentado este lunes la dimisión de su Gobierno al presidente, Emmanuel Macron, menos de un mes después de asumir el cargo y tras presentar el domingo la nueva composición de su Ejecutivo, desatando las críticas de la oposición y parte de la derecha.
«El señor Sébastien Lecornu ha presentado la dimisión de su Gobierno al presidente de la República, que la ha aceptado», ha señalado el Elíseo en un breve comunicado después de una reunión celebrada a primera hora entre Macron y el hasta ahora primer ministro.
Lecornu había defendido el domingo la elección de su Gobierno y argumentó que el mismo «reúne y se asemeja a la base común que nos sustenta en el Parlamento».
«Estos ministros tendrán la difícil misión de dotar al país de un presupuesto antes del 31 de diciembre y de servir a Francia», resaltó, entre críticas de opositores y miembros de Los Republicanos debido a lo que se percibió como un marcado continuismo.
Macron, que al menos hasta ahora siempre había descartado convocar nuevas elecciones legislativas o adelantar su salida del Elíseo –tiene mandato hasta 2027–, ha perdido con Lecornu a su séptimo primer ministro. Se trata de la cuarta baja en apenas un año, tras la de Gabriel Attal en septiembre de 2024, la de Michel Barnier en diciembre de ese mismo año y la de François Bayrou hace menos de un mes.
DISOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA O DIMISIÓN DE MACRON
En un escenario de constantes cambios, la oposición ha visto en la dimisión de Lecornu como síntoma de la necesidad de un cambio de ciclo y, al menos, de la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, como ha reclamado el presidente de Agrupación Nacional, Jordan Bardella.
«Sin duda, el primer ministro efímero no tenía margen de maniobra», ha declarado Bardella, en alusión a la falta de una mayoría estable en la Asamblea. «No se puede recuperar la estabilidad sin volver a las urnas», ha sentenciado el político ultraderechista.
Desde la izquierda, la jefa de filas de La Francia Insumisa (LFI) en la Asamblea, Mathilde Panot, ha apuntado hacia Macron, ya que considera que «debe irse» tras haber perdido a tres primeros ministros en menos de un año. Su compañero Jean-Luc Mélenchon ha reclamado la revisión de manera «inmediata» de la moción de destitución planteada en el Parlamento para intentar cesar al jefe de Estado.
Lo cierto es que el último gabinete parecía no gustar ni siquiera a uno de sus principales socios, Los Republicanos, principal representante del centro-derecha. «La composición del Gobierno no refleja la ruptura prometida», advirtió ya el domingo por la noche el líder de este partido y ministro del Interior en funciones, Bruno Retailleau.
Gobierno RD invertirá $2,000 millones en obras deportivas
LA VEGA, 5 oct.- El presidente Luis Abinader y el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, anunciaron este domingo la «histórica» inversión de 2,000 millones de pesos en obras de infraestructura deportiva en esta provincia y en 27 municipios del país.
El dinero para ello provendrá de los fondos recuperados en los casos de corrupción administrativa que fueron emprendidos contra personas que ya fueron condenadas.
Cruz explicó que, en un hecho sin precedentes para el deporte dominicano, el compromiso del jefe de Estado llegará a cada rincón del país.
«Construiremos 25 techados nuevos en municipios que aún no cuentan con este tipo de instalaciones deportivas y llevaremos el impulso del desarrollo deportivo a demarcaciones clave», aseguró Cruz, de , acuerdo a una nota del Ministerio de Deportes..
En ese sentido, citó la remodelación del estadio de béisbol del municipio San Juan de la Maguana, la continuación de la remodelación total del complejo deportivo de San Pedro de Macorís, que abarca la rehabilitación de las canchas abiertas, los pabellones de lucha olímpica y karate, el pabellón de pesas, el pabellón de gimnasia, la reconstrucción de los estadios juveniles y del estadio de sóftbol.
También, la remodelación del estadio Blanco Martínez, la reparación de la pista de atletismo y del campo de fútbol, la rehabilitación del campo de arco y flecha, la reparación de la verja perimetral del complejo deportivo y la remodelación de las villas para atletas.
«Este es un momento de alegría, de compromiso y de agradecimiento porque detrás de cada obra hay un niño que sueña, un atleta que se prepara, una comunidad que se une. Gracias al presidente Abinader por permitir que el Ministerio de Deportes sea una herramienta de cambio, que siembra esperanza donde había abandono», dijo Cruz.
LA VEGA
El funcionario además detalló que entre las obras a realizar está la construcción de la nueva Arena de La Vega con capacidad para más de 4,500 aficionados, que será un símbolo de modernidad, cultura y alto rendimiento para el uso de toda la comunidad.
La inversión incluye la remodelación del estadio de béisbol de esta provincia, por donde han desfilado distintas glorias locales y nacionales del deporte rey del país, y la reconstrucción del Polideportivo Fernando Teruel (que se convertirá en el nuevo Palacio del Voleibol).
Además, se llevará a cabo la renovación del pabellón de combate, la reconstrucción integral de la pista de atletismo en material sintético, homologada por World Athletics y cumpliendo con todas las exigencias internacionales y de la piscina olímpica, la cual está en un notable estado de deterioro.
RESPALDO A LOS DEPORTES
Cruz expresó su profunda gratitud al presidente Luis Abinader por el respaldo que ha brindado a los deportes a nivel nacional.
«Este anuncio es una señal clara de que su gobierno cree en el talento de nuestros jóvenes y en el desarrollo deportivo nacional», finalizó el ministro Cruz.
sp-am
JCE y EMDOC firman contrato para confección nueva cédula
Santo Domingo, 5 oct (EFE).- La Junta Central Electoral (JCE) y el consorcio EMDOC firmaron el contrato para suplir equipos, materiales y servicios para la renovación de la cédula de identidad y cédula de identidad y electoral, informó el organismo este domingo.
«La idea de este acto es formalizar el inicio del proyecto de la nueva cédula de identidad y la cédula de identidad electoral», sostuvo Jáquez Liranzo, al dirigir unas palabras tras la firma del contrato entre las partes, informó hoy la JCE en nota de prensa.
Destacó lo trascendental de la firma del contrato, por lo que conlleva el mismo para que los dominicanos puedan tener un documento seguro y acorde a los nuevos tiempos, y señaló que el documento, que consta de 14 páginas, fue debidamente analizado desde el punto de vista técnico, jurídico, tecnológico, institucional y desde la favorabilidad al Estado, aprobado por el Pleno, órgano facultado por la Constitución y como lo establece la Ley 20-23.
«Y yo tengo la tranquilidad de que, particularmente, podemos mostrar este contrato con el pecho abierto, con el orgullo y la certeza de su transparencia (…). Lo que está ahí es lo que ordenó el pliego de condiciones y lo más favorable para la República Dominicana y, sobre todo, para el fortalecimiento de nuestra identidad», sostuvo el presidente del órgano electoral.
En agosto pasado, la JCE, a través de su Comité de Compras y Contrataciones, notificó la adjudicación al consorcio EMDOC, integrado por las empresas GSI Internacional, IQtek Solutions, Muhlbauer, Ultra Tech y Veridos, con el objetivo de que supla a la institución de los equipos, materiales y servicios para la renovación de la cédula de identidad y cédula de identidad y electoral.
El contrato establece que EMDOC se encargará de suplir los equipos, materiales y servicios para la confección de las nuevas cédulas y su garantía por 10 años, por lo cual recibirá de 3,300 millones de pesos, con impuestos incluidos.
of-am
Alta incidencia de embarazos adolescentes en R. Dominicana
Santo Domingo, 5 oct.- Los embarazos en adolescentes continúan siendo una preocupación hoy en la República Dominicana, donde se registraron siete mil 791 en los primeros seis meses de este año, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
De este total, siete mil 391 casos (94.87 por ciento) correspondieron a muchachas de 15 a 19 años, mientras que 400 (5.13 por ciento) ocurrieron en menores de 15 años.
Valverde encabeza la lista de provincias con mayor incidencia (25.84 por ciento), seguida por Elías Piña (24.75 por ciento), Pedernales (24.74 por ciento) y Monte Cristi (24.00 por ciento).
Otras provincias con porcentajes elevados son Hato Mayor (23.84 por ciento), Independencia (23.62 por ciento), Santiago (23.04 por ciento), La Romana (22.34 por ciento), Duarte (22.05 por ciento) y Hermanas Mirabal (21.94 por ciento).
A nivel nacional, el promedio de embarazos adolescentes durante el segundo trimestre fue de 18.77 por ciento, según la misma fuente.
Las cifras reportadas por la ONE no incluyen abortos ni registros de patronatos, ONGs o centros privados, por lo que la cantidad total de embarazos tempranos podría ser mayor.
La gestación en esas edades está asociado a limitaciones en educación, falta de acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva, además de factores socioeconómicos.
Las provincias con mayores tasas suelen coincidir con áreas rurales o de menor desarrollo económico.
El gobierno y organizaciones de salud y educación han implementado programas de orientación sexual integral, talleres educativos y campañas de prevención, aunque aún persiste la necesidad de estrategias más efectivas y cobertura más amplia, en especial para niñas menores de 15 años.
ARGENTINA: Imagen negativa de Javier Milei sube a 63 %
BUENOS AIRES.- La imagen negativa del presidente de Argentina, Javier Milei, subió al 63,2 %, su nivel más alto en un año, y casi seis de cada diez personas creen que el oficialismo perderá en los comicios legislativos del 26 de octubre, de acuerdo a los resultados de un sondeo difundidos este domingo.
De acuerdo a la más reciente encuesta de la firma Zuban Córdoba, realizada entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre, el nivel de desaprobación del Gobierno de Milei escaló al 64,7 %, mientras que la imagen negativa del presidente trepó al 63,2 %.
El sondeo revela que un 56,7 % de los encuestados cree que la formación de ultraderecha La Libertad Avanza (LLA), que lidera Milei, perderá los comicios legislativos nacionales que se celebrarán dentro de tres semanas en Argentina, los cuales definirán la composición del Parlamento a partir de diciembre próximo y determinarán las posibilidades del oficialismo para sacar adelante reformas estructurales.
En caso de que el oficialismo no logre un buen resultado electoral, un 27,4 % de los consultados considera que Milei debe renunciar; un 17,6 %, que debe cambiar sus políticas económicas; y un 13,4 %, que debe reestructurar su gabinete de Gobierno.
Solo un 12,4 % espera que Milei mantenga el curso de sus políticas en caso de un derrota.
La encuesta también sondeó el impactó del escándalo suscitado la semana pasada, tras una denuncia judicial contra José Luis Espert, principal candidato a diputado del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, por sus vínculos con Federico 'Fred' Machado, un empresario requerido por la Justicia de Estados Unidos, donde está acusado por fraude y actividades relacionadas con el narcotráfico.
Según el sondeo, un 76,3 % cree que el caso tiene un impacto negativo en el Gobierno; siete de cada diez encuestados tienen una imagen negativa de Espert; un 68,6 % considera que la defensa de Espert -que asegura ser inocente- no es creíble; y un 62,9 % piensa que Espert debería renunciar a su candidatura.
«Las sospechas de corrupción que asolan al Gobierno nacional y al principal candidato de la provincia de Buenos Aires golpean al oficialismo en el peor momento», observó Zuban Córdoba en su informe.
Vladimir Guerrero Jr. conecta grand slam en victoria Toronto
TORONTO.– El novato Trey Yesavage estableció un récord de postemporada para los Blue Jays al ponchar a 11 en cinco entradas un tercio sin hit, el dominicano canadiense Vladimir Guerrero Jr. conectó el primer grand slam de playoffs en la historia del equipo y Toronto venció el domingo 13-7 a los New York Yankees para tomar una ventaja de 2-0 en la SDLA.
Daulton Varsho conectó dos jonrones entre sus cuatro hits de extra base, y Ernie Clement y George Springer también conectaron jonrones mientras Toronto alcanzaba cifras dobles en hits (15) y carreras por segundo juego consecutivo.
Los Blue Jays conectaron tres jonrones entre sus 14 hits el sábado en una victoria de 10-1. Tienen más jonrones (ocho) que ponches (siete) en dos juegos.
Varsho se fue de 5-4 con dos dobles, anotó cuatro carreras y remolcó cuatro. Guerrero Jr. se fue de 5-3 y anotó dos veces.
Cody Bellinger conectó un jonrón y remolcó tres carreras, y Ben Rice tuvo dos hits y dos impulsadas, pero Toronto ganó por octava vez en nueve encuentros en casa contra New York. Los Blue Jay tuvieron un récord de 2-4 en seis juegos en el Yankee Stadium, donde la serie se traslada para el Juego 3 el martes por la noche.
Yesavage (1-0) fue seleccionado por Toronto con la selección número 20 el año pasado en el draft amateur. El derecho de 22 años ascendió a través de cuatro niveles de ligas menores esta temporada antes de unirse a los Blue Jays y lograr un récord de 1-0 en tres aperturas en septiembre.
"No podría estar más feliz por él", dijo el manager de los Blue Jays, John Schneider. "El viaje que ha tenido este año es increíble".
Yesavage necesitó menos de cuatro entradas para superar el récord anterior de ponches en postemporada de Toronto, ocho, establecido por Dave Stieb, David Price (dos veces) y Juan Guzmán.
Conocido por su recta de dedos divididos de élite, Yesavage estableció un récord de los Blue Jays al ponchar a nueve bateadores de los Tampa Bay Rays en su debut el 15 de septiembre. Ocho de sus 11 ponches el domingo fueron con el splitter. Los otros tres fueron con rectas que alcanzaron las 96 mph.
"Solo estaba haciendo lo que me siento cómodo haciendo, lanzando splits al final de la cuenta", dijo Yesavage. "Resulta que estaban haciendo swing y fallando en muchos de ellos y persiguiéndolos".
Yesavage abrió el juego ponchando a Trent Grisham con un splitter. Caminó a Aaron Judge en cuatro lanzamientos, luego ponchó a Bellinger y Rice para comenzar una racha de 12 outs consecutivos que terminó cuando Jazz Chisholm Jr. llegó a base por un error de fildeo de Guerrero Jr. en el quinto.
Yesavage respondió haciendo que Ryan McMahon elevara y ponchando a Anthony Volpe para su 11mo «chocolate».
Yesavage ponchó a seis consecutivos en las entradas tercera y cuarta mientras Volpe, Austin Wells, Grisham, Judge, Bellinger y Rice eran retirados.
"Simplemente no tuvimos respuesta para el split", dijo el manager de los Yankees, Aaron Boone. "Estaba en su juego".
El zurdo Justin Bruihl entró para enfrentar a Grisham después de que Yesavage realizara 78 lanzamientos, 48 de ellos strikes. Schneider fue abucheado cuando salió para retirar a Yesavage con Toronto liderando 12-0.
"Me llevaré esos abucheos así cada vez", dijo Schneider.
La multitud de 44.764 luego rugió hasta que Yesavage salió para una ovación, levantando los brazos sobre su cabeza en la parte superior de los escalones del dugout.
El zurdo de los Yankees, Max Fried (0-1), permitió siete carreras y ocho hits en más de tres entradas. Permitió siete carreras en 33 entradas y un tercio en cinco aperturas de septiembre.
"Simplemente no fue su mejor día, obviamente", dijo Boone.
of-am
Registra ingresos de un millón de pesos diarios
octubre 6, 2025Recibirán bono Gobierno 35 % para riego por goteo
octubre 6, 2025Ganaderos están desesperados por robos de animales
octubre 6, 2025Cementerio Municipal, galería de arte, exposición permanente
octubre 6, 2025Unión y diversión de las familias en último día FIL
octubre 6, 2025Inapa defiende trabajos en Haina
octubre 6, 2025
Avanzan trabajos hotel La Quinta by Wyndham
octubre 6, 2025Valdez Albizu recibe la visita del presidente TSE
octubre 6, 2025Tasas del dólar este domingo 5 de octubre de 2025
octubre 5, 2025¿Son ilegales los aranceles de Trump contra Brasil?
octubre 5, 2025Inicia reconstrucción del parque Anacaona, en Constanza
octubre 4, 2025
¡A la cima! El Valle escala al primer lugar
octubre 6, 2025Bien por Leonardo Aguilera
octubre 6, 2025Pantoja gana, asume el liderato de la LDF
octubre 6, 2025San Lázaro y Rafael Barias dan cátedras
octubre 6, 2025Vladimir Jr. pega grand slam; Toronto gana otra vez
octubre 6, 2025Rodríguez y Polanco guían triunfo Seattle
octubre 6, 2025Hoy es lunes 6 de octubre del 2025
Faltan 86 días para el año 2026.
Santoral: San Bruno, Abad.
Día Internacional de la Infancia.
Efemérides Nacionales:
1554. Es modificado el Testamento hecho por el Tesorero Real, don Francisco Dávila, lo que a decir de algunos parientes sucedió en estado de locura, por destinar contribuciones a iglesias y conventos de la ciudad colonial, entre otros tantos deseos.
1856. Buenaventura Báez retorna de su exilio en España y se juramenta como Presidente de la República.
1866. Por real orden, el general dominicano Felipe Alfau y Bustamente es nombrado Segundo Cabo de la Capitanía General de Galicia y Gobernador militar de la provincia y plaza de la Coruña.
1879. Se inicia en Puerto Plata un movimiento dirigido por Gregorio Luperón y Ulises Hereaux contra el gobierno del general Cesáreo Guillermo.
1863. Es sofocado el incendio de la ciudad de Santiago, ordenado dos días antes por cl general Gaspar Polanco, Comandante Supremo de las tropas dominicanas.
1876. El Presidente haitiano, general Pierre Théoma Boisrond Canal, anula todos los actos de antecesor Michael Domínguez, el que buscó solución al problema fronterizo.
1858. Buenaventura Báez retorna al país para asumir la presidencia, con el respaldo de España.
1879. Los generales Gregorio Luperón y Ulises Heureaux inician en Puerto Plata un
movimiento contra el gobierno del general Cesáreo Guillermo. Luperón encabeza el nuevo gobierno.
1911. Un fuerte terremoto de magnitud 7.0 grados, con epicentro en la Cordillera Central, provoca daños de consideración en la zona central del país.
1992. Con la inauguración del Faro a Colón, se da inicio formal a la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América.
2005. El país firma en Montego-Bay, Jamaica, el acuerdo de Petrocaribe, mediante el cual recibiría de Venezuela 50,000 barriles de petróleo diario, con un crédito variable de 5% hasta el 50% del valor total de la factura.
2006. El gobierno dominicano establece relaciones diplomáticas con Bostwana y Namibia como parte de su interés por estrechar sus vínculos con África.
2015. Las autoridades estadounidenses informan la detención del ex presidente de la Asamblea General de la ONU John Ashe junto a otras cinco personas, incluido el embajador adjunto dominicano, Francis Lorenzo, en el marco de un multimillonario caso de corrupción.
- Fallece a la edad de 68 años a consecuencia de un infarto, el empresario turístico Fernando Rainieri, quien fuera secretario de Estado de Turismo.
2019. El Presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, aclara que la institución no ha declarado como ganador a nadie de las primarias internas de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno.
2020. La Procuraduría General de la República, revela que ante las denuncias hechas por el presidente la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez Pérez, de las presiones recibidas por el pasado gobierno, su despacho examina y estudia las declaraciones juradas de bienes presentadas por pasados funcionarios.
- El ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Guido Gómez Mazara, solicita a la Procuraduría Especial de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) investigar y verificar las declaraciones juradas de bienes de varios ex funcionarios, entre estos la del expresidente Danilo Medina.
2021. El Gobierno anuncia que no solicitará al Congreso Nacional la extensión del estado de emergencia vigente, que vence el lunes 11 de octubre y suspende la aplicación de toque de queda por motivo de la pandemia del Covid-19.
- El Tribunal Superior Administrativo (TSA) anula mediante sentencia, el permiso para la construcción de un aeropuerto internacional en la comunidad de Bávaro, provincia La Altagracia, otorgada por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) el 11 de agosto del 2020, al considerarlo lesivo para el interés nacional.
2024. El Ministerio Público, acompañado de agestes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, anuncia la realización durante la última semana, más de 4,000 operativos y 65 allanamientos, en los cuales fueron apresadas 923 personas y ocupado 141,448 gramos de cocaína, 38,560 dosis de marihuana, 3,135 de crack, 19 gramos de metanfetaminas y 103 pastillas de éxtasis, para un total de 183, 164.50 gramos.
Internacionales:
1214. Muere Alfonso VIII de Castilla.
1492. En su primer viaje a nuevas tierras, Cristóbal Colón decide cambiar el rumbo que había seguido y navega rumbo al Oeste.
1890. Los mormones abolen oficialmente la poligamia en los EEUU.
1903. Se prueba en un suburbio de Berlín una locomotora Siemens que alcanza por primera vez en la historia los 200 kilómetros por hora.
1930. Getulio Vargas, derrotado en los comicios brasileños por Julio Prestes, no acepta el resultado de las elecciones y encabeza un movimiento militar que se hace con el poder.
1934. Tiene lugar en Barcelona la proclamación del Estado Catalán dentro de la República Federal Española por parte del presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys.
1961. En Washington, el presidente John F. Kennedy y el ministro soviético del Exterior, Andréi Gromiko no llegan a ningún acuerdo sobre una solución en la cuestión berlinesa.
1973. Egipto y Siria atacan a Israel, en la llamada "Guerra de los Seis Días o Yom Kippur".
1976. Explota en pleno vuelo un avión de Cubana de Aviación con 73 personas abordo, entre estas el equipo de esgrima cubano, cuando se trasladaba de Venezuela a La Habana, cuya autoría fue atribuida a exiliados cubanos.
- En China, las autoridades disponen el arresto de la viuda del Presidente Mao Zedong, a la que acusan de ser miembro de la llamada "Banda de los Cuatro".
1981. El Presidente egipcio Anwar Sadat es asesinado por miembros de su escolta durante un desfile militar.
1993. Michael Jordan anuncia su retirada del baloncesto.
2000. Carlos Álvarez, renuncia a su cargo de vicepresidente de la República Argentina.
2005. El ex presidente de EEUU, Bill Clinton, dice Irak parece un atolladero y que no hay muchas posibilidades de que la estrategia estadounidense tenga éxito en ese país.
2014. La UNESCO informa haber estableceido que el pecio (restos de un naufragio) hallado frente a las costas de Haití y presentado como la carabela Santa María por el explorador estadounidense Barry Clifford no es la nao capitana de Cristóbal Colón.
- 30 milicianos kurdos mueren en un doble atentado del grupo yihadista EI en Al Hasaka, Siria.
2015. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dicta una sentencia histórica contra la transferencia de datos personales de ciudadanos europeos a EEUU, una decisión de la Comisión Europea que declaraba que EEUU garantizaba una protección adecuada.
2019. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, insiste en que su país está listo para hacerse con el control militar de una franja del noreste de Siria sin el apoyo de Estados Unidos, al tiempo que se han registrado movimientos de tropas hacia la frontera de la zona.
- El presidente de Perú, Martín Vizcarra disuelve el Congreso, luego de rechazarle por tercera vez consecutiva, la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional.
2020. El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordena desclasificar todos los documentos relacionados con las investigaciones federales sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses y el escándalo alrededor de los correos electrónicos de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton.
2021. Martine Moise, la ex primera dama de Haití y viuda del asesinado presidente Jovenel Moise, responde preguntas del juez de instrucción Gary Orelien, que investiga el caso del magnicidio perpetrado el 7 de julio en la residencia privada de la pareja.
- La policía de Texas, Estados Unidos, despliega agentes en la escuela de secundaria Timberview de la ciudad de Arlington, por un tiroteo que deja varias personas heridas.
2022. En La Plata, Argentina, se produce un enfrentamiento entre hinchas de Gimnasia, Esgrima y la policía, resultando más de 100 heridos, centenares de afectados por los gases lacrimógenos, un muerto, el estadio clausurado y una investigación judicial.
2024. Miles de marroquíes se manifiestan en la capital, Rabat, para exigir el fin de los ataques de Israel en la Franja de Gaza y el Líbano, al tiempo de pedir la ruptura de los lazos diplomáticos de su país con el Estado hebreo y condenar el asesinato del líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hassan Nasrallah, el pasado 27 de septiembre en un bombardeo contra su cuartel en Beirut.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |