jueves, 2 de octubre de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 2 de octubre del 2025

 
 
 

Gestores culturales SC critican suspensión coloquio Casa Caoba

 
 
 
imagen
Casa Caoba

Santo Domingo, 1 oct.- El Comité pro Museo de San Cristóbal y gestores culturales de esa provincia expresaron hoy su más enérgica condena ante la reciente cancelación del coloquio Patrimonio histórico y cultural de San Cristóbal, donde se debatiría sobre la restauración de la Casa de Caoba, la cual utilizaba el dictador Rafael Trujillo.

Lamentó profundamente esta decisión «que calificamos de intolerante y antidemocrática» y que atribuyeron a presiones externas sobre el Ministerio de Cultura, pues el encuentro se realizaría en el marzo de la Feria del Libro Santo Domingo 2025.

La suspensión de un evento que buscaba dialogar y difundir el valioso acervo cultural de nuestra provincia, y que contaría con la participación de figuras tan destacadas como la periodista y ganadora del Premio Nacional de Periodismo, Emilia Pereyra, es un atentado directo a la libertad de expresión y opinión, un derecho fundamental consagrado en nuestra Constitución Dominicana, dijo el comité en una nota.

Emilia Garabitos de la Rosa, William Alcántara y Miriam Herrera señalan que es incomprensible que, en este nivel de desarrollo social y humano, y bajo la administración del Ministerio de Cultura, se ceda a presiones que buscan coartar el libre debate.

El gesto cultural Eugenio Galán calificó de "inconcebible" ese tipo de «intolerancia» por parte de profesionales que no pueden asimilar la libertad de expresión de otros.

Los gestores culturales de San Cristóbal y el Comité pro Museo seguiremos exigiendo la restauración y puesta en valor de la Casa de Caoba para que sirva como un museo que muestre la historia de la Era de Trujillo en su justa y completa dimensión, incluyendo lo «bueno como lo malo», sin censura ni coartación», concluyó la información.

of-am


El Parlamento de Venezuela aprueba «asociación con Rusia»

imagen
Parlamento de Venezuela

Caracas .- El Parlamento de Venezuela, controlado por el chavismo, aprobó este martes un proyecto de asociación estratégica y cooperación entre el país suramericano y Rusia que, de acuerdo al presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, es la expresión de una persistente «condición de amistad».

«Es la expresión de la hermandad, la expresión de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los Gobiernos, la expresión de la cada vez más sólida y persistente condición de amistad, hermandad y de cooperación entre el Gobierno de la Federación Rusa y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela», indicó Rodríguez en la sesión ordinaria, transmitida por el canal estatal ANTV.

A su juicio, las relaciones entre ambos países son cada vez más sólidas y fructíferas para los ciudadanos.

NO FUERON OFRECIDOS DETALLES

Durante la presentación de este texto, titulado 'Ley Aprobatoria del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre Venezuela y Rusia', no se ofrecieron detalles sobre su contenido.

El pasado 18 de septiembre, el Parlamento hizo una primera discusión de este proyecto, que se presenta, de acuerdo al diputado chavista Roy Daza, en un contexto que «tiene que ver con el nuevo momento de la geopolítica del mundo».

Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando durante un acto de gobierno en Caracas (Venezuela). EFE/ Prensa MirafloresOrden mundial justo y multipolar

El documento recoge la propuesta de un «aspecto muy importante», según explicó entonces el diputado, que es el «carácter irreversible del proceso de establecimiento de un orden mundial justo, sostenible, multipolar, basado en el derecho, en la soberanía y en la igualdad de los Estados».

Además, dijo que el tratado «impone» en materia de cooperación un «diálogo político de alto nivel», así como el «derecho internacional, el respeto a la soberanía, el arreglo pacífico de las controversias, el respeto a los derechos humanos y a la autodeterminación de los pueblos».

Esta legislación se aprueba en un contexto de tensión por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe bajo el argumento de combatir, según Washington, el narcotráfico proveniente de Venezuela, pero que Caracas denuncia como un intento de propiciar un «cambio de régimen».

Este lunes, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informó que se inició un proceso de consultas sobre un decreto de estado de conmoción exterior, luego de que la vicepresidenta ejecutiva asegurara que el gobernante lo firmó en vista de las que califica como «amenazas» de Estados Unidos.

La funcionaria explicó que este decreto le da «poderes especiales» a Maduro para «actuar en materia de defensa y seguridad» en caso de que EE.UU. agreda a Venezuela.


Virus respiratorios están aumentando la demanda médica en RD

Elm área de emergencia del hospital Infantil Robert Reid Cabral está ocupado con pancientes con procesos respiratorios provocados mayormente por los virus sincitial respiratorio (VSR) e influenza.

Una importante presencia de pacientes, sobre todo niños por debajo de cinco años, están llegando al área de emergencia del hospital Infantil Robert Reid Cabral aquejados de procesos respiratorios provocados mayormente por los virus sincitial respiratorio (VSR) e influenza.

Mientras que los adultos tampoco se escapan a la alta incidencia de procesos gripales y respiratorios que por lo general se exacerban en la época de otoño, siendo atacados sobre todo por el virus de la influenza y en algunos casos por el del Sars-CoV-2 o del Covid-19, que sigue manteniendo su actividad en territorio dominicano.

Sobre el tema hablaron por separado para Listín Diario, la directora del hospital Infantil Robert Reid Cabral, doctora Mabel Jones, y la neumóloga y expresidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología, doctora Evangelina Soler.

"La emergencia está con muchos pacientes con este virus sincitial respiratorio, que es frecuente en niños por debajo de los cinco años", señaló Jones.

Explicó que ese virus causa congestión nasal, malestar general y fiebre, y que los niños se congestionan necesitando que se le nebulice y recibir tratamiento médico, porque pueden complicarse con bronquiolitis.

Dijo que ese aumento que están recibiendo en el área de emergencia y en las consultas es propio de la época del año, estando los respiratorios dentro de los virus que más se presentan en el otoño.


Hay temores en comunidad china por cierre de negocios

imagen
Barrio chino en Santo Domingo

SANTO DOMINGO. –  La líder comunitaria y ex representante comercial en China, Rosa NG, denunció que la comunidad del país asiático en República Dominicana vive en un clima de incertidumbre.

NG manifestó que sufre acoso institucional debido al cierre masivo de negocios suyos, sin previo aviso.

Aseguró que múltiples entidades del Estado actúan de manera descoordinada y con rigor excesivo, lo cual genera un ambiente hostil para los inversionistas de origen asiático.

En declaraciones al programa Propuesta de la Noche, NG expuso que los comerciantes chinos son objeto de intervenciones simultáneas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y otros organismos.

CRITICA CIERRE DE LOCALES

Rosa NG en el programa Propuesta de la Noche

Criticó en especial la práctica de cerrar locales sin notificación previa ni procesos administrativos que permitan subsanar posibles irregularidades a los propietarios.

NG explicó que muchos de los comercios afectados funcionan desde hace años, cumplen con permisos municipales, y en algunos casos son incluso dueños de los inmuebles.

"El argumento más común es la falta de un estudio de vulnerabilidad estructural, pero eso es algo que puede resolverse sin necesidad de cerrar", consideró.

ALERTA SOBRE CONSECUENCIAS SOCIALES

En su alerta sobre las consecuencias sociales de estas medidas explicó que hay empresas con 200, 300 hasta 500 empleados que se quedan sin ingresos.

NG, quien fue una de las fundadoras del Barrio Chino de Santo Domingo, insistió en que los comerciantes no se niegan a cumplir con la ley y exhortó al presidente Luis Abinader para que revise esta situación.

Consultada sobre el papel de la Embajada de la República Popular China, NG dijo que hay gestiones diplomáticas ante las instituciones dominicanas, pero que la preocupación crece también entre los representantes del gobierno asiático.

agl


EE. UU. termina programa textil a favor de Haití, un golpe que también afecta a RD

Haití se asoma a un vacío económico tras el vencimiento, el pasado 30 de septiembre, de los programas estadounidense Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement (HOPE) y Haiti Economic Lift Program (HELP), que por casi dos décadas garantizaron exportaciones libres de aranceles de prendas de vestir al mercado de Estados Unidos, según reportó The Wall Street Journal (WSJ).

La no renovación por parte del Congreso norteamericano deja sin protección a la industria textil, la última gran fuente de empleo formal del país, y abre la puerta a una nueva ola de desempleo, cierre de fábricas y mayor presión migratoria.

El acuerdo, vigente desde 2006 y ampliado tras el terremoto de 2010, atrajo a fabricantes estadounidenses de ropa y generó decenas de miles de empleos en el país más pobre del hemisferio occidental, llegando a ocupar 60,000 trabajadores en 2021. Bajo su amparo se producía vestimenta para marcas como Hanes, Calvin Klein, Gap y Victoria's Secret.

En 2022, más del 80 % de las ventas externas de Haití provenían del sector textil

Sin embargo, con la inseguridad, la crisis política, la inflación, los cortes de electricidad y el retraimiento de inversores, en los últimos tres años, la industria perdió alrededor de 40 mil empleos, reduciendo en casi dos tercios su fuerza laboral.

Con la conclusión del régimen preferencial, los importadores estadounidenses de ropa haitiana deberán pagar aranceles de entre 20 % y 30 %, además de un "arancel recíproco" del 10 % aplicado por la administración de Trump, lo que elimina la ventaja competitiva frente a países de Asia y Centroamérica.

Las grandes marcas, sensibles a los precios, habían comenzado a diversificar órdenes hacia Honduras, Nicaragua, Vietnam o Bangladesh.

La pérdida de plazas 

El golpe se sentirá con fuerza en los polos industriales. En el parque binacional Codevi, en la frontera de Juana Méndez con Dajabón, se concentra la mayor parte del sector: unas 18,000 de las 26,000 plazas existentes.

A pesar de la situación, Fernando Capellán, presidente del complejo, se mantiene optimista de que HOPE/HELP se renovará antes de diciembre.  

"Por cada tres empleos que surgen en estas empresas en Haití, hay uno formal en República Dominicana también. Por esta cadena de suministro donde influyen los puertos de importación de materia prima, los transportistas, los puertos de exportación, las navieras americanas en los embarques", dijo.

Afirmó que en la Casa Blanca también están de acuerdo en que se haga una renovación

En el parque de Caracol, en el norte del país, hoy solo quedan unos 2,000 empleos.  Empresarios haitianos advirtieron que el cierre masivo de plantas en el noreste acentuará la pobreza y fomentará el reclutamiento por parte de bandas armadas.

"Lo que mantiene la seguridad son los empleos", afirmó Maulik Radia, de la Asociación de Industrias de Haití.

Consecuencias para la región

Los flujos migratorios hacia República Dominicana, ya significativos, podrían intensificarse con la pérdida de puestos de trabajo en la frontera. Y hacia Estados Unidos, que en teoría buscaba con estos programas reducir la presión migratoria, podría producirse un efecto contrario. Legisladores y empresarios estadounidenses han advertido del error estratégico de no renovar el régimen, pero las divisiones en el Congreso frenaron el proceso.

"El futuro de Haití y la seguridad de Estados Unidos dependen de ello", advirtió la congresista Sheila Cherfilus-McCormick (D-Fla.), al pedir que se mantuviera el programa.

Pese a los reclamos, la Casa Blanca reiteró su prioridad en devolver manufactura a territorio estadounidense. "No estoy buscando hacer camisetas ni calcetines", dijo el presidente Trump en mayo, al descartar la continuidad del esquema preferencial.


Congreso sepultó dos veces la ley que obligaba a padres a reconocer a sus hijos de madres solteras

El Congreso Nacional ha dejado perimir en dos ocasiones un proyecto de ley que obligaba a los padres dominicanos a reconocer a sus hijos, ya que, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) citados por el exfiscal del Distrito Nacional José Manuel Hernández Peguero, más del 88 % de los nacimientos registrados en el país en la última década son de madres solteras. 

Esto conlleva que miles de niños crezcan sin la identidad ni los derechos que otorga la filiación paterna.

El Senado aprobó por primera vez la iniciativa en el año 2016, y una segunda vez en el 2021, pero en ambas ocasiones el proyecto se quedó varado en la Cámara de Diputados.

El problema recurrente

Así la propuesta de establecer un procedimiento judicial obligatorio para el reconocimiento paterno se diluyó dos veces, dejando sin respuesta un problema que afecta al 88 % de los más de 160,000 nacimientos en el país, de acuerdo con el exfiscal.

El proyecto del 2016 nació tras una propuesta por Hernández en el 2014 y proponía un mecanismo claro: cuando un padre no reconociera voluntariamente a su hijo, la madre podía declarar los datos del progenitor ante el Oficial del Estado Civil.

El referido funcionario debía notificar sobre el asunto al presunto padre, quien tendría un plazo de dos meses para aceptar o rechazar la paternidad. En caso de oposición, se ordenaría una prueba de ADN, cuyo costo debía ser asumido por el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani) cuando la familia no tuviera recursos.

Obligaciones establecidas en la propuesta de ley
  • · El sostenimiento y educación de los hijos hasta los 18 años, y hasta los 21 si se encontraban estudiando.
    · La responsabilidad del personal de salud de emitir de inmediato el certificado de nacimiento.
    · La posibilidad de que la madre identificara al padre en el acta, bajo advertencia de sanciones si falseaba la información.

La propuesta fue presentada en el Senado por los senadores Cristina Lizardo, Amarilis Santana y Manuel Antonio Paula. Aunque obtuvo una aprobación total en dos discusiones en esa ala del Congreso, nunca avanzó más allá de las comisiones en la Cámara de Diputados.

Otra proyecto fallido

En el 2020, el entonces senador Dionis Sánchez, de la Fuerza del Pueblo, reintrodujo un proyecto similar, aprobado en dos lecturas en la Cámara Alta.

La nueva versión del proyecto reforzaba la obligatoriedad de las pruebas de ADN y establecía que, una vez confirmado el vínculo biológico, el juez de paz debía ordenar la inclusión obligatoria del padre en el acta de nacimiento, además de convocar audiencias para definir la guarda y pensión alimentaria.

La pieza se aprobó en dos lecturas en el año 2021, pero corrió la misma suerte que la versión aprobada en el 2016 y nunca fue agilizada en la Cámara de Diputados.

El reclamo del exfiscal

El exfiscal del Distrito Nacional José Manuel Hernández volvió a retomar el debate a finales de 2024, cuando envió una carta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, solicitando reintroducir el proyecto.

En su misiva, subrayó que, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el 88 % de los más de 160,000 nacimientos anuales corresponden a madres solteras, y que la mayoría de esos hijos nunca son reconocidos por sus padres.

"La irresponsabilidad paterna marca sus vidas por siempre", escribió el exfiscal, quien recordó que organismos como Unicef, World Vision y el Colegio Dominicano de Psicólogos respaldan la aprobación de esta legislación, que ya está vigente en más de diez países de la región con resultados positivos.


Dominicana: Sitio seguro para comercio entre EEEU y la región

imagen
La Semana Dominicana fue presentada en las ciudades de Washington D.C. y Nueva York.

Washington, 1 oct (EFE).- La Semana Dominicana, celebrada esta semana en Estados Unidos, alcanzó su 33.ª edición, promovida por la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (AMCHAMDR), con el objetivo de consolidar al país caribeño como un centro seguro y estratégico para el comercio y la seguridad regional.

AMCHAMDR presentó la Semana Dominicana en las ciudades de Washington D.C. y Nueva York, del 29 de septiembre hasta el 2 de octubre, con una agenda cargada de encuentros multilaterales con líderes económicos y políticos para resaltar las ventajas comerciales del país caribeño.

RD UN SOCIO CONFIABLE Y SEGURO EN LA REGIÓN

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la AMCHAMDR, William Malamud, señaló que la intención de la Semana Dominicana es posicionar al país como "un socio confiable y seguro en la región".

"Tenemos cadenas de suministros muy seguras, probablemente las más seguras en toda la región, con todas las inspecciones y certificaciones de seguridad en los puertos. Esta es una buena oportunidad para comunicar nuestros avances a la nueva Administración en Washington", agregó Malamud.

Además, la economía dominicana ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años; en 2024 registró un aumento del 5 %, uno de los más altos de América Latina, lo que consolida al país como una de las seis economías líderes de la región, de acuerdo con el Banco Mundial.

"Es la economía de mayor crecimiento en los últimos años y no pensamos quedarnos ahí, estamos en Estados Unidos para trabajar con los sectores necesarios para asegurar la inversión extranjera en el país", añadió Francesca Rainieri, presidenta del consejo de directores.

UN RECONOCIMIENTO A LA DIÁSPORA

En el marco de la semana dominicana, fueron reconocidos tres connacionales radicados en EE.UU. en una premiación de la Revista Mercado que reconoce a 'Lo mejor de República Dominicana en el exterior'.

Los tres dominicanos fueron premiados por sus aportes en distintos ámbitos: Esperanza Ceballos, por su trayectoria periodística y representación latina en medios; Alec Subero, por su liderazgo en la industria aeroespacial; y Cristina Contreras, por su gestión en el sistema de salud público en Nueva York.

Francesca Rainieri expresó que "estos tres dominicanos son ejemplo de que el talento y la perseverancia no conocen fronteras".

Finalmente, la presidenta recordó que el reconocimiento ocurre en un momento histórico, ya que este año Punta Cana (capital dominicana) será sede de la Cumbre de las Américas 2025, con la llegada de jefes de Estado y líderes empresariales de toda la región.


Entraron en vigor los aranceles 100 % a medicamentos en EU

imagen

Washington, 1 de octubre .- Nuevos aranceles del 100 % a algunos medicamentos y del 25 % a los camiones pesados anunciados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, entraron en vigor hoy miércoles, en una nueva vuelta de tuerca en la guerra comercial impulsada por el republicano tras su regreso al poder.

Trump, que por meses ha amenazado a las farmacéuticas con gravámenes, considera estas tasas como una medida de presión para que estas empresas del sector inviertan en el país y aumenten la producción local de medicinas esenciales.

El mandatario también ha expresado que esta es otra manera de reducir los costos que pagan los estadounidenses por medicamentos, algo que los analistas ponen en duda.

Según anunció Trump el pasado 25 de septiembre, los medicamentos patentados fabricados en el extranjero enfrentarán tasas del 100 % a partir de hoy.

Competencia desleal

El magnate también informó que a partir del 1 de octubre los camiones pesados tendrán tarifas del 25 %, impuestas debido a la «competencia externa desleal» que las importaciones de estos equipos suponen para los fabricantes estadounidenses.

La Administración no ha especificado detalles sobre las nuevas medidas o si estos montos se acumularán sobre los aranceles «recíprocos» que ya pesan sobre la mayoría de los socios comerciales de EE.UU.

En el caso de los camiones pesados, se espera que la medida no afecte prácticamente a este tipo de vehículos procedentes de México y Canadá, ya que están incluidos en el tratado T-MEC siempre que al menos el 64 % de sus partes hayan sido fabricados en Norteamérica.

Pero sí se prevé que estos aranceles pesen especialmente sobre China, Vietnam y Tailandia, que juntos representan más del 70 % de las importaciones estadounidenses de camiones de gran tonelaje.

Excepciones

El propio Trump ha insistido en que los aranceles no serán aplicados a los medicamentos genéricos y las farmacéuticas que tengan proyectos de construcción en marcha, incluidos los anteriores a su Administración.

Grandes empresas como Eli Lilly y Pfizer han anunciado inversiones millonarias para la construcción, reubicación y expansión de sus fábricas, por lo que está previsto que eviten las tasas.

La Casa Blanca especificó a la CNN que honrará los acuerdos firmados con la Unión Europea y Japón, que limitan los aranceles al 15 %, un respiro para las europeas AstraZeneca, GSK, Novartis, Sanofi y Novo Nordisk.

Aranceles aplazados para los muebles

Este 1 de octubre debían entrar en vigor también las tarifas de entre el 30 % y el 50 % a las importaciones de mobiliario del hogar, tal y como anunció Trump esta semana, pero su Administración dijo este martes que aplazaría su aplicación al 14 de octubre, cuando también se activará un nuevo arancel del 25 % sobre la madera blanda.


GAZA: Israel intercepta 13 barcos de Global Sumud Flotilla

imagen

https://youtu.be/jifuGOwiuNA

GAZA 1 Oct.- La Global Sumud Flotilla (GSF) ha denunciado en la madrugada de este jueves las «interceptaciones israelíes ilegales» de trece de sus barcos, mientras otra treintena de ellas continúa navegando a 46 millas náuticas de la Franja de Gaza con el objetivo de «romper el asedio» del enclave.

«30 barcos navegan aún con fuerza en su ruta a Gaza, a sólo 46 millas náuticas, a pesar de las incesantes agresiones de la Marina de la ocupación israelí», ha publicado en su cuenta de Instagram, donde ha cifrado en trece las embarcaciones interceptadas: 'Aurora', 'Dir yassine', 'Grande Blu', 'Hio', 'Huga', 'Morgana', 'Otaria', 'Seulle', 'Spectre' y 'Yulara', además de los ya notificados 'Adara', 'Alma' y 'Sirius', este último en el que ha viajado la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

A bordo de los trece barcos interceptados han viajado un total de 30 españoles entre los 200 tripulantes presentes en estas embarcaciones, según ha informado el coordinador de la Global Sumud Flotilla, Saif Abukeshekla, en un vídeo publicado en la cuenta de la misión.

Poco antes, la flotilla ha difundido un vídeo grabado con anterioridad de los activistas en el que, en previsión de ser detenidos y trasladados al puerto de Asdod, denuncian las acciones del Ejército de Israel. «Hola, soy Ada Colau de Barcelona. Te hablo desde el 'Sirius', barco de la Global Sumud Flotilla. Si estás viendo este vídeo es porque Israel nos ha detenido ilegalmente. Eso quiere decir que no tenemos acceso a teléfono ni a Internet. Que estamos absolutamente incomunicados», ha dicho la exalcaldesa.

«Las fuerzas navales israelíes han interceptado y abordado ilegalmente el buque 'Aurora' de la Flotilla Global Sumud junto con otros barcos en aguas internacionales», ha afirmado la organización en otra publicación en la misma plataforma, donde ha advertido de que «las transmisiones en vivo y las comunicaciones han sido cortadas» y ha denunciado el uso de «cañones de agua por parte del Ejército de Israel contra algunas de sus embarcaciones».

Asimismo, al notificar las interceptaciones del 'Aurora' y del 'Spectre', la flotilla ha alertado de que «el estado de los participantes y la tripulación sigue sin confirmar», tachando la intervención israelí de «ataque ilegal contra humanitarios desarmados» y llamando a los gobiernos e instituciones internacionales a «exigir su seguridad y liberación inmediatas».

En esta línea, el propio Abukeshek ha llamado en una publicación anterior a «salir a la calle» por Gaza, en línea con el mensaje de la flotilla, que se ha hecho eco de las protestas celebradas esta noche en Barcelona, Atenas, Bruselas, Berlín, Nápoles o Turín, si bien las principales ciudades de países como Túnez y Turquía también han sido escenario de concentraciones en solidaridad con la flotilla.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores israelí ha asegurado a través de su cuenta en la red social X de la detención «de forma segura» de varias embarcaciones. «Sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí», ha afirmado la diplomacia israelí, que ha agregado que «Greta (Thunberg) y sus amigos están sanos y salvos».

Las múltiples intervenciones del Ejército de Israel se han producido después de que lanzase una advertencia radiofónica en la que pedían a los integrantes de las embarcaciones que cambiaran el rumbo de su navegación. «Se acercan a una zona de bloqueo. Si desean entregar ayuda a Gaza, pueden hacerlo a través de los canales establecidos», ha advertido en un mensaje radiofónico retransmitido desde la distancia.


Película RD se estrenará en Estados Unidos y Puerto Rico

imagen

SANTO DOMINGO.- La nueva película de suspenso y terror dominicana Baño de mujeres, se estrenará en salas de República Dominicana y Puerto Rico, con una historia protagonizada por Judith Rodríguez, Angelique Burgos y Altair Jarabo, mientras que a Estados Unidos y América Latina en diciembre del 2025.

"Estrenar esta primera película de suspenso y terror representa más que un honor, tener la oportunidad de que personas como Caribbean Films confíen en mí. Me regalaron mi carrera como director hace ya varios años y ahora me están regalando un género nuevo que nunca había explorado y que me ayudó bastante a crecer en el ámbito profesional", expresó el director del largometraje, Frank Perozo.

El cineasta agradeció la oportunidad y destacó al "gran equipo no solamente del cuerpo actoral sino todo el equipo técnico que me acompañó durante esta hermosa travesía".

Frank Perozo, director y antagonista de la cinta, acompañado de Angelique Burgos, Judith Rodríguez, Pepe Sierra, Mario Lebrón, Ramón Candelario, Juan Carlos Pichardo, Gracielina Oliveros, Orestes Amador y Lucitania Suero.

Además, con las participaciones de Brea Frank, Marta González, Daniel Luciano, Nelfa Núñez, Arturo López, Freyenly Rojas y Nico Clínico.

Dentro de esta producción está la ingeniería de sonido y musicalización, a cargo del músico canadiense Mario Sévigny, ganador de múltiples premios con este género, cuya composición musical le aporta una atmósfera distintiva a los momentos de suspenso y terror en la película.

Además, los productores recalcaron que esta fue una puesta en escena que requirió de un equipo de efectos especiales en set para crear algunas situaciones como fueron las ocurridas en el baño, se necesitó una planificación desde producción para poder crear efectos que fueran creíbles.


 
 
77 29 27
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es jueves 2 de octubre del 2025

Faltan 90 días para el año 2026.

Santoral: Los Santos Ángeles Guardianes.

Día de la Independencia en Guinea. Día Internacional de la No Violencia y los Animales de Granja.

 

Efemérides Nacionales:

1794. Tropas españolas evacuan la población fronteriza de Borgué, al no poder resistir el ataque de las fuerzas francesas.

1848. Buenaventura Báez y Juan Esteban Aybar obtienen la promesa de España de que reconocerá la independencia de la República Dominicana.

1916. Los marines invasores norteamericanos inician el desarme de la población civil dominicana.

1922. El patriota Gregorio Urbano Gilbert es sorpresivamente puesto en libertad, luego de ser condenado a morir colgado y el presidente Woodrow Wilson cambiar la sentencia a prisión perpetua, por matar un oficial de la fuerza militar interventora de Estados Unidos.

1952. Es asesinado en Nueva York el escritor y periodista antitrujillista Andrés Requena, crimen atribuido a Félix W. Bernardino Evangelista, por orden del dictador Rafael Trujillo.

1958. El embajador dominicano en Cuba, Porfirio Rubirosa, informa al gobierno, a través de la Cancillería, que el 27 de septiembre último visitó su despacho el ciudadano José Tiberio Castellanos Vargas y el Partido Movimiento Popular Dominicano (MPD) para manifestarle el interés de regresar a su patria.

1961. El presidente Joaquín Balaguer pronuncia un discurso ante la Asamblea General de al ONU, en el que critica la dictadura trujillista, la oposición política, a Cuba y Fidel Castro.

1995. El Partido Reformista Social Cristiano realiza su convención ordinaria escogiendo a Jacinto Peynado como su candidato presidencial.

1999. El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, firma la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, la que se espera genera más de 60,000 empleos en la República Dominicana

2009. Tropas élites de las Fuerzas Armadas irrumpieron violentamente en horas de la madrugada en la sede del Ministerio de Salud Pública para sacar a seis médicos que se encontraban en huelga de hambre. 

2013. La empresa minera Falconbridge, anuncia el cierre de sus operaciones en Bonao, poniendo como justificación perdidos oscilante de US$15 a 17 millones.

2015. La Junta Central Electoral (JCE) aprueba el reglamento para el voto por primera vez en el país de los presos preventivos, y la elección de cinco diputados nacionales por acumulación de votos. 

2021. El ministro de Defensa de Colombia anuncia que el gobierno de su país dará todo su apoyo a la República Dominicana para fortalecer el proceso de reforma, transformación y profesionalización de la Policía Nacional, para convertirla en una entidad modelo, cercana a la ciudadanía y acorde a los nuevos tiempos.

2024. El Gobierno establece un plan de siete medidas que buscan enfrentar la migración irregular en el país, entre estas la repatriación de al menos 10,000 haitianos cada semana y fortalecer el personal que resguarda la frontera binacional, ante el desinterés de la comunidad internacional.

-El Gobierno establece un plan de siete medidas que buscan enfrentar la migración irregular en el país, entre estas la repatriación de al menos 10,000 haitianos cada semana y fortalecer el personal que resguarda la frontera binacional, ante el desinterés de la comunidad internacional.

 

Internacionales:

52 a. C. En la batalla de Alesia, las tropas sitiadoras de Julio César reciben un masivo ataque galo interno y externo. El sorprendente triunfo de los romanos ocasionó al día siguiente la rendición de Vercingétorix.

1187. Saladino conquista Jerusalén y prohíbe la destrucción de los Santos Lugares.

1492. Martín Alonso ve tierra por segunda vez, hacia el Norte, y quiere acercarse a explorar, pero Cristóbal Colón no lo permite. Esas islas podían ser las Caicos, del archipiélago de las Lucayas.

1552. Iván IV el Terrible de Rusia somete a los tártaros de Kazán y asesina a todos sus habitantes.

1824. Guadalupe Victoria fue declarado primer presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el período 1825 -1829.

1869. Nace Mohandas K. Gandhi, el Mahatma (Alma grande).

1928. El sacerdote español Josemaría Escribá de Balaguer funda el Opus Dei, cuya primera denominación fue Obra de Dios.

1836. Se inicia en Texas la declaración de guerra por su independencia de México influenciada por los colonos norteamericanos liderados por Sam Houston.

1953. En Chicago, Illinois, Patrick Colletta, de 14 años, muere al recibir un disparo de pistola que le infiere a su pedido su amigo Bernice Turner, de la misma edad, al que dice se trataba de un juego.

1958. La República de Guinea logra su independencia.

1968. En México se produce la matanza en la Plaza de las Tres Culturas, provocando la muerte de miles de estudiantes

1975. Tropas militares abren fuego sobre la multitud de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), provocando decenas de muertos.

1988. Stefanie Maria Graf, más conocida como Steffi Graf, se convierte en la única persona en ganar el verdadero Golden Slam al derrotar a Chris Evert, en el Abierto de Australia, a Natasha Zvereva en Roland Garros, a Martina Navratilova en Wimbledon, a Gabriela Sabatini en el Abierto de los Estados Unidos y nuevamente a Sabatini en la final de los Juegos Olímpicos de Seúl.

1989. En Colombia es asesinado monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, acción atribuida al Ejército de Liberación Nacional.

1990. 127 personas mueren cuando un Boeing 737 de la compañía china CAAC, secuestrado en un vuelo interno en China, explota a causa de una bomba cuando aterrizaba en el aeropuerto de la ciudad de Cantón, chocando contra otros dos aviones.

1999. Tropas rusas entran en Chechenia.

2005.  El presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez, asegura que su país tiene "una fuerte carta petrolera" con la que va a "jugar" contra Estados Unidos, la que también usará para lograr la postergada integración sudamericana.

2006. En Nickel Mines, Pensilvania, un camionero le dispara a 11 niñas en una escuela, matando a cinco y luego se suicida.

2007. El presidente surcoreano Roh Moo-hyun cruza la zona desmilitarizada en su segundo intento de reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Il.

2010. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, retoma sus tareas de gobierno, mientras se inician acciones judiciales contra tres coroneles acusados de tentativa de asesinato durante una sublevación policial ocurrida dos días antes.

2013. Un juez anula el primer matrimonio entre parejas del mismo sexo celebrado en Colombia, de cuya acción fue señalado el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez.

2014. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama pide al mundo musulmán en un discurso incisivo ante la ONU, "embarcarse en la tarea generacional de enfrentar el "cáncer del extremismo violento". 

2015. La máxima corte de justicia de Brasil autoriza la Policía Federal a convocar para un interrogatorio al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en la calidad de testigo, en el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

2019. El primer ministro peruano Vicente Zeballos, anuncia que el presidente Martín Vizcarra gobernará hasta el 28 de julio de 2021 y no renunciará al cargo como solicitó la oposición, dos días después de que el mandatario disolviera el Parlamento en medio de la mayor crisis política de Perú en más de 25 años.

- La "guerra" entre la Casa Blanca y el Congreso se caldea con las acusaciones del presidente estadounidense Donald Trump, de que los demócratas buscan un "golpe" contra su Gobierno con la apertura de un juicio político, que califica como " un delito fraudulento contra el pueblo de EE.UU".

2020. La Fiscalía chilena solicita prisión preventiva contra el carabinero Sebastián Zamora Soto, acusado de homicidio frustrado, alempujar a un adolescente de 16 años al río Mapocho desde puente Pío Nono, durante una de las manifestaciones que se desarrollan en la capital del país, Santiago.

2022. En Indonesia, al menos 131 personas mueren y 180 resultan heridas durante una estampida en un partido de fútbol después del equipo Arema FC perder el encuentro ante su principal rival, el Persebaya Surabaya en Java Oriental y la policía lanzar gases lacrimógenos a los hinchas que protestaban.

- El primer 'coche volador', construido por el fabricante chino de vehículos electrónicos Xpeng Inc., realiza su primer vuelo público en los Emiratos Árabes Unidos, cuya duración fue de 90 segundos.

2023. El Consejo de Seguridad de la ONU da luz verde para el despliegue por un año prorrogable, de una fuerza multinacional de asistencia a la Policía de Haití, petición que llega después de ser aprobada por 13 votos a favor y dos abstenciones (China y Rusia), sin ningún voto contrario entre los 15 miembros del organismo.

- El juicio contra el senador federal Bob Menéndez y su esposa Nadine ambos acusados de soborno y corrupción, será realizado en un juzgado de Nueva York, el 6 de mayo de 2024, mientras el legislador de origen cubano insiste en su inocencia y en no renunciar a su cargo.

2024. El primer ministro haitiano, Garry Conille, asegura al participar en una reunión de alto nivel con el ministro de Justicia y los mandos militares y policiales, que ante la amenaza de las bandas armadas y la violencia generalizada, "el Estado no retrocederá y asumirá sus responsabilidades ante la nación".

- El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Aragchi, afirma que el ataque de su país contra Israel "ha concluido, a no ser que este último "invite a nuevas represalias", luego del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advertir a Teherán que había cometido "un grave error que pagará con una gran ofensiva".

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/

miércoles, 1 de octubre de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 1 de octubre del 2025

 
 
 
 

RD valora aprobación Fuerza Eliminación de Pandillas Haití

 
 

imagen

Santo Domingo, 30 sep .- La República Dominicana valoró la aprobación este martes por parte del Consejo de Seguridad de la ONU del despliegue en el vecino Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.

En un mensaje difundido por la Presidencia Nacional, el mandatario Luis Abinader señaló que esto representa «un paso decisivo hacia la estabilidad social, política y económica, no solo de Haití, si no de toda la región».

La República Dominicana «se siente orgullosa de haber contribuido a este esfuerzo y seguirá trabajando para promover la paz y la estabilidad en la región», expresó Abinader.

EXPRESÓ URGENCIA ANTE LA ONU

El pasado miércoles, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, el mandatario urgió a dicho organismo a una acción internacional ante la grave crisis que vive Haití y a la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de una fuerza para combatir a las bandas armadas que controlan más del 90 % de la capital de ese empobrecido país.

Haití, que comparte con República Dominicana la isla La Española, «vive hoy una tragedia humana sin precedentes: violencia extrema, colapso institucional y control territorial de numerosas bandas criminales que aterrorizan a la población» y que los gobiernos dominicano y estadounidense han clasificado como organizaciones terroristas, y con los cuales, según dijo entonces Abinader, «no puede haber negociación alguna».

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este martes la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, en inglés), liderada hasta hoy por Kenia, en una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.

La votación de la resolución, cuya implementación tiene carácter inmediato, se resolvió con 12 votos a favor, 3 abstenciones -de China, Rusia y Pakistán- y ninguno en contra.EFE


Arrestan 11 policías por muerte de cinco hombres en Santiago

imagen

Santo Domingo, 30 sep .- El Ministerio Público arrestó este martes a once miembros de la Policía Nacional vinculados al hecho en el que cinco hombres fueron abatidos en horas de la tarde del pasado 10 de septiembre en una plaza comercial de La Barranquita, en Santiago.

Los apresados fueron identificados como el mayor policial Álvaro Paredes Paniagua, José Gómez Rodríguez (capitán), Domingo de los Santos Vargas (segundo teniente), Yohandy Encarnación (cabo), Geyser Francisco Álvarez Rodríguez (cabo) y Adrian Miguel Villalona Pineda (raso), adscritos al Departamento de Investigación de Delitos Complejos de la Policía Nacional.

También, el mayor Hansel M. Cuevas Carrasco, Sócrates Fidel Féliz Féliz (sargento mayor), Hairo Mateo Morillo (sargento), César Augusto Martínez Trinidad (cabo) y José Octavio Jiménez Peña (raso), de la Subdirección Regional de Investigación Cibao Central de la Policía Nacional, en Santiago de los Caballeros.

Los policías son vinculados con las muertes de Edward Bernardo Peña Rodríguez, Carlos Enrique Guzmán Navarro (el Charly o Charli Chasc), José Vladimir Valerio Estévez, Elvis Antonio Martínez Rodríguez y Julio Alberto Gómez, cuyo deceso se produjo mientras recibían atenciones médicas en el Hospital Doctor Cabral y Báez, de Santiago.

REALIZAN INVESTIGACIONES

Los procesados fueron arrestados en medio de las investigaciones que, por disposición de la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, realizan el procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, y la fiscal titular de Santiago Quirsa Abreu.

La procuradora Reynoso instruyó realizar las indagatorias de lugar para "determinar las circunstancias objetivas en las que ocurrió el caso en cuestión y proceder conforme el resultado de la misma".

El hecho se produjo en una plaza ubicada en la avenida Olímpica, del sector La Barranquita, de Santiago, en medio de una balacera entre el grupo de civiles y sus agentes, en la cual resultó herido el cabo Yohandy Encarnación.EFE

rsl


Denuncian "crimen ecológico" en Laguna Rincón, de Cabral

Laguna de Rincón (o Laguna de Cabral)

SANTO DOMINGO.- La Red Socioambiental Nacional  denunció lo que considera un crimen ecológico en la Laguna de Rincón (o Laguna de Cabral), en la región Sur.

Afirmó que «el monopolio hídrico del Consorcio Azucarero Central (CAC), con la complacencia y negligencia del Estado, ha llevado a un proceso de ecocidio sistemático contra uno de los humedales más importantes de la República Dominicana».

La organización  señala que la sobreexplotación y desvío de los caños y afluentes que alimentan la laguna, principalmente para irrigar los cañaverales del CAC, han provocado la drástica reducción de los niveles de agua, mortandad masiva de peces, desaparición de aves migratorias y pérdida acelerada de biodiversidad, arruinando además la vida económica de comunidades pesqueras como Cabral y Cristóbal.

«Estas comunidades han dependido históricamente de la pesca artesanal en la Laguna de Rincón, reconocida durante décadas como el mayor cuerpo de agua dulce del Caribe insular y fuente de alimento, cultura y economía local. Desde los años 70 y 80, los pobladores han denunciado los efectos devastadores del desvío de ríos y arroyos para beneficio de ingenios azucareros y grandes fincas, luchando una y otra vez contra el acaparamiento del agua».

Agregó que «hoy, esa historia de resistencia se actualiza ante un proceso de destrucción acelerada que amenaza con borrar un ecosistema vital y con condenar al olvido a quienes han vivido de sus aguas».

"Estamos frente a un crimen ambiental que viola la Constitución, la Ley 64-00 y compromisos internacionales como la Convención Ramsar. No se trata de un problema climático inevitable, sino de una política de acaparamiento del agua que está destruyendo un patrimonio natural de toda la nación", afirmó el ingeniero Leonardo Mercedes, miembro de la Red Socioambiental Nacional en representación de la Coalición Enriquillo.

Demandas

La Red Socioambiental Nacional exige:

  1. La intervención inmediata del Estado para detener el desvío de aguas y restaurar los caudales que alimentan la Laguna de Rincón.
  2. La suspensión de las operaciones ilegales del CAC que afectan los ecosistemas acuáticos.
  3. El reintegro de las aguas sustraídas a la laguna, mediante el cierre inmediato de las vías abiertas para la extracción de este bien público, en clara violación al carácter inalienable de las aguas del territorio nacional.
  4. Un plan urgente de rescate ecológico de la Laguna de Cabral, con participación de las comunidades, científicos y organizaciones ambientales.
  5. Que se investigue y sancione a los responsables de este crimen ecológico, tanto en el sector privado como en el aparato estatal que ha permitido su ejecución.


Cuba acusa EE.UU de imponer a Dominicana no invitarle Cumbre

imagen
El canciller cubano, Bruno Rodríguez.

La Habana, 30 sep (EFE).- Cuba rechazó este martes su exclusión, junto con Venezuela y Nicaragua, de la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana (República Dominicana), y acusó a Estados Unidos de ser responsable de esa «decisión impuesta» al país anfitrión.

En un mensaje en X, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que el evento se realizará «sobre la exclusión y coerción» y vaticinó que, por tanto, la Cumbre «está condenada al fracaso».

«Expresamos profunda preocupación y rechazo a la decisión impuesta por el Gobierno de EEUU a República Dominicana de excluir a tres países, entre ellos Cuba, de la X Cumbre de las Américas», escribió el ministro de Exteriores caribeño.

LO QUE DIJO LA CANCILLERIA DOMINICANA

La Cancillería de la República Dominicana informó este martes la decisión del Gobierno de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

En un comunicado, precisó que al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el Ejecutivo dominicano anunció que dicha cumbre sería inclusiva, «propósito que procuramos honrar»; sin embargo, «frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países».

En ese sentido, «la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela —países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas— constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro», afirmó la nota publicada en la página web de la Cancillería.

TAMPOCO A IX CUMBRE DE LAS AMÉRICAS EN LOS ÁNGELES

La decisión de no invitarlos en esta ocasión, «responde a un criterio estrictamente multilateral», señaló la Cancillería, que subrayó, además, que la relación bilateral de República Dominicana con cada uno de estos Estados «mantiene características propias».

La IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles (EE.UU.), también estuvo marcada por la no invitación a La Habana, Managua y Caracas. Esta decisión del Gobierno del demócrata Joe Biden se ganó críticas de distintos países de la región.Como respuesta, el evento se realizó sin la presencia de algunos de los invitados como el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el de Bolivia, Luis Arce, y la mandataria hondureña, Xiomara Castro.

an/am

Tribunal condena a Migración por impedir salida a Jean Alain

imagen
EEl ex procurador Jean Alain Rodríguez, en foto del 28 de junio del 2021, cuando denunció se le había impedido salir del país.

SANTO DOMINGO.-  La Cuarta Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional condenó a la Dirección General de Migración (DGM) y a su director, Luis Rafael Lee Ballester, por impedir sin orden judicial la salida del país del ex procurador Jean Alain Rodríguez y su familia, antes del inicio del proceso penal en su contra.

El tribunal acogió la acción de habeas data presentada por la defensa de Rodríguez y ordenó a la DGM entregar la alerta migratoria mediante la cual se restringió su salida en noviembre de 2020 y junio de 2021.

Además, estableció una sanción solidaria de RD$30,000 diarios por cada día de retraso en la entrega del documento requerido.

MIGRACION Y EL MP NEGARON TALES IMPEDIMENTOS

Durante el proceso, la DGM y la Procuraduría General de la República alegaron que nunca se impidió la salida del ex procurador ni existía el documento solicitado.

Sin embargo, las pruebas presentadas por la defensa incluyeron actas notariales, boletos aéreos, fotografías, un video grabado en el aeropuerto y la carta pública de la entonces procuradora Miriam Germán

El tribunal determinó que se vulneraron los derechos fundamentales de Rodríguez, incluyendo su derecho a la dignidad y al honor.

ORDENA RESTUTUCION PLENA DE DERECHOS

Por ello, dispuso la restitución plena de sus derechos y fijó la lectura íntegra de la decisión para el 7 de octubre de 2025 a las 12:00 p.m.

Los abogados Carlos Balcácer, Gustavo de los Santos Coll, Albert Delgado y Nelys Rivas valoraron positivamente que la justicia reconociera la ilegalidad de los actos cometidos.

Solicitaron a la DGM y al Estado que cumplan la decisión y entreguen el documento de alerta migratoria del 2020, en cumplimiento de la orden judicial.

an/am


Suspenden personal de escuela donde grabaron video «vulgar»

imagen

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) suspendió a varios empleados de la escuela Lilian Portolatín Sosa, en el sector Invivienda, de Santo Domingo Este, tras comprobarse la utilización del plantel para la grabación de un video musical «con contenido vulgar» por parte de varias interpretes urbanas.

Educación atribuye a dichos empleados, incluyendo coordinadores y personal administrativo, la «responsabilidad por el uso indebido de las instalaciones escolares», de acuerdo con un comunicado de la institución que señaló que esta acción «constituye una violación directa a la formación y educación en valores, así como a la integridad y al interés superior de los niños, niñas y adolescentes».

A la vez, informó de que interpondrá una denuncia en el Ministerio Público, «a fin de identificar la totalidad de los responsables, así como los grados de responsabilidad penal de todos y cada uno de ellos».

Asimismo, la cartera educativa adelantó que solicitará a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos la prohibición total de la difusión del material grabado, a fin de evitar que continúe circulando y afectando a la comunidad educativa y a la sociedad en general.

El Minerd también anunció la conformación de una comisión especial encargada de revisar la ley vigente y proponer recomendaciones que permitan endurecer las sanciones aplicables en casos similares, a fin de reforzar la protección de los espacios escolares.


Trump revela haber enviado dos submarinos hacia la costa rusa

imagen

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump declaró este martes en la reunión militar en Quantico, estado de Virginia, que recientemente envió «uno o dos submarinos» hacia la costa rusa.

«Hace poco, Rusia nos amenazó un poco. Y envié un submarino, un submarino nuclear», manifestó el presidente estadounidense, agregando que ha trasladado «uno o dos submarinos» hacia la costa de Rusia «por precaución».

Asimismo, Trump calificó al submarino nuclear estadounidense como el «arma más letal jamás fabricada», y destacó que no hay forma de detectarlos.

«Estamos 25 años por delante de Rusia y China en submarinos. Rusia es la segunda en submarinos, China la tercera, pero ya saben que están avanzando», manifestó el mandatario, añadiendo que EE.UU. también lidera la carrera nuclear. No obstante, aseguró que en cinco años, Moscú y Pekín «estarán a la par».


Guam Killer', el misil chino con capacidad nuclear inquieta a EU

imagen

PEKIN.- El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China mostró a principios de este mes parte de su ambicioso poderío militar durante el megadesfile conmemorativo del 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Además de presentar por primera vez su triada nuclear, también se exhibió una nueva variante del misil balístico de alcance intermedio Dong Feng-26 (DF-26), apodado el 'Guam Killer', que podría suponer una amenaza a EE.UU. en caso de un conflicto abierto por Taiwán.

El nuevo DF-26D puede transportar ojivas nucleares con un alcance de más de 5.000 kilómetros. Se caracteriza por su largo alcance, alta precisión, aptitud para penetrar defensas enemigas y una rápida capacidad de respuesta, lo que lo convierte en la fuerza de ataque de largo alcance del EPL, recoge Global Times.

Aunque hay pocos detalles confirmados, los analistas lo consideran un misil antibuque diseñado para atacar activos navales estadounidenses —como portaaviones e instalaciones portuarias— en el oeste del Pacífico.

¿Por qué le dicen el 'Guam Killer'?

Este proyectil es conocido como el 'Guam Killer' (el 'asesino de Guam', en español), puesto que sería el primer misil balístico convencional chino capaz de alcanzar la estratégica isla de Guam, territorio estadounidense que alberga importantes bases en el Pacífico y podría desempeñar un papel clave en un conflicto en el estrecho de Taiwán.

Si bien el DF-26 se ha considerado durante muchos años un arma de capacidad dual, con funciones nucleares y convencionales, el desarrollo de una variante optimizada para misiones de ataque marítimo ampliaría aún más su versatilidad operativa, indica Defense Blog.

Desafío a la hegemonía de EE.UU.

Por su parte, el portal especializado The National Interest advierte que este nuevo armamento erosiona significativamente la proyección de poder estadounidense en áreas vitales del Indopacífico. «Al amenazar a los portaaviones con mayor intensidad y a mayor distancia, el DF-26D ha obligado a la Armada estadounidense a planificar combates mucho más allá de las distancias de seguridad», se señala.

Además, supone un desafío para las defensas antimisiles estadounidenses, lo que exige inversiones en interceptores hipersónicos y sensores espaciales, lo que desvía recursos de otras prioridades y socava la capacidad de disuasión estadounidense.


Un avión aterriza de emergencia en el Aeropuerto Las Américas

imagen
La incidentada aeronave Embraer 190.

https://youtu.be/zS-mZ9lHpxM

SANTO DOMINGO.– Una aeronave Embraer 190 realizó un aterrizaje de emergencia la tarde de este martes en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez.

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) informó que acompaña a la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA) en las indagatorias sobre el incidente que se produjo durante un vuelo de prueba que no formaba parte de operaciones comerciales regulares.

LA AERONAVE TRANSPORTABA SIETE OCUPANTES

La aeronave transportaba a 7 ocupantes y presentó una falla técnica en el tren de aterrizaje delantero, lo que motivó un aterrizaje de emergencia.

«Gracias a la oportuna activación de los protocolos establecidos y a la rápida respuesta de los equipos de emergencia del aeropuerto, el aterrizaje se realizó con éxito, sin que se registraran víctimas ni personas heridas», indica un documento remitido a ALMOMENTO.NET.

Indica que las operaciones de navegación aérea y servicios aeroportuarios en Las Américas se mantienen estables y sin afectaciones.


FILIPINAS: Al menos 5 muertos por terremoto de magnitud 6,9

imagen

https://youtu.be/z0qSzFR-GJQ

FILIPINAS 30 Sep.- Al menos cinco personas han fallecido, incluido un niño, como consecuencia de un terremoto de magnitud 6,9 en la escala Richter que ha sacudido este martes la región de Bisayas Centrales, en el centro de Filipinas.

La Policía de San Remigio ha confirmado el balance de víctimas mortales. Entre ellos hay tres miembros de la Guardia Costera de Filipinas y un empleado de los Bomberos que estaban jugando un partido de baloncesto en un complejo deportivo que se ha desplomado tras el seísmo, según ha informado la cadena de televisión ABS-CBN.

El Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas (Phivolcs) ha indicado que se trata de un terremoto de intensidad alta –especialmente en las zonas de San Fernando y Cebú– que ha sido registrado sobre las 22.00 (hora local) con un hipocentro situado a tan solo cinco kilómetros de la superficie.

El epicentro del seísmo se encuentra en el mar, entre las islas de Cebú y Leyte, por lo que es posible que se genere un tsunami que afecte al archipiélago. En este sentido, se ha solicitado a la población «estar alerta ante olas de tamaño inusual», según informaciones de la cadena de televisión ABS-CBN.

En este sentido, las autoridades han instado a mantenerse «lejos de la playa y zonas costeras» hasta que pase la alerta. Aquellos que residan en estas áreas deberán trasladarse temporalmente a zonas de mayor altitud para garantizar su seguridad.

Numerosos residentes han tenido que evacuar sus viviendas en la ciudad de Iloílo, en Panay, ante posibles derrumbes, mientras las autoridades aventuran daños estructurales en varios puntos del país. Además, las clases en la ciudad de Cebú se han suspendido este miércoles como medida de precaución.

of-am


EEUU: Trump presume tiene el «mejor» arsenal nuclear mundial

imagen

https://youtu.be/6i_hP_zF35c

WASHINGTON 30 Sep.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este martes que Washington tiene el «mejor» arsenal nuclear y el más «nuevo» del mundo, presumiendo de superioridad ante países como Rusia o China tras recordar el despliegue a principios de dos submarinos nucleares cerca de las costas rusas.

El magnate ha recordado durante un encuentro con militares en la ciudad de Quantico, en el estado de Virginia, el despliegue de los dos submarinos nucleares tras los comentarios «incendiarios» del expresidente ruso Dimitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad.

«Recientemente Rusia nos ha amenazado un poco y he enviado un submarino nuclear. El arma más legal jamás fabricada», ha explicado, agregando que «es imposible de detectar» y que Washington lleva «25 años de ventaja» a Moscú y Pekín en esta cuestión.

Trump ha advertido que aunque ambos países están por debajo de Estados Unidos en términos de arsenal nuclear «en cinco años estarán igualados». «Francamente, si llega a usarse, tenemos más que nadie. Lo tenemos mejor, más nuevo, pero es algo en lo que ni siquiera queremos pensar», ha asegurado.

El presidente ha sugerido además en otro punto de su intervención que el Departamento de Defensa debería utilizar «ciudades peligrosas» en territorio estadounidense como «campos de entrenamiento» para la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas.

«Esto será crucial (…) Esto también es una guerra. Es una guerra interna. Controlar el territorio físico de nuestra frontera es esencial para la seguridad nacional. No podemos dejar entrar a esta gente», ha dicho, agregando que el país está «bajo una invasión a nivel interno».

TRUMP CARGA NUEVAMENTE CONTRA PUTIN

Trump ha resaltado nuevamente su decepción con su homólogo ruso, Vladimir Putin –con quien se reunió el mes pasado en el estado de Alaska– por no haber logrado poner fin a la guerra de Ucrania, reiterando que si hubiese sido presidente el 24 de febrero de 2022 no hubiese estallado el conflicto.

«Dije que creía que terminaría con esto de una vez. Debería haber terminado esa guerra en una semana. Y le dije: 'Sabes, no te ves bien. Llevas cuatro años luchando en una guerra que debería haber durado una semana. ¿Eres un tigre de papel?'», ha señalado.

Por otro lado, ha aprovechado su largo discurso para volver a desenterrar su idea de que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos tras asegurar que Ottawa le ha comunicado que querría formar parte de su nuevo escudo de defensa antimisiles.

«Quieren formar parte de él, a lo que les he dicho: '¿Por qué no os unís a nuestro país? Os convertís en el estado número 51 y lo obtenéis de forma gratuita», ha dicho, alegando además que Canadá «lo está pasando mal» con los aranceles y que estaría mejor sin hacer ese esfuerzo adicional.

of-am


RD reduce en 25 puntos básicos su tasa de política monetaria

imagen

Santo Domingo, 1 oct.- El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó que redujo su tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, del 5.75 % al 5.50 % anual.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) bajó del 6.25 % al 6 % anual, mientras se mantiene invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual, precisó el banco emisor en un comunicado.

Para esta medida se tomó en consideración que, aunque persiste la incertidumbre global, las condiciones financieras internacionales se están tornando menos restrictivas, señaló el BCRD.

En el ámbito nacional, se tomó en cuenta que la inflación se ha mantenido desde el primer semestre de 2023 dentro del rango meta del 4.0 % ± 1,0 %, mientras que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado del 2.3 % en los primeros ocho meses del año.

Un periodo en el que, de acuerdo con el propio banco emisor, «se ha observado una desaceleración en sectores de alto encadenamiento productivo, como construcción y manufactura».

Ante esta realidad, la reducción de la tasa de interés busca propiciar condiciones monetarias más flexibles que contribuyan a dinamizar la demanda interna.

En su comunicado, el BCRD subrayó que la economía dominicana «cuenta con fuertes fundamentos y un sector productivo resiliente, que se reflejan en una mejor percepción de riesgo país con relación al promedio los países de América Latina y otras economías emergentes».


ECUADOR: Dos dominicanos fueron reconocidos en Ranking Líderes Innovadores

imagen

QUITO.- Los dominicanos José Ramón Holguín Brito y José Alejandro Aybar M. fueron reconocidos en el Ranking de Líderes Innovadores 2025 durante el Encuentro Internacional INNOVATEC celebrado en la Universidad ECOTEC, en Guayaquil, Ecuador.

Holguín Brito, presidente de la Asociación de Rectores del Caribe y las Américas (ARCA) y rector del ITSC, recibió el galardón tras su ponencia sobre los desafíos de la educación superior y la necesidad de impulsar la formación técnico-profesional.

Aybar M., canciller de UNICARIBE y presidente de la Asociación de Universidades Privadas (AUPRI), moderó el panel «Empleabilidad, Horizontes y Realidad», donde se abordaron los retos de la inteligencia artificial, las carreras del futuro y el papel de las universidades frente a los cambios sociales y económicos.

Participantes

Entre los participantes destacados figuraron Carlos Ortega Maldonado, canciller de la Universidad UEES; Paloma Cabello, del MIT; Isabel Noboa, presidenta del Grupo Nobis; y Francisco Abedabroo, presidente de Oracle para Latinoamérica.

La Universidad del Caribe (Unicaribe) también fue reconocida en este marco, al ocupar el puesto número 27 entre las 30 universidades más innovadoras de Iberoamérica.

En representación de República Dominicana participaron, además, José Hazim III, rector de la UCE; Wady Ramírez, rector de UNIREMHOS; y delegados de la UPID.


30-09 
 
 
Lotería Nacional
 
 
90 53 00
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es miércoles 1 de octubre del 2025

Faltan 91 días para el año 2026.

Santoral: Santa Teresita del Niño Jesús. Santos Remigio, Tomas, Celsino y Severo.

 Fiesta Nacional en China, Chipre, Tuvalu y Nigeria.Día Internacional de la Música y las personas de edad. 

 

Efemérides Nacionales:

1856. Es fundada en San Pedro de Macorís la primera iglesia católica por el padre Pedro Carrasco Capeller, oriundo de San José de los Llanos.

1863. El general Eusebio Puello al frente de una columna de españoles bate a las fuerzas restauradoras encabezadas por los generales Pedro Florentino y Aniceto Rodríguez, haciéndolos retroceder.

1884. Ulises Hereaux termina su gobierno e inicia el del general Francisco Gregorio Billini, producto de unas elecciones preparadas por gobernante para evitar entregar el gobierno a los aliados de Gregorio Luperón.

1946. Monseñor Ricardo Pittini, convoca la Celebración de la Semana Social del Caribe a efectuarse del lunes 3 al sábado 8 de febrero de l947.

1961. El presidente Joaquín Balaguer viaja a Nueva York, Estados Unidos para pronunciar un discurso ante la Asamblea General de la ONU, sobre la situación dominicana luego del magnicidio de Rafael Trujillo.

1965. Tiene lugar un incidente entre soldados interventores de la FIP y estudiantes universitarios de la tanda nocturna que regresaban a sus casas, al ser impedidos de cruzar los puntos de chequeo.

- La Voz de las Fuerzas Armadas, que difunde la posición del sector militar contrario a los constitucionalistas, continúa transmitiendo de manera ilegal, desacatando la orden de la Dirección General de Telecomunicaciones de que fuera suspendida.

1978. Entra en vigor el anuncio hecho por el presidente Antonio Guzmán el 19 de septiembre, de establecer el monto de 100 pesos como sueldo mínimo para los funcionarios públicos. 

1982. Mediante la ley número 27, el municipio de Monseñor Nouel, provincia La Vega, es elevado a provincia, denominándose Monseñor Nouel y su municipio cabecera Bonao.

1988. El presidente Joaquín Balaguer inaugura el proyecto habitacional de 147 viviendas en la comunidad Maizal II en Mao, provincia Valverde, con una inversión de RD1,8 millones.

1996. El papa Juan Pablo II otorga el título de Capellán de Su Santidad, a monseñor Ramon Benito Ángeles Fernández. Este título anteriormente denominado Camarero secreto de Su Santidad.

1998. El ex presidente Joaquín Balaguer es citado por la jueza de la Tercera Cámara Penal de la Tercera Cámara Penal del Distrito Nacional, Mariana García Castillo, para escuchar su versión sobre el asesinato del periodista Orlando Martínez.  

2011. Fallecen en Santo Domingo a la edad de 79 y 61 años, respectivamente, la bailarina folclórica Nereyda Rodríguez y el artista plástico y escultor Alberto Ulloa.

2013. La República Dominicana es aceptada como miembro del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en el marco de su 38 Asamblea General, celebrada en Canadá. 

2014. El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) asume la defensa legal del ex presidente Leonel Fernández, ante la acusación de soborno en la adquisición de los aviones Súper Tucano, calificando la acción como una aberración jurídica y carente de fundamentos y base legal.

- La Junta Central Electoral y el Ministerio de Salud Pública acuerdan integrar un sistema de registro conjunto para dotar a los recién nacidos de los hospitales de su acta de nacimiento y un número único de identidad.

2015. Entra en vigencia la medida del Gobierno haitiano que prohíbe la entrada por la vía terrestre de 23 productos, entre estos, cemento gris, aceite comestible, jabón de lavar, detergente en polvo y agua potable.

- El expresidente haitiano Jean-Bertrand Aristide exhorta sus partidarios a movilizarse, entre otras cosas, contra las repatriaciones de haitianos que realiza la República Dominicana.

2019. El director para el Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, informa que el crecimiento registrado por República Dominicana alcanzó en promedio de 6.0% durante los últimos cinco años, siendo la tasa más alta de América Latina y el Caribe y la novena más rápida del mundo.

2020. La Suprema Corte de Justicia (SCJ), escoge a la magistrada Nancy Idelsa Salcedo Fernández, como nueva integrante del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en sustitución del juez Fran Soto.

- Un grupo de haitianos despoja de su fusil de re­glamento a un militar dominicano en el fronterizo municipio Vallejuelo, provincia San Juan, los que desplazaban en una motocicleta con la que atropellan mortalmente al menor José David Montero Mora.

2022. Un avión de la línea Air Century realiza el primer vuelo de la ruta Santo Domingo-Pedernales, en el que viajan ejecutivos de las empresas y las entidades gubernamentales involucradas en el proyecto.

2024. Con la presencia de 136 oficialistas, de los 190 diputados que tiene la matricula, es aprobado en primera y segunda lectura el proyecto de ley que declara la necesidad de reformar la Constitución propuesta por el Gobierno, básicamente para evitar la reelección presidencial después de dos períodos consecutivos.

 

Internacionales:

331 A. C. Alejandro Magno derrota a Darío III de Persia en la batalla de Gaugamela (en la ribera del río Bumodos), marcando el fin del Imperio persa.

1492. En su bitácora de viaje, el Almirante Cristóbal Colon calcula haber recorrido 5,000 kilómetros, luego de dos meses navegando (iniciado el 3 de agosto). Afirma que ya la comida "se pudría y el olor que había en la nave (la Santa María), obligaba a muchos a dormir a la intemperie".

1768. El gobierno británico envía tropas a Nueva Inglaterra para contener desórdenes de los colonos.

1795. Francia se anexa Bélgica.

1910. Luego de frecuentes enfrentamientos con los sindicalistas, una bomba estalla en la sede del periódico Los Angeles Times, causando 21 fallecidos, hecho por el que fueron acusados los sindicalistas conocidos como los hermanos McNamara.

1934. Nace en Santander, España, Emilio Botín, heredero de la tradición financiera de su familia, quien en 1986 comenzó a dirigir el Banco de Santander, al igual que su abuelo y su padre.

1936. El general Francisco Franco asume el cargo Jefe de Estado en España.

1942. El barco estadounidense USS Grouper torpedea y hunde el barco Lisbon Maru, sin saber que transportaba prisioneros británicos de Hong Kong.

1949. Mao Zedong proclama la República Popular China en Pekín.

1960. Nigeria consigue su independencia.

1961. Panamá pide oficialmente a EE UU la revisión del Tratado del Canal.

- La zona sur del Camerún Británico se incorpora a la República del Camerún (ex colonia francesa) formando un nuevo es­tado federal.

1962. James Meredith se convierte en el primer estudiante negro de la Universidad de Misisipi, a lo que se opuso el gobernador segregacionista Ross Barnett, quien promovió manifestaciones que requirieron la intervención del ejército y varios agentes federales.

- Los británicos Peter Benenson y Sean Bride fundan Amnistía Internacional.

1963. En Honduras, el presidente Ramón Villena Morales es derrocado por un golpe militar encabezado por el ex presidente Oswaldo López Arellano.

1968. En México, estudiantes y ciudadanos del estado de Morelia se unen en un movimiento en contra del alza en las tarifas del transporte público, los que días después son masacrados por la policía.

1971. Abre sus puertas en Orlando, Florida el centro de diversión Walt Disney World.

1989. Dinamarca es el primer país que reconoce las uniones entre personas del mismo sexo.

1996. En Washington DC, se realiza la entrevista de Benjamín Netanyahu y Yasser Arafat, con el presidente Bill Clinton como mediador, devaluada por la ausencia de Hosni Mubarak.

1997. En Pearl (Mississippi), Luke Wooddham, 16 años, abre fuego en su escuela, matando a dos alumnos e hiriendo a otros seis. Antes, había cortado el cuello de su madre.

1998. Vladímir Putin se convierte en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa.

2001. Un atentado suicida del grupo islámico Yaish-e-Muhamad (Ejército de Muhamad) contra el Parlamento Local de Cachemira, provoca la muerte de 38 personas y heridas a otras 70.

2006. El presidente brasileño, Lula da Silva, gana las elecciones sin mayoría suficiente y deberá enfrentarse en segunda vuelta con el socialdemócrata Geraldo Alckim.

2010. El presidente ecuatoriano Rafael Correa, es rescatado del hospital donde fue retenido por policías sublevados a su gobierno, durante más de 10 horas, por un operativo militar que logró liberarlo en medio de un tiroteo.

2014. La directora del Servicio Secreto de Estados Unidos, Julia Pierson, presenta su dimisión por el escándalo del acceso de un intruso al interior de la Casa Blanca y tras confirmarse varios fallos en el "anillo de seguridad presidencial".

- Son encontrados los cuerpos sin vida del diputado oficialista venezolano Robert Serra y el de su compañera sentimental María Herrera, presentando el cadáver del legislador alrededor de 50 puñaladas en el tórax, además de estar maniatado y amordazado. 

2016. El Fondo Monetario Internacional reconoce oficialmente al yuan chino como moneda de reserva, al incluirlo en la canasta de Derechos Especiales de Giro (DEGs).

2017. Un tirador provoca una masacre al disparar a la multitud durante la celebración del festival de música country 'Route 91' en Las Vegas (Estados Unidos), causando 59 muertes (incluyendo al tirador) y 851 heridos, siendo esta la mayor masacre del país desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.

2019. El diario The New York Times revela en un artículo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió meses atrás disparar en las piernas a los inmigrantes que cruzaran irregularmente la frontera con México.

- La vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, renuncia "de manera irrevocable" al cargo y rechaza ser jefa de Estado interina, cargo que le otorgó el Parlamento peruano el pasado 30 de septiembre tras suspender a Martín Vizcarra como presidente de ese país andino.

2020. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es internado en el hospital Walter Reed National Military Medical Center, tras ser diagnosticado portador del virus Covid-19.

- La diócesis deRockville Centre, en Nueva York, se declara en bancarrota al no poder enfrentar las decenas de demandas por abusos sexuales a menores, con lo que se convierte en la mayor diócesis de la Iglesia Católica de Estados Unidos en tomar esta acción.

2022. Las ciudades ecuatorianas de Guayaquil y Esmeraldas son sacudidas por varios atentados, incluyendo la explosión de coches bomba, atribuidos a presuntos delincuentes, los que causaron la muerte de dos agentes de la Policía Nacional.

- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se pronuncia sobre los resultados de los comicios del pasado domingo, pero sin aludir a la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva, limitándose a asegurar que "seguirá siendo fiel a la Constitución".

2023. En Murcia, España, se produce un gran incendio en las discotecas Teatre y La Fonda, causando 13 fallecidos. Meses más tarde la investigación determina que las salidas de emergencia estaban cerradas con candados imposibilitando la evacuación.

2024. La científica y exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, hace historia al convertirse en la primera mujer que recibe la banda presidencial, tras una contundente victoria en las elecciones del 2 de junio, donde superó a su rival Xóchitl Gálvez.

- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, considera "totalmente inaceptable"el ataque directo de Irán contra Israel, con el lanzamiento de al menos 200 misiles balísticos, por lo que pide a los países de todo el mundo condenar la acción.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/