domingo, 14 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es domingo 14 de septiembre del 2025

 
 
 
 

Rusia lanza misil hipersónico durante maniobras conjuntas

 
 
 
imagen
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia sobre el lanzamiento del misil hipersónico como parte de maniobras con Bielorusia

MOSCU, 14 Sep. (EUROPA PRESS) – Las autoridades rusas anunciaron este domingo que lanzaron  un misil de crucero hipersónico contra un objetivo en el mar de Barents, en el océano Ártico entre Rusia y Noruega.

Esto fue realizado en el marco des maniobras militares realizadas conjuntamente con Bielorrusia y que tienen lugar en un momento de grandes tensiones por la invasión rusa de Ucrania y la reciente interceptación de drones rusos en el espacio aéreo de otros países, como Polonia.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha indicado que durante estas maniobras, denominadas 'Zapad-2025', la «Flota del Norte lanzó un ataque con misiles contra un enemigo simulado» y, para ello, realizó «un disparo práctico de un misil hipersónico 'Zircon' contra un objetivo marítimo».

«Según datos de control objetivo recibidos en tiempo real, el objetivo ha sido destruido por un impacto directo», reza un comunicado de la mencionada cartera ministerial publicado en su canal de Telegram, donde ha agregado que la zona donde se ha realizado el lanzamiento había sido cerrada previamente» al tráfico marítimo y aéreo civil.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, resaltó el jueves en rueda de prensa que estas maniobras, que en parte tendrán lugar cerca de la frontera con Polonia, «no están dirigidas contra nadie» y sostuvo que se enmarcan en la «cooperación militar» entre «dos aliados estratégicos»


Trump exige países OTAN dejen de comprar petróleo a Rusia

imagen

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este sábado a todos los países de la OTAN que dejen de comprar petróleo a Rusia.

El mandatario republicano envió una carta a los miembros de la Alianza Atlántica en la que afirma que no impondrá nuevas sanciones a Moscú mientras haya aliados que siguen adquiriendo crudo de Rusia.

«Estoy dispuesto a imponer importantes sanciones a Rusia cuando todas las naciones de la OTAN hayan acordado y comenzado a hacer lo mismo, y cuando todas las naciones de la OTAN DEJEN DE COMPRAR PETRÓLEO A RUSIA», escribió.

Turquía, Hungría y Eslovaquia siguen importando petróleo ruso aunque la mayoría de países europeos dejaron de hacerlo tras estallar la guerra de Ucrania.

Trump señaló en su misiva que la compra de crudo ruso por parte de miembros de la OTAN «debilita enormemente su posición negociadora y su poder de negociación sobre Rusia».

El republicano insistió además en su exigencia para que los aliados impongan aranceles del 100 % a China con el objetivo de presionar al gigante asiático para que utilice su influencia sobre Rusia para que termine la guerra.

«China tiene un fuerte control, e incluso control, sobre Rusia, y estos poderosos aranceles lo romperán», declaró.

«Si la OTAN hace lo que digo, la GUERRA terminará rápidamente y todas esas vidas se salvarán. Si no, solo están desperdiciando mi tiempo, y el tiempo, la energía y el dinero de Estados Unidos«, concluyó.

La carta de Trump llega en un momento de alta tensión después de que esta semana 19 drones rusos violaran el espacio aéreo de Polonia y fueran derribados por la OTAN.

Trump lleva meses expresando su frustración por la negativa de Rusia a poner fin a la guerra de Ucrania y recibió el pasado 15 de agosto a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska para dar un impulso a las negociaciones, pero el encuentro concluyó sin avances concretos.


Venezuela dice EEUU abordó de manera ilegal barco pesquero

imagen

https://youtu.be/ys2kCmI6sgA

Caracas, 13 de septiembre (EFE).- El Gobierno de Venezuela aseguró este sábado que un «destructor» de Estados Unidos abordó de manera «ilegal» y ocupó durante ocho horas una embarcación venezolana con «nueve pescadores» a bordo, todo esto, añadió, con la intención de justificar «una escalada bélica» en el Caribe.

«El día de ayer una embarcación de pesca atunera venezolana (…) fue de manera hostil abordada por una unidad de la Marina de guerra de los Estados Unidos, una unidad militar (…), el destructor Jason Dunham, matrícula DDG-109, equipado con importantes armas, misiles, hombres, efectivos militares con armas de guerra», afirmó el canciller venezolano, Yván Gil, en un pronunciamiento transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Gil leyó un comunicado en el que se afirma que «el navío de guerra desplegó dieciocho efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación (…), impidiendo la comunicación y el normal desenvolvimiento de los pescadores que cumplían faena autorizada de pesca de atún».

Los ocupantes, agregó la nota, eran «humildes pescadores atuneros, que navegaban a 48 millas náuticas de la Isla de La Blanquilla, en aguas pertenecientes a la Zona Económica Exclusiva (ZEE) venezolana».

El Gobierno venezolano aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana «monitoreó y registró el incidente minuto a minuto con los medios aéreos, navales y de vigilancia que posee, acompañando en todo momento a los pescadores hasta su liberación».

EXIGE A EE.UU. CESAR SU OPERACIÓN EN EL CARIBE

Para el Ejecutivo de Nicolás Maduro este incidente «refleja la conducta bochornosa de sectores políticos en Washington que, de manera irresponsable, comprometen recursos militares de altísimo costo y soldados entrenados como instrumentos para fabricar pretextos de aventuras bélicas».

Por tanto, exigió a Estados Unidos que «cese de inmediato estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y paz del Caribe», al tiempo que hizo un llamado a los estadounidenses a «reconocer la gravedad de estas maniobras y rechazar la utilización de sus soldados como piezas de sacrificio para sostener los deseos de una élite codiciosa y depredadora».

OCHO BARCOS DESPLEGADOS

Estados Unidos mantiene desplegados cerca de las costas venezolanas ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico, lo que Venezuela denuncia como un intento de propiciar un «cambio de régimen».

El Gobierno de Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, lo que motivó la movilización militar en el Caribe y el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.

of-am


HAITI: Al menos 42 muertos en nueva masacre de pandilleros

imagen

PUERTO PRINCIPE 13 Sep.- Al menos 42 personas han muerto y varias más han resultado heridas en una masacre perpetrada por individuos armados el pasado jueves en Labodrie, en el centro de Haití, según la información proporcionada por las autoridades locales.

El ataque se produjo en la noche del jueves 11 de septiembre en la localidad de Labodrie, entre Arcahaie y Cabaret, a las afueras de Puerto Príncipe, la capital del país, según informa el portal de noticias Haiti Libre.

Los responsables del ataque serían miembros de la coalición criminal Viv Ansanm que dispararon indiscriminadamente contra la población tras acusarlos de ser informantes de la Policía.

El presidente del Consejo Administrativo de las Secciones Comunales de Boucassin, municipio de Cabaret, Baptiste Joseph Louis, ha informado de que hasta el momento se han contabilizado 42 cadáveres, incluidos los de niños.

Además hay un número indeterminado de heridos y varios desaparecidos. Las casas han sido incendiadas y los supervivientes han huido de la zona, donde continúan los atacantes, responsables de violaciones.

Testigos presenciales han exlpicado que el ataque es en represalia por la muerte de Vladimyr Pierre, alias 'Vlad', el 'número dos' de la banda en Cabaret, quien falleció el 7 de septiembre en enfrentamiento con las fuerzas de seguridad.

Tras el ataque, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado estas muertes causadas por un «brutal ataque» con víctimas «mujeres, niños y ancianos». «El secretario general expresa sus sinceras condolenciasa las familias de las víctimas, al pueblo y al Gobierno de Haití», ha declarado el portavoz oficial de Guterres, Stéphane Dujarric, en un comunicado oficial.

Guterres ha manifestado asimismo su «alarma» por los «niveles de violecia» que afectan a Haití y ha instado a las autoridades haitianas a perseguir a los responsables para que sean llevados ante la justicia.

A principios de 2024, una oleada de violencia sacudió Haití, lo que llevó al entonces primer ministro, Ariel Henry, a presentar su dimisión. Entre críticas y tras varios años de inestabilidad, había ascendido al puesto en 2021 tras la muerte del presidente Jovenel Moise en su residencia oficial a manos de un grupo de sujetos armados.

Desde el año pasado, se ha creado un Consejo Presidencial de Transición con el objetivo de llevar a cabo la tarea de pacificación y crear un Consejo Electoral Provisional para organizar las primeras elecciones en una década. La presencia del contingente internacional encabezado por Kenia ha resultado, hasta la fecha, ineficaz para frenar la actividad de las pandillas.

of-am

Co

La interminable crisis eléctrica (OPINION)

imagen
EL AUTOR es contador publico autorizado. Reside en Nueva York

La larguísima crisis energética dominicana es una herida abierta, ¡que se resiste a sanar!

Han pasado más de cincuenta años escuchando promesas de solución, planes de rescate, comisiones técnicas, préstamos internacionales, y discursos encendidos, a pesar de eso, padecemos aún los mismos males: apagones, pérdidas técnicas, tarifas que no se corresponden con el servicio, y una dependencia crónica de subsidios estatales que desangran las finanzas públicas.

Y no podemos evitar preguntarnos ¿como, después de tanto tiempo y tantos intentos, no logramos resolver de raíz este problema? Mi sospecha, y la de muchos que hemos visto la historia reciente, es que la raíz del problema está en la naturaleza híbrida del sistema: ni totalmente privado, ni totalmente estatal, atrapado en un limbo donde la intervención del gobierno termina distorsionando lo que debería ser un mercado competitivo, mientras que la participación privada nunca alcanza la libertad plena para operar con reglas claras y sostenibles.

En los noventa se llevó a cabo la llamada capitalización, un proceso que prometía modernización y eficiencia.

Algo se progresó, pero bien pronto regresaron las viejas mañas: controles políticos, unos subsidios mal hechos y esa inhabilidad de permitir que el mercado fijara las reglas.

Lo malo es que nunca acabó de privatizarse del todo, pero tampoco se reformó con la seriedad necesaria para que el Estado fuera un ente técnico y transparente, y es que

el Estado dominicano, ha mostrado ser un mal administrador de las empresas públicas, como lo demuestra la historia eléctrica.

Cuando mezclamos decisiones técnicas con política, el final siempre es el mismo: más y más déficits, desconfianza del pueblo y un servicio que deja mucho que desear. Sin embargo, dejarlo todo a la suerte del sector privado sin una regulación fuerte, podría ser abusivo, es cierto. Este es el lío, la posible razón de que hayamos estado atrapados en este círculo vicioso por décadas.

En el siglo XXI, con una economía que urge energía confiable para crecer, la pregunta no debe esperar más: ¿seguiremos jugando con un sistema eléctrico semipúblico, semiprivado y medio funcional? ¿O deberíamos ser valientes, replantear el modelo, reconocer que el Estado necesita un papel menor, solo como regulador? ¿Quizás permitir que el sector privado lidere, se encargue de la inversión, la eficiencia, la innovación?

Lo que sí es clarísimo es que ningún país florece al máximo con un sistema eléctrico a medio gas. Si República Dominicana no se decide, no hace algo audaz sobre cómo organizar su sector eléctrico, seguiremos a oscuras, con los fastidiosos apagones que ya son una parte ineludible de lo nuestro. Tras más de cincuenta años de ineptitud, ya deberíamos reflexionar… por favor.

of-am


 

SANTIAGO: PN ocupa armas de fuego y detiene a ciudadanos

imagen

Santo Domingo, 13 sep.- Agentes policiales realizaron allanamientos en sectores de la provincia dominicana de Santiago de los Caballeros, que resultaron en la incautación de armas de fuego, vehículos y la detención de varias personas vinculadas a actividades ilícitas, trascendió hoy.

La Policía Nacional precisó en un comunicado de prensa que las acciones fueron ejecutadas por la Subdirección Regional Cibao Central de Inteligencia, en coordinación con la Policía Preventiva y representantes del Ministerio Público, quienes supervisaron los procedimientos para garantizar el cumplimiento de la ley.

En los sectores Mari López, Los Salados y Los Pedajes fueron ocupadas también seis máquinas tragamonedas y detenidos tres ciudadanos, puestos bajo custodia del Ministerio Público junto a los equipos incautados.

De igual forma, mediante órdenes de allanamiento en Las Charcas, Santiago Oeste y Villa González, en tres viviendas se ocuparon un revólver Colt calibre 38, una pistola Walther, un jeep Nissan blanco y dinero en efectivo.

De acuerdo con la nota oficial, todo lo ocupado se encuentra en poder del Ministerio Público, que dará seguimiento a las investigaciones y procesos judiciales correspondientes.


Por un terremoto 7,7 en Rusia declararon amenaza de tsunami

 
imagen
Un terremoto sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, lo que provocó alertas y evacuaciones en todo el Pacífico Sur.

MOSCÚ, 13 de septiembre.- Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este sábado la costa oriental de la península rusa de Kamchatka (Océano Pacífico), tras lo que las autoridades rusas declararon la alerta por tsunami.

No obstante, el Ministerio para Situaciones de Emergencia de Rusia retiró la alerta dos horas después en Kamchatka, una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta.

Según el Instituto de Vulcanología y Seismología de Kamchatka, el terremoto tuvo su epicentro 123 kilómetros al este de la capital de Kamchatka, a una profundidad de 46,8 kilómetros.

Mientras, según el servicio geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia, la magnitud del terremoto no superó los 6,3.

El gobernador regional, Vladímir Sólodov, pidió en su canal de Telegram a los habitantes de Kamchatka que se abstengan de visitar las playas frente a las costas donde se declaró en un primer momento la alerta de tsunami.

En la capital, Petropávlosk-Kamchatski, se sintieron secuelas del terremoto de magnitud entre 4 y 6, precisó Sólodov, quien no informó ni de víctimas, evacuaciones o desperfectos materiales.

Además, llamó a la calma a la población y explicó que los servicios de emergencia supervisan el estado tanto de los edificios de viviendas como de la infraestructura social.

Eso sí, como es habitual, muchas personas abandonaron los edificios de viviendas, centros comerciales, oficinas y salieron a la calle.

Precisamente, este domingo Kamchatka celebra elecciones regionales, pero, según la comisión electoral, el terremoto no repercutió en la marcha de la votación.

Kamchatka fue escenario el pasado 30 de julio de un seísmo de magnitud 8,8el mayor desde 1952, lo que provocó el despertar al unísono de siete volcanes en Kamchatka por primera vez en casi 300 años.

El seísmo obligó a muchos países de la cuenca del Pacífico a declarar una alerta por tsunami, aunque no hubo que lamentar víctimas mortales y los daños materiales fueron menores.

 


Marileidy Paulino avanzó a la semifinal del Mundial como primera de su fase

Marileidy Paulino administró energía y cumplió con el primer objetivo en el tramo final de la defensa de su corona Mundial de los 400 metros planos. La velocista dominicana debutó este domingo en la competencia que tiene lugar en Tokio y demostró por qué es una de las favoritas para quedarse con la medalla en esta edición.

Paulino corrió en un tiempo de 49 segundos y 85 centésimas, una marca que le permitió asegurarse un puesto en la siguiente etapa del torneo. La atleta dominicana fue cuidadosa en su estrategia, controlando el ritmo en los primeros metros y reservando fuerzas para el tramo decisivo del recorrido, donde mostró su fortaleza y experiencia. La llegada al final del óvalo del Estadio Nacional de Tokio, con una técnica impecable y concentrada, fue fundamental para cumplir con el plan trazado.

En su heat, la competencia estuvo muy reñida, pero Paulino logró mantenerse firme en su estilo y cruzar la línea en primer lugar, seguida muy de cerca por la británica Amber Anning, quien terminó en 49.96 segundos, y la egipcia Bassant Hemida, con un tiempo de 50.36.  

La última tanda

Este fue el sexto heat eliminatorio de los 400 metros, en el que también cumplieron las favoritas para disputar los metales posteriormente en la semana. La bareiní Salwa Eid Naser, una de las grandes candidatas, consiguió su pase con un tiempo de 49.13 segundos; la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone avanzó también con solvencia, haciendo un registro de 49.41; y la neerlandesa Lieke Klaver completó la lista de clasificadas con 50.32.

  • Paulino se convierte en la segunda atleta de su país en avanzar a la semifinal en este Mundial, después de que anteriormente la joven y prometedora Liranyi Alonso lograra también su pase en los 100 metros planos. Alonso no pudo avanzar a la siguiente ronda puesto que este domingo quedó en quinto lugar en su llave con tiempo de 11.16 y se despide del certamen.

El próximo martes, Paulino tendrá una nueva oportunidad para demostrar su fuerza y consolidar su papel como una de las competidoras favoritas para pelear por las medallas en la final que se disputará el miércoles, en un escenario que promete emociones y gran nivel competitivo.


COE coloca en alerta amarilla a Santiago, La Vega y Santiago Rodríguez por fuertes lluvias

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió la noche del sábado una alerta amarilla para tres provincias del Cibao: Santiago, La Vega y Santiago Rodríguez, debido a los efectos combinados de una vaguada en altura y la llegada de una onda tropical.

De acuerdo con el boletín del Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), desde la tarde del domingo se esperan aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre esas demarcaciones, con posibilidad de inundaciones repentinas, crecidas de ríos, arroyos y cañadas.

Provincias en mayor riesgo

El nivel amarillo implica que existe una situación inminente de riesgo que podría derivar en emergencias severas. Por eso, las autoridades piden especial atención en:

  • Santiago
  • La Vega
  • Santiago Rodríguez

Además, otras siete provincias fueron puestas en alerta verdeValverde, Dajabón, Monseñor Nouel, Elías Piña, San Juan, El Seibo y La Altagracia

Llamado a la población

El director del COE, mayor general retirado Juan Manuel Méndez García, exhortó a los residentes en comunidades vulnerables de estas provincias a mantenerse vigilantes y evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas con altos volúmenes de agua, así como abstenerse de utilizar balnearios.

El organismo pidió seguir las orientaciones de la Defensa Civil, Cruz Roja, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y cuerpos de bomberos, disponibles a través del 9-1-1, el *462 de la OGTIC y el teléfono 809-472-0909.


 
39 70 04
 

¿Castrar a los violadores sexuales?

 

César Mella

El acto sexual mediado por el amor es una de las formas de apareamiento más primitivas que genera placer sublime en los seres humanos.
Este encuentro netamente privado, voluntario e incomparable. Se ha especulado que mediante el mismo Adán copuló con Eva en los albores de la humanidad, según el libro Génesis de la Biblia se trató de la degustación de una manzana prohibida que fue brindada por una serpiente seductora.

Sin entrar en sus variantes culturales , las características de los actuantes, voy a referirme a una sensación de deseo recíproco que prepara los órganos genitales externos (pene y vulva) de un hombre y una mujer que es sucedido por el coito y penetración del falus en la vagina con una intensa etapa de resolución– (orgasmo y eyaculación masculina)– no siempre al mismo tiempo (que la pareja femenina que a veces queda en fase de meseta sin llegar al orgasmo (venirse) la pareja femenina receptora.

Es frecuente encontrar en nuestro medio,la violación con desgarraduras a una niña, por un adulto marca negativamente su desarrollo psicosexual.

¿Este daño se controla castrando a los violadores?
La crudeza de lo que antecede se motiva por la gran cantidad de niñas y adolescentes que están siendo violadas , algunas, posteriormente asesinadas.

Varios intentos de proponer una ley que castigue a los violadores castrándoles el impulso sexual sea por métodos químicos y/o quirurgicos , además de las penas de prisión.

Hay dos tipos de castraciones: la química en la que se utilizan sustancias como la Depo provera (progestágeno) que disminuye la libido (deseo sexual), la otra, es la quirúrgica que consiste en sacar los testículos y en algunas civilizaciones, hasta cortan el pene a violadores sexuales consuetudinarios, en especial a los pederastas.

En California, E.U. se ha aplicado la castración química como pena a pederastas que violan a seres humanos menores de 13 años.

A la larga los resultados han sido desalentadores y el índice de recaídas es aun muy alto.
El termino adicción al sexo no es compartido por todos. Se ha confundido con satiriasis (impulso sexual excesivo); las parafilias, en donde la satisfacción coital no es entre seres humanos, sino que toma la forma de exhibicionismo, sadismo, masoquismo, zoofilia, coprofilia , voyerismo y otras.

Lo cierto es que la aplicación de la fuerza, el maltrato, el dolor infringido en técnicas sexuales con sujeción y otras preferencias, antes llamadas perversiones, están condenadas en todos los códigos legales de los países , con sus variantes culturales.

¿Procede en la República Dominicana, crear un centro para la castración de violadores y la aplicación de terapias para ' adictos sexuales?
No creo .
Aquí existen otras prioridades en salud mental. Entiendo que eso sin una adecuada regulación, categorización y definición científica de lo que buscamos puede, en esta etapa originar una verdadera cacería de brujas.

Es necesario oficializar la educación sexual en las escuelas; ofrecer tratamiento adecuado a las disfunciones sexuales y generar un ambiente de seguridad y comunicación abierta en la educación hogareña desvelando los misterios del sexo.

Educación sexual desde los primeros años en el hogar y en la escuela es lo que procede.


Locrio de Costillitas Dominicano

 

Preparación

PREPARACIÓN

30 minutos

Cocinar

COCCIÓN

1 hora

Porciones

PORCIONES

6 personas

Ingredientes

  • 1 cucharadita de Sazón Líquido Ranchero Baldom
  • 1 1/2 cucharadita de Sazón Super Completo Baldom
  • 2 cucharadas de Vinagre de Manzana Ranchero Baldom
  • 2 1/2 tazas de Caldo de Pollo Baldom (puedes preparar el caldo con agua)
  • 3 cucharadas de Ajo en Pasta Baldom
  • Sal Baldom al gusto
  • Pimienta Baldom al gusto
  • 3 libras de costillitas de cerdo (cortadas en piezas)
  • 4 tazas de arroz
  • 3 cucharadas de aceite
  • 1 cebolla grande (picada)
  • 1 pimiento rojo (picado)
  • 1/2 taza de salsa de tomate
  • 1 hoja de laurel
  • 1 taza de zanahorias (en rodajas finas) (opcional)
  • 1 taza de guisantes (opcional)

Preparación

Preparar las costillitas:

En una olla grande, calienta el aceite y dora las costillitas de cerdo por todos lados hasta que estén bien selladasna vez doradas, retíralas y reserva.

Hacer el sofrito:

En la misma olla, agrega la cebolla, el pimiento y el Ajo en Pasta Baldom, sofríe por unos minutos hasta que estén tiernos y fragantes. Añade la salsa de tomate, el Sazón Super Completo Baldom, el Sazón Líquido Ranchero Baldom, y el Vinagre de Manzana Ranchero Baldom. Cocina por unos minutos, removiendo bien para integrar los sabores.

Cocinar las costillitas:

Vuelve a poner las costillitas en la olla con el sofrito. Agrega las zanahorias, los guisantes y la hoja de laurel. Añade el Caldo de Pollo Baldom y condimenta con Sal y Pimienta Baldom al gusto. Cocina a fuego medio durante unos 25-30 minutos o hasta que las costillitas estén tiernas y cocidas. Si es necesario, agrega más caldo o agua durante la cocción.

Cocinar el arroz:

Una vez las costillitas estén listas, agrega el arroz y mezcla bien. Asegúrate de que el arroz se mezcle con el guiso y se impregne con los sabores.

Agrega más caldo si es necesario (aproximadamente 2-3 tazas de caldo por cada taza de arroz) y ajusta la sal. Cocina a fuego medio-bajo, tapado, durante unos 20-25 minutos, o hasta que el arroz esté cocido y haya absorbido todo el líquido.

Reposar y servir:

Deja reposar el locrio unos minutos antes de servir. Esto ayudará a que los sabores se integren aún más.



Hoy es domingo 14 de septiembre del 2025

Faltan 108 días para el año 2026.

Santoral: Exaltación de la Santa Cruz. Santas Martina, Rósula y Catalina de Génova. San Crescencio.

 

Efemérides Nacionales:

1863. Luego de ser firmada acta de Independencia en Santiago de los Caballeros, queda instalado en esa ciudad el gobierno provisional de la Restauración, bajo la presidencia del general José Antonio Salcedo (Pepillo), Gaspar Polanco fue designado jefe del ejército.  

1906. Muere en San Francisco de Macorís el patriota Pedro Francisco Bonó.

1944. Es creada la provincia La Romana, cuya vigencia entra el 1 de enero de 1845.

- El doctor Federico Henríquez y Carvajal concluye sus funciones como primer presidente de la Academia Dominicana de la Historia, iniciado el 16 de agosto de 1931.

1951. La señora Clara Ledesma inaugura en Santo Domingo el "Centro de Arte Ledesma Studio", primera galería de arte privada del país, que da los primeros pasos para que la atención del espectador, tenga como centro la obra expuesta.

1961. El Poder Ejecutivo envía al Congreso un proyecto de ley que procura el reconocimiento de la autonomía de la Universidad de Santo Domingo y regule la designación del rector, los vice-rectores y la integración del Claustro de la academia estatal.

1962. Llega a su fin la huelga azucarera que había paralizado las actividades del Central Romana Corporation durante 26 días.

1963. El presidente Juan Bosch y la Primera Dama, Carmen Quidiello, inician una visita de Estado en México, durante cuatro días.

1991. La Corte de Apelación, de Santo Domingo concede la libertad provisional del expresidente Salvador Jorge Blanco y el exsecretario de las Fuerzas Armadas, Manuel Antonio Cuervo Gómez, mediante el pago de sendas fianzas de RD$2.0 millones, ambos acusados de patrocinar supuestas compras irregulares para las FF.AA.

1997. El director de Aduanas, Miguel Cocco, somete a la justicia a unas 50 personas acusadas de integrar una red que importaba vehículos de lujo con documentos falsos.

1998. El administrador de la CDE firma con representantes de la empresa Scotia Energy Congentrix un contrato para la instalación de tres unidades de 100 megavatios cada una.

1999. Hombres armados asaltan en la avenida Abraham Lincoln esquina José Amado Soler, del Distrito Nacional, un camión de la empresa transportista de valores Vimenca, de donde se llevan RD$1.8 millones y US$73 mil, matando a tres de los cuatro vigilantes.

2004. El periodista Juan Andújar es asesinado en la ciudad de Azua por el nombrado Vladimir Pujols, quien días antes había sido denunciado por el comunicador como responsable de varios actos ilícitos.

2006.  El gobierno dominicano formaliza nexos diplomáticos con la República africana de Malí, durante una ceremonia celebrada en la Habana, Cuba, en el marco de la Cumbre de los países No Alineados, celebrada en esa isla.

2009. Al menos 20 empleados de la aerolínea American Airlines son arrestados en una operación de agentes federales estadounidenses contra una organización de narcotraficantes que operaba en el aeropuerto Luis Muñoz Marín de Puerto Rico.

2014. Fallece a la edad de 82 años el catedrático universitario y escritor Jacobo Moquete de la Rosa, quien se distinguió por su trayectoria como maestro de todos los niveles y ser uno de los fundadores de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

2016. El secretario general de la ONU, Ban-ki-Moon, envía una carta al presidente Danilo Medina en la que le felicita por el procedimiento aplicado en el Plan de Regularización de Indocumentados y el traslado a sus países de los que no se acogieron a este.

2021. La Suprema Corte de Justicia acepta la extradición voluntaria del nombrado Juan José de la Cruz Morales (Wander o el Don), acusado de ser el jefe de operación de la estructura criminal de narcotráfico y lavado de activos desarticulada mediante la Operación Falcón.

2022. El presidente Luis Abinader viaja a Washington para reunirse con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, con la que sostendrá una reunión privada sobre la crisis política, económica y social que afecta a Haití, como interés del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la región del Caricom.

- Elministro de Educación, Ángel Hernández, revela que el organismo fue estafado con RD$126 millones, a través de dos licitaciones para adquirir 187,000 butacas de las cuales sólo fueron entregadas 15 mil, al tiempo de advertir que todo el que tenga un contrato con el Minerd y no haya cumplido tendrá que enfrentar la Justicia.

2023. El gobierno dominicano amplia la lista de haitianos a los que prohibió la entrada a la República Dominicana con otros nueve ciudadanos del vecino país, incluyendo exsenadores y exministros, entre estos Wanique Pierre, Ardouin Zephirin y Luckner Desir (a) Luko.

- El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional declara la extinción de la acción penal contra el exministro de Defensa, Pedro Rafael Peña Antonio, y otros acusados en el caso de sobornos relacionados con la compra en Brasil de aviones Super Tucano, debido al vencimiento del plazo máximo de duración del proceso que se seguía con el coronel Carlos Piccini, el empresario Daniel Aquino Hernández, las empresas 4D Business Group y Magycor.

2024. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, informa la detención de tres personas de origen estadounidense (uno de estos el militar activo Wilber Joseph Castañeda), así como otros dos ciudadanos españoles, a los que vincula a una operación con el objetivo de llevar a cabo un presunto plan terrorista contra el país.

Internacionales:

1321. Muere Dante Alighieri, poeta italiano, autor de La Divina Comedia.

1519. El Emperador Carlos V decreta la incorporación de los territorios conquistados de América a la Corona de Castilla.

1812. Napoleón entra en Moscú, pero un incendio provocado por sus habitantes ocasiona tales daños que los franceses tuvieron que evacuar la ciudad.

1847. Tropas norteamericanas ocupan la Ciudad de México.

1915. Alemania, Austria-Hungría, Turquía y Bulgaria firman una alianza cuatripartita, con una cláusula secreta que concede a Bulgaria la parte griega y serbia de Macedonia si esta última entra en guerra.

1920. Nace en Paso de Los Toros, Uruguay, el ensayista, escritor y poeta Mario Benedetti.

1954. Un avión soviético lanza una bomba atómica en los Urales para estudiar los efectos sobre los seres humanos.

1960. Un grupo de naciones productoras de petróleo crean en Bagdad, Irán la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). 

2000.  En Perú, los congresistas Fernando Olivera y Luis Ibérico, presentan un video en el que muestra al asesor presidencial Vladimiro Montesinos sobornando al legislador de la oposición Alberto Kouri para que pase al oficialismo.

2006. Fallece la escritora y periodista italiana Oriana Fallaci.

2007. Comienza a regir en todo el mundo, las disposiciones del motu proprio Summórum Pontíficum, del papa Benedicto XVI, concerniente a la liberación del uso de los libros litúrgicos anteriores a las reformas que siguieron al Concilio Vaticano II.

2008. Quiebra el banco de inversiones estadounidense Lehman Brothers, cuarto de importancia del mundo, desatando el pánico ante la amenaza de un crash financiero mundial. 

2009. Los extremistas Abdulla Ahmed Ali, Assad Sarwar y Umar Islam, son condenados a 108 años de cárcel al ser declarados culpables intentar un atentado contra vuelos transatlánticos entre el Reino Unido y América del Norte.

2010. La Torre Eiffel es sometida a un minucioso registro por una alerta de bomba que provocó la evacuación de unas 2.000 personas, el que concluye sin que se encontrara ningún objeto sospechoso.

2014. Miles de manifestantes vestidos de negro recorren las calles de Hong Kong para pedir democracia y en contra de la decisión de Pekín de restringir la elección por sufragio universal en 2017, de los candidatos al Gobierno de la antigua colonia británica.

2015. El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Michael McCaul, revela que las autoridades estadounidenses frustraron una "amenaza" contra el papa Francisco en su próxima visita a los Estados Unidos.

- Grupos opositores cubanos enuncian que en la lista de 3.522 reclusos indultados por el Gobierno con motivo de la visita del papa no incluye a presos que la disidencia considera políticos.

2016. La Fiscalía brasileña presenta cargos por corrupción contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y su esposa, Marisa Leticia Lula da Silva, en una investigación sobre la propiedad de un apartamento en la playa que los fiscales le atribuyen y que el ex gobernante niega poseer.

2018. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirma en Colombia que no se puede descartar una intervención militar contra el gobierno de Nicolás Maduro para poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano.

2020. El presidente de Perú, Martín Vizcarra, denuncia una presunta "conspiración" política que busca destituirlo, con la participación de altos mandos militares, mediante el proceso de vacancia abierto en el Congreso. 

2021. Según revelan los periodistas Bob Woodward y Robert Costa, del periódico The Washington Post, en su libro "Peligro", el alto mando militar de los Estados Unidos, se vio obligado a tomar precauciones para limitar la capacidad militar del entonces presidente Donald Trump, durante sus últimas semanas de gobierno.

- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informa el inicio de una investigación contra el líder opositor Juan Guaidó por presunta "usurpación de funciones" y "hurto de activos", entre otros delitos, en relación con la empresa Monómeros, filial en Colombia de la entidad estatal Petróleos de Venezuela S.A.

2022. La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, revela que una cuarta parte de los países emergentes y más del 60% de los de bajos ingresos enfrentan dificultades, en ocasiones severas, para pagar su deuda.

- La Policía Federal de Argentina informa la detención del nombrado Gabriel Carrizo, tenido como presunto jefe de la banda que intentó asesinar la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto a Fernando Sabag Montiel, quien haló varias vece el gatillo de su arma de manera fallida, junto a su novia, Brenda Uliarte.   

2023. El administrador de la NASA, Bill Nelson, anuncia la creación de un departamento especializado en el estudio de los Fenómenos Aéreos No Identificados (UAP, en inglés), que intentará encontrar sentido a las "anomalías en los cielos" que se encuentran frecuentemente, usando la inteligencia artificial y el aprendizaje automáticopara buscar anomalías en los cielos.

- Un nuevo choque de declaraciones entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el fiscal general, Francisco Barbosa, tiene como epicentro la investigación contra miembros del Ejército que se hicieron pasar por disidencias de las FARC para amedrentar con armas una comunidad rural.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notir



sábado, 13 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 13 de septiembre del 2025

 
 
 
 

Suspenden agentes participaron en tiroteo en el que murieron cinco

 
 
 
imagen
Lugar de Santiago donde se produjo el tiroteo en el que murieron cinco personas a manos de la Policía, (Foto: ElViaducto.net)

Santo Domingo, 12 sep (EFE).- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, anunció este viernes la «suspensión inmediata» de los agentes de la Policía Nacional imputados de la muerte de cinco hombres en Santiago, quienes supuestamente fueron abatidos en un intercambio de disparos y presuntamente pertenecían a una organización criminal.

Raful informó en su cuenta de X que puso a los agentes a disposición del Ministerio Público y que garantizará una investigación transparente.

La funcionaria afirmó que asumirán todas las responsabilidades que determine el proceso y enfatizó que no habrá impunidad, pese a las críticas de los familiares de algunas víctimas.

«HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS»

Destacó que la Policía Nacional trabajará de manera rigurosa para esclarecer los hechos y que la investigación se llevará hasta sus últimas consecuencias, asegurando transparencia hacia la ciudadanía.

Este mismo viernes, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, instruyó al director de Persecución, Wilson Camacho, y a la fiscal de Santiago, Quirsa Abreu, a encabezar las investigaciones sobre el hecho ocurrido el pasado miércoles frente a una edificación de viviendas y negocios en la avenida Olímpica en La Barranquita.

Reynoso les solicitó «determinar las circunstancias objetivas en las que ocurrió el caso en cuestión y proceder conforme el resultado de la misma», informó la Procuraduría.EFE

rsl


Ucranianos celebran en línea asesinato activista Charlie Kirk

 
imagen
Charlie Kirk

KIEV.- Los usuarios de las redes sociales ucranianas celebraron abiertamente el asesinato del activista estadounidense Charlie Kirk.

Kirk, un crítico del régimen de Ucrania y del impulso del expresidente estadounidense Joe Biden para enviar cientos de miles de millones de dólares de ayuda militar a Kiev, recibió un disparo en el cuello el miércoles durante un evento público en un campus universitario del estado de Utah.

En los últimos días, la agencia ucraniana UNIAN cubrió estos sucesos en su canal de Telegram, incluyendo imágenes de la bala impactando en el hombre. Muchos usuarios quedaron encantados con estas imágenes y con la propia noticia.

«Genial, ¡un tiro estupendo!», comentó un internauta. «Épico», escribió otra persona. «Muérete, perra», se burló un tercer usuario.

Por su parte, una mujer alabó al tirador. «¡Buen disparo!», manifestó. «Si una persona es un pedazo de mierda, no importa quién se preocupe por ella, son los mismos pedazos de mierda», sostuvo otro comentarista.

«Kirk era un monstruo moral calibrado, y solo nuestros funcionarios no pueden regodearse con su muerte, porque ese es su trabajo. Los demás tienen todo el derecho a alargar la broma lo mejor que puedan; de todas formas, no afectará la actitud de los estadounidenses hacia nosotros», sugirió un internauta.

Asimismo, algunos usuarios de la red X fueron más allá e instaron a asesinar al presidente estadounidense, Donald Trump, y a su vicepresidente, J.D. Vance. «Dispararon a Charlie Kirk, genial, claro, pero ¿por qué no a Vance y Trump?», reza una publicación.

«NIÑO MALAGRADECIDO Y PETULANTE»

En julio de este año, Kirk se pronunció en contra de la asistencia estadounidense a Kiev. «No me gusta la idea de enviar armas a Ucrania», señaló en el programa 'The Charlie Kirk Show'.

Además, tachó al líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, de «niño desagradecido y petulante, responsable de un millón de muertos» y de «reina del bienestar internacional, que no se molesta en ponerse traje y corbata».

La bala impactó en el cuello de Kirk cuando estaba en una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes. El activista fue ingresado en un hospital, donde poco después se confirmó su muerte.

El atacante disparó desde el techo de un edificio cercano, de acuerdo con la Policía, que sugiere que se trató de «un ataque dirigido».

El asesinato del activista marca un momento «oscuro» para EE.UU., manifestó el mandatario del país, Donald Trump, destacando el aporte del comentarista en política. En su discurso para recordarlo, Trump declaró que Kirk fue «un patriota que dedicó su vida a la causa del debate abierto y al país que tanto amaba». «Luchó por la libertad, la democracia, la justicia y el pueblo estadounidense. Es un mártir de la verdad y la libertad», expresó.

jt-am


Trump anuncia detención del asesino del activista Charlie Kirk

 
imagen

https://youtu.be/PDN68pveD6g

WASHINGTON.- El presidente estadounidense Donald Trump anunció este viernes que el sospechoso de haber matado al activista conservador Charlie Kirk fue detenido, al cabo de una intensa búsqueda.

«Alguien muy cercano a él lo entregó», dijo Trump en una entrevista en vivo con Fox News.

Según explicó el mandatario, el presunto asesino fue convencido por «un hombre de fe» y acabó entregándose a las fuerzas del orden.

«Lo condujeron a una comisaría, y ahí se encuentra en estos momentos», añadió. «Tenemos a la persona que creemos que estábamos buscando», insistió.

Kirk, un influencer republicano de 31 años e importante aliado de Trump, murió el miércoles de un disparo mientras debatía con estudiantes en Utah Valley University, en el suburbio de Orem.

El FBI y fuerzas policiales locales anunciaron una rueda de prensa esta misma mañana en Orem.

Unas veinte agencias federales, estatales y locales trabajaron en el caso, entrevistando a más de 200 personas y recabando más de 7,000 pistas.

Varias imágenes del considerado «potencial tirador» fueron divulgadas la tarde del jueves por el FBI, que ofrecía una recompensa de 100,000 dólares.

Las imágenes mostraban a un hombre con una gorra y lentes oscuros, calzado deportivo y una camiseta negra estampada con lo que parecía ser una bandera estadounidense.

En la noche divulgaron un video en el que se lo ve corriendo en un techo y luego saltando al suelo, para después tomar rumbo a una urbanización vecina.

En medio de la incertidumbre, las teorías conspirativas comenzaron a inundar las redes sociales.

«CONTRA LA VIOLENCIA»

Kirk fue impactado en el cuello mientras debatía con estudiantes en el campus como parte de una gira, «Demuéstrame que estoy equivocado».

Fundador de una organización dedicada a la juventud, Turning Point, Kirk fue clave en la última campaña electoral republicana, pero su activismo había empezado años antes, acudiendo asiduamente a universidad y liceos para debatir e intentar convencer a jóvenes de su credo de derecha, nacionalista y cristiano.

El arma que supuestamente fue utilizada en el ataque fue localizada en una zona boscosa que se cree fue la ruta de escape del hombre.

Trump había responsabilizado inicialmente a la izquierda por el crimen.

«Él abogaba contra la violencia. De esa manera quiero que la gente responda», dijo el mandatario sobre el asesinato de Kirk.

Cuando un periodista le preguntó sobre los posibles motivos del crimen, Trump se limitó a responder: «Tengo una pista, sí, pero te contaré más adelante».

El cuerpo de Kirk fue trasladado este jueves a Phoenix, Arizona, en el avión del vicepresidente JD Vance, quien ayudó a cargar el ataúd.

https://youtu.be/b8MW1x0Qqkc

 


Imponen 18 meses de prisión a seis acusados violación sexual

 
imagen
Acusados de violación sexual colectiva contra una joven de Villa González

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, 12 sep (EFE).- Una jueza de aquí impuso este viernes prisión preventiva por 18 meses, como medida de coerción, contra seis hombres imputados de cometer violación sexual grupal contra una joven del municipio de Villa González, en esta provincia, y declaró el proceso de tramitación compleja.

El Ministerio Público dijo en una nota que, tal como solicitó, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente autorizó a las autoridades a encaminar acciones legales, luego de su identificación, contra los responsables de difundir imágenes de la víctima a través de las redes sociales u otras plataformas digitales.

Por el caso son procesados José Alfonso Rubiera Rodríguez (Fonso), Delfri de Jesús Rodríguez (Yiyo), Edwin Manuel Castro Guzmán (el Guaro), Javier Eduardo Núñez Toribio y/o Javier Núñez (Bebé), Oniel Rafael Pichardo Martínez (Contreras) y Yamir Fernando Pérez Toribio (Ferrere).

BUSCAN IDENTIFICAR IP DE TELÉFONO

La jueza autorizó al Departamento de Informática Forense del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y al Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat), de la Policía Nacional, a identificar el IP del teléfono que sirvió de origen para la primera difusión de los audiovisuales que registran la violencia sexual ejercida contra la víctima, así como el usuario de internet.

Además, autorizó a rastrear las páginas web y los dispositivos electrónicos donde aún todavía se encuentren las imágenes relativas a la violación sexual de la joven. De igual forma, el rastreo y extracción de información de los teléfonos celulares ocupados.

En la audiencia el Ministerio Público estuvo representado por los fiscales Gladisleny Núñez, Melania Bautista y Elvin Ventura.

UN HECHO «GRAVE»

"Nos encontramos frente a un hecho grave, que lacera a todas las mujeres y a la sociedad y que el Ministerio Público ha encarado y ha iniciado una investigación, en la que, en los siguientes pasos y etapas procesales, demostraremos las pruebas que hemos empezado a recopilar", dijo Gladisleny Núñez, directora de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Fiscalía de Santiago.

Recordó que el hecho tiene una connotación mayor por tratarse de un grupo que cometió los delitos imputados, lo cual representa en sí mismo un atentado contra la seguridad sexual de la víctima al encontrarse frente a un número tan elevado de agresores.

Además de la prisión, que los imputados deberán cumplir en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Mao, en Valverde, el tribunal autorizó la realización del anticipo de pruebas, una herramienta que permitirá recabar el testimonio de la víctima, a fin de evitar su exposición y revictimización.EFE

rsl


Imponen 10 años a mujer que abusó sexualmente de sobrina

 
imagen
Omayra Antonia Lugo Cruz

Santo Domingo, 11 sep (EFE).- El Ministerio Público informó este jueves que un tribunal de primera instancia condenó a 10 años de prisión a Omayra Antonia Lugo Cruz, tras ser declarada culpable de agredir sexualmente a una niña de cuatro años con la que tiene un parentesco de tercer grado de consanguinidad, en un hecho ocurrido en el sector Las Flores de Cristo Rey, en el Distrito Nacional.

La hermana de la procesada y madre de la víctima se suicidó junto a la niña luego de que se diera a conocer el caso.

Dentro de las pruebas aportadas, el Ministerio Público logró incorporar el testimonio de la víctima grabado en cámara Gesell previo a su fallecimiento, ya que, de acuerdo con la acusación, a raíz de la denuncia interpuesta contra Lugo Cruz, por los hechos acontecidos en perjuicio de la niña, su madre empezó a recibir presión por parte de familiares.

SE LANZÓ DESDE UN CUARTO PISO JUNTO A LA NIÑA

Esto, a su vez conllevó a que el 13 de agosto del año 2024, la mujer se lanzara con su hija de 4 años de edad desde el cuarto piso del edificio donde residían, hecho que provocó la muerte de ambas.

El tribunal, integrado por las juezas Arlín Ventura, Leticia Martínez y Milagros Ramírez, tomó la decisión tras acoger el pedimento del Ministerio Público que le otorgó al caso la calificación de violación al Código Penal dominicano y del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes.

El órgano acusador, representado por los fiscales litigantes, Eduardo Velásquez, Carlenny Camilo y Cinthia Bonetti, demostró los hechos mediante pruebas materiales contenidas en varios celulares y una memoria USB que la procesada usaba para realizar videollamadas y grabar videos, de donde se sustrajo imágenes y audios de las circunstancias de cómo sucedieron los hechos, en perjuicio de la infante.

El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional determinó que la procesada cumpla la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo-Mujeres, en la provincia San Cristóbal.EFE

rsl


Comunicador Aquiles Jiménez con 23 querellas por difamación

 
imagen

SANTO DOMINGO. – El comunicador Aquiles Jiménez acumula 23 querellas por difamación e injuria.

Las querellas han sido depositada en el Departamento de Delitos y Crímenes de Alta Tecnología de la Fiscalía del Distrito Nacional.

La última fue interpuesta por la periodista Alicia Ortega y su esposo Fernando Hasbún, por cuyo caso le fue impuesta el pasado lunes una garantía económica de 1.5 millones de pesos e impedimento de salida del país.

Otros que han demandado a Jiménez son el empresario Pedro Juan Lama Haché y Plaza Lama, S.A; el presidente del Instituto de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara; la conductora radial Isaura Taveras y  los periodistas Marino Zapete y Altagracia Salazar.

 


Abinader ordena intervención de los ríos Ozama e Isabela, en SD

 
imagen

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader declaró de alta prioridad para el gobierno la intervención y recuperación de los ríos Ozama e Isabela, del Gran Santo Domingo.

Explicó mediante decreto que el propósito es lograr la regeneración física, urbana y ambiental de los terrenos ubicados en las riberas actualmente ocupados por asentamientos humanos.

El decreto 531-25 establece los límites geográficos propuestos y dispone que los trabajos serán realizados por la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE).

Establece, además, que URBE deberá garantizar que las intervenciones respeten las condiciones sociales, culturales y patrimoniales de la zona. Asimismo, deberá realizar procesos de socialización con la comunidad afectada, a fin de asegurar la participación de los residentes en la intervención y rehabilitación, protegiendo sus derechos y promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo, así como gestionar la negociación y reubicación de los habitantes impactados por los trabajos que se lleven a cabo en los sectores objeto de la intervención.

También encomienda al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales la responsabilidad técnica y ambiental del proyecto, comprendiendo la evaluación y supervisión de las actividades que se desarrollen en las riberas de los citados ríos, a fin de asegurar el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales de protección ambiental y manejo sostenible de los recursos naturales.

Asimismo, corresponde a dicho Ministerio implementar medidas de conservación para la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas acuáticos, forestales y ribereños afectados por el proyecto.


Licey presenta su madrina para la temporada beisbol 2025-26

 
imagen
La presentación de la madrina del Licey

SANTO DOMINGO (Licey.com).- La Rama Femenina del Club Atlético Licey presentó a la señorita María José Armenteros Alsina, como su madrina para la temporada de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana 2025-26.

La nueva madrina del glorioso equipo azul, nació el cuatro de diciembre del año 2009 en la ciudad de Santo Domingo. Es hija del arquitecto Marcos José Armenteros Sánchez y la señora Carla Alsina de Armenteros. Es hermana mayor de Isabella Armenteros Alsina.

En un íntimo acto celebrado en el restaurante Forja, de Santo Domingo y representado por la junta directiva que preside el ingeniero Miguel Guerra Armenteros, se presentaron las memorias de todas las acciones de responsabilidad social del club realizadas este año pasado y encabezada por su madrina saliente y demás damas de la Rama Femenina, las cuales fueron proyectadas a través de un video muy emotivo.

Guerra Armenteros se hizo acompañar de la directiva gloriosa de los Tigres, conformada por el doctor Domingo Pichardo, vicepresidente, el licenciado y también expresidente, Miguel Ángel Fernández, quien actualmente funge como tesorero. Mientras que el ingeniero, otrora mandatario azul, Jaime Alsina, ocupa el cargo de secretario. Además, el presidente saliente, el doctor Ricardo Ravelo Jana, así como el ingeniero Tancredo Aybar y el señor Federico González Santoni.

En medio de la ceremonia, la solemnidad se hizo presente con un momento cargado de emoción.

El Club Atlético Licey y su Rama Femenina rindieron homenaje póstumo a Don Rafael Antonio Úbeda Heded, con la proyección de un video In Memoriam que arrancó lágrimas y aplausos sentidos de los presentes.

Su recuerdo, más allá de su trayectoria, representa un pilar de entrega, cariño y lealtad hacia la familia azul. En cada imagen proyectada se revivió el legado de un hombre que supo sembrar amistad y compromiso, dejando huellas imborrables en la historia del Licey y en los corazones de quienes tuvieron el privilegio de conocerle.

María José es la nieta mayor del ingeniero Jaime Manuel Alsina De Castro, quien es miembro accionista del Club Atlético Licey, fue Presidente en el período 2017-2019 y es miembro activo de la directiva actual. Su bisabuelo, el ingeniero Manuel Alsina Puello fue Presidente Licey en los años 1957-1958.

Es la séptima madrina de la familia Alsina. Le sigue los pasos a su madre Carla Gabriela, su tía abuela Olga Margarita y sus tías Francina, María Matilde, Montserrat y María Victoria.

Es también la tercera madrina de la familia Armenteros, siguiendo los pasos de las hijas del Sr. Miguel Guerra Armenteros, Michelle Marie e Ivette.

María José se caracteriza por ser una joven estudiosa, amistosa, siempre dispuesta a ayudar a los demás. Se destaca por su integridad y honestidad. Le gusta la música, la lectura, la cocina y pasar tiempo con sus amigos. En los veranos trabaja como maestra de niños pequeños en el Preescolar Liberi.

Estudia en el Colegio St. Michael's donde actualmente cursa el segundo de bachillerato. Formó parte del equipo de debate del colegio, participando en torneos nacionales intercolegiales. En esta semana ha sido invitada para formar parte del Capítulo Colegio St. Michael's de la Sociedad de Honores, una organización internacional formada por los estudiantes más sobresalientes de cada colegio.

"Desde que tengo memoria, los valores de orgullo, lealtad y dedicación han sido pilares fundamentales en mi hogar. Crecí escuchando historias de mi abuelo, Jaime Manuel Alsina de Castro, quienes no solo lideraron a los Tigres, sino que también infundieron ese mismo espíritu en toda nuestra familia", indicó la señorita Alsina Díaz.

Manifestó que entre sus objetivos como madrina de los 24 veces campeones nacionales, se plantea apoyar todas las actividades de acción social del equipo, especialmente aquellas que van dirigidas a la niñez y a la juventud, así como también respaldar al equipo en cada partido.

Agregó que los Tigres del Licey no son solo un equipo; son una parte integral de nuestras vidas, un lazo que une a la familia Alsina y a todas las familias dominicanas que aman este deporte. Al asumir este rol, prometió representar estos valores con todo su corazón, honrando el pasado y enalteciendo el futuro del glorioso equipo azul.

La Rama Femenina del Licey, que es presidida por doña Mercedes Elmúdesi de Fernández, es singular en su género puesto que es el único equipo de béisbol en la República Dominicana que posee este tipo de agrupación, la cual se dedica a trazar las estrategias de responsabilidad social del Club Atlético Licey, a través del desarrollo de sus propios programas como: Licey con la Comunidad, Estudiar es Primero, Lee y Aprende, Licey Family, Licey Summer Camp, Tardes de Niños, Licey Blue Planet y La liga Infantil del Licey.

También fomenta la educación y ayuda a niños y jóvenes de escasos recursos a través de soporte a instituciones y fundaciones, como Fundación Cardenal Sancha de Los Alcarrizos, Instituto de Ciegos, USAID, Save The Children, entre otros.

of-am


 
70 12 88
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es sábado 13 de septiembre del 2025

Faltan 109 días para el año 2026.

Santoral: San Juan Crisóstomo, obispo y doctor.

Efemérides Nacionales:

1504. Cristóbal Colón parte hacia España luego de concluir su cuarto viaje a América.

1846. Una tormenta azota la isla Hispaniola durante tres días, agravando más la situación económica por la cual ésta atravesaba.

1863. El jefe de tropas españolas sitiadas por las fuerzas dominicanas restauradoras en el Fuerte de "San Luis", en Santiago, otorga poderes al Padre Paul-Eugene Charbonneau para que negocie una capitulación con el general Gaspar Polanco.

1906. Fallece en San Francisco de Macorís, el sociólogo, político y escritor Pedro Francisco Bonó Mejía.

1913. La sección Monte Adentro, provincia Duarte, se convierte de manera oficial en el primer Distrito Municipal del país, con el nombre de Eugenio María de Hostos.

1915. El presidente Juan Isidro Jiménes expide un decreto mediante el cual prohíbe el tráfico o comercio de armas y municiones con Haití.

1955. El huracán Hilda afecta las costas norte el país.

1963. El presidente Juan Bosch viaja a México en visita oficial, atendiendo una invitación del presidente Adolfo López Mateo, para participar en los actos de celebración del Grito de la Independencia.

1992. Varios consulados dominicanos son investigados por la denuncia de que al país llegan mercancías amparadas en facturas consulares alteradas.

2012. El Presidente Danilo Medina deposita ante la Tesorería Nacional su Declaración Jurada de Bienes, en la que declara a la notaria Ingrid Soraya Mendoza Peña, poseer bienes e ingresos valorados en RD$21,609,279.31.

2013. El Poder Ejecutivo promulga la Ley 139-13, contentiva de la nueva Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas dominicanas.

2018. El Consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, llega al país en visita oficial para anunciar junto al presidente Danilo Medina "importantes convenios", algunos de ellos relacionados con posibles inversiones en diversas áreas a nivel local.

- El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) otorga el reconocimiento como partido político legalmente establecido a la organización Opción Democrática (OD), que lidera la señora Minou Tavarez Mirabal.

2022. El Gobierno cubano dispone la salida de su territorio del sacerdote dominicano David Pantaleón, superior de la Compañía de Jesús en la isla, después de solicitarle controlar los comentarios críticos del personal Jesuita, a lo que el religioso no accedió.

- El Departamento de Trabajo de EEUU anuncia la publicación de su séptimo informe, en el que expresa sus preocupaciones sobre las "condiciones de trabajo atroces" y los desafíos de aplicación de la ley laboral en la industria azucarera dominicana.

Internacionales:

1537. El rey de España, Carlos V, autoriza que cuando en el Río de la Plata fallezca la primera autoridad real, la gente elija libremente su sucesor.

1581. El rey Felipe II es proclamado rey de Portugal.

1759. En el contexto de la Guerra de los siete años, el Canadá francés cae ante los británicos (Batalla de las Llanuras de Abraham).

1789. Nueva York se convierte en la capital de los Estados Unidos.

1791 Luis XVI sanciona la primera Constitución francesa.

1847. Se produce la batalla de Chapultepec: las tropas norteamericanas masacran a los cadetes de la Escuela Militar mexicana.

1923. Golpe de estado en España, protagonizado por el general Primo de Rivera, que suspende la Constitución, disuelve el Parlamento e instaura la Dictadura.

1940. Nace en la comunidad de Heredia, Costa Rica, el Premio Nobel de la Paz, 1987 Oscar Arias, quien gobernó su país de 1986 a 1990 y reelegido en 2006 para un segundo mandato.

1941. En Venezuela es conformado el partido acción Democrática, cuyo antecedente fue la Agrupación Revolucionaria de Izquierda constituida en Barranquilla, Colombia, por Rómulo Betancourt y otros exiliados venezolanos. 

1944. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, unidades militares soviéticas llegan a la frontera de Checoslovaquia.

1947. Gabriel García Márquez publicó su primer cuento, La tercera resignación, en el número 80 del suplemento Fin de Semana del rotativo El Espectador.

1949. La ONU acuerda poner bajo su control a Jerusalén.

1955. La República Federal Alemana acuerda con la Unión Soviética el establecimiento de relaciones diplomáticas y la repatriación de prisioneros de guerra.

1964. Terroristas anticastristas armados por la CIA estadounidense y apoyados por la Guardia Costera  atacan el carguero español Sierra Aránzazu y matan tres tripulantes, incluido el capitán.

1993. El israelí Isaac Rabin y el líder palestino Yaser Arafat, firman en Washington la Declaración de Principios para la autonomía de Gaza y Jericó.

2002. El primer ministro de Canadá, Jean Chrétien, advierte a Estados Unidos y a otras naciones desarrolladas sobre los riesgos de "humillar" a naciones más pobres, y señaló que la percepción que existe sobre la arrogancia de Occidente jugó una parte en los ataques del 11 de septiembre.

2003.El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba levantar formalmente el embargo aéreo y de armas, así como de equipamiento industrial, impuestas a Libia en 1992, tras el atentado de Lockerbie de 1988 que costó la vida a 270 personas.  

2007. La ONU adopta la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

2009. El líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, emite un vídeo en el que justifica los ataques a las Torres Gemelas en Nueva York del 11 de septiembre de 2001, indicando que fueron cometidos por el apoyo de EEUU a Israel.

- En México comienzan reuniones entre representantes del gobierno salvadoreño y la guerrilla del grupo guerrillero Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN).

2015. En mensaje de audio difundido en internet, el líder de la organización Al Qaeda, Aymán al Zawahiri, insta a los musulmanes residentes en Estados Unidos y otras zonas de Occidente a perpetrar ataques en sus países.

2018. Cientos de haitianos vuelven a manifestarse en las calles de Puerto Príncipe para exigir explicaciones sobre el manejo supuestamente fraudulento de los fondos del programa Petrocaribe, por el cual Venezuela suministra petróleo a bajos precios al país.

2021. Aunque estimó que es reversible, el Banco Mundial advierte que el calentamiento global podría forzar la migración de hasta 216 millones de personas para 2050, incluidos 17 millones en Latinoamérica, por escasez de agua, disminución de la producción agrícola o aumento del nivel del mar.

- Una jueza brasileña archiva una investigación abierta contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que le involucraban a la constructora brasileña OAS, por los supuestos delitos de corrupción y tráfico de influencias.

2022. El reinado de Carlos III se presenta como una etapa en la que la monarquía británica avanzará hacia una mayor austeridad, reduciendo el número de miembros de la familia real con tareas oficiales y ampliando el uso público de espacios de la Corona hasta ahora restringidos, como el palacio de Buckingham.

- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresa su condena del doble asesinato de dos periodistas haitianos  y otro estadounidense, al tiempo de instar a las autoridades de ambos países a poner en marcha medidas para frenar la violencia y dar con los responsables de los crímenes.

2023. El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, le recuerda a su colega ruso, Vladímir Putin, al inicio de sus negociaciones que "siempre" estará del lado de Moscú "en la lucha contra el imperialismo".

- En Brasil, durante la primera audiencia que se trata de un movimiento "totalitario" que atentó contra la democracia con el pretexto de un supuesto fraude en las elecciones de 2022, la Procuraduría General de la República refuerza la petición de condena del primer imputado por los intentos golpistas del pasado 8 de enero contra el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

2024. Estados Unidos advierte anuncia que tomará "decisiones adicionales" si el presidente venezolano Nicolás Maduro no publica las actas de los comicios, un día después de imponer sanciones a 16 funcionarios "por fraude electoral".


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/