viernes, 12 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 12 de septiembre del 2025

 
 
 

Maduro pone en marcha un plan con «284 frentes de batalla»

 
 
 
imagen
Nicolás Maduro, hablando junto al ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, durante la activación del 'Plan Independencia 200' este jueves, en Caracas.

Caracas, (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves la puesta en marcha del «Plan Independencia 200», en el que aseguró participarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Cuerpos Combatientes de la milicia y la Milicia Nacional Bolivariana en «284 frentes de batalla», para garantizar «la independencia y la paz» del país.

«Estamos activando en este momento de norte a sur, de este a oeste, desde todas las costas del Caribe venezolano, desde la frontera con Colombia, desde los Andes, desde el oriente del país y el sur, estamos activando 284 frentes de batalla», dijo Maduro en un acto desde el complejo residencial Ciudad Caribia, a las afueras de Caracas, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN

El líder chavista compareció acompañado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, la almirante Carmen Meléndez, entre otros funcionarios de su Administración, así como habitantes de la zona.

«Dando inicio a esta operación dentro del concepto de defensa integral de la nación, dentro del concepción de la resistencia activa del pueblo y dentro del concepto de una ofensiva permanente de todo el país», agregó Maduro, ataviado con una gorra y hablando a través de una radio con tropas.

En ese contexto, llamó a «la consolidación de posiciones» y del «sistema defensivo nacional».

GARANTIZAR TODAS LAS COSTAS

Maduro llamó a «garantizar todas las costas, de punta a punta, libres de imperialistas, de invasores y de grupos de violencia» y dijo que si Venezuela tiene «volver a combatir» lo hará por su libertad, tras recordar las gestas históricas de la independencia.

«Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela. Jamás le pertenecerán al imperio norteamericano», expresó el mandatario.


Bolsonaro, condenado a 27 años por intento de golpe de Estado

imagen
Jair Bolsonaro.

https://youtu.be/ucRirOSHp_o

La Sala Primera del Tribunal Supremo de Brasil ha decidido este jueves por cuatro votos a favor y uno en contra condenar al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, convirtiéndose así en la primera vez en la historia del país en que un exjefe de Estado es castigado por este delito.

El panel del alto tribunal ha considerado que Bolsonaro –que se encuentra bajo arresto domiciliario con una tobillera electrónica– debe ser condenado por los delitos de organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daño calificado por violencia y amenaza grave, y deterioro del patrimonio.

El Supremo ha condenado a su vez a siete acusados que también forman parte del llamado núcleo central de la trama para perpetuarse en el poder tras las elecciones presidenciales de 2022, que dieron la victoria a Luiz Inácio Lula da Silva. Entre ellos están el exministro de Defensa Paulo Sergio Nogueira o el extitular de Justicia Anderson Torres.

Después de tres días de votaciones, los jueces Alexandre de Moraes, relator del caso, Flávio Dino, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin han votado a favor de la condena. En la víspera, y a diferencia de los demás magistrados, Luiz Fuz votó para absolver a varios de los acusados, incluido Bolsonaro.

Tras su voto disonante, De Moraes ha manifestado durante la jornada que los actos golpistas del 8 de enero de 2023 no representaron «un domingo en el parque, ni una visita a Disney». «No fueron alborotadores descoordinados que, al son de la flauta, coincidieron y destruyeron la sede de los Tres Poderes», ha sostenido.

Zanin, que preside el panel, ha sido el último en presentar su voto. Durante su intervención ha defendido que «las pruebas del caso permiten concluir que los imputados pretendieron quebrantar el Estado de derecho, incitando deliberadamente y expresamente al uso del poder de las Fuerzas Armadas».

Con el final de la votación que ha resultado en la condena de Bolsonaro y sus aliados, los jueces entran en la fase de sentencia, en la que tendrán que determinar la duración de las mismas ateniéndose al grado de participación de cada acusado en los hechos delictivos.

an/am

Nueva York recuerda a sus muertos del 11 de septiembre

imagen

Nueva York (EFE). Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.

El Memorial del 11S, hoy convertido en una de las zonas más turísticas de la ciudad, que incluye dos estanques en el lugar donde se levantaban las Torres Gemelas más un museo, estaba hoy cerrado al público general en medio de estrictas medidas de seguridad en un amplio perímetro, y con muchos agentes visibles en la calle y en azoteas cercanas.

Los actos empezaron a las 08:46 hora local, momento cuando el primer avión secuestrado se estrelló contra la torre norte.

Trump, ausente en Nueva York

Aunque estaba programada la presencia del vicepresidente de EE.UU., JD Vance, junto a su esposa Usha, finalmente cambiaron su agenda para trasladarse a Utah tras el asesinato ayer del comentarista conservador Charlie Kirk.

Tampoco se espera la asistencia del presidente, Donald Trump, si bien sí participa esta mañana en otro acto conmemorativo en el Pentágono, donde se estrelló otro de los aviones secuestrados, y que acudirá a Nueva York más tarde para un partido de béisbol de los Yankees.

En 2021, cuando se cumplían 20 años de los atentados del 11S, Donald Trump se negó a asistir al acto institucional al que habían sido invitados todos los presidentes vivos del país, siendo el único ausente.

Hoy, la representación institucional incluyó al director del FBI, Kash Patel; la gobernadora estatal, Kathy Hochul, y el alcalde, Eric Adams, así como los exalcaldes Michael Bloomberg y Rudy Giuliani.

No faltaron allí los dos candidatos que se disputarán la alcaldía de Nueva York en las elecciones del 5 de noviembre, Zohran Mamdani (candidato demócrata) y Andrew Cuomo (candidato independiente).


Críticos Charlie Kirk celebran su asesinato; dicen merecía morir

imagen
Charlie Kirk

WASHINGTON.- En las redes sociales se viralizan videos en los que críticos del activista político estadounidense Charlie Kirk celebran su muerte y graban videos en los que sonríen y hacen muecas.

«Guárdate tu maldita simpatía para las personas que están siendo deportadas ahora mismo sin ningún motivo», expresó una joven. «No me importa que fuera una persona. Para mí no lo era», agregó.

Otra mujer dijo que Charlie Kirk debía morir porque, supuestamente, era un nazi. «¿Saben qué clase de nazi es el mejor nazi? Uno muerto», bromeó en su video. Otros usuarios comparten sus reacciones con música alegre.

La comediante viral conocida en redes sociales como Whattheish afirmó que el presidente estadounidense, Donald Trump, usará la muerte de Kirk como excusa para prohibir el acceso a las armas a la población y «quitarles sus derechos». «Charlie Kirk murió y es increíble, obviamente. Pero ni siquiera puedo disfrutarlo», ironizó.

«Sí, merecía morir y espero que arda en el infierno», dice riendo una mujer en otro video.

También hubo quien se burló de la afligida viuda de Kirk en sus redes sociales, escribiendo comentarios groseros. «Ahora tus hijos ya no tienen padre», reza uno de ellos.

Activistas pro-ucranianos también expresaron su alegría por el asesinato de Charlie Kirk. «¡A la mierda! Me alegra perder a todos mis seguidores por esto. Charlie Kirk difundió propaganda rusa a cada paso», escribió uno de ellos.

Conflicto interno

Charlie Kirk fue alcanzado por un disparo en el cuello durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes en la Universidad del Valle de Utah.

Varios legisladores y altos funcionarios han condenado el ataque y han emitido declaraciones de apoyo a la víctima y su familia. El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que era «un gran tipo de pies a cabeza» e instó a rezar por él.

El mandatario denunció también que el hecho de que «los radicales de izquierda» hayan comparado a estadounidenses que tienen su propia opinión, como Charlie Kirk, con «los nazis y los peores asesinos y criminales del mundo», condujo a los altos niveles de violencia y «terrorismo».

Kirk se dedicaba a comentar temas agudos, como el covid-19, la ciencia climática y los escándalos a nivel nacional, como el caso Epstein o el asesinato de la refugiada ucraniana Irina Zarútskaya. Fue conocido también por su persistente crítica a la asistencia que Estados Unidos proporciona a Ucrania en su conflicto con Rusia, y calificaba como un error la expansión de la OTAN hacia el este.

Su muerte ha desatado una aguda división entre la clase política estadounidense, que tuvo su reflejo incluso en una publicación nueva de la Casa Blanca que reza: «Los demócratas están a favor de la delincuencia. Punto».


La NASA dice ha descubierto posibles signos vida en Marte

imagen
Fotografía cedida que muestra los trabajos de investigación de róver Perseverance en el planeta Marte, donde ha encontrado posibles rastros de vida del pasado. EFE/NASA/JLP-caltech/msss

https://youtu.be/HqiG-beIuBk

Miami (EE.UU.) (EFE).- La NASA afirmó este miércoles que ha descubierto posibles signos de vida en el pasado en Marte, en una muestra de roca recopilada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

«Este hallazgo de nuestro increíble róver Perseverance es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte», dijo en una rueda de prensa Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.

«Es una especie de señal, una especie de señal residual. No es vida en sí misma, y ciertamente podría haber sido de vida antigua. Y eso habría sido algo que estuvo allí hace miles de millones de años», agregó la doctora, mostrando una fotografía de los supuestos signos de vida en Marte.

La posible biofirma se encuentra en una roca llamada 'Cheyava Falls', que fue recolectada por el rover el año pasado en un antiguo lecho seco de un río en el cráter Jezero.

Este hallazgo de la NASA se publicó este miércoles en la revista Nature y fue ampliado por la agencia espacial estadounidense durante la conferencia de prensa, a la que también asistió su administrador interino, Sean Duffy.

Durante la misma, científicos de la NASA compartieron una serie de imágenes del posible descubrimiento, tomadas por el róver, que corresponden a nódulos minerales que podrían haberse formado en procesos químicos prebióticos o microbianos, ambos relacionados con la vida.

CADA DETALLE CUENTA PARA ENCONTRAR RASTROS DE VIDA EN MARTE

La científica de la NASA Katie Scott Morgan dijo que eligieron el cráter Jezero para que el róver aterrizara en él en 2021 «porque está en una ubicación entre los terrenos más antiguos de Marte, frente a algunas de las rocas más antiguas en cualquier lugar del sistema polar».

«Jezero fue definitivamente el sitio de un antiguo lago. Tenemos dos valles de ríos que entran en el cráter y una salida del valle de ERISA desde el cráter, a través de la cual la letra fluía fuera del cráter», explicó.

Tras varios años descartando zonas del cráters, la atención de la misión se centró en un afloramiento rocoso llamado 'Bright Angel' en el que el róver encontró una roca con texturas inusuales y en ella descubrieron las mencionadas señales de posible vida.

Sin embargo, aclaró que la verificación de si se trata de una señal de vida «requiere más trabajo y estudio» , por lo que destacó la importancia de traer las muestras a la Tierra para un estudio más detallado.

Esta petición choca con algunas decisiones recientes del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que prevé reducir el presupuesto de la NASA y abandonar la vuelta a la Tierra de muchas muestras de misiones espaciales.

No obstante, Nicola Fox concluyó que hoy están «un paso más cerca de responder una de las preguntas más profundas de la humanidad: ¿estamos realmente solos en el universo?».

https://youtu.be/U3BSWiN3MWQ


Tildan de "burla legal" acuerdo del MP con cuñado de Danilo

El abogado Manny Sierra durante la entrevista.

SANTO DOMINGO. – El abogado Manny Sierra cuestionó el acuerdo firmado entre el Ministerio Público y Maxy Montilla, que implicó la devolución de tres mil millones de pesos, en el marco de una investigación por corrupción administrativa, y que fue homologado por un juez sin que mediara un proceso penal formal contra el imputado.

Entrevistado en el programa «Propuesta de la Noche» que conduce el periodista Manuel Jiménez, por Teleimpacto canales 22 y 52, el jurista afirmó que dicho acuerdo viola el principio de legalidad, estimula la impunidad y erosiona la credibilidad de la justicia dominicana.

"El Código Procesal Penal establece que no se puede llegar a acuerdos con los cabecillas de delitos graves, y menos aún cuando la sanción supera los tres años. Este es un caso de corrupción, con una pena que puede llegar hasta 20 años. No hay forma legal de justificar ese acuerdo", enfatizó.

CARECE DE SUSTENTO LEGAL Y SE CONVIERTE EN PREVARICACION

Entrevistado en el programa Propuesta de la Noche, que conduce el periodista Manuel Jiménez y se transmite por Teleimpacto canales 22 y 52, Sierra denunció que el acuerdo no fue precedido por medidas de coerción ni por la declaratoria de un proceso complejo, como exige el artículo 370 del Código Procesal Penal.

"No hubo imputación formal ni apertura de proceso ni medida cautelar alguna. Por tanto, el acuerdo carece de sustento legal y se convierte en un acto de prevaricación", advirtió.

MP VENDE LA DEVOLUCION DE DINERO COMO UN EXITO

El abogado también criticó la estrategia del Ministerio Público de presentar la recuperación del dinero como un éxito. "Nos venden el número, pero olvidan que detrás hay una burla al sistema de justicia. ¿Cómo justificas que alguien devuelva miles de millones sin que reciba un solo día de pena?", cuestionó.

Sierra subrayó el efecto discriminatorio de este tipo de decisiones: "Al que se roba un salami lo encarcelan, pero al que se lleva tres mil millones lo premian con impunidad. Eso viola el principio de igualdad ante la ley", señaló Sierra.


Policía ha matado 170 personas este año, 18 más que en 2024

Las denominadas "acciones legales" de la Policía Nacional han dejado un saldo de 170 muertos al 5 de septiembre de 2025, cifra que supera en 18 los casos reportados en igual período del año pasado, según revelan las estadísticas de la propia institución.

Los documentos de criminalidad hasta el 6 de septiembre del 2024, señalaron que estas intervenciones dejaron 152 fallecidos

En cuanto a los meses, en el año pasado, junio registró el mayor número de casos hasta esa fecha, con 27 muertes, seguido por marzo, abril, mayo y agosto, con 21 fallecimientos cada uno.

Actualmente, mayo figura como el mes más letal, con 27 muertes, continúa abril con 26, agosto con 25 y julio con 22. 

Estos episodios, algunos oficializados en notas de prensa de la propia uniformada, son atribuidos a intervenciones en las que agentes se vieron "obligados a responder con el uso de la fuerza", generando así los denominados intercambios de disparos

Esta tendencia creciente ha despertado inquietud en distintos sectores sociales, así como los cuestionamientos sobre los protocolos aplicados en estos operativos para incurrir en ejecuciones extrajudiciales.

Cinco abatidos en Santiago

A estos números se suman la muerte de cinco hombres en un presunto enfrentamiento con agentes ocurridas el pasado 10 de septiembre en una plaza del sector La Barranquita, en Santiago. 

Las víctimas fueron identificadas como Elvis Antonio Jiménez Rodríguez, de 26 años; Julio Alberto Gómez, de 28; José Vladimir Valerio Estévez, de 25; Edward Bernardo Peña Rodríguez, de 35, y Carlos Enrique Guzmán Navarro, de 40. En la acción también se señaló como prófugo a Romney Abel Sánchez, alias Mudita, a quien las autoridades vinculan como cabecilla de una red criminal.

No obstante, parientes de Valerio Estévez, quien trabajaba como peluquero en el centro comercial, negaron que este formara parte de una estructura de actividades ilícitas, asegurando que al momento del hecho se encontraba laborando atendiendo a un cliente.

Director de la Policía dice investigan

Ante estas y otras versiones, el director de la Policía, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, informó que la institución abrió una investigación para esclarecer lo ocurrido, al tiempo de advertir que, si se comprueba un exceso en el uso de la fuerza, los oficiales involucrados deberán responder ante la justicia.

En el mismo incidente resultó herido de gravedad el cabo de la Policía Yohandy Encarnación, quien permanece ingresado en un centro de salud de la referida provincia.

Acción ante los errores

Al ser consultada por la prensa sobre esta tendencia, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que la Policía respetaba y protegía la integridad de los ciudadanos dentro del marco de los derechos humanos. "Siempre hemos dicho que, cuando se cometía un error en un abordaje, se actuaba de manera inmediata".


Cada vez menos usuarios acuden a las sucursales bancarias por la banca digital

La digitalización de una gran parte de los productos y servicios de las entidades de intermediación financiera (EIF) ha permitido que realizar una operación bancaria no requiera necesariamente el traslado del usuario a una sucursal.

Las estadísticas reflejan que en el sector financiero dominicano cada vez más personas utilizan los canales alternos para satisfacer su necesidad de servicio. En 2021 el 69 % de los usuarios dijo visitar las sucursales, cifra que al 2024 cayó a un 58 %, para una reducción de 11 puntos porcentuales, de acuerdo con la Superintendencia de Bancos (SB).  

En el informe Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano, elaborado por la SB, se contrasta que esta caída en la presencialidad a las sucursales fue inversamente proporcional al aumento de los usuarios que utilizan los canales alternos, que pasaron de un 31 % en 2021 a un 42 % el año pasado.

Te puede interesar

Innovación tecnológica no tendría impacto sobre empleos bancarios

"El crecimiento de los canales digitales de las entidades ha sido notable. En el 2021 el 59 % tenía disponible la aplicación móvil y para el 2024 vemos un crecimiento de 23 puntos porcentuales, hasta alcanzar un 82 %", resalta el estudio, para el cual se encuestaron 1,190 clientes del segmento personal y de negocios.

El documento agrega que el crecimiento ha sido escalonado a través de los años y se ha destacado la migración de las transacciones monetarias a los canales alternos.

  • "Con el incremento de los canales digitales se observa también el constante aumento de la participación de los usuarios, lo que se ve reflejado en funcionalidades que van ganando popularidad, entre las que se pueden citar los pagos digitales, y entre ellos, los pagos rápidos o express que tienen disponibles las entidades a través de estos canales", puntualiza.

A qué van a los bancos

Sin embargo, a pesar del avance tecnológico, los usuarios continúan yendo a las oficinas de las EIF a realizar ciertas operaciones. Tanto clientes del segmento personal como el de negocios siguen visitando las sucursales bancarias para realizar depósitos, principalmente, siendo el 32 % los del primero y el 46 % del segundo.

Retirar más del límite permitido en cajeros automáticos (15 %), solicitar reemplazo o recogida de mis tarjetas (crédito y débito) (12 %), pedir un nuevo producto (10 %), retiros, pago de impuestos y transacciones con divisas (8 %) y cambio de cheque (6 %), forman parte de las operaciones por las cuales acuden a las sucursales los usuarios del segmento personal.

Expandir imagen

En tanto, los clientes de negocios visitan las oficinas bancarias para cambio de cheque (14 %), solicitar un nuevo producto o realizar retiros (13 %) y la firma de contratos y solicitudes (7 %).

Rango de edad

Los usuarios con rango de edad entre 55 a 64 años son quienes más acuden a los espacios físicos de las entidades de intermediación financiera, "por lo que se infiere que las personas más adultas necesitan asistencia presencial", indica el informe de la SB.

  • De ese grupo etario, el 60 % de los consultados reportó no haber transcurrido menos de 15 días desde su última visita a una sucursal u oficina bancaria. A estos le siguieron los usuarios ubicados entre los 25 a 34 años de edad, con el 47 %, mientras que los de 65 o más sumaron el 46 %, quedando en el tercer lugar.

Los agrupados entre los 35 a 44 años de edad figuraron como los clientes que menos visitaron las oficinas bancarias, con el 39 %, destaca el Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano.


 
61 96 42
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

 

Pujols: ¿Mánager de Anaheim?


Hoy es viernes 12 de septiembre del 2025

Faltan 110 días para el año 2026.

Santoral: Dulce Nombre de María.

Fiesta Nacional de Guinea Bissau.

 

Efemérides Nacionales:

1504. El Almirante Cristóbal Colón parte hacia España luego de concluir su cuarto viaje a América.

1545. Francisco de Mesa es autorizado mediante una capitulación concertada en Valladolid, a poblar la ciudad de Monte Cristy, con 30 familias canarias y algunas de origen portugués.

1615. El huracán de San Leoncio azota la isla de Santo Domingo, considerado el fenómeno más dañino entre de 1575 a 1615.

1916. Las tropas de ocupación de los Estados Unidos disponen la disolución del ejército nacional dominicano y la anulación de las comandancias de armas en todo el territorio nacional.

1820. Nace en Génova, Italia, Juan Bautista Cambiaso, considerado el fundador de la Marina de Guerra Dominicana.

1846. Fallece en Tamaulipas, México, el doctor José Núñez de Cáceres y Albor, quien en 1821 proclamó la separación de la parte oriental de la occidental de isla y que por la brevedad del movimiento, se el conoce como la Independencia Efímera.

1880. El Presidente Presbítero Fernando A de Meriño, encarga al general Casimiro N. De Moya, del ministerio de Relaciones Exteriores y de Interior y Policía, por ausencia del titular, general Ulises Heureaux.

1916. Las tropas invasoras de los Estados Unidos disuelven el Ejército Nacional y anulan las comandancias de armas de todo el país.

1961. Llega al país una comisión de la OEA, con el propósito de observar, oír y estudiar el nivel de cambios registrados desde su anterior visita, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Trujillo.

- Caen acribillados desde un vehículo en marcha, durante un tumulto en el puente Juan Pablo Duarte, el doctor Víctor Estrella Liz y Manuel Martínez Cabrera.

1965. Una patrulla militar asesina un ciudadano en la comunidad de Guano, municipio San Rafael del Yuma, por alegadamente suponerle un ex combatiente constitucionalista.

2013. El vocero del Vaticano, reverendo Federico Lombardi, niega que la Santa Sede proteja a su suspendido nuncio, Józef Wesolowski al convocarlo a Roma y que colabora con la Procuraduría General, ante rumores que lo vinculan con abuso sexual de menores.

2015. El partido Fuerza Nacional Progresista (FNP) inicia la recolección de un millón de firmas de dominicanos que apoyen la construcción del "Muro Fronterizo para la Defensa de la Patria", con el cual buscan evitar el paso ilegal de indocumentados al territorio dominicano.

- El pelotero dominicano David Ortiz, bateador designado de los Medias Rojas de Boston, se convierte en el beisbolista número 27 en la historia de las Grandes Ligas que batea 500 jonrones.

2023. En medio de la tensión generada entre República Dominicana y Haití, por la construcción de un canal para desviar el cauce del río Dajabón o Masacre en territorio haitiano, la Fuerza Élite del vecino país se presenta en la zona donde se ejecuta la obra, ignorándose el motivo de la visita de los militares.

Internacionales:

490 a. C. En Grecia se libra la batalla de Maratón, donde los griegos derrotan a los invasores persas. 

1689. Pedro I el Grande de Rusia se hace con el poder.

1847. Intervención estadounidense en México: comienza la Batalla de Chapultepec.

1848. Suiza se convierte en un estado federal.

1856. En León (Nicaragua), los generales Tomás Martínez Guerrero, líder del Partido Legitimista, y Máximo Jerez Tellería, líder del Partido Democrático, firman el Pacto Providencial para unirse contra el filibustero estadounidense William Walker e iniciar la Guerra Nacional.

1860. En la ciudad de Trujillo, Honduras, es fusilado al aventurero estadounidense William Walker, quien se había apoderado de Nicaragua.

1900. En Cuba, es iniciada una huelga de los fogoneros y peones del ferrocarril en Las Villas.

1940. En lo que se consideró un crimen pasional, William Kuhns, de 35 años, asesina frente a sus alumnos a la maestra Carolyn Dellamea, de 29 años, tras terminar una relación de un año, cuando la víctima descubrió que su agresor estaba casado.

1949. En Alemania se proclama la República Federal Alemana. Theodor Heuss es elegido presidente y Konrad Adenauer, canciller federal.

1953. Nikita Jrushchov asume el puesto de Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética.

- En Estados Unidos, el dirigente demócrata de Massachusetts John Kennedy se casa con la joven Jacqueline Bouvier.

1961. El secretario general de la ONU, Dag Hammarskjóld, muere en un accidente aéreo en Rhodesia del Norte, cuando llevaba a cabo negociaciones con el presidente Moise Tshombé, respecto al futuro de Katanga.

- En Tananarive (Madagascar), tras una con­ferencia de 12 países (ex colonias francesas), es creada la Unión Africana y Malgache (UAM).

1973. Albania abandona el Pacto de Varsovia.

1973. Soldados chilenos secuestran en Santiago de Chile al odontólogo Jorge Ríos Dalenz, cofundador boliviano del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, siendo asesinado dos días después en un centro de detención ilegal.

-El diario chileno La Segunda anuncia que el cantante Víctor Jara ha fallecido de manera no violenta, y que su sepelio realizado de manera privada, cuando en realidad, Jara era torturado y asesinado cuatro días después.

1977. En Pretoria (Sudáfrica), el activista negro antiapartheid Steve Biko muere tras ser trasladado esposado y desnudo y en coma por una hemorragia cerebral tras ser torturado y golpeado con un palo en la cabeza.

1992. Agentes de seguridad peruanos capturan en Lima al dirigente de izquierda Abimael Guzmán, fundador y líder de Sendero Luminoso.

2001. Líderes del Medio Oriente reaccionan con horror ante los ataques terroristas en Estados Unidos, menos Iraq, cuyo presidente Sadam Hussein, los justifica por "sus delitos contra la humanidad".  

2008. Estados Unidos anuncia la expulsión del embajador venezolano en Washington, Bernardo Alvarez, en respuesta a la decisión similar tomada horas antes por el presidente Hugo Chávez.

2010.  Se inicia en Chile el plan de rescate a 33 mineros en la mina San José, tras varias semanas bajo tierra.

2012. En Palana, Rusia, tiene lugar el accidente del vuelo 251 de Petropavlovsk-Kamchatsky Air Enterprise, durante un aterrizaje de emergencia.

2013. El presidente interino de Egipto, Adli Mansour, prolonga por dos meses el estado nacional de emergencia por razones de seguridad, medida que da mayores poderes para practicar detenciones.

2015. El primer ministro egipcio, Ibrahim Mehleb, renuncia junto con todo su gabinete, en medio de una investigación sobre corrupción que lleva al arresto del exministro de Agricultura, Salá el-Din Helal.

2018. Un tribunal de El Salvador condena al expresidente Elías Antonio Saca a diez años de prisión y le ordena devolver 260,7 millones de dólares, de 301 millones desviados durante su gestión entre 2004 y 2009.

2022. En Panamá, es reanudada la audiencia preliminar del caso de los sobornos de Odebrecht, considerada la mayor trama de corrupción en la historia del país, con 83 imputados, entre ellos, dos expresidentes de la República, luego de ser suspendida el pasado mes de julio.

- El Gobierno de EE.UU. y la cúpula dirigencial de la Unión Europea expresan su temor de que la crisis energética que afecta el bloque comunitario provoque fisuras en la alianza y que los ciudadanos europeos se opongan a la estrategia occidental de intentar aislar económicamente a Rusia.

2023. El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, revela que las Naciones Unidas se analizan las posibilidades de "tomar una decisión con respecto a Haití", en el marco de un foro sobre misiones de paz que se celebra en Buenos Aires.

- El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Kevin McCarthy, anuncia que ordenará a los comités del organismo iniciar una investigación formal de juicio político contra el mandatario del país, Joe Biden, basado en alegadas acusaciones "graves y creíbles" sobre la conducta del gobernante.

2024. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirma que si se toma la decisión de permitir que Ucrania ataque lo profundo del territorio ruso internacionalmente reconocido con armas de largo alcance, significaría que los países de la OTAN "están en guerra con Rusia y si es así, con vistas a cambiar la naturaleza del conflicto, tomaremos la decisión adecuada en función de las amenazas que se nos planteen".

- La polémica reforma judicial impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, alcanza en tiempo récord el respaldo de los 17 congresos estatales que requería para ser promulgada, después de haber sido aprobada en la Cámara de Diputados y el Senado.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



jueves, 11 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 11 de septiembre del 2025

 
 
 

Denuncian «cacería» en contra de comercios chinos en la RD

 
 
 
imagen
Rosa Ng (Foto El Nuevo Diario)

SANTO DOMINGO.- En la República Dominicana hay una "cacería" contra establecimiento comerciales manejados por personas oriundas de China, denunció a medios de prensa la presidenta de la Fundación Flor para Todos, Rosa Ng, quien es una reconocida promotora de las relaciones comerciales entre los dos países.

Criticó los cierres que autoridades locales han hecho de varios de estos establecimientos porque supuestamente han violado normas legales, entre ellas subvaluación y contrabando de mercancías así como falta de permisos, parqueos y de estudios ambientales.

«Yo me pregunto, ¿cómo es posible que tiendas que están construidas desde hace años, de repente hoy resulta ser que digan que no tienen los permisos actualizados? ¿Por qué no lo hicieron en el momento de las construcciones?»,  preguntó Ng en declaraciones telefónicas ofrecidas al periódico Diario Libre.

OPERAN DESDE HACE 150 AÑOS

Precisamente Ng se encuentra en estos momentos en China, desde donde agregó: «Es un poco extraño, porque los chinos siempre han estado ahí desde hace más de 150 años y la verdad es que la comunidad china se ha destacado siempre por ser una comunidad tranquila, que no se mete en problemas».

También cuestionó recientes declaraciones que, según dijo, ofreció sobre el tema el abogado y dirigente político Marino Vinicio Castillo.

«Ahora viene don Vincho inventando, porque es un invento del pobre… Yo me quedé impactada al ver ese espectáculo, me ha dado mucha pena de los amigos Castillo que llegaran a esos extremos. ¿Para qué y por qué? ¿Qué hay detrás de eso?, me pregunto», agregó la Presidenta de la Fundación Flor para Todos al citado periódico.

Dijo que el pueblo dominicano debe determinar qué le conviene al país porque los chinos están ofreciendo productos a bajos precios en un sistema democrático, de oferta y demanda.

"GUERRA AL COMERCIO ILÍCITO CHINO"

Recientemente el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovazón, dijo que el gobierno dominicano "le ha declarado la guerra al comercio ilícito chino»,.

sp-am


Dice Venezuela está preparada para una «guerra prolongada»

 
imagen
Diosdado Cabello

CARACAS.- El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que este país está preparado para una «guerra prolongada», después de que en las últimas semanas Estados Unidos haya reforzado su presencia militar en aguas del Caribe para hacer frente, según dice, al narcotráfico en la región.

«Este pueblo está preparado y, para sorpresa de muchos lacayos, hasta sectores opositores se han sumado a la iniciativa de defender la patria», dijo el ministro en declaraciones al canal estatal 'Venezolana de Televisión (VTV)', al tiempo que añadió que el Gobierno de Nicolás Maduro está preparado para «cualquier guerra prolongada».

Cabello argumentó, además, que para defender al país «se vale todo, menos hacerse el pendejo para no defenderla, pero se vale todo». Estas declaraciones del jefe de la cartera de Interior se producen después de que en las últimas semanas haya escalado la tensión entre Caracas y Washington, que acusa al «régimen» de Maduro de orquestar el envío de drogas a Estados Unidos, en lo que ha calificado de «guerra asimétrica».

La Administración Trump ha designado al Tren de Aragua y al Cártel de los Soles, dos conocidas organizaciones narcotraficantes basadas en Venezuela, como «grupos terroristas y ha aumentado la recompensa que pesa sobre el presidente Maduro hasta los 50 millones.

Además, el Pentágono ha desplegado buques, submarinos y 4.000 marines en el Caribe para reforzar las operaciones contra el narcotráfico. La misión, cerca de Venezuela, incluye vigilancia aérea y naval, y está previsto que se prolongue durante varios meses, según informaron fuentes del Gobierno

Por su parte, Maduro ha animado a los venezolanos a estar preparados para una posible incursión estadounidense y les ha animado a alistarse en la Milicia Nacional Bolivariana, un llamado al que, según Caracas, habrían respondido miles de ciudadanos.

El secretario Hegseth visita a las tropas en Puerto Rico

Después de que el Pentágono enviará diez cazas F-35 a la región, con el objetivo de contar con una mayor capacidad de fuego en su lucha contra los cárteles, esta semana, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, viajó a Puerto Rico para pasar lista a las tropas.

«Este es una maniobra en el mundo real, en favor de los vitales intereses nacionales de Estados Unidos, para acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense», aseguró Hegseth el lunes al dirigirse a las tropas del portaviones USS Iwo Jima, que surca estos días las aguas del Caribe.

Días antes, el presidente Donald Trump ya había informado de que el Ejército estadounidense había hundido una lancha frente a las costas de Trinidad y Tobago que presuntamente transportaba un cargamento de droga desde Venezuela. En la operación murieron los 11 tripulantes que viajaban en el bote.


Apoya declarar de emergencia ampliación capacidad energía

 
imagen

SANTO DOMINGO.- El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED)  dijo este miércoles que respalda una reciente disposición presidencial que declara de emergencia nacional la adquisición de bienes, servicios y obras para ampliar la capacidad de generación, almacenamiento y distribución de energía en la República Dominicana.

A su juicio se trata de un  mecanismo urgente y necesario para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional en un contexto de creciente demanda y riesgos de desabastecimiento.

El CUED es un órgano dominicano creado en el año 2020 para representar a las empresas distribuidoras de electricidad del país y fortalecer el sector,  enfocándose en la mejora de la eficiencia operativa, la lucha contra el fraude energético, la modernización de la red y la implementación de tecnología avanzada para mejorar el servicio al cliente. 

En documento de prensa la entidad aclara que el objetivo del decreto 517-25 no es obviar los requisitos establecidos en la ley sobre Compras y Contrataciones sino agilizar los procesos administrativos con el fin de ejecutar en menor tiempo las inversiones necesarias que garanticen un servicio eléctrico más eficiente y confiable.

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN

La disposición, dice, se fundamenta en hechos como el aumento histórico de la demanda eléctrica, que en 2025 superó los 3,850 megavatios; los efectos del cambio climático en la región y los retrasos en proyectos de rehabilitación y expansión de redes.

El CUED señala que todos los procesos derivados del decreto se ejecutarán bajo estrictos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

LA MEDIDA TENDRÁ UNA VIGENCIA DE DOCE MESES

La declaratoria tendrá una vigencia de doce meses, salvo que sea prorrogada mediante nuevo decreto presidencial.

El organismo resalta que desde 2024 ha fortalecido los departamentos de auditoría interna y que todos los procesos de compras y contrataciones están bajo el escrutinio directo de la Contraloría General de la República, que mantiene auditores permanentes en cada una de las Empresas Distribuidoras de Electricidad.

"La supervisión constante es una garantía de que cada decisión y cada contrato estarán sujetos a control riguroso", indica.

Hizo un llamado a la ciudadanía, medios de comunicación y a los sectores productivos a acompañar con su vigilancia este esfuerzo.

an/am-sp


Presentan querella colectiva por «delitos» planta Punta  Catalina

 
imagen

SANTO DOMINGO. – El Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA) interpuso una querella colectiva por presunta corrupción y daños ambientales que habrían sido cometidos en la Central Termoeléctrica Punta Catalina,  termoeléctrica ubicada en la provincia Peravia que produce 720 megavatios de energía, utilizando el carbón mineral pulverizado como combustible. 

Suscrita por cientos de personas, con su querella reclama 3 mil millones de dólares como resarcimiento por daños y la sustitución de combustibles fósiles por energías renovables en un plazo de cuatro años.

El documento de INAPROMA fue depositado en la Procuraduría Especializada en la Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) y la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (PROEDEMAREN).

En el mismo, además, la entidad solicita la eliminación de las cenizas tóxicas almacenadas en el batey San José, en el distrito municipal de Catalina, provincia Peravia.

PIDEN SANCIONES PENALES

También exige sanciones penales y económicas contra el expresidente Danilo Medina, ex y actuales ministros de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Energía y Minas, y administradores pasados y presentes de la planta Punta Catalina.

También contra el conglomerado empresarial brasileño ODEBRECHT, la empresa italiana TECNIMONT, la corporación dominicana Grupo Estrella y la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC).

PROTESTAS FRENTE A LA PROCURADURÍA GENERAL

Durante el depósito, decenas de querellantes y organizaciones sociales se manifestaron frente a la Procuraduría General de la República, con pancartas y consignas, en reclamo de justicia.

El expediente detalla afectaciones a la salud de la población, la producción agropecuaria, la pesca y la biodiversidad costera y marina, y por la inundación del mar en el litoral de Sabana Uvero de Paya.

La acusación incluye pruebas y testimonios de expertos como el ingeniero electromecánico Raúl Cabrera, el botánico Luis Carvajal y el químico Marcos Rodríguez.

También del investigador internacional Lauri Myllyvyta, del Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), con sede en Finlandia.

agl/am


Ascienden a 4 los fallecidos por explosión en capital de México

 
imagen

CIUDAD DE MEXICO.- La cifra de fallecidos subió a cuatro y la de heridos a 90, tras la explosión de un camión de gas en la capitalina alcaldía de Iztapalapa, divulgó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

"Del hecho ocurrido esta tarde en Iztapalapa, informó que, al corte de las 22:30 hora local, lamentablemente suman cuatro las personas fallecidas; registramos 90 lesionados y, gracias al trabajo de los médicos, se han dado de alta a 10 personas", difundió anoche la funcionaria.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Brugada refirió que mediante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas las autoridades desplegaron equipos en todos los hospitales para contactar a las familias y brindar el apoyo correspondiente.

"Continuaremos con la atención por este lamentable hecho y seguiremos informando", apuntó.

El suceso tuvo lugar alrededor de las 14:30 hora local del miércoles en el Puente de la Concordia, cuando una pipa de gas de 49 mil 500 litros se volcó y explotó, lo cual provocó quemaduras de segundo y tercer grado a varias personas, según precisaron autoridades.

Brugada compartió el listado oficial de los hospitalizados y aseveró que la lista puede irse actualizando, de acuerdo con las necesidades médicas de los ingresados.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó anoche su solidaridad y apoyo a los familiares de las "personas lamentablemente fallecidas y los lesionados".

Según afirmó en X, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa y la red de hospitales del Gobierno Federal colaboran con Brugada y las autoridades de la Ciudad de México para atender a los afectados.

También transmitió su "reconocimiento a los cuerpos de emergencia que apoyan en este lamentable suceso".

Videos e imágenes difundidas en redes sociales y a través de medios de comunicación muestran el potente estallido –que dejó además 28 vehículos siniestrados-, así como personas con quemaduras y otras huyendo de las llamas.


Europa vivió el cuarto verano más caluroso de su historia

 
imagen

MADRID.- Este mes de agosto ha sido el tercero más cálido registrado en el mundo, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la UE. Las temperaturas se situaron 0,49°C por encima de la media del mes entre 1991 y 2020. Los datos del C3S muestran que agosto de 2025 fue 0,22°C más fresco que los dos agostos más cálidos registrados en 2023 y 2024.

En comparación con el nivel preindustrial, el mes pasado fue 1,29°C más cálido. Y el C3S afirma que los últimos 12 meses, de septiembre de 2024 a agosto de 2025, han sido 0,64°C superiores a la media de 1991 a 2020 y 1,53°C superiores al nivel preindustrial.

En conjunto, este verano ha sido el tercero más cálido registrado en el mundo, con 0,47°C por encima de la media de 1991 a 2020, con temperaturas sólo por debajo de los veranos de 2023 y 2024.

Agosto trae la tercera gran ola de calor del suroeste de Europa

Con una media de 19,46°C, el mes de agosto en Europa se situó 0,3°C por encima de la media de este año. Esto lo sitúa fuera de los 10 agostos más cálidos del continente en los registros de datos de Copernicus. Pero aun así hubo algunos puntos calientes. La Península Ibérica y el suroeste de Francia se vieron especialmente afectados por las altas temperaturas.

«En el suroeste de Europa, el mes trajo la tercera gran ola de calor del verano, acompañada de incendios forestales excepcionales», dijo Samantha Burgess, jefa estratégica para el clima en el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF).

En lo que va de año, han ardido en Europa más de un millón de hectáreas, una superficie mayor que la de Chipre. En España, casi 400.000 hectáreas ardieron desde enero, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) de Copernicus. En Portugal, se quemaron más de 260.000 hectáreas.

Según un rápido análisis de World Weather Attribution, las condiciones de calor, sequía y viento, que alimentaron estos incendios, se hicieron más probables e intensas debido al cambio climático.

Europa ha registrado la cuarta estación estival más cálida de su historia

En conjunto, Europa ha registrado la cuarta estación estival más cálida de su historia, con 0,9 °C por encima de la media de 1991 a 2020. Las temperaturas estivales fueron superiores a la media en casi todo el continente. La única excepción fueron algunas zonas del este de Europa.

La estación también trajo condiciones más secas que la media en gran parte de las zonas occidental y meridional del continente, así como en las regiones de los Balcanes y el mar Negro, y en partes de Escandinavia, Finlandia y el noroeste de Rusia.

Los océanos del mundo son inusualmente cálidos

La temperatura media de la superficie del mar (TSM) en la mayor parte de los océanos del mundo fue de 20,82°C, el tercer valor más alto registrado. En la mayor parte del Pacífico Norte se registraron TSM muy superiores a la media, con máximos históricos en algunas zonas.

«Con los océanos del mundo también inusualmente cálidos, estos acontecimientos subrayan no sólo la urgencia de reducir las emisiones, sino también la necesidad crítica de adaptarse a extremos climáticos más frecuentes e intensos», dijo Burgess.

En Europa, el mes de agosto fue más desigual. Mientras que en el Mediterráneo las temperaturas de la superficie del mar fueron mucho menos extremas que en 2024, en agosto se siguieron registrando máximos históricos en una zona del Atlántico Norte situada al oeste de Francia y el Reino Unido.


Juan Soto empata marca de Barry Bonds y Jeff Bagwell

imagen
Juan Soto

NUEVA YORK.- Cuando se habla de Juan Soto no hay dudas de que se menciona a un pelotero muy mediático, en gran parte debido a su histórico contrato de 765 millones, que es el más alto actualmente en MLB. Sin embargo, lo que no está en cuestión es su excelente capacidad ofensiva, incluso en «temporadas malas» como esta.

Pese a ser criticado en algunos tramos de la campaña, el pelotero dominicano ya parece haber tomado el ritmo, justo cuando el calendario está en su recta final y queda todo por definirse, con New York Mets todavía en la búsqueda de asegurar su pasaje a la «Fiesta de Octubre«.

Este 8 de septiembre, aunque no logró conectar imparables en la derrota 1×0 que sufrió New York Mets a manos de Philadelphia Phillies, en un encuentro clave por el liderato del Este de la Liga Nacional. Si embargo, consiguió embasarse al negociar cuatro malas.

El pelotero dominicano camino a concretar una excelente campaña

Esta ha sido una característica de Juan Soto en lo que va de su joven, pero exitosa carrera en Las Mayores, lo cual también habla de su conocimiento de la zona de strike.

Ya con su más reciente pasaporte, so

son 118 los boletos recibidos por el jardinero de 26 años de edad, siendo su quinta temporada consecutiva con más de un centenar de bases por bolas, tras conseguir su tope en 2021 con 145 recibidas, todavía vistiendo el uniforme de Washington Nationals, equipo con el que empezó su trayectoria.

Además, ese registro lo acompaña de otras estadísticas impresionantes, como lo son sus 38 cuadrangulares, colocándose a solo tres de lo hecho el año pasado con New York Yankees. A su vez, suma también 17 dobles, un triple, 93 carreras impulsadas, 109 anotadas y 29 bases robadas, exhibiendo un promedio al bate de .261, con un porcentaje de slugging de .524 y un OPS de .924.

Juan Soto se unió a un privilegiado club

Ese par de nombres son muy reconocidos en el mundo de MLB, pues se trata de Jeff Bagwell y Barry Bonds, quin lo hzio en múltiples ocasiones.

En el caso de Barry Bonds, el legendario exponente de San Francisco Giants, lo consiguió en las temporadas de 1993, 1996 y 1997. Mientras que Jeff Bagwell lo siguió en 1997 y 1999. Ahora, hubo que esperar casi tres décadas, para que otro lo hiciera, siendo Juan Soto el que se unió este más que selecto club.

Para el pelotero dominicano, podría coronarse esta ronda regular con la clasificación de los metropolitanos a Playoffs, una instancia en la que suele estar, dado que ya estuvo en par de Series Mundiales, ganando una con Washington Nationals.


Dominicanos narran su deportación desde Puerto Rico

imagen
Fausto Espino

SANTO DOMINMGO.- Cada semana decenas de dominicanos aterrizan en Santo Domingo tras ser deportados de Estados Unidos, dejando atrás familias, hogares y el sueño de conseguir un mejor futuro.

Aquellos anhelos empezaron para muchos en el municipio pesquero de Sabana de la Mar, ubicado en la provincia de Hato Mayor, en la región este de la República Dominicana, desde donde partió una gran cantidad de dominicanos en su viaje irregular a Puerto Rico, un estado asociado de Estados Unidos, del que ahora vuelven tras ser deportados.

Uno de los que tuvieron que renunciar a ese sueño fue Fausto Espino, padre de seis hijos y vecino de Sabana de la Mar.

"Me detuvieron en frente de mi casa cuando llegué de trabajar", indicó Espino, quien fue recientemente repatriado desde los Estados Unidos, país que ha deportado este año a alrededor de 2,100 dominicanos en condición migratoria irregular.

Este sabanalamarino llegó a la isla vecina en un viaje irregular en yola, una embarcación típica hecha de madera o fibra muy utilizada en faenas pesqueras y también usada en estas ocasiones.

Espino trabajó en Puerto Rico durante siete años como ebanista, la profesión que aprendió en su familia, junto con otras actividades profesionales.

Una vez arrestado, fue trasladado por las autoridades norteamericanas a la capital puertorriqueña, después a Aguadilla (Puerto Rico) y, más tarde, a Miami (Estados Unidos).

Después, Espino fue llevado a Texas (Estados Unidos), donde permaneció un mes detenido hasta que finalmente pudo salir, tras un viaje en autobús hasta el estado de Luisiana, en un avión lleno de dominicanos con destino a Santo Domingo fletado por el gobierno estadounidense.

La detención puso fin a un proyecto que empezó para Espino con su viaje en yola a Puerto Rico en 2017, en el que aprovechó la catástrofe provocada por el huracán María en septiembre de ese año y que causó cerca de tres mil muertos en la isla.

"Todo el mundo corría para ir a Puerto Rico, había poca vigilancia", dijo Espino.

Los años en el estado libre asociado le permitieron ayudar a su familia, en especial, a sus hijos.

"No es lo mismo el salario de aquí que el salario de allí, aquí tienes que pelearte bien para ganar 5,000 pesos cada mes", indicó el dominicano repatriado.

Otro de los que partieron en búsqueda de oportunidades fue Luis Alberto Tejada, vecino de 35 años de Sabana de la Mar, que también fue deportado hace un mes.

Tejada trabajó durante dos años como albañil en Puerto Rico, lo que le permitió ayudar a reformar la casa de su madre en la República Dominicana, donde vive ahora.

"El único problema que tuvimos fue ahora con Donald Trump", afirmó.

Según Tejada, antes de la nueva política migratoria estadounidense, él y otros dominicanos en situación irregular vivían con tranquilidad.

En su caso, le ayudaron su tía y su hermano que ya vivían en la "Isla del Encanto" previamente a su llegada.

Las autoridades en Puerto Rico detuvieron a Tejada y a otros dominicanos que lo acompañaban en una entidad bancaria.

"Estábamos cambiando unos cheques. Fue como si el banco hubiera llamado a las autoridades para que fueran a buscarnos", recordó.

Tras ser detenido, Tejada fue trasladado a Luisiana donde permaneció un día retenido en un centro de detención de inmigrantes irregulares.

"Allí había dominicanos, africanos, chinos, españoles, de todos los países del mundo", indicó el albañil.

Desde Luisiana, Tejada fue llevado al centro de detención de inmigrantes de Krome, en Florida, donde estuvo encerrado durante quince días.

"Es una carpa bien grande, dividida en dos, en cada lado hay 126 detenidos", precisó.

Después de esas dos semanas, también Tejada fue deportado por vía aérea hasta Santo Domingo en un avión que transportó a otros doscientos pasajeros.

Desde que volvió a la República Dominicana, Tejada piensa continuar trabajando como albañil, especializado en la colocación de cerámica, aunque reconoció que para la juventud existen pocas salidas en el municipio en el que él vive.

Tejada desearía que se crearan más fuentes de trabajo "para que los jóvenes no tengan que coger el mar otra vez e irse a Puerto Rico".


 
64 65 76
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es jueves 11 de septiembre del 2025

Faltan 111 días para el año 2026.

Santoral: Santos Potro y Jacinto, mártires.

Fiesta nacional en Japón. Día del Maestro en Chile y Argentina.

 

Efemérides Nacionales:

1846. Muere en Tamaulipas, México, don José Núñez de Cáceres precursor y organizador del primer proyecto de emancipación conocido como la Independencia Efímera en 1822.                                     

 1848. El Congreso Nacional aprueba un proyecto de amnistía general para todos los expulsados por causa política, la que favorece a Juan Pablo Duarte, Sánchez, Mella, Pina y Pérez.

1857. Como parte de la revuelta contra el Presidente Buenaventura Báez, buques gubernamentales bombardean la comunidad de Matanzas, mientras la corbeta rebelde "Desolación" captura varias goletas costeras.

1892. El general Máximo Gómez y José Martí se reúnen en Montecristi, horas después de este último llegar al país procedente de Haití.

1895. El presidente Ulises Heureaux concede salvoconducto al señor Federico Velásquez y Hernández para que pueda regresar al país.

1941.  El gobierno haitiano promulga un decreto-ley que regulariza la migración de jornaleros haitianos, lo que impuso limitaciones que perjudicaron la mano de obra en la industria azucarera.

1959. Mediante el decreto número 5137, es modificada la denominación de la Secretaría de Estado de Agricultura, a la que se agrega  y Comercio, la que se mantiene hasta el 14 de abril de 1961.

1966. Sale a la luz pública el vespertino El Nacional de Ahora!, bajo la dirección de su propietario, doctor Rafael Molina Morillo.

1967. El huracán Beluah, de categoría tres, afecta el país, produciendo fuertes precipitaciones en la capital, el oeste de y la isla Beata.

1974. El comité central del Movimiento Popular Dominicano (MPD) anuncia la suspensión de sus dirigentes Jorge Puello Soriano (El Men), secretario general y David Onelio Espaillat Campos, por oponerse a la campaña en procura legalizar esa entidad iniciada en el mes de enero.

1985. El presidente Ronald Reagan, designa como nuevo embajador de los Estados Unidos en el país Lowell C. Kilday, en sustitución Robert Anderson.

1988. El huracán Gilbert, de categoría cinco, pasa levemente el Sur de la península de Barahona.

2003. El gobierno dominicano, readquiere las empresas eléctricas Edenorte y Edesur, en una negociación a través del secretario de Finanzas, Rafael Calderón y el consejero de Unión Fenosa, Honorato López Isla.

2005. El Poder Ejecutivo crea mediante el decreto 477-05, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRERT) para diseñar, presentar un proyecto y construir la primera línea del Metro de Santo Domingo.

2013. El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, revela que fue él quien informó al Vaticano sobre las alegadas malas prácticas cometidas por el ex nuncio Jósef Wesolowski, acusado en el país de abusar sexualmente de varios menores.

2014. El movimiento ciudadano Impunidad Cero asegura que el archivo del caso de corrupción contra el exministro de Obras Públicas y secretario de Finanzas del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Víctor Díaz Rúa, es evidencia de "la enfermedad terminal que afecta al sistema de Justicia de República Dominicana". 

2016. Por primera vez cinco obispos de la Conferencia del Episcopado de Haití asisten a la entronización del nuevo arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, quien sustituye al cardenal Nicolás de Js. López Rodríguez.

2021. Aún con la pandemia del coronavirus causando estragos en el país, el gobierno llama a todas las cadenas hoteleras en medio de la "reapertura responsable del turismo", a que abran sus puertas a partir del primero de octubre.

2023. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), pone en marcha el programa de transporte escolar, con 122 autobuses en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.

- El gobierno dominicano  suspende la emisión de visas "hasta nuevo aviso" a ciudadanos haitianos, con el propósito de garantizar la seguridad nacional, medida que veta la entrada al territorio nacional de todos los involucrados en el conflicto por la construcción del canal de riego en perjuicio de río Masacre.

  

Internacionales:

1541. En Chile, las fuerzas del cacique Michimalonco atacan y destruyen la recién levantada ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura, hoy conocida como Santiago de Chile.

- Un terremoto destruye totalmente la ciudad de Guatemala.

1801. La República Italiana se anexiona el Piamonte, localizada en la   región noroccidental de Italia que forma parte de la Eurorregión Alpes-Mediterráneo.

1906. Mahatma Gandhi lanza en Johannesburgo su campaña de resistencia pasiva contra la discriminación en Sudáfrica.

1919. Marines estadounidenses invaden Honduras, con el argumento de mantener el orden en una zona neutral ante un intento de revolución contrario a los intereses de Estados Unidos.

1941. En la Segunda Guerra Mundial, el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt ordena a la Armada disparar contra cualquier buque alemán detectado en aguas entre la costa oriental de Estados Unidos e Islandia.

1964. Concluye en Alejan­dría una cumbre de 13 estados árabes en la que se reconoce a la OLP como "autén­tica" representación del pueblo palestino.

1968. Un avión Caravelle se estrella en Cap D´Antibes al sureste de Francia, con un saldo de 95 muertos.

1971. Fallece Nikita Jrushchov, militar, político y gobernante de la Unión Soviética.

1973. El general Augusto Pinochet encabeza un alzamiento militar en Chile, que culmina con la muerte del Presidente Salvador Allende y la toma el poder.

1978. Los presidentes de Estados Unidos, Jimmy Carter, de Egipcio, Anwar Saddat, y el primer ministro israelí, Menagen Begin, se reúnen en Camp David y acuerdan un marco para la paz entre Israel y Egipto, extensa en Oriente Medio.

- Fallece a la edad de 60 años la fotógrafa médica británica Janet Parker, tenida  como la última persona registrada en morir contagiada de viruela.

1991. La Unión Soviética decide retirar sus tropas de Cuba, calculadas en 11.000 hombres.

2001. En EEUU, cuatro aviones comerciales son secuestrados, estrellándose dos de ellos contra "las torres gemelas" de Nueva York, un tercero en el Pentágono y el cuarto derribado por la Fuerza Aérea cuya autoría fue atribuida al grupo terrorista Al Qaeda, liderado por Osama bin Laden.

2004. Cerca del Monte Athos (Grecia), el patriarca Petros VII y sus acompañantes mueren en un accidente de helicóptero aún sin explicar.

2005.El Estado de Israel declara oficialmente su intención de dejar el disputado territorio de la Franja de Gaza después de 38 años de ocupación.

2008. El Gobierno de Estados Unidos declara persona no grata al embajador de Bolivia, Gustavo Guzmán y en rechazo a esta acción, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anuncia la expulsión del señor Patrick Duddy, enviado estadounidense en su país.

- Al menos 18 campesinos bolivianos resultan muertos y 30 desparecidos, en la llamada "masacre de Porvenir", ocurrida próximo a la ciudad de Cobija, como parte del golpe de estado civil contra el presidente Evo Morales.

2013. La Congregación para la Doctrina de la Fe, que juzgará al ex nuncio en República Dominicana, es un estamento dentro del Vaticano dedicado exclusivamente a defender la Iglesia Católica de las herejías y los sacrilegios, como el que habría cometido en el país, Jósef Wesolowski, acusado de abusar sexualmente a menores de edad.

2014. La presidenta chilena Michelle Bachelet deroga el "decreto-ley" emitido por el dictador Augusto Pinochet para garantizar la impunidad propia, los asesinos y torturadores de civiles y militares opuestos al golpe de Estado contra el presidente, Salvador Allende.

2015. Al menos 107 personas mueren y otras 270 resultan heridas al desplomarse una grúa de construcción   sobre la Gran Mezquita durante una intensa tormenta en la ciudad saudí de La Meca, antes de comenzar la peregrinación anual del haj.

2018. Rusia lanza las maniobras militares más grandes de su historia, en las que se movilizan casi 300,000 hombres -así como tropas chinas y mongolas- y que la OTAN ha denunciado como un "ensayo para un conflicto a gran escala".

- El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva desiste de disputar la presidencia en las elecciones del 7 de octubre y anuncia a su exministro Fernando Haddad, que era compañero de fórmula como candidato a vicepresidente, como el nuevo abanderado del Partido de los Trabajadores.

2021. Las autoridades peruanas del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao, certifican el fallecimiento a la edad de 86 años del recluso Abimael Guzmán, fundador del grupo Sendero Luminoso, mientras cumplía una cadena perpetua por alegadamente haber asesinado más de 30 mil personas, durante las tres décadas finales del pasado siglo.     

- El epidemiólogo de mayor rango del gobierno de Estados Unidos, doctor Anthony Fauci, advierte que el nuevo estilo de vida adoptado desde la irrupción del coronavirus a principios de año, seguirá siendo la norma hasta finales de 2021.

2022. En medio de una pequeña manifestación de protesta, Carlos III, de 73 años, es proclamado oficialmente rey de Reino Unido, en la capital escocesa de Edimburgo, tras la llegada del féretro de su madre, Isabel II, procedente del castillo real de Balmoral.

- En Haití, los periodistas Frantzsen Charles, de FS News, y Tayson Lartigue, de Ti Jenn Jounalis, son asesinados y posteriormente quemados cuando realizaban un reportaje en el barrio haitiano de Cité Soleil, escenario de un sangriento enfrentamiento entre bandas.

2023. El Ministerio marroquí del Interior, informa que el nuevo balance oficial de víctimas del terremoto que azotó el país días antes, registra 2,681 muertos, de las cuales 2.530 habrían fallecido sepultadas, mientras 2,501 resultaron heridos en las diferentes regiones afectadas, en particular la del Atlas.

- El presidente de Chile, Gabriel Boric, ratifica su compromiso con la democracia y los derechos humanos al encabezar el acto conmemorativo del 50 aniversario del golpe militar que el dictador Augusto Pinochet perpetró en contra del Gobierno democrático de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973.

2024. El Congreso español reconoce a Edmundo González como legítimo presidente de Venezuela con la aprobación de una propuesta del Partido Popular (derecha) apoyada por aliados del Gobiernosocialista, que se quedará en minoría, lo que ha agudizado la confrontación entre la izquierda.

- Después de una larga batalla contra el cáncer, fallece a la edad de 86 años, el expresidente de Perú, Alberto Fujimori, quien abandonó en diciembre último la cárcel de Lima en la que cumplía una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad, tras el Tribunal Constitucional restituir el indulto humanitario que le otorgó en 2017 el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/