martes, 2 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 2 de septiembre del 2025

 
 

Una tormenta geomagnética afectaría este martes la Tierra

 
 
 
imagen

https://youtu.be/Q68UeFVpchc

Washington, 2 sep  – El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) prevé para hoy en  la Tierra una tormenta geomagnética,.

Se trata de una perturbación importante de la magnetosfera terrestre que se produce cuando ocurre un intercambio muy eficiente de energía del viento solar hacia el entorno espacial que rodea la Tierra, de acuerdo con NOAA.

El aviso indica que puede haber fallas temporarias en los satélites, problemas en la radio y los radares, y trastornos de la navegación por compás magnético

El fenómeno fue provocado por una llamarada emitida el 30 de agosto por la región de manchas solares activas denominada 4199.

Según pronóstico, al llegar el evento provocará una tormenta geomagnética G2 (moderada), que se intensificará a niveles G3 (fuertes) a medida que arribe el cuerpo principal de la perturbación.

Además, con este evento la aurora boreal generalmente se hace visible en latitudes más bajas de lo normal.

(Con información de Prensa Latina)


Se querellan contra exministro Educación por lavado de activos

imagen
Julio Cesar De la Rosa Tiburcio, presidente de la entidad.

Santo Domingo, 1 sep (EFE).- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) se querelló este lunes contra el exministro de Educación Ángel Hernández, por violación a la ley sobre Declaración Jurada de Patrimonio y a la de Lavado de Activos.

Hernández, de acuerdo con Adocco, omitió deliberadamente en la declaración jurada de patrimonio, la existencia de una sociedad comercial constituida en marzo de 2022, antes de ser designado como ministro de Educación el 3 de agosto de 2022

Según la organización, Hernández no incluyó en su declaración jurada de bienes «su activo familiar más valioso, ni su empresa familiar con fines de lucro, con mayor capital invertido».

PLAYA MORÓN «PROPIEDAD» ESPOSA DE HERNÁNDEZ

Se trata de Constructora Playa Morón, la cual no aparece en la declaración jurada de bienes de Hernández.

La empresa tiene como propietarias a la esposa de Hernández, Miriam de Jesús Acosta Peralta, y a su hija, Alejandrina María Hernández Acosta.

Adocco pidió al Ministerio Público acoger formalmente la querella y solicitud de investigación criminal en contra del exministro de Educación.


Maduro denuncia 1.200 misiles de EEUU apuntan a Venezuela

imagen
Maduro en rueda de prensa

Caracas (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares desplegados por Estados Unidos con 1.200 misiles y un submarino nuclear «apuntan» al país caribeño, lo que calificó como una «amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal» que considera «comparable» con la crisis de 1962 en Cuba.

«Venezuela está enfrentando la más grande amenaza que se haya visto en nuestro continente en los últimos 100 años. (…) Ellos (el Gobierno de EE.UU.) han querido avanzar hacia lo que llaman la máxima presión, en este caso es militar, y ante la máxima presión militar, nosotros hemos declarado la máxima preparación para la defensa«, dijo Maduro en una rueda de prensa ante medios internacionales.

El gobernante expresó que «se ha montado» contra su país «un bodrio» y que «la máxima presión extravagante, estrafalaria, inmoral y brutal» es «solo comparable, en su momento, con la crisis» de 1962, cuando la extinta Unión Soviética trató de instalar misiles nucleares de alcance medio en Cuba, lo que provocó una crisis con EE.UU. que puso a las dos superpotencias al borde del conflicto atómico.

Maduro dijo que las autoridades estadounidenses «se equivocan creando» la que calificó como una «narrativa bien, pero bien absurda» sobre un combate contra el narcotráfico para justificar el envío de «buques de guerra», al insistir en que el país caribeño «tiene récord en su lucha» contra el comercio ilegal de narcóticos.


Incautaciones al microtráfico despiertan alerta por posible aumento del consumo

La cantidad de droga que se incauta a distribuidores minoristas aumentó drásticamente durante los primeros ocho meses de 2025, lo que sugiere un posible aumento del volumen de sustancias psicoactivas que circula en la sociedad dominicana que las autoridades comienzan a investigar

Los decomisos al microtráfico de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) acumularon 524,958 gramos en enero, un número que continuó creciendo hasta alcanzar 1,305,927 gramos en agosto, para un incremento del 249 %.

Los aumentos más importantes se registraron en mayo y, a partir de julio, se superó la tonelada, todo esto según los reportes del Análisis Estadístico de Criminalidad de la Policía Nacional

La cocaína es la sustancia ilícita que más encuentran las autoridades en las comunidades, sumando 1,187,052 gramos en agosto, el 91 % de toda la droga incautada ese mes.  

El director del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro Abreu, reconoció la necesidad de "encontrar una respuesta nacional verificable y con indicadores bien fundamentados sobre la relación entre el volumen de sustancias incautadas, el microtráfico y el consumo". 

"Ahora mismo nos encontramos trabajando con los datos disponibles y programando investigaciones que nos permitan comprender su evolución", aseguró. 

El funcionario también elogió el trabajo de la DNCD, responsable de ensanchar las incautaciones con un número similar de operativos, lo que evidencia una mejora en su efectividad.

Bajada y subida

El salto entre el 2024 y el 2025 es abismal. En todo el 2024 se ocuparon tres millones de gramos mientras que en los primeros ocho meses del 2025 ya el acumulado suma los 6.6 millones. 

Sin embargo, en 2024 se había registrado un inusual desplome después de un 2023 muy activo en el que los golpes al microtráfico retiraban de las calles 13.5 millones de gramos, para un promedio mensual de 1.1 millones. 

Expandir imagen
Drogas y objetos incautados en operativos contra el microtráfico. (FUENTE EXTERNA)

Marihuana

La marihuana le sigue a la cocaína entre las drogas más populares, llegando a superarla en julio en las cantidades decomisadas con 762,714 gramos frente a 283,983.

Durante todo el 2025, se retuvieron 1.9 millones de gramos de marihuana, equivalentes al 28.50 % del total. Las menos encontradas por los agentes de la DNCD son el crack, con 11,108 gramos en agosto, y el hachís, con 427 gramos.

Además, reportaron 210 gramos de éxtasis y tres de heroína.


Abinader llama cobardes a los acusados de violar a una joven

imagen
Abinader en la rueda de prensa "La Semanal".

Santo Domingo, 1 sep (EFE).- El presidente Luis Abinader llamó «salvajes» y «cobardes» a los acusados de drogar y violar a una joven en Villa González, Santiago, y pidió para ellos «todo el peso de la ley».

El mandatario dijo que lo sucedido es «incalificable» y que su Gobierno, a través de las instancias correspondientes, dará todo su apoyo para que las investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias.

«Son salvajes y cobardes, espero que caiga sobre ellos todo el peso de la ley (…) así hay otro caso en San Francisco de Macorís sobre una menor de 13 años», refirió durante su encuentro de los lunes con los medios en el Palacio Nacional.

ALERTA PARA CAMBIAR EDUCACION PREPRIMARIA

También dijo que lo sucedido debe ser tomada como «alerta» por toda la sociedad, como forma de cambiar «nuestra educación preprimaria, primaria y secundaria y en el hogar».

En ese orden, llamó al país a «revisar» la educación en todos sus estamentos, «porque como Gobierno y sociedad civil esto nos llama a cambiar el cuidado y la educación.

La violación grupal de la joven de 21 años tras ser drogada en un centro de diversión, ha causado indignación en el país.

La propia víctima afirmó que no fue hasta finales de agosto pasado, tras la divulgación de un video, que supo lo que había acontecido con ella en marzo de este año al acudir al centro de diversión con una amiga.

LA VIOLARON Y GRABARON EL ATAQUE

Todo ocurrió después de que dos hombres, uno de ellos identificado por las autoridades como Yamir Fernando Pérez Toribio, ya detenido, se ofrecieron a llevarla a un centro de salud tras sentirse indispuesta en el lugar en el que compartían.

Contrario al plan inicial, los dos hombres y otros cinco la trasladaron a una casa donde la violaron y grabaron el ataque, de acuerdo con la acusación del Ministerio Público.


Se produjo en Dominicana otro caso de abuso sexual grupal

imagen
Palacio de Justicia de San Francisco de Macorís

SANTO DOMINGO, 1 sep .- Un nuevo caso de abuso sexual grupal está en menos de la justicia, el cual supuestamente fue cometido en la ciudad de San Francisco de Macorís, provincia  Duarte,  en el noreste de la República Dominicana,.

Las autoridades indican que ocurrió en momentos en que una adolescente de 14 años compartía con dos jóvenes de 18 Y 18 años el 13 de agosto último en la comunidad Pueblo Nuevo.

SUMINISTRARON SUSTANCIAS NARCÓTICAS A LAS JÓVENES

Según la investigación, los imputados suministraron sustancias narcóticas a las jóvenes.

Posteriormente, la adolescente agredida perdió el conocimiento, siendo en esas circunstancias que los imputados aprovecharon para cometer el abuso sexual en horas de la madrugada del citado día.

LOS IMPUTADOS

Por este hecho los imputados son Randy Batista y Brahian Sterlin Liriano, a quienes un tribunal ya les impuso tres meses de prisión preventiva, los cuales deberán cumplir en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Vista al Valle, de San Francisco de Macorís.

Ambos imputados fueron arrestados el pasado 22 de agosto en dicha comunidad por su vinculación al hecho delictivo perpetrado contra la adolescente de 13 años.

Se dijo que en lugar del hecho se encontraban otras niñas y adolescentes de entre 11 y 15 años.

Supuestamente, cuando la víctima estaba perdiendo el conocimiento Brahian Sterlin Liriano aprovechó para tocarla por todo el cuerpo y que cuando ella despertó se encontraba en la casa de él y sus cuatro amigos ahora imputados. Producto de los hechos la víctima tuvo que ser atendida en un hospital de la zona, de acuerdo con la acusación.

El hecho fue denunciado el pasado 13 de agosto, alrededor de las 11:20 de la mañana, ante la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales del Distrito Judicial de Duarte.

CASO DE VILLA GONZÁLEZ

Este segundo hecho es revelado en momentos en que la opinión pública dominicana está escandalizada por otro caso de  violación grupal de una joven de 21 años tras ser drogada en un centro de diversión en la ciudad de Villa González, en  el norte de la República Dominicana.

(Fuente EFE)


Temblor 4.7 grados remenea DN y otras zonas RD; no hay daños

imagen

SANTO DOMINGO.- Un temblor de 4.7 grados en la escala Richter sacudió este lunes la región Este de la República Dominicana.

Ocurrió a las 5:27 de la mañana.

Su epicentro fue localizado a 14 kilómetros al norte de Bayaguana y se sintió, además, en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, Nagua, Bonao, La Vega y otras zonas.

Hasta el momento, no hay reporte de víctimas ni daños materiales.


BRASIL: Comienza hoy la recta final del juicio a Jair Bolsonaro

imagen
Jair Bolsonro

RIO DE JANEIRO (Brasil) – Este 2 de septiembre, la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) abre la recta final del juicio al expresidente Jair Bolsonaro y a otros siete de sus aliados por intentar perpetrar un golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

En total, están previstos cinco días de sesiones, pero cabe la posibilidad de que el proceso se alargue.

La Policía de Brasil ha reforzado la vigilancia en la Plaza de Tres Poderes, palco de los actos vandálicos del 8 de enero de 2023, ante el «juicio del siglo».

 ¿Quiénes son los ocho imputados? 

El imputado principal es Jair Bolsonaro, que en marzo fue acusado de un total de cinco delitos: organización criminal armada; intento de abolir violentamente el Estado Democrático de Derecho; golpe de Estado; daños calificados de violencia y amenaza grave al patrimonio; y deterioro del patrimonio protegido. En orden alfabético, será el sexto a ser juzgado.


Dice es un «ultraje» poner precio a la cabeza de un presidente

imagen
Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Bogotá, 1 sep.- Si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana, alertó hoy el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

En un mensaje divulgado en su cuenta de la red social X, el mandatario advirtió que, de concretarse una intervención contra el país bolivariano, «asesinos de masas se adueñarán de territorios, movidos por la codicia, y los Estados se debilitarán como instrumentos de paz social».

Consideró entonces que en la patria grande de Bolívar no puede haber sino soberanía nacional.

«Ni en Panamá, ni en Ecuador ni en Colombia ni en Venezuela debe haber sujeciones serviles a extranjeros. La región debe coordinar en términos de igualdad su política antinarcotráfico con los extranjeros, pues se trata de un problema de la humanidad, pero en términos de igualdad, no de sumisión», escribió.

NO ESTÁ DE ACUERDO CON BASES MILITARES

En otro pronunciamiento, en el que responde a un tuit del expresidente Iván Duque (2018-2022), aseguró no estar de acuerdo con la instalación de bases militares foráneas en territorios de la patria de Simón Bolívar y remarcó que los países de la región deben ser soberanos.

«Queremos soluciones políticas a través del dialogo de la ciudadanía propia, no imposiciones violentas. Es un ultraje a toda América Latina ponerle precio a la cabeza de un presidente por sanción de un juez extranjero. Es un crimen de lesa humanidad bloquear económicamente a un país americano», afirmó Petro.

VENEZUELA RECHAZA DESPLIEGUE MILITAR

El canciller de Venezuela, Yván Gil, rechazó hoy el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe calificado por él como una flagrante violación del Tratado de Tlatelolco, que declara a la región libre de armas nucleares.

Como parte de su intervención en la reunión de urgencia convocada por Colombia en calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), remarcó que Washington emplea como excusa la lucha contra las drogas para amenazar a la nación bolivariana.

Denunció que existen ocho buques militares, con más de mil 200 misiles a bordo, y cerca de cuatro mil 200 tropas entrenadas y listas para intervenir frente a las costas de su país.

of-am


01-09 
 
 
Lotería Nacional
 
 
83 52 90
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es martes 2 de septiembre del 2025

Faltan 120 días para el año 2026.

Santoral: San Antolín y Esteban, Rey. Santa Calixta.

Día de la Industria. Día de la Independencia en Vietnam.

 

Efemérides Nacionales:

1844. El patricio Juan Pablo Duarte junto a Juan Isidro Pérez, Juan Evangelista Jiménez y el español Gregorio del Valle, llegan prisioneros a Santo Domingo procedente de Puerto Plata, siendo encerrado en la Fortaleza Ozama por temor a la reacción popular.

1863. El general Juan Suero y el coronel Manuel Cappa, del ejército español de anexión, dan los toques finales a la organización de la columna que llevarían a Santiago de los Caballeros para combatir a los restauradores destacados allí.

1878. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jacinto de Castro, es investido como titular interino del Poder Ejecutivo, tras la renuncia del Presidente Ignacio María González.

1913. El presidente provisional, general José Bordas Valdez, suspende las garantías constitucionales para enfrentar el levantamiento del general Horacio Vásquez, por la entrega de los ferrocarriles del Cibao a partidarios de Juan Isidro Jiménez y Desiderio Arias.

1934. Joaquín Balaguer envía desde España un telegrama al canciller Arturo Logroño en el que le anuncia haber recogido la colección completa de su libro "Trujillo y su Obra", tal y como se le había ordenado.

1940. El dictador Rafael L. Trujillo viaja a Miami para hacerse examinar por médicos estadounidenses, tras ser intervenido quirúrgicamente en el país de ántrax.

1957. El periodista Milton Bracker, escribe en The New York Times, sobre las desapariciones de Jesús de Galíndez y el piloto norteamericano Gerard Lester Murphy, de las cuales se responsabiliza la dictadura de Rafael Trujillo.

1963. El embajador norteamericano en el país, John Bartlow Martin, informa al Departamento de Estado que el secretario general del PRD, Ángel Miolán, le había comunicado sobre las "pequeñas diferencias" que tenía con el presidente Juan Bosch y que el partido se mantendría inactivo hasta las elecciones municipales de 1964.

2010. El FMI anuncia el acuerdo llegado con el gobierno dominicano como parte del préstamo stand by por US$1,700 millones concedido el año anterior.

2013. La reportera de investigación Nuria Piera, denuncia en su programa semanal de televisión, que el ex nuncio en el país Jozef Wesolowski, estaba envuelto en casos de abuso sexual a menores.

2014. El Poder Ejecutivo observa la ley que declara a Loma Miranda Parque Nacional, aprobada de urgencia por el Congreso Nacional.

2020. El Instituto Duartiano denuncia que organismos internacionales pretenden imponer planes de regularización a migrantes irregulares haitianos, "más allá de la ley y la razonabilidad, atacando la esencia misma de nacionalidad dominicana".

2021. Ante las críticas de la oposición política, el presidente Luis Abinader, justifica y explica al país, que el exceso de vacunas contra el COVID-19 contratadas por el gobierno se debió a la falta de cumplimiento de las farmacéuticas y que "sobre contratar" vacunas es una práctica a la cual han incurrido casi todas las naciones del mundo.

2022. Las autoridades del Distrito Judicial Duarte disponen anuncian el cierre temporal del Centro de Atenciones Integral a la Primera Infancia (CAIPI) de San Francisco de Macorís, en medio de las investigaciones sobre el ahogamiento del menor de un año de edad, Maikel Esmil de Castro Álvarez.

2024. La administración del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) anuncia haber tomado medidas decisivas para proteger el normal funcionamiento de los servicios esenciales tras un incidente que afectó gravemente la red semafórica de la capital los días 28, 29 y 30 de agosto.

- Estados Unidos confisca el avión oficial del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que estaba estacionado en el país, basado en las sanciones estadounidenses que pesan sobre Venezuela, trasladándolo de inmediato al estado de La Florida.

Internacionales:

44 AC. En Roma, Cicerón crea la primera Filípica dirigida contra Marco Antonio.

- En Israel se registra un terremoto de 7,0 grados en la escala de Richter, que arrasa la localidad de Jericó y la antigua fortaleza de Qumrán. Se estima que murieron unas 10 000 personas.

1666. Se inicia un gran incendio que destruye la ciudad medieval dentro de la vieja muralla romana de Londres.

1801. Soldados franceses capitulan ante los británicos en Alejandría y son repatriados en naves británicas, entre ellos el matemático Joseph Fourier. 

1870. Los franceses se rinden ante los alemanes dando fin a la guerra franco-prusiana.

1901 El presidente estadounidense Theodore Roosevelt pronuncia su famoso discurso "Habla en voz baja y lleva contigo un gran garrote (big stick)".

1916. Se produce la batalla de Turtucaia, también conocida en Bulgaria como la Epopeya de Tutrakan, una batalla de la Primera Guerra Mundial en la que tropas búlgaras con apoyo alemán derrotaron a sus enemigos rumanos.

1937. Muere el creador de los Juegos Olímpicos modernos Pierre de Coubertin.

1940. Nace en París, Francia, el filósofo, escritor y ex guerrillero Jules Régis Debray.

1945. Los japoneses firman la rendición ante el general estadounidense MacArthur a bordo del acorazado Missouri en la Bahía de Tokyo.

1945. Ho Chi Minh declara la independencia de Vietnam y muere en esta fecha, pero del año 1969.

1960. En El Salvador, por orden del presidente José María Lemus, cuerpos de seguridad entran de forma violenta a la Universidad de El Salvador, en donde golpean y capturan al rector, doctor Napoleón Rodríguez Ruiz, así como a otras personas que se encontraban en el lugar.

- Fidel Castro expone en la Plaza de la Revolución la Primera Declaración de la Habana como respuesta a la censura hecha a Cuba en la reunión de cancilleres de la OEA, en San José de Costa Rica, ante la decisión del Gobierno cubano de establecer relaciones con la Unión Soviética.

1985. Son hallados los restos del trasatlántico Titanic, hundido en 1912.

1987. En Rusia comienza en el juicio contra el aviador alemán Mathias Rust, quien descendió su avión sin autorización en la Plaza Roja de Moscú.

1989. En Colombia, a las 6:45 AM, un atentado terrorista destruye las instalaciones del diario El Espectador.

1990. El Ejército soviético comienza su retiro de la República Democrática Alemana.

1998. Un avión de la compañía Swissair se estrella en Halifax (Nueva Escocia, Canadá) causando la muerte de los 229 pasajeros

2005. El huracán Katrina provoca más de 10,000 muertos en Louisiana, según estima el senador de ese Estado, el republicano David Vitter, mientras el presidente George W. Bush admite que la reacción inicial ante la catástrofe fue insuficiente.

2012. Fallece a la edad de 92 años por complicaciones de una neumonía, el reverendo surcoreano Sun-Myung Moon, líder del movimiento religioso neocristiano Iglesia de la Unificación.

2013. El presidente sirio Bashar Assad advirte que el Medio Oriente se convertirá "en un polvorín que podría estallar" si las potencias occidentales atacan su país.

2014. Extremistas miembros del Estado Islámico difunde un video en el que se observa la decapitación del periodista miamense Steven Sotloff.

2015. El presidente de Guatemala, Otto Pérez, renuncia al cargo en una carta enviada al Congreso Nacional, para someterse a un proceso judicial por cargos de corrupción, a sólo tres días de las elecciones generales. 

2018. El presidente argentino, Maurico Macri, anuncia una amplia reestructuración gubernamental, que incluye la desaparición de al menos 10 ministerios, en el marco de un intento de salvar al país del desastre económico y social.

- El cadáver del senador republicano John McCain, fallecido el 25 de agosto, es enterrado en el cementerio de la Academia Naval de Annapolis (Maryland, EE.UU.), después de cinco días de homenajes y honras póstumas en su estado de acogida, Arizona, y en Washington.

2020. La Corte Penal Internacional (CPI) califica de "inaceptables y sin precedentes" las sanciones de Estados Unidos contra su fiscal general, Fatou Bensouda, por la investigación sobre los supuestos crímenes de guerra cometidos por las tropas estadounidenses en el conflicto de Afganistán.

2021. En México, la Fiscalía General de la República (FGR) acusa al expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y al exsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, de haber recibido más de US$6.0 millones en sobornos, provenientes de la empresa brasileña Odebrecht.

2022. En Argentina, se produce un intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



lunes, 1 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 1 de septiembre del 2025

 
 
 

Indomet emite alerta debido a elevadas temperaturas en la RD

 
 
 
imagen

Santo Domingo- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) emitió una alerta debido a  altas temperaturas en República Dominicana.

Señala que Bayaguana registró temperatura máxima de 35.5 grados, humedad relativa de 74 por ciento y sensación calurosa de 58 grados.

Sabana de la Mar: temperatura máxima de 32.5 grados, humedad relativa de 71 por ciento y sensación calurosa de 49 grados.

Santo Domingo Este tuvo  promedio  de 32.3 grados, humedad relativa de 67.5 por ciento y  sensación calurosa de 41 grados.

Puertos Plata: máxima de 34.0 grados,  humedad relativa de 63 por ciento y sensación calurosa de 42 grados.

Santiago:  máxima de 34.0 grados, humedad relativa de 63 por ciento y  sensación calurosa de 42 grados.

Punta Cana: máxima de 33.0 grados, humedad relativa de 60 por ciento y una sensación calurosa de 40 grados.

Montecristi: máxima de 34.4 grado, humedad relativa de 59 por ciento y sensación calurosa de 45 grados.

RECOMENDACIONES

En un reporte anterior, este sábado en la mañana, INDOMET señaló que  verano es la época en que  las temperaturas son más calurosas,  por lo que la población debe ingerir suficientes líquidos para mantener la hidratación, usar ropa ligera de colores claros, buscar lugares frescos y ventilados, evitar los periodos de mayor insolación sin protección entre las 11:00 de la mañana y 4:00 de la tarde. 

Agregó que los niños y envejecientes son más susceptibles a sufrir los efectos de las altas temperaturas.

 sp-am


🔴🔴ALERTA | Hoy ha sido uno de los días más calurosos del año en República Dominicana debido a que nos encontramos en el período de temperaturas extremas: la radiación solar, el contenido de humedad superior al 84% y el avance del verano son los responsables.
🔴En el último día de agosto, el calor ha sido extremadamente sofocante en todo el territorio dominicano, con la sensación térmica alcanzando los 46°C en Dajabón.
🔴Así ha estado la sensación calurosa esta tarde:
⚠️Monte Cristi: 44°C
⚠️Jimaní: 44°C
⚠️Santiago: 43°C
⚠️Santo Domingo: 43°C
⚠️Nagua: 41°C
⚠️Baní: 44°C
⚠️Moca: 43°C
⚠️La Romana: 42°C
⚠️San Pedro: 43°C
⚠️Cotuí: 44°C
⚠️La Vega: 43°C
⚠️Puerto Plata: 42°C
⚠️Azua: 41°C
⚠️Higüey: 41°C
⚠️Bonao: 40°C
⚠️Monte Plata: 42°C
⚠️San Francisco: 40°C
⚠️Samaná: 43°C
⚠️Punta Cana: 41°C
⚠️Salcedo: 40°C
🔴Los demás municipios han presentado sensación térmica entre 37°C y 39°C.
🔴🔴ATENTOS | No bajemos la guardia con el calor, ya que de ahora en adelante entramos a una etapa más extrema en el país: esto puede ser perjudicial para muchas personas con una condición de salud delicada.
 

Presentan cargos contra los 6 acusados cometer abuso sexual

imagen
Acusados de cometer abuso sexual contra una joven en Villa González, Santiago. (Fotos: Periódico Diario Libre)

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS (República Dominicana).-Bajo cargos de violación sexual, asociación de malhechores y atentado sexual por medios electrónicos, el Ministerio Público solicitó a un tribunal de aquí  que imponga la prisión preventiva, como medida de coerción, contra seis hombres imputados de cometer violación sexual grupal contra una joven de 21 años de edad, grabar el hecho y difundir las imágenes por distintas plataformas.

El Ministerio Público identificó a los imputados como José Alfonso Rubiera Rodríguez (Fonso), Delfri de Jesús Rodríguez (Yiyo), Edwin Manuel Castro Guzmán (el Guaro), Javier Eduardo Núnez Toribio y/o Javier Núñez (Bebé), Oniel Rafael Pichardo Martínez (Contreras) y Yamir Fernando Pérez Toribio (Ferrere).

En la instancia de solicitud de medidas de coerción los fiscales  Quirsa Abreu Peña (titular de Santiago), Gladisleny Núñez e Ivette Martínez, de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género,  Intrafamiliar y Delitos Sexuales, solicitan a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la jurisdicción de Santiago que declare el proceso de tramitación compleja, en atención a la pluralidad de imputados, por la posibilidad de incorporar a otros y por la variedad de imputaciones.

investigación de los hechos

La investigación de los hechos, ocurridos en marzo de este año, se ha desarrollado con la colaboración de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía (Dicrim), cuyos oficiales participaron en la persecución y posterior arresto de los seis hombres que violaron sexualmente a la víctima, quien se encontraba indefensa al momento del hecho.

La instancia de medidas de coerción establece que los hechos ocurrieron en una residencia de la comunidad La Javilla, del municipio Villa González. La víctima fue llevada a dicho lugar bajo el engaño de que sería trasladada a un centro de salud por el imputado Pérez Toribio y otro que se encuentra prófugo.

Cargos presentados

Contra los imputados se presentaron cargos por violación a los artículos 265, 266, 309-1 y 331 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97, sobre Violencia de Género; así también por transgresión a los artículos 8 y 23 de la Ley 53-07, que contemplan los tipos penales de asociación de malhechores, violencia agravada contra la mujer, violación sexual, reproducción, distribución de imágenes y atentado sexual por medios electrónicos, en perjuicio de la joven víctima.

La Fiscalía de Santiago identificó e investiga a las personas que se encontraban con la víctima en un establecimiento comercial, ubicado en Palmar Abajo en el citado municipio.

Establece el documento de solicitud de medidas que cuando la víctima se empezó a sentir indispuesta, dos de los imputados se ofrecieron a llevarla a un centro de salud, sin embargo, nunca ingresaron al centro de salud y la trasladaron a la residencia en La Javilla donde cometieron la violación.

Investigan difusión del vídeo

El Ministerio Público solicitó al tribunal que autorice al Departamento de Informática del Instituto Nacional de Ciencias Forenses y al Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta tecnología de la Policía Nacional, vía el Ministerio Público, identificar el IP y origen de la primera difusión de los audiovisuales relativos a la violencia sexual, así como analizar el usuario de internet.

La fiscal de Santiago, Quirsa Abreu, recordó que ya la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, pidió, a través de su cuenta de X, a los usuarios, dueños de páginas digitales y otras redes sociales, eliminar los videos y fotografías que exponen la violencia sexual perpetrada grupalmente contra la víctima.

"Toda persona o plataforma de medios que haya publicado foto o vídeo de la joven víctima de la atroz violación grupal en Villa González debe eliminarla inmediatamente. No se convierta en un violador digital de su dignidad e intimidad. No la revictimice", escribió Reynoso.


Gobierno y consorcio acuerdan exploración petrolera en la RD

imagen

Santo Domingo, 31 ago (EFE).- El Gobierno firmó un contrato de producción compartida con el consorcio dominicano-estadounidense Global Min para la exploración y eventual explotación de hidrocarburos en el norte y noroeste del país, un «paso estratégico» hacia la diversificación y la seguridad energética del país.

El contrato fue adjudicado mediante la Primera Ronda Petrolera, en un proceso competitivo y conforme a la ley, con aprobación pendiente del Congreso Nacional, dijo este domingo el Ministerio de Energía y Minas en un comunicado.

Se trata de concesiones para realizar operaciones en las provincias de Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago, consideradas de alto potencial en hidrocarburos líquidos y gaseosos.

ANTICIPAN BENEFICIOS PARA EL ESTADO

En términos de beneficios, el Estado recibirá una participación mínima del 43 % de la renta petrolera total, junto con la generación de empleos directos e indirectos, programas de capacitación técnica para jóvenes y acciones de desarrollo comunitario.

El contrato fue suscrito por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el representante del consorcio, Félix Manuel Santana Reyes, y establece una concesión por 11 años para las fases de exploración y explotación de ambos bloques.

Además, el contratista asumirá todos los riesgos, costos e inversiones inherentes a las operaciones, aportando la tecnología, equipos y capital necesarios para la ejecución de las fases de exploración y producción.

De esta forma se garantiza que el Estado dominicano no compromete recursos fiscales, al tiempo que se asegura la implementación de prácticas modernas y eficientes en el desarrollo de los bloques adjudicados, agregó la información.

OPTIMISMO CON NUEVO PROYECTO

Santos manifestó optimismo con este nuevo proyecto, debido a que representa una oportunidad «histórica» para confirmar el potencial energético del país y sentar las bases de una mayor independencia y seguridad energética. El país caribeño no es productor de hidrocarburos.

Asimismo, precisó que el contrato contempla disposiciones estrictas de protección ambiental y seguridad industrial, al garantizar que las actividades se realicen bajo estándares internacionales de sostenibilidad.

Santana Reyes, por su parte, resaltó la confianza depositada en el grupo empresarial por parte del Gobierno.

«La exploración terrestre es un proceso costoso que toma años de trabajo diligente para 'mapear' recursos potenciales e identificar hidrocarburos recuperables en términos económicos. Estamos contentos de poder asociarnos con República Dominicana y agradecemos la confianza puesta en nosotros para ayudar al país a gestionar el desarrollo de su potencial energético», afirmó.

Global Min es un consorcio internacional conformado por la empresa dominicana Global Min y la estadounidense Lumina Geophysical, con presencia en América Latina y el Caribe.EFE

rsl/rao/cpy


Atribuye a 'lucha política' falta embajador EU en R. Dominicana

imagen
Sonia Guzmán

https://youtu.be/DqUg2FkoL0I

SANTO DOMINGO.- Estados Unidos no han designado embajador en República Dominicana debido a la lucha política y de intereses que se libra en su Congreso, según Sonia Guzmán, exrepresentante del país caribeño en Washington.

«Mientras un grupo quería una persona para ese puesto, otro prefería a una distinta, y eso se frustró en el Congreso de EE.UU. En esa lucha de intereses se pasaron los cuatro años de la presidencia de Joe Biden», explicó.

Recordó que «fue en la administración demócrata que el país se quedó sin un embajador estadounidense». 

Ahora, luego de los demócratas ser desalojados del poder en los comicios de noviembre del 2024, esa lucha se mantiene, pero ahora por intereses políticos, declaró la diplomática en el programa D'Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, donde fue entrevistada por Héctor Herrera Cabral.

"Eso vino a raíz de la pandemia, no por la pandemia en sí, pero es para ubicar a las personas en el tiempo. Fue en el 2020 que esa situación se dio, en la administración de Joe Biden, porque antes teníamos embajadores como el caso de Bernstein, que fue extraordinariamente buena, o sea, fue en el gobierno de los demócratas, no nos perdamos en eso, y yo lo atribuyo a intereses, porque un grupo quería una persona, otro a una distinta; por esa lucha de intereses, eso en el Congreso norteamericano se frustró", reiteró la educadora y dirigente política.

Indicó que "ahora que los demócratas no están en el gobierno, sino los republicanos, es una lucha de intereses políticos".

"Fíjese que una de las primeras nominaciones que hizo el presidente Trump de embajadores fue la candidata para dirigir la embajada en la República Dominicana; sin embargo, eso en el Congreso se ha trancado, no la han confirmado", ejemplificó.

La exministra de Industria y Comercio dijo creer que la lucha que se libra ahora es que "desgraciadamente, los demócratas" no le están dando pasos por una lucha política con los republicanos.

Aclaró que la situación que se libra de lucha de intereses y enfrentamientos políticos en el Congreso de los Estados Unidos que impiden ratificar a los embajadores que se designan en la legación diplomática de este país "no tiene que ver con nosotros, pero el reflejo es negativo para la República Dominicana, que hasta ahora no tiene un embajador norteamericano hace casi cinco años.


Padrino advierte que lucharán si EEUU pone un pie en Venezuela

imagen
Vladimir Padrino

Caracas (EFE).- El titular de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, advirtió este domingo que su país se prepara para luchar si Estados Unidos, que plantea desplegar buques cerca de la nación suramericana bajo el argumento de combatir el narcotráfico, se atreve a «poner un pie» en el territorio venezolano.

«Le digo yo a los imperialistas del norte (que) nosotros estamos preparándonos y vamos a luchar, vamos a luchar si ustedes se atreven a poner un pie en Venezuela», dijo en un balance de las acciones militares, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), durante el que aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) sigue «patrullando» los espacios marítimos y aéreos de la nación.

El ministro, que acusó a Estados Unidos de querer «apoderarse del mar Caribe», insistió en que el país caribeño se prepara para «responder ante cualquier circunstancia» y «cualquier agresión de cualquier intensidad o naturaleza» contra la «sagrada soberanía» de Venezuela.

En ese sentido, hizo un llamado a la comunidad internacional a garantizar el «respeto a la soberanía de los pueblos» y a «observar con atención esta agresión nueva del imperio norteamericano aquí en esta misma región» que, a su juicio, «no tendrá impacto solamente en Venezuela sino en toda» América Latina y el Caribe.

Refuerza ante la presencia de Estados Unidos

Señaló que Estados Unidos aplica un «asedio contra la patria» a través de las que llamó «sanciones groseras y vulgares» y de una «persecución comercial», con el fin de provocar un «rompimiento interno» en Venezuela.

Sin embargo, expresó que ese «asedio ha servido» para que el país  se fortalezca y se prepare más, por lo que celebró las jornadas de alistamiento de milicianos celebradas hace una semana y los pasados viernes y sábado con el objetivo, según el Gobierno, de defender al país.

Padrino indicó que hay 10.380 efectivos desplegados en todo el territorio «cumpliendo distintas misiones», a los que se sumaron en los últimos días unos 15.000 funcionarios de la FANB y «milicianos combatientes» en los estados Táchira y Zulia (oeste), fronterizos con Colombia.

Señaló que, en lo que va de año, las autoridades han incautado 55.818 kilos de drogas, así como 160 armas largas, 134.000 cartuchos, 110 embarcaciones y 248.000 litros de combustible.

Además, han sido destruidos 21 campamentos clandestinos en la zona fronteriza con Colombia, siete astilleros, 401 aeronaves «asociadas todas al narcotráfico» y 94 pistas clandestinas.

sp-am


 
67 02 77
 

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 

deportes 

Canó viene temprano


Hoy es lunes 1 de septiembre del 2025

Faltan 121 días para el año 2026.

Santoral: Santos Gil, Josué, Gedeón, Régulo y Lupo, Abigalil, Arturo, Constancio de Aquino.

Fiestas Nacionales en Libia y Uzbekistán.

Efemérides Nacionales:

1863.  Tropas restauradoras, derrotan a las invasoras en varios combates y las sitian en la Fortaleza San Luis, por lo que una columna española al mando del coronel Manuel Cappa Velasco, con dirección a Santiago a contrarrestar la situación.

1880. Toma posesión como Presidente de la República, el Presbítero, Fernando Arturo de Meriño, siendo el primer sacerdote en ocupar esa posición.

1882. El general Ulises Heureaux (Lilis) sustituye al presidente, monseñor Arturo de Meriño, iniciando el primero de sus mandatos.

1884. El presidente Ulises Hereaux termina su gobierno e inicia el del general Francisco Gregorio Billini, producto de unas elecciones preparadas por el gobernante saliente para evitar el triunfo de los aliados del general Gregorio Luperón.

1899. Horacio Vásquez es proclamado Presidente del gobierno provisional, luego del general Pedro Pepín rendirse y ser capturado en la ciudad de Santiago.

1906. Nace en la villa de Navarrete, provincia Santiago, el niño Joaquín Antonio Balaguer Ricardo, quien desempeñó varias veces la presidencia de la República durante el período 1959-1996.

1913. El General Horacio Vásquez inicia un alzamiento en protesta porque el Gobierno de José Bordas Valdez le quita el control del Ferrocarril Central Dominicano, que comunica Puerto Plata con Santiago.

- Con el apoyo militar norteamericano y las fuerzas del gobierno al mando de los generales Desiderio Arias y Alfredo Victoria, el gobierno de Bordas Valdez logra poner bajo control a Horacio Vásquez y sus hombres.

1961. El agregado naval de EEUU en el país, coronel Edwin H. Simmons, declara que fue enviado a la República Dominicana para ver si existía un militar confiable para ser la contrafuerza de Ramfis Trujillo.

1993. El líder perredeista José Francisco Peña Gómez, rechaza la posposición de las elecciones del 16 de mayo de 1994, por ser violatoria de la Constitución y "una vergüenza para el país".

1994. La Junta Central Electoral rechaza la impugnación presentada por el PRD y el Acuerdo de Santiago, en el sentido de que se anularan las elecciones y entrega los cómputos finales a todos los partidos políticos participantes en el evento.

2007. En presencia de todos los actores del sistema de seguridad social, el presidente Leonel Fernández deja formalmente iniciado el Seguro Familiar de Salud (SFS) en el régimen contributivo.

2013. Las autoridades descubren un laboratorio clandestino para la fabricación de droga en una finca de la comunidad Sabana del Toro, en San Cristóbal, donde incautan, entre otras evidencias, 225 kilos de pasta para preparar sustancias ilegales.

2018. Fallece a la edad de 83 años en su residencia del sector Miraflores de la capital, el médico José Rafael Yunen Brugal, uno de los especialistas que marcó historia en la medicina dominicana, al realizar en los años 70, el primer trasplante renal de donante cadavérico en América Latina.

2020. Miles de personas asisten a la primera jornada de afiliación masiva al Régimen Subsidiado de Seguro Nacional de Salud (Senasa), encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, en el club Los Pioneros, en Villas Agrícolas, en el Distrito Nacional.

- La dirección general de Presupuesto informa que ante "la caída estrepitosa de los ingresos", con un déficit de RD$63 mil millones, más 122 millones de incremento de gastos, equivalente al 9.3 por ciento del producto interno bruto (PIB), obligan al nuevo Gobierno a negociar con organismos internacionales para sacar el país a flote.

2021. Organismos internacionales y los ministros de Agricultura de América coinciden en afirma que la peste porcina africana, que se encuentra presente en República Dominicana, es una amenaza seria para el continente, que requiere de la cooperación de todos los países para evitar su propagación.

Internacionales:

5509 a. C. Según el Imperio Bizantino, esta es la fecha de la creación del mundo y el inicio de su calendario.

1054. Se produce la Batalla de Atapuerca (Burgos) que enfrenta a los reyes y hermanos, Fernando I de Castilla y García de Navarra.

1477. Cristóbal Colón se casa con Felipa Perestrelo Moniz, en Lisboa, Portugal. El almirante se encontraba allí en busca de financiamiento para sus proyectos, de parte del rey de Castilla Juan II.

1513. Vasco Núñez de Balboa, en busca del nuevo mar descrito por nativos del Nuevo Mundo, parte del Darién, en dirección a Careta, una región caribeña, con un millar de hombres, de ellos 190 españoles, y una agresiva jauría de perros.

1715. Fallece el rey de Francia Luis XIV, terminando así 72 años de reinado, el más prolongado de todas las monarquías europeas.

1779. Representantes, especialmente elegidos para que redactasen la nueva constitución de los Estados Unidos, se reúnen en Cambridge ton, para celebrar la Convención constitucional que se había exigido al rechazar la propuesta del año anterior.

1823. Simón Bolívar llega a Lima y asume la suprema autoridad política y militar del Perú.

1851. Narciso López, líder de la insurrección cubana, es fusilado en La Habana, acusado de alta traición por el gobierno español.

1904.  Es fundado el Estado de El Líbano.

1923.  Un terremoto devasta la ciudad de Tokio, provocando la muerte de 142,087 personas. 

1932. Estalla la guerra entre Colombia y Perú.

1939. Por disposición de Adolfo Hitler, tropas alemanas, invaden Polonia, lo que provoca el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

1961. La URSS inicia una serie de pruebas nucleares en Asia central.

1969. Muammar al Gaddafi se hace con el poder en Libia derrocando al rey Idris.

1971. El jeque Jafila ibn Hamad al-Tani, proclama la independencia de Qatar, tras el Reino Unido cancelar sus obligaciones del Tratado de los Estados de la Tregua.

- Egipto, Libia y Siria aprueban, en referéndum, la Conformación de la República Arabe Unida (RAU).

1979. El vehículo espacial norte­americano, no tripulado, Pioner 11, lanzado en 1973, envía a la Tierra la primera foto del planeta Saturno, con lo que se descubre que ese plane­ta no tiene cinco sino seis anillos.

1983. 263 personas mueren al ser derribado un Boeing 747-200 de la aerolínea de Corea del Sur, Korean Air, por caza soviéticos, cuando sobrevolaba territorio restringido de esa nación. 

1988. España: ingresa en el Ejército la primera promoción de mujeres.

1992. Se presenta en Roma la primera vacuna anticonceptiva válida para seis meses, descubierta por el indio Gurseran Talwar.

2005. El presidente de Nicaragua, Enrique Bolaños, pide a los organismos de seguridad  "mantenerse atentos" por temor a un golpe de Estado de parte de sus opositores políticos en el Congreso y el Poder Judicial.

2006. En una acción sin precedentes en la historia parlamentaria de México, impiden que el Presidente saliente Vicente Fox lea su último discurso de rendición de cuenta al país.

2014. Entran en vigencia las nuevas medidas aduaneras dispuestas por las autoridades cubanas, las que restringen a los viajeros el ingreso de bienes a la isla.

- Participantes en el "I Taller para el Diseño del Sistema de Formación Socialista" del Partido Socialista Unido de Venezuela, lanzan la "Oración del delegado", versión chavista del Padre Nuestro católico que se inicia con la frase "Chávez nuestro que estás en el cielo"

- El ejército de Ucrania abandona el estratégico aeropuerto de Lugansk tras sostener combates con los separatistas prorrusos, en momentos que Kiev advertia sobre el riesgo de una "gran guerra" con Rusia que podría causar decenas de miles de víctimas.

2015. Un juez de Guatemala dicta una orden de arraigo al presidente del país, Otto Pérez Molina, quien pierde la inmunidad del cargo y está acusado de liderar una red de corrupción aduanera.

- El papa Francisco autoriza a los sacerdotes que absuelvan "el pecado de aborto" y concedan la indulgencia a los presos.

2016. En Venezuela, alrededor de un millón de ciudadanos se movilizan a la capital, en la denominada "Toma de Caracas", con el propósito de presionar al gobierno de Nicolás Maduro, para llevar a cabo el referéndum revocatorio.

2020. Según el informe anual del Pentágono sobre el desarrollo militar de China este año, la nación oriental "ya ha alcanzado la paridad con Estados Unidos -o incluso lo ha superado- en varias áreas de modernización, incluyendo la construcción naval, los misiles balísticos convencionales lanzados desde tierra y misiles de crucero, así como los sistemas integrados de defensa aérea".

- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anuncia que no reconoce la inscripción del expresidente Rafael Correa, quien aceptó ser candidato a la vicepresidencia del país, en vista de que el trámite que intentó hacer fue de manera telemática y no presencial como mandan las leyes.

2021. El presidente del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Mark Milley, revela la posibilidad de que fuerzas norteamericanas cooperen con las de los talibanes para luchar contra los terroristas del Estado Islámico.

2022. Un hombre identificado como Fernando Andrés Sabag Montiel, de 35 años y de nacionalidad brasileña es detenido en Buenos Aires, luego de intentar disparar contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, en los alrededores de su domicilio, cuando se celebraba una vigilia en su apoyo.

2024. El portavoz del movimiento islamista Hamás, Izzat al Rashq, responsabiliza a Israel y EEUU de las muertes de los seis rehenes de las milicias palestinas hallados sin vida en un túnel bajo la localidad gazatí de Rafá.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/