SERVICIO DE DETECTIVES PRIVADOS EN DOMINICAN REPUBLIC, SRL

Servicio especializados de investigaciones de fraude infidelida matrimonial marital y familiares, conducta de los hijos y matrimonios separados, informcion de contacto 809-785-6532 mail DET. Jose Reyes.

  • Inicio
  • Alarmas
  • Detective
  • GPS
  • Acerca de
  • Contacto
  • Realizar Pagos

miércoles, 13 de octubre de 2021

[NotiRD] Hoy es miércoles 13 de octubre 2021

74 mil 995 personas viven con VIH/SIDA en Rep. Dominicana

imagen
Participantes en la actividad.
  • Por ALI NUÑEZ
  • Fecha: 12/10/2021
  • Comparte:

SANTO DOMINGO.-  Unas 74 mil 995 personas viven con la condición de VIH en la República Dominicana, declaró este martes el director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH/SIDA.

El doctor Rafael Enrique González Cruz dijo que de estos 65 mil 747 se encuentran insertados en los servicios de atención integral, 39 mil 427 en terapia antiretroviral y 24 mil 965 tienen su carga viral suprimida.

Habló junto a su homólogo del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), Rafael Adolfo Pérez de León, tras firmar un acuerdo interinstitucional que beneficiaría a miles de personas que viven con el VIH/SIDA.

Se trata de una asistencia técnica continua a los procesos de compra, almacenamiento, distribución y entrega oportuna de los insumos de salud necesarios para garantizar la prevención, control y atención del VIH/SIDA.

"Este es un día de inclusión, todos aunando esfuerzos. En CONAVIHSIDA tenemos a las expertas en compras internacionales, PROMESE/CAL tiene el mejor programa de almacenamiento y logística del país", dijo el doctor González Cruz.

De su lado, de León destacó que el PROMESE/CAL garantiza el correcto almacenamiento,  distribución y entrega oportuna de todos los insumos de salud que requiera la Respuesta Nacional frente al VIH/SIDA.

Asimismo, se comprometió a gestionar recursos financieros para comprar los insumos médicos sanitarios necesarios.

"El Gobierno del Presidente Abinader estamos comprometidos con dignificar la salud de todos los dominicanos y  la capacitación a nuestro personal es parte fundamental", indicó.

an/am



Haitianos boicotean y forzan el cierre del mercado binacional

 
  • Por LA REDACCIÓN
  • Fecha: 12/10/2021
  • Comparte:

DAJABON, República Dominicana.- Organizaciones haitianas boicotearon y forzaron el cierre del mercado binacional debido a los atropellos y maltratos que supuestamente reciben de las autoridades dominicanas.

Denunciaron que militares dominicanos incautan las mercancías a los compradores hai­tianos y, en lugar de llevarlas a la sede de Adua­nas en la línea fronteriza, las depositan en las oficinas del Cesfront, lo que dificulta su recuperación.

Las actividades comerciales entre ciudadanos de ambos países este lunes lucían muy reducidas ya que del la­do haitiano solo dejaban pasar a los que tenían pasaportes y otras calidades específicas, lo que generó serias limitaciones al fun­cionamiento del merca­do.

Debido a esas limitaciones, vendedores dominicanos que llegan desde diferentes puntos no pudieron comercializar sus productos en los niveles acos­tumbrados. Muchos se quejaron de las dificultades «innecesarias» que crean las autoridades y que ocasionan pérdidas.

El mercado funciona en forma masiva los lunes y viernes en esta ciudad, aun­que en otros días de la se­mana también se genera un comercio informal, en me­nor proporción.

Los productos más demandados por los haitianos son los de proceden­cia agropecuaria, como víveres, viandas, hortalizas, frutas y vegetales, así como el pollo y los huevos.

Mientras que los domini­canos demandan más las bebidas alcohólicas, perfumes, ropa y calzados.


Ito Bisonó responde a protestas por alzas en los precios de los combustibles

  • Habla sobre las manifestaciones realizadas por representantes de la Asociación de Taxistas por Aplicación

https://www.diariolibre.com/binrepository/546x366/0c3/546d350/none/10904/CDOS/aau-2995_17411650_20211012160146.jpg
 
Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes. (Aneudy Tavárez/Diario Libre )

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, respondió este lunes en Santiago a las organizaciones del sector transporte que se han manifestado en los últimos días en rechazo a las alzas registradas en los precios de los combustibles.

"La democracia conlleva que las protestas se hagan", expresó el funcionario. Sin embargo, dijo esperar que dichas manifestaciones sean realizadas sin quitarle el derecho a los demás de circular libremente.

Bisonó habló sobre las protestas realizadas por representantes de la Asociación de Taxistas por Aplicación en rechazo al aumento en los precios de los carburantes, en especial el gas licuado de petróleo.

Los profesionales del volante se concentraron en la explanada del Monumento a los Héroes de la Restauración, en Santiago, como forma de protesta.


Gobierno aclara no ha divulgado aún propuesta para reforma fiscal

imagen
Homero Figueroa
  • Por Redacción ALMOMENTO.net
  • Fecha: 12/10/2021
  • Comparte:

SANTO DOMINGO.- El portavoz del gobierno dominicano, Homero Figueroa, aclaró que éste no ha presentado ninguna propuesta para la reforma fiscal y desautorizó un documento sobre el particular que ha estado circulando en redes sociales y otros medios de comunicación.

"El gobierno dominicano, hasta ahora, no ha divulgado de manera formal o informal, ninguna propuesta relativa a una reforma fiscal", indicó el funcionario en Twiter.


 

documento no oficial 

Reforma fiscal contemplaría aumentos de impuestos al alcohol, al marbete y hasta para morirse  

Estas propuestas se han dado a conocer luego que circulara un documento no oficial sobre la reforma fiscal

Por Katheryn Luna 12-10-2021 06:00


El documento de reforma fiscal que circula sin ser oficializado contempla incrementos en los impuestos en bebidas alcohólicas, aumento al marbete y otros bienes y servicios que podrían ser gravados como la salud privada, eventos culturales, carnes, pescados, cereales, salami entre otros.

Unas cinco propuestas son las planteadas para la reforma a los impuestos al consumo donde se reemplazaría el término ITBIS (impuesto a la transferencia de bienes y servicios industrializados)  por IVA (impuesto al valor agregado).

Bienes y servicios

Los bienes que actualmente pagan ITBIS con una tasa de 18% lo llevarán a 17% en el primer año luego de aplicar la reforma, pasando a un 16.5% en el segundo año para terminar en 16% en el tercero. Es decir que para el impuesto se establecerá una sola tasa del 16%.

Aunque la propuesta reduce la tasa de 18% a 16%, algunos bienes y servicios que estaban exentos ahora serán gravados. Será el caso del transporte de carga, los conciertos, eventos, las fiestas y otros servicios culturales y los cereales.

Los bienes que serán gravados son: carnes de ternera y pavo, pescados y maricos como las langostas y camarones, embutidos (chorizos, salchichas) y otros productos de origen animal, frutas sin procesar, harina de trigo, sémola, gluten y semillas oleaginosas como la shabas, soya, lino, girasol y nabos.

En cuanto a los servicios pagaran ITBIS, además del transporte de carga y los culturales, la salud privada y los servicios exequiales, es decir, los funerarios.

El ITBIS es la figura impositiva de mayor impacto en la recaudación, que junto a un mecanismo de compensación, permitiría proteger a la población vulnerable, según el documento.

Este mecanismo de compensación no es más que la transferencia monetaria mensual a los hogares del primer y segundo quintil de ingresos, es decir, los programas sociales implementados por el Gobierno a la clase trabajadora más pobre.


Banca Dominicana por Dentro

Reforma Fiscal: impuestos a cheques y transferencias electrónicas aumentarían un 500%

Cuando usted paga su tarjeta de crédito por un monto de RD$10,000 en la actualidad le aplican un impuesto de RD$15. Si se aprueba la supuesta propuesta que anda circulando, usted pagaría entonces RD$75.

Por Jesús Geraldo Martínez 11-10-2021 11:00


Durante el fin de semana circuló en redes sociales un documento sobre una supuesta propuesta de reforma fiscal que implementaría el Gobierno.

Los principales cambios se harían en los gravámenes Impuesto Sobre la Renta para personas físicas y jurídicas, ampliación de la base del ITBIs, aumento del impuesto a la propiedad privada por un cambio de base, más impuesto al patrimonio de la clase media y alta, impuestos a las bebidas alcohólicas y azucaradas, impuesto a la atención médica privada para toda la población, así como un incremento de un 500% al impuesto a la emisión de cheques y pagos por transferencias electrónicas.

Este último impuesto se aplicaría sobre el valor de los cheques de cualquier naturaleza pagados por las entidades de intermediación financiera, sobre los pagos realizados a través de transferencias electrónicas, y sobre las transferencias por concepto de pagos a la cuenta de terceros en un mismo banco.

El Impuesto a la emisión de cheques y pagos por transferencias electrónicas se aplica a casi la totalidad de las transacciones financieras o actividades bancarias que realizan los clientes de los bancos o los usuarios financieros.

¿Qué grava este impuesto?

  1. La emisión de cheques.
  2. Los pagos a través de transferencias electrónicas.
  3. Las transferencias a cuenta de terceros en un mismo banco.
  4. Las operaciones bancarias tales como: acreditaciones, transferencia de fondos, desembolsos, realizados en las relaciones con sus clientes y relacionados.
  5. Las operaciones interbancarias realizadas por los bancos en base a cualquier tipo de instrucción de uno o varios de sus clientes o por su propio interés.
  6. Cheques emitidos para pago de interés.
  7. Pagos a suplidores de banco contra crédito a cuenta o cheque de administración y pago de sus propias nóminas de personal.
  8. Transacciones para el pago de préstamos: a) Débito a cuenta para pago de préstamos. b) Débito a cuenta para el pago de tarjeta de crédito.
  9. Transferencias nacionales de banco a banco por orden de clientes y transferencias de un banco nacional a un banco extranjero.
  10. Los pagos en internet generados en territorio dominicano.
  11. Cheques emitidos a favor del Banco Central para fines de aperturar certificados financieros por cuenta de clientes.
  12. Cheques pagados: Vía cámara de compensación, vía depósito en el mismo banco o vía ventanilla.
  13. Transferencias a terceros dentro de un mismo banco y transferencias entre cuentas de diferentes bancos, incluyendo los:

-Pagos por concepto de pago de nómina electrónica.

-Pagos a terceros por instrucciones del cliente mediante crédito a cuenta o cheque de administración.

  1. Venta de divisas efectuada en cheque.
  2. Compra de divisas utilizado en cheque como medio de pago.

¿Cuál es la tasa actual a pagar por este impuesto?

Este impuesto se paga con una tasa de 1.5 por mil (RD$0.0015 por cada peso) sobre el valor de los cheques de cualquier naturaleza y de los pagos realizados a través de transferencias electrónicas.

¿Cuál sería la nueva tasa a pagar propuesta por este impuesto?

La supuesta propuesta que circula en las redes sociales sería un incremento de un 500%, es decir cinco veces más a lo que se paga actualmente, al pasar 1.5 por mil a 7.5 por mil, es decir, pasaría de RD$0.0015 (0.15%) por cada peso a RD$0.0075 por cada peso (0.75%)

Un ejemple sencillo, cuando usted paga su tarjeta de crédito por un monto de RD$10,000 en la actualidad le aplican un impuesto de RD$15 pesos, si se aprueba la supuesta propuesta con ese incremento usted pagaría RD$75 pesos.

¿Cuáles serán los efectos de un incremento de este impuesto a través de la banca sobre los clientes de los bancos?

Lo primero, que en el actual contexto económico, la mayoría de los bancos no pagan 0.75% de tasa de interés sobre los depósitos de ahorros y cuentas corrientes de los clientes del sistema financiero, por lo que de plano, y con una inflación que supera el umbral del 5% anual en la República Dominicana, se va a crear un desincentivo a toda forma de ahorrar, provocando una desbancarización y desestimulando todos los planes de inclusión financiera que tienen la mayorías de las entidades bancarias.

Es poco probable que desde que un cliente note que recibe menos dinero por el que deposita en su banco, por las transacciones que realice, decida mantenerse ahorrando. Esto es al margen de la pérdida del poder adquisitivo que se produce por tener una inflación que supera la tasa de interés nominal que reciben los clientes por sus depósitos de ahorros y cuentas corrientes.

Claramente, esto llevará a un aumento de la informalidad financiera, aumento de las transacciones en efectivos a los fines de evitar este impuesto de 0.75%. Es altamente probable, que las personas se decidan por tener su dinero en entidades o empresas no reguladas ni supervisadas.

Lo segundo, este incremento de impuesto sería un duro golpe a la Transformación Digital y específicamente promover los pagos digitales o electrónicos. que es la tendencia mundial. Afectando las grandes inversiones en tecnología que están realizando las entidades bancarias para poner en la mano de los clientes todas las transacciones y operaciones bancarias en un solo click de manera digital.

Lo Tercero, la literatura económica y la evidencia internacional muestra que los impuestos al sistema bancario terminan afectando negativamente al volumen de préstamos y de depósitos, y por consecuencia conlleva a un aumento de los tipos de interés de los préstamos.

Estos son impuestos distorsionadores que promueven el uso de la banca offshores o bancos sombras, para la clase rica.

Compartir

Las empresas jurídicas más pudientes, simplemente operarían desde Panamá una cuenta bancaria para realizar sus operaciones bancarias en moneda extranjera, evitándose el pago del referido impuesto y cualquier otro tipo de impuesto aplicado a este patrimonio en el exterior.

Todos los bancos dominicanos serán afectados por este impuesto porque tendrán un menor crecimiento en el volumen de sus depósitos, volumen de préstamos e incremento de las tasas de interés para fomentar las captaciones y por ende un aumento de las tasas de interés activas en los préstamos.

El efecto en la rentabilidad de los bancos sería incierto, por lo que las recaudaciones del Impuesto sobre la renta de los bancos como personas jurídicas en vez de incrementarse, es bastante probable que disminuya, teniendo ahora una banca menos eficiente y menos rentable, que afectaría en su momento el arduo proceso de capitalización que ha tenido el sistema financiero desde la crisis bancaria del año 2003.

Finalmente, de aprobarse una incremento de este impuesto en un 500%, llevaría a la banca dominicana a reducir su tamaño, con un menor volumen de capital, créditos y depósitos, y a aumentar los tipos de interés de los préstamos.

Los impuestos afectan por ello negativamente a la actividad real de la economía, con una elasticidad negativa sobre el PIB cercana a la unidad. Por lo que todos estos incrementos de impuestos que se contemplan, obviamente afectarán el desempeño de la economía en los próximos años.

La columna "Banca Dominicana por Dentro", es desarrollada por Jesús Geraldo Martínez, en el interés de aportar al fortalecimiento del Sistema Financiero Dominicano desde una perspectiva analítica y práctica orientada a la formación de conocimientos y divulgación de informaciones exclusivas de dicho sector. Para contactar con el autor puede escribir a jgmartinez20@icloud.com


ctualidad

¿Qué debes hacer durante un terremoto? Aquí te explicamos

La próxima semana el Gobierno realizará un simulacro de terremoto con epicentro en Santiago

Por Servicios de Acento.com.do 12-10-2021 15:00


El próximo 20 de octubre el Gobierno dominicano realizará un simulacro de terremoto con el propósito de preparar a la población sobre cómo responder ante una situación de emergencia como esta.

Ante esta información, ACENTO conversó con el ingeniero industrial y experto en seguridad y salud ocupacional, Jeffrey Medina, quien indicó algunas de las recomendaciones que se deben seguir antes, durante y después de un evento sísmico.

Antes de un sismo

Medina explicó que antes de un sismo es importante que las personas ubiquen las áreas seguras en sus hogares u oficinas e identificar los objetos que se pudieran caer, que puedan participar en los ejercicios de simulacros y conocer las rutas de evacuación.

Si la personas se encuentra en su lugar de trabajo, además de seguir las recomendaciones anteriores, es necesario que siempre porte su carnet o documento de identificación, no obstaculice las rutas de evacuación y punto de reunión o encuentro de su empresa o institución e identificar donde se encuentran los botiquines.

Durante un sismo

Si la personas se encuentra en el interior de la casa u oficina se recomienda en primer lugar mantener la calma y extenderla a los demás.

Medina enfatizó que es contraproducente abandonar la instalación durante el movimiento de la tierra, recordó evitar los ascensores y escaleras durante el evento y mantenerse alejado de ventanas de vidrio y otros objetos que puedan caer encima.

"Agáchese y colóquese debajo de un escritorio, mesa u otro objeto, cubriéndose la cabeza con los dos brazos o localice alguna esquina, columna o viga y ubíquese al lado de estos elementos".

Compartir

Si la persona se encuentra en el interior de un vehículo la sugerencia es que se detenga en un lugar abierto y permanezca en el interior del mismo.

Si está en el área de estacionamiento o en la calle, mantenerse alejado de los edificios altos, postes de energía eléctrica y árboles. "Si está conduciendo un vehículo, trate de detenerse y colocarse en un lugar seguro".

Agregó que si la persona se encuentra en espacios abiertos lo ideal es que se aleje rápidamente de las estructuras, cables, letreros, postes u objetos que puedan caer.

Y de encontrarse en un lugar con muchas personas la recomendación es quedarse allí y protéjase con algún elemento sólido, llevándose las manos a la cabeza y colocándose de rodillas.

"Acostúmbrese a localizar las salidas de emergencias cuando ingrese a una localidad, así tendrá mucho a su favor. Si se encuentra próximo a la salida, salga con calma y no grite, no corra y no empuje", aconsejó.

Después de un sismo

El experto en seguridad exhortó a las personas a salir de su vivienda una vez haya dejado de temblar. Si se encuentra en la oficina la brigada de emergencias dará las instrucciones, de si es necesario o no evacuar la instalación. 

Informe si percibe una fuga de gas. No encienda llamas ni accione interruptores eléctricos sin la autorización de los responsables.

En caso de tener que evacuar la instalación, tome la ruta de evacuación más cercana, y diríjase su punto de reunión correspondiente.

Se debe esperar a que el equipo de apoyo revise los daños y determine la condición en que se encuentra la infraestructura, para indicar si es o no seguro volver a ocuparla. Obedezca las instrucciones de las autoridades competentes, ya sea internas o externas.

Aquellas personas que se encuentren atrapadas entre los escombros deberán intentar escapar de los mismos, mediante los huecos existentes. Si esto no es posible, deberán utilizar un silbato, pedir ayuda, emitir algún sonido o golpear algún objeto, para llamar la atención de los equipos de rescate, pero sobre todo se debe mantener la calma. 

Evite mover a las personas gravemente heridas a menos que sea necesario y espere a que lleguen equipos de rescate y primeros auxilios



Bienes Raices:  Bienesraices.com.do - Olima Real Estate - Xionilca Inversiones - Mas






Sorteo Noche: 12 de Octubre del 2021.

87
34
07

Estos son los celulares que se quedan sin WhatsApp desde noviembre del 2021

  • ¿Alguno de estos es tuyo?

Quedan pocos días y en noviembre WhatsApp dejará de funcionar en algunos teléfonos celulares. Depende de la marca, su sistema operativo y otros factores.

WhatsApp dejará de funcionar en los teléfonos que no tengan la versión 4.0.3 de de Android o, en caso de los iPhone, que no tengan instalada la versión iOS 9 o posteriores. En este último caso, hay que recordar que el sistema operativo de Apple ya va por su versión iOS15.

Samsung

Galaxy Trend Lite

Galaxy Trend II

Galaxy SII

Galaxy S3 mini

Galaxy Xcover 2

Galaxy Core

Galaxy Ace 2

iPhone

iPhone 6

iPhone 6S plus

iPhone SE

Huawei

Ascend G740

Ascend Mate

Ascend D Quad XL

Ascend D1 Quad XL

Ascend P1 S

Ascend D2

LG

Lucid 2

Optimus F7

Optimus F5

Optimus L3 II Dual

Optimus F5

Optimus L5

Best L5 II

Optimus L5 Dual

Best L3 II

Optimus L7

Optimus L7 II Dual

Best L7 II

Optimus F6, Enact

Optimus L4 II Dual

Optimus F3

Best L4 II

Best L2 II

Optimus Nitro HD

Optimus 4X HD

Optimus F3Q

Sony

ZTE V956

Grand X Quad V987

Grand Memo

Otras marcas

Alcatel

Archos 53 Platinum

HTC Desire 500

Caterpillar Cat B15

Wiko Cink Five

Wiko Darknight

Lenovo A820

UMi X2

Run F1

THL W8



Harold Priego, la ideología patriarcal y el género | Acento


 

Proyecto declara la salud mental de interés nacional

octubre 13, 2021
el-pais
 

Periodista español afirma fue fraude concesión Aerodom

octubre 13, 2021
el-pais
Almuerzo escolar llega con normalidad a las escuelas

Almuerzo escolar llega con normalidad a las escuelas

octubre 13, 2021
el-pais
Notas sobre el Presupuesto General del Estado 2022 para no economistas

Notas sobre el Presupuesto General del Estado 2022 para no economistas

octubre 13, 2021
el-pais
 

En las escuelas de Santiago reciben el almuerzo escolar

octubre 13, 2021
el-pais
 

SCJ entregó a Congreso proyecto ley Uso de Medios Digitales en PJ

octubre 13, 2021
el-pais
 

Referencia tiene pruebas identifican variantes

octubre 13, 2021


https://boquechivo.diariolibre.com/wp-content/uploads/sites/23/2017/05/20170502.gif



 

Reforma fiscal; Pide a la sociedad posible reforma

octubre 13, 2021
economia
 

ANJE aboga por realizar reformas estructurales

octubre 13, 2021
economia
Economista asegura sociedades offshore suponen dilema ético al ser utilizadas por políticos

Economista asegura sociedades offshore suponen dilema ético al ser utilizadas por políticos

octubre 12, 2021
economia
 

AIRD llama a acatar Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo al abordar el pacto fiscal

octubre 12, 2021
economia
Temístocles Montás advierte sobre reforma tributaria en contexto actual «difícil» de alza precios

Temístocles Montás advierte sobre reforma tributaria en contexto actual «difícil» de alza precios

octubre 12, 2021
economia
 

FMI: Latinoamérica será región con la inflación más alta del mundo en 2021

octubre 12, 2021
economia
 

Cervecería trabaja en soluciones por escasez de botellas para suplir la demanda


https://www.diariolibre.com/binrepository/546x474/0c0/0d0/none/10904/PLBX/image-rosca-13-10-2021_17409638_20211012203211.jpg

Los Bravos eliminan a los Cerveceros y disputarán Serie de Campeonato LN

Los Bravos eliminan a los Cerveceros y disputarán Serie de Campeonato LN

octubre 13, 2021
deportes
¡A palos!

¡A palos!

octubre 13, 2021
deportes
 

Soler inhabilitado por COVID; sube Pache

octubre 12, 2021
deportes
 

Nets: Hasta que se vacune, Kyrie Irving no podrá jugar

octubre 12, 2021
deportes
 

Eligen a Sergio Taveras y José Varela a los Inmortales del Club Naco

octubre 12, 2021
deportes
 

Federación Béisbol reconocerá a Franklin Mirabal

octubre 12, 2021
deportes
 

¡Boston tumba a Tampa!

octubre 12, 2021


Hoy es miércoles 13 de octubre 2021

13 de octubre de 2021, 12:00 AM

Faltan 79 días para el año 2022.

Santoral: San Eduardo, rey de Inglaterra.

Día de la Diversidad Cultural Americana

Día de La Patagonia.

Efemérides Nacionales:

1902. El mulato Alexandre Pétion y el general francés Augustin Clerveaux desertan del ejército de ocupación de la parte occidental de la isla, a los que se les unen Henri Christophe y Jean-Jacques Dessalines liderando la resistencia que dio inició a la guerra de liberación de esa región insular.

1862. Nace en Santo Domingo el farmacéutico, pintor y músico Abelardo Piñeiro.

1893. El Ayuntamiento de la Capital designa con el nombre de Las Carreras, una de las calles de Ciudad Nueva, así como Independencia, el antiguo camino a Guibia.

1908. Nace en Santo Domingo el pianista y compositor musical Enrique de Marchena Dujarric:

1939. Inicia sus actividades la Escuela Diplomática Dominicana, mediante el Decreto No. 301, el que formaliza su labor docente, al concedérsele carácter oficial al "Reglamento de Funcionamiento de la Escuela Diplomática y Consular".

1973. Es inaugurado el edificio que aloja el Museo del Hombre Dominicano, localizado en la llamada Plaza de la Cultura dominicana. diseñado por el arquitecto José Antonio Caro Alvarez

1998. El Presidente Leonel Fernández visita sorpresivamene la residencia del líder reformista y expresidente Joaquín Balaguer, con quien conversa durante casi una hora, sobre temas que no son revelados.

1992. El Papa Juan Pablo Segundo concluye su visita a la República Dominicana, con motivo del V Centenario del Descubrimiento y Evangelización del Nuevo Mundo.

2005. La Junta Central Electoral informa la cancelación, "por conveniencia en el servicio", del oficial civil de la Duodécima Circunscripción, Luis Felipe Rodríguez, quien había denunciado irregularidades en esas dependencias.

2012. El obispo de la diócesis de Higüey, monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, revela haber perdonado al joven Jorge de la Rosa Caraballo (Jorgito), que profanó la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia.

2014. El Poder Ejecutivo emite el decreto 389-14, mediante el cual convoca a la discusión y consenso de un Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico.

2019. La Junta Central Electoral proclama al candidato presidencial por el PLD, Gonzalo Castillo, con el resultado del voto manual solicitado en varias ocasiones por el aspirante presidencial Leonel Fernández.

- El Consejo Nacional de la Empresa Privada y más de 40 asociaciones empresariales exhortan la sociedad, especialmente a sus actores políticos, "actúen con la prudencia y responsabilidad que amerita este momento histórico", en referencia al conflicto interno del PLD.

Internacionales:

54. Muere el Emperador Claudio, envenenado por su esposa y sobrina Agripina, con la ayuda de Jenofonte, su médico personal.

787. Finaliza el II Concilio de Nicea.

1307. Felipe IV el Hermoso de Francia ordena arrestar y ajusticiar los miembros de la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, más conocidos como Caballeros Templarios.Su Gran Maestre Jacques de Molay, fue torturado durante 7 años y quemado en la hoguera.

1492. El almirante Cristóbal Colón escribe en diario: "Luego que amaneció vinieron a la playa muchos de estos hombres, todos mancebos, como dicho tengo, y todos de buena estatura, gente muy hermosa: los cabellos no crespos, como sedas de caballo, y todos de la frente y cabeza muy ancha más que otra generación que hasta aquí haya visto".

1775. Colonos insurrectos de las colonias inglesas en territorio de Norteamérica, intentan sin resultado llevar la rebelión a Canadá.

- Es creado el Ejército de los Estados Unidos.

1780. En las islas Antillas (mar Caribe) es el cuarto día del Gran Huracán de 1780, el primer huracán con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos (22,000 muertes directas, 27,000 muertes totales).

1925. Nace la exprimera ministra de Gran Bretaña Margaret Thatcher.

1961. Siria, después de denunciar la unión con Egipto, el 28 de setiembre, es acogida nuevamente como miembro de la ONU.

1967. Nace Javier Sotomayor, atleta cubano dueño del récord de salto en alto: 2,45m.

1985. Mueren el cineasta Orson Welles y el actor Yul Brynner.

1993. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba su Resolución 873, con la que restablece contra el gobierno haitiano el embargo petrolero y de armas, así como el congelamiento de haberes financieros.

2006. La Asamblea General de la ONU designa al ministro de Asuntos Exteriores surcoreano, Ban Ki-moon, secretario general del organismo, en sustitución de Kofi Annan. Ban.

- Abimael Guzmán, fundador de Sendero Luminoso, es condenado a cadena perpetua por un tribunal peruano.

- Luis Urzúa, de 54 años, sube a la superficie y se convierte en el último de los 33 mineros en ser rescatado tras quedar atrapados desde el 5 de agosto en la mina San José, en el norte de Chile.

2010. En la mina San José, cerca de Copiapó (Chile) finaliza con éxito el rescate de los 33 mineros atrapados desde 69 días antes, siendo el primero en salir a la superficie el minero Florencio Avalos, emergió a bordo de la capsula "Fenix 2".

2018. En San Pedro Sula (Honduras), inicia una caravana de migrantes hacia Estados Unidos, con más de 5,000 personas en su mayoría hondureños.

2019. El presidente ecuatoriano Lenín Moreno es forzado a derogar el decreto de reformas económicas que incluía alzas de los combustibles, tras lo cual se suspenden las protestas –especialmente indígenas– que virtualmente paralizaron gran parte del país durante 10 días.



Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/





Publicado por JARASA COMUNICACIONES en 9:39
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ►  2025 (132)
    • ►  mayo (14)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (30)
  • ►  2024 (355)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (30)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (31)
  • ►  2023 (360)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (30)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (30)
  • ►  2022 (355)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (30)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (29)
  • ▼  2021 (386)
    • ►  diciembre (30)
    • ►  noviembre (30)
    • ▼  octubre (31)
      • [NotiRD] Hoy es domingo 31 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es sábado 30 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es jueves 14 de octubre 2021
      • [NotiRD] Hoy es jueves 28 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es miércoles 27 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es martes 26 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es lunes 25 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es domingo 24 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es sábado 23 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es viernes 22 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es jueves 21 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es míercoles 20 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es martes 19 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es lunes 18 de octubre 2021
      • [NotiRD] Hoy es domingo 17 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es sábado 16 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es viernes 15 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es jueves 14 de octubre 2021
      • [NotiRD] Hoy es miércoles 13 de octubre 2021
      • [NotiRD] Hoy es martes12 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es lunes 11 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es domingo 10 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es sábado 9 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es viernes 8 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es jueves 7 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es miércoles 6 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es martes 5 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es lunes 4 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es domingo 3 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es sábado 2 de octubre del 2021
      • [NotiRD] Hoy es viernes 1 de octubre del 2021
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (30)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (56)
  • ►  2020 (761)
    • ►  diciembre (79)
    • ►  noviembre (78)
    • ►  octubre (84)
    • ►  septiembre (80)
    • ►  agosto (106)
    • ►  julio (105)
    • ►  junio (87)
    • ►  mayo (98)
    • ►  abril (44)
  • ►  2017 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2016 (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (8)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (2)
    • ►  junio (2)
  • ►  2012 (1)
    • ►  julio (1)

Datos personales

Mi foto
JARASA COMUNICACIONES
accesorio de radios y equipos de cominicaciones.
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.