Toque de queda comienza este fin de semana a las 7:00 p.m.
| |||
![]() Agentes de la Digesett durante una noche del toque de queda. El toque de queda en el país este fin de semana (correspondiente al sábado 17 y domingo 18 de abril) comienza desde las 7:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente. Las personas contarán con tres horas adicionales para que puedan llegar a sus hogares. La medida está establecida en el decreto 133-21, emitido por el Poder Ejecutivo. Se trata de una de las medidas restrictivas que se han tomado desde que se detectó el primer caso de la enfermedad del coronavirus (COVID-19) en el país, en marzo del año pasado. El Poder Ejecutivo extendió el estado de emergencia a partir de este viernes por 45 días más. te puede interesar Con el decreto 230-21 se prorroga por un período de 45 días, a partir del 16 de abril de 2021, el estado de emergencia declarado en el territorio nacional mediante el decreto 265-20 para combatir el COVID-19. Hasta el momento, las personas pueden utilizar los espacios abiertos al aire libre como parques y malecones para actividades que no impliquen aglomeración en cumplimiento de protocolos sanitarios. También se mantiene el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos y privados de uso público, así como el distanciamiento físico. Nuevo horario a partir del lunes A partir del lunes, el toque de queda tendrá un nuevo horario, conforme dispuso este viernes el presidente Luis Abinader mediante el decreto 253-21. La medida comenzará a 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente, todos los días de semana. Habrá libre circulación hasta las 12:00 de la medianoche "exclusivamente para que las personas se dirijan a sus hogares". Toque queda será de 10:00 pm lunes a viernes y 9:00 los sábados y domingosSanto Domingo, 16 abr.- El presidente Luis Abinader dispuso este viernes una nueva flexibilización en el horario del toque de queda, que ahora será desde las 10.00 de la noche a las 5.00 de la mañana, de lunes a viernes, mientras que sábados y domingos se ejecutará de 9.00 de la noche a 5.00 de la mañana. El decreto 253-21 establece, además, que todos los días se permitirá la libre circulación hasta las 12.00 de la noche. La decisión del gobernante se produce solo dos días después de que prorrogara el horario de toque de queda, que era de 9.00 de la noche a 5.00 de la mañana, de lunes a viernes, mientras que el fin de semana estaba establecido desde las 7.00 de la noche hasta las 5.00 de la mañana, con libre circulación de tres horas en cada horario. Abinader dice en el decreto que la libre circulación es con el objetivo de las «personas puedan dirigirse hacia sus respectivas residencias». La orden del Ejecutivo establece que las unidades del transporte público, como el metro, el teleférico y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses(OMSA), ofrezcan sus servicios hasta a conclusión del horario de libre circulación. El miércoles pasado, Abinader formalizó la extensión del estado de emergencia por un plazo de 45 días, contando a partir de este viernes, como había aprobado previamente el Congreso Nacional. El Ministerio de Salud Pública reportó este viernes 494 nuevos casos de covid-9 y cinco fallecimientos a causa de la enfermedad, que en total ha afectado a 260,133 personas en el país, de las que han muerto 3,410. La información oficial precisa que los casos activos ascienden a 38,713, con 523 ingresados, para una ocupación de camas para pacientes de covid-19 del 21 %. Mientras que las unidades de cuidados intensivos (UCI) están al 31 %, con 152 camas ocupadas, y el total de ventiladores en uso es de 88, para un 23 % de la disponibilidad.EFE Abel Martínez comienza a promover su precandidatura a la presidencia de RDBANI.- El alcalde del municipio de Santiago de los Caballeros, Abel Martínez, se reunió aquí con alcaldes y directores de juntas distritales de las provincias Peravia, Ocoa y Azua así como dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a quienes presentó su proyecto para buscar la presidencia de la República Dominicana en los comicios del 2024. Martínez dijo en un acto que al lanzar tan temprano su propuesta presidencial solo busca fortalecer la presencia del PLD en la conciencia de la población y llevar el mensaje de «la gran obra de gobierno» que realizó este partido. Como muestras del progreso logrado en los gobiernos peledeístas citó la estabilidad económica, la creación de la jornada escolar de tanda extendida, el sistema 911 y entre otras obras. Admitió que en sus 20 años de gobierno el PLD se distanció de la sociedad, pero dijo que fue parte de errores que se enmendarían en la nueva ruta que transita esta organización después de su Noveno IX Congreso, el cual está en su etapa final. Aprovechó la oportunidad para exigir al gobierno del presidente Luis Abinader que asigne y entregue más recursos a los ayuntamientos del país, los que -aseguró- pasan por muy mal momento para cumplir con los grandes compromisos que tienen. ResoluciónUna PCR "gratis" al año ¿Cuánto tendrás que pagar por las pruebas no subsidiadas?La población, según instrucciones de Salud Pública, "solo tendrá acceso a una prueba de PCR gratuita o subsidiada al año", con la condición de haberse realizado una antigénica. En caso de que una persona necesite una prueba PCR, y haya agotado la única subsidiada, tendría que contar con RD$ 6,300 (antígeno y PCR) para saber si tiene COVID-19.SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La nueva resolución del Ministerio de Salud Pública que limita a una prueba PCR subsidiada al año, aumentaría el uso de la antigénica, cuyo costo de RD$2,000 no está cubierto por las ARS, dejando a la capacidad de pago de la población, la posibilidad de acceder o no al diagnóstico. Las pruebas PCR que tienen un costo de RD$4,300 y que han sido subsidiadas por el Gobierno, solo se considerará de acuerdo a tres parámetros establecidos en la resolución 17-2021, dejando como primera y única opción la antigénica. Lo que implica esta decisión a la población en términos económicos al no contar con el subsidio no ha sido explicado por el Ministerio de Salud ni por las entidades involucradas en el Sistema de Seguridad Social. En caso de que una persona necesite una prueba PCR, y haya agotado la única subsidiada, tendría que contar con RD$ 6,300 (antígeno y PCR) para cumplir con los requisitos establecidos y conocer el diagnóstico. Para el presidente de la Asociación Dominicana de Aseguradoras de Riesgos de Salud (ADARS), José Manuel Vargas, esta es una decisión en la que supone se tomaron en cuenta factores epidemiológicos del país y otras características ante la pandemia, por lo cual la respeta. Consideró que con la vacunación disminuirá el número de personas que acudan a los laboratorios por pruebas PCR y que, en cuanto al costo, a la medida que baje la demanda, bajará el precio. Nunca fueron gratis El costo de las pruebas PCR ha sido reembolsado a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) de los fondos de la Seguridad Social, pago que hasta el 25 de febrero fue de un poco más de mil 100 millones de pesos, según conteos del director de la Fundación Juan Bosch, Matías Bosch, quien considera que nunca han sido gratis a la población las pruebas PCR, porque fueron pagadas a las ARS. "Después que la Seguridad Social de los propios fondos de la sociedad le estuvo reembolsando a las ARS privadas, ahora se le pone límite de una al año y ante cualquier necesidad la persona va a tener que pagar. La gente va a tener prueba según sus bolsillos, según su capacidad de pago", manifestó. Calificó la decisión como una segregación, por tratarse de una exclusión según la capacidad de pago de las personas, arriesgando vidas. Criterios para pruebas Salud Pública indicó como criterios para diagnosticar la enfermedad, el uso de una prueba antigénica que, en caso de ser positiva, sólo podría considerarse una PCR para su confirmación en tres parámetros: Con síntomas. El primero es para cuando las personas con síntomas del covid tienen una prueba antigénica negativa, se deberá confirmar con una PCR en tiempo real, que si resulta positiva, se tratará como un caso infectado con el virus. Si la PCR es negativa se considerara que no tiene la enfermedad. Sin síntomas, pero con contacto. El segundo punto se refiere a aquellas personas asintomáticas, pero con contacto cercano a diagnosticados con la enfermedad. Si la prueba de antígeno es positiva, se requerirá la confirmación de una PCR, la cual, de resultar positiva se tratara como un asintomático con el virus. Si la persona tiene una prueba antígeno positiva, pero una PCR negativa, se considerará como un caso asintomático sin evidencia actual de infección. Si la antigénica es negativa, se considera sin evidencias de la enfermedad. Sin síntomas, ni fuentes de exposición. En el tercer caso establece que cuando las personas asintomáticas sin una fuente de exposición a la enfermedad tienen una prueba antígeno positiva, se realizaran una PCR de confirmación en tiempo real, que de ser positiva , se considerará como un caso asintomático sin contacto conocido, infectada con el virus. Con estos tres pasos, el Ministerio de Salud instruyó a los establecimientos y proveedores de atención médica a nivel nacional, conocer que la población "solo tendrá acceso a un aprueba de PCR gratuita o subsidiada al año", con la condición de haberse realizado una antigénica. Se espera que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) ofrezca en las próximas horas su posición sobre la decisión, la cual será por medio de sus redes sociales de acuerdo con Andrés Matos, de la Dirección de Comunicaciones de esa entidad América, en cuidados intensivos por nueva ola de la pandemia de CovidREDACCION CENTRAL.- En medio de las intensas campañas de vacunación que han impuesto los diferentes Gobiernos en los países americanos, Brasil, Colombia, Ecuador y Paraguay terminan este viernes una semana con sendos picos y medidas de urgencia para salir de los cuidados intensivos a los que los llevaron los últimos datos de contagios y muertes por la covid-19. Y no es un fenómeno exclusivo del continente. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en cabeza de su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este viernes de que la pandemia de covid-19 está camino de alcanzar el mayor pico de infecciones registrado hasta ahora, a menos que la curva se doblegue rápidamente. «El número de casos semanales prácticamente se ha duplicado en los dos últimos meses y esto significa que nos estamos acercando al nivel más alto de infecciones que hemos visto hasta ahora en la pandemia», comentó en una rueda de prensa. En Brasil segunda ola se ensaña con menores de 40 En el gigante suramericano, país que vive una segunda ola más virulenta y letal que la primera, con una media de 3.000 fallecidos por día, por primera vez desde el inicio de la pandemia, las personas menores de 40 años son mayoría entre los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Datos de la Asociación de Medicina Intensiva Brasileña (AMIB) muestran que los jóvenes respondían por el 52,2 % de los pacientes bajo cuidados intensivos en marzo, un salto del 16,5 % con respecto al periodo comprendido entre septiembre y noviembre del año pasado y una cifra récord para esta franja de edad. A pesar de la crisis, el Gobierno de Sao Paulo, el estado más castigado en el país por el coronavirus, anunció la reapertura, con limitaciones, de comercios e iglesias a partir del domingo. Las autoridades paulistas justificaron la flexibilización de las restricciones, vigentes desde el pasado 6 de marzo, con base a un leve descenso de los ingresos hospitalarios por covid-19. Gobierno sube tres pesos a gasolinas para semana del 17 al 23 de abrilSANTO DOMIMGO.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dispuso alzas de RD$3.00 al precio de las gasolinas, mientras que el gasoil regular experimentará una baja de RD$0.50 centavos para la semana del 17 al 23 de abril. La gasolina regular se venderá a RD$231.50 y la premium a RD$245.10 pesos. Mientras que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) seguirá su venta en RD$128.10, igual que el gas natural que continuará vendiéndose a 28.97 el metro cúbico. El gasoil regular se venderá a RD$181.10, por galón baja RD$0.50, y el óptimo estará a RD$197.50 mantiene su precio. Asimismo el avtur será despachado a RD$142.70 por galón, el kerosene a RD$168.90 y el fuel oil #6 a RD$125.10, el fuel oíl 1% se venderá a RD$142.80 por galón, mantienen sus precios. El MICM justificó las medidas alegando que las alzas que ha experimentado el petróleo en el mercado internacional en las últimas semanas superan nuevamente los US$ 60 el barril WTI, con un promedio en los últimos siete días de US$ 60.39. an/am | |||
Bienes Raices: Bienesraices.com.do - Olima Real Estate - Mas![]() Sorteo Noche: 16 de Abril del 2021.
Abinader visita hoy La Vega y Espaillat antes de viajar a España y a AndorraLuis Abinader en foto de archivo de su viaje anterior. Santo Domingo, 17 abr.- El presidente Luis Abinader visita este sábado las provincias de La Vega y Espaillat antes de viajar hoy mismo a España, donde realizará una visita oficial el 19 de abril antes de acudir a Andorra para participar en la Cumbre Iberoamericana, informó este jueves la Presidencia. Abinader saldrá al país europeo en horas de la noche tras la visita que realizará ese día a La Vega y Espaillat, como parte de la agenda que desarrollará en el norte desde mañana y que arrancará en la provincia de Santiago. En Santiago, el gobernante participará en varias inauguraciones, realizará el primer picazo del plan nacional de viviendas Familia Feliz y asistirá al primer partido de la liga de fútbol, entre otras actividades. «En la noche del sábado, el presidente Abinader saldrá en viaje oficial con destino a Madrid, España, para asistir a la Cumbre Iberoamericana y a realizar encuentros con el rey de España, don Felipe de Borbón y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, entre otras actividades», apuntó la Presidencia en una nota. Esta es la primera visita de un presidente dominicano a España desde la que realizó su antecesor, Danilo Medina, en 2019 con motivo de su participación en la cumbre sobre el clima COP25, ocasión en la que fue recibido por el Rey. El 20 de abril Abinader se desplazará a Andorra para participar en la Cumbre Iberoamericana, que se celebra un día después y tendrá un formato semipresencial y en el que República Dominicana asumirá la Secretaría pro témpore. Este será el segundo viaje oficial que realiza el presidente Abinader desde que asumió el poder, el pasado 16 de agosto, después de haber acudido el pasado enero a la toma de posesión del gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi.EFE PUERTO RICO: Alarma por rebrote de Covid-19 con nuevas variantesSAN JUAN.- El gobernador puertorriqueño, Pedro Pierluisi, anunció hoy cambios a la orden ejecutiva vigente, ante un rebrote aquí de casos de Covid-19, al tiempo que han surgido variantes como las detectadas en Reino Unido y Sudáfrica. Los ajustes al decreto, que reduce algunas actividades públicas y los aforos, se producen en medios de presiones de la Coalición Científica después de que el miércoles se notificaran 12 muertes y este jueves otras ocho por la enfermedad. Además, ha habido un incremento en las hospitalizaciones, con 418 casos, incluidos 43 pediátricos, lo que se atribuye también a un exceso de confianza de la población, y la llegada de turistas estadounidenses, aprovechando el abaratamiento en el coste de los boletos aéreos. 'Al momento nos encontramos en un periodo clave en donde la transmisión del Covid-19 es más eficaz, rápida y letal por la propagación de las variantes', expresó Daniel Colón Ramos, presidente de la Coalición Científica de Puerto Rico, nombrada por Pierluisi. Explicó que, basados en los patrones de transmisión del virus, y con el propósito de disminuir el alza en casos, hospitalizaciones y muertes, evitar cierres totales y posibles interrupciones a las campañas de vacunación, se hicieron las recomendaciones para un periodo de semanas. Entre las recomendaciones que se presentan está el cierre parcial, sin afectar los servicios esenciales —farmacias, supermercados y colmados, gasolineras, gomeras, ferretería, seguridad pública, entre otros—, recomendaron reducir la capacidad a un 30 por ciento y limitar el tiempo de visita por persona. Aunque los centros comerciales y restaurantes no son considerados servicios esenciales, el gobierno decidió mantener la apertura, aunque en todo contexto debe evitarse aglomeraciones, con un máximo de seis personas por mesa y con distanciamiento entre las sillas de mesa y mesa. La doctora Kenira Thompson, integrante de la Coalición, sugirió promover el trabajo de forma virtual, al tiempo que recomendó al Ministerio de Salud promover la implementación de sistemas de vigilancia basados en el BioPortal a lugares de trabajo y comercios. Además, dijo, que para todos los espacios cerrados se establezcan procesos de ventilación segura bien sea natural o con filtros HEPA, y se refuerce la vigilancia de síntomas en empleados. BRASIL: Supremo ratifica anulación de las penas de prisión contra LulaSAO PAOLO.- La Corte Suprema de Brasil ratificó este jueves la decisión adoptada por uno de sus jueces, que anuló las condenas dictadas en primera instancia contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que recupera así todos sus derechos políticos. La decisión fue tomada por ocho votos frente a tres y respaldó la posición del magistrado Edson Fachin, que el pasado 8 de marzo había anulado a través de una medida cautelar las penas contra Lula, que sumaban casi 25 años de cárcel, por un conflicto de competencias. Fachin consideró que los dos juicios en que Lula fue condenado a prisión, y otros dos en los que todavía no había sentencia, fueron irregulares, ya que se realizaron en los tribunales de la ciudad de Curitiba, a cargo del exjuez Sergio Moro, que no tenían competencia sobre esos asuntos. El argumento de Fachin, instructor en el Supremo de los procesos relacionados con la operación Lava Jato, fue que los casos por los que Lula fue juzgado no tenían vínculos con las corruptelas en la estatal Petrobras y por tanto estaban fuera de la jurisdicción de Curitiba, limitada a las causas relacionadas con la petrolera. Este mismo jueves, antes de la sesión, Lula declaró a una radio local que estaba «muy tranquilo» y «confiado» en que el Supremo le daría respaldo a la decisión de Fachin, que anuló las penas dictadas en su contra pero remite los procesos que tramitaron en Curitiba a tribunales de Brasilia, donde deberán ser juzgados nuevamente. Esas causas se refieren a un apartamento y una casa de campo que Lula habría recibido a modo de soborno de empresas que, según la acusación, obtuvieron contratos fraudulentos con Petrobras, y a supuestas donaciones que esas mismas firmas hicieron a un instituto del expresidente en un contexto similar. Lula, quien llegó a pasar 580 días en prisión por esos procesos ahora anulados, ha proclamado desde siempre su inocencia y también recurrido en otras instancias contra la jurisdicción de Curitiba. «Desde hace cuatro años defendemos que los tribunales de Curitiba no podían juzgarme», declaró este jueves Lula, quien también reiteró que no le preocupa que los procesos sean reiniciados en Brasilia. «Yo ya probé mi inocencia. Quiero ver ahora que aparezca alguien a probar mi culpa», desafió Lula, quien una vez confirmado el fallo que anuló los procesos de Curitiba recupera plenamente todos sus derechos políticos y podrá aspirar a la Presidencia en 2022. ![]() EL PAÍS | |||
![]() | |||
Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |
Servicio especializados de investigaciones de fraude infidelida matrimonial marital y familiares, conducta de los hijos y matrimonios separados, informcion de contacto 809-785-6532 mail DET. Jose Reyes.
sábado, 17 de abril de 2021
[NotiRD] Hoy es sábado 17 de abril del 2021
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.