domingo, 28 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es domingo 28 de septiembre del 2025

 
 
 
 

El 63.5% de niños dominicanos sufre algún tipo de violencia

 
 
 
 

Santo Domingo, 28 sep.- El 63.5 % de los niños de entre 1 y 14 años en la República Dominicana sufre algún tipo de violencia en el hogar, alertó este domingo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La cifra alcanza el 70 % en los niños de 3 a 4 años, según los datos de Unicef publicados con motivo de celebrarse mañana el Día Nacional de los Derechos de la Niñez en la República Dominicana, donde, de acuerdo con los datos del último Censo de Población y Vivienda, la niñez y la adolescencia representan un 31.7 % de la población nacional.

«En este Día Nacional de los Derechos de la Niñez reafirmamos que cada niño y niña en el territorio dominicano debe crecer protegido, con acceso a educación, salud y oportunidades para desarrollarse plenamente. No podemos normalizar la violencia ni las desigualdades que aún afectan su presente y limitan su futuro", afirmó en un comunicado Anyoli Sanabria, representante interina de Unicef.

Otras de las problemáticas que persisten y que amenazan el pleno ejercicio de los derechos de la infancia en el país es que la nación caribeña tiene una de las tasas más altas de uniones tempranas, junto a embarazos adolescentes en toda América Latina y el Caribe, a pesar de que los porcentajes de uniones tempranas han descendido en los últimos años, precisó Unicef.

El organismo de la ONU también mencionó el trabajo infantil, ya que aunque la tasa bajó de 6.7 % en 2014 a 3.8 % en 2019, un 16.8 % de los menores de edad que no asiste a la escuela realiza trabajos peligrosos.

También se refirió al suicidio en adolescentes y señaló que a pesar del alto subregistro en este tema, entre 2017 y 2022 se registraron 174 casos de suicidios en menores de edad, siendo los adolescentes de 15 a 17 años el grupo de mayor riesgo.

Estos datos evidencian la urgencia de fortalecer las políticas públicas, aumentar los recursos para la protección infantil y promover una cultura de respeto a los derechos de la niñez, en toda la sociedad, indicó.

«No podemos permitir que la violencia ni las desigualdades sigan truncando sus sueños. Nuestra organización continuará acompañando al país en la construcción de una infancia segura, protegida y con confianza en un futuro de igualdad y bienestar», apuntó la representante interina de Unicef en el comunicado.

of-am


Trump señala hay «algo especial» en marcha en Oriente Próximo

imagen
Donald Trump

WASHINGTON, 28 de sept.- El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este domingo que hay «algo especial» en marcha relacionado con Oriente Próximo, algo inédito.

«Tenemos una oportunidad real de grandeza en Oriente Próximo. Todos están dentro para algo especial, algo inédito. ¡¡¡Vamos a conseguirlo!!!», ha publicado Trump en la red social Truth Social, de su propiedad.

Trump podría referirse a la última propuesta estadounidense para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza después de que la semana pasada asegurara que antes de cerrar el plan tenía que reunirse primero con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, un encuentro que está previsto que se celebre el lunes en la Casa Blanca.

ISRAEL HABRÍA ACCEDIDO A PROPUESTA NORTEAMERICANA

El mensaje apunta a que Israel habría accedido a la propuesta norteamericana, después del rechazo previo del Gobierno israelí a anteriores propuestas de los países mediadores, Estados Unidos, Egipto y Qatar.

El sábado el diario israelí 'The Times of Israel' publicó los detalles de una propuesta de 21 puntos para la liberación de los rehenes de la Franja de Gaza y la retirada paulatina del Ejército israelí. Sin embargo, Hamás ha asegurado que no ha recibido propuesta alguna.

sp-am

62% de lo divulgado en redes sociales es falso, dice INDOTEL

imagen

SANTO DOMINGO .- El presidente del Consejo Directivo del  Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, informó que 62 porciento del contenido que se divulga en las plataformas digitales es falso y un 70 por ciento de las personas a las que les llega esas informaciones falsas la reproduce y la reenvía,

En rueda de prensa en su despacho, dijo que por eso este INDOTEL iniciará este lunes una campaña masiva "sobre la certeza de las informaciones en las redes sociales" para concientizar a la población sobre el consumo correcto de las mismas.

Indicó que su propósito es "contribuir a que haya toma de conciencia sobre la necesidad de que las redes en República Dominicana sean construidas sobre la base de verdades, no de mentiras".

Dijo que él mismo (Gómez Mazara) fue víctima de uns desinformación que alegaba que tenía una enfermedad terminal.

"¿Cuánta gente con procesos judiciales de cualquier color y sabor, no ha sido condenada en las redes y cuando viene una decisión judicial, lo liberan?", cuestionó el funcionario.

"No podemos seguir navegando en este mar de falsedades y mentiras", expresó.

Dijo que el lanzamiento de la campana será hecho en el marco de la Feria del Libro, poniendo énfasis en el daño que produce este mal en los niños, quienes son presas fáciles de  cualquier persona malintencionada.

Asimismo, instó a los partidos políticos a que "se ciñan a ofrecer informaciones con datos verdaderos y no contribuyan al establecimiento de narrativas que nada tienen que ver con la realidad, ya que así no se hace una oposición constructiva".

sp-am


Casos ameritan de respuestas rápidas de autoridades de RD

imagen
Sede principal del SeNaSa, en Santo Domingo.

En República Dominicana hay varias "preguntas en el aire" que ameritan de respuestas rápidas y concluyentes:

¿Qué ha hecho la Procuraduría General de la República con la denuncia de nuevo fraude por miles de millones de pesos en el Servicio Nacional de Salud (SENASA) que le fue entregada hace más de 15 días por una comisión oficial?

EL AUTOR es periodista, director de ALMOMENTO.NET. Reside en Santo Domingo.

¿Cuáles son los personajes que se sospecha están involucrados en el mismo?. ¿Pertenecen al actual Gobierno del  PRM o a otras administraciones?. ¿Ha sido interrogado alguno de ellos?.

3) ¿Qué se ha hecho con el caso de los cinco jóvenes que fueron acribillados a balazos en una barbería de Santiago de los Caballeros?. ¿Eran delincuentes?. ¿Actuó bien o mal la Policía?. ¿Cúál es la realidad de este hecho? .

Hasta el momento las autoridades han evidenciado lentitud en el esclarecimiento de estos casos, por lo cual crecen aceleradamente las especulaciones.

Usted, amigo(a) lector(a), ¿qué opina al respecto?. ¿Está satisfecho(a) con las acciones de las autoridades?.  Escriba su parecer más abajo.

 


Tragedia en la avenida Hispanoamericana expone el problema de accidentes entre jóvenes en Santiago

Tragedia en la avenida Hispanoamericana expone el problema de accidentes entre jóvenes en Santiago

La madrugada del sábado 27 de septiembre volvió a poner en evidencia la magnitud del problema de los accidentes de tránsito en la provincia de Santiago, donde el 42 % de las víctimas corresponde a hombres menores de 30 años.

Ocho adolescentes viajaban en una yipeta por la avenida Hispanoamericana cuando el vehículo, a gran velocidad, impactó un poste del tendido eléctrico. Tres de los ocupantes fallecieron y cinco permanecen ingresados en centros de salud privados.

Cuatro de los heridos están en condición estable, mientras que uno será sometido a cirugía en las próximas horas. Todos reciben atención médica en unidades de cuidados intensivos del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) y la Unión Médica del Norte.

De acuerdo con cifras del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi) del Intrant, Santiago registró en 2024 que el grupo de 20 a 24 años concentra el 17.8% de las muertes por accidentes de tránsito, seguido por jóvenes de 25 a 29 años (13.8%) y de 15 a 19 años (10.4%). 

También se reportaron víctimas en edades de 10 a 14 años (1.3%). 

En cuanto al género, el 86.9% de los fallecidos fueron hombres, frente a un 12.2% de mujeres, lo que confirma que los varones son los más afectados en este tipo de siniestros.

Velatorios de las víctimas

Los restos de los tres fallecidos comenzaron a recibir sepultura este domingo. En la funeraria Blandino se vela a un adolescente de 17 años, cuyo entierro fue programado para las 2:00 de la tarde.

Mientras tanto, los cuerpos de otros dos son expuestos en el Jardín Memorial Fuente de Luz, donde también serán sepultados. Los familiares prefirieron no ofrecer declaraciones a la prensa.

Un video de seguridad captado en las inmediaciones muestra cómo la yipeta circulaba a gran velocidad y estuvo a punto de impactar a un motorista antes del choque contra el poste.

Estadísticas reflejan alta mortalidad juvenil

De acuerdo con cifras del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi) del Intrant, Santiago registró en 2024 que el grupo de 20 a 24 años concentra el 17.8% de las muertes por accidentes de tránsito, seguido por jóvenes de 25 a 29 años (13.8%) y de 15 a 19 años (10.4%).

También se reportaron víctimas en edades de 10 a 14 años (1.3%).

En cuanto al género, el 86.9% de los fallecidos fueron hombres, frente a un 12.2% de mujeres, lo que confirma que los varones son los más afectados en este tipo de siniestros.


Consternación en la comunidad

La tragedia ha generado dolor entre familiares, amigos y vecinos de los adolescentes, que permanecían reunidos en los velatorios.

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) mantiene las investigaciones sobre el caso.


EU se asoma al cierre federal; gobierno Trump planea despidos

imagen

WASHINGTON.- El cierre del Gobierno Federal en EE. UU. a partir del miércoles se antoja casi inevitable ante el choque entre demócratas y republicanos, encabezados éstos por el presidente Donald Trump, que considera inaceptables las exigencias de la oposición para apoyar un presupuesto adicional y prepara ya el posible despido de funcionarios a gran escala.

El Congreso tiene hasta las 23:59 del próximo martes para aprobar un nuevo presupuesto federal o una medida de financiación temporal para evitar que se paralicen labores de las agencias Federales consideradas no indispensables.

Los republicanos presentaron el pasado 19 de septiembre un presupuesto provisional que mantendría abierta la Administración durante otras siete semanas, pero este resultó rechazado en el Senado porque su mayoría es insuficiente y requiere de al menos siete votos demócratas para la aprobación del proyecto de ley.

EXIGENCIAS SIN RESPUESTA 

Para apoyar la extensión de financiación del Partido Republicano los demócratas han exigido que se prorroguen los subsidios de la ley para el cuidado asequible de la salud (Obamacare) que expiran a final de año, así como la reversión de los recortes al programa Medicaid que resultaron de la gran ley de recortes prespuestarios y fiscales que se aprobó el pasado julio.

Los liberales se han negado a dar apoyo alguno al presupuesto provisional federal sin que se atiendan sus demandas, mientras la bancada contraria, con Trump a la cabeza, ha rechazado atender dichas exigencias.

El presidente ha tachado estas peticiones de «completamente irrazonables», ha cancelado las negociaciones que se habían programado la pasada semana con los líderes demócratas y ha declarado que no está dispuesto a ceder y que espera que sean los demócratas, a los que ya está culpando del cese de las operaciones federales, los que den primero su brazo a torcer.

CONSECUENCIAS DEL CIERRE 

Debido a que el actual receso en el Congreso dura hasta el 30 de septiembre, solo queda la opción de que el Senado pueda votar y aprobar un presupuesto provisional ese último día antes del cierre.

Sin embargo, las posibilidades de evitar el cierre se consideran casi nulas dadas las profundas divisiones entre ambas bancadas, por lo que se da por hecho que el Gobierno Federal no tendrá fondos para mantener activas todas sus funciones a partir del miércoles.

En caso de falta de financiación, la ley exige que las diferentes agencias del Gobierno pongan en excedencia a los empleados que consideren no esenciales, mientras que los indispensables, principalmente aquellos que realizan tareas para proteger la seguridad de las personas o sus bienes, continúan trabajando, aunque al igual que el resto de empleados federales, no recibirán su nómina hasta que el Congreso apruebe presupuestos.

Agentes del FBI o la CIA, controladores de tráfico aéreo, agentes de seguridad aeroportuaria o miembros de las Fuerzas Armadas seguirán trabajando.

A su vez, se sabe por un memorando de la Oficina de Gestión y Presupuesto que el Gobierno Trump ha instruido a las agencias a que aprovechen para preparar despidos a gran escala, especialmente en los programas clasificados como no esenciales, durante el cierre, el cual parece querer aprovechar para seguir adelgazando la Administración Federal.

PRECEDENTES 

La última paralización parcial del Gobierno tuvo lugar precisamente durante el primer mandato de Trump, y supuso el cierre Federal más largo de la historia del país al durar desde finales de diciembre de 2018 hasta finales de enero de 2019.

Durante ese cierre parcial que duró 35 días aproximadamente 340,000 de los 800,000 empleados federales de entonces entraron en excedencia.

Normalmente cada agencia federal elabora su propio plan de contingencia para una paralización, un bosquejo que detalla qué parte de la plantilla es esencial y que solía publicarse que en el sitio web de la Oficina de Administración y Presupuesto, el ente que precisamente ha pedido realiza despidos.

Hasta ahora, esos planes no se han hecho públicos, lo que hace temer por el calado que pueda tener el plan del Gobierno Trump para recortar puestos en la administración pública.


SANTIAGO: Cuatro muertos y cuatro heridos deja accidente

imagen

SANTIAGO, República Dominicana.- Cuatro adolescentes murieron y cuatro resultaron heridos de gravedad en un accidente próximo a una estación de combustible en la avenida Hispanoamericana, al sur de este municipio.

Dos de las víctimas fatales fueron identificadas como Diego Crisóstomo, de 17 años, y Mauricio Taveras.

Los heridos fueron llevados a un centro de Santiago, donde permanecen ingresados

De acuerdo con las versiones, los menores participaban en una competencia de velocidad, perdieron el control del vehículo y chocaron con un poste del tendido eléctrico.

jt/am


SP recomienda medidas para evitar enfermedades por lluvias

imagen

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud recomendó tomar las medidas preventivas para evitar enfermedades a causa de las lluvias.

Advirtió en un comunicado que, debido a la acumulación de agua y manipulación incorrecta de alimentos o consumo de agua contaminada, podrían incrementarse los casos de dengue, leptospirosis y enfermedad diarreica aguda (EDA), entre otras.

En es sentido, recomienda consumir solo agua potable o, de lo contrario, hervirla, filtrarla o aplicar cinco gotas de cloro por galón y dejar reposar durante 30 minutos.

Para el almacenamiento del agua para el uso doméstico, aconsejó aplicar cloro en el agua almacenada en tanques, con un paño limpio, untar cloro en las paredes, al mismo nivel del agua y mantenerlos tapados, evitando la reproducción de larvas de mosquitos.

Asimismo, exhortó a lavar y mantener limpios los utensilios de cocina, consumir alimentos seguros y guardarlos de forma adecuada, lavar las latas de comida antes de abrirlas, lavar correctamente las frutas y vegetales, evitar bañarse en los aguaceros o tener contacto con agua sucia, excrementos de animales, evitando contaminantes o factores que pueden producir leptospirosis.

También recuerda la importancia del constante lavado de manos con suficiente agua y jabón, después de ir al baño, antes de comer y manipular los alimentos, así como utilizar pañuelos al estornudar para evitar virus gripales.

Además, es necesario la disposición correcta de los desechos, no sacar fundas de basura a las aceras durante la lluvia, sino colocarla dentro de los contenedores o esperar el paso de los camiones recolectores.

El Ministerio de Salud instruye a no automedicarse y en caso de presentar fiebre, diarrea, vómito, afecciones respiratorias o malestar general, entre otros síntomas, dirigirse de inmediato al centro de salud más cercano.

Exhortó a mantener cuidado especial con los grupos de riesgo como, embrazadas, envejecientes, niños y niñas, personas con enfermedades crónicas y con trastornos de salud mental.


27-09  \
 
 
Lotería Nacional
 
 
96 80 36
 
 

 
Opinión De salud y otras cosas

Dormir bien es un lujo

 

César Mella

"Yo dormía poco antes y estoy durmiendo menos ahora", es una frase que podría ser expresada por cualquier persona, pero en este caso la dijo el presidente de la República, Luis Abinader, durante una entrevista hace varias semanas. El año pasado, incluso, había reconocido que tenía problemas para dormir, pero él no es el único… (Pág 64 Revista Contacto No. 49 de Sept 2023).

Nos pasamos un tercio de nuestras vidas durmiendo.

Entre varios trastornos del sueño el insomnio es la falta de calidad y cantidad de permanecer dormido y una sensación de no haber descansado.

La autopercepción de somnolencia diurna resulta molesta después de una noche "dando vueltas en la cama".

Puede ser un insomnio predormicial, que se manifiesta al acostarse y no arrancar la dormida o post dormicial, que es despertar muy temprano y no lograr reconciliar el sueño. El primer caso suele asociarse a la ansiedad y el segundo caso, a las depresiones.

Tres de cada diez adultos presenta trastornos del ciclo sueño vigilia a lo largo de su vida.
Un recién nacido puede dormir mas de 12 horas, pero a medida que nos acercamos a los 60 o a los 70 años la cantidad de horas útiles de sueño pueden promediar de 6 a 8 horas.

Las preocupaciones, las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y metabólicas obstaculizan el buen dormir.

Los países europeos están estudiando la carga económica que implica el ausentismo laboral y los accidentes de tránsito vinculados a la falta de sueño.
Caminar por lo menos tres veces a la semana y por media hora favorece la profundidad y la calidad del sueño.

No es aconsejable comer tarde de la noche y en grandes cantidades ( cenar pesado).
No hacer una costumbre, el ingerir alcohol todas las noches para inducir el sueño, puede habituarle.
La llamada siesta, que consiste en dormir por las tardes de 1 a 3 horas compite con la calidad del sueño nocturno.

"Tire una pavita de mecedora de media hora antes de reiniciar las tareas del dia".
El que no disfruta de un sueño reparador amanece irritable y su concentración es torpe.

Muchos humanos que duermen acompañados roncan; se levantan a orinar; tienen horarios dispares relacionados con las prácticas sexuales y en fin, muchas parejas, terminan durmiendo en camas separadas.
Es mucho lo que tengo que contarles sobre los trastornos del sueño pero prefiero dejarlo aquí y desearles un feliz domingo.


Bolitas de Queso Fritas

Preparación

PREPARACIÓN

30 minutos

Cocinar

COCCIÓN

10 minutos

Porciones

PORCIONES

6 personas

Ingredientes

  • 250 gramos de Queso Mozzarella rallado
  • 250 gramos de Queso Gouda o Emmenthal rallado
  • 3 Huevos
  • 1 taza de Pica Pollo Baldom
  • 1 taza de Maizita Baldom
  • Aceite para freír

Preparación

  1. Bate los huevos en un bol lo suficientemente amplio y añade los dos tipos de quesos. Bate todo junto para que se mezclen bien.
  2. Para darle consistencia a esta mezcla ve añadiendo, poco a poco, la maizita. Amasa hasta conseguir una masa maleable pero no muy compacta. La masa debe sentirse húmeda.
  3. Sigue amasando y formas las bolitas de queso con las manos, procurando que todas tengan el mismo tamaño, de un bocado más o menos.
  4. Luego, reboza cada pieza con Pica Pollo Baldón y ve colocándolas en un plato aparte. Refrigerar preferiblemente.
  5. Calienta una sartén profunda con suficiente aceite y cuando esté bien caliente, ve tirando las bolitas de queso para freírlas hasta que estén doradas por todos lados.
  6. Retira a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite y listo.

 

Truco: Recuerda moderar la temperatura del aceite para que esté siempre caliente pero no hirviendo para que las bolitas de queso no se quemen antes de estar hechas.


Hoy es domingo 28 de septiembre del 2025

Faltan 95 días para el año 2026.

Santoral: San Wenceslao, rey y mártir.

Efemérides Nacionales:

1808.  Llega a la costa de Macao, procedente de Puerto Rico, la goleta española "Monserrate", con la noticia de que pronto llegarían los auxilios solicitados por el general Juan Sánchez Ramírez al gobernador de esa isla, Toribio Montes. 

1849. El Poder Ejecutivo recibe la autorización del Congreso para la emisión de un millón y medio de pesos para fines de preparativos bélicos contra Haití.

1884. Tiene efecto la investidura de los primeros maestros normalistas, formados en la escuela dirigida por el profesor Eugenio María de Hostos, en Santo Domingo.

1911. Nace en Santo Domingo, la profesora Consuelo Nivar Ramírez, la que obtuvo el título de Maestra Normal en el Instituto Salomé Ureña, graduándose de licenciada y doctora en Filosofía.

1937. Desde este día hasta al 8 de octubre, el dictador Rafael Trujillo decide el genocidio de 15.000 a 20.000 haitianos que vivían en la zona fronteriza con Haití en un evento conocido como la Masacre del Perejil o El Corte.

1947. La expedición militar de Cayo Confites es interceptada por fragatas de la Marina de Guerra cubana en alta mar, cuando navegaba rumbo a la República Dominicana para derrocar a Trujillo.

1961. Es promulgada la Ley que fija las condiciones para que una persona pueda obtener su libertad condicional, si ha sido condenado por violación criminal o correccional.

1961. El embajador de Estados Unidos en el país, John B. Martin viaja a su nación para entregar un informe sobre la situación imperante en la República Dominicana en esos momentos.

1963. El depuesto Presidente dominicano, profesor Juan Bosch y su esposa Carmen Quidiello son deportados a Puerto Rico, donde son recibidos por el gobernador de la isla, Luis Muñoz Marín.

- El gobierno de los Estados Unidos sustituye como su embajador en el país, el escritor  John Bartlow Martin, quien había iniciado su gestión el 9 de marzo 1962.

- Las nuevas autoridades del país destituyen al teniente coronel Rafael Fernández Domínguez como director de la Academia Militar Batalla de las Carreras, siendo sustituido por el coronel Pedro Medrano Ubiera.

2003. La República Dominicana es acusada por Honduras en la Organización Mundial del Comercio (OMC), por las medidas adoptadas en el país sobre la importación de cigarrillos.

2010. La Dirección General de Impuestos Internos aprueba su Norma General de Retención Sobre Premios en los Casinos de Juegos y Banca de Lotería y de Apuestas Deportivas.

2015. El Tribunal Constitucional determina que no se ajusta a la Constitución dominicana el acuerdo sobre el estatus del personal norteamericano en República Dominicana, suscrito por el país con Estados Unidos el 20 de enero de este año. 

2018. Tras más de una semana detenido en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, las autoridades trasladan al Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo-hombres, al comunicador Pablo Ross, acusado por la Fiscalía de incesto contra una hijastra.  

2022. La Procuraduría General de la República allana la residencia de la diputada del gubernamental Partido Revolucionario Moderno, Faustina Guerrero Cabrera de Maldonado, a la que vincula a la operación Falcón, cuyo expediente acusa a 31 personas físicas y 39 morales de delitos de lavado de activos producto del narcotráfico, tráfico de armas de fuego y usurpación de identidad. 

2023. El presidente Luis Abinader encabezó el acto solemne donde la maestra, escritora, intelectual, museógrafa y propulsora del sufragismo, Ana Emilia Abigaíl Mejía Solière, es exaltada al Panteón de la Patria, en homenaje y reconocimiento a su vida y grandes aportes a la cultura, educación y literatura en el país.

- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) inicia las primeras pruebas del sistema de bombeo del canal de riego La Vigía, obra en proceso de rehabilitación para contrarrestar los posibles efectos del canal en construcción para desviar el agua del río Masacre a territorio haitiano.

2024. Las autoridades dominicanas entregan documentación bancaria a la jueza española, Delia Rodrigo, la que investiga el denominado "caso Brodie", en los que se revela que el ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, Rubiales y sus socios tendrían productos financieros en entidades bancarias de la República Dominicana, durante sus cinco años al frente del organismo deportivo.

- El Tribunal Nacional de Disciplina y Ética del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anuncia la expulsión "deshonrosa y de por vida" de su miembro del comité político y ex funcionario de alto nivel, Carlos Amarante Baret, mediante la Resolución No. 12/2024 TI NDE/PLI, al que acusa de "atentar contra la unidad" de la organización opositora.

Internacionales:

48 AC. Es asesinado el militar y político romano Cneo Pompeyo.

1238. El reino Moro de Valencia, España, capitula ante Jaime I de Aragón.

1542. Juan Cabrillo descubre California, en la Bahía de San Diego.

1864. Es fundada la primera Internacional Socialista.

1947. En Argentina, es promulga la ley que establece el voto femenino, por gestiones de la Primera Dama, María Eva Duarte de Perón.

1954. Es celebrada en Nueva York la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas, en la que se define como tal a "cualquier persona a la que ningún Estado considere destinatario de la aplicación de su legislación".

1958. Se aprueba, en referéndum, la constitución de la V República francesa.

1960. Fidel Castro propone constituir los Comités de Defensa de la Revolución, con la misión de detectar y denunciar los enemigos de su gobierno.

1961. En Siria, los militares se hacen con el poder, poniendo así fin a la unión con Egipto, formando un gobierno pro­pio, bajo la jefatura de Manum al-Kuzbari.

1970. Muere Gamal Abdel Nasser, político y presidente egipcio de 1954 a 1970.

1978. Muere el Papa Juan Pablo I, 34 días después de su llegada al Vaticano. Su nombre era Albino Luciani, siendo sustituido por el fenecido Juan Pablo II.

1981. Muere en Nueva York el ex presidente venezolano Rómulo Betancourt.

1991. El Presidente constitucional de Haití, Jean Bertrand Aristide, es derrocado por un golpe de Estado militar, encabezado por el general Raoul Cedrás.

1994. El Presidente haitiano, Jean Bertrand Aristide, es repuesto en la presidencia  con el respaldo de la OEA, ONU y el Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton.

- Mueren 852 de los 989 ocupantes del transbordador Estonia, luego de  hundirse frente a las costas de Finlandia a causa de la explosión de una bomba.

2000. En Israel, Ariel Sharón con 1000 hombres armados visita el Monte del Templo, provocando desórdenes civiles palestinos y una escalada de violencia que desembocaría en la intifada de al-Aqsa.

2006. El Senado estadounidense aprueba la ley que establece tribunales para terroristas.

2008. Ante la amenaza de quiebra del grupo Fortis, la mayor entidad bancaria y de seguros belga, los países del Benelux (Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos) optan por nacionalizarlo mediante un aporte de 11.200 millones de euros, el 49% de su capital.

2014. Una corte cubana condena a 15 años de prisión por soborno, al presidente de la compañía automotriz canadiense Tokmakjian Group, Cy Tokmakjian, de 74 años, quien fue detenido en la isla caribeña en 2011 como parte de una campaña contra la corrupción.

- Al menos 143 combatientes del grupo yihadista Estado Islámico (EI) mueren en bombardeos y enfrentamientos con las fuerzas armadas y de seguridad iraquíes en varias zonas del país.

2015. Los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y Cuba, Raúl Castro, se reúnen por segunda vez, tras el anuncio de la normalización de las relaciones bilaterales, las que han profundizado desde el encuentro el mes de abril con la reapertura de embajadas y menos impedimentos a viajes y comercio.

- Unas 131 personas mueren y decenas resultan heridas en un bombardeo de la coalición militar liderada por Arabia Saudí contra una boda en la provincia de Taiz, al suroeste del Yemen.

2018. Una serie de terremotos y un inesperado tsunami golpean la isla de Célebes, provocando una gran destrucción de edificios e infraestructuras.

2020. La Corte Suprema de Justicia colombiana anuncia la continuación de la investigación que le realiza al expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, por su implicación en la presunta compra de votos en 2018, para beneficiar al presidente Iván Duque.

2021. En Ecuador, la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad, informan que un motín carcelario registrado en la cárcel de Guayas N°1, causa la muerte a más de 100 reclusos y 52 lesionados, convirtiéndose en la peor masacre en el sistema penitenciario del país suramericano en su historia.

2022. En Ecuador, se registra la peor masacre carcelaria de la nación sudamericana, con un saldo de 116 muertos y alrededor de 80 heridos, como consecuencia de los hechos violentos ocurridos en el Centro de Privación de Libertad Guayas N°1, en la provincia de Guayas.

- En Haití, las protestas continúan, en momentos que se esperan las medidas que tomará el Consejo de Seguridad de la ONU para afrontar la situación, situación a la que se une al anuncio de varios hospitales de cesar sus funciones por falta de combustibles y seguridad.

2023. Mientras las bandas intensifican su campaña de terror y muerte en Haití, sectores angustiados por la larga espera de una fuerza multinacional de paz, recurren a medios de autodefensa, a través del movimiento Bwa kale (madera pelada, en criollo haitiano), para responder y atacar a sus verdugos asociados en bandas armadas, que días antes asesinaron en su residencia privada a Québex Jean, sustituto del comisario de gobierno en el tribunal de primera instancia de Mirebalais.

- Expertos en astromateriales de la NASA encuentran al levantar la tapa del recipiente de la cápsula de retorno de muestras, "polvo oscuro y partículas del tamaño de arena", al abrir el 'cofre del tesoro' traído del asteroide Bennu por la misión OSIRIS-REx.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



sábado, 27 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es sábado 27 de septiembre del 2025

 
 
 

EE.UU. quita visa al Presidente de Colombia, Gustavo Petro

 
 
 
imagen
Gustavo Pedro

https://youtu.be/KllrqnbrZ6M

Washington, 27 de septiembre (EFE).- El Departamento de Estado de EE.UU. anunció este viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses «a desobedecer órdenes e incitar a la violencia».

«Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia», reza un mensaje del Departamento de Estado en la red social X.

«Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro», añade el escueto mensaje.

Petro, en un acto convocado este viernes en Nueva York contra la campaña israelí en Gaza pidió a los soldados estadounidenses que desobedezcan mandatos de su Gobierno para así permitir que pueda operar un futuro «ejército de salvación» multinacional que apoyaría al pueblo palestino y cuya creación, dijo, que propondría a la Asamblea de Naciones Unidas, donde pronunció un discurso ayer mismo.

«(Ese ejército) tiene que ser más grande que el de los EE.UU. Por eso desde aquí, desde Nueva York les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de (Donald) Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles", clamó Petro durante la manifestación.

La propuesta 

El mandatario colombiano aseguró que ese futuro ejército contaría con efectivos militares procedentes de diferentes países, aunque de momento solo Indonesia ha dicho que apoyará la iniciativa.

La propuesta, amparada en la figura de la ONU conocida como 'Uniting for Peace', debe ser respaldada por dos tercios de los Estados miembros en la Asamblea General para poder desarrollar una acción militar coordinada a nivel internacional.

«Las naciones que voten a favor de esta resolución tendrán la responsabilidad de configurar con sus ejércitos esta gran unidad, pionera en el mundo, para hacer valer las órdenes de la justicia internacional», añadió el presidente colombiano, que según indicaron fuentes diplomáticas a EFE ya ha abandonado EE.UU. «como estaba previsto» de regreso a Bogotá.

Políticos y empresarios cuestionan a Petro

Políticos y empresarios colombianos pidieron este viernes al presidente Gustavo Petro un manejo responsable de las relaciones con Estados Unidos luego de que el Departamento de Estado anunciara que le retira el visado por instar, durante un acto en Nueva York, a soldados de ese país «a desobedecer órdenes e incitar a la violencia».

El primero fue el expresidente Iván Duque (2018-2022), quien acusó a Petro de «jugar con la dignidad» de Colombia y aseguró que la retirada del visado es una muestra de la «conducta irracional» del jefe de Estado.

«Ver a un presidente jugar con la dignidad de Colombia y una relación de 200 años con EE.UU., muestra una conducta irracional. Razón tenía Martin Luther King: 'Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda'», escribió Duque en su cuenta de X.

El también expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) se pronunció igualmente en X para destacar que la sanción va dirigida contra la figura del mandatario y no contra el país.

«Colombia agradece el noble gesto del Gobierno norteamericano de dirigir todas las sanciones única y exclusivamente contra quien se ha declarado enemigo de Colombia y de Estados Unidos», señaló Uribe.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), Bruce Mac Master, manifestó: «No nos estamos tomando en serio y responsablemente las relaciones internacionales del país» y alertó que «los costos pueden ser inmensos para todos los ciudadanos y eso parece no importar».


Zonas dominicanas siguen en riesgo de inundaciones severas

imagen

SANTO DOMINGO- El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) prevé para este fin de semana lluvias de intensidad variable, especialmente hacia el interior de la República Dominicana, por lo que mantiene vigentes alertas y avisos meteorológicos por riesgo de inundaciones severas así como crecidas de ríos, arroyos y cañadas.

Las lluvias se han registrado este viernes hacia La Altagracia, El Seibo, sectores de Santo Domingo, La Romana, Samaná, Azua, San José de Ocoa, La Vega, Peravia, Barahona, Pedernales, Independencia, Elías Piña, San Juan, Dajabón, Santiago Rodríguez, Santiago, entre otras.  Regularmente están acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

hay ambiente húmedo e inestable sobre el país, producto de una vaguada en varios niveles de la troposfera y tras el paso de una  onda tropical.

PRONÓSTICO PARA EL SÁBADO

Para  las horas matutinas, según INDOMET, se pronostica precipitaciones de intensidad variable con tormentas eléctricas y ráfagas de viento hacia la costa caribeña, incluyendo a Santo Domingo, las cuales serían  más intensas hacia el suroeste.

Alrededor del mediodía, estas lluvias se extenderían  con mayor intensidad y frecuencia hacia provincias del sureste, noreste, el suroeste y el noroeste, especialmente Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Samaná, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón, Monte Cristi y Puerto Plata, entre otras,  disminuyendo gradualmente durante la noche.

NIVELES DE ALERTAS Y AVISOS METEOROLÓGICOS
ALERTAS AVISOS DESCONTINUADAS
La Vega La Altagracia Hato Mayor Peravia  
Monseñor Nouel El Seibo Samaná Azua  
Santiago La Romana Monte Plata San José de Ocoa  
Dajabón San Pedro de Macorís María Trinidad Sánchez San Juan  
Elías Piña El Gran Santo  Domingo San Cristóbal    
Independencia Pedernales Barahona    
TOTAL: 6 TOTAL: 16 TOTAL: 0

HURACÁN HUMBERTO

Por otra parte, INDOMET informa que el huracán Humberto se ha intensificado rápidamente a «huracán mayor» y se encontraba la madrugada de este sábado a  690 km al noreste de las islas de Sotavento, Antillas Menores. con vientos máximos sostenidos de 185 km/h y ráfagas superiores. Se mueve hacia el nor/noroeste a 7 km/h y no presenta peligro para la República Dominicana.

El organismo también informa sobre una «activa onda tropical», la cual se vigila como «el potencial ciclón tropical número 9 de la temporada», ubicado a 90 kilómetros al nor/noroeste de la porción más oriental de Cuba, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h y desplazándose hacia el noroeste a 15 km/h.

SP-AM


Abinader tendrá actividades en Santiago y Sto. Domingo Norte

imagen

SANTO DOMINGO, 27 sep.- El presidente Luis Abinader, quien recientemente participó en Nueva York en  la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, tiene programadas para este sábado actividades en Santo Domingo Norte y Santiago de los Caballeros, informó la Dirección de Prensa del Palacio Nacional.

Iniciará su agenda hoy a las 11:00 de la mañana en Santo Domingo Norte donde encabezará una «mesa de trabajo» con las principales autoridades del municipio, en el Polideportivo de la Nueva Barquita.

Para el domingo a las 4:00 de la tarde tiene programado un acto en Santiago de los Caballeros en el cual anunciará el remozamiento del mercado Hospedaje Yaque, el proyecto Mirador del Yaque (New York Chiquito) y el saneamiento de la cañada del Embrujo I.  La Dirección de Prensa no especificó dónde tendrá lugar este acto

El lunes también en Santiago el jefe de Estado encabezará su encuentro con los medios de comunicación «La Semanal», el cual esta oportunidad será efectuado en el sector Arroyo Gurabo.

sp-am

Decenas países boicotean a un Netanyahu desafiante ante ONU

imagen
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, habla ante la Asamblea General de la ONU, este 26 de septiembre de 2025, en Nueva York.

https://youtu.be/rERfXrVZoUM

Naciones Unidas (EFE).- Decenas de países se levantaron este viernes de sus asientos y abandonaron la Asamblea General de la ONU ante la entrada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien dio ante los que quedaban un discurso desafiante criticando a los «líderes débiles» que han reconocido el Estado palestino y reiterando que eso no ocurrirá.

A lo largo de 40 minutos, Netanyahu enseñó a los presentes un mapa con las ofensivas israelíes de los últimos dos años en la Franja de Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen, les retó con un «examen sorpresa» sobre esos territorios, negó un genocidio en la Franja palestina y criticó la postura «antisemita» y «débil» de los países que han reconocido el Estado palestino, que Israel, dijo una y otra vez, no permitirá que exista.

«Israel debe acabar el trabajo en Gaza»

Sobre Gaza, Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión de la ONU e investigan tribunales internacionales, «es falsa» y negó también que en la Franja haya hambruna, como ha confirmado un índice reconocido internacionalmente.

El primer ministro recordó la matanza de Hamás el 7 de octubre de 2023 y cómo en ese momento muchos países apoyaron a Israel, un apoyo que fue perdiendo a medida que avanzaba en su ofensiva en la Franja, donde según el Ministerio de Sanidad gazatí se han producido más de 65.000 muertos en casi dos años.

«Con el tiempo, muchos líderes mundiales cedieron. Se rindieron ante la presión de unos medios de comunicación sesgados, de sectores islamistas radicales y de turbas antisemitas», opinó al respecto, pero defendió la necesidad de su actuación militar allí, que ahora se centra en invadir la capital, ciudad de Gaza, echando a su millón de habitantes.

«Los últimos elementos, los últimos remanentes de Hamás, se atrincheran en la ciudad de Gaza. Juran repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez. Por eso Israel debe acabar el trabajo y por eso lo queremos hacer lo más rápido posible», dijo.

Países «débiles» que apoyan a Palestina

El primer ministro fue muy crítico con los países que han reconocido en los últimos días el Estado de Palestina, entre los que mencionó a Francia, Reino Unido, Australia y Canadá, afirmando que con ello «recompensan a los más antisemitas del mundo» y denunciando una guerra legal y política contra Israel por parte de «líderes débiles y necesitados».

«Aquí va un mensaje para esos líderes occidentales: Israel no permitirá que nos impongan un estado terrorista. No cometeremos un suicidio nacional porque no tengan las agallas para enfrentarse a unos medios hostiles y a turbas antisemitas que exigen la sangre de Israel», dijo Netanyahu ante una reducida audiencia.

El primer ministro israelí indicó que esta posición no es solo suya, sino que es «la política del Estado y de la población del Estado de Israel», y calificó de «una locura» hacerlo porque, entre otras cosas, dejaría el gobierno a la Autoridad Nacional Palestina, que tildó de una organización «corrupta hasta la médula».

https://youtu.be/lIqKaVDOJeQ


Haití y Canadá dialogan de crisis e inseguridad causan pandillas

imagen

Puerto Príncipe, 26 sep (Prensa Latina) El jefe del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Laurent Saint-Cyr y el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, dialogaron sobre la crisis que vive hoy el país caribeño castigado por la violencia que protagonizan las pandillas.

Dicha plática aconteció al margen de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, precisó el diario Haití Libre.

Además de la crisis haitiana discutieron sobre el apoyo de Canadá a la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas liderada por Estados Unidos y Panamá.

PROPONE MISION CON CINCO MIL HOMBRES

La misma propone una Misión de Supresión de Pandillas con cinco mil hombres, autonomía y poder letal contra las bandas criminales.

Carney enfatizó la necesidad de establecer mecanismos para ayudar mejor a Haití a superar esta crisis.
Horas antes, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Anita Anad, anunció que su país aportará 60 millones de dólares para apoyar los esfuerzos de estabilización de Haití.

Anand dio a conocer la decisión de su país en el contexto de una reunión de alto nivel del Grupo Consultivo Especial de las Naciones Unidas sobre Haití, como parte de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

FONDOS SERAN UTILIZADOS COMBATIR VIOLENCIA DE PANDILLAS

Estos fondos -explicó Anand- serán utilizados para apoyar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad y combatir la violencia de las pandillas que amenaza la paz del pueblo haitiano.
Precisa el rotativo, que 40 millones de dólares serán para la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, u otra fuerza que la sustituya.

Otros 20 millones de dólares serán para una iniciativa regional de seguridad marítima de cara a combatir el crimen organizado transnacional en Haití y la región del Caribe.

an/am


Gobierno reduce jornada laboral en las provincias bajo alerta roja

imagen

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Administración Pública (MAP) suspendió la jornada laboral en las instituciones públicas a partir del mediodía de este viernes en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa y Azua, en alerta roja por las intensas lluvias.

La decisión se adoptó como medida preventiva y con el interés de salvaguardar la integridad del personal público, señaló el MAP en un breve comunicado.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió este viernes, además, alerta amarilla para San Juan, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Altagracia, La Romana, mientras están en verde Puerto Plata, Pedernales, Barahona, Peravia y Sánchez Ramírez.

Las lluvias son provocadas por una activa onda tropical con potencial ciclónico, de acuerdo con el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

FERIA DEL LIBRO

El Ministerio de Cultura también suspendió este las actividades de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025 debido a las lluvias.

Con ello, el ministerio persigue «garantizar la seguridad de los miles de visitantes, expositores, escritores y personal de organización que se dan cita», indicó la institución en una nota de prensa, en la que añadió que la feria «retomará su programación de más de 600 actividades tan pronto como las condiciones climáticas lo permitan».

Cultura pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales sociales de la institución y de las redes sociales de la feria en las que se publicarán actualizaciones sobre la reapertura del evento.

La feria realizó ayer su acto inaugural que estuvo encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.


Nikauly de la Mota renuncia de partido Generación Servidores

imagen
Carlos Peña y Nikauly de la Mota.

SANTO DOMINGO.– La comunicadora Nikauly de la Mota anunció su salida del partido Generación de Servidores, que preside el pastor Carlos Peña.

La ex candidata a la vicepresidencia de la República en las pasadas elecciones valoró la oportunidad de haber acompañado al presidente del partido, calificando la experiencia como enriquecedora y llena de aprendizajes.

Dijo que inicia una nueva etapa desde la independencia, con el firme compromiso de continuar sirviendo al país.

Recordó que ha dedicado 28 años a la gestión social a través de su Fundación Nikauly A Todo Corazón y más de una década al frente de la organización Mujeres Líderes Dominicanas.

"Es tiempo de seguir desarrollando una nueva visión de país, con soluciones reales y urgentes desde el Estado, aplicadas sin compromisos con nada ni con nadie que no sea el bienestar de todos los dominicanos", expresó.

De la Mota reiteró su compromiso de trabajar con fe, responsabilidad y amor por la República Dominicana, con la esperanza de construir "una nación más fuerte, más justa y más unida".

an/am



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es sábado 27 de septiembre del 2025

Faltan 96 días para el año 2026.

Santoral: San Vicente de Paúl, confesor.

Día del Cacique Guarocuya (Enriquillo) y de La Biblia.

 

Efemérides Nacionales:

1535. Se consigna como el día en que el cacique Enriquillo fue declarado muerto en Azua, afectado de tuberculosis pulmonar.

1548. La virreina doña María de Toledo, expone en su testamento su deseo de que sus restos reposen junto a los de su suegro y esposo, Cristóbal y Diego Colón, respectivamente, "en el presbiterio del altar mayor" de la Catedral de Santo Domingo.

1845. Haití declara un bloqueo de todos los puertos dominicanos, al tiempo de ordenar que todos sus buques atacaran un escuadrón dominicano cerca de Mari-Baru.

1900. Nace en la ciudad de Santiago de los Caballeros, el niño Julio Alberto Hernández, quien de adulto se distinguió como pianista y director de orquesta, recogiendo los giros y ritmos del folklore dominicano.

1947. Los jefes de la Marina de Guerra y el Ejército cubanos ejecutan la orden impartida dos días antes por el presidente Ramón Grau San Martín, desmantelando el campamento donde se preparaba la expedición contra la tiranía trujillista.

1950. Mediante el decreto 6885, es consagrado esta fecha como Día del Héroe de Bahoruco (Cacique Guarocuya o Enriquillo).

1863. En conocimiento de movimientos militares de las tropas coloniales, el general Gregorio Luperón realiza un movimiento táctico de sus hombres de Cotuí a Cevicos.

1907. Un huracán afecta a la Isla de Santo Domingo, provocando muertes y cuantiosas pérdidas en bienes.

1962. El Claustro Universitario, después de una tensa sesión, acepta la renuncia como rector de la UASD al doctor Julio César Castaño Espaillat.

1963. Es instalado el nuevo gobierno que sustituye al depuesto Presidente Constitucional Juan Bosch, derrocado dos días antes por la oficialidad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

- Doña Reneé Klang de Guzmán, esposa de Antonio Guzmán Fernández, a la sazón secretario de Agricultura del gobierno constitucional, lleva al matutino Listín Diario un mensaje del derrocado presidente Juan Bosch al pueblo dominicano, el que fue publicado en su edición del día siguiente.

1965. Soldados de la Guardia Presidencial asesinan un adolescente y hieren a varios del grupo de estudiantes de primaria y secundaria que se movilizaban fuera de las verjas del Palacio Nacional.

1969. El profesor Juan Bosch instruye desde España a José Fco. Peña Gómez, para que organice la convención del PRD de manera que garantice la aprobación de su propuesta ideológica conocida como "Tesis de la Dictadura con Respaldo Popular".

1974. La consejera de la embajada de Estados Unidos en el país, Bárbara Hutchinson, es secuestrada por un comando del "Movimiento Liberador 12 de Enero", exigiendo al gobierno la liberación de 37 presos políticos y un millón de pesos.

2004. Entra en vigencia el Código Procesal Penal, en un acto celebrado en el Palacio Nacional, encabezado por el presidente Leonel Fernández.

2012. Muere a los 99 años de edad el ingeniero Bienvenido Martínez Brea, primer director de la Oficina de Ingeniero Supervisora de la Obras del Estado y constructor de importantes obras estatales.

2015. El Tribunal Constitucional establece que las obligaciones asumidas por la República Dominicana en el Acuerdo sobre Estatus del Personal de Estados Unidos en el país, "limitan el ejercicio de la soberanía nacional y suponen una injerencia por tiempo indeterminado de cuerpos militares extranjeros en el territorio nacional". 

- Un hombre identificado como Francis Alberto González lanza un artefacto incendiario dentro de un vagón de la segunda línea del Metro de Santo Domingo, ocasionando quemaduras y heridas a unas 35 personas, cuatro de ellas de gravedad. 

2018. Tras la serie de reportajes publicados por Diario Libre sobre el tráfico de personas desde y hacia República Dominicana, el Gobierno haitiano llama a consulta mediante la comunicación DG/0160-18, a parte del personal diplomático de su Embajada en el país, especialmente aquellos asignados el servicio de pasaportes.

2023. El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) aprueba una resolución en su asamblea plenaria que celebra en El Salvador, mediante la cual ofrece su respaldo a la posición de República Dominicana en la crisis desatada con Haití, por la construcción de un canal en la frontera, al tiempo de llamar al diálogo, la concertación y la paz.

- El Tribunal Constitucional anula por segunda vez, la resolución número 551-08, mediante la cual el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) incluye a los trabajadores domésticos al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), bajo el régimen contributivo subsidiado.

2024. El partido Fuerza Nacional Progresista (FNP) advierte que el movimiento haitiano Reconoci.do, junto a otros grupos similares, pretende que el Tribunal Constitucional (TC) revise y revoque la sentencia 168/13, en la que se establece que sólo se consideran dominicanos los nacidos en el territorio nacional hijos de padres dominicanos o de extranjeros residentes legales.

- Fallece a la edad de 80 años el empresario José Manuel Paliza García, expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), quien jugó un rol mediador en las crisis políticas e institucionales que se produjeron en el país durante las décadas de los 90 y 2000.

2024. El Senado de la República aprueba de emergencia en dos sesiones consecutivas, el proyecto de ley que declara la necesidad de una reforma constitucional, ordenando la reunión de la asamblea nacional revisora, iniciativa del Poder Ejecutivo que contempla la modificación de los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274 de la Constitución, así como la adición de un nuevo artículo general, el 278, y la revisión de las disposiciones transitorias. 

Internacionales:

1590. En Roma, el papa Urbano VII muere 13 días después de haber sido elegido papa. Es el papado más corto de la historia.

1604. El arzobispo Bartolomé Lobo Guerrero funda en la ciudad de Santafé de Bogorá, el Colegio Mayor de San Bartolomé, dándole dicha administración a los padres jesuitas, quienes lo administran hasta el día de hoy.  

1660. Muere en París, Francia, San Vicente de Paúl.

1821. México consuma su independencia de España, la que no la reconoce formalmente hasta diciembre de 1836, ya que de hecho intentó reconquistarlo, aunque sin éxito. 

1940. Japón firma el pacto anti-Comintern con Alemania e Italia, más conocido como el eje Roma-Berlin Tokio.

1961. Sierra Leona se convierte en el miembro 100" de las Naciones Unidas.

1964. En Estados Unidos, el juez federal Supremo, Earl Warren, determina que en el asesinato del presidente John F. Kennedy, no hubo conspiración y que Lee Harvey Oswald fue el autor único del crimen.

1991. La Comunidad Económica Europea reconoce a Lituania, Letonia y Estonia. Moravia se declara independiente.

1996. En Afganistán los talibanes -pagados por el Gobierno de Estados Unidos- toman sin resistencia la ciudad de Kabul.

2001. En Suiza, un hombre vestido como policía mata 14 personas en el edificio del Parlamento Estatal de la provincia de Zug, siendo eliminado por la seguridad del organismo.

2005. La secretaria de Estado de EEUU, Condolezza Rice, pide a los líderes de Haití, garantizar que las elecciones nacionales del 20 de noviembre, devuelvan esa nación a la senda democrática.

2006: En Bailey (Colorado, Estados Unidos, un hombre de 54 años toma a seis alumnas de secundario como rehenes, las viola y mata una antes de suicidarse.

2011. La Tierra y el Sol se alinean con el minúsculo cometa Elenín, sin provocar los acontecimientos predichos por astrólogos.

2013. Los cinco miembros permanentes de un profundamente dividido Consejo de Seguridad de la ONU llegan a un acuerdo sobre una resolución para eliminar el arsenal químico de Siria, a los fines de en eliminar del campo de batalla las armas en el conflicto más sangriento del mundo en este momento.  

2015. Los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y Cuba, Raúl Castro, se reúnen por segunda ocasión, tras el anuncio de la normalización de las relaciones bilaterales, las que se han profundizado desde el encuentro entre ambos de abril con la reapertura de embajadas y menos impedimentos a viajes y comercio.

2018. El Ejército de EE.UU. revela haber utilizado sus cazabombarderos F-35B para ejecutar un ataque en Afganistán, en la que supone la primera acción de combate de esta moderna aeronave capaz de despegar en vertical y que ha sido calificada como "el instrumento de guerra más caro de la historia".

2020. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anuncia que los préstamos estatales para la supervivencia de las 290 compañías aéreas golpeadas por la crisis del coronavirus alcanzaron a mediados de mayo los US$123,000 millones, cuyo monto podría superar los US$200,000 millones en diciembre próximo.

- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exige a través de un Twitter, a su rival en las elecciones del tres de noviembre, el demócrata Joe Biden, hacerse un test de drogas antes del debate televisado que sostendrán próximamente.

2021. En Ecuador, la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad, informan que un motín carcelario registrado en la cárcel de Guayas N°1, causa la muerte a más de 100 reclusos y 52 lesionados, convirtiéndose en la peor masacre en el sistema penitenciario del país suramericano en su historia.

- Un audio atribuido a uno de los 18 exmilitares colombianos detenidos en Haití por su supuesta participación en el asesinato del presidente Jovenel Moïse, expresa que él y sus compañeros "nos estamos muriendo lentamente, aquí nos han condenado a muerte por hambre".

2022. Según el informe"Salud en las Américas",difundido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lapoblación de América pierde 2.9 años de esperanza de vida desde 2019, debido al impacto del COVID-19, que afectó más de 177 millones de casos y 2.8 millones de muertos.

- Las repúblicas de Lugansk, Donetsk y las regiones de Zaporozhie y de Jersón votan a favor de incorporarse a Rusia, según lo refleja el escrutinio completo de los votos en dichas provincias.

2023. La nueva ola migratoria alcanza la Ciudad de México, donde centenares de extranjeros, en su mayoría haitianos, se instalan en casas de refugio y campamentos en la Plaza Giordano Bruno, mientras esperan la oportunidad de cruzar a Estados Unidos.

- Un informe confidencial filtrado al que tuvo acceso de manera exclusiva el portal La Política Online (LPO), revela una serie de alegadas acciones de injerencia por parte del Gobierno de EE.UU. para imponer sus intereses en Paraguay, que ya estarían en ejecución.

2024. El grupo paramilitar musulmán chií Hezbolá, confirma la muerte de su máximo líder, Hassan Nasrallah, durante un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa israelí, contra un edificio residencial en el suburbio de Dahieh, debajo del cual se encontraba el cuartel general del movimiento libanés.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/