viernes, 29 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es viernes 29 de agosto del 2025

 
 

EE.UU. dice muchos países AL apoyan su cerco a Venezuela

 
 
 
imagen
Karoline Leavitt
Washington, 28 agosto (EFE).- La Casa Blanca subrayó este jueves que muchos países latinoamericanos apoyan la iniciativa militar de EE.UU., que incluye un gran despliegue de varios buques e infantes de marina en el Caribe, para combatir el tráfico de drogas en el que asegura que está involucrado el Gobierno de Venezuela.

«Muchos países caribeños y de la región han aplaudido las operaciones y esfuerzos antidrogas de la administración, y el presidente (Donald Trump) está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia», dijo hoy en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

«Como he dicho antes desde este podio, el régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico. Maduro no es un presidente legítimo. Es el líder fugitivo de este cartel. Está acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas a nuestro país», añadió la portavoz.

Frente a preguntas sobre si el enorme volumen del despliegue apunta a la posibilidad de que Donald Trump esté considerando lanzar ataques contra instalaciones militares en territorio de Venezuela, Leavitt se limitó a señalar que no se adelantará «al presidente con respecto a ninguna acción militar».

¿Quiénes apoyan el despliegue de EE.UU. cerca a Venezuela?

El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró esta semana que la iniciativa de Washington cuenta con el apoyo de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana o Trinidad y Tobago, y que sus gobiernos han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.

Precisamente hoy, la Gran Diáspora Latinoamericana, integrada por organizaciones civiles y grupos conservadores, se mostró favorable del despliegue de buques estadounidenses cerca de la costa de Venezuela, e instaron al presidente de EE.UU., Donald Trump, a replicar esta presión contra otras naciones latinoamericanas.

El catedrático Luis González González (i) habla en una reunión, este 28 de agosto de 2025, en Miami (Estados Unidos). EFE/ Alberto Boal

«Las fuerzas del bien, de la legítima defensa, de la liberación de esta gran nación, que es Estados Unidos, están en el Caribe para combatir uno de los flagelos más grandes que tiene la humanidad, que son los narcos», dijo en un acto en Miami el catedrático venezolano de la Florida International University (FIU), Luis González.

«Pedimos que (todos los países de América) se pronuncien a favor de esta acción humanitaria contra el narcotráfico, contra el narcoterrorismo», sentenció.

Mientras que la directora ejecutiva de 'A Voice for Freedom', la venezolana Mariela Giménez, destacó el rol que debe tener la comunidad internacional para liberar Venezuela, e insistió en que este es un momento de apoyar a Trump a pesar de algunas de sus medidas que puedan parecer contraproducentes para los venezolanos.


Aumentan a 23 los muertos por ataque masivo ruso contra Kiev

imagen

https://youtu.be/L9Y2NrkTKiQ

KIEV, 29 Ago. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) – El número de muertos a causa del «ataque masivo» ejecutado durante en las primeras horas de este jueves por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kiev, ha ascendido a 23, según han confirmado las autoridades ucranianas, que han indicado que las labores de búsqueda y rescate continúan en la zona.

El gobernador de Kiev, Timur Tkachenko, ha anunciado este nuevo balance a través de Telegram, donde poco antes ha confirmado la cifra de cuatro menores muertos adelantada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), entre ellos un bebé de dos años.

Previamente, ha lamentado que el número de fallecidos confirmados «aumentará» puesto que las labores de búsqueda y rescate continuarán en el distritos de Darnitsia, donde «hay personas con las que no se ha tenido contacto desde el ataque», continuarán «durante toda la noche», mientras que en el resto de puntos de la capital ucraniana los rescatistas han finalizado la mayoría de sus operaciones.

«Ahora nuestros servicios se centran en ayudar a la población», ha agregado, antes de indicar que hasta el momento se han registrado daños en al menos 225 edificios residenciales, así como en garajes, patios y edificios públicos, por lo que más de una veintena de familias necesitarán ser reubicadas.

Además de confirmar la cifra de víctimas mortales, en un mensaje difundido en sus redes sociales, Zelenski reprochó el respaldo de Hungría a Moscú, pese a sus reiterados ataques y dilaciones para llegar a un acuerdo de tregua.

«En Ucrania, respondimos positivamente a todas las propuestas internacionales sobre un alto el fuego y una verdadera diplomacia, y el único que las rechazó fue Rusia. Lamentablemente, Hungría aún no ha reaccionado de forma justa ante tal comportamiento ruso. Ni siquiera ha expresado compasión por la muerte de nuestro pueblo: tan solo anoche, en Kiev, drones y misiles rusos se cobraron la vida de 17 personas, incluidos 4 niños», subrayó el mandatario del país invadido por las tropas del Kremlin desde hace más de tres años.

PIDE REACCIÓN INTERNACIONAL MÁS FUERTE 

Zelenski pidió una reacción internacional más firme frente a Moscú y mencionó en particular a China y Hungría.

"La muerte de niños debería despertar emociones mucho más profundas que cualquier otra cosa", señaló, reclamando sanciones más duras contra Rusia.

"Todos los plazos se han roto, decenas de oportunidades diplomáticas se han arruinado. Rusia debe rendir cuentas por cada ataque y por cada día de esta guerra", concluyó.

El alcalde de la capital, Vitali Klichkó, señaló que de las 50 personas que resultaron heridas, 40 fueron hospitalizadas.

Este bombardeo se produce mientras Moscú y Kiev se acusan mutuamente del estancamiento de los esfuerzos diplomáticos hacia un acuerdo de paz, liderados por el presidente estadounidense Donald Trump.

Alrededor de 100 personas se refugiaron en una estación de metro, algunas en sacos de dormir y otras con sus mascotas en brazos.

El alcalde describió los últimos ataques rusos como un "ataque masivo" que causó daños en cinco distritos de la capital.

Un edificio de cinco plantas en el distrito Darnytsky se derrumbó, informó.

CONDENA INTERNACIONAL

Tras lo ocurrido, el Gobierno de Reino Unido y la Unión Europa convocaron a altos diplomáticos rusos para expresar su condena.

Además de escalar las hostilidades y aumentar las víctimas mortales, durante su nuevo ataque masivo Moscú dañó el edificio del Consulado británico y a la sede de la delegación de Bruselas, en la capital ucraniana, denunció el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.

"Putin está matando a niños y civiles y saboteando las esperanzas de paz»

"Los ataques de Putin de anoche mataron a civiles, destruyeron viviendas y dañaron edificios, incluyendo el British Council y la Delegación de la UE en Kiev (…) Hemos convocado al embajador ruso. La matanza y la destrucción deben cesar", declaró el secretario de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lammy.

Por separado, el primer ministro británico, Keir Starmer, condenó el ataque. "Putin está matando a niños y civiles y saboteando las esperanzas de paz", destacó en X.

COMISION EUROPEA

Entretanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que el personal de la delegación está a salvo y urgió al Kremlin a detener sus ataques indiscriminados y a participar en las negociaciones para una paz justa y duradera.

«RUSIA VOLVIÓ A MOSTRAR SU VERDADERA CARA»

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, compartió su solidaridad con el personal de la delegación europea en Kiev, a quien tildó de «la voz de la UE sobre el terreno en Ucrania».

ALEMANIA

El enérgico rechazo también ha llegado por parte del canciller de Alemania, Friedrich Merz, quien señaló que el asalto demuestra la falta de escrúpulos de la nación dirigida por Vladimir Putin.

«Rusia volvió a mostrar su verdadera cara anoche. Condenamos con la mayor firmeza los graves ataques contra la población civil (…) El hecho de que la representación de la UE también haya sido atacada demuestra la falta de escrúpulos del régimen ruso», declaró Merz en la red social X.

LA ONU

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a través de su portavoz Stéphane Dujarric, urgió de nuevo a un alto el fuego que conduzca a la paz y «defienda plenamente la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania».

Además, en Turquía, país miembro de la OTAN, el presidente Recep Tayip Erdogan aseguró a Kiev que su Gobierno está listo para ayudar a que se lleven a cabo conversaciones de alto nivel entre Rusia y Ucrania.

NEGOCIACIONES EN VILO

Trump celebró este mes una cumbre en Alaska con el presidente ruso Vladímir Putin, seguida de un encuentro con su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski y aliados europeos. Desde entonces ha habido pocos avances.

Antes de cerrar cualquier acuerdo de paz, Ucrania exige garantías de seguridad de Occidente para disuadir futuros ataques rusos.


Gobierno anuncia construcción del Monorriel Santo Domingo

imagen
Proyección del monoriel de Santo Domingo

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader anunció este jueves la construcción del Monorriel de Santo Domingo, el cual formará parte del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD).

Esta obra, según el Gobierno, estará interconectada a la Línea 1 y 2 del Metro local y su construcción estará a cargo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM).

Atravesará la autopista Las Américas y la avenida 27 de Febrero, generando una oferta de transporte público de alta capacidad y disponibilidad.

Su primera etapa comprende una extensión 10.5 Kilómetros y 12 estaciones, desde la avenida Charles de Gaulle en Santo Domingo Este hasta el Centro Olímpico en el Distrito Nacional, conectando con las Líneas 1 y 2 del Metro.

En su segunda etapa, se extendería hacia Pintura, conectando la Línea 3 del Teleférico-

Y en una tercera hacia la autopista Duarte, conectando con la Línea 2C del Metro de los Alcarrizos.

En su primera etapa el proyecto servirá a una población de más de 1 millón de habitantes entre Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, y atenderá una demanda inicial de 12,500 pasajeros por hora por sentido en su tramo más cargado, y 306,000 pasajeros al día.

La operación inicial contará con trenes de 4 vagones con capacidad de 562 pasajeros por combinación para una oferta de servicios de 22,480 pasajeros por hora por sentido, con un intervalo de 90 segundos entre trenes.

DISEÑADO PARA FUTURAS AMPLIACIONES

El sistema está diseñado para futuras ampliaciones en cantidad de trenes de seis (6) vagones, alcanzando capacidades hasta 34,160 pasajeros por hora por sentido, adaptado al crecimiento tendencial de la demanda de viajes de Santo Domingo Este.

La opción del Monorriel fue seleccionada debido al horro que representa una construcción elevada, en lugar del túnel minero que requerían los demás sistemas ferroviarios, ahorrando aproximadamente 35% del costo.

El proyecto busca beneficiar a los sectores de Los Frailes, Ensanche Isabelita, Los Mameyes, Los Tres Ojos, Ensanche Ozama, Alma Rosa, Maquiteria, Villa Duarte, Villa Francisca, San Lázaro, San Carlos, Ciudad Colonial, Villa Consuelo, Don Bosco, Miraflores, Villa Juana, y el centro metropolitano de Santo Domingo, con los sectores de Naco, Esperilla, El Vergel y Evaristo Morales.


Kremlin explica el propósito de los ataques nocturnos a Kiev

imagen

MOSCU.- Los ataques rusos realizados la madrugada del jueves contra objetivos en Kiev forman parte de la operación militar especial y fueron dirigidos exclusivamente contra blancos militares, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«Las Fuerzas Armadas rusas cumplen con sus tareas. Como se ha dicho, continúan atacando instalaciones militares y paramilitares. Los ataques tienen éxito, los objetivos son destruidos y la operación militar especial continúa», afirmó.

Peskov añadió que «el régimen de Kiev también continúa atacando infraestructuras rusas, a menudo infraestructuras civiles».

«Al mismo tiempo, Rusia mantiene su interés en continuar el proceso de negociación para alcanzar los objetivos que nos planteamos por medios políticos y diplomáticos», subrayó el portavoz.

Medios ucranianos publicaron numerosos videos que muestran potentes explosiones durante la noche del miércoles al jueves en varias zonas de Kiev. También se reportaron explosiones en otras localidades del país, como las ciudades de Sumy, al noreste, y Dnepropetrovsk, al sureste.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó los ataques nocturnos. «Esta noche, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa llevaron a cabo un ataque conjunto con armas de precisión de largo alcance lanzadas desde el aire, incluyendo misiles aerobalísticos hipersónicos Kinzhal, y vehículos aéreos no tripulados contra empresas del complejo militar-industrial y bases aéreas militares en Ucrania. Se alcanzaron los objetivos del ataque, todos los blancos designados fueron destruidos», reza el comunicado.


Digesett impone más de un millón de multas en el primer semestre de 2025

Más de un millón de multas han sido impuestas en los primeros seis meses del año por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), siendo los motoristas sin casco protector los principales infractores, con 361,842 casos.

De acuerdo con los informes estadísticos de la institución, en la 1,158,100 violaciones, entre las más frecuentes se encuentran 129,800 por conducir sin licencia o vencidas.  A esta práctica se suman 117,581 multas a choferes que circulaban sin seguro, y 76,852 sanciones por irrespetar la luz roja del semáforo.

En tanto, 48,795 personas fueron multadas por no usar el cinturón de seguridad, y 32,813 por exceso de velocidad, ambos factores que elevan la probabilidad de que un accidente sea mortal.

La tecnología también se ha convertido en un enemigo en las vías. En el semestre, 22,152 conductores fueron multados por usar el celular mientras manejaban, una práctica que en segundos puede transformar una imprudencia en tragedia.

  • La lista también incluye a quienes convierten la vía pública en un vertedero improvisado.

La Digesett sancionó a 23,182 conductores por lanzar desperdicios desde sus vehículos, una práctica que degrada el entorno y afecta la movilidad cuando los desechos terminan en las alcantarillas.

Te puede interesar

Ciudadanas denuncian multas fantasmas; Digesett promete investigar

Mientras, 28,279 ciudadanos fueron multados por obstruir el tránsito, ya sea estacionándose en lugares prohibidos o bloqueando intersecciones estratégicas.  A estos casos se agregan 8,974 registros por manejo temerario, y 18,646 sanciones por giros prohibidos, 39,607 por transitar sin luces, y 33,744 por conducir en vía contraria.

Demarcaciones

Las carreteras del país concentran la mayor cantidad de infracciones en ambos trimestres del 2025. Entre enero y marzo se registraron 100,341 multas, mientras que de abril a junio sumaron 84,678, para un acumulado de 185,019 sanciones.

El Distrito Nacional cerró el semestre con 128,343 sanciones, reflejando el congestionado y caótico tránsito de la capital. En paralelo, Santiago acumuló 90,890.

La parte oriental de la provincia Santo Domingo acumuló 63,837 sanciones.  Mientras en el municipio del lado Norte y Monte Plata se reportaron 25,218, alcanzando 49,962 sanciones.

Las zonas turísticas tampoco escapan al desorden. La Altagracia registró 103,329 sanciones, mientras que La Romana, El Seibo y Miches sumaron 45,142. En Bávaro, Punta Cana, y otros polos turísticos generan un patrón similar.

Te puede interesar

Digesett reporta 7,087 multas por exceso de velocidad con radares digitales durante el fin de semana

¿Cómo se colocan las multas de tránsito en la República Dominicana, según la Ley 63-17?

El Sur Central (Baní, Ocoa y Azua) acumuló 46,909 sanciones, mientras que San Juan y Elías Piña totalizaron 34,276. En el extremo suroeste, la regional de Barahona, Pedernales, Neiba e Independencia alcanzó 37,314.

Por su parte, la frontera norte, que abarca Mao, Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez, cerró con 32,486 sanciones, reflejo de la intensidad del tránsito fronterizo y la precariedad en la cultura vial.


HAITÍ: "Barbecue" recula luego de que Trump le pusiera precio

Jimmy Chérizier, alias 'Barbecue'

PUERTO PRINCIPE.- Jimmy Chérizier, alias 'Barbecue', el expolicía que lidera la poderosa federación de pandillas armadas 'Viv Ansanm' (Vivir Juntos), apareció este 27 de agosto en un video informando que había dado indicaciones a sus hombres "que se retiren, para que la gente pueda volver a sus casas" en algunas zonas de Puerto Príncipe.

'Barbecue' y su coalición de bandas han mantenido control del 90% de la capital haitiana desde hace más de un año, en medio de una espiral de violencia armada que ha provocado miles de muertos, más de un millón de desplazados, y el despliegue de una Misión Multinacional de Seguridad (MMS) encabezada por Kenia.

Ahora, unos pocos centenares de desplazados han comenzado a volver a Puerto Príncipe, luego del visto bueno de Chérizier, que se produce días después de que Estados Unidos ofreciera una recompensa de cinco millones de dólares por su captura.

"Dado que son nuestros soldados los que están ahí, impidiendo que la gente regrese, vamos a pedirles que se retiren, para que la gente pueda volver a sus casas", afirmó 'Barbecue' en el video, donde detalla que se liberarán los barrios Delmas 30, Solino, Christ Roi y Nazon.

Aunque ha hecho pronunciamientos similares en otros momentos, esta vez centenares de personas han atendido su llamado y han comenzado el regreso a la capital, solo para encontrar sus propiedades devastadas por la ocupación de los pandilleros.

El retorno representa un nuevo desafío para la frágil institucionalidad del país, porque los propietarios han comenzado a reclamar el apoyo del gobierno para hacer frente a los destrozos.

«No puedo volver. Verán, se lo han llevado todo. No nos queda nada. Es el Estado el que debe ayudarnos, dependemos de él», declaró un hombre que permanecía refugiado en un campamento de Médicos sin Fronteras, y encontró su casa sin puertas, ventanas ni enseres.

TELECOMUNICACIONES A SALVO

El llamado de 'Barbecue' se produce dos días después de que la policía retomara el control de un importante centro de telecomunicaciones, el Téléco, que las pandillas tomaron una semana antes, provocando interrupciones en el servicio de internet y hasta en el tráfico aéreo.

La operación, que duró poco más de dos horas, fue un inusual éxito para las fuerzas del orden, que han sido impotentes para repeler la violencia de las pandillas, y han tenido que confiar la lucha a los más de 1000 efectivos de la policía de Kenia que integran la MMS.

La Policía Nacional cuenta desde principios de mes con un nuevo jefe, André Jonas Vladimir Paraison, y el portavoz Michel-Ange Louis Jeune, presentó el exitoso dispositivo como "un fuerte mensaje" de la recién designada autoridad.

La policía informó sobre la incautación de varias armas automáticas con los seriales borrados y más de 1000 balas en la requisa posterior a la retoma de Téléco.

La poderosa coalición 'Viv Ansanm' encabezada por 'Barbecue' se atribuyó la toma de la central, y uno de sus lugartenientes, un hombre que se identificó como 'Didi', afirmó que el ataque en el que destruyeron varios equipos de telecomunicaciones, tenía como finalidad dar un ultimátum de una semana al gobierno para sentarse a negociar.


31 20 53


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 
 


Hoy es viernes 29 de agosto del 2025

Faltan 124 días para el año 2026.

Santoral: La Degollación de San Juan Bautista.

Día Internacional contra los Ensayos Nucleares.

 

Efemérides Nacionales:

1793. Aunque la Asamblea Nacional de París decreta la libertad de los esclavos en la isla de Santo Domingo, sus "propietarios" se oponen y cien mil esclavos se rebelaron, siendo muchos asesinados, destruidas sus casas y quemadas plantaciones de café y azúcar.

1824. Es inaugurado durante el Gobierno de Ocupación Haitiana (1822-1844), presidido por Jean Pierre Boyer, el Cementerio Municipal de Santo Domingo, correspondiendo el primer entierro a la Juana Flores, ciudadana dominicana que se convirtió así en la baronesa del cementerio.

1844. El gobierno dispone por primera vez la emisión de papel moneda por un monto de $150,000 con el alegato de retirar de circulación el dinero haitiano.

- Por orden del presidente Pedro Santana, el patricio Juan Pablo Duarte guarda prisión en la fortaleza San Felipe, de Puerto Plata.

1916. Naufraga frente a la ciudad de Santo Domingo el acorazado "Memphis", de la Armada norteamericana, muriendo 30 de sus tripulantes.

1922. Inicia sus servicios el cementerio católico de la ciudad de Santo Domingo.

1939. El gobierno dominicano adquiere por compra la compañía que opera el ferrocarril de Santiago y Samaná.

1947. El tirano Rafael Trujillo pide a su colega cubano Grau San Martín, "ponderar la gravedad del caso", en referencia a los entrenamientos militares en Cayo Confites", para participar en una expedición contra su régimen.

1962. El Centro de Coordinación Patriótica, con la participación de los partidos UCN, PRD y PRSC, propone reformar la Constitución de la República.

1965. Las tropas interventoras estadounidenses atacan con morteros la zona constitucionalista, en tanto el gobierno de Reconstrucción Nacional, encabezado por el general Antonio Imbert Barreras, organiza un mitin con sus simpatizantes.

1967. El Gobierno suspende temporalmente el tráfico terrestre a través de la frontera con Haití.

2005.  El director ejecutivo del Centro Cultural Dominico-Haitiano, Antonio Pol Emile, denuncia que en el país hay sectores "nacionalistas" que incitan a un enfrentamiento entre Haití y RD.  

2009. Fallece a la edad de 86 años el sacerdote jesuita Láutico García, quien en 1962, antes los comicios de este año, acusó al candidato presidencial del PRD, Juan Bosch, de ser marxista.

2017. Familiares de la menor embarazada Emely Peguero, denuncian su desaparición luego de su casa, en la comunidad de Santa Ana, Cenoví, con su novio Marlon Martínez, con destino al Centro Médico Nacional de San Francisco de Macorís, pero ésta nunca retornó.

2018. La constructora Odebrecht afirma que se encuentra extinguida la acción penal abierta en su contra en el país por los sobornos que por 92 millones de dólares que admitió haber pagado a cambio de asignaciones de obras del Estado.

- El nuevo embajador del gobierno chino en el país, Zhan Run, expresa en una autopresentación escrita, haber traído "los cordiales saludos y la profunda amistad de los 1,300 millones de ciudadanos chinos, asumiendo la gloriosa misión de escribir un nuevo capítulo de las relaciones entre China y la República Dominicana".

2022. La economía dominicana registra un crecimiento promedio de 5.5 % durante el período enero-julio, en comparación con el mismo lapso del año anterior, según el Indicador Mensual de Actividad Económica, que elabora el Banco Central de la República Dominicana.

2023. Del número de personas fallecidas producto de la explosión en la zona céntrica del municipio deSan Cristóbal ocurrida el pasado 14 de agosto, murieron 19 de los 20 empleados de Casa Toledo, según un informe preliminar de la Cámara de Comercio y del Consejo Empresarial por el Desarrollo de San Cristóbal (Cepdsc).

 

Internacionales:

284 d. C. Se inicia la llamada Era Diocleciano, por ser la fecha en que éste fue proclamado emperador de Constantinopla, constando el calendario de 365 días, 12 meses de 30 días cada uno, con 5 adicionales en los años comunes y 6 en los bisiestos.

1526. En la batalla de Mohács (Hungría), los otomanos (a mando de Suleimán el Magnífico) derrotan y matan a Luis II, último rey jagellón de Hungría y Bohemia.

1655. Varsovia cae sin resistencia ante una pequeña fuerza al mando del rey Carlos X Gustavo de Suecia.

1756. Federico II el Grande ataca Sajonia, comienza la Guerra de los Siete Años.

1786. En Massachusetts, los campesinos endeudados del estado, liderados por el capitán Daniel Shays, se rebelan contra el gobierno debido a los impuestos y deudas, hecho conocido como "la Rebelión de Shays".

1793.  El comisionado francés Felicité Sonthonax, enviado a la isla para aplicar el mandato de la Asamblea Nacional Francesa de otorgar "la ciudadanía a los hombres libres de color", decreta la emancipación general de los esclavos en el norte de Saint-Domingue, medida que rápidamente se extiende a toda la colonia.

1825. El reino de Portugal reconoce la independencia del Imperio brasileño, mediante el pago de una indemnización de un millón de libras esterlinas.

1929. El dirigible alemán "Graf Zeppelin LZ 127", comandado por Hugo Eckener, completa su primer vuelo alrededor del mundo, al retornar a Lakehurst, su punto de partida. 

1960. En Colombia, mientras se celebra el velorio de un líder liberal asesinado dos días antes, hombres armados al mando de Efraín González irrumpen en la calle Cantarrana del municipio de Puente Nacional (Santander), y asesinan a 12 civiles con ráfagas de ametralladora.

1961. Un grupo de guerrilleros colombiano desarma a 16 infantes de marina en la comunidad de Santa Rita (Vichada).

1975. Destituyen al Presidente de Perú, General Juan Velasco Alvarado.

1993. Israel y los palestinos acuerdan la autonomía de Gaza y Jericó.

1994. Fidel Castro anuncia la adhesión de Cuba al Tratado de Tlatelolco, que prohíbe la proliferación de armas nucleares en Latinoamérica.

2001. En Colombia, muere en una operación de rescate la ministra de Cultura, Consuelo Araújo Noguera, secuestrada días antes cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta.

2005. En Luisiana (Estados Unidos) toca tierra el huracán Katrina, de categoría 4, inundando Nueva Orleans en un 80 % y causando al final más de 1200 muertos en el país.

2012. Un barco en el que viajaban 150 inmigrantes de Afganistán con destino a Australia zozobrar en aguas de Indonesia, provocando la desaparición de un centenar de personas y otras 55 rescatadas con vida.

2013. En Colombia, decenas de manifestantes resultan heridos durante enfrentamientos con la policía, en apoyo a la huelga agropecuaria, alegando la competencia desleal de las importaciones y el contrabando, el alto precio de productos o las dificultades para acceder a créditos.

2018. La NASA señala a través de su página web esta fecha en la que el asteroide 2016 NF23, al que clasifica como "potencialmente peligroso", se acercará a la Tierra, una velocidad de 32,186 kilómetros por hora con un tamaño entre 70 y 160 metros de diámetro.   

2020. El jefe del Estado Mayor del Ejército Nacional colombiano, general Luis Fernando Navarro, anuncia el inicio de una ofensiva para frenar las masacres ocurridas en el último mes en el país sudamericano.

2021. Casi 100 países se comprometen a procurar que los talibanes cumplan su promesa y permitan la salida de Afganistán de aquellos que lo deseen, una vez que las tropas estadounidenses abandonen Kabul en cumplimiento con la fecha límite para la retirada del 31 de agosto.

2022. El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) reivindica que se le declare "ganador" de las elecciones de 2020, en las que fue derrotado por Joe Biden, o, que en su defecto, se organicen nuevos comicios al considerar que los anteriores se vieron comprometidos por culpa del FBI.

- Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacan con una veintena de proyectiles la central hidroeléctrica de Kajovskaya, ubicada en la provincia de Jersón, algunos de los cuales caen en la zona de la presa  y la ciudad cercana de Nóvaya Kajovka. 

2023. La Fiscalía de Oriente confirmó el suicidio del brigadier en retiro Hernán Chacón Soto, quien en la víspera recibió una condena de 25 años de presidio por el secuestro y asesinato del cantautor Víctor Jara y Littré Quiroga, director de Gendarmería del Gobierno de Salvador Allende (1970-1973).   

- El fundador del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, es sepultado en un cementerio de San Petersburgo sin la presencia de dirigentes políticos, cinco días después de morir cuando el avión en el que viajaba se estrelló por causas desconocidas en la región de Tver.

2024. El chef Daniel Sancho, hijo del reconocido actor español Rodolfo Sancho, es declarado culpable del asesinato premeditado, desmembramiento y ocultación del cuerpo del cirujano plástico colombiano Edwin Arrieta, en la turística isla de Koh Phangan, en el sur de Tailanda, en agosto de 2023.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



jueves, 28 de agosto de 2025

[NotiRD] Hoy es jueves 28 de agosto del 2025

 
 

Kiev fue blanco de un masivo y letal ataque nocturno de Rusia

 
 
 
imagen

https://youtu.be/L9Y2NrkTKiQ

KIEV.- Mientras la diplomacia está estancada, un "ataque masivo" ruso contra Kiev el jueves dejó varios muertos, entre ellos al menos un niño, según indicó temprano el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Más tarde se dio a conocer que la cifra de civiles muertos por el ataque ruso de la pasada noche contra Kiev ha ascendido a 14 y podría seguir aumentando dado el número de heridos y su condición.

«El número de personas muertas como resultado del ataque enemigo ha subido a 12. Por desgracia, entre ellos hay tres niños de dos, 17 y 14 años», escribió el jefe de la administración militar de la ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, en Telegram.

"Los equipos de rescate están retirando los escombros de un edificio residencial. Es posible que aún haya personas atrapadas", afirmó el presidente ucraniano, quien expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y advirtió que Rusia "elige los misiles en lugar de la mesa de negociación" y "seguir matando en lugar de poner fin a la guerra".

Zelenski pidió una reacción internacional más firme frente a Moscú y mencionó en particular a China y Hungría.

"La muerte de niños debería despertar emociones mucho más profundas que cualquier otra cosa", señaló, reclamando sanciones más duras contra Rusia.

"Todos los plazos se han roto, decenas de oportunidades diplomáticas se han arruinado. Rusia debe rendir cuentas por cada ataque y por cada día de esta guerra", concluyó.

Para mostrar este contenido de X (Twitter), debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.

El alcalde de la capital, Vitali Klichkó, señaló que de las 50 personas que resultaron heridas, 40 fueron hospitalizadas.

Este bombardeo se produce mientras Moscú y Kiev se acusan mutuamente del estancamiento de los esfuerzos diplomáticos hacia un acuerdo de paz, liderados por el presidente estadounidense Donald Trump.

VARIOS DISTRITOS AFECTADOS Y UN EDIFICIO COLAPSADO 

Potentes explosiones estremecieron la ciudad, iluminando el cielo y dejando una columna de humo durante la noche, constataron periodistas de la AFP.

Un periodista de la AFP en Kiev vio proyectiles trazadores rojos surcando el cielo nocturno en un intento de interceptar drones sobre el centro de la ciudad. Al menos un misil parecía haber sido derribado.

La Fuerza Aérea de Ucrania afirmó el jueves que derribó 563 de los 598 drones y 26 de los 31 misiles lanzados por Rusia en el ataque nocturno.

El ejército registró impactos en 13 localidades y caída de escombros en 26.

Alrededor de 100 personas se refugiaron en una estación de metro, algunas en sacos de dormir y otras con sus mascotas en brazos.

El alcalde describió los últimos ataques rusos como un "ataque masivo" que causó daños en cinco distritos de la capital.

Un edificio de cinco plantas en el distrito Darnytsky se derrumbó, informó.

El jefe de la administración militar de la capital, Tymur Tkachenko, había señalado antes un "ataque balístico ruso" que provocó un incendio en un jardín infantil y en un edificio residencial.

Una alerta aérea seguía vigente en todo el territorio ucraniano hacia las 2:00 GMT.

Fuera de la capital, la compañía de ferrocarriles ucranianos informó que debido a los ataques se produjeron cortes de electricidad en la región de Vinnytsia (centro), causando retrasos en el tráfico.


Venezuela: Maduro critica la «diplomacia de cañones» de EU

imagen
Nicolás Maduro.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha advertido este miércoles del supuesto despliegue de un submarino nuclear de Estados Unidos en la región y ha cargado contra lo que considera una «diplomacia de cañones», basada en la fuerza militar.

«Tengo tantos cañones, tantos barcos y te los pongo al frente. Y tú te rindes», ha esgrimido Maduro, que se ha vuelto a referir a la creciente actividad militar estadounidense durante una ceremonia de entrega de cartas credenciales a varios embajadores extranjeros.

MANTIENE DIPLOMACIA DE ALTURA FRENTE A EEUU

Frente a esta política norteamericana, Venezuela mantiene «una diplomacia de altura, fina», en palabras de su presidente. «Nuestra diplomacia es la diplomacia de la dignidad», ha añadido, en una declaración televisada en la que ha agradecido la «impactante solidaridad mundial» recibida en los últimos días.

«Nunca se había amenazado ningún país de América Latina y el Caribe con un submarino nuclear, ha señalado el presidente venezolano. Según Caracas, este submarino llegará a la zona a principios de la próxima semana y se sumaría a otros buques militares cuya presencia ya ha confirmado Washington.

AMISTAD NO ES INCOMPATIBLE CON VALENTIA

Maduro, sin embargo, ha señalado que el «mensaje de amistad» que manda Venezuela no es incompatible con la «valentía». «No le bajamos la mirada a nadie, ni hoy ni nunca. (…) No nos creemos más que nadie, porque no somos supremacistas, pero no aceptamos el supremacismo de nadie», ha defendido.

De hecho, ha considera que de haber vivido «en la época de Hitler» el chavismo también habría hecho historia, porque no se habría «sometido» tampoco al líder de la Alemania nazi.

an/am
:

Arrestan productor programa «Corrupción al Desnudo»

imagen
Rafael Guerrero, conductor del programa Corrupción al Desnudo.

SANTO DOMINGO.- Fue arrestado este miércoles Rafael Guerrero, productor del programa «Corrupción al Desnudo», que se difunde por YouTube.

La medida fue dispuesta luego de que no asistiera a tiempo a una audiencia que forma parte de un proceso judicial que él enfrenta tras ser sometido por difamación e injuria por el ex titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo.

La audiencia estaba fijada para este miércoles pero al no presentarse Guerrero a la hora prevista, el magistrado Franny González, de la Cuarta Sala Penal, quien instruye el caso,  ordenó su arresto.  Minutos más tarde, Guerrero llegó al tribunal, momento en el que se ejecutó su detención.

El youtuber permanece detenido en la carcelita del cuarto piso del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, en el Distrito Nacional.

El tribunal programó una nueva audiencia para este jueves a las 9:00 de la mañana, en la que se decidirá si Guerrero recupera su libertad.   Este último también está acusado de violar la ley sobre delitos cibernéticos.

PROCESOS EN OTROS TRIBUNALES

El programa Corrupción al Desnudo, que Guerrero conduce desde plataformas digitales, ha generado en los últimos años diversas controversias judiciales a raíz de las denuncias públicas realizadas por su presentador.

Recientemente la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional emitió una sentencia absolutoria a favor de Guerrero, quien había sido condenado a tres meses de prisión suspendida por difamación e injuria contra el exdirector de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín.

Asimismo, la jueza Clara Luz Almonte, de la Segunda Sala Penal del Distrito Nacional, lo había condenado al pago de dos millones de pesos por violar los artículos 21 y 22 de la misma Ley 53-07.

an/am/sp


Submarinos de ataque rusos y chinos realizan patrulla conjunta

imagen

PEKIN.- Submarinos de ataque diésel-eléctricos de las Armadas rusa y china participaron por primera vez en patrullas conjuntas en la región Asia-Pacífico, informó el miércoles el servicio de prensa de la Flota del Pacífico de Rusia.

«La patrulla submarina comenzó a principios de agosto, tras la finalización del ejercicio ruso-chino 'Interacción Marítima – 2025' en el mar de Japón» y transcurrió en las rutas previamente acordadas, detalla el comunicado.

Según el organismo, «tras practicar las tareas de patrullaje conjunto, los submarinos se dirigieron a sus bases». Así, el submarino Vóljov retornó a Vladivostok, en el Lejano Oriente de Rusia.

«Durante la travesía, la tripulación del Vóljov recorrió más de 2.000 millas náuticas. La primera patrulla submarina contó con el apoyo de la corbeta Gromki y el remolcador de rescate Foti Krylov de la Flota del Pacífico», precisaron.

«La principal tarea de la patrulla submarina es identificar submarinos de un enemigo potencial. Las secundarias son identificar y confirmar las comunicaciones marítimas», explicó el comandante del Vóljov, Vladímir Bakro, citado por la cadena Zvezdá.

«Los principales objetivos de las patrullas conjuntas son fortalecer la cooperación naval entre Rusia y China, mantener la paz y la estabilidad en la región Asia-Pacífico, supervisar el área marítima y proteger las actividades económicas marítimas de la Federación Rusa y China», destaca el texto.

Los marineros también practican tradicionalmente maniobras e interacción durante este tipo de entrenamientos. La primera patrulla naval conjunta de buques de superficie de ambas naciones en la región tuvo lugar en 2021 y se ha celebrado anualmente desde entonces.

Este año, en el evento participaron el gran buque antisubmarino Admiral Tributs de la Flota del Pacífico, el destructor Shaoxing y el buque logístico Qiandaohu de la Armada China.


Violencia en Haití incrementa cifra campamentos desplazados

imagen

PUERTO PRINCIPE.- La cifra de campamentos de personas desplazadas en Haití experimentó un incremento debido a la ola de violencia que hoy protagonizan las pandillas.

En su más reciente informe, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reveló que entre junio y julio de 2025, el número de este tipo de sitios aumentó de 246 a 272, es decir, 26 más.

Estos nuevos campamentos fueron creados principalmente en el municipio de Belladère. En 20 recintos están albergados mil 743 personas.

Los enfrentamientos en el departamento del Centro provocaron que más ciudadanos huyeran de sus hogares.

La OIM -puntualizó el diario Le Nouvelliste- observó que el número de desplazados internos disminuyó en general en un 2,4 por ciento, aunque el número de asentamientos aumentó.

Esto se debe a que tres recintos en la capital que albergaban a más de seis mil 500 personas fueron cerrados después de un programa de reubicación organizado por instituciones gubernamentales.

El organismo internacional señaló que el departamento Oeste sigue siendo el que alberga al mayor número de desplazados, luego le siguen Centro y Artibonite.

«Solo el municipio de Puerto Príncipe resguarda al 68 por ciento de los desplazados, es decir, 142 mil 292 ciudadanos os alojados en 54 campamentos.

El departamento del Centro alberga al cinco por ciento de los refugiados, un total de 10 mil 48 desplazados en 104 albergues.

La OIM precisó que en el departamento de Artibonite están resguardados cinco mil 373 ciudadanos, y solo un tres por ciento en 36 sitios, particularmente en la comuna de Verrettes.


RD Vial establece 511 como su nuevo número para asistencia

imagen

SANTO DOMINGO.- El Fideicomiso RD Vial anunció el lanzamiento del 511, un número único y fácil de recordar para que los conductores reporten emergencias e incidencias en las principales carreteras del país.

Esta innovación busca garantizar mayor seguridad y una respuesta más rápida y eficiente, alineada con estándares internacionales.

El 511 sustituye al 829-688-1000 como canal oficial de contacto con el Servicio Integrado de Asistencia Vial, operado por la Comisión Militar y Policial (COMIPOL). Desde este número, los usuarios podrán solicitar auxilio inmediato ante averías, accidentes u otras situaciones de riesgo en la red vial nacional.

El nuevo servicio se inscribe dentro del Plan de Numeración de Norteamérica (NANP), del cual forma parte la República Dominicana, sumándose así al modelo implementado en países como Estados Unidos y Canadá. De esta manera, el país adopta un estándar internacional que mejora la accesibilidad a la asistencia en carretera y moderniza la experiencia de los conductores.

FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO

 

El despliegue del 511 se enmarca dentro de un proceso de fortalecimiento continuo del Servicio Integrado de Asistencia Vial, el cual se encuentra en fase de ampliación con la incorporación progresiva de más de 200 nuevas unidades móviles entregadas a la COMIPOL. Esta expansión que incluye grúas, ambulancias, camionetas, talleres móviles y motocicletas, está diseñada para multiplicar la capacidad instalada del servicio, reducir los tiempos de respuesta y elevar los estándares de atención en las carreteras del país.

"Con la puesta en marcha del 511 estamos multiplicando la capacidad instalada del Servicio Integrado de Asistencia Vial, lo que representa una inversión directa en seguridad y tranquilidad para los ciudadanos. Esta herramienta refuerza nuestro compromiso de ofrecer una respuesta más rápida y eficiente, alineada con las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad vial", afirmó Hostos Rizik Lugo, director ejecutivo de RD Vial.

Este cambio ha sido posible gracias a una iniciativa del Fideicomiso RD Vial y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que contó con la colaboración y aprobación del Consejo Directivo del INDOTEL para autorizar la designación del 511 como número de Servicio Especial Básico. Con esta medida, la República Dominicana adopta un estándar internacional de asistencia en carretera, fortaleciendo la seguridad vial y facilitando un acceso más moderno y eficiente al Servicio Integrado de Asistencia Vial.

SOBRE EL SERVICIO INTEGRADO DE ASISTENCIA VIAL

Operado por la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) del MOPC, el Servicio Integrado de Asistencia Vial atiende emergencias, incidencias y situaciones de riesgo en la Red Vial Principal, apoyando a los conductores y contribuyendo a la prevención de accidentes y a la seguridad vial.

SOBRE RD VIAL

El Fideicomiso RD Vial tiene como misión garantizar el buen funcionamiento de la principal red vial de la República Dominicana, asegurando su conservación, ampliación, rehabilitación  y mantenimiento como infraestructura estratégica para la conexión entre las ciudades y el desarrollo económico nacional.

Entre sus objetivos también está supervisar el buen y correcto funcionamiento de las estaciones de peajes y ofrecer a los conductores asistencia y seguridad vial de calidad, contribuyendo a que los ciudadanos transiten con mayor confianza, rapidez y seguridad por las carreteras del país.

sp-am


VENEZUELA: Maduro critica el despliegue militar de los EEUU

imagen
Nicolás Maduro

CARACAS 27 Ago.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha advertido este miércoles del supuesto despliegue de un submarino nuclear de Estados Unidos en la región y ha cargado contra lo que considera una «diplomacia de cañones», basada en la fuerza militar.

«Tengo tantos cañones, tantos barcos y te los pongo al frente. Y tú te rindes», ha esgrimido Maduro, que se ha vuelto a referir a la creciente actividad militar estadounidense durante una ceremonia de entrega de cartas credenciales a varios embajadores extranjeros.

Frente a esta política norteamericana, Venezuela mantiene «una diplomacia de altura, fina», en palabras de su presidente. «Nuestra diplomacia es la diplomacia de la dignidad», ha añadido, en una declaración televisada en la que ha agradecido la «impactante solidaridad mundial» recibida en los últimos días.

«Nunca se había amenazado ningún país de América Latina y el Caribe con un submarino nuclear, ha señalado el presidente venezolano. Según Caracas, este submarino llegará a la zona a principios de la próxima semana y se sumaría a otros buques militares cuya presencia ya ha confirmado Washington.

Maduro, sin embargo, ha señalado que el «mensaje de amistad» que manda Venezuela no es incompatible con la «valentía». «No le bajamos la mirada a nadie, ni hoy ni nunca. (…) No nos creemos más que nadie, porque no somos supremacistas, pero no aceptamos el supremacismo de nadie», ha defendido.

De hecho, ha considera que de haber vivido «en la época de Hitler» el chavismo también habría hecho historia, porque no se habría «sometido» tampoco al líder de la Alemania nazi.

of-am


Venezuela también desplegará buques y drones en mar Caribe

imagen

https://youtu.be/pxNGIKHpJMA

CARACAS.- Venezuela desplegará buques de «mayor porte» en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, anunció el ministro de Defensa de este país, Vladimir Padrino.

Su declaración tiene lugar en medio de la pugna con el Gobierno de Donald Trump, que en los últimos días aumentó su presión sobre Venezuela y los supuestos nexos del Gobierno de Nicolás Maduro con el narcotráfico.

«Aquí vamos a tener también un despliegue importante con drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con la Infantería de Marina por todos los ríos (…), patrullas navales en el Lago de Maracaibo, patrullas navales en el Golfo de Venezuela y buques de mayor porte, más arriba al norte, en nuestras aguas territoriales», señaló  Padrino, en un video publicado en Instagram.

«ZONA DE PAZ» ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA

Indicó que el refuerzo de este operativo de seguridad se da ante la activación de una zona binacional «de desarrollo y paz» entre Venezuela y Colombia.

El anuncio tiene lugar después de conocerse que a inicios de septiembre llegará al sur del Caribe una mayor cantidad de buques de guerra estadounidenses, en medio de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela por el Cartel de los Soles.

Según fuentes citadas por la agencia Reuters, entre los nuevos navíos que serán desplegados por Washington en la región se encuentran el USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear.o, Caracas niega los presuntos nexos.

A VENEZUELA «NO LA TOCA NADIE»

En medio de las presiones de Estados Unidos, Nicolás Maduro, juró el lunes 25 de agosto que a su país «no lo toca nadie» y aseguró que fueron activadas todas «las fuerzas y el poder nacional» para defender al territorio venezolano de «las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos».

Maduro afirmó también que el sistema de defensa venezolano ha sido «sometido a un proceso intenso de aceleración y reorganización dinámica» y «está desplegado» las «24 horas» del día «con su capacidad de combate y lucha armada».

of-am



No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


Hoy es jueves 28 de agosto del 2025

Faltan 125 días para el año 2026.

Santoral: San Agustín, obispo y doctor.

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Efemérides Nacionales:

1577. Fallece en la ciudad de Higüey, el arzobispo Andrés de Carvajal, quien consagró la iglesia y santuario dedicado a la Virgen de la Altagracia.

1854. Mediante el decreto 353, el presidente Pedro Santana nombra al general Abad Alfáu, secretario de Guerra y Marina.

1875. Muere en Caracas, Venezuela, Vicente Maria Duarte Villeta, hijo de Vicente Celestino Duarte, hermano del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.

1956. Muere a los 84 años de edad en la ciudad de Santiago, el señor Joaquín Balaguer Lespier, padre del varias veces presidente Joaquín Balaguer Ricardo.

1970. El Poder Ejecutivo condecora con la orden del Mérito Aéreo al teniente coronel de los Estados Unidos, Donald J. Crowley,  quien fue secuestrado por un comando de izquierda, para demandar la excarcelación de varios de sus compañeros.

1993. El líder del PRD, José Francisco Peña Gómez  considera que beneficiará al país la solución de la crisis haitiana, con el levantamiento del embargo y la afluencia de capitales.

2005. El sargento EN Valentín Vicioso de Jesús, es condenado a 30 años de cárcel y el diácono Meregildo Díaz Díaz a 20, por complicidad en el asesinato de Joel Díaz Sarmiento y su esposa Yaniris Sánchez Ruiz.  

2009. El historiador Franklin Franco propone que los restos de Pedro Santana sean sepultados al lado de la tumba de Joaquín Balaguer, uniéndose a las voces que claman por que los despojos del primero sean removidos del Panteón Nacional.

2013. Es realizada en la sede de la Junta Central Electoral la primera boda religiosa no católica, cuyos contrayentes profesan la denominación "Testigos de Jehová", según lo consigna la ley 198-11 que aprueba y regula la celebración de estos actos de unión matrimonial. 

2014. La Corte Interamericana de Derechos Humanos "ordena" a la República Dominicana reformar su Constitución y sus leyes, para conceder la nacionalidad dominicana a todas las personas nacidas en su territorio, sin importar la situación migratoria de sus padres.

2017. Las autoridades judiciales y policiales de San Francisco de Macorís allanan la residencia del joven Marlon Martinez, novio y principal sospechoso de la desaparición de la joven Emely Peguero Polanco, de 16 años y cinco meses de embarazo, en la que descubren varias manchas de sangre aún sin identificar.

2018. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, proclama que la República Dominicana se ha convertido en un referente para los países de la región con los avances logrados por la política migratoria y el Plan de Regularización.

2019. El Tribunal Constitucional dispone la nulidad de varias disposiciones de la ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, entre ellas el requisito establecido en la ley que obligaba a tener un tiempo de militancia o permanencia mínimo en un partido para poder aspirar y ostentar una precandidatura o una candidatura.

2021. El presidente Luis Abinader expresa que en el diálogo con el liderazgo nacional iniciarse en las próximas horas, haberlo convocado "para hablar de los problemas de la gente y no de cambio a la Constitución sobre la elección presidencial".

2023. Con el compromiso de mantener un diálogo abierto y cercano con los ciudadanos, la Presidencia de la República presenta el nuevo formato de comunicación con la prensa denominada LA Semanal con la Prensa. El encuentro será todos los lunes a las 4:30 de la tarde, en el Salón de Las Cariátides del Palacio Nacional.

Internaciones:

475. El general romano Flavio Orestes nombra a su hijo Rómulo Augústulo emperador, tras obligar a Julio Nepote a huir de la ciudad de Rávena.

489. Teodorico el Grande, rey de los ostrogodos derrota a Odoacro, rey de los hérulos en la batalla de Isonzo.

1189. En Palestina, los cruzados comienzan el asedio de Acre bajo el liderazgo de Guy de Lusignan.

1521. Los otomanos ocupan Belgrado.

1534. La ciudad de Santiago de Quito es trasladada, con el nombre de San Francisco de Quito, a su presente emplazamiento, sobre las ruinas de una ciudad indígena.

1945. Las tropas norteamericanas desembarcan en Japón y el general MacArthur es nombrado comandante supremo de las fuerzas de ocupación.

1963. El reverendo Martin Luther King conduce una multitudinaria marcha sobre la ciudad de Washington, Estados Unidos, en el que  pronuncia su discurso "Yo tengo un sueño" en los escalones del monumento a Abraham Lincoln.

1973. Un terremoto de 8,7 grados azota a los estados mexicanas de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Morelos y Guerrero, dejando un saldo de 1200 a 3000 muertos.

1988. En Ramstein (Alemania) sucede un accidente aéreo (desastre de Ramstein), de aviones italianos en una exposición. Mueren 70 personas y otras 400 son heridas de gravedad.

1996. El príncipe Carlos de Inglaterra y la princesa Diana se divorcian tras quince años de matrimonio

2005. Las autoridades de Nueva Orleans, ordenan la evacuación obligatoria de la ciudad debido a la proximidad del huracán Katrina, de categoría cinco, que se acercaba a 280 kilómetros por hora.

2008. El primer ministro ruso, Vladimir Putin, sugiere que el gobierno de Estados Unidos podría haber provocado el conflicto armado que se vivió en Georgia a principios de este mes, entre esta nación y las repúblicas pro-rusas y la misma Rusia, conocido como la Guerra de Osetia del Sur. 

2009. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos anuncia el traslado y puesta en libertad en Portugal de dos ciudadanos sirios presos en el campo de detención de Guantánamo, pero no ofrece datos acerca de la identidad de los detenidos ni detalles del proceso.

2010. En México cesa sus operaciones la empresa Mexicana de Aviación.

2014. El presidente de EE.UU., Barack Obama y la canciller alemana, Ángela Merkel, advierten que el Gobierno estadounidense y la Unión Europea consideran aplicar "más sanciones" contra Rusia por los movimientos de tropas en territorio ucraniano.

- El secretario de Defensa de los Estados Unidos, León Panetta degrada al general de cuatro estrellas William "Kip" Ward, por gastos no autorizados que superaron los US$82,000.

2018. Un estudio de la Universidad George Washington, de Estados Unidos, revela el paso del huracán María por la isla de Puerto Rico, provocó la muerte a por lo menos 2,975 personas.

- El presidente brasileño, Michel Temer, ordena movilizar al ejército para proteger la frontera con Venezuela y anuncia su intención de buscar apoyo internacional para enfrentar la crisis en ese país, que "amenaza la armonía" de América del Sur.

2019. Fallece a los 71 años de edad en Miami, estado de La Florida, tras padecer de un cáncer de páncreas, el intérprete de boleros mexicano Rómulo Sosa Ortiz, nombre real del artista José José.

2020. Desconocido asesinan de varios disparos el ex presidente del Colegio de Abogados de Puerto Príncipe y defensor de los derechos humanos internacional, Monferrier Dorval. Una foto de su cadáver ensangrentado fue confundida con el del ultimado presidente Jovenel Moise, , ocurrido en su residencia el 7 de julio de 2021.

2022. En Nueva Delhi, capital de la República Federal India, más de 3,700 kilos de explosivos son empleados para demoler en solo nueve segundos, dos enormes rascacielos de una treintena de plantas, cuya implosión genera gran expectación por estar situadas apenas a unos metros de varios edificios .

- La Fiscalía General de Ucrania revela mediante un comunicado, que 379 niños han muerto y otros 733 heridos, desde el inicio de la invasión rusa el pasado 24 de febrero. 

2023. El Tribunal Electoral de Guatemala proclama como presidente electo a Bernardo Arévalo, poco después de suspender su partido, el Movimiento Semilla, quien ganó las elecciones en segunda vuelta, 58.01 % a 37.24 %, enfrentando la ex primera dama Sandra Torres.

- El excandidato presidencial ecuatoriano Christian Zurita, quien reemplazó en las recientes elecciones a Fernando Villavicencio, luego que este fuera asesinado el pasado 9 de agosto, informa que abandonará el país por su seguridad.

2024. En Francia, la Fiscalía de París anuncia haber acusado y puesto bajo vigilancia judicial, al cofundador de Telegram, Pável Dúrov, quien tras pagar una fianza de 5 millones de euros y prohibido salir del país, fue dejado en libertad.

- El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, ordena al multimillonario Elon Musk nombrar un nuevo representante legal de la red social X en el país en un plazo de 24 horas, o de lo contrario la plataforma podría ser suspendida en todo el territorio brasileño.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/