miércoles, 29 de enero de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 29 de enero del 2025

 
 
 

Dice TC puso RD «patas arriba» con candidatos independientes

imagen
Subero Isa durante la entrevista.

SANTO DOMINGO.- El expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, declaró este martes que el Tribunal Constitucional ha puesto "de patas arriba" a República Dominicana con la sentencia que autoriza a candidatos independientes participar en las elecciones.

PARTIDOS TIENEN EL MONOPOLIO DE LAS ELECCIONES 

Entrevistado en Hoy Mismo, de Color Visión y la emisora 107.7 FM, el jurista manifestó que el monopolio de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales está en manos de los partidos políticos.

"El sistema político dominicano con respecto a las elecciones radica, gira en torno al sistema de partidos políticos", precisó.

El expresidente de la Suprema Corte de Justicia dijo que el Congreso Nacional no tiene facultad para legislar de cómo incorporar una candidatura independiente.

SERIA NECESARIO MODIFICAR LA CONSTITUCION

"Jorge Subero Isa no puede postularse independientemente de los partidos políticos ni a presidente, ni a senador ni a diputado ni a síndico, tiene que ser como dice la Constitución, por un partido, una agrupación ó un movimiento", subrayó.

Subero Isa advirtió que cualquier iniciativa que tome el Congreso va a chocar con la Constitución, por lo que habría que modificar la Carta Magna para permitir que de manera individual una persona independiente pueda candidatearse.

El Tribunal Constitucional mediante sentencia autorizó a ciudadanos independientes a postularse a cargos electivos en las presidenciales, congresuales y municipales, lo que ha sido rechazado por los partidos políticos.

an/am


Incautan cientos bocinas en SD; afectados harán protesta masiva

imagen
La Ministra Raful encabezó la entrega de las bocinas.

SANTO DOMINGO.-  Las autoridades han incautado 206 bocinas durante operativos para combatir la contaminación sónica en sectores del Gran Santo Domingo, informó la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

Destacó que estas incautaciones han sido hechas en un trabajo coordinado entre el Programa de Control de Bebidas Alcohólicas, la Policía y el Ministerio Público, con el objetivo de garantizar la tranquilidad ciudadana y el orden público.

Durante un acto en la explanada frontal del Palacio de la Policía, dijo: "Estas bocinas que ven aquí serán entregadas al Ministerio Público, como establece el procedimiento legal, junto con las actas de flagrancia emitidas por la Policía. Los propietarios podrán solicitar su devolución bajo los parámetros legales correspondientes".

Subrayó que la Operación Garantía de Paz, iniciada en septiembre de 2024, incluye la regulación del expendio de bebidas alcohólicas y la supervisión de establecimientos que puedan alterar la paz comunitaria, especialmente por contaminación sónica.

"La Ley 90-19 condena la contaminación sónica y regula los decibeles permitidos para que el ruido no afecte a los vecinos ni a la comunidad", recordó.

Llamó a los negocios de expendio de bebidas alcohólicas a que operen con conciencia y responsabilidad, respetando el derecho al descanso y la tranquilidad de los ciudadanos.

FEDERACIÓN DE COMERCIANTES PROTESTA

El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García, en rueda de prensa junto a afectados por las incautaciones de bocinas

La Federación Dominicana de Comerciantes protestó por estas incautaciones las cuales, dijo, han abarcado equipos sonoros  valorados en  millones de pesos.

Indicó que por este motivo propietarios de establecimientos comerciales afectados protestarán el 2 de marzo en la Plaza de la Bandera.

Iván García, presidente de la entidad, dijo que muchos de esos equipos de sonido y bocinas han sido retenidos de manera ilegal, violentando los espacios de zonas de tolerancia.


EU: Trump pone cuota a ICE de 1,500 arrestos migrantes por día

imagen

WASHINGTON.- La Administración de Donald Trump está forzando al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) a que aumente a 1,200 0 1,500 personas el número de arrestos por día, según el periódico Washington Post.

El medio estadounidense declaró que cuatro funcionarios del ICE dijeron que a cada campo de ese organismo se le propuso realizar 75 arrestos por día y que la administración sería «responsable» si no se alcanzaba dicha cuota.

Según el Post, a los funcionarios antiguos y actuales les preocupa que las cuotas hagan que agentes «empleen tácticas de aplicación más indiscriminadas o se enfrenten a acusaciones de violaciones de los derechos civiles».

Por otro lado, Fox News también preguntó sobre el informe a un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), quien aclaró que «objetivos es la expresión correcta».

Más adelante en el informe, el Washington Post mencionó a otro funcionario anónimo del ICE, quien supuestamente indicó que la agencia ya tiene un extenso listado de personas sospechosas de haber cometido delitos. De este modo, los agentes podrían centrarse en quienes representen amenazas para la seguridad pública y nacional con el fin de cumplir con las cuotas establecidas.


República Dominicana apoya misión de rescate de familia estadounidense en Haití

República Dominicana apoya misión de rescate de familia estadounidense en Haití

El gobierno de la República Dominicana desempeñó un papel clave en el exitoso rescate de una familia estadounidense atrapada en Haití en medio de la creciente violencia de las bandas criminales. A través de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y la cooperación con el equipo de veteranos militares de Project DYNAMO, las autoridades dominicanas facilitaron la operación que permitió evacuar de manera segura a los misioneros y a su hija recién nacida. La misión, que enfrentó serios desafíos de seguridad, incluyó el uso de aeronaves y puntos estratégicos en territorio dominicano, consolidando el apoyo del país en esfuerzos humanitarios y de seguridad en la región.

El rescate, denominado Operación Yellowtail, requirió una coordinación multinacional, en la que República Dominicana fungió como punto de evacuación clave. Tras ser extraída de Haití, la familia fue trasladada a Santo Domingo, donde recibió evaluaciones médicas y asistencia diplomática antes de continuar su viaje a Texas.

A continuación, una traducción de la nota de prensa servida por Project Dynamo:

Después de semanas de meticulosa planificación, un equipo de veteranos militares estadounidenses del Proyecto DYNAMO llevó a cabo con éxito el lunes una operación de rescate de alto riesgo de una familia estadounidense en Haití.

Atrapada en el complejo de la misión en medio de la violencia pandillera, la familia de Texas no había podido escapar. Apenas unos días antes de la operación, una pandilla local decapitó a un hombre y dejó su cabeza fuera del complejo, que se encuentra en la comuna haitiana de Saint-Marc y ha sido un objetivo de las pandillas debido a sus altos muros y su ubicación estratégica.

La operación comenzó en Miami, Florida, a las 4:30 am del lunes, hora del Este, e involucró a tres aeronaves, entre ellas un avión privado y un helicóptero, así como la cooperación de dos países adicionales y el apoyo del gobierno de la República Dominicana. La familia fue evacuada primero en helicóptero desde Saint-Marc, Haití, y trasladada a un avión privado, que estaba esperando en Cap-Haitien, Haití. Después de una tercera parada el equipo de Dynamo y la familia aterrizó en suelo dominicano a última hora del lunes.

Agradecimientos a RD

"Estamos sumamente agradecidos al gobierno de la República Dominicana y a la Dirección Nacional de Inteligencia por su apoyo a esta misión. Además, queremos agradecer sinceramente al senador estadounidense Ted Cruz por su constante apoyo durante todo este proceso. 

Sin su ayuda y la de su oficina, esta misión no hubiera sido posible", dijo Mario Duarte, director ejecutivo del Proyecto DYNAMO. "La conclusión es la siguiente: cuando y donde nadie más vaya, si los estadounidenses están en peligro, el Proyecto DYNAMO sigue demostrando que responderemos".

El martes, el equipo del Proyecto Dynamo acompañó a la familia a través de una serie de evaluaciones médicas antes de reunirse con la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo. Una vez que se hayan finalizado las evaluaciones médicas y los trámites con el Departamento de Estado de Estados Unidos, el Proyecto DYNAMO planea acompañar a la familia y reunirlos con sus seres queridos a finales de esta semana.


Premios Soberano: nominaciones, debuts y novedades en su 40a edición

En la edición del año pasado de los Premios Soberano, la actriz y comunicadora Hony Estrella y el cantante Eddy Herrera protagonizaron uno de los momentos más comentados.

Esta química motivó a los organizadores del galardón más importante del arte y la cultura de la República Dominicana a apostar por esta dupla. Él debuta como presentador y ella asume el reto de forma consecutiva.

Tras confirmar a estos artistas como los anfitriones, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) ha hecho un nuevo anuncio, el más esperado por parte de los artistas y el público en general: la lista de nominados, que de paso vino con novedades.

Con un total de 270 postulaciones en 58 categorías que abarcan los renglones de Cine, Clásico, Comunicación y Popular, la presentación de las nominaciones se realizó en una transmisión en vivo a través de la cuenta oficial de YouTube PremiosSoberanoOficial, con la conducción de los comunicadores Roberto Cavada y Miralba Ruiz.

Esta forma de dar a conocer a los artistas que competirán por los galardones forma parte de la constante evolución del premio, que este año presenta dos nuevas categorías: Artista y/o Agrupación Residente en el Extranjero, y Artista Fusión Contemporáneo.

Otras innovaciones recaen en la división por género de la categoría Presentador y Presentadora de Televisión, que por varios años se mantuvo fusionada, así como la reapertura de la categoría Cantante Lírico.

Los más nominados

Color Visión es el canal que cuenta con la mayor cantidad de nominaciones. Dieciséis de sus programas fueron postulados en las principales categorías del renglón "Comunicación".

Además, once de sus figuras fueron seleccionadas para optar por un Soberano: Jatnna Tavárez, Mariasela Álvarez y Pamela Sued, quienes compiten por llevarse a casa la estatuilla a Mejor Presentadora de TV, son algunas de ellas.

También Julio Clemente, Jhoel López, René Castillo, Jochy Santos e Iván Ruiz figuran en la lista en las categorías de Animador y Presentador Destacado, respectivamente.

Juan Luis Guerra es otro de los artistas con más nominaciones, tres concretamente, incluyendo la de su película animada Capitán Avispa, nominada a Mejor Drama. También tienen tres nominaciones Raymond y Miguel, nominados como humoristas, por su programa y por la película de comedia El Heredero.

Con dos menciones se encuentran la película La Grande, tanto para el filme como para su protagonista Lumy Lizardo; así como los humoristas Ilegales, Aventura y Clarissa Molina.

En el renglón Clásico destacan dos obras de Teatro Musical, con tres nominaciones cada una: Mamma Mia! y Matilda.

Expandir imagen
Maríasela Álvarez está nominada por su programa de televisión Esta Noche Mariasela que produce en Color Visión.

Debutantes

Este año, varios artistas y comunicadores debutan con nominaciones, incluyendo la cantante Martha Heredia, la agrupación Brasa, los comediantes Rafael Bobadilla y Novel Poppys, así como los artistas urbanos Lomiel, Mestizo, Papera, Yaisel La Melodía y La Perversa.

También debutan Jenny Blanco, Nelfa Núñez, Chiki Bombóm, Gelena Solano, Ivanna Gabrilovic e Iluminada Muñoz, entre otros.

Premios Soberano

La gala será celebrada el martes 25 de marzo en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional bajo la producción general de César Suárez Jr., con el copatrocinio de Cervecería Nacional Dominicana y Banco de Reservas.

La gala será transmitida por Univisión para Nueva York, Estados Unidos, y a nivel global por la plataforma Vix.

La presidenta de Acroarte, Wanda Sánchez, aseguró que las nominaciones son el resultado del estudio y análisis de más de 300 candidaturas en los distintos renglones que conforman el galardón.

"Desde Acroarte ratificamos nuestro compromiso en reconocer lo más valioso del arte, la cultura y la comunicación dominicana", dijo Sánchez. 

Lista completa de los nominados

  • RENGLÓN CLÁSICO
  • Bailarín(a) Clásico(a) y/o Moderno(a)
  • Anayilda Jáquez, Don Quijote
  • Luis Pérez, Mamma Mia
  • María Emilia García, Link
  • Lía Gómez, Alma
  • Sander Robert, Don Quijote
  • Coreógrafo(a)
  • Erick Roque, Matilda
  • Alexander Duval, Zafra
  • Alina Abreu, Sueño de una Noche de Verano
  • Pablo Pérez, Mamma Mia
  • Maricarmen Rodríguez, Al Rescate de un Repertorio
  • Cantante Lírico
  • Paola González
  • Pura Tyson
  • Actor Teatral
  • Francis Cruz (El Gallo)
  • Orestes Amador (El Coronel No Tiene Quién Le Escriba)
  • Carlos Espinal (La Lechuga)
  • Vicente Santos (Finlandia)
  • Irving Alberti (Desde El Mismo Vientre)
  • Actriz Teatral
  • Elvira Taveras (La Casa de Bernarda Alba)
  • Gracielina Olivero, Matilda
  • Hony Estrella (Luz Rabiosa)
  • Xiomara Rodríguez (Las Váginas Son Ateas)
  • Judith Rodríguez, Finlandia
  • Director(a) Teatral
  • María Castillo (La Casa de Bernarda Alba)
  • Fausto Rojas (El Gallo)
  • Manuel Chapuseaux (El Coronel No Tiene Quién Le Escriba)
  • Ramón Santana (Desde El Mismo Vientre)
  • Elvira Taveras (Las Váginas Son Ateas)
  • Obra Teatral
  • El Coronel No Tiene Quién Le Escriba, Dunia de Windt
  • El Gallo, Francis Cruz
  • La Casa de Bernarda Alba, Producción Fidel López
  • Las Váginas Son Ateas, Raúl Méndez
  • El Diario de Ana Frank, Luis Marcell Ricart
  • Musical
  • Mamma Mia, José Llano
  • Matilda, Edilenia Tactuk y Alicia Cabrera
  • Divorciados, Jean Villanueva y Rosa Aurora
  • Dominus Land, Omayra Álvarez
  • Querido Evan Hansen, Broadway on Stage y Steven Nolasco
  • Producción Escénica
  • Don Quijote, Ballet Concierto Dominicano
  • Sueño de una Noche de Verano, Alina Abreu
  • Zafra, Ballet Folclórico Nacional
  • Tesoros de la Patria, Orquesta Sinfónica Nacional
  • Ellas, Ballet Nacional Dominicano
  • Artista Clásico Destacado(a) en el Extranjero
  • Nathalie Peña Comas
  • Aisha Syed
  • Michel Camilo
  • RENGLÓN CINE
  • Comedia
  • La Familia, José Ramón Alamá
  • Perdiendo El Juicio, Gregory Quinn y Zumaya Cordero
  • La Tercera Edad, Archie López, Desirée Reyes y Roberto Salcedo
  • El Heredero, Gregory Quinn y Zumaya Cordero
  • Drama
  • La Grande, Antonio Rubio
  • Pérez Rodríguez, Rafael Elías Muñoz
  • Capitán Avispa, Juan Luis Guerra
  • Las Pequeñas Cosas, José Ramón Alamá
  • Boca Chica, Sterlyn Ramírez
  • Director
  • Tito Rodríguez, La Grande
  • Yasser Michelen, Las Pequeñas Cosas
  • Humberto Tavares, Pérez Rodríguez
  • Leticia Tonos, Aire
  • Gabriella Moses, Boca Chica
  • Actor de Cine
  • Héctor Aníbal, Las Pequeñas Cosas
  • Shalim Ortiz, Perdiendo El Juicio
  • Jalsen Santana, Aire
  • Pepe Sierra, Asalto en Progreso
  • Luis José Germán, Pérez Rodríguez
  • Actriz de Cine
  • Lumy Lizardo, La Grande
  • Stephanie Liriano, Pérez Rodríguez
  • Clarissa Molina, Perdiendo El Juicio
  • Sarah Jorge, La Cigüeña
  • Mariela Pichardo (La Marimba), La Grande
  • Actor/Actriz Destacado(a) en el Extranjero
  • Zoé Saldaña, Emilia Pérez
  • Jharrel Jerome, Indetenible
  • Dania Ramírez, Alerta
  • Rhenzy Feliz, El Pingüino
  • Judy Reyes, High Potential
  • Video Clip del Año
  • Alicia, Judith Rodríguez. Director: Óliver Mota
  • Consuelo, Roger Zayas. Director: Jean Gabriel Guerra y Milbert Pérez
  • Hermoso Momento, Kairo Worship ft. Farruko. Director: Rodrigo Rodríguez
  • La 5 70, Don Miguelo. Director: Wayne Liriano
  • Bailando Así, Mark B. Director: Wayne Liriano
  • RENGLÓN COMUNICACIÓN
  • Programa Diario de Entretenimiento
  • El Show del Mediodía
  • De Extremo a Extremo
  • Esta Noche Mariasela
  • El Mangú de la Mañana
  • Luna Llena
  • Programa de Humor
  • El Show de Raymond y Miguel
  • Boca de Piano es un Show
  • Revista Semanal de Variedades
  • Noche de Luz
  • Pamela Todo Un Show
  • Con Jatnna
  • Me Gusta de Noche
  • Es Temprano Todavía
  • Programa Regional de Entretenimiento
  • Ustedes y Nosotros
  • Buena Noche
  • Como en Casa
  • La Otra Mañana de Brenda Sánchez
  • Terminando La Mañana
  • Programa de Temporada
  • Divertido con Jochy
  • Sofia Globitos Superstar
  • Te Lo Explico
  • Quisqueyanos Valientes
  • Dominicanos a Simple Vista
  • Programa Infantil
  • Topi Tok
  • Vida Kids
  • El Magic Show de Ara
  • Noti Chicos
  • Programa de Investigación
  • N Investiga, Nuria Piera
  • El Informe, Alicia Ortega
  • Desclasificado, Addis Burgos
  • Reporte Especial, Julissa Céspedes
  • Enigmas, Indhira Navarro
  • Programa Radial de Variedades
  • El Mañanero, La Bakana 105.7 FM
  • Esto No Es Radio, Alofoke FM 99.3
  • La Uca, La Bakana 105.7 FM
  • Párate Ya, Los 40 88.5 FM
  • Aquí Entre Nos, Pura Vida, 92.9 FM
  • Programa Digital
  • Kiskeya Life
  • Andariego
  • Lord Jáquez
  • 10 Preguntas
  • El Show de Silvio Mora
  • Podcast del Año
  • Conpadres
  • Azul
  • Cuéntale al Podcast
  • Cuéntame +
  • Abriendo El Podcast
  • Programa Temático de Entretenimiento
  • Énfasis
  • Mujeres al Borde
  • Qué Chévere Es Saber
  • Protagonistas con Ivana Gavrilovic
  • Iluminada, La Entrevista
  • Presentador de TV
  • Jochy Santos
  • Iván Ruiz
  • Michael Miguel Holguín
  • Francisco Vásquez
  • René Castillo
  • Presentadora de TV
  • Mariaseela Álvarez
  • Pamela Sued
  • Jatnna Tavárez
  • Luz García
  • Jenny Blanco
  • Animador(a) de Televisión
  • Julio Clemente
  • Jhoel López
  • Gabi Desangles
  • Albert Mena
  • Nelfa Núñez
  • Comunicador(a) Destacado(a) en el Extranjero
  • Clarissa Molina, El Gordo y la Flaca, Univisión
  • Chiky Bombom, Hoy Día, Telemundo
  • Lourdes Stephen, Pica y Se Extiende, Telemundo
  • Gelena Solano, El Gordo y la Flaca, Univisión
  • Darling Burdiez, Noticiero 47 Telemundo
  • Locutor(a) del Año
  • Claribel Adamez, La Loba
  • Martín Alcántara
  • Angely Báez
  • David Santana
  • Franklin Mirabal
  • Youtuber del Año
  • Dotol Nastra
  • Carlos Durán
  • Santiago Matías
  • Luinny Corporán
  • William Ramos
  • Comediante
  • Noel Ventura
  • Raymond Pozo
  • Miguel Céspedes
  • Rafael Bobadilla
  • Stand Up Comedy
  • Carlos Sánchez
  • Starlyn Ramírez
  • Ariel Santana
  • Novel Poppys
  • El Pió RD
  • RENGLÓN POPULAR
  • Merenguero del Año
  • Eddy Herrera
  • Miriam Cruz
  • Manny Cruz
  • Los Hermanos Rosario
  • Sergio Vargas
  • Bachatero del Año
  • El Chaval
  • Luis Miguel del Amargue
  • Luis Vargas
  • Raúlín Rodríguez
  • Joe Veras
  • Conjunto Típico
  • El Blachy
  • El Rubio del Acordeón
  • Urbanda
  • Krisppy
  • Banda Real
  • Salsero del Año
  • Yiyo Sarante
  • Chiquito Team Band
  • Sexappeal
  • José Alberto "El Canario"
  • Merenguero Urbano
  • Omega
  • Ala Jazá
  • Artista y/o Agrupación Urbana
  • Chimbala
  • Bulín 47
  • J. One
  • Bulova
  • La Perversa
  • Artista y/o Agrupación Destacada en el Extranjero
  • Juan Luis Guerra
  • Aventura
  • El Alfa
  • Prince Royce
  • Natti Natasha
  • Cantante Solista
  • Pavel Núñez
  • Wason Brazobán
  • Martha Heredia
  • Badir
  • Frank Ceara
  • Revelación del Año
  • Lomiel
  • Mestizo Is Back
  • Papera
  • Yaisel La Melodía
  • Merengue del Año
  • Quiero Más, Eddy Herrera, Compositor: Eddy Herrera
  • A Las Ilusas de Mi Marido, Miriam Cruz, Compositor: José Peña Suazo
  • Pablito, Pochy Familia, Compositor: Pochy Familia
  • El Bebé, Wilfrido Vargas, Compositor: Wilfrido Vargas
  • 7C, Didí Hernández, Compositor: José Capellá, Deivit Landestoy
  • Bachata del Año
  • Dime Tú, Allendy, Compositor: Luis Ernesto Santana
  • No Me Valió, Zacarías Ferreira, Compositor: Zacarías Ferreira
  • La Locura de Tu Amor, El Chaval, Compositor: Wilson Espinal
  • Que Equivocada Estás, Luis Miguel del Amargue, Compositor: Miguel Ángel Reyes
  • No Me Den Consejos, Pochy Familia, Compositor: Pochy Familia
  • Álbum de Año
  • Spain Forever Again, Michel Camilo & Tomatito
  • Creciendo, Lucy Kalantary
  • Super Héroe, Magic Juan
  • La Fiesta, Ilegales
  • El Legado del Caballo, Vol 2, Jandy Ventura
  • Artista y/o Agrupación Residente en el Extranjero (Nueva Categoría)
  • Zeo Muñoz
  • Kalimete
  • Merenglass
  • Oro Sólido
  • Grupo D´Ahora
  • Artista Fusión Contemporáneo (Nueva Categoría)
  • Ilegales
  • Magic Juan
  • Techy Fatule
  • Vakeró
  • Cristian Alexis
  • Compositor y/o Autor de Letras
  • Melymel
  • Dímelo Brasa
  • Olga Lara
  • Pochy Familia
  • Cruz Monty
  • Orquestador(a) y/o Arreglista
  • Antonio González
  • Pengbian Sang
  • Amaury Sánchez
  • Moisés Sánchez
  • Deivit Landestoy
  • Colaboración del Año
  • Este, El Alfa ft. Nfasis
  • Fui Fuá Remix, Crazy Design ft. Felix Cumbé
  • El Motor, Manny Cruz ft. Aramis Camilo
  • No Me Importa, Dj Adoni ft. J. One
  • Que Linda, Lomiel – Donaty – Papera
  • Concierto del Año
  • Aventura, Cerrando Ciclos, Aventura. Productor: Saymon Díaz
  • Álex Bueno Sinfónico, Álex Bueno. Productor: Amaury Sánchez
  • Anthony Santos, La Fiesta de América. Productor: Lenín Ramírez
  • Mi Tierra, El Jeffrey, 25 Aniversario. El Jeffrey. Productor: Evelio Herrera
  • Rafely Rosario Único. Productor: Edín Velázquez
  • Espectáculo del Año
  • Dj. Adoni y sus Amigos. Productor: Alexander Blumberg y Ricardo Taveras
  • Las Chicas del Can, El Reencuentro. Productor: Miguel del Villar y Tueska
  • Juan Luis Guerra, Entre Mar y Palmeras. Productor: Juan Luis Guerra
  • Luis Vargas 40 Años. Productor: Alberto Cruz
  • Milly Quezada, Más Dominicana. Productor: Pedro Núñez del Risco
  • Espectáculo de Humor
  • Crossover, Noel Ventura. Productor: Covi Entertaiment
  • La Escuelota. Productor: Néstor Caro
  • Aquí Se Vale Soñar, Raymond y Miguel. Productor César Suárez Jr.
  • La González es un Show Full Edition. Productor: Enmanuel Flores
  • Llegaron Ellos 2.0, Novel Poppys. Productor: Fernando Pucheu y Novel Poppys
  • Música Alternativa
  • Xiomara Fortuna
  • Solo Fernández
  • Letón Pe
  • Yasser Tejeda
  • Mula
  • Música Religiosa Contemporánea
  • Kairo Worship
  • Barak
  • Redimi2
  • Averly Morillo
  • Oasis Ministry

79.7% dominicanos piensa que situación económica RD es mala

imagen

SANTO DOMINGO.- El 79.7% de los dominicanos  piensa que la situación económica de su país es mala y 1.4% muy mala, según una encuesta de la firma Imagen Publica Consulting cuyos resultados fueron difundidos este lunes.

Los mayores niveles de insatisfacción (85.1%) fue obtenido en la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional (83.4%) y Santiago (70.7%).

El 49.5% identificó el alto costo de la vida como el principal problema y el 34.6% la inseguridad.

25.5% piensa que en 2025 la situación seguirá mala, 60% que empeorará y 14.5% que va a mejorar.

TEMA HAITIANO

El 62.4% de los entrevistados cree que el Gobierno ha manejado bien el tema de inmigración haitiana y el 37.6% piensa que el desempeño ha sido malo.

El 75.5% piensa que el Gobierno no está haciendo un buen trabajo, lo que el 69.1% atribuye a que «hay mucha corrupción».

Para el estudio,  realizado entre el 1 y el 15 de enero de este año en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago, La Vega y San Cristóbal, fueron entrevistadas por teléfono 1,068 personas escogidas de forma aleatoria.

El margen de confianza es de un 95% y el de error de un 3%.

Imagen Pública Consulting es una firma especializada en consultoría de marca personal y corporativa, con más de 15 años de ejercicio en la República Dominicana. Su CEO es Mariano Abreu, consultor de Imagen Pública, comunicador y productor de radio y Tv

Mariano Abreu


 
98 90 61
 


Caricatura Noticiero Poteleche 27 noviembre 2024 - Diario Libre

Caricatura Noticiero Poteleche 22 marzo 2022 - Diario Libre

Hoy es miércoles 29 de enero del 2025

Faltan 336 días para el año 2026.   

Santoral: Santos Aquilino, San Policarpo, Radegundo, Sulpicio, Valerio, Matías y Mauro.


Efemérides Nacionales:

1794. Las autoridades francesas en Haití, tras su rendición frente al general español Aristazábal, entregan la ciudad de Fort Liberté al dominio de la corona española.

1802. Llega a Samaná una escuadra francesa con 21 mil hombres bajo el mando de Víctor Enmanuel Leclerc, cuñado de Napoleón Bonaparte, para someter la isla de Santo Domingo al dominio francés.

1840. Nace en Puerto Plata el abogado, pintor y político Ildefonso Mella Brea, quien fue gobernador de esa provincia en 1874.

1956. La señorita Olga Fernándah Fiallo es elegida Miss República Dominicana entre las 24 concursantes, en el certamen para escoger la representante dominicana en el concurso Miss Universo.

1985. Es creada en Santo Domingo la Universidad Central Dominicana de Estudios Profesionales (UCDEP).

2006. Los "eternos rivales de la política dominicana", partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Revolucionario Dominicano (PRD), acuerdan ir aliados en 26 de las 31 provincias y el Distrito Nacional, en las elecciones congresuales y municipales del 16 de mayo de este año.

2008. En la guerra de acusaciones recíprocas, el PRD emplaza al presidente Leonel Fernández a explicar por qué le habría concedido más de 10,000 contratos sin licitar al extraditado hacia EEUU por narcotráfico, Nelson Solano Guzmán.

2009. El presidente Leonel Fernández deja formalmente inaugurada la primera línea del Metro de Santo Domingo, con una longitud de 14.5 kilómetros, construido con una inversión de US$699 millones.

2014. El presidente Danilo Medina pronuncia un enérgico discurso en el marco de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Centroamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Cuba, ante las críticas de los países miembros del Caricom, a la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional que establece los criterios sobre la nacionalidad dominicana.

2019. El fraude contra el Estado por RD$4,127 millones cometido por el Grupo Tremols Payero, que con los intereses y recargos ascendió a RD$9,321.7 millones, provoca el despido de almenos 300 empleados y provocado el desmantelamiento de dos departamentos de la Dirección General de Impuestos Internos.

- El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, nombra al ex diputado Eusebio Carlino como "representantes diplomáticos" en la República Dominicana y en otras naciones que reconocen la autoproclamación del jefe legislativo, Juan Guaidó, como presidente interino.

Internacionales:

1523. Ulrico Zuinglio da a conocer sus 67 tesis para la reforma de la Iglesia.

1737. Nace el periodista británico Thomas Paine, quien se destacó en la lucha por la independencia de los Estados Unidos.

1801. El rey Carlos IV de España firma un tratado de alianza con Francia para la invasión de Portugal, fiel aliado de Inglaterra.

1841. Durante la llamada Guerra del Opio, Gran Bretaña ocupa Hong Kong.

1895. José Martí ordena el inicio del levantamiento por la independencia de Cuba de España.

1979. En Washington, el primer ministro de China, Deng Xiaoping, se reúne con el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter.

1981. El presidente del Gobierno de España, Adolfo Suárez dimite del cargo, por la división interna de su partido, la UDC.

- En Francia, el presidente Jacques Chirac anuncia el cese definitivo de los ensayos de armas nucleares de esa nación.

1996. Un incendio destruye en Venecia el Teatro de la Opera La Fenice.

2002. En su discurso del Estado de la Unión, el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, etiqueta a Corea del Norte, Irán e Iraq como "el eje del mal".

2009. En Estados Unidos, el gobernador Rod Blagojevich es declarado culpable en forma unánime y echado del puesto, luego de ser arrestado bajo cargos de intentar vender el escaño que el nuevo presidente Barack Obama dejó vacante en el Senado.

2013. Se produce una matanza en la ciudad siria de Alepo, provocando la muerte a más de cien personas, cuyos cadáveres aparecieron flotando en el río que atraviesa la ciudad.

2014. El Parlamento de Ucrania aprueba la amnistía de todos los detenidos durante el EuroMaidan, condicionada a que en un plazo de quince días los manifestantes abandonen los edificios oficiales ocupados.

2016. La Justicia española confirma que la infanta Cristina, hermana del rey Felipe VI, será juzgada en un caso de corrupción, como cooperadora en dos delitos fiscales, presuntamente cometidos por su esposo, Iñaki Urdangarin.

- La capital mexicana, el DF o Distrito Federal, desaparece oficialmente, pero no sólo cambia de nombre, sino también de también de estatus, porque tendrá su propia Constitución y Congreso, legislar en materia de seguridad y finanzas, aprobar o rechazar reformas constitucionales o acceder a millonarias ayudas federales que hasta ahora le eran vedadas.

- El Observatorio Sirio de Derechos Humanos revela que el grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha asesinado a 3,895 personas en Siria, de las que 2,114 eran civiles, desde la proclamación de un califato en este país y en Irak a finales de junio de 2014.

2019. El Consejo de la Internacional Socialista expulsa como uno de sus partidos miembros al partido oficialista Frente Sandinista de Nicaragua, por violar los derechos humanos contra ciudadanos opositores que protestantes contra el gobierno.

- Un juzgado de El Salvador ordena instrucción formal con detención provisional contra el expresidente Mauricio Funes (2009-2014) por una alegada millonaria malversación de los fondos asignados a la construcción de una represa.

- En Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia aprueba congelar los bienes y cuentas, así como la prohibición de salida del país del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, autoproclamado "presidente encargado" de ese país el pasado 23 de enero, medidas solicitadas por la Fiscalía General.  

2020. El Parlamento Europeo da su aprobación final al divorcio de Gran Bretaña de la Unión Europea, allanando el camino para que el país abandone el bloque después de casi medio siglo y generando un gran revés para la integración europea.

- La convocatoria de testigos al juicio político al que es sometido el presidente de EE.UU., Donald Trump, centra el proceso de destitución, con advertencias de los demócratas que de no permitir nuevos testimonios, "porque lo que está en juego es la seguridad nacional".

- Los Emiratos Árabes Unidos anuncia la detección de cuatro personas contaminadas del coronavirus, constituyendo éstas los primeros casos en Oriente Medio.

2024. La líder opositora venezolana María Corina Machado asegura este lunes que competirá en las presidenciales de este año como candidata del mayor bloque antichavista, pese a la sentencia publicada en la que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratifica que está impedida para participar en comicios hasta 2036.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


martes, 28 de enero de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 28 de enero del 2025

 
 
 

Escogido se corona campeón del beisbol profesional dominicano

 
 
 
imagen
Jugadores y fanáticos celebran el triunfo del Escogido.

Santo Domingo, 27 ene.- Leones del Escogido se coronó hoy campeón nacional de la 71 serie de la Liga Dominicana de Béisbol 2024-2025, al vencer a Tigres del Licey seis carreras por cinco en el estadio Quisqueya Juan Marichal de esta capital.

«Orgulloso de mis muchachos, cada uno de ellos aportó para disfrutar esta alegría», fueron las primeras palabras de Albert Pujols tras lograr su equipo la corona 17 esta noche.

Junior Caminero, de los Leones, disparó el jonrón decisivo para darle la ventaja a su conjunto a la altura de la novena entrada y definir la serie en siete partidos.

El presidente dominicano, Luis Abinader, felicitó inmediatamente a los nuevos campeones a través de su cuenta en X.

«Felicidades a los Leones del Escogido por su Campeonato! Con su corona número 17 se convierten en los representantes de República Dominicana en la Serie del Caribe. ÂíEnhorabuena, campeones! Ruge el León», señaló el dignatario en su red social X.

Caminero fue elegido por la prensa especializada que cubrió el evento como el Jugador Mas Valioso de la Serie Final.

Los Leones representarán a la República Dominicana en la 67 Serie del Caribe, que tendrá lugar del 31 de enero al 7 de febrero próximos en la ciudad de Mexicali, Baja California, México.


R.Dominicana pide respeto para sus ciudadanos en el extranjero

imagen
Sede de la Cancillería dominicana en Santo Domingo.

Santo Domingo, 27 ene (EFE).- El Gobierno de la República Dominicana subrayó este lunes que la política migratoria es un derecho soberano de cada Estado, pero exhortó a que al aplicarse se «respete plenamente los derechos fundamentales de los dominicanos».

En ese sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano informó, a través de un comunicado, de que este lunes remitió nuevas instrucciones a las embajadas y consulados del país, «con el propósito de fortalecer la asistencia y orientación especializada a los dominicanos en el exterior que requieran apoyo en materia migratoria».

SALVAGUARDAR DIGNIDAD E INTERESES DE DOMINICANOS EXTERIOR

En el comunicado, el Gobierno subrayó «su compromiso de salvaguardar la dignidad y los intereses de sus ciudadanos en el extranjero, siempre en estricto cumplimiento de las normativas de los países receptores», aunque sin hacer mención de una nación en concreto.

Este lunes, preguntado sobre las deportaciones de indocumentados que está llevando a cabo el Gobierno de Donald Trump, el presidente dominicano, Luis Abinader, dijo que es un derecho de cada país y recordó que en la administración del anterior presidente estadounidense, Joe Biden, «muchos» dominicanos fueron repatriados desde esa nación.

RD TAMBIEN REALIZA REPATRIACIONES

«Es algo natural y constante», señaló el jefe de Estado dominicano, quien subrayó: «Nosotros también repatriamos», en referencia a los indocumentados haitianos.

Abinader hizo sus declaraciones en su rueda de prensa de los lunes, La Semanal, en la que también confirmó que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, visitará la República Dominicana el 5 y el 6 de febrero próximo.

La visita de Marco Rubio a la República Dominicana forma parte de su primer viaje al extranjero como secretario de Estado, el cual también le llevará a Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala para abordar «la agenda» del presidente Donald Trump, centrada en «recuperar» el Canal de Panamá y restringir la migración. EFE


Convocan de urgencia la CELAC para tratar deportaciones EEUU

imagen
Vista de archivo de una de las cumbres del CELAC

Tegucigalpa, 27 ene (Prensa Latina) Honduras ratificó hoy la convocatoria de urgencia de una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para tratar el tema de las deportaciones masivas adoptadas por el gobierno de los Estados Unidos.

En declaraciones a una radioemisora capitalina, el viceministro hondureño de Relaciones Exteriores, Gerardo Torres, afirmó que el encuentro de presidentes de la Celac se mantiene para el próximo jueves en formato híbrido.

La cita sigue en pie, confirmó Torres, tras precisar que la reunión se celebrará pese al impasse entre Colombia y Estados Unidos por discrepancias sobre la nueva política migratoria de la administración de Donald Trump.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, prohibió el ingreso de aviones militares norteamericanos que transportaban a ciudadanos de esa nación sudamericana esposados, al alegar que no estaban recibiendo un trato digno.

VARIOS PAÍSES EXPRESARON INCONFORMIDAD

Este tema surgió porque varios países, entre ellos Brasil y Colombia, expresaron su inconformidad con el nuevo mecanismo de deportaciones implementado por Trump.

Los migrantes son transportados en aviones militares, esposados y tratados como si fuesen delincuentes, denunció el vicecanciller.

ABOGARÁN POR DIÁLOGO SÓLIDO

A su juicio, es fundamental que como región «establezcamos un diálogo sólido para enfrentar las implicaciones de estas políticas y abogar por un trato digno a nuestros compatriotas migrantes».

«Es importante generar ese diálogo sobre los cambios en la política migratoria de Estados Unidos. Donald Trump ha creado un mecanismo nuevo para la devolución de los inmigrantes», remarcó Torres.

En esa línea, el encuentro de la Celac buscará articular esfuerzos entre los países miembros para garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes, al tiempo que se explorarán alternativas para gestionar los flujos migratorios de manera efectiva y humanitaria.


Hipólito destaca la «capacidad negociadora» de Donald Trump

imagen

SANTO DOMINGO.- El expresidente Hipólito Mejía destacó este lunes la habilidad para negociar del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que, a su juicio, contrasta con su desempeño en la política.

«Trump no será un político brillante, pero sí un buen negociante», afirmó el exmandatario en el programa Matinal, que se transmite por el canal 5.

TACTICAS AGRESIVAS

Explicó que «Trump aplica tácticas comerciales agresivas que, aunque controvertidas, les han dado buenos resultados». «Él da duro para negociar. Es como algunos amigos que compran un pantalón en 10 pesos y lo venden a 40. Si lo bajan a la mitad, ya están ganando el 100%», indicó.

Mejía destacó, además, cómo Trump ha logrado sacar provecho de escenarios políticos desfavorables para sus rivales. «La débil imagen del presidente Joe Biden, especialmente en términos de condición física y percepción pública, benefició a Trump, quien regresa con una virulencia especial en su discurso y estrategia», subrayó.

GENERA POLARIZACION

Asimismo, resaltó la polarización que genera Trump dentro del sistema político estadounidense, caracterizado por «lo muy bueno y lo muy malo». No obstante, reconoció que el liderazgo de Trump despierta tanto admiración como rechazo.


En Estados Unidos detuvieron 956 indocumentados en 24 horas

imagen

NUEVA YORK.- Al menos 956 migrantes indocumentados fueron arrestados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE por su sigla en inglés) en el útimo día, destacaron medios de prensa.

De acuerdo con los reportes, las detenciones ocurrieron este domingo y las operaciones se extendieron desde Atlanta, Georgia, hasta Los Ángeles, California.

Además, se incluyeron en las redadas las principales áreas metropolitanas como Chicago, Illinois, pero también afectaron a ciudades más pequeñas como Omaha, en Nebraska.

Trump prometió hacer las mayores deportaciones en la historia de Estados Unidos. El viernes, fueron enviados a Guatemala 265 ciudadanos expulsados en tres vuelos, dos de los cuales eran aviones militares.

México recibió a cuatro mil 94 deportados en una semana

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes sobre el arribo desde Estados Unidos de cuatro mil 94 personas deportadas, la mayoría connacionales, del 20 al 26 de enero.

«Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo. (…) si lo tomamos por semana es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país», aseveró la mandataria al responder a una pregunta acerca de las deportaciones iniciadas por el Gobierno de la vecina nación.

Durante su habitual conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo aludió a la existencia de un grupo de trabajo, a partir de la llamada del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, que labora sobre los temas de migración.

«Esperamos que este grupo se amplíe a otros temas que consideramos importantes con el gobierno de Estados Unidos», aseveró.


Marco Rubio visitará la RD del 5 al 6 de febrero, anuncia Abinader

imagen
Abinader hizo el anuncio este lunes en La Semanal.

Santo Domingo, 27 ene (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, visitará la República Dominicana el 5 y el 6 de febrero próximo, confirmó este lunes el presidente Luis Abinader.

El mandatario ofreció la información en su rueda de prensa de los lunes, La Semanal, tras ser consultado por la situación haitiana, tema que formará parte de la reunión con Rubio, de acuerdo con lo expuesto por Abinader.

El jefe de la diplomacia estadounidense llegará la noche del 5 de febrero y permanecerá en suelo dominicano hasta el día siguiente.

DEPORTACIONES SON DERECHO DE TODAS LAS NACIONES

Preguntado sobre las deportaciones de indocumentados que está llevando a cabo el Gobierno de Donald Trump, Abinader dijo que es un derecho de cada país y recordó que en la administración del anterior presidente estadounidense, Joe Biden, «muchos» dominicanos fueron repatriados.

«Es algo natural y constante», señaló el jefe de Estado dominicano, quien subrayó «nosotros también repatriamos», en referencia a los indocumentados haitianos.

Este mismo lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano informó de que el canciller Roberto Álvarez y Marco Rubio abordaron hoy por teléfono la importancia de trabajar en una agenda conjunta que «genere mayor prosperidad» para la región y para el país caribeño.

INTERES DE FORTALECER RELACIONES RD Y EEUU

En sus redes sociales, el Ministerio de Exteriores dominicano se refirió a la conversación telefónica que Álvarez y Rubio mantuvieron, en la que trataron del «interés de ambos países de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales y trabajar en una agenda conjunta que genere mayor prosperidad para el país y la región».

También hablaron de la próxima visita de Marco Rubio a la República Dominicana, dentro de su gira por varios países de la zona, así como de «la compleja crisis haitiana», indica el mensaje, sin dar más detalles al respecto.

Hace unos días el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que Rubio iniciará esta semana su primera gira internacional, que lo llevará a Panamá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y la República Dominicana. EFE


El Canciller y Rubio hablan de agenda común a favor de región

imagen
Roberto Alvarez y Marco Rubio.

Santo Domingo, 27 ene (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el canciller dominicano, Roberto Álvarez, abordaron este lunes la importancia de trabajar en una agenda conjunta que «genere mayor prosperidad» para la región y para el país caribeño, según el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana.

En sus redes sociales, el Ministerio de Exteriores dominicano se refirió a la conversación telefónica que Álvarez y Rubio mantuvieron hoy, en la que «conversaron sobre el interés de ambos países de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales y trabajar en una agenda conjunta que genere mayor prosperidad para el país y la región».

También hablaron de la próxima visita de Marco Rubio a República Dominicana, dentro de su gira por varios países de la zona, así como de «la compleja crisis haitiana», indica el mensaje, sin dar más detalles al respecto.

Hace unos días el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que Rubio emprenderá esta semana su primera gira internacional, que lo llevará a Panamá, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y República Dominicana.

Otro tema tratado en la conversación, en la que Álvarez felicitó a Rubio por su designación y le auguró éxito, fue la X Cumbre de las Américas que se celebrará a finales de año en República Dominicana, y «ambos coincidieron en la importancia del foro empresarial y la decisión de la administración del presidente Donald Trump de colaborar en el éxito de la misma», añade el texto.

A mediados de mes, durante la audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. para confirmar su nominación como secretario de Estado, Marco Rubio dijo que República Dominicana es uno de los países de las Américas que «está haciendo las cosas bien», pese al desafío que representa la inestabilidad en el vecino Haití, y también se refirió a que el país caribeño fue uno de los más rápidos a la hora de superar la pandemia y recuperar la industria del turismo. EFE


Vea aquí la rueda de prensa del Presidente Abinader La Semanal

imagen
Abinader hizo el anuncio este lunes en La Semanal.

https://youtu.be/SQ_31mTxUko

 


Destacan importancia para RD designación y visita de Rubio  

imagen
Juan González durante la entrevista.

SANTO DOMINGO.- El politólogo Juan González opinó que el ascenso de Donald Trump al poder de Estados Unidos y la designación de Marco Rubio, como secretario de Estado, es muy positiva para República Dominicana.

El también experto en Relaciones Internacionales recordó que Rubio en varias ocasiones ha defendido al país y resaltó que en su primera visita al exterior, tras su ratificación en el cargo por el Senado, sea a Centroamérica y a República Dominicana.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite por RNN Canal 27, manifestó que la presencia del funcionario a la región estará enfocada en temas centrales como la migración, seguridad y presencia de China en América Latina.

EN VISITA A RD ABORDARIA CRISIS DE HAITI

En el caso dominicano, adelantó que se espera que aborde la crisis que golpea a Haití, tema que el país ha llevado a los foros internacionales.

"De manera que tener a Marco Rubio secretario de Estado de los Estados Unidos, para los dominicanos es muy importante y positivo", señaló.

El catedrático dijo que se percibe que la gestión de Trump puede tomar una serie de medidas que mantengan el crecimiento económico estadounidense y baja inflación, lo cual redundará en beneficio del país.

González dijo que Haití necesita establecer su pacificación y organizar elecciones.

EEUU PRINCIPAL SOCIO ECONOMICO DE RD

"Estados Unidos es el principal socio económico de la República Dominicana, por ejemplo, el año pasado al país ingresaron alrededor de US$21,000 millones por concepto de remesas, de turismo, de exportaciones y de inversión desde los Estados Unidos", enfatizó.

González sostuvo que de cada US$100 que entran al país US$50 proceden desde los Estados Unidos.

Opinó que si la economía y la política estadounidense de la gestión de Trump son favorables, también tendrá un impacto positivo en la República Dominicana.

Espera que en la administración Trump se tomen las medidas necesarias para pacificar a Haití, porque no fueron suficientes los esfuerzos generados durante la gestión de Joe Biden para ayudar a reorganizar a esa nación y sus instituciones.


Albert Pujols: ganar la final es como "una Serie Mundial"; desconoce si volverá para próxima campaña

Albert Pujols: ganar la final es como "una Serie Mundial"; desconoce si volverá para próxima campaña

Albert Pujols hizo historia: ganó como mánager debutante, para incrementar esa lista en la liga dominicana, al llevar a los Leones del Escogido a un campeonato que conquistó en una intensa final frente a los Tigres del Licey.

Todo se decidió en un séptimo partido con una victoria 6-5 y en un noveno de película, cuando con corredores en tercera y segunda y dos outs, Sócrates Brito realizó una gran atrapada en el jardín derecho al tirarse de cabeza tras un batazo de Francisco Mejía. Fue una jugada de campeonato.

Ese triunfo, a Pujols le sabe a Grandes Ligas. "Esto se compara con un campeonato de Serie Mundial", dijo Pujols. "Para eso es que tú juega".

Al definir cómo bautiza la corona, la refiere a sus protagonistas: "orgulloso de mis muchachos. Gloria a Dios y orgulloso de mis muchachos. La verdad es que lo dieron todo y nunca pusieron su cara".

¿Volverá en la próxima temporada? "Vamos a celebrar este año y después de eso hablamos", dijo.

Los Leones recibieron anoche la Copa Banreservas entregada por la Fraysis Moronta, ejecutiva de Banreservas.

Cueto, Brito y Montero

El lanzador escarlata fue el responsable de la segunda victoria corrida de los Leones al encabezar una blanqueada de 6-0. Y este lunes no corrió con la misma fortuna, pero de todas manera fue clave desde el todos contra todos para el equipo escarlata.

"Le doy las gracias a Dios. Me preparé bien para lanzar al Escogido", dijo Johnny Cueto.

Agradeció la confianza depositada por Pujols. "Somos campeones. Le ganamos al Licey", apuntó.

Cueto será agente libre, pero aseguró su participación con los Leones. "No voy para parte. Me quedo aquí hasta la muerte. Ya tengo que buscar el panteón", dijo.

El cerrador Rafael Montero dijo que dejó "atrás" lo ocurrido en el sexto juego cuando le dieron un jonrón para empatar. Pero el mismo domingo le dijo al coach de pitcheo que estaba listo para lanzar. "Este campeonato tiene un valor increíble.

"Aquí todo el mundo puso su corazón", dijo Sócrates Brito. "Y dejamos el pellejo en el terreno para ganar este campeonato y gracias a Dios lo logramos".

Resaltó a Erick González, quien jugó con una rodilla lastimada y eso fue "algo que nos motivó a ganar el campeonato".


Trump "no está 100 % seguro" de que un tercer mandato esté prohibido

Trump no está 100 % seguro de que un tercer mandato esté prohibido

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a insinuar la posibilidad de un tercer mandato, diciendo que "no está 100% seguro" de que la Constitución se lo prohíba, pese a que lo impide.

Trump ha mencionado varias veces la hipótesis de ir más allá del límite actual de dos mandatos para los presidentes de Estados Unidos, pero aunque a menudo adopta un tono desenfadado, sus comentarios siguen siendo provocativos.

"He recaudado mucho dinero para la próxima campaña que supongo que no puedo utilizar para mí, pero no estoy 100% seguro, porque no sé (...) creo que no se me permite volver a presentarme", dijo Trump a congresistas republicanos en Miami.

Entre risas Trump se volvió hacia el líder republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y agregó: "No estoy seguro, ¿se me permite volver a presentarme? ¿Mike? Será mejor que no te involucre en esa discusión".

Trump asumió su segundo mandato en la Casa Blanca hace una semana, convirtiéndose en el segundo presidente en la historia de Estados Unidos en cumplir dos mandatos no consecutivos.

Los presidentes estadounidenses están limitados a dos mandatos en el cargo por la 22ª Enmienda de la Constitución, que fue ratificada en 1951, en parte como respuesta a los cuatro mandatos sin precedentes de Franklin D. Roosevelt como presidente entre 1933 y 1945.

Un republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentó una resolución la semana pasada para cambiar la Constitución y permitir que Trump obtenga otro mandato.

El republicano bromeó el sábado diciendo: "Será el mayor honor de mi vida servir no una, sino dos veces, o tres o cuatro veces".

Y añadió entre vítores de la audiencia: "Titulares para las noticias falsas".

En noviembre, en otro discurso ante los republicanos de la Cámara de Representantes poco después de su victoria electoral, Trump afirmó: "Sospecho que no volveré a presentarme a menos que digan: 'Es bueno, tenemos que pensar en otra cosa'".

Trump comentó a cristianos conservadores en julio: "Cristianos, salgan a votar. Sólo esta vez (...) Cuatro años más, se solucionará, todo estará bien, ya no tendrán que votar más".


 
95 85 68
 


Noticiero Poteleche - PressReader

Noticiero Poteleche - PressReader

Hoy es martes 28 de enero del 2025

Faltan 337 días para el año 2026.

Santoral: Santos Valerio, Cirilo, Tomás de Aquino y Pedro Nolasco.

Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre.

 

Efemérides Nacionales:

1794. Con motivo de la guerra entre España y Francia, llega a Bayajá, hoy Fort Liberté, una escuadra española de tres navíos y dos fragatas, al mando de Gabriel Aristizábal, intimando a las autoridades francesas a la rendición de la ciudad.

1822. El Presidente de Haití, Jean Pierre Boyer, inicia la marcha desde Puerto Príncipe con su Ejército de 12,000 hombres, para tomar el control del territorio del Santo Domingo Español, hoy República Dominicana.

1899. El secretario de relaciones exteriores Enrique Henríquez, instruye la comisión dominicana que, junto a la haitiana, delimitarán las fronteras entre ambas naciones.

1948. Los tribunales dominicanos condenan en contumacia a los implicados en la expedición de "Cayo Confites" y que fuera desintegrada antes de iniciarse.

1962. El Consejo de Estado promulga una ley, mediante la cual dispone el retiro de circulación de todos los billetes de 50, 100 y 500 pesos, en un plazo de 72 horas, los cuales contenían la figura del ajusticiado dictador Rafael Trujillo.

1986. El presidente del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Hugo Tolentino Dipp, revela que horas después de que José Fco. Peña Gómez firmara el pacto La Unión junto al presidente Salvador Jorge Blanco y el candidato presidencial, Jacobo Majluta, decidió no aceptar la nominación vicepresidencial del PRD.

2004. La organización izquierdista Fuerza de la Revolución demanda la renuncia del presidente Hipólito Mejía y su gabinete, durante la jornada de los días 28 y 29, por la ineficaz forma de enfrentar la crisis económica que afecta el país. 

2017. En la continuación de la ola delincuencial, es interceptado y acribillado a tiros por varios desconocidos el cardiólogo y general retirado de la Policía José Minervino Toribio, de 64 años, cuando caminaba a 500 metros de su casa, sin robarle ninguna de sus pertenencias.

2019. Muere en el estado de La Florida, Estados Unidos, a la edad de 49 años, el popular bachatero Yoskar Sarante, luego de batallar contra una enfermedad.

2024. Mediante el decreto 52-24, el consultor internacional en gestión pública de seguridad y convivencia ciudadana, al colombiano Luis Ernesto García Hernández, es designado Comisionado Ejecutivo para la Transformación de la Policía Nacional, en sustitución del españolJosé "Pepe" Vila.

Internacionales:

1596. Muere frente a las costas de Portobelo, Panamá, el corsario inglés Sir Francis Drake.

1820. Una expedición rusa, dirigida por Fabian Gottlieb von Bellingshausen y Mijail Petrovich Lazarev descubre el continente antártico y se aproxima a sus costas.

1853.  Nace José Martí, poeta, político y filósofo cubano, organizador de la Guerra de 1895. 

1887. Son iniciados en París, Francia los trabajos de construcción de la torre Eiffel.

1906. Estados Unidos termina su control sobre Cuba y toma posesión de la presidencia el general José Miguel Gómez, electo por el Partido Liberal.

1918. Leon Trotski funda el ejército rojo ruso.

1967. La Unión Soviética, los Estados Unidos y el Reino Unido firman el Tratado del Espacio Exterior, por el cual prohíbe que un país pueda reclamar soberanía sobre algún planeta.

1978. Carmen Conde se convierte en la primera mujer académica de la Real Academia Española de la Lengua.

1986. El Transbordador Espacial Challenger explota en el aire 73 segundos después de despegar de Cabo Cañaveral, muriendo sus siete tripulantes.

1993. En Kinshasa, República Democrática del Congo, muere baleado el embajador de Francia en este país, Philippe Bernard, al ser alcanzado por una ráfaga de metralleta cuando se asomó a la ventana de la sede diplomática durante unos disturbios.

2009. Más de 260 personas perecen en el naufragio de un transbordador en las islas Célebes, Indonesia.

2013. La reina Beatriz de Holanda, de 75 años, anuncia su abdicación, tras casi 33 años en el trono, a favor de su hijo, el príncipe Guillermo.

- En Santa Maria, Río Grande del Sur, Brasil, un incendio en la discoteca Kiss, deja 231 muertos y 116 heridos.

- Francia inicia una intervención militar en Mali contra el avance islamista.

2014. Comienza en La Habana la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con la asistencia de 32 de los 33 jefes de Estado, faltando sólo el presidente de Panamá Ricardo Martinelli.

- Un incendio destruye gran parte de la histórica localidad tibetana de Dukezong.

2015. Más de 3,7 millones de personas se manifiestan en Francia contra los atentados yihadistas. Familiares de víctimas y líderes mundiales encabezan la masiva marcha en París.

2017. El gobierno panameño notifica a la empresa constructora brasileña Odebrecht el fin de la concesión sobre el proyecto hidroeléctrico Chan II, así como que los últimos tres gobiernos panameños serán investigados.

2019. El jefe del Parlamento venezolano y autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, "ordenó el traspaso" de las cuentas del país en el exterior para evitar el "saqueo", al tiempo anunciar "un proceso para designar las directivas de Citgo y Pdvsa".

2020. Los abogados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cierran su sesión final de argumentos en el Senado con un llamado a acabar "aquí y ahora" el juicio político en su contra por las presiones a Ucrania para que investigara a uno de sus rivales políticos, el exvicepresidente Joe Biden.

2021. La Comisión de Vacunación alemana recomienda, en un informe no definitivo, limitar a menores de 65 años el uso de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, próximo suero a ser aprobada por la Agencia de Medicamentos Europea (EMA).

- En Haití, los gremios Colectivo de Abogados para la Defensa de los Derechos Humanos, la Brigada Sindical Anticorrupción, Movimiento Unido de Trabajadores Haitianos  y la Central Nacional de Trabajadores, convocan una huelga general los días 1 y 2 de febrero, para exigir la renuncia del presidente Jovenel Moise y protestar contra la creciente inseguridad en el país.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/