martes, 4 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 4 de marzo del 2025

 
 
 

Dice obras con recursos de AERODOM están en proceso

 
 
 
imagen
Abinader hizo los señalamientos este lunes en La Semanal.

https://youtu.be/9ue5kVqwYrk

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader declaró este lunes que todas las obras con recursos de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) están en construcción.

"Nosotros quizás debemos dar más informaciones sobre eso pero están en proceso todas esas obras. Cada vez que voy hacia el sur, si voy en helicóptero, lo  hago pasar por la avenida de Circulación de Baní", dijo en La Semanal con la Prensa.

Esta obra, que dijo es una de las que se construyen con los referidos recursos, tiene una gran cantidad de puentes y debe estar lista en el primer semestre de este año.

AVENIDA DE COLOMBIA HARÁN EXPROPIACIONES

Abinader citó también la avenida República de Colombia que aunque está también en construcción, allí se necesita hacer muchas expropiaciones costosas porque esa es una zona inmobiliaria bastante importante.

"Ahora, hay una cosa que se llama la Ley 340, tú tienes que hacer una licitación para un diseño y después que este te dura unos meses pero también tienes que estudiarlo", manifestó.

HA TENIDO QUE CORREGIR ONSTRUCCIONES DE OTROS

El Jefe de Estado dijo que las construcciones que desarrollan no son como muchas que se hicieron en el pasado que ahora han tenido que ser corregidas casi todas, "sino sólidas para una ciudad como la nuestra y todo eso está en proceso".

DANIEL TORIBIO Y FUERZA DEL PUEBLO

Recientemente el dirigente del partido Fuerza del Pueblo, Daniel Toribio, dijo que el Gobierno ha admitido que gastó el dinero proveniente de la extensión del contrato con AERODOM en otras cosas que no son las obras que el presidente Abinader prometió que se construirían con dichos recursos.

an/am

Com

Abinader responde a Leonel: le invita a visitar ciudad Santiago

imagen
Abinader en La Semanal de este lunes.

https://youtu.be/27apcXq3m2w

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader respondió este lunes a cuestionamientos que el expresidente Leonel Fernández hizo el domingo último al actual Gobierno, del que dijo que "no tiene nada qué exhibir".

En la rueda de prensa "La Semanal" ofrecida este lunes en el el Palacio Nacional, Abinader consideró normales las críticas que políticos de oposición dominicanos, entre ellos Fernández, han hecho al discurso de rendición de cuentas del 27 de febrero último. Agregó, sin embargo, que le gustaría que aquí ocurriera  fuera igual que en otros países, donde los políticos "además de criticar hacen propuestas".

"Desgraciadamente eso no es muy común aquí", dijo Abinader cuando un periodista le preguntó sobre lo dicho por el exmandatario.

LO DICHO POR LEONEL

 

Fernández., presidente del opositor Partido Fuerza del Pueblo (FP) alegó que el discurso presidencial del 27 de Febrero fue "el más largo de la historia", pero respecto a obras públicas "fue sumamente breve y la razón es que no tiene nada que exhibir". Opinó que el actual Mandatario prometió nuevas a pesar de que el pueblo esperaba que él dijera lo que ha hecho.

LA RESPUESTA DE ABINADER

Abinader ripostó este lunes diciendo: "Yo creo que el presidente Fernández tiene mucho que no va a Santiago. Sería bueno que él vaya y visite Santiago; ahí él podrá ver el monoriel que tiene 14 kilómetros, y solamente un kilómetro es más de lo que hicieron ellos en 17 años en Santiago".

Agregó que sería también bueno que él observara la extensión del Metro de Santo Domingo de 7.8 kilómetros hasta Los Alcarrizos, la cual está en proceso, esperando la llegada de equipos mecánicos y está planificado que su construcción finalice a final del presente año.

DISCUSIÓN SOBRE COSTOS

"Y sería bueno, al final, ver el tiempo en que se construyó en comparación con otros y el costo adaptado a la realidad del momento", enfatizó Abinader para agregar a seguidas que lo relativo a esto último es "una discusión que va a venir".


Pide poner mayor atención a crímenes cometen inmigrantes

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump sugirió en su red Truth Social que su país preste menos atención a Rusia y a su presidente Vladímir Putin y se preocupe más «por las bandas de violadores inmigrantes, barones del narco y gente de sanatorios psiquiátricos que entran» en su país.

«¡Para no acabar como Europa!», añadió, en un post que escribió esta tarde.

Si bien el comentario no parece responder a ningún hecho en concreto del día de hoy, la alusión a Putin se produce en un momento en que Trump está acercándose al presidente ruso y dando un giro de 180 grados a la postura de su país sobre Ucrania, como quedó patente en la tumultuosa audiencia que dio el viernes al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Washington.

También la mención a Europa tiene relación con ese mismo conflicto, pues Zelenski recibió tras el viernes un firme apoyo de la mayoría de países europeos, contrarios a una capitulación de Ucrania que supondría la pérdida de su territorio controlado ahora por Rusia.

DIFERENCIAS TRUMP Y PAISES EUROPEOS

Pero además, las diferencias entre Trump y los países europeos no se reducen a Ucrania, sino que tienen variables comerciales -como la amenaza de imponer aranceles a todos los productos europeos-, territoriales -con su reclamación de Groenlandia, bajo soberanía danesa- o militares, con sus cuestionamientos sobre la 'protección defensiva' que Estados Unidos presta a la seguridad europea.

Por añadidura, miembros destacados de su entorno, como el vicepresidente J.D.Vance o el multimillonario Elon Musk, han criticado duramente sobre la política migratoria europea, al tiempo que han mostrado su apoyo a partidos ultraderechistas por su supuesto mejor manejo de la cuestión.


Trump confirma aranceles a México, Canadá y China y abre la puerta a una guerra comercial

Trump confirma aranceles a México, Canadá y China y abre la puerta a una guerra comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que tiene previsto aplicar aranceles del 25 % a las exportaciones procedentes de México y Canadá y otro 10 % a los bienes que China exporta a su país, lo que abre la puerta a un conflicto comercial transfronterizo a gran escala.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump, que había retrasado la fecha de implementación original de estos gravámenes para que México y Canadá reforzarán la seguridad en sus fronteras, aseguró hoy que ambas naciones no tienen "margen" de negociación para evitarlos.

"No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana"Donald Trumppresidente de Estados Unidos"
 

Pese a que el número de inmigrantes irregulares que entran a EE.UU. se ha reducido desde que Trump amenazó con imponer estos aranceles, el republicano volvió a subrayar que, para él, los esfuerzos de los países vecinos y de China para detener el tráfico de fentanilo, un potente opiáceo responsable de miles de muertes al año en suelo estadounidense, no son suficientes.

"Enormes cantidades de fentanilo han entrado en nuestro país desde México y, como saben, también desde China, desde donde se envía a México y a Canadá", señaló Trump, quien insistió en que esta droga "llega desde Canadá y desde México".

Arancel adicional para productos chinos

El mandatario también explicó que, a partir de mañana martes, entrará en vigor un arancel adicional del 10 % sobre las importaciones chinas, que se sumará al 10 % ya aplicado el pasado 4 de febrero, elevando así la carga arancelaria al 20 % sobre esos productos.

Estas medidas contra China se suman a los gravámenes impuestos durante el primer mandato de Trump (2017-2021) por más de 300.000 millones de dólares a productos chinos, la mayoría de los cuales siguen vigentes.

En teoría, los aranceles deberían entrar en vigor a las 12.01 hora local del martes (05.01 GMT del miércoles); pero lo dicho en los últimos días por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, plantea cierta incertidumbre sobre cuándo y en qué medida se aplicarán exactamente.

El domingo Lutnick reveló en una entrevista con Fox News que aún se estaba debatiendo la forma exacta de los aranceles y que "su alcance exacto" aún se está negociando con México y Canadá.

Trump aseguró hoy que los aranceles beneficiarán a la manufactura estadounidense, especialmente al sector automotriz, que se vio perjudicado por el traslado de empleos a otros países tras la entrada en vigor de acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá en los años 90 del siglo XX.

En cualquier caso, lo dicho hoy por el mandatario estadounidense lastró negativamente a Wall Street, donde el índice Nasdaq se desplomó un 2,64 %, el S&P 500 cedió un 1,76 % y el Dow Jones de Industriales bajó un 1,48 %, y se prevé que afecte el martes al parqué mexicano, que hoy no operó por festividad.

México y Canadá, atentos a los aranceles

Horas antes de que hablara Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió esperar con "serenidad y paciencia" a la imposición de aranceles, aunque también apuntó a que su Gobierno contempla desde hace tiempo diversos escenarios y respuestas, incluida la activación de impuestos aduaneros contra importaciones estadounidenses en represalia.

La presidenta del mayor socio comercial de EE.UU. señaló que en este tema "hay que tener temple, serenidad y paciencia" e insistió en que su Gobierno tiene "plan A, plan B, plan C, plan D".

Por su parte, el Ejecutivo canadiense dijo hoy que está listo para tomar represalias comerciales contra Estados Unidos con aranceles a 155.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses, según aseguró la ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly.

La canciller declaró a los medios de comunicación, antes de reunirse con el resto del Gobierno canadiense, que a pesar de las declaraciones de Trump, "los esfuerzos diplomáticos continúan" en estos momentos para intentar evitar el conflicto comercial.

Delegaciones de Canadá y México se reunieron el pasado viernes en EE.UU. con miembros del equipo de Trump para discutir sus esfuerzos en pro de aumentar la seguridad fronteriza y recudir el tráfico de fentanilo, pero las negociaciones no parecen haber brindando resultados efectivos.

Gravamen a productos agrícolas

Este mismo lunes, Trump también aprovechó para anunciar en su red social, Truth Social, que también impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, aunque no detalló qué productos y países se verán afectados ni si habrá excepciones.

"A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir mucho más producto agrícola para vender DENTRO de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Divertíos!", escribió el presidente.

Desde su regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Trump ha anunciado distintas partidas arancelarias, incluyendo gravámenes recíprocos, que están en fase de estudio, contra todo país que imponga lo que Washington considere una barrera comercial.

Sin embargo, hasta ahora solo ha aplicado uno: el 4 de febrero impuso un gravamen del 10 % sobre China, al que Pekín respondió con aranceles sobre el carbón, el petróleo o el gas natural licuado estadounidense.


Qué es la broncoscopia, procedimiento médico al que fue sometido el papa Francisco

Qué es la broncoscopia, procedimiento médico al que fue sometido el papa Francisco

El papa Francisco sufrió este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, que tras una crisis de broncoespasmos debió ser sometido a dos broncoscopias, para así aspirarle las secreciones acumuladas en sus pulmones.

"En el caso que nos ocupa, se explica cómo se ha podido extraer una importante cantidad de secreciones a través de un estudio que se hace, que es el la fibrobroncoscopia, donde se introduce en el pulmón un aparato con una luz y es capaz de llegar hasta ciertas generaciones pulmonares para extraer tanto mucosidad y hacer lavados bronquiales, como para también tomar muestras de cultivos y hacer biopsias", detalló Evangelina Soler, pasada presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax al ser consultada por Diario Libre.

La neumóloga explicó que la insuficiencia respiratoria es un trastorno en el cual el pulmón es incapaz de producir el adecuado intercambio de gas para suprimir las demandas de oxígeno de los tejidos. Este trastorno se da como consecuencia de procesos diversos, entre ellos los infecciosos, tal como ocurre con el pontífice.

"Es importante destacar que la insuficiencia respiratoria se trata con medidas las cuales pueden ir desde lo no invasivo como la ventilación no invasiva, así como también la ventilación invasiva donde el pulmón debe de ser oxigenado a través de un tubo endotraqueal", comentó la especialista.

"La insuficiencia respiratoria no es más que un proceso donde el propio pulmón es incapaz de garantizar el proceso de la respiración por sí solo. En el caso del papa, este daño, este trastorno, es debido a los diversos procesos inflamatorios e infecciosos que ha venido presentando a lo largo de su última hospitalización", prosiguió.

Soler indicó que esta insuficiencia puede ser causada por múltiples factores, entre ellos, los procesos infecciosos, inflamatorios, puede ser también debido a lesiones del sistema nervioso central, puede ser ocasionado por un accidente anestésico y por un traumatismo craneoencefálico. 

"El papa, que además tiene una condición preexistente y es el asma, así como también la bronquiectasia (dilatación y destrucción de los grandes bronquios), son factores que contribuyen de manera adversa, empeorando aún más la situación del cuadro presente", agregó la doctora.

Otros factores que agravan el cuadro de salud del pontífice son su avanzada edad y su peso.

"Cuando un paciente tiene insuficiencia respiratoria es necesario recurrir a medidas terapéuticas para poder garantizar el proceso de la ventilación", resaltó.

Este proceso terapéutico se lleva a cabo bajo en ventilación no invasiva o, cuando es ya muy necesario e inminente la falla respiratoria, se recurre entonces a la intubación para así poder garantizar una adecuada oxigenación de parte de los tejidos.

"El proceso de ventilación invasiva agrega aún más los riesgos de una mortalidad porque el mismo está asociado a mayor compromiso, pues otros gérmenes infecciosos pueden afectar el pulmón solo por el hecho de estar intubado", aclaró.

Nueva crisis

Asimismo, el pontífice sufrió este lunes una nueva crisis de "broncoespasmo", después de la padecida el pasado viernes 28 de febrero.

Según la definición brindada por la neumóloga, "el broncospasmo no es más que la estrechez de las vías aéreas debido a factores inflamatorios y esta inflamación puede ser debida a factores crónicos como ocurre en el asma bronquial".

Estos factores van desde sustancias alergénicas, sustancias que producen alergia y desencadenan una liberación de células que, a la vez inflaman y edematizan toda la pared bronquial, estrechando su luz hasta prácticamente cerrarla.

Situación crítica

La especialista reconoció que la situación actual de salud del papa Francisco es muy delicada, razón por la cual, sus médicos tratantes mantienen un pronóstico reservado.

"Es una situación muy crítica en la cual está nuestro pontífice. Desde el punto de vista de salud, muy pocos pacientes con todos los factores que están implicados, la edad, la neumonía bilateral, el asma, el broncoespasmo logran rebasar esta condición patológica", admitió Soler.

El papa argentino, de 88 años, está ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral.

Actualmente, se encuentra bajo ventilación mecánica "no invasiva".


EE.UU. cancela 90% contratos asistencia alimentaria para Haití

imagen

WASHINGTON.- Más de medio millón de haitianos se verán afectados por la decisión del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump de eliminar más de 90 % de los contratos de ayuda exterior y recortar alrededor de 60,000 millones de dólares en financiamiento.

La decisión, que ya ha afectado a países de todo el mundo, ya ha provocado que 13,000 personas perdieran el acceso a la asistencia alimentaria, según informó la organización Acción Contra el Hambre.

La agencia proyecta que los recortes afectarán al menos a 550,000 personas en total en el vecino país, donde 5.5 millones de personas ya viven con inseguridad alimentaria aguda, según datos de la ONU.

Horas después del anuncio, hecho por la administración Trump el miércoles pasado, se cerraron diversos programas, incluyendo el programa para combatir el hambre en Haití, lo que deja a millones de personas sin acceso a atención vital.

NUEVO GOLPE PARA HAITIANOS

La medida significa un nuevo golpe del gobierno republicano a la comunidad haitiana. En febrero pasado, Washington decidió eliminar el Estatus de Protección Temporal a los haitianos que viven en Estados Unidos que, según anunció el departamento de Seguridad Nacional estadounidense, se empezará a aplicar el próximo 3 de agosto.

A partir de esa fecha, más de medio millón de migrantes de Haití perderán el permiso de trabajo que les permite legalmente en el país y aumenta la posibilidad de que sean deportados.

MILES DE CONTRATOS CANCELADOS

Alrededor de 10,000 contratos con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) fueron cancelados el miércoles, en cartas enviadas a organizaciones no gubernamentales de todo el mundo.

En las cartas se indica que los programas han sido desfinanciados «por conveniencia y en interés del gobierno de Estados Unidos», según una persona con conocimiento del contenido y que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a declarar públicamente sobre el tema.

Muchos de los programas se encuentran en países frágiles que dependen en gran medida de la ayuda estadounidense para apoyar los sistemas de salud, los programas de nutrición y prevenir el hambre. Otros problemas importantes, como la lucha contra el terrorismo, el tráfico de personas y de drogas, incluido el fentanilo, y la supervisión y asistencia a migrantes también se verán afectados como resultado de los recortes, dijo el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.

jt/am


Carnaval de SD exhibe color y tradición de Rep. Dominicana

imagen

SANTO DOMINGO (EFE).- Centenares de personas desafiaron este domingo en un sol brillante y temperaturas calurosas para presenciar el desfile de comparsas del Carnaval del Distrito Nacional, un resumen de color, música y de historia de la República Dominicana, presentado en la más antigua ciudad de América.

Más de 80 comparsas desfilaron por el malecón de Santo Domingo, uno de los espacios icónicos de la capital dominicana, frente a las aguas del mar Caribe.

Uno de los grupos llamativos fue el que recreó la independencia nacional, la restauración de la República y las dos intervenciones militares de Estados Unidos (1916 y 1965).

DEDICADA A MARILEIDY PAULINO

También hubo una comparsa dedicada a la campeona olímpica y mundial en los 400 metros, la dominicana Marileidy Paulino.

La muestra de folclor y tradición fue dedicada a Milagros Ortiz Bosch, la primera vicepresidenta de República Dominicana, y una de las más entusiastas promotoras del carnaval, quien estuvo sentada cerca del expresidente Hipólito Mejía (2000-2004) de quien fue, precisamente, la vicepresidenta.

JOHNNY VENTURA

El recuerdo del merenguero Johnny Ventura no podía faltar y una comparsa dedicó a este su actuación con bailarines adolescentes ataviados con el traje típico tricolor del país y otros tantos sacando música a las tamboras, mientras merengues en la voz del 'rey del merengue, fallecido en 2021, retumbaba en los altoparlantes.

La rebelión del negro esclavo Sebastián Lemba también tuvo su representación como homenaje a su revolución antiesclavista contra los conquistadores españoles en la isla de Santo Domingo.

La dedicada a Lemba fue una de las presentaciones de más larga duración con bailarines danzando al ritmo de tambores africanos utilizando atuendos de colores como el azul, rojo y verde. Algunos integrantes de la comparsa se lanzaron al suelo en varias oportunidades, simbolizando la rebelión que impulsó el africano.

«PIRATA DE VANCOUVER»

Un desfile solitario fue el del «Pirata de Vancouver», un canadiense proveniente de esa ciudad, quien se apoyaba en muletas para caminar con su única pierna.

Este 'pirata' vestía un uniforme tipo militar con varias condecoraciones y tocado con un sombrero de los que utilizaron los verdaderos piratas ingleses y franceses, principalmente, que disputaron a España el control de las tierras del Nuevo Mundo.

Como en todo carnaval dominicano no podían faltar los «diablos cojuelos», adornados con estrafalarios y vistosos trajes de plumas, flecos, espejos pequeños, cintas, cascabeles y las conocidas máscaras con cuernos con el propósito de caracterizar al demonio.

ROBA LA GALLINA

Otros personajes tradicionales, como Roba la Gallina, Califé y los grupos Alí Babá, dijeron presentes.

Durante todo el recorrido, la música, protagonista de primer orden en estos encuentros, se dejó escuchar a ritmo de merengue, salsa, dembow, reguetón y otros.

Un hombre alto y corpulento en traje de Superman también desfiló y comentó a los medios que estaba presente para «proteger el país» de las amenazas externas.

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, mostró su alegría por el desfile de carnaval y en varias oportunidades abandonó su silla en el palco principal para acercarse a niños o figuras de los medios de comunicación.

Comp

China tomará «contramedidas» ante aumento aranceles EEUU

imagen

PEKIN, 4 Mar.- El Gobierno de China ha advertido este martes que tomará «contramedidas», después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara un aumento de los aranceles a los productos chinos desde el diez al 20 por ciento, argumentando que Pekín no ha tomado «medidas adecuadas» para abordar el flujo de opioides sintéticos, incluido el fentanilo.

«China está muy insatisfecha con esto y se opone firmemente a ello. Tomará contramedidas para salvaguardar firmemente sus propios derechos e intereses», ha declarado un portavoz del Ministerio de Comercio chino a través de un comunicado, antes de instar a Washington a retirar «de inmediato» sus aranceles unilaterales, que ha calificado de «irrazonables e infundados».

Así, ha pedido a las autoridades estadounidenses que «respeten los derechos e intereses de otros países», puesto que estas acciones «dañan a otros y a sí mismos». «Esperamos que EEUU vea y maneje los problemas de manera objetiva y racional, y regrese al camino correcto de resolver adecuadamente las diferencias a través del diálogo igualitario lo antes posible», ha manifestado.

La cartera ministerial ha subrayado que «China es uno de los países con las políticas de control de drogas más estrictas y la implementación más completa en el mundo», mientras que ha afirmado que ambos países han «llevado a cabo una cooperación extensa y profunda en materia de control de drogas», por la cual han «logrado resultados notables».

«Sin embargo, la parte estadounidense 'pasó la pelota' y ha cometido errores una y otra vez, y ha impuesto aranceles adicionales a los productos chinos exportados a Estados Unidos por motivos relacionados con el fentanilo. Esta práctica ignora los hechos, las reglas del comercio internacional y las voces de todas las partes, y es un típico comportamiento unilateral e intimidatorio», ha agregado.

Por último, ha reiterado que los aranceles unilaterales aplicados por la Administración de Donald Trump «violan las normas de la Organización Mundial del Comercio y socavan el sistema de comercio multilateral». «No solo no pueden resolver sus propios problemas, sino que también causarán daño a la cooperación económica y comercial entre China y EEUU, y al orden comercial internacional normal», ha concluido.

of-am


 
42 99 85
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Hoy es martes 4 de marzo del 2025

 

Faltan 302 días para el 2026.

Santoral: Santos Casimiro, Basilio y Eugenio.

Efemérides Nacionales:

1493. El almirante Cristóbal Colón llega a Lisboa y escribe al asesor judicial de los reyes Católicos sobre las bondades de la Isla de Santo Domingo.

1844. En La Vega, las hermanas Ma. del Carmen, Ma. Francisca y Manuela Villa Del Orbe izan por primera vez en el Cibao la bandera dominicana, cuando la ciudad se pronuncia a favor de la independencia.

- El cónsul francés en Santo domingo, Juchereau Saint Denys, emite una proclama en la que se hace eco de "alarmantes rumores sobre una posible ataque haitiano contra el nuevo régimen.

1884. Muere en Puerto Rico el expresidente dominicano Buenaventura Báez.

1900. El general Pedro Pepín (Perico), se levanta contra el gobierno de Juan Isidro Jiménes, pero al no obtener el apoyo que esperaba, depone las armas.

1936. Mediante la Ley Num. 1074, que modifica la Ley de Secretarías de Estado, se establecen las secretarías de Estado de Agricultura y la de Comercio, Industria y Trabajo. 

1961. Monseñor Panal pronuncia un sermón frente al dictador Rafael Trujillo, en el que denuncia "la abominable campaña atea, anticlerical, antisocial, antitrujillista y comunista pura, que llevan a cabo, desde hace poco, voceros de la radio y la prensa nacionales, en la forma más sacrílega e infame".

1962. Queda constituida la primera la Liga Agraria dominicana, en la comunidad de Juan López Abajo, en Moca, durante una reunión orientada por los sindicalistas Rangel Parra, Ramón Vázquez, Prisco Morales y José Gómez Cerda.

1963. El presidente Juan Bosch emite el decreto número nueve, mediante el cual dispone medidas de austeridad para reajustar la economía del país, suprimiendo cargos locales y del exterior y reduciendo sueldos. Critica que en la Universidad de Santo Domingo se malgaste el dinero y le reduce la asignación.

1972. Contraen nupcias matrimoniales el acordionista y cantante tìpico Tatico Henríquez y la joven Elba Chaljub Mejia con quien tuvo un hijo, Fary Henríquez.

1977.  El Presidente Joaquín Balaguer recomienda a las Fuerzas Armadas y la PN dejar sin efecto la querella presentada contra el líder perredeista José Fco. Peña Gómez, por su denuncia de que desde un vehículo militar se había lanzado el cadáver de un agente policial próximo al campus de la UASD.

2005. El ex presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hatuey de Camps, renuncia a esa posición, por entender que la entidad "fue asaltada por mafiosos", y anuncia la creación del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD).

2015. El Ministerio de Relaciones Exteriores dispone el cierre temporal de sus misiones consulares acreditadas en Haití, argumentando las constantes agresiones que se han producido en los últimos días en esas dotaciones diplomáticas.

- El Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil cancela deshonrosamente y por "alta traición" al raso ERD, Alex Ramírez Ubri, quien habría escoltado al confeso narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo a su retorno al país.

2016. Llega al país extraditado por el  gobierno egipcio, el francés Christophe Naudin, acusado por las autoridades judiciales dominicanas por su participación en la fuga de dos pilotos franceses condenados por narcotráfico, así como de asociación de malhechores y tráfico de migrantes.

2019. En el proceso de evaluación de jueces que aspiran repetir en la Suprema Corte de Justicia, el procurador General, Jean Alain Rodríguez y la jueza Miriam Germán Brito, se enfrentan tras el primero leer una comunicación anónima en la que se acusa a la segunda de reunirse en privado con Víctor Díaz Rúa, uno de los imputados en los sobornos de Odebrecht.

- Fallece a la edad de 68 años, el cantante y compositor Anthony Ríos, tras padecer problemas cardíacos, por lo que había sido hospitalizado en varias ocasiones. 

2020. El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) autoriza grabar el conteo de los votos en los colegios electorales para las elecciones municipales del domingo 15 de marzo, medida adoptada por órgano electoral mediante la resolución 20-20.

2021. Los directores generales de Alianzas Público-privada y el Departamento Aeroportuario anuncian, Sigmund Freund Mena y Víctor Pichardo, respectivamente, el inicio de la elaboración del anteproyecto de construcción del Aeropuerto Internacional de Pedernales, obra considerada determinante para el desarrollo económico y turístico de la región fronteriza.

2024. Fallece a los 90 años de edad el mercadólogo y empresario José Augusto César León Asensio, quien fue presidente del Grupo León Jimenes, la Cervecería Nacional Dominicana y Cervecería Bohemia.

 

Internacionales:

1519. La expedición de Hernán Cortés llega frente a la ciudad de Tabasco, en el actual México.

1678. Nace Antonio Vivaldi, compositor italiano de música barroca, la que influenció a Johann Sebastian Bach.

1789. En Nueva York, el primer Congreso de los Estados Unidos se reúne y declara la primera Constitución de esa nación.

1793. Se inicia en Chile el tercer Parlamento de Negrete entre los mapuches y las autoridades coloniales españolas.

1809. James Madison es elegido cuarto presidente de los Estados Unidos, cargo en el que permanece hasta 1817.

1885. Guatemala decide anexarse a El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Honduras, para constituir una república federativa.

1960. Estalla en el puerto de La Habana el mercante francés "La Cou­bre" que transportaba un cargamen­to de armas belgas a la isla, provocando la muerte de 70 personas y 200 heridos, acción atribuida por Fidel Castro a EE.UU.

1973. Ocho guerrilleros del grupo Septiembre Negro ponen fin a su ocupación de la embajada de Arabia Saudita en Sudán, donde mataron a tres diplomáticos.

1977. Un terremoto afecta Bucarest y otras ciudades de Rumanía, ocasionando un millar de muertos.

1983. El sacerdote y laureado poeta nicaragüense, Ernesto Cardenal, se arrodilla sobre la pista de aterrizaje del aeropuerto de Managua, para recibir la bendición que pedía al Juan Pablo II, quien en cambio le da una severa reprimenda que dio la vuelta al mundo.

2000. Nacionalistas bosnios croatas prometen crear su propio estado en Bosnia, con lo que se ve amenazada la posibilidad de establecer una paz duradera en el país balcano.

2008. John McCain se convierte en el candidato presidencial del Partido Republicano al superar los 1191 delegados mínimos para aspirar a la Casa Blanca.

2012. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, confirma que el tumor que se le extrajo en Cuba era "una recurrencia" del cáncer que le afecta, por lo que recibirá tratamiento con radioterapia.

2016. La Policía Federal brasileña detiene al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en el marco de la operación que investiga la red de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

2018. El ex espía ruso Skripal y su hija Yulia, de 33 años, de visita desde Moscú, son encontrados inconscientes sentados en un banco público cerca de un centro comercial de Salisbury por un médico y una enfermera que pasaban por allí, siendo llevados a un hospital donde el personal médico determinó que la pareja había sido envenenada con un agente nervioso.

2019. El presidente ruso Vladimir Putin suspende la participación de su país en un tratado de armas nucleares del que Estados Unidos ya había decidido salir, argumentando que Washington, y no Moscú, violaba el pacto de 1987.

- La Conferencia Episcopal de Nicaragua anuncia en un comunicado su retiro de las negociaciones entre el gobierno y la oposición, por considerar que no es "ineludible" en el proceso.

2020. El presidente Jovenel Moise juramenta como nuevo primer ministro haitiano a Joseph Jouthe, sin la ratificación en su cargo por el Parlamento, como estipula la Constitución, argumentando que el organismo se encuentra disuelto desde enero pasado.

2021. En México, cual si fuera parte de una macabra caravana de carnaval, el Cartel Jalisco Nueva Generación apareció en un video recorriendo las calles de Aguililla, estado de Michoacán, presumiendo su poder de fuego con dos camiones modificados desde las ruedas al techo con placas de hierro como si se trataran de tanques caseros.

2024. En Ecuador, la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional realizan un operativo que deja detenidos a varios jueces y un exparlamentario, en el marco del caso 'Purga', que investiga a una presunta red de delincuencia organizada que involucra a funcionarios del sistema de justicia en la provincia de Guayas. 

- El Tribunal Supremo de Estados Unidos declara inconstitucional la expulsión del expresidente Donald Trump (2017-2021) de las primarias republicanas en Colorado, un fallo que le allana el camino para ser elegido candidato presidencial de su partido.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



lunes, 3 de marzo de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 3 de marzo del 2025

 
 
 

Dominicana Zoe Saldaña gana Óscar a mejor actriz de reparto

 
 
 
imagen
Zoe Saldaña

https://youtu.be/OKduc0RWkzs

Los Ángeles (EE.UU.).-  La actriz de origen dominicano Zoe Saldaña se alzó este domingo con su primer Óscar, a mejor actriz de reparto, por su interpretación como la abogada Rita Mora Castro en el narcomusical 'Emilia Pérez'.

Saldaña, sorprendida al oír su nombre, subió al escenario y sus primera palabras fueron en español: «¡Mami, Mami!», tras lo que añadió en inglés: «Mi madre está aquí».

«Gracias a la Academia por reconocer el heroísmo silencioso y el poder de una mujer como Rita», en referencia a su papel como abogada en la película. Además agradeció el apoyo de su familia. «Todo lo valiente, escandaloso y bueno que he hecho en mi vida es gracias a ustedes».

REIVINDICA ORGULLO DE RAICES LATINAS

Durante su discurso tras recibir el premio Saldaña reivindicó el orgullo sus raíces afrolatinas y latinoamericanas recordando a su abuela, quien migró a Estados Unidos en 1961 en busca de una mejor vida.

«Mi abuela llegó a este país en 1961. Soy una orgullosa hija de inmigrantes con sueños y dignidad y manos trabajadoras, y soy la primera latina de origen dominicano en recibir un trofeo de la Academia por cantar y hablar en español y espero no ser la última», dijo Saldaña, poniéndose la mano en el corazón y llorando de emoción durante su discurso de agradecimiento.

La actriz quiso dedicar el premio su abuela, de nombre Dolores Argentina Cesse, fallecida hace casi seis años.

El mensaje de Saldaña coincide con un momento de tensión política con la llegada al poder de Donald Trump a la Casa Blanca, quien ha prometido la mayor deportación de latinoamericanos de la historia en suelo estadounidense.

ACTRIZ TAQUILLERA

La actriz se enfrentaba en esta contienda a Ariana Grande ('Wicked'), Felicity Jones ('The Brutalist'), Monica Barbaro ('A Complete Unknown') e Isabella Rossellini ('Conclave').

OTROS PREMIOS

Saldaña ya había sido premiada en los Globos de Oro el pasado enero y se alzó con un BAFTA a mejor actriz de reparto. Además logró el reconocimiento del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG Awards) y el de la crítica especializada (Critics Choice), sobreviviendo así a la vorágine de 'Emilia Pérez'.

Dirigida por el francés Jacques Audiard, Saldaña interpreta a una abogada un tanto hastiada de su trabajo, que recibe una jugosa oferta por parte de 'Manitas', líder de un cártel mexicamo: ayudarle a fingir su muerte y empezar a vivir su auténtico yo.

En un combinado de suspense, comedia y drama, la película se ampara en números musicales para abordar temas con tinte social, como el activismo trans, los feminicidios, el narcotráfico, la corrupción y los desaparecidos en México.

HA PROTAGONIZADO CUATRO PELÍCULAS MILLONARIAS

Saldaña es la única actriz que ha protagonizado cuatro películas que han recaudado más de 2.000 millones de dólares: 'Avatar' (2009), 'Avatar: The Way of Water' (2022), 'Avengers: Endgame' (2019) y 'Avengers: Infinity War' (2018).

of-am


Carnaval de Santiago cierra con éxito rotundo su versión 2025

imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.– Con un impresionante despliegue de arte, cultura y tradición, el Carnaval de Santiago 2025 concluyó este domingo con una vibrante celebración que reunió a miles de personas en un ambiente de orden, seguridad y diversión.

El evento contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien disfrutó del colorido desfile junto al alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el senador de la provincia, Daniel Rivera; la gobernadora Rosa Santos y diversas figuras de la vida política y del entretenimiento. También se destacó la participación de la reconocida influencer Jessica Judith Ortiz, quien compartió la alegría de esta gran fiesta popular.

El alcalde Ulises Rodríguez resaltó la importancia del carnaval como una manifestación de identidad cultural y espacio de sano entretenimiento para toda la familia. "Esta fue una fiesta de la cultura, llena de colorido y alegría, donde niños, jóvenes y adultos pudieron disfrutar con seguridad de nuestras tradiciones en un ambiente organizado y acogedor", expresó.

La versión 2025 del Carnaval de Santiago se consolidó como un referente internacional, con una participación masiva de comparsas, personajes emblemáticos y los tradicionales lechones, quienes dieron vida al Parque Central con su energía y creatividad.

La participación artística en el cierre de esta edición 2025 estuvo a cargo de DJ Adoni, Krisspy, El Blachy, Chimbala, Amenazzy y Messiah.

El evento reafirmó su esencia como una de las expresiones culturales más importantes del país, en la que se fusionan el arte, la música y la historia de la región.

Este año, la organización del carnaval priorizó la seguridad y el orden, garantizando que miles de familias disfrutaran de la celebración sin contratiempos.

El Carnaval cierra con broche de oro, reafirmando su posición como una de las festividades más esperadas y destacadas de la República Dominicana.


DNCD arresta 850 personas en sólo horas por posesión drogas

imagen

SANTO DOMINGO.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) arrestaron a 850 personas en 45 allanamientos y operaciones de interdicción realizados en las últimas horas en distintos puntos de la República dominicana.

Los operativos fueron realizados en  Santo Domingo, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, María Trinidad Sanchez, Samana, Sanchez Ramírez, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, San Cristóbal, San Juan, Peravia, Azua y Barahona.

 

Durante los mismos fueron ocupados 132 mil gramos de de narcóticos, entre ellos 108,036 de cocaína, 20,661 de marihuana, 3,557 de crack, 13 de hachís, 2.10 de tusi y 2.50 de metanfetaminas así como 20 pastillas de éxtasis.

También fueron ocupadas 9 armas de fuego, 35 machetes y cuchillos, 2 vehículos, 27 motocicletas, 259 celulares, 39 radios de comunicación, 3 chalecos antibalas, 84 balanzas para pesar drogas, dinero y otras evidencias.

jt/am/sp


Alberto -La Avispa- Puello retiene corona superligera CMB

imagen

NUEVA YORK.- Alberto Puello defendió con éxito su título de las 140 libras del CMB al vencer por decisión dividida a Sandor Martín en el Barclays Center de New York.

Puello necesitó cada uno de los últimos tres rounds para obtener dos puntuaciones a su favor de 116-112 y 115-113, mientras que la tercera tarjeta fue para Martín con puntuación de 115-113.

Martin (42-4, 15 KOs) comenzó fuerte siendo el agresor y llevándole la pelea a Puello desde la campana inicial, presionando hacia adelante y aumentando la acción.

El dominicano Puello (24-0, 10 KOs) parecía estar resignado a buscar contraataques ya que no podía entender bien la estrategia de Martín. A medida que avanzaba la pelea, Puello comenzó a mezclar su enfoque al avanzar, disparar primero y elegir sus lugares para contraatacar mientras reducía la ventaja inicial de Martín.

El tercio final de la pelea fue extremadamente parejo, pero Puello convenció a los jueces mientras trabajaba detrás del jab y encontraba éxito yendo al cuerpo.

La victoria mantiene intacto el invicto de Puello, que buscará unificar títulos en el futuro.

of-am


Vicepresidenta inaugura varias obras en provincia de Santiago

imagen
La vicepresidenta Raquel Peña inaugura una de las obras en Santiago.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. -La vicepresidenta Raquel Peña entregó el proyecto de rehabilitación del canal Monsieur Bogaert y la ampliación del Centro Educativo Don Berto Abreu, en esta provincia.

Un comunicado de prensa de la Presidencia explica que las obras incidirán directamente en las familias que residen en La Herradura, Hato del Yaque, Barrio Lindo, La Canela y Boruco.

 

ACCESO AL AGUA

Durante la inauguración del muro de gavión del canal Monsieur Bogaert, a su paso por la comunidad La Otra Banda, Peña sostuvo que la inauguración de la obra es un símbolo del compromiso del Gobierno con la seguridad hídrica y el bienestar de los pueblos. 

Detalló que con la culminación de estos trabajos, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, podrán seguir operando los acueductos de La Herradura, Hato del Yaque, Barrio Lindo, La Canela y Boruco, con mayor estabilidad y eficiencia. 

"Esto significa agua potable garantizada para miles de familias que dependen de este recurso esencial para su vida diaria y su desarrollo", agregó Peña.

En tanto, Olmedo Caba Romano explicó los detalles técnicos de la obra durante la entrega, refiriendo que paralelamente la entidad construyó dos pasos vehiculares que permiten la comunicación hacia las áreas productivas y que fueron rehabilitadas tres terrazas en gaviones en la margen izquierda del río, que protegerán a familias del área y a la importante vía de conducción de 37 kilómetros de longitud.

La obra hidráulica, de un tramo de 215 metros lineales, garantizará el abastecimiento de agua hacia cinco acueductos de Santiago y la irrigación de más de 140,000 tareas productoras de arroz, banano de exportación, tabaco y otros frutos en la demarcación. 

 

INAUGURACION ESCUELA

Respecto a la infraestructura escolar, esta fue entregada en el distrito municipal Hato del Yaque, la cual beneficiará a 315 estudiantes. 

En esta inauguración de la ampliación del Centro Educativo Don Berto Abreu, la vicepresidenta Raquel Peña reiteró el compromiso del Gobierno con el futuro de los niños y niñas.

"Bajo el liderazgo de nuestro presidente Luis Abinader, seguimos avanzando en la transformación educativa del país, convencidos de que la educación es la base del desarrollo y el motor que impulsa el crecimiento de nuestras comunidades", precisó la también presidenta del Gabinete de Educación.

Indicó que cada una de las aulas que se entregan este domingo, constituyen una oportunidad para sembrar conocimiento y sueños en la niñez y juventud que construirá el porvenir de la República Dominicana. 

HABLA MINISTRO DE EDUCACION

De su lado, el ministro Luis Miguel De Camps, reafirmó que el país ha avanzado mucho en educación, aunque queda todavía bastante por hacer, pero para ello tienen determinación de lograrlo. 

"Ahora hemos trazado un camino con metas claras que nos guían a más aulas, mejor, infraestructura, formación docente, innovaciones en el aprendizaje para que la educación sea inclusiva de calidad y equitativa", añadió.

El plantel escolar fue construido por la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, con una inversión de RD 59,762,736.30, cuenta un nuevo bloque de ocho aulas estándar, un salón para nivel Inicial, biblioteca, cocina, comedor y otros espacios. 

Durante los actos, la vicepresidenta estuvo acompañada de la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; el senador Daniel Rivera; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el director municipal de Hato del Yaque, Fermín Rojas Noesí; entre otras autoridades gubernamentales, civiles y provinciales.

of-am


Zoé Saldaña: "Soy la primera mujer de origen dominicano que gana el Óscar y espero no ser la última"

La emoción se desbordó en el Dolby Theatre, en Lo Ángeles, Estados Unidos, cuando Zoé Saldaña fue anunciada como la ganadora del Óscar a la Mejor Actriz de Reparto por su papel en Emilia Pérez. Al subir al escenario, la actriz dominico-estadounidense no pudo contener su alegría y lo primero que exclamó fue un emotivo "¡Mami!", al recibir el premio.

"Me siento muy honrada, gracias a la Academia por reconocer el heroísmo silencioso y el poder de una mujer como Rita", expresó Saldaña al recibir la estatuilla dorada. En su discurso, la actriz destacó el apoyo de sus compañeras de categoría, del equipo de Emilia Pérez, de su agencia y de su familia, a quienes atribuyó su valentía y perseverancia en la industria del cine.

Saldaña recordó los orígenes humildes de la historia de su familia: "Mi abuela vino a este país en 1961. Y yo soy una orgullosa hija de padres inmigrantes, con sueños y dignidad, y manos trabajadoras". Con estas palabras, Saldaña subrayó su identidad como mujer latina de clase trabajadora y celebró el significado de su victoria no solo para ella, sino para toda una comunidad. "Soy la primera americana de origen dominicano en aceptar un premio de la Academia. Y sé que no seré la última".

Te puede interesar

Zoé Saldaña gana el Óscar por Emilia Pérez

Zoé Saldaña podría hacer historia este domingo como la primera dominicana en ganar un Oscar

Zoé Saldaña gana un SAG Award y despeja su camino al Óscar

El emotivo discurso de Zoé Saldaña en los BAFTA: un tributo a su familia y la comunidad trans

"Espero que el hecho de que esté recibiendo este reconocimiento por un papel en donde pude cantar y hablar en español sea una señal de que estamos avanzando", afirmó.

Saldaña compitió con Felicity Jones por su actuación en "The Brutalist", Ariana Grande por "Wicked", Monica Barbaro por "A Complete Unknown" y Isabella Rossellini por "Cónclave".

Por su papel de la abogada Rita Mora Castro en Emilia Pérez también ha ganado el Globo de Oro, los BAFTA y los SAG.


Encuentran cadáver en estado de impacto en Moca; autoridades presumen que es taxista desaparecido

 

Fue encontrado en estado de análisis el cadáver de un hombre, que se presume que es de Alfred Joel Fernández, de 33 años, de quien se desconoce su paradero desde el día 22 de enero del corriente año.

El hallazgo del cuerpo se produjo la mañana de este lunes en el sector La Soledad, de Moca, provincia Espaillat.

Al lugar se presentaron agentes de la Policía Nacional y médicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), para hacer el levantamiento.

También acudieron parientes de Alfred Joel Fernández.

Los familiares del profesional del volante sostienen que la ropa que tiene el cuerpo encontrado es la que éste tenía el día de su desaparición.

Los restos serán enviados al Inacif en Santiago, para su identificación.

Te puede interesar

La Policía Nacional identifica a sospechosos de desaparición de taxista en Moca

Vehículo de taxista duró horas estacionado en la presa de Tavera antes de ser dejado abandonado

Despliegan equipo élite de la Policía en la presa de Tavera en búsqueda de taxista desaparecido

Nuevo giro en desaparición de taxista en Moca: madre asegura fue "vendido" a jefe del narcotráfico

 

Digesett inicia uso de radares digitales de control velocidad

imagen

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) anunció este sábado el uso de nuevos radares digitales de control de velocidad, que fueron entregados lunes pasado por el Ministerio de Interior y Policía y la Dirección General de la Policía Nacional.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno para mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito en el país, afirmó el departamento en una nota.

El director de Digesett, Francisco Osoria de la Cruz, explicó que «estos modernos radares digitales» están diseñados para captar la imagen del conductor que circule a velocidad excesiva.

«Con esta innovadora tecnología, los agentes de tránsito ya no tendrán que colocarse delante de ningún vehículo para medir la velocidad y tampoco será necesario detener al conductor para fiscalizarlo. Las imágenes captadas por los radares serán enviadas automáticamente a la central (de la Digesett) donde se visualizará la fiscalización en el sistema», explicó el general Osoria.

INSTALADOS EN DISERVAS ARTERIAS

Los nuevos dispositivos estarán instalados en diversas arterias de alta circulación a nivel nacional, permitiendo una vigilancia más efectiva y un manejo más ágil de la situación en las vías.

Con esta implementación, se espera una reducción «significativa» en las infracciones por exceso de velocidad, así como un incremento en la seguridad y la convivencia pacífica entre conductores.


Jefe OTAN insta a Zelenski a reparar su relación con Trump

imagen
Mark Rutte

BRUSELAS.- El jefe de la OTAN, Mark Rutte, dijo el sábado que le dijo al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, que necesita encontrar una manera de restablecer su relación con el presidente estadounidense, Donald Trump, después de su enfrentamiento en una reunión en la Casa Blanca el viernes.

La confrontación estalló por las diferentes visiones sobre cómo poner fin a la invasión rusa que dura ya tres años, con Zelenski buscando fuertes garantías de seguridad de una administración Trump que ha adoptado la diplomacia con la Rusia de Vladimir Putin.

«REUNION DESAFORTUNADA»

La reunión, que Rutte calificó de «desafortunada», hundió las relaciones entre Kiev y su principal apoyo militar a un nuevo mínimo.

«Le dije: creo que tienes que encontrar una manera, querido Volodymyr, de restablecer tu relación con Donald Trump y la administración estadounidense. Eso es importante de cara al futuro», dijo Rutte a la BBC, al comentar una llamada que tuvo con Zelenski el viernes.

Dijo que le expresó a Zelenski que «realmente tenemos que respetar lo que el presidente Trump ha hecho hasta ahora por Ucrania», y le recordó que Trump fue quien proporcionó armas antitanque Javelin a Ucrania en 2019 que permitieron a las fuerzas del país contraatacar después de la invasión de Rusia.

DAR CREDITO A TRUMP

«Sin los Javelins en 2022, cuando comenzó el ataque a gran escala, Ucrania no habría estado en ninguna parte», dijo Rutte. «Le dije que realmente tenemos que darle crédito a Trump por lo que hizo entonces, por lo que Estados Unidos ha hecho desde entonces y también por lo que Estados Unidos sigue haciendo».

Cuando se le preguntó sobre algunas de las acusaciones intercambiadas entre los líderes el viernes, el jefe de la OTAN se negó a hacer comentarios en detalle y dijo que Estados Unidos estaba muy involucrado en la alianza militar, incluso en su cláusula de defensa mutua, Artículo 5.

«TRUMP ES UN AMIGO»

Rutte llamó a Trump amigo, pero no abordó directamente las preguntas sobre si Trump tenía razón cuando acusó a Zelenski de jugar con la Tercera Guerra Mundial, o cuando dijo que Zelenski necesitaba llegar a un acuerdo o Estados Unidos estaría «fuera».

«Estoy absolutamente convencido de que Estados Unidos quiere llevar a Ucrania a esa paz duradera… Y, obviamente, lo que necesitan para lograrlo es asegurarse de que todos trabajaremos juntos en esto», dijo.

Cuando se le preguntó si los aliados de la OTAN serían capaces de llenar los vacíos en caso de que Estados Unidos retirara su apoyo militar a Ucrania, Rutte respondió: «Vamos más allá de esta cuestión. Es crucial que permanezcamos todos juntos en esto: Estados Unidos, Ucrania, Europa, que llevemos a Ucrania a la paz, esto es exactamente por lo que el presidente Trump está luchando, por lo que todos estamos luchando».


ROMA: Papa recibe secretario Vaticano y sustituto en hospital

imagen
El papa Francisco

https://youtu.be/BIk78uxMaR0

ROMA 2 Mar.- El Papa Francisco ha recibido este domingo la visita del secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y de su sustituto, Edgar Peña Parra, tras pasar una noche «tranquila», según ha informado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

«La noche ha sido tranquila, el Papa sigue descansado», ha señalado el comunicado que ha emitido la Santa Sede a primera hora de este domingo, 2 de marzo. El Pontífice lleva ingresado desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma.

Tras despertarse, el Papa Francisco ha desayunado, ha tomado café y ha leído algunos periódicos, según la información facilitada por el Vaticano, que añade que las terapias «continúan».

En el boletín del sábado por la tarde, el Vaticano informaba de que el estado clínico del Papa «permanecía estable». El día anterior había presentado una crisis aislada de broncoespasmo. Este episodio no se ha repetido.

El Pontífice, según el comunicado médico del sábado, alternó la ventilación mecánica no invasiva con largos periodos de oxigenoterapia de alto flujo, manteniendo siempre una buena respuesta al intercambio gaseoso. Apirético, Francisco no presentaba leucocitosis y sus parámetros hemodinámicos eran siempre estables.

Además, el Papa seguía alimentándose por sí mismo y realizaba regularmente fisioterapia respiratoria «colaborando activamente». Vigilante y orientado, el Papa Francisco recibió este sábado la Eucaristía y rezó durante unos veinte minutos en la capilla.

of-am


Pujols es presentado manager de RD para el Clásico Mundial

imagen
Nelson Cruz y albert Pujols

SANTO DOMINGO.- Albert Pujols fue presentado el domingo como el manager del equipo de República Dominicana que participará en el Clásico Mundial de Béisbol de 2026.

"Con mucho orgullo, me honra presentar a Albert Pujols", dijo el ex jonronero Nelson Cruz, quien funge como gerente general de la máxima selección quisqueyana de béisbol.

"Creo que su liderazgo y capacidad son claves para conformar el conjunto que nos va a llevar a conquistar la corona en 2026", agregó.

"Para mí es un placer y un honor. Le doy gracias a Dios, a Nelson, a la federación de béisbol, al comité especial de operaciones por darme esta oportunidad de representar a nuestro país", dijo Pujols.

Pujols, un tres veces Jugador Más Valioso y futuro miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, justo acaba de estrenarse como dirigente en el invierno, guiando a los Leones del Escogido a la conquista de los campeonatos de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom) y de la Serie del Caribe de Mexicali, México.

PUJOLS: ILUSTRE CARRERA 22 TEMPORADAS EN GL

Pujols, quien concluyó una ilustre carrera de 22 temporadas en las Grandes Ligas (MLB) en 2022 como el cuarto mayor productor de cuadrangulares de todos los tiempos, con 703, fue miembro del equipo de República Dominicana en la primera edición del Clásico Mundial, en 2006, cuando la tricolor fue eliminada por Cuba en la ronda semifinal.

República Dominicana logró su mejor desempeño en el tercer Clásico, en 2013, ganando el torneo con marca perfecta de 8-0, bajo la conducción de Tony Peña, quien repitió en 2017. Manny Acta fue el manager en 2006, Felipe Alou en 2009 y Rodney Linares en 2023.

Acta, Alou y Peña fueron managers de clubes de Grandes Ligas. Linares es coach de banca de los Tampa Bay Rays.

"Nuestro trabajo comienza inmediatamente para tratar de preparar el equipo y regresar la corona a República Dominicana", dijo Pujols.

Antes de aceptar el rol de dirigente en la liga invernal de su país, Pujols, de 45 años, se había limitado a trabajar en la televisión y fungir como un asistente especial del comisionado de MLB, Rob Manfred, y de la directiva de los Los Angeles Angels.

CLASICO MUNDIAL DE BEISBOL

El Clásico Mundial de Béisbol, que organizan conjuntamente MLB, la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas (MLBPA) y la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), tendrá su sexta versión en marzo del próximo año en Miami y Houston de Estados Unidos; San Juan, Puerto Rico, y Tokio, Japón.

Al igual que en 2023, el loan Depot Park, la casa de los Miami Marlins, tendrá juegos de primera ronda, cuartos de finales, las semifinales y la gran final. El torneo regresa a Tokio por sexto torneo consecutivo (2006, 2009, 2013, 2017 y 2023), mientras que Puerto Rico lo recibirá por cuarta ocasión, después de perderse los dos anteriores. Para Houston será su debut como anfitriona del evento.

En la primera ronda, República Dominicana jugará sus partidos en Miami como parte del Grupo D, del 6 al 11 de marzo, contra Israel, Venezuela, Países Bajos y un último clasificado por determinar.

of-am


NY: Espaillat responderá en español al discurso de Trump

imagen
Adriano Espaillat

NUEVA YORK.- El congresista Adriano Espaillat, primer dominicano electo a la Cámara Baja de EE.UU., será el responsable de responder en español al mensaje que ofrecerá el próximo martes el presidente estadounidense, Donald Trump, ante una sesión conjunta del Congreso.

Espaillat, presidente del Caucus Hispano del Congreso, será el portavoz del mensaje del Partido Demócrata al discurso del mandatario y lo hará luego de que la senadora Elissa Slotkin, de Míchigan, ofrezca su respuesta en inglés.

«Los demócratas deben liderar la respuesta del pueblo estadounidense a muchas de las violaciones más atroces de la Administración Trump a nuestras leyes, nuestras normas sociales y los principios que nos unen como estadounidenses», indicó en un comunicado Espaillat, electo en 2016 por el Distrito 13 de Nueva York.

El congresista, que representa al Alto Manhattan -el tradicional barrio dominicano- y a sectores de El Bronx, aseguró que «es un honor» como presidente del Caucus Hispano «llevar esa respuesta a los millones de personas de nuestra comunidad que hablan español».

Por su parte, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, destacó que Espaillat encarna «la esencia misma del sueño americano» y que a largo de su carrera ha luchado por mantener vivo este ideal para millones de familias estadounidenses.


 
22 68 57
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Hoy es lunes 3 de marzo del 2025

Faltan 303 días para el 2026.

Santoral: Santos Emeterio y Celedonio, soldados mártires, Marino y Asterio.

Día de la Independencia en Marruecos.

Efemérides Nacionales:

1762. Es fundado el municipio de Bani, durante la gobernación del capitán español  Mariscal de Campos, Don Manuel de Azlor y Urriés, en los terrenos  que los vecinos compraron a los dueños  del Hato Cerro Gordo, por la suma de 370 pesos fuertes.

1845. El gobierno del general Pedro Santana, ordena la deportación de doña Manuela Diez, madre de Juan Pablo Duarte, y le envía un pasaporte que la obliga a salir del país a la mayor brevedad junto al resto de su familia.

1865. La Reina Isabel II de España firma el decreto derogando la anexión, y el 10 de julio siguiente comenzaron a embarcarse las tropas españolas. 

1878. El general Cesáreo Guillermo entra en la capital e instala un gobierno provisional, tras la huida al extranjero el día anterior del presidente Buenaventura Báez.

1930. Rafael Estrella Ureña jura como presidente de la República, aunque de hecho el real gobernante es el general Rafael Leónidas Trujillo.

1940. La revista cubana Carteles publica un artículo-análisis político-histórico,  escrito por el exilado dominicano Juan Bosch, sobre la independencia de la República Dominicana de 1844.

1943. El profesor Juan Bosch obtiene el Premio Extraordinario Hatuey, otorgado por la Sociedad Colombista Panamericana en La Habana, con motivo del Primer Centenario de la Independencia Dominicana.

1962. Son deportados del país los ex militares Miguel A. Paulino, Luis Arzeno Colón, Luis A. Cocco y Manuel A. Pérez Sosa, así como los cubanos Salvador Sotomayor y Alberto del Río Chaviano, por sus vinculaciones con la tiranía de Trujillo.

1970. El Presidente Joaquín Balaguer es repostulado a la presidencia de la República por el Partido Reformista y el Movimiento Nacional de la Juventud, para las elecciones del 16 de mayo de este año.

1973. El vespertino Ultima Hora publica una entrevista del dirigente de izquierda Toribio Peña Jáquez en la que afirmaba que la expedición guerrillera encabezada por el fusilado ex coronel Francisco Caamaño era cierta, pero que todos sus compañeros seguían con vida.

2005.  La socióloga Rosario Espinal estima que el financiamiento estatal establecido en la Ley Electoral 275-97, convierte a los partidos en un "nido" de captación de recursos lícitos e ilícitos.

2006. El presidente electo de Haití, René Préval, declara durante su visita al país, que los principales enemigos de su país son el hambre, la violencia, las enfermedades y el desempleo.

2008. La Suprema Corte de Justicia rechaza el recurso de casación sometido por 10 implicados en el caso Plan de Renovación Vehicular (Renove) y ratifica la sentencia que los condena a cumplir entre dos meses a cuatro años de prisión por el fraude que sobrepasó los RD$1,800 millones.

2009. El presidente Leonel Fernández, se entrevista La Habana con el líder cubano, Fidel Castro, con el que y conversa sobre la situación de América Latina ante la crisis económica mundial.

2015. El dirigente peledeista, Euclides Gutiérrez Féliz, revela que el fenecido ex presidente Joaquín Balaguer ordenó en 1970 el asesinato del español José Enrique Piera Puig, padre de la periodista Nuria Piera, porque alegadamente difamaba a los funcionarios de su gobierno a través de un programa de televisión.

2020. El miembro titular de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Saladín, acusa, sin identificar, a "sectores infiltrados en los medios de comunicación y ONG financiadas con recursos extranjeros" de estar detrás de una alegada campaña de descrédito permanente contra el organismo.

 

Internacionales:

468. Simplicio es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con su mismo nombre.

1806. En Venezuela, el general Francisco de Miranda enarbola por primera vez la bandera tricolor de la naciente nación sudamericana.

1816. La boliviana Juana Azurduy de Padilla, al frente de 200 hombres, derrota a las tropas españolas, por lo que es nombrada teniente coronel.

1845. La Florida se convierte en el estado número 27 de los Estados Unidos.

1847. Nace el inventor escocés Alexander Graham Bell, conocido entre otros hallazgos, por conseguir la patente del teléfono.

1863. El presidente de EEUU, Abraham Lincoln firma el acta que crea la Academia Nacional de Ciencias de esa nación.

1870. El gobierno de Estados Unidos fuerza la agrupación de los indios en reservas.

1918. Mediante el Tratado de Brest-Litovsk, Rusia se retira de la I Guerra Mundial.

1923. Circula por primera vez la revista Time, la que se convirtió en el único semanario de información general en los Estados Unidos, fundada por los periodistas y empresarios Briton Hadden y Henry Luce, quienes habían trabajado juntos en la Universidad de Yale años atrás.

1952. El pueblo de Puerto Rico ratifica en un referéndum su primera Constitución.

1996. Un terrorista suicida, perteneciente a la organización fundamentalista Hamás, hace explotar una bomba en un camión cerca de la estación central de Jerusalén, dejando un saldo de 24 muertos y varios heridos.

1998. El presidente de Microsoft, Bill Gates, protagoniza un careo con los representantes de las empresas que le acusan de ejercer prácticas monopolísticas ante el Comité de Justicia del Senado norteamericano.

- En Stuttgart, Alemania, la policía detiene a un criminal de guerra nazi acusado de la muerte de más de 70 000 personas entre 1942 y 1943.

2005. James Fossett se convierte, tras 67 horas de vuelo ininterrumpido, en la primera persona en dar la vuelta al mundo en avión en solitario y sin escalas.

2008. Ecuador rompe relaciones con Colombia debido a la incursión armada del ejército de ese país en un operativo contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) que culminó con la muerte del segundo de la organización rebelde, Raúl Reyes.

- El sucesor designado del Presidente ruso Vladimir Putin, Dimitri Medvedev, obtiene una aplastante victoria en las elecciones presidenciales.

2009. El gobernador de Puerto Rico, Luis G. Fortuño, anuncia un plan de medidas drásticas para eliminar el déficit presupuestario de la isla, que supondrá el despido de más de 30.000 funcionarios del gobierno.

- El ex jefe paramilitar colombiano Diego Fernando Murillo (Don Berna), declara en una corte federal de Nueva York que el ex comandante del ejército, Mario Montoya Uribe, (embajador de Colombia en República Dominicana), se alió a un bloque de las Autodefensas Unidas de Colombia en una operación para desaparecer decenas de civiles a finales del 2002.

- El ex presidente Fidel Castro niega que los cambios en el gobierno de su hermano y sucesor, Raúl Castro, supongan un reemplazo de fieles suyos por leales al actual mandatario, y que dos de los destituidos tuvieron "ambiciones que los condujeron a un papel indigno".

2015. La Santa Sede publica los estatutos del Consejo y de la Secretaría para la Economía y los de la Oficina del Revisor General, organismos creados por el papa Francisco para supervisar las finanzas vaticanas.

2016. "Desconocidos" penetran a la vivienda y asesinan la ecologista Berta Cáceres, líder de la comunidad indígena lenca y prominente defensora de los derechos humanos hondureños, en la comunidad La Esperanza, en el oeste del país.

2019. La cifra de muertos por la explosión en la toma clandestina de un oleoducto en Tlahuelilpan, México, se eleva a 135 tras el fallecimiento de una víctima que continuaba hospitalizada.

- El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, advierte que su país dará una "respuesta fuerte y significante" a cualquier acto contra el regreso seguro del líder opositor Juan Guaidó a Venezuela.

2020. Debido a la aparición del virus Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) exhorta a la industria y a los gobiernos aumentar la producción en un 40% para satisfacer la creciente demanda mundial en respuesta a la escasez de equipos de protección personal, escasez que pone en peligro al personal sanitario en todo el mundo.

2021. El secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken asegura en su primer gran discurso desde que asumió el cargo, que la Administración del presidente Joe Biden buscará cambiar el rumbo de las "costosas intervenciones militares" y las políticas destinadas a un cambio de régimen en otros países.

2022. Rusia y Ucrania alcanzan un acuerdo temporal para suspender las acciones militares y permitir que los civiles sean evacuados de las zonas de combate por motivos humanitarios, en las negociaciones entre ambas naciones.

- Rusia considera esencial evitar situaciones o incidentes que puedan llevar a un enfrentamiento directo entre Moscú y la OTAN, occidente sigue suministrando armas a Ucrania en medio de la operación militar rusa en ese país.

2024. El empresario de origen dominicano, José Uribe, se declara culpable de siete cargos en relación con la investigación de corrupción que se le sigue al senador Bod Meléndez, entre ellos conspiración para cometer soborno, fraude y obstrucción de la justicia.

- Al menos una decena de personas mueren tras el ataque a la prisión civil de Puerto Príncipe, por parte de bandas armadas, las que habrían liberado a numerosos delincuentes durante su asalto al presidio.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/