martes, 18 de febrero de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 18 de febrero del 2025

 
 
 

Putin se muestra dispuesto a negociar con Volodimir Zelenski

 
 
 
imagen
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

MOSCÚ, 18 Feb. (EUROPA PRESS) – El presidente de Rusia, Vladimir Putin, está dispuesto a entablar negociaciones con su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, pese a que pone en cuestión su «legitimidad» por haber expirado el mandato para el que fue elegido en un inicio, ha indicado este martes el Kremlin.

Moscú siempre ha puesto en duda el derecho de Zelenski a seguir en el poder, un argumento con el que ha restado credibilidad a la hipótesis de un cara a cara con Putin. Sin embargo, según un portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, «si es necesario» sí se daría esa negociación.

NINGÙN ACERCAMIENTO

Por ahora no existe ningún acercamiento tangible entre Kiev y Moscú, pese a que la Administración de Donald Trump sí ha tendido puentes con las autoridades rusas y este miércoles se ha organizado un simbólico encuentro entre los ministros de Exteriores en Arabia Saudí.

Sobre la posibilidad de un encuentro entre Putin y Trump, Peskov ha insistido en que no hay ningún calendario sobre la mesa y ha llamado a esperar hasta conocer cuáles son los «resultados» de las negociaciones de Riad, informa la agencia de noticias Interfax.

Los presidentes ruso y estadounidense sí mantuvieron la semana pasada una conversación telefónica que ha derivado en una aceleración de los contactos y a movimientos en Europa, que aspira a tener voz en este proceso en ciernes.

sp-am


Rusia: Fase caliente guerra en Ucrania puede terminar pronto

imagen
Vasili Nebenzia

NUEVA YORK.- El representante de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, ha reconocido este lunes que, gracias al regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, ahora es posible que «la fase caliente» de la guerra en Ucrania «termine pronto».

«Todos vemos qué procesos se están produciendo en el mundo hoy en día después de que la Administración republicana llegara al poder en Estados Unidos. Como venimos pidiendo desde hace muchos meses, finalmente ha entrado en juego la diplomacia», ha manifestado.

FIN GUERRA DEL DONBAS

Nebenzia se ha manifestado en estos términos durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dedicada al décimo aniversario de la adopción de la resolución 2202, que versa sobre los acuerdos de Minsk y su objetivo de ponerle fin a la guerra del Donbás.

En este sentido, el representante ruso ante la ONU ha subrayado que la resolución de aquellas tensiones en el este de Ucrania dejó la lección de que «el alto el fuego y la congelación del conflicto (…) no son en sí mismos garantías de solución» de las tensiones.

POSIBLES ACUERDOS

«Esta es la lección más importante de Minsk, y la deben aprender quienes hoy trabajan en los nuevos marcos de los posibles acuerdos», ha dicho Nebenzia, quien ha alertado de que políticos europeos piensan ya en como rearmar y preparar a Ucrania para la guerra en caso de un alto el fuego.

La guerra en Ucrania estalló hace ya casi tres años, cuando el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio la orden de invadir su país vecino. Desde entonces el conflicto avanza sin aparente solución de continuidad y con los frentes relativamente estancados desde hace meses.

Sin embargo, la semana pasada Putin y Trump mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron iniciar conversaciones «de inmediato» con el objetivo de alcanzar el final de la guerra. Delegaciones de Rusia y Estados Unidos se reunirán el martes en Arabia Saudí con este fin.


Trump asegura podría reunirse muy pronto con Vladimir Putin

imagen

WASHINGTON 16 Feb.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este domingo que podría reunirse «muy pronto» con el presidente ruso, Vladimir Putin, para abordar la paz en Ucrania y ha manifestado su disposición a incluir al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en las negociaciones.

«Muy pronto», ha afirmado Trump en respuesta a una pregunta de la prensa durante su estancia en Palm Beach, en Florida, sobre la posible reunión con Putin. «Estamos moviéndonos. Intentamos conseguir la paz con Rusia y Ucrania. Estamos trabajando muy duro», ha añadido, según recoge la televisión estadounidense CNN.

Al ser preguntado por si Zelenski participaría, Trump ha contestado que «Participará. Sí».

Trump mantuvo el 12 de febrero una conversación telefónica con Putin en la que pactaron iniciar «de inmediato» negociaciones sobre Ucrania y este mismo domingo han enviado a sus representantes a Arabia Saudí para mantener un primer encuentro.

A raíz de estos contactos, Zelenski ha subrayado su rechazo a cualquier acuerdo de paz que incluya concesiones territoriales a Rusia, un punto en el que ha recibido el apoyo de las principales potencias europeas.

of-am


Zelenski dice no reconocerá conversaciones Rusia y EE.UU.

imagen
Vladímir Zelenski

https://youtu.be/sI91hW57O1A

KIEV.- Ucrania no participará en las conversaciones que se celebrarán mañana martes entre Rusia y EE.UU. en Arabia Saudita y no las reconocerá, declaró el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski.

«Ucrania no tomará [parte]. Ucrania no sabía nada al respecto. Y Ucrania considera que cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania es inútil. Y no podemos reconocer nada ni ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros. Y no reconoceremos tales acuerdos», afirmó Zelenski a varios periodistas.

En ese contexto, Zelenski admitió que Moscú y Washington tienen «cuestiones bilaterales» por abordar.

Durante su intervención, el líder del régimen ucraniano señaló que también realizará una visita al reino, agregando que el viaje «no tiene ninguna relación con las cosas que están ocurriendo en Arabia Saudita a nivel de los representantes de Estados Unidos y Rusia».

REUNION EN ARABIA SAUDITA 

Previamente esta jornada, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Rusia mantendrá el martes conversaciones con representantes estadounidenses en Arabia Saudita. Según el portavoz, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, viajarán a Riad siguiendo instrucciones del presidente ruso.

La reunión estará dedicada, en primer lugar, al restablecimiento de todo el complejo de las relaciones ruso-estadounidenses. También se centrará en la preparación de posibles negociaciones sobre la resolución del conflicto ucraniano y la organización de una reunión entre los presidentes de Rusia y EE.UU., indicó el portavoz.


Vea aquí la rueda de prensa del Presidente Abinader La Semanal

imagen
Abinader hizo el anuncio este lunes en La Semanal.

https://youtu.be/b9xBoFa2VHY

ALMOMENTO.NET retransmite la rueda de prensa del presidente Luis Abinader La Semanal, hoy conttinuando con el tema de la corrupción y la transparencia en la administración pública.


Migración ha deportado 142,378 personas desde octubre

imagen

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) ha deportado a 142,378 indocumentados desde octubre del año pasado.

Informó que durante los primeros 15 días de este febrero deportó a 15,343 extranjeros sorprendidos en el país en condición irregular.

Indicó que en los últimos 15 días desplegó 135 operativos, asegurando las garantías procedimentales y sin poner en riesgo la integridad física y la vida de los deportados.

Dijo que este mes fueron detenidos 29 indocumentados en el Gran Santo Domingo, 15 en Santiago, 9 en Puerto Plata, 8 en La Vega, 13 en Dajabón, 14 en Elías Piña, 11 en Independencia, 12 en Pedernales, 9 en Azua y 15 en La Altagracia.

98% HAITIANOS

Detalló que el 98.8 % de esos extranjeros es de nacionalidad haitiana y el resto de Ghana, Santa Lucía, Nigeria, Nicaragua, Trinidad y Tobago, China y Venezuela.

Informó que este mes también ha sometido a 14 personas por tráfico ilícito de migrantes y falsificación de documentos, lo que eleva a 26 los sometimientos por ese delito y en lo que va de año.

Dijo que este año ha otorgado 143 certificaciones, 2,168 permisos y renovado 1,062 residencias.


Comunicador se disculpa por vincular periodistas con Usaid

imagen
Johnny Arrendel

SANTO DOMINGO.- El comunicador Johnny Arrendel expresó este domingo su «arrepentimiento» por las publicaciones que realizó recientemente en las que vinculaba a periodistas y figuras públicas dominicanos con las operaciones en el país de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

LAS RECIBIO DE OTRAS FUENTES

Arrendel dijo confesar, en su cuenta en la red social X, que las informaciones que publicó en esa y otras redes sociales, le fueron servidas por una fuente «en la que anteriormente confié».

«Extiendo disculpas sinceras a todos los afectados y estaré formalizando una comunicación directa a cada uno», apuntaló el periodista en un comunicado en español e inglés.

Afirmó que su «grave error» fue producto, en gran parte, de la «efervescencia nacionalista» derivada del momento político.

BORRARA PUBLICACIONES

Arrendel, que ha trabajado en varias instituciones públicas dominicanas, aseguró que procederá a borrar todas publicaciones que hizo sobre el particular.

Esas publicaciones destacan que varios periodistas dominicanos como Juan Bolívar Díaz, Huchi Lora, Marino Zapete, Edith Febles y Altagracia Salazar, así como la productora y presentadora de televisión Mariasela Álvarez, recibían pagos mensuales en dólares por parte de la Usaid.

Todos esos periodistas negaron las afirmaciones publicadas por Arrendel y que luego fueron difundidas por algunos medios digitales y cuentas en redes sociales, y las tacharon de una «campaña» en su contra.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la paralización de las operaciones de Usaid en todo el mundo, pero el jueves pasado un juez federal dio un plazo al su gobierno para que suspenda temporalmente el congelamiento de fondos a esa agencia.


BOLIVIA: Al menos 31 muertos y 15 heridos en un accidente

imagen
Zona del accidente

LA PAZ 18 Feb.- Al menos 31 personas han muerto y 15 han resultado heridas este lunes después de que el autobús en el que viajaban haya caído a 800 metros de altura en el municipio de Yocalla, en el sur de Bolivia.

La Policía ha confirmado que entre los supervivientes del accidente, que fueron trasladados al Hospital Daniel Bracamonte de Potosí, hay cuatro menores de edad que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos y once adultos, en estado grave.

La tragedia ha tenido lugar a la altura del puente de Yocalla, ubicada al oeste de la localidad de Potosí, cuando el autobús ha caído tras intentar doblar una curva en la carretera que une los departamentos de Potosí y Oruro, en el oeste de Bolivia.

Efectivos de Bomberos y de la Policía se trasladaron al lugar del siniestro para rescatar los cuerpos de las víctimas mortales y llevarlos a la morgue del Hospital Daniel Bracamonte, en Potosí, recoge el diario boliviano 'El Deber'.

of-am


Leones celebran 104 aniversario

imagen
Principales ejecutivos de los Leones con la copa de campeones.

SANTO DOMINGO.- Los Leones del Escogido celebran no solo la conquista del campeonato 2024-25 de la LIDOM y de la recién celebrada Serie del Caribe de Mexicali, sino también el aniversario 104 de la organización.

Eduardo Najri, presidente de los ahora 17 veces campeones nacionales y 5 veces campeones del Caribe, resaltó que el orgullo por la tradición ganadora y familiar escogidista está más firme que nunca.

"Celebramos junto a todos aquellos que han aportado su granito de arena a la grandeza del Escogido, desde los peloteros, coaches y ejecutivos, hasta los fanáticos. Todos juntos seguiremos empujando para contribuir al crecimiento de la rica historia del Escogido", dijo Najri.

Para seguir elevando el nombre del Escogido, el objetivo en lo inmediato es construir sobre lo logrado en la campaña recién finalizada y competir por la corona todos los años.

Desde que se oficializó mediante decreto la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, los Leones han tenido momentos donde simplemente han sido los reyes del pasatiempo nacional.

Entre los torneos de 1955-56 y 1960-61, el equipo escarlata logró cinco coronas. Luego llegó el campeonato de 1968-69 y los de 1980-81 y 1981-82. Entre las contiendas de 1987-88 y 1991-92, los melenudos se alzaron con cuatro trofeos en un tramo de cinco años.

Bajo la actual Junta Directiva, los Leones ganaron tres torneos en cuatro años entre 2009-10 y 2012-13. Otra corona más llegó en el 2015-16, elevando a cuatro el total en un período de siete contiendas. Este año los Leones retornaron al trono, tras vencer en una épica final que se fue al máximo de siete partidos a sus archirrivales Tigres del Licey.

"La cultura ganadora del Escogido es algo que los fanáticos y nosotros llevamos con honor. Cada campeonato recuerda el legado de muchos hombres y de una familia unida por el béisbol", agregó.

Nacimiento del Escogido

Un 17 de febrero de 1921 nacieron los Leones del Escogido, equipo que fue conformado con los principales jugadores de los equipos San Carlos, Los Muchachos y Delco Lite.

La primera gran celebración fue el 10 de septiembre de 1922, cuando ganaron el campeonato nacional denominado "Campeonato de la Reina".

Don Rafael Esteva presidió la primera Junta Directiva de la organización, que tuvo entre sus fundadores a Carlos Manuel Bonetti (Pilindo) y Luis Alfau, quienes tuvieron el concepto de crear el equipo, Gilberto Pellerano, Federico Nina, Numa Parra, Quico Caro, José Sanz, y Domingo Sánchez.

Juan Marichal, los hermanos Felipe, Mateo y Jesús Rojas Alou, resaltan entre los peloteros dominicanos de alto nivel que han vestido la camiseta de la organización, al igual que Osvaldo Virgil, Danilo Rivas, Gerónimo Berroa, Junior Noboa y José Núñez.

También José De León, Mario Guerrero, Mackey Moreno, Rufino Linares, Neifi Pérez, David Ortiz, Federico Velázquez, Wilkin Castillo, entre otros extraordinarios jugadores.

En la temporada 2024-25 se sumó a la gran trayectoria del Escogido el gran Albert Pujols, un hombre de 703 jonrones en las Grandes Ligas, que debutó como dirigente y que en ese rol llevó al equipo rojo a lograr sus más recientes éxitos.

Jean Segura, Erik González, Sócrates Brito y Junior Caminero, también inscribieron sus nombres con letras de oro, dentro del libro de los grandes momentos históricos de los Leones.


En Pedernales se han detectado 114 depósitos de tierras raras

En Pedernales se han detectado 114 depósitos de tierras raras

El Servicio Geológico Nacional y el Ministerio de Energía y Minas han detectado 114 depósitos de tierras raras en Ávila, la zona de Pedernales que es el centro de la exploración de este material. De cumplirse las expectativas, el país podría posicionarse entre los 10 principales productores de tierras raras a nivel mundial.

Las muestras oscilan alrededor de 1,500 partes por millón (PPM) de tierras raras, una cifra superior a la de otros países con yacimientos, según indicó Edwin García, director del Servicio Geológico Nacional. En las áreas marcadas en amarillo y rojo, la presencia es a partir de los 1,190 PPM.

Por ello, García considera que las estimaciones de 100 millones de toneladas mencionadas por el presidente Luis Abinader no fueron exageradas; a su juicio, la cifra podría ser aún mayor.

El interés por las tierras raras se incrementó tras la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos. Sin embargo, el ingeniero García aclaró que la República Dominicana lleva 15 años investigando estos elementos.

Una de las conversaciones de Rubio con Abinader fue explorar este material, compuesto por 17 elementos que desempeñan un papel crucial en la fabricación de productos tecnológicos, como pantallas de teléfonos móviles y semiconductores (chips). Actualmente, China, rival principal de Estados Unidos,  encabeza la lista de los países con mayor producción de tierras raras.

Expandir imagen
En los yacimientos de color rojo la presencia de tierras raras es mayor. (MALVIN DE CID)

García y Rolando Muñoz, director general de Minería, expusieron los avances y novedades durante el panel "Impacto de las tierras raras en República Dominicana", organizado por el Instituto de Formación Política José Francisco Peña Gómez.

Además de la comunidad de Ávila, los análisis revelan que, a mayor altitud, la presencia de tierras raras es más significativa. Por esta razón, las exploraciones se han extendido a la zona de Charco Escondido y el Hoyo de la Paloma, en la provincia Independencia.

Empeño

El interés por estos recursos creció a partir de 2018, cuando el presidente Danilo Medina emitió el decreto 430-18, mediante el cual se declaró la Reserva Fiscal Minera Ávila para "la exploración y evaluación de posibles yacimientos de tierras raras, a ser desarrollados directamente por el Estado o mediante contratos especiales", en un área de 14,876.045 hectáreas.

Durante la gestión de Abinader, se solicitó apoyo al Departamento de Estado de los Estados Unidos; y, en octubre de 2022, una comisión del Servicio Geológico de Estados Unidos llegó al país y realizó una exploración de seis meses, tomando muestras, según explicó el director general de Minería.

Aunque se han realizado varios estudios con organismos internacionales, los especialistas aclararon que el equipo de trabajo es dominicano, con la excepción de un geofísico venezolano, a quien García conoció mientras vendía hot dogs en una avenida de la capital. Al descubrir su profesión, le ofreció trabajo, ya que era el único profesional en esa área en el país.

En cuanto a la colaboración con los Estados Unidos, los geólogos estadounidenses ayudan con los rastreos satelitales. Luego de la fase de investigación, el objetivo es obtener un volumen de reservas probadas para, posteriormente, enviar muestras a laboratorios internacionales y realizar pruebas metalúrgicas.


 
 
85 70 47
 

Las Caricaturas de Cristian Hernández: Mi caricatura del viernes en el  periódico El Día

Compartimos nuestra caricatura de hoy... - Periódico El Día | Facebook

Hoy es martes 18 de febrero del 2025

Faltan 317 días para el año 2026.

Santoral: Santos Eladio, Simeón, Secundino y Flaviano   

Día de los Estudiantes. Hoy es Fiesta Nacional en Gambia y Nepal.

Efemérides Nacionales:

1794. El gobernador de Santo Domingo, don Joaquín García, da cuenta de la recepción de las tres medallas de oro para tres jefes negros y de doce de plata "para que éstos las distribuyan entre los caudillos más beneméritos de su séquito".

1801. Se rinde el capitán general español destacado en Santo Domingo, Joaquín García Moreno, luego de resistir en todo el país a las tropas haitianas encabezadas por Toussaint Loverture.

1818. Una orden del Gobierno español manda a abrir el comercio extranjero en todos los puertos de la isla de Santo Domingo.

1855. La República Dominicana y España firman un Tratado de reconocimiento, paz, amistad, comercio, navegación y extradición, así como la prohibición de que se enajene "la menor parte del territorio dominicano.

1867. Es ejecutado en El Seibo el ex presidente Pedro Guillermo Guerrero.

1868. Un pelotón de fusilamiento hace efectiva la sentencia dictada contra los baecistas, general Pedro Guillermo, José Mata y Secundino Belén, acusados de rebelión armada contra la República.

1880. Es inaugurada en Santo Domingo la primera Escuela Normal -llamada La Escuela sin Dios-, dirigida por el educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos, a cuya actividad sólo asistieron dos personas.

1962. Los doctores Julio César Castaños Espaillat y Miguel A. Piantini, así como el ingeniero Andrés Aybar Nicolás, son elegidos rector y vice rectores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

1962. El consejo de Estado nombra al civil Manuel Secundino Pérez Peña jefe de la Policía Nacional.

1973. El teniente general retirado EN, Fausto Caamaño Medina, su esposa, hijos y demás familiares  solicitan al Presidente Joaquín Balaguer la entrega del cadáver de su pariente Francisco Caamaño Deñó "enterrado inhumanamente sin una caja protectora".

1997. Es promulgada la Ley 194-97, mediante la cual se le concede autonomía presupuestaria y administrativa al Ministerio Público y la Cámara de Cuentas de la República, además de establecer el los Poderes Legislativos y Judicial.

1999. Es inaugurado el Instituto Politécnico "Máximo Gómez", construido en la ciudad de Baní, con el auspicio del gobierno cubano, como muestra de agradecimiento por la participación del militar dominicano en la lucha independentista de Cuba.

2020. Varios técnicos de la Junta Central Electoral trabajan con los equipos del voto automatizado, sin avisarlo con anterioridad a los delegados políticos informando horas después la imposibilidad de mostrar algunos de los candidatos.

Internacionales:

1519. Hernán Cortés, zarpa del cabo de San Antón Cubano, con una flota de once naves y un millar de hombres, con propósito de conquistar México.

1546. Muere a causa de una apoplejía, el ex-sacerdote Martín Lutero, fundador de la reforma protestante del siglo XVI.

1806. Napoleón Bonaparte ordena la construcción del Arco de Triunfo de París, en memoria de la batalla de Austerlitz, ganada por su ejército.

1815. Los Estados Unidos y Gran Bretaña firman su primer tratado de paz.

1960. Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay firman, en Montevideo, un convenio sobre la formación de una zona de Libre Co­mercio Latinoamericano (LAFTA).

1961. En Gran Bretaña, cerca de 2000 personas, encabezadas por el filósofo Bertrand Russell, protagonizan una sentada ante el Ministerio de Defensa, contra la instalación en Escocia de una base americana de lanzamiento de misiles atómicos.

1965. Es proclamada la independencia de Gambia, de Gran Bretaña.

1977. El dictador argentino, general Jorge Rafael Videla, sale ileso de un atentado, perpetrado por el Ejército Republicano del Pueblo.

1983. En Venezuela, la estabilidad y fiabilidad que había caracterizado al Bolívar como signo monetario, inicia su declive, al cotizarse a 4.30 bolívares por dólar.

1984. Se firma un nuevo concordato entre Italia y la Santa Sede.

2004. En Irán, más de 295 personas, incluyendo cerca de 200 rescatistas, mueren cuando se incendia y explota un tren que carga azufre, petróleo y fertilizantes.

2005. La revista Science presenta el primer mapa de las insignificantes diferencias genéticas existentes entre los seres humanos.

2006. En los Territorios Palestinos se constituye el nuevo parlamento, controlado por Hamás.

2013. El presidente Evo Morales anuncia la nacionalización de la empresa Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA (SABSA), filial del grupo español Abertis-Airports, que desde 1997 administraba los tres principales aeropuertos internacionales de Bolivia.

- El presidente venezolano Hugo Chávez, llega a su país y recluido en el Hospital Militar de Caracas, para continuar el tratamiento contra el cáncer al que estaba siendo sometido en La Habana, Cuba.

2014. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, introduce cambios en la cúpula militar precipitados por el escándalo causado por las denuncias sobre supuesta corrupción en las compras y licitaciones del Ejército y otras irregularidades.

- Arqueólogos israelíes informan haber descubierto una pequeña aldea de 2.300 años de antigüedad cerca de la carretera que conecta Tel Aviv con Jerusalén.

2015. Kate Brown se convierte en la primera gobernadora abiertamente bisexual de la historia de Estados Unidos, al jurar el cargo en el estado de Oregón, tras la renuncia de su antecesor por presunto tráfico de influencias.

2016. Es una poca habitual intervención en campaña para un presidente en ejercicio, Barack Obama duda de la capacidad del favorito en las primarias republicanas, Donald Trump, para ejercer el cargo de presidente de los Estados Unidos.

2018. La Cumbre de las Américas aprueba la exclusión de Venezuela y la incorporación de Cuba, con lo que la próxima cita política de la región, que se celebrará en Lima, Perú en abril volverá a estar incompleta.

2019. El primer ministro de Haití, Jean Henry Céant, anuncia una serie de medidas para tratar de paliar la crisis económica y luchar contra la corrupción en un intento por bajar la tensión política de los últimos días, para reclamar la dimisión del presidente haitiano, Jovenel Moise.

- El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Patrick Shanahan, dice no haber determinado si levantar un muro fronterizo con México con dinero del Pentágono, era una "necesidad militar".

2020. Tras 35 años después del papa Juan Pablo II suspender ´a divinis´ por formar parte de la revolución sandinista, el Papa Francisco concede la absolución al poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal. 

2021. La NASA informa que la misión espacial del Programa de Exploración de Marte, Rover Perseverance, ha llegado al cráter Jezero del llamado Planeta Rojo, convirtiéndose en el quinto vehículo de exploración que la agencia espacial estadounidense coloca en la superficie de ese planeta.

- La OMS reitera su reclamo a las compañías farmacéuticas de compartir sus "conocimientos" sobre las vacunas contra el coronavirus, para "ampliar la fabricación del suero y aumentar drásticamente su suministro mundial".

2022. En la provincia de Corrientes, Argentina, el gobernador Gustavo Valdes declara ese territorio como "Zona de Catástrofe Ecológica y Ambiental", debido a los incendios forestales sin precedentes que quemaron más del 10% de su superficie.

2024. La justicia rusa condena a penas de cárcel a al menos 150 personas detenidas en manifestaciones de homenaje al líder opositor Alexei Navalni, quien falleció dos días antes mientras cumplía una pena de 19 años en una prisión del Ártico de Yamal.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/


lunes, 17 de febrero de 2025

[NotiRD] Hoy es lunes 17 de febrero del 2025

La actriz estadounidense de origen dominicano Zoé Saldaña ganó este domingo el Premio BAFTA a Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en la película musical "Emilia Pérez".

Saldaña se impuso a su compañera de elenco, Selena Gómez, y al resto de las nominadas: Ariana Grande (´Wicked´), Isabella Rossellini (´Cónclave´), Felicity Jones (´The Brutalist´) y Jamie Lee Curtis (´The Last Showgirl´).

  • La película también logró la estatuilla de Mejor película de habla no inglesa.
  • Saldaña y Selena Gómez, su compañera de reparto en "Emilia Pérez", también presentaron una categoría.
Expandir imagen
Selena Gómez y Zoe Saldaña presentan una categoría en los Bafta.

Discurso

Saldaña logró su primera máscara dorada gracias al papel de la abogada mexicana Rita Mora Castro, a la que contrata el narcotraficante Manitas del Monte (interpretado por la actriz española Karla Sofía Gascón) para que le ayude a abandonar el mundo del crimen y consiga así iniciar una nueva vida como mujer transgénero.

A la hora de recoger el galardón, la actriz de 46 años reivindicó su acento latino y aseguró que recibir el BAFTA era una "validación" por todas aquellas ocasiones en la que la habían rechazado para una película por su manera de hablar.

Asimismo, tuvo palabras de agradecimiento para el resto del elenco de 'Emilia Pérez', como Gascón, Gómez o Adriana Paz, para el director Audiard y también a su madre por ser una persona "tan altruista".

  • "Las películas están hechas para cambiar las mentes y desafiar los corazones", añadió.

'Emilia Pérez' partía como una de las favoritas en esta 78 edición de los galardones del cine británico, al acumular un total de 11 nominaciones.

Estos BAFTA se presentan como la gran prueba de fuego de la candidatura de la película de Audiard, que quedó tocada tras la polémica suscitada por unas antiguas publicaciones racistas de Karla Sofía Gascón en redes sociales, para demostrar su robustez frente al escándalo de cara a los Oscar.

La intérprete de 52 años y natural de Alcobendas (Madrid), no estuvo entre los asistentes de la gala de los BAFTA, como tampoco estuvo en los Premios Goya, tras ser apartada de la promoción de la película y prometer en un comunicado guardar "silencio" y "dejar que el trabajo hable por sí solo" para no dañar más el film.

Cada vez más cerca de los Óscar

En la ruta de premios antes de los Oscar, la actriz de origen dominicano Zoe Saldaña logró el Globo de Oro, el primero de su carrera, a mejor actriz de reparto por su papel en el narco-musical 'Emilia Pérez'.

"Mi corazón está lleno de gratitud", dijo una Saldaña emocionada por lograr el primer Globo de Oro de su trayectoria.

A principios de febrero, se llevó el premio a Mejor Actriz de Reparto en los Critics Choice Awards 2025, un reconocimiento que la actriz estadounidense dedicó a su director, Jacques Audiard, y a todo el elenco de la exitosa película Emilia Pérez.

Durante su emotivo discurso de aceptación, Saldaña expresó: "Gracias a la crítica por este increíble honor. Estoy muy orgullosa de estar aquí con mis compañeras, cuyos trabajos me inspiran. A veces, las críticas negativas nos hacen dudar, pero también nos brindan valiosas lecciones. Valoro el papel de la crítica y siempre las escucho".


Trump podría reunirse con Putin «muy pronto»; incluye Zelenski

imagen
Trump, Zelenski y Putin

WASHINGTON 16 Feb.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado este domingo que podría reunirse «muy pronto» con el presidente ruso, Vladimir Putin, para abordar la paz en Ucrania y ha manifestado su disposición a incluir al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en las negociaciones.

«Muy pronto», ha afirmado Trump en respuesta a una pregunta de la prensa durante su estancia en Palm Beach, en Florida, sobre la posible reunión con Putin. «Estamos moviéndonos. Intentamos conseguir la paz con Rusia y Ucrania. Estamos trabajando muy duro», ha añadido, según recoge la televisión estadounidense CNN.

Al ser preguntado por si Zelenski participaría, Trump ha contestado que «Participará. Sí».

Trump mantuvo el 12 de febrero una conversación telefónica con Putin en la que pactaron iniciar «de inmediato» negociaciones sobre Ucrania y este mismo domingo han enviado a sus representantes a Arabia Saudí para mantener un primer encuentro.

A raíz de estos contactos, Zelenski ha subrayado su rechazo a cualquier acuerdo de paz que incluya concesiones territoriales a Rusia, un punto en el que ha recibido el apoyo de las principales potencias europeas.

of-am


Sectores del suroeste de Santiago estarán sin agua potable varios días por trabajos de Coraasan

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) informó este domingo que desde el próximo miércoles 19 hasta el martes 25 de febrero llevará a cabo una jornada extendida de trabajos, incluyendo horario nocturno, para concluir la segunda etapa de sustitución de la línea de impulsión de 30 pulgadas en la avenida Emilio Prud-Homme.

El director general de Coraasan, ingeniero Andrés Cueto, explicó que, además de esta obra principal, se ejecutarán otros trabajos en la zona suroeste de la ciudad con el propósito de garantizar un servicio más eficiente y continuo.

"Esta intervención es fundamental para optimizar la infraestructura hidráulica de estos sectores, mejorando la distribución del agua potable y reduciendo las interrupciones futuras", señaló Cueto.

Otros trabajos en ejecución

Además de la sustitución de la línea de 30 pulgadas, las labores incluyen:

  • Instalación de válvulas check y de regulación en las avenidas Antonio Guzmán y Olímpica
  • Instalación de una válvula y registro en el Cerro de Tuna
  • Instalación de una válvula y sustitución de una tubería de 8 pulgadas en el puente de la avenida Augusto Lora, en La Otra Banda
  • Para la ejecución segura y rápida de estos trabajos, el servicio de agua potable será suspendido en el período indicado
  • Para mitigar el impacto en las comunidades afectadas, se realizarán operativos de distribución mediante camiones cisterna

Socialización con la comunidad y medidas viales

Coraasan, a través de su departamento de Gestión Comunitaria, socializó los trabajos con federaciones de juntas de vecinos, comerciantes y transportistas de la ruta B. 

Además, desde el sábado 15 de febrero se ha realizado una campaña de perifoneo en los sectores afectados para informar sobre la intervención.

En cuanto al tránsito, se ha dispuesto un desvío temporal en la calle Emilio Prud-Homme, desde la entrada de la cooperativa hasta la avenida Antonio Guzmán.

Estos trabajos se realizarán en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la alcaldía de Santiago de los caballeros .


Empresarios preocupados por escasez dólares en mercado RD

imagen
Leonel Castellanos Duarte

SANTO DOMINGO.- La Unión Nacional de Empresarios (UNE) expresó preocupación por la baja disponibilidad de dólares qué, según dijeron, hayen el mercado de divisas de la República Dominicanapara desarrollar sus actividades de negocios.

Leonel Castellanos Duarte, presidente del gremio, informó que los importadores enfrentan dificultades en las entidades bancarias para adquirir la cantidad de divisa estadounidense que requieren para cumplir compromisos con sus suplidores.

Dijo que «esta situación propicia la especulación por parte de algunos sectores financieros, que se aprovechan de la escasez».

ZONAS FRANCAS, TURISMO Y REMESAS

«No comprendemos a qué puede responder la escasez de dólares ya que, conforme datos oficiales, en enero se registró un crecimiento notable en los principales sectores generadores de divisas, como zonas francas, turismo y las remesas», declaró.

Indicó que «la única explicación posible podría ser el pago de los compromisos vencidos con los organismos financieros internacionales, que están presionando el mercado cambiario».

PIDE BC INYECTE

«Para evitar esta especulación y, por ende, el incremento en la tasa cambiaria, una alternativa saludable sería que el Banco Central inyecte al mercado una cantidad satisfactoria de dólares, de forma que se pueda equilibrar la demanda y la oferta», agregó.

sp-am


RD exportó a EE.UU. US$1,725 millones en insumos médicos

imagen

SANTO DOMINGO.- República Dominicana exportó en 2024 hacia Estados Unidos insumos y equipos médicos con un valor de 1,725 millones de dólares (más de 100 mil millones de pesos), informó Sonia Guzmán, embajadora dominicana en Washington.

Entre los productos más exportados mencionó aparatos de transfusión sanguínea, monitores de presión arterial, agujas, catéteres y similares, aparatos de electrodiagnóstico, ligaduras estériles para suturas quirúrgicas e instrumentos identificables de ostomía, entre otros.

Destacó que República Dominicana se ha convertido en el tercer exportador de la región de insumos médicos a Estados Unidos, superado solo por México y Costa Rica, por lo que miembros del sector salud trabajan para convertir al país caribeño en un hub biomédico o centro de operaciones, conexión y distribución de materiales de salud.

40 EMPRESAS DISPOSITIVOS MEDICOS

Dijo que en República Dominicana operan 40 empresas de fabricación de dispositivos médicos que generan 32,358 empleos.

«Siete de las 20 principales empresas del mundo ya tienen operaciones en República Dominicana, según datos de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA)», subrayó la diplomática en una reunión con miembros del sector de salud, encabezada por el doctor Amado Alejandro Báez, asesor del Poder Ejecutivo para temas de Salud y Bienestar.

RD, HUB LOGISTICO INDUSTRIA DE SALUD

Baéz destacó el potencial de República Dominicana para ser un hub logístico de la industria de salud de Las Américas, en materia de fabricación, clasificación, transporte, expedición y distribución de mercancías. También manifestó su intención de establecer conexiones con líderes regionales en temas de investigación, inversión, nearshoring y comercialización de la innovación.

En la reunión participaron, además, el director de Compras y Contrataciones, Carlos Pimentel; el viceministro de Industria, Comercio y MiPymes, Johannes Kelner; los miembros de ProDominicana, Marcial Smester; de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos (DIGEMAPS), Leandro Villanueva, y de Industrias Farmacéuticas Dominicana, Ludwig García.

Asimismo, representantes del programa estadounidense America's RISE, Patty Wu; el doctor Deus Bazira, director de salud global de la Universidad Georgetown; Andrés Ballesteros; de la oficina de desarrollo empresarial de Vitro Diagnostica, y Mary Sallah, de Carna Health.


Clausuran 4 centros nocturnos en la Capital y notifican a otros

imagen

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía clausuró de forma temporal cuatro establecimientos y notificó a otros cuatro en el Distrito Nacional por "falta de documentación" para operar.

Lo hizo como parte de un  "Operativo de Control y Registro de Parques y Billares" que ha iniciado en todo el país, con el fin de "fortalecer el cumplimiento de la ley y garantizan así, el orden público", dice una nota de prensa del organismo.

En una primera fase la jornada abarcó  la Ciudad Colonial, y los sectores San Carlos, Villa Francisca, San Lázaro y Villa Juana

Los negocios cerrados son La Santika Sport Bar, M5 Sport Bar, Billar 8 y William Lounge y Bar, los cuales previamente  habían sido notificados.

Además, recibieron notificaciones por falta de documentación Jenny Billar, Aquino Billar y Bar, Thundercats Bistro y Ara Billar.

El operativo, encabezado por el director del COBA, Fermín Domínguez, contó con la participación del encargado interino de Registro y Control de Parques y Billares, Marx López, y de Patricia Pérez, supervisora del organismo.


Estados Unidos insiste en que Hamás debe ser «erradicado»

imagen
Marco Rubio

WASHINGTON.- El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha insistido este domingo durante su visita a Israel que el movimiento islamista palestino Hamás no puede seguir gobernando la Franja de Gaza ni como administración civil ni como potencia armada, y manifestado que la formación debe ser «erradicada» para garantizar la seguridad de la población israelí.

«Hamás no puede continuar como ni como fuerza militar ni como gobierno de Gaza porque ambos amenazan a Israel con el uso de la violencia. La paz es imposible», ha manifestado Rubio antes de insitir que el movimiento palestino debe ser «eliminado y erradicado».

ACUSA A IRAN DE DESESTABILIZAR LA REGION

En una rueda de prensa sin preguntas, Rubio, acompañado del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha aprovechado para denunciar en último término a Irán como «principal fuerza de desestabilización de la región».

«Cuando hablamos de Hamás, de Hezbolá en Líbano, de las milicias de Irak, el tema común es Irán. Y, cuando digo Irán, digo su régimen, uno que su propia gente no respalda», ha declarado Rubio antes de insistir una vez más que Irán no puede acceder a un arma nuclear y prometer que la Administración Trump dedicará sus esfuerzos a impedirlo.

«Un Irán nuclear sería inmune a la presión y eso no puede ocurrir», ha zanjado Rubio.


 

Director advierte en RD puede producirse un gran terremoto

imagen
Ramón Delanoy y Héctor Herrera

https://youtu.be/ZvbKyx9XK2s

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana debe estar preparada porque en cualquier momento puede producirse un gran terremoto, advirtió el director de la Oficina Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo,  Ramón Delanoy.

"Es decir, que el país está en una zona donde en cualquier momento puede producirse un gran terremoto, y hay que estar preparado para eso; no podemos esperar que ocurra para entonces pretender prepararnos", alertó

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA,  recordó que ya en 1946 el país fue afectado por dos terremotos, uno de 8.1, y otro de 7.6 en la escala de Richter, los cuales tuvieron una diferencia de cuatro días.

"Y, también, debemos recordar los casos de Haití, que no podemos verlo separado de la República Dominicana, porque es la misma isla. Ocurrió un sismo en el 2010 de magnitud 7, pero en el 2021 ocurrió otro de 7.2, relativamente cerca y también en el 2020 hubo uno de 6.4 que produjo muchos daños en Puerto Rico", explicó.

Resaltó que República Dominicana está en el centro, entre Puerto Rico y Haití, y es el próximo terremoto podría ocurrir en el territorio nacional.

DEFIENDE ALERTA TSUNAMI

Por otra parte, Delanoy defendió el alerta de tsunami emitida el pasado 8 de febrero por el Centro de Operaciones de Emergencias y el Instituto Dominicano de Meteorología.

Explicó que ello se hizo atendiendo a un protocolo que comparten el Centro de Operaciones de Emergencias,  el Instituto Dominicano de Meteorología  y Sismología, en virtud del cual  el cual  cuando ocurre un temblor de tierras en la zona costera o en el mar de nuestra área geográfica, se debe emitir un  alerta de acuerdo con la magnitud del sismo.

MEDIOS EFICACES PARA INFORMAR

Al director de la Oficina Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo le preocupa la falta de medios eficaces con que cuenta el país para que la población pueda recibir las alertas instantáneas en caso de ser afectados por un terremoto o un tsunami.

"Sí, hay un inconveniente, nosotros hemos probado un sistema de alerta de tsunami y terremoto, usando una aplicación de celular. El inconveniente de esto es la telefónica, porque aunque uno envíe el mensaje, lo hemos probado, y no le va a llegar a la población en el tiempo prudente para que actúe", explicó.


Llegada de Juan Soto pone a Mets a soñar con Serie Mundial

imagen
Juan Soto

PORT ST. LUCIE, Florida — El arribo de Juan Soto a los entrenamientos de los New York Mets no solamente energiza a los aficionados, sino que, además, puso a sus compañeros a hablar de la próxima Serie Mundial.

Los Mets no ganan un campeonato desde 1986, cuando atraparon el segundo de su historia. La última vez que disputaron el Clásico de Otoño fue en 2015, cuando cayeron en cinco juegos ante los Kansas City Royals. El año pasado, fueron derrotados por los favoritos Los Angeles Dodgers en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

"Si Dios quiere, sí, ése es el plan. Llegar a la Serie Mundial", dijo el antesalista Mark Vientos.

"El dueño y la gerencia nos ha mostrado que quiere ganar una Serie Mundial y ver tantas caras nuevas y la energía de esos muchachos nos hace motivarnos para seguir ayudando al equipo y tratar de completar [la meta] de ganar ese campeonato que hemos esperado por mucho tiempo", dijo el jardinero dominicano Starling Marte.

Marte, Vientos, Soto y otros jugadores de posición participaron el domingo en una sesión de trabajo voluntaria en el Clover Park de Port St. Lucie. Todos batearon en el estadio principal ante la atenta mirada del manager venezolano Carlos Mendoza. El torpedero puertorriqueño Francisco Lindor se reportó el sábado.

El lunes será el primer día oficial de entrenamientos conjuntos para todos los miembros de los Mets.

Decenas de aficionados se aglomeraron en los alrededores el domingo para ver la llegada de Soto, quien en el invierno firmó el contrato más rico de la historia de Grandes Ligas, $765 millones de dólares por 15 años, para unirse a los Mets y abandonar a los vecinos New York Yankees.

Con las firmas de Soto, el inicialista Pete Alonso ($54 millones por dos años); los lanzadores Sean Manaea ($75 millones por tres años), Clay Holmes ($38 millones por tres años) y Frankie Montas ($34 millones por dos años), y el jardinero Jesse Winker ($8 millones por un año), entre otros, los Mets invirtieron alrededor de mil millones de dólares en la temporada muerta para cerrar la brecha que les separaba de los Dodgers entre los favoritos de la Liga Nacional para llegar a la final de MLB.

De acuerdo con ESPN BET, los Dodgers parecen tener muchas posibilidades de ganar la Serie Mundial en años consecutivos, algo que solamente ha ocurrido dos veces en medio siglo, abriendo como favoritos con +300 en las líneas de apuestas.

Los Yankees ocupan el segundo lugar en el tablero de probabilidades, con +800, mientras que los Mets (+850) y los Atlanta Braves (+900) marchan en tercer y cuarto lugar respectivamente. Un trío de equipos se encuentra justo detrás de los Braves con 12-1 cada uno: los Baltimore Orioles, los Houston Astros y los Philadelphia Phillies.

"Bienvenido, Juan" gritaron muchas veces los aficionados que, al igual que los periodistas, siguieron los pasos de Soto por las diferentes áreas del campamento primaveral de los Mets.

"Me siento muy bien, me siento contento con eso. Se ve que hay una vibra positiva aquí adentro. Se ve que los muchachos están preparados para salir ahí afuera y dar lo mejor de ellos para ganar la Serie Mundial", dijo Soto.

"Eso quiere decir muchas cosas. Buena energía, positiva, y que más se puede pedir el primer día, que ya se está hablando de Serie Mundial", agregó Soto, quien ganó un campeonato con los Washington Nationals en 2019 y estuvo en la Serie Mundial del año pasado, cuando los Yankees cayeron ante los Dodgers.

Los Mets jugarán su primer partido de preparación el próximo sábado, en casa, contra los Houston Astros, el mismo rival que enfrentarán el día inaugural de la temporada regular, el jueves 27 de marzo, en el Minute Maid Park de Houston (recientemente renombrado Daikin Park).

El venezolano Carlos Mendoza, quien entra a su segunda temporada como manager de los Mets, dispone de seis semanas para convertir un grupo de buenos jugadores en un buen equipo de pelota.

"Creo que eso es lo que todo el mundo quiere, tenemos una gran oportunidad como organización", dijo Mendoza.

"El hecho de que el primer día todos están hablando de Serie Mundial, con todas esas expectativas, es lo que se quiere. Entendemos que hay muchos otros equipos que son muy buenos y que la competencia no será fácil, pero también sabemos que tenemos un buen equipo y toca mantenernos saludables", agregó.

"Estoy contento de tener a todos los muchachos aquí", dijo Mendoza.


 
27 54 97
 


Cristian Caricaturas - Día de los padres en secreto... Mi caricatura del  #martes en el periódico @eldia_do . . . . . #diadelospadres #NoLoHanQuitado  #30julio2023 #cristiancaricaturas | Facebook

Las Caricaturas de Cristian Hernández: ¿Es mentira? ¿Eh. eh?... Mi  caricatura en el periódico El Día

Hoy es lunes 17 de febrero del 2025

Faltan 318 días para el año 2026.

Santoral: Santos Alejo, Falconeri, Donato y los Siete Santos Fundadores de los Siervos de María.

Efemérides Nacionales:

1496. Cristóbal Colón nombra a su hermano Bartolomé, gobernador de la isla durante su ausencia.

1658. El capitán general de la colonia, Conde de Peñalba, Bernardino de Meneses Bracamonte y Zapata, ordena al alférez Francisco Delmonte estar alerta por si los franceses deciden hacer algún desembarco por Montecristi.

1747. Un decreto del rey de España pone fin a la disputa, de las órdenes Jesuitas y Dominicos, sobre cuál tenía la autorización de impartir la enseñanza universitaria en Santo Domingo, otorgando a ambas esa potestad.

1867. El Presidente José María Cabral manda a ejecutar en El Seibo la sentencia de muerte dictada contra patriotas acusados de rebelión a mano armada.

1870. El Presidente Buenaventura Báez expide un decreto dejando abiertos los comicios en todo el territorio, para que sus habitantes se expresen a favor o en contra de la anexión del país a los Estados Unidos.

1914. El piloto aviador Geo Pou se convierte en el primer dominicano en volar un avión junto al norteamericano Frank Burnside, alcanzando una altura record en Santo Domingo de 4,500 pies de altura.

1921. Es fundado el club de béisbol profesional Leones del Escogido, siendo sus precursores Carlos Manuel Bonetti Burgos (Pilindo), Luis Alfau, J. Enrique Alfau, Eusebio Martínez y Federico Nina.

1963. El presidente electo, profesor Juan Bosch declara, tras regresar de una gira por Estados Unidos y Europa, que el PRD tenía tanto poder congresual, que podía aprobar leyes en beneficio del pueblo en de 72 horas, lo que creó reservas en sectores conservadores.

1973. El Secretario de las Fuerzas Armadas, contralmirante Ramón Emilio Jiménez Reyes anunció a la prensa que los cadáveres del líder guerrillero Francisco Alberto Caamaño Deñó, Heberto Lalane José y Alfredo Pérez Vargas habían sido sepultados este día en una montaña de San José de Ocoa.

2014. La policía polaca arresta al sacerdote Wojciech Waldemar (padre Alberto Gil), acusado de abusar sexualmente de al menos tres menores en la República Dominicana.

2019. El presidente Danilo Medina promulga la Ley Orgánica de Régimen Electoral, aprobada por la Cámara de Diputados, tras dos sesiones consecutivas.

- Fallece a la edad de 69 años la cantante Luchy Vicioso, bautizada como "La dama de la canción", cuyo inicio se produjo en el emblemático programa "La hora del moro", producido por el maestro Rafael Solano, en el desaparecido canal de televisión Rahintel.

2020. El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprueba la proclama que reasigna para el 15 de marzo la fecha de realizar las suspendidas elecciones municipales del 16 de febrero, utilizando esta vez boletas físicas, descartando la modalidad de voto automatizado.

- El opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) demanda de las autoridades proteger la integridad física del coronel policial Ramón A. Guzmán Peralta, seguridad de su candidato presidencial Luis Abinader, quién informó haber sido alertado de que "oficiales de seguridad del Estado maniobraban para dañar el proceso electoral".

- Decenas de manifestantes se reúnen en los alrededores de la Plaza de la Bandera, localizado frente a la sede central de en la Junta Central Electoral (JCE) para exigir la renuncia de los miembros titulares del organismo y protestar por los suspendidos comicios municipales.

2021. Desconocidos profanaron la quinto centenaria iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes, ubicada entre las calles Las Mercedes y José Reyes de la Zona Colonial de Santo Domingo, de donde fueron sustraídos ornamentos litúrgicos como el copón y el cáliz, alcancías que contenían las ofrendas y otros.

- La Dirección Nacional de Investigaciones (DNI) informa que profundiza las indagatorias en torno a la entrada al país del exalcalde de Puerto Príncipe, Haití, y tres acompañantes, quienes ingresaron ilegalmente y apresados por soldados del Ejército dominicano.

 

Internacionales:

1559. El papa Paulo IV llama al pueblo a deponer a los soberanos que sean herejes.

1772. Es firmado el convenio secreto entre Rusia y Prusia para repartirse Polonia.

1902. En España, la ciudad de Barcelona es declarada en estado de guerra a causa de una huelga general.

1959. El comandante Fidel Castro es designado Primer Ministro de Cuba.

1962. Estados Unidos envía delegados a París para pedir a los países miembros de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) abstenerse de negociar con el nuevo régimen comunista de Cuba.

1973. El secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger, se reúne con el Primer Ministro chino Chou En Lai y con el Presidente Mao Tse Tung.

1979. Tropas de la República Popular China intentan invadir territorio de la República de Vietnam.

1981. La Organización Amnistía Internacional responsabiliza al gobierno de Guatemala de la muerte de por lo menos 30.000 personas.

1987. EE.UU. levanta las sanciones económicas contra Polonia, establecidas por la implantación de la ley marcial en 1981.

1995. En España, Rafael Vera Fernández-Huidobro, ex secretario de Estado para la Seguridad en el gobierno de Felipe González, entra en prisión, tras ser condenado por delito de secuestro en la llamada "Guerra Sucia contra ETA".

2006. Un clérigo paquistaní ofrece US$25.000 y un vehículo, para la persona que mate al caricaturista danés autor de dibujos satíricos del profeta Mahoma, los que enfurecieron a millones de musulmanes.

2012. En Alemania, el presidente y dirigente demócratacristiano Christian Wulff anuncia su dimisión a raíz de unos escándalos de corrupción y tráfico de influencias.

2013. El presidente ecuatoriano Rafael Correa es reelecto en primera vuelta, tal como lo había hecho en los comicios de 2009, obteniendo así su séptimo triunfo en las urnas (tres elecciones presidenciales y cuatro consultas populares).

2014. El gobernador  del estado venezolano de Carabobo, Francisco Ameliach, anuncia que las marchas de protesta no estaban permitidas en los barrios ubicados al sur de la ciudad de Valencia, por precauciones de seguridad.

2018. El periodista chileno Juan Carlos Cruz, da su testimonio en Nueva York ante el arzobispo Charles Scicluna, investigador designado por el Vaticano sobre los abusos sexuales que le infringió un sacerdote cuando era niño. 

2019. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirma que se acerca el día en que todo el continente americano será "libre por primera vez en la historia" con la derrota de las "tiranías" de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

2020. En España, el actor Willy Toledo va ante un juez por unos comentarios publicado en 2017 en Facebook. en los que insultaba a Dios y a la Virgen, hechos por los que le acusa una asociación de abogados cristianos, a diferencia de la Fiscalía, que pide la absolución.

2021. El Banco Central de Bolivia anuncia haber devuelto el crédito otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), gestionado de manera irregular por el Gobierno de facto presidido por Jeanine Áñez.

2023. Mueren 51 soldados en un ataque yihadista en Burkina Faso, el peor contra el Ejército burkinés de su historia. El 8 de marzo otro atentado yihadista deja otros 60 fallecidos en el este del país.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/