miércoles, 17 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es miércoles 17 de septiembre del 2025

 
 
 

China pide a Israel que detenga sus ataques en ciudad de Gaza

 
 
 
imagen
Lin Jian

PEKIN.- El Gobierno de China expresó este miércoles su «firme oposición» a la intensificación de la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, después de iniciar el martes un asalto a gran escala contra la ciudad de Gaza.

Reiteró su llamamiento para que el Ejército israelí «detenga inmediatamente sus operaciones militares» en el enclave palestino.

«China se opone firmemente a la escalada por parte de Israel de las operaciones militares en Gaza, condena todos los actos que dañen a civiles y violen el Derecho Internacional», ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, quien ha mostrado su «profunda preocupación» por el aumento de las tensiones.

PIDE ISRAEL TOME RECLAMO EN SERIO 

Así, ha mostrado su oposición a que «las partes relevantes azucen las llamas del conflicto» y ha reclamado a Israel que «se tome en serio el firme llamamiento de la comunidad internacional» y «cese inmediatamente sus operaciones en Gaza» para «trabajar de cara a la pronta materialización de un alto el fuego exhaustivo y duradero para evitar una mayor crisis humanitaria».

Hamás destacó el martes que el inicio de la citada ofensiva terrestre a gran escala contra la ciudad de Gaza supone «un nuevo capítulo en la guerra genocida y la limpieza étnica sistemática» contra la población en la Franja de Gaza que «ahonda la catástrofe humanitaria» en el enclave palestino.

65 MIL PALESTINOS MUERTOS

La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha casi 65.000 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda.


Salida plantas de AES provoca déficit de las distribuidoras

imagen
Distribuidoras de electricidad.

SANTO DOMINGO.- Múltiples circuitos de las empresas distribuidoras de electricidad fueron afectados este martes por un evento en línea de transmisión que ocasionó que las plantas generadoras de AES Dominicana tuvieran un déficit temporal en la oferta de energía.

Edesur, Edenorte y Edeeste informaron que el incidente impactó el servicio de distribución de la electricidad, situación que fue superada.

Pasada la 1:00 de la tarde de este martes, la situación fue normalizada.

Las empresas presentaron excusas a los usuarios por las molestias que esto les pudo causar y agradecieron la comprensión frente al imprevisto.

an/am


Gobierno invierte RD$2 mil mm en ampliación del sistema 911

imagen
Entrega ambulancias para el sistema 911 en Pedernales

SANTO DOMINGO, 16 de septiembre. – Al finalizar el presente año el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (911) habrá renovado más de la mitad de su parque vehicular, con una inversión que supera los dos mil millones de pesos, anunció el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

Paliza, quien es presidente del Consejo Nacional del 911, habló durante un acto en el  que el Gobierno entregó 46 nuevas ambulancias a la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) para llevar este servicio a la provincia Pedernales, ubicada en la frontera sur.

Entre ellas hay vehículos 4×4, que pueden llegar a zonas de difícil acceso y durante eventos climatológicos adversos. Cuentan con sistema de oxígeno, ventiladores, monitor desfibrilador bifásico con marcapasos transcutáneos, multiparámetros de monitoreo, pulsioxímetro digital, glucómetro portátil, equipos de succión eléctrico y manual, chalecos de inmovilización tipo Kendrick, kits de control de sangrado con torniquetes, nebulizadores para adultos y pediátricos y mochilas de soporte vital.

Asimismo, tienen camillas principales y plegables, sillas de ruedas portátiles, férulas, collares cervicales y material especializado para la atención de pacientes en estado crítico.

INVERSIÓN DE MÁS DE RD$2,000 MILLONES

En el acto de entrega de este martes Paliza estuvo acompañado del director ejecutivo de este sistema, coronel, Randolfo Rijo Gómez, ERD, y el director de la DAEH, mayor general retirado, Juan Manuel Méndez García.

El director del Sistema 911, Rijo Gómez, indicó que "con esta entrega, damos un paso más en la consolidación de un sistema de emergencias moderno, eficiente y cercano a la ciudadanía".

CIFRA RÉCORD DE AMBULANCIAS 

El director de la DAEH, Juan Manuel Méndez García, expresó: «Hoy, la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias alcanza la cifra récord de 603 ambulancias".

En la actividad también participaron el subdirector del 911, coronel piloto, Harold Jiménez Polanco, ERD, así como autoridades y representantes del Ministerio de la Presidencia y de la DAEH.

sp-am


EEUU: Fiscalía Utah busca pena muerte para asesino Charlie Kirk

imagen
Tyler Robinson asesinó a Charlie Kirk

https://youtu.be/gDNjkm6VzS8

UTAH, EEUU 17 Sep.- El fiscal del condado de Utah, , Jeff Grayha anunciado este martes que buscará la pena de muerte para Tyler Robinson, el sospechoso de matar al activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk, después de que haya sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado.

Gray ha explicado en una rueda de prensa que el sospechoso enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.

«El asesinato de Charlie Kirk es una tragedia estadounidense (…) Fue asesinado mientras ejercía uno de nuestros derechos estadounidenses más sagrados y preciados, la piedra angular de nuestra república democrática: el libre intercambio de ideas y la búsqueda de la verdad, la comprensión y una unión más perfecta. También es una ofensa contra el Estado y contra la paz», ha dicho.

Gray ha indicado que los cargos por manipulación de testigos se deben a que ordenó a su compañero de piso que borrara mensajes de texto y guardara silencio. También ha señalado que fue la madre de Robinson la que le identificó a través de las fotos publicadas por las autoridades y le dijo a las autoridades que su hijo había acusado «a Kirk de propagar odio».

Robinson, de 22 años, ha hecho su primera comparecencia desde el arresto a las 17.00 horas (hora local, 23.00 hora peninsular española) en una audiencia judicial virtual. El juez Tony Graf ha decidido que el sospechoso permanecerá bajo custodia sin derecho a fianza y le ha designado un abogado tras la revisión de su situación financiera.

La próxima audiencia, también virtual, está fijada para el 29 de septiembre a las 10.00 horas (hora local). Graf también ha otorgado una orden de protección a la viuda de Kirk, Erika.

EL PRIMER HOMBRE ARRESTADO INTENTÓ AYUDAR AL TIRADOR A HUIR

Por otro lado, la oficina del sheriff del condado de Utah ha emitido un comunicado en el que ha asegurado que el primer hombre arrestado por el asesinato de Kirk –George Zinn, de 71 años– intentó ayudar a escapar al tirador de la universidad donde se produjo el ataque.

Así, ha relatado que tras el tiroteo, cuando la gente huía de la zona, Zinn gritó que había disparado a Kirk, por lo que la Policía le detuvo, pero no cooperó con las fuerzas de seguridad. «Comenzó a presentar problemas de salud y fue trasladado a un hospital local», ha indicado, agregando que allí dijo abiertamente que no era el tirador pero que lo hizo «para obstaculizar la respuesta» de las autoridades.

Durante el interrogatorio, los agentes le pidieron revisar su teléfono móvil y este accedió pero les dijo que lo usaba para ver «material de abuso sexual infantil y que podría haber algunas imágenes» de este tipo en él.

Actualmente está detenido por obstrucción a la justicia y posesión de material de abuso sexual infantil. Sin embargo, no hay información que indique que haya conspirado con el tirador.

Zinn fue una de las dos personas detenidas por las fuerzas del orden tras el asesinato de Kirk. Ninguna de las dos estuvo involucrada en el tiroteo mortal, según determinaron las autoridades. Al día siguiente, arrestaron a Robinson.

of-


Fiscalía «desmantela» red vendía señales para canales televisión

imagen

Santo Domingo, 16 sep (EFE).- El Ministerio Público, en el marco de la denominada 'Operación Domo', desmanteló una red que se dedicaba a la piratería mediante la reventa ilegal de señales de reconocidos canales de televisión y plataformas de «streaming», informó este martes la Fiscalía.

En el operativo se realizaron diecinueve allanamientos, practicados en el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y Jarabacoa, en los que se ocuparon equipos electrónicos, documentos y vehículos.

Los integrantes de la red se lucraban, presuntamente, con la reventa de dichos contenidos de televisión, series y películas en violación de los derechos de autor.

DE LOS SEIS IMPUTADOS CUATRO HABIAN SIDO CONDENADOS EN EEUU

Según las investigaciones, los detenidos forman parte de una red de seis imputados, de los cuales cuatro ya habían sido condenados en los Estados Unidos en el año 2017 por hechos similares de piratería digital.

La red utilizaba sofisticados mecanismos tecnológicos para vulnerar los sistemas de seguridad de plataformas de televisión paga y «streaming», ofertando suscripciones ilícitas a nivel nacional e internacional.

El esquema incluía pagos con criptomonedas y la reventa de accesos, generando millonarias ganancias ilícitas que luego eran colocadas en el sistema financiero, indicó el Ministerio Público.

Los integrantes de la red se enfrentarán a cargos por violación a la propiedad intelectual y lavado de activos, delitos sancionados en Ley 65-00 sobre Derecho de Autor, la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, así como la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

30 FISCALES ENCABEZARON LOS ALLANAMIENTOS

Un grupo de treinta fiscales encabezó los allanamientos bajo la coordinación de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público conjuntamente con la Unidad de Propiedad Intelectual (UPI), la Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Pedatec), la Procuraduría Especializada Anti Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía del Distrito Nacional.

La operación se llevó a cabo en conjunto con miembros del Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) y el Departamento Especial de Investigaciones de Delitos Transnacionales (Deidet) de la Policía Nacional.

Además, se contó con la cooperación internacional de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).


Marileidy Paulino avanzó a la semifinal del Mundial como primera de su fase

Marileidy Paulino administró energía y cumplió con el primer objetivo en el tramo final de la defensa de su corona Mundial de los 400 metros planos. La velocista dominicana debutó este domingo en la competencia que tiene lugar en Tokio y demostró por qué es una de las favoritas para quedarse con la medalla en esta edición.

Paulino corrió en un tiempo de 49 segundos y 85 centésimas, una marca que le permitió asegurarse un puesto en la siguiente etapa del torneo. La atleta dominicana fue cuidadosa en su estrategia, controlando el ritmo en los primeros metros y reservando fuerzas para el tramo decisivo del recorrido, donde mostró su fortaleza y experiencia. La llegada al final del óvalo del Estadio Nacional de Tokio, con una técnica impecable y concentrada, fue fundamental para cumplir con el plan trazado.

En su heat, la competencia estuvo muy reñida, pero Paulino logró mantenerse firme en su estilo y cruzar la línea en primer lugar, seguida muy de cerca por la británica Amber Anning, quien terminó en 49.96 segundos, y la egipcia Bassant Hemida, con un tiempo de 50.36.  

La última tanda

Este fue el sexto heat eliminatorio de los 400 metros, en el que también cumplieron las favoritas para disputar los metales posteriormente en la semana. La bareiní Salwa Eid Naser, una de las grandes candidatas, consiguió su pase con un tiempo de 49.13 segundos; la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone avanzó también con solvencia, haciendo un registro de 49.41; y la neerlandesa Lieke Klaver completó la lista de clasificadas con 50.32.

  • Paulino se convierte en la segunda atleta de su país en avanzar a la semifinal en este Mundial, después de que anteriormente la joven y prometedora Liranyi Alonso lograra también su pase en los 100 metros planos. Alonso no pudo avanzar a la siguiente ronda puesto que este domingo quedó en quinto lugar en su llave con tiempo de 11.16 y se despide del certamen.

El próximo martes, Paulino tendrá una nueva oportunidad para demostrar su fuerza y consolidar su papel como una de las competidoras favoritas para pelear por las medallas en la final que se disputará el miércoles, en un escenario que promete emociones y gran nivel competitivo.


Hoy se cumple el 180 aniversario de la Batalla de La Estrelleta

Este miércoles se conmemora el 180 aniversario de la Batalla de La Estrelleta, acontecida el 17 de septiembre de 1845 en la zona de Las Matas de Farfán, actual provincia San Juan, en las cercanías de lo que hoy es la provincia fronteriza Elías Piña.

Durante esta importante confrontación, el general José Joaquín Puello, al mando de tropas dominicanas, junto a una parte del Ejército del Sur dirigida por el general Antonio Duvergé, logró una contundente victoria sobre las fuerzas haitianas comandadas por el general Jean-Louis Pierrot.

Estas tropas enemigas buscaban reorganizarse para intentar una nueva invasión y retomar el control sobre el territorio de la recién proclamada República Dominicana.

José Joaquín Puello: prócer y mártir

Figura clave en esta gesta, el general José Joaquín Puello fue un firme colaborador del movimiento trinitario. En 1844, cuando los trinitarios, liderados por Francisco del Rosario Sánchez, lograron arrebatar el control de la Junta Central Gubernativa al grupo conservador encabezado por Tomás Bobadilla y Briones, Puello se alineó decididamente con la causa patriótica.

Posteriormente, en 1845, fue nombrado Ministro de Interior y Policía, reflejando la alta estima y confianza que inspiraba en los líderes de la naciente república.

Sin embargo, su trayectoria terminó de forma trágica cuando fue acusado por el presidente Pedro Santana de conspirar contra el gobierno. El 23 de diciembre de 1847, fue condenado a muerte y fusilado junto a su hermano Gabino Puello, convirtiéndose en mártires de la patria.

La Batalla de Beller

En el mismo año de 1845, el ejército dominicano también se enfrentó a las fuerzas haitianas en la Batalla de Beller, librada el 27 de octubre en el cerro de Beller, en la actual provincia de Dajabón.

Al igual que La Estrelleta, esta batalla formó parte de los esfuerzos constantes por consolidar la independencia nacional frente a repetidas amenazas externas.

  • La Batalla de La Estrelleta representa uno de los capítulos más gloriosos en la historia militar dominicana. A 180 años de aquel suceso, se honra la memoria de los hombres y mujeres que, con determinación y sacrificio, defendieron la soberanía nacional.

Su ejemplo sigue siendo fuente de inspiración para las presentes y futuras generaciones, recordándonos que la libertad se conquista con valentía, unidad y amor inquebrantable por la patria.

Acto conmemorativo

Este miércoles, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias recordará la Batalla de La Estrella con un acto en la cancha municipal de Matayaya. 

En el evento participarán autoridades civiles y militares. Se hará una marcha cívico estudiantil. 


Muere el actor y director cine Robert Redford, a los 89 años

imagen
Robert Redford

Robert Redford, el legendario actor y director de cine que trascendió sus inicios como galán de películas para convertirse en un premiado director de cine y fundador del festival de cine independiente de Sundace, falleció este martes. Tenía 89 años.

Su muerte, ocurrida en las montañas a las afueras de Provo, fue anunciada en un comunicado por Cindi Berger, directora ejecutiva de la agencia de publicidad Rogers & Cowan PMK. Berger afirmó que había fallecido mientras dormía, pero no especificó la causa.

Ha sido un titán de la actuación, una leyenda entre los cineastas indies en EE UU —para quienes, además, impulsó el festival de Sundance (bautizado así por su personaje de Dos hombres y un destino)—, un faro para los demócratas y un activista volcado en los temas sociales y ecológicos.

Con la muerte de Robert Redford no se ha ido uno, sino todos los Redford que han existido en diferentes campos en Estados Unidos.

El intérprete, uno de los más legendarios de la historia del cine, protagonizó películas como Todos los hombres del presidente, Dos hombres y un destino o El golpe, y recibió un premio Oscar a la mejor dirección por Gente corriente.

También era conocido como impulsor del festival de Sundance, que se convirtió en una referencia para las películas más independientes en EE UU y también a nivel global.


EEUU: Trump demanda al 'New York Times' por US$15 mil MM

imagen
Trump

https://youtu.be/HaAM8xb_Zk8

WASHINGTON 16 Sep.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado en la madrugada de este martes una demanda por difamación y calumnia por valor de 15.000 millones de dólares (más de 12.700 millones de euros) contra el diario 'The New York Times', que ha tachado de haberse convertido en «vocero» del Partido Demócrata.

«El 'Times' lleva décadas mintiendo sobre vuestro presidente favorito (¡YO!), mi familia, mi negocio, el movimiento America First, MAGA (las siglas de su eslogan Make America Great Again) y nuestra nación en su conjunto», ha afirmado Trump en su red social, Truth Social, en una publicación en la que se ha mostrado «orgulloso de hacer responsable a este 'trapo' que antes era respetado».

El inquilino de la Casa Blanca ha acusado asimismo al afamado diario de ejecutar «la mayor contribución ilegal a una campaña electoral de la historia», destacando su respaldo en portada a la candidatura presidencial de la exvicepresidenta demócrata Kamala Harris, y ha descrito al medio como «uno de los peores y más degenerados periódicos de la historia» de Estados Unidos.

«Se ha permitido al New York Times mentir, difamar y calumniarme libremente durante demasiado tiempo, ¡y eso se acaba ya!», ha subrayado el mandatario republicano, que ha comparado su demanda con las interpuestas contra 60 Minutes, CBS y Paramount, en julio, y contra ABC y el presentador George Stephanopoulos, en diciembre de 2024.

of-am


RD logra récord exportaciones entre enero y agosto del 2025

imagen

Santo Domingo, 17 sep.- Las exportaciones alcanzaron un récord histórico de nueve mil 485 millones de dólares en República Dominicana entre enero y agosto de este año, informaron hoy fuentes oficiales.

Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión (ProDominicana), informó que esta cifra representa un crecimiento interanual de 10.4 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.

Los principales productos exportados fueron el oro en bruto, que lideró con mil 383 millones de dólares, equivalente al 14.6 por ciento del total.

Le siguieron los instrumentos y aparatos médicos con 831.9 millones de dólares (8.7 por ciento) y los cigarros puros con 656.6 millones (6.9 por ciento).

También destacó el cacao en grano, que registró un crecimiento absoluto de 191.3 millones de dólares respecto a 2024.

Las zonas francas aportaron cinco mil 786.4 millones, consolidándose como motor del comercio exterior dominicano.

Riveiro destacó el impacto de la política nacional de fomento a las exportaciones, caracterizada por la articulación público-privada, la diversificación de mercados y la ampliación de la oferta.

En términos específicos, en agosto las ventas registraron un valor de mil 234.7 millones de dólares, equivalente a un incremento interanual de 11 por ciento.

Este dinamismo estuvo impulsado por el crecimiento en productos clave como oro en bruto, cacao en grano, tabaco en rama y barras de hierro.

Por otra parte, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial de la República Dominicana, con exportaciones que alcanzaron los 584.5 millones de dólares, lo que equivale al 47.3 por ciento del total.

Le siguieron India, con un notable desempeño de 163.7 millones y un alza interanual de 64.2 por ciento, y Haití, que registró exportaciones por 108.7 millones, una subida de 42.3 por ciento.


Por qué la gente se va de Nueva York

imagen

Nueva York se caracteriza por sus rascacielos, sus obras de teatro en Broadway y por ser "la ciudad que nunca duerme", entre muchas cuestiones más. No obstante, pese a ser uno de los lugares más increíbles de EE.UU. y el mundo, el creador de contenido dominicano Alfy Tavarez reveló que algunos residentes decidieron mudarse a Pensilvania por el alto costo de vida en el Estado Imperial.

Por qué las personas se van de Nueva York, según un especialista

El dominicano publicó en Youtube un video con la realidad inmobiliaria del estado. Allí, Edwin Estrella, un agente de bienes raíces, le informó que muchos neoyorquinos tenían pensado mudarse de Nueva York a Pensilvania.

"Hay muchas personas que me llaman casi a diario desde Nueva York. Incluso, algunas tienen pensado mudarse a principios del año que viene a Pensilvania", explicó el agente inmobiliario.

Estrella sostuvo que muchos de sus clientes le preguntan sobre el estilo de vida en Pensilvania y las ofertas laborales. "Andan en búsqueda de información, de cómo pueden venirse a vivir para acá, sobre los trabajos, qué área es buena, qué área es mala", detalló.

Bajo esta base, el agente inmobiliario determinó que la calidad de vida y la situación económica actual en Nueva York son dos factores que inciden en que muchos se quieran ir y busquen lugares un poco más tranquilos. "Lo que yo le digo a los clientes es: 'Si hay muchas personas que dicen que la situación económica en Pensilvania está mala, yo no me imagino en Nueva York'", dijo.

Cuánto cuesta una casa en Pensilvania

Tras una breve conversación con el agente inmobiliario, Tavarez fue a visitar diferentes inmuebles en Lebanon, una ciudad de Pensilvania. Allí, Estrella le comunicó que el precio de una casa en el centro gira en torno a los US$285 mil.

"¿Por cuánto se va a ir esta cosita?", le consultó el youtuber al agente inmobiliario. "US$285 mil», respondió. "Está bueno el precio porque es céntrico y el departamento es de dos pisos", afirmó.

Este precio es inferior en relación con el costo de los inmuebles en Nueva York. De acuerdo con la cadena de apartamentos Zillow, el valor promedio por vivienda en el Estado Imperial es de US$504 mil.

Nueva York vs. Pensilvania: cuánto cuesta vivir en ambos estados

Numbeo, la plataforma que ofrece estudios sobre el costo de vida en todas las ciudades del mundo, presentó un informe de los ingresos que se necesitan vivir en Nueva York y Pensilvania.

En el caso de Filadelfia, la ciudad más poblada de Pensilvania, el costo mensual para una familia de cuatro personas es de US$4935.7 sin contar alquiler. Para una persona, el precio se reduce a US$1382.4

Los alquileres tienen un rango de costo de entre US$1300 y US$3200. El valor difiere en función de la cantidad de departamentos y la ubicación del inmueble, si está en el centro de la ciudad o a las afueras.

Con este promedio de precios, se presenta una diferencia con respecto a Nueva York. El costo mensual para una familia de cuatro personas en el Estado Imperial es de US$6341.2 sin pagar alquiler. Para una persona, el costo disminuye a US$1720.5.

"Sin dudas, lo que impulsa a muchos a dejar la ciudad de Nueva York es el alto costo de vida. La ciudad se ha puesto bien difícil en los últimos tiempos", cerró Alfy Tavarez, en la descripción del video.


¿Hay razón al enfado de Trump con The New York Times?

imagen
EL AUTOR es periodista. Reside en Juan Dolio, San Pedro de Macorìs

POR PEDRO CABA

El presidente Trump ha iniciado una demanda por 15 mil millones de dólares por difamación contra el afamado The New York Times, del que dijo "es uno de los peores y más degenerados periódicos en la historia de nuestro país".

La verdad me temía lo peor tan pronto terminé de leer el trabajo principal del semanario de The New York Times del sábado pasado titulado "autócratas suelen ver la ciencia como amenaza".

Redactado a la perfección por el autor William J. Broad, como estilan los escritores de este semanario, con suficiente apoyo histórico y citas de expertos, el trabajo concluye:

 

"Trump dijo una vez que quería los generales que tenía Hitler", escribió Josephson (profesor emérito de historia en el Colby College de Maine). "Definitivamente está trabajando para conseguir la ciencia que tenían Hitler y Stalin".

Más ofensivo y sugerente no se podía ser contra el jefe del Estado de USA.

El autor Broad en su trabajo hace un repaso histórico desde los tiempos de la inquisición católica y aún antes hasta nuestros días, en que se pone de manifiesto la autocracia y sus representantes en el poder le han temido a la ciencia, a sus descubrimientos.

Y por eso interpreta que el recorte de US$44 mil millones que propone Trump en el próximo presupuesto para entidades de investigación (universidades, grupos de científicos, empresas y hasta bufetes de abogados ligados a estas instituciones) "provocará mayor caída del apoyo federal a la ciencia desde la Segunda Guerra Mundial".

Broad reconoce que "hay dos categorías de trabajo exploratorio se conocen como ciencia básica y ciencia aplicada. Esta última puede incluir desarrollo, ingeniería y tecnología".

Donald Trump

Y como Trump prefiere el concepto de "ciencia aplicada" que tiene como soporte al Silicon Valley y a las industrias y empresas que se dedican a la misma, el autor sostiene que "los dictadores del Siglo XX convirtieron la supresión de la ciencia básica y el fomento de la investigación aplicada en armas de control social".

De lo que se extrae que Trump no es enemigo de la ciencia básica, puesto lo que hace es recortar el apoyo federal a la misma, y centrarse en la ciencia aplicada, como si esto último no se corresponde con el modelo que su equipo concibe para "hacer grande otra vez a USA".

Si leemos con detenimiento cada uno de los trabajos que aparecen en el semanario de The New York Times desde los tiempos de la pasada campaña electoral hasta hoy, veremos que no desaprovecha oportunidad para derivarlos en críticas a la visión de Trump y de su equipo de lo que debe ser la economía y la sociedad estadounidense bajo su visión.

A Trump se le pretende presentar en todos los medios de difusión tradicionales de USA como un político de enorme poder (tiene mayoría congresual) en capacidad de modificar el modelo de desarrollo económico impuesto por los demócratas se centra en el liberalismo, o neoliberalismo como lo conocemos por aquí. Se trata, dicen, de un agente activo del trastorno económico y social. Ya no se atreven a decir que es un desquiciado y aventurero, como lo revela este trabajo del señor Broad.

No veo claro qué tipo de creencia o de pasión pretenden crear con esta verdadera avalancha hacia la opinión pública contra el pensamiento y la acción de Trump.

Creo que es una pérdida miserable de tiempo negar que Trump y sus seguidores son portadores de una visión distinta y novedosa del modelo hasta hace poco tiempo imperante. Y que mientras más se centren en él motivando las bajas pasiones y no en la discusión franca de las dos visiones, más tiempo desperdician y más terreno gana la novedosa política republicana y su forma de ver el mundo de hoy.


16-09 
 
 
Lotería Nacional
 
 
01 29 39
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 


Hoy es miércoles 17 de septiembre del 2025

Faltan 105 días para el año 2026.

Santoral: San Roberto Belarminio, obispo y doctor.

Se libra la batalla de La Estrelleta. Fiesta nacional las Islas Marshall. Día de la Constitución en EE.UU.

 

Efemérides Nacionales:

1547. Es capturado el dirigente negro antiesclavista Sebastián Lemba Calembo, quien lideró una prolongada rebelión contra la esclavitud en la isla La Española, a cuyos integrantes les llamaban "Cimarrones".

1845. Fuerzas dominicanas comandadas por el general José Joaquín Puello derrotan las tropas invasoras haitianas en la Sabana de la Estrelleta.

1863. Los generales Francisco Moreno, Tomás y Rosendo Castillo, pronuncian la plaza de las Matas de Farfán en favor de la Restauración de la República, luego de capturar al general Domingo María Lazala y Sánchez.

1878. Muere asesinado por un desconocido el entonces candidato presidencial por el partido Rojo, general Manuel (Memé) Cáceres, acto que fue atribuido al partido opositor o Azul.

1936. Nace en San Pedro de Macorís el ingeniero y luchador antitrujillista Adrúbal Ulises Domínguez Guerrero.

1947. Exiliados antitrujillas que se entrenaban militarmente en Cuba avistan y captura la goleta Angelita en el Canal Viejo de Bahamas, cuando regresaba a la República Dominicana, tras ser reparado en Miami. 

1949. El joven de 17 años de edad Fabio Mamerto Rivas Santos ingresa al Aspirantado Salesiano de Jarabacoa, quien fue ordenado presbítero el 25 de marzo de 1965 en la Catedral Primada de América y el 24 de abril de 1976, siendo director del Noviciado Salesiano en La Vega, es nombrado primer obispo de la Diócesis de Barahona por el papa Pablo VI.

1960. El Congreso Nacional aprueba una Ley que beneficia con indultos a prisioneros acusados de "crímenes y delitos contra la seguridad del Estado".

1961. El general Ramfis Trujillo emite un comunicado en el que afirma: "Mi destino está ligado al Presidente Balaguer y quisiera aclarar que en caso de una renuncia por la caída de su gobierno yo me iría con el".

1962. El Consejo de Estado proclama una nueva Constitución de la República.

1964. Muere en Santo Domingo el cantante José Nicolás Casimiro Fulgencio.

1971. Son apresados los dirigentes del Movimiento Popular Dominicano Rafael Báez Pérez (Cocuyo), Moisés Blanco Genao, Edgar Erickson, Luis Sosa y Onelio Espaillat.

1975. El huracán Eloisa afecta el país en la zona de Loma de Cabrera, causando fuertes precipitaciones en el Sur de la isla.

2008. El Senado ratifica el contrato de préstamo por US$93,697,887.60, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico de Brasil y la empresa de Aeronáutica Embraer, para la compra de ocho aeronaves Súper Tucano.

2010. Fallece en la ciudad de Higuey, a la edad de 82 años monseñor José Benito Taveras, el que se desempeñó como párroco del antiguo santuario de San Dionisio y la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia.

2014. Fallece a la edad de 98 años, en el Hospital Metropolitano de Santiago, la ex primera dama Renée Klang de Guzmán, como consecuencia de una insuficiencia renal.

2015. Autoridades haitianas reivindican su derecho a regular la entrada a su territorio de productos dominicanos, y a establecer controles para evitar "las millonarias pérdidas" generadas por el deficiente sistema de inspección en su frontera terrestre.

2019. La corporación de energía nuclear rusa Rosatom y el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana firman el primer memorando sobre cooperación bilateral en el ámbito de la energía nuclear.

2020. Entra en vigencia el novedoso convenio "Plan de Asistencia Turismo Seguro RD", firmado por el Ministerio de Turismo, el Banco de Reservas y Seguros Reservas, que proveerá de seguro de salud y asistencia gratis a más de 400 mil turistas que se proyecta vendrán al país en lo que resta de año.

2023. Fallece en Texas, Estados Unidos, a la edad de 90 años, el compositor, poeta e intérprete Aníbal de Peña, autor del Himno a la Revolución de Abril de 1965, luego de luchar contra una neumonía, que lo mantuvo entubado durante varios días.

2024. En el marco del proceso de reforma curricular emprendido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), su rector Editrudis Beltrán, informó la actualización de 96 planes de estudios y añadidas 20 nuevas carreras para cumplir con los desafíos académicos que demanda el siglo XXI.

Internacionales:

1303. En Shanxi (China), se registra un violento terremoto de magnitud 8,0 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de entre 200 000 y 500 000 muertos.

1480. Los Reyes Católicos ordenan el establecimiento de la Inquisición en España.

1659. Es firmado el acta de paz de los Pirineos entre España y Francia.

1787. Los congresistas firman la Constitución de los Estados Unidos.

1862. El presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln declara que desde el 1 de enero de 1863 todos los esclavos de ese país serán libres.

1879. El patriota cubano José Martí es detenido en La Habana acusado de conspiración contra España.

1980. Un comando integrado por militantes del grupo guerrillero Tupamaros, dirigido por Enrique Gorriarán Merlo, ajusticia al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle en el Paraguay.

1991. La Asamblea General de la ONU admite como miembros del organismo a Corea del Norte, Corea del Sur, Micronesia, las Islas Marshall, Estonia, Letonia y Lituania.

2010. El vicecanciller alemán y ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, contrae matrimonio con su pareja del mismo sexo Michael Mronz, en una ceremonia organizada en el más estricto secreto y a la que acudieron solamente 20 invitados del círculo familiar.

2014. El Ministerio del Interior y Justicia de Venezuela inicia el proceso legal para "desnacionalizar" la actriz y cantante María Conchita Alonso, quien nació en Cuba, pero  desde los cinco años de edad vivió en Venezuela y desde el año 2007 tiene la ciudadanía de Estados Unidos.

2015. Fuerzas de seguridad mexicanas detienen al nombrado Gildardo López Astudillo, presunto miembro del cártel Guerreros Unidos que jugó un papel clave en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa casi un año antes, en la ciudad de Iguala.

- Suizas acepta la solicitud de Estados Unidos de extraditar al ex vicepresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo, acusado de soborno y obtener fraudulentamente la ciudadanía estadounidense.

2018.  El nuevo primer ministro de Haití, Jean Henry Ceant, asume oficialmente el cargo, después de que su política de Gobierno lograra el fin de semana el respaldo del Congreso Nacional (bicameral), dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales.

2019. El escándalo de sobornos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS llega a Chile: un ex empresario condenado por corrupción revela que hizo un supuesto aporte de 140,000 dólares a la campaña presidencial de Michelle Bachelet de 2013.

- El exejecutivo Henrique Valladares, que por muchos años se desempeñó como vicepresidente de Odebrecht y fue uno de los principales delatores del acuerdo que la constructora brasileña firmó con la Fiscalía para confesar sus corruptelas, fue hallado muerto en su residencia de Río de Janeiro.

2020. Un sector de la oposición de Haití denuncia la alegada intromisión de Estados Unidos en la política local y rechaza lo que consideró "amenazas", dirigidas "a los que luchan por un verdadero Estado de derecho en el país".

2021. Fallece a la edad de 84 años, el ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, derrocado del poder en 2019, después de protestas masivas contra su deseo de postularse para un nuevo mandato. 

2023. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) admite en un tribunal estatal de Georgia, haber instigado el asalto al Capitolio, para revertir los comicios de 2020 en ese estado, lo que podría acabar en la cárcel.

2024. Al menos 11 personas murieron y cerca de 4,000 resultaron gravemente heridas en el sur del Líbano y en los suburbios de Beirut por la explosión de buscapersonas en todo el país, comunicó el ministro de Salud del Líbano, Firas Abiad, citado por Al Jazeera quien informó que cientos de miembros del movimiento chiita Hezbolá sufrieron heridas graves.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



martes, 16 de septiembre de 2025

[NotiRD] Hoy es martes 16 de septiembre del 2025

 
 
 

Trump anuncia la muerte de tres «terroristas» en ataque el Caribe

 
 
 
imagen
La embarcación atacada por EEUU.

https://youtu.be/Y9__wtNDgMg

WASHINGTON 15 Sep.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha informado este lunes un ataque contra una embarcación, el segundo en dos semanas en aguas del Caribe, en el que han muerto tres «terroristas» venezolanos.

«El ataque ha resultado en la muerte de tres terroristas varones (…). Advertencia. Si se transportan drogas que pueden matar a estadounidenses, ¡¡vamos a cazaros!!», ha indicado Trump en su cuenta en la red social de su propiedad Truth Social.

Trump ha explicado que el ataque se ha producido por la mañana y por orden suya. «Fuerzas militares estadounidenses han realizado un segundo ataque cinético contra los cárteles y narcoterroristas extraordinariamente violentos, identificados positivamente», ha indicado el inquilino de la Casa Blanca.

El mensaje viene acompañado de un vídeo de un dispositivo de vigilancia en el que se observa una embarcación parada en el mar y cómo una gran explosión causa su destrucción.

«Estos narcoterroristas de Venezuela estaban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales, ¡un arma venenosa mortal para los estadounidenses!», ha señalado Trump, que considera a los cárteles «responsables de consecuencias devastadoras sobre las comunidades estadounidenses desde hace décadas». Estas drogas «han matado a millones de ciudadanos estadounidenses. Ya no más», ha remachado.

Estados Unidos ha desplegado al menos cuatro buques de guerra en aguas del Caribe dentro de una escalada de tensiones que llevó la semana pasada a las fuerzas estadounidenses a bombardear una supuesta narcolancha, en un inédito ataque que dejó once fallecidos. El sábado militares de un destructor estadounidense abordaron un pesquero venezolano en su Zona Económica Exclusiva.

of-am


Maduro ve «agresión» judicial, política y diplomática de EEUU

imagen
Nicolás Maduro.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha denunciado este lunes la «agresión» de Estados Unidos a nivel judicial, político y diplomático y ha advertido de que está «en camino de ser militar» tras las acciones de los buques de guerra y sus «cowboys» desplegados por Washington en el mar Caribe.

«No es una tensión, es una agresión en toda la línea, es una agresión judicial cuando nos criminalizan, es una agresión política con sus declaraciones amenazantes diarias, es una agresión diplomática y es una agresión en camino de carácter militar», ha afirmado durante una rueda de prensa celebrada en Caracas en la que ha recordado que los buques de guerra están «apuntando 1.200 misiles sobre Venezuela».

VENEZUELA ESTA FACULTADA PARA ENFRENTAR AGRESION

Sin embargo, ha advertido de que «Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacerle frente, integralmente, a esta agresión». Así, ejerce su «legítimo derecho» a «prepararse para la defensa de la paz».

«Hemos enfrentado diversas circunstancias durante estas cinco semanas y cada una de ellas hemos ido dándole el tratamiento debido para preservar con dignidad y obedeciendo el mandato constitucional de garantizar la integridad territorial y el ejercicio pleno de nuestra soberanía, preservar la paz de todos los venezolanos», ha destacado.

En cuanto a la relación con Estados Unidos, ha indicado que está «desecha». «Las comunicaciones con el Gobierno de Estados Unidos están desechas por ellos, con sus amenazas de bombas, chantajes. Así no funcionamos nosotros. Con amenazas no habrá nada. Pasaron de una etapa de relaciones maltrechas a desechas y la historia continuará», ha añadido.

CONFLICTO SE BASA EN «PURAS MENTIRAS»

Maduro apuntó el pasado 1 de septiembre que mantenía canales de comunicación abiertos con Washington, pese a que se sentían agredidos por la amenaza militar.

El mandatario venezolano ha asegurado que el conflicto se basa en «puras mentiras» norteamericanas para justificar una agresión militar. Ha rechazado que Venezuela envíe drogas a Estados Unidos y ha argüido que la supuesta lucha contra el narcotráfico busca en realidad un «cambio de régimen en Venezuela».


Migración dominicana deporta 1,174 haitianos en una jornada

imagen
Sede de la Dirección General de Migración de República Dominicana

Santo Domingo, 15 sep (EFE).- Unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a doce menores haitianos en condición migratoria irregular que fueron sorprendidos en la noche tras «infundir miedo e intimidar» a la población local en alegadas acciones delincuenciales en la frontera en las que empleaban armas blancas, informó este lunes la institución.

Los menores se desplazaban en grupos creando tensión y desasosiego en las comunidades, indicó la autoridad migratoria en un comunicado.

Los arrestos fueron producto de labores de inteligencia tras denuncias de los vecinos y se hicieron «aplicando las prácticas y procedimientos establecidos por las instituciones nacionales vinculadas a la situación de menores, independientemente de su nacionalidad, y los estándares internacionales en materia de protección de niños, niñas y adolescentes no acompañados».

Los menores fueron llevados a «entornos seguros en el centro de procesamiento que la DGM administra en la zona» para proceder a las medidas correspondientes junto a las autoridades de la Procuraduría General de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia, órgano de la Procuraduría General de la República, y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia.

Para la DGM los menores «constituyen una población extremadamente indefensa, expuesta a los peligros de trata de personas, la violencia basada en género, la explotación del trabajo infantil y todo tipo de vulnerabilidades.

La DGM recordó que «a los interdictos se les garantizan todos sus derechos, incluyendo el reconocimiento de sus necesidades particulares». EFE

pma/mf


Dice caso Santiago debe llegar hasta «últimas consecuencias»

imagen
Parte de los funcionarios que acompañaron al presidente Luis Abinader en su rueda de prensa La Semanal, de este lunes 15 de septiembre, 2025

Santo Domingo, 15 sep – El presidente Luis Abinader dijo este lunes que las investigaciones sobre la muerte de cinco personas en un supuesto enfrentamiento a tiros con la Policía Nacional en Santiago, deben ser llevadas hasta las «últimas consecuencias».

Abinader dijo que así lo ha hecho el Gobierno en otras ocasiones y que en esta oportunidad no será la excepción, aunque dijo que las investigaciones en ese sentido están a cargo de la Procuraduría General de la República (PGR).

COMISIÓN REFORMA PN CONCLUYÓ INFORME

Por otra parte, afirmó que la comisión de reforma a la Policía Nacional ha concluido su informe y que este está en poder de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.

Sin embargo, dijo que antes de enviarla al Congreso Nacional desea presentarla, «por su importancia», al liderazgo político, económico y social del país.

Faride Raful

PROFUNDIZAN INVESTIGACIONES

Mientras, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que las investigaciones se han ido profundizando y que aún no se pueden dar a conocer los policías involucrados, porque hay que esperar el trabajo del Ministerio Público.

«Todo el pueblo sabrá de quiénes se trata cuando estas personas sean sometidas a la Justicia», dijo Raful durante la rueda de prensa que acostumbra realizar Abinader con los medios los lunes en el Palacio Nacional.

Previamente,  tras concluir la reunión 107 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, Raful indicó que "la misión de la Policía Nacional es proteger y servir a la ciudadanía» pero «cuando se aparta de la ley y de sus principios, corresponde que actúe el sistema de consecuencias, sin excepciones".

La investigación penal de este caso está en manos del Ministerio Público, único órgano facultado para ofrecer información sobre ella. De manera paralela, la Policía Nacional ha iniciado un proceso disciplinario interno

EL HECHO

La semana pasada, cinco hombres fallecieron en Santiago en un presunto intercambio de disparos con la Policía Nacional en el sector La Barranquita.

Los fallecidos fueron identificados como Edward Bernaldo Peña Rodríguez, Carlos Enrique Guzmán Navarro, José Vladimir Valerio, Elvis Antonio Jiménez Rodríguez y Julio Alberto Gómez.

Un cabo de la Policía resultó herido y varios agentes involucrados en el hecho fueron suspendidos por el Ministerio de Interior y Policía mientras el Ministerio Público investiga el suceso.

rsl


VEA AQUI: Rueda de prensa «La Semanal» cDE Luis Abinader

imagen
Abinader en La Semanal de este lunes.

https://youtu.be/JeE_MBlRKFk

ALMOMENTO.NET retransmite la rueda de prensa del presidente Luis Abinader «La Semanal..


PC reclama investiguen todos los casos de muertes de civiles

imagen
Lugar de Santiago donde se produjo el tiroteo en el que murieron cinco personas a manos de la Policía, (Foto: ElViaducto.net)

Santo Domingo, 15 sep (EFE).- El movimiento no partidista Participación Ciudadana (PC) reclamó este lunes a las autoridades investigar todos los casos de alegados intercambios de disparos entre civiles y agentes de la Policía Nacional, después que se anunciara un proceso para aclarar la muerte de cinco hombres en Santiago a manos de miembros de la uniformada la semana pasada.

En un comunicado, señaló que las investigaciones deben siempre ser efectuadas por fiscales con la colaboración del Ministerio de Interior y la Policía Nacional, y los resultados de las mismas ser dados a conocer en un tiempo razonable, y de existir responsabilidad penal los responsables deben ser sometidos a la justicia.

POLÍTICA QUE HA PREVALECIDO EN TODOS LOS GOBIERNOS

«Para nadie es un secreto que la eliminación de personas bajo un alegado intercambio de disparos no es otra cosa, en muchos de los casos, que la implementación de una política pública que ha prevalecido en todos los gobiernos, sin consecuencias para los responsables», precisó.

Esta política, añadió, «es inconstitucional e ilegal, y convierte a los agentes del orden en juez y ejecutor, aplicando una pena de muerte que no existe en nuestro país, bajo el falso argumento de control de la criminalidad, que transforma a esos agentes en criminales».

175 HAN MUERTOS EN INTERCAMBIOS HASTA EL 5 DE SEPTIEMBRE

Cifras citadas por Participación Ciudadana señalan que 170 personas murieron en intercambios de disparos hasta el 5 de septiembre, superando en 18 los casos ocurridos en el mismo período en 2024.

El Informe de Latinobarómetro 2024 sitúa a la República Dominicana en primer lugar, junto a Bolivia, en violencia desde el Estado con un 21% y Chile con el mejor promedio con 4%, siendo el promedio latinoamericano de 14%.

CAMBIAR LA IMPUNIDAD

PC recordó que las investigaciones de estos casos estuvieron por muchos años en manos de la propia Policía, y señaló que lo ocurrido en Santiago «debe servir para cambiar la impunidad que prevalece en este tipo de casos y no solo en este asunto puntual, sino en cualquier ocasión en que una persona pierda la vida de manos de miembros de la Policía Nacional».

Corresponde a la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, con la colaboración de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, «diseñar y aprobar las políticas públicas necesarias para garantizar que estas investigaciones se realicen puntualmente en todos los casos y sus resultados sean dados a conocer, y si alguien ha comprometido su responsabilidad penal, sea sometido a la acción de la justicia y se aplique el régimen de consecuencias correspondiente», concluyó la entidad de la sociedad civil. EFE


Estados Unidos y China logran un acuerdo sobre TikTok

imagen

 

Madrid (EFE).- Estados Unidos y China anunciaron este lunes un acuerdo sobre la red social TikTok, durante una ronda de negociaciones comerciales celebrada en Madrid, cuyos detalles prevén cerrar los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en una llamada telefónica fijada para el próximo viernes.

Según Washington, el acuerdo permitirá que la filial de TikTok en EEUU, con unos 150 millones de usuarios activos de los 1.500 millones que tiene la popular plataforma de vídeos cortos en todo el mundo, sea de propiedad estadounidense, aunque la delegación china no entró en detalles al respecto.

Trump amenazaba con vetar TikTok y había establecido de plazo hasta este miércoles, 17 de septiembre, para que la matriz china de la aplicación (ByteDance) vendiera la filial de la red social en EEUU, ya que no veía con buenos ojos que el Gobierno de Pekín pudiera tener acceso a datos de millones de ciudadanos estadounidenses.

 

Y fue Trump quien se adelantó a los equipos negociadores presentes en Madrid y anunció en su red social un acuerdo que iba a «encantar» a los jóvenes estadounidenses, en alusión a TikTok.

Respeto e «interés mutuo»

Poco después, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, informó de un acuerdo con China sobre TikTok para que la propiedad de su filial en EEUU quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.

«El marco del acuerdo es que (TikTok) cambie a una propiedad controlada por Estados Unidos, pero eso lo tendrán que confirmar los líderes el viernes. Nosotros ponemos un marco, ellos tendrán que confirmar el acuerdo», dijo Bessent en referencia a la llamada que mantendrán Trump y Xi.

«No vamos a hablar de los términos comerciales del acuerdo porque es entre dos partes privadas, pero los términos comerciales ya se han acordado», añadió Bessent en declaraciones a los medios de comunicación a las puertas del Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio español de Asuntos Exteriores, donde se reunió con la delegación china.

El viceministro de Comercio chino, Li Chenggang (C), durante la rueda de prensa en Madrid. EFE/Fernando Villar

Bessent y el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer, explicaron que el pacto fue posible gracias a la intervención de Trump y a la «gran consideración que tiene por el presidente Xi», porque «cuando tienen respeto el uno por el otro, las delegaciones también se respetan».

Explicaron que en las reuniones de Madrid se concentraron en TikTok para asegurar un principio de acuerdo «que respete completamente las preocupaciones de seguridad nacional de EEUU», pero asegurando al mismo tiempo que «los chinos tengan una inversión justa» en suelo estadounidense.

Cooperación entre ambas partes

«No es ningún secreto que existen serios problemas en comercio, economía y seguridad nacional entre Estados Unidos y China», destacó Greer, que consideró que el «respeto mutuo» ha sido clave para salvar las desavenencias respeto a TikTok.

Consenso básico

En la misma línea y tras confirmar el acuerdo, el viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, aseguró que es «de interés mutuo» y que se basa en la cooperación y el respeto entre las partes.

«La razón por la que la parte china aceptó un consenso sobre TikTok es porque, según nuestra evaluación, llegamos a la conclusión de que dicho consenso es de interés mutuo», dijo Li en una rueda de prensa en la embajada china en Madrid.

Por su parte, el subdirector de la Administración Ciberespacial de China, Wang Jingtao, explicó que las delegaciones llegaron a un «consenso básico» en lo relativo a «la operación encomendada de los datos de los usuarios estadounidenses de TikTok y el negocio de seguridad cuántica, así como las revisiones de licencias de algoritmos y otros derechos de propiedad intelectual».

Así, informó de que el Gobierno chino examinará «los asuntos relevantes» en esta materia, «como la exportación de tecnología y el uso autorizado de la propiedad intelectual» de TikTok, de acuerdo a la ley.

Fricciones comerciales

En lo relativo a las «fricciones» bilaterales en el ámbito comercial, Li aseguró que la delegación china ha trasladado a los negociadores estadounidenses durante esta ronda de consultas su «preocupación» por las sanciones a las empresas de su país.

Según denunció, EE.UU. «ha extendido demasiado» el concepto de seguridad nacional, ampliando las listas de sanciones sobre las empresas chinas.

También hubo tiempo en estas conversaciones para tocar más superficialmente otros temas, como el blanqueo de dinero, las importaciones de minerales o «el mal momento» que está pasando del fabricante de semiconductores Nvidia en China, donde está siendo investigado por presunta violación de las leyes antimonopolio.

Madrid ha sido sede, tras Ginebra, Londres y Estocolmo, de la cuarta ronda de negociaciones comerciales entre ambas potencias desde la escalada arancelaria que protagonizaron el pasado abril, que se ha traducido en un embargo comercial 'de facto' entre las dos mayores economías del mundo.

En agosto, ambos países acordaron 'in extremis' prolongar durante 90 días la suspensión de nuevos aranceles, extendiendo así durante otros tres meses la tregua que pactaron en Ginebra en mayo.

Las negociaciones comerciales para un acuerdo arancelario continuarán con una quinta ronda de conversaciones previsiblemente dentro de un mes en un lugar aún por determinar.

of-am


 
imagen

 

Mets lucía como un equipo de playoffs en la primera mitad de campaña pero vino un colapso, ¿qué pasó con Nueva York?

 

 

No fue el mayor hit en la carrera de Pete Alonso, pero su jonrón de tres carreras para dejar tendido al rival en la décima entrada el domingo fue, sin duda, el más importante para los New York Mets en sus últimos nueve juegos, y quizás el más importante de la temporada hasta la fecha.

«Prolongó su temporada en 2024», dijo el cronista de los Mets, Ron Darling, refiriéndose al jonrón de Alonso en la novena entrada para vencer a los Milwaukee Brewers en la serie de Comodines. «Podría haberles salvado la temporada en 2025».

Uno de los principales problemas para New York Mets ha sido el colapso de su pitcheo. AP

No sonaba a exageración, ya que los Mets habían perdido ocho juegos seguidos antes de asegurar la victoria del domingo por 5-2. Habían visto a los Philadelphia Phillies tomar una gran ventaja en una división Este de la Liga Nacional que alguna vez lideraron los Mets y habían visto reducirse su cómoda ventaja por el último puesto de Comodín a medio juego sobre los San Francisco Giants.

Como sólo un fanático empedernido de los Mets podría entender —recuerden, esta franquicia desperdició una ventaja de siete juegos con 17 por jugarse en 2007 para perderse los playoffs—, esa racha de ocho derrotas fue una desgracia acumulada sobre más desgracia. Los Mets perdieron dos veces contra los Cincinnati Reds. Perdieron cuatro seguidos contra Philadelphia, incluyendo una pizarra de 1-0 y una ventaja desperdiciada de 4-0 en la primera entrada. El viernes, perdieron contra Jacob deGrom en su primer juego de regreso al Citi Field desde que firmó con los Texas Rangers. Luego vino el golpe definitivo: desperdiciaron una ventaja de 2-0 en las dos últimas entradas contra los Rangers el sábado, permitiendo dos carreras en la octava y la carrera de la victoria en la novena. Ocho derrotas seguidas.

Nueva York (77-73) insistió en que no estaba entrando en pánico, y Juan Soto dijo después de la derrota del sábado: «Tenemos la energía. Tenemos a los chicos. Tenemos todo lo que necesitamos para llegar hasta el final».

¿Pero lo hacen?

Los Mets, con una nómina de $340 millones, la segunda más alta del beisbol, han estado entre los peores equipos de la liga desde mediados de junio. El 12 de junio, los Mets vencieron a los Washington Nationals para mejorar su marca a 45-24. Tenían el mejor récord de las Mayores, superaban a los Phillies por 5.5 juegos en la División Este de la Liga Nacional y, según FanGraphs, tenían un 75 por ciento de posibilidades de ganar la división y un 96 por ciento de llegar a los playoffs.

Desde entonces, sin embargo, sólo los Colorado Rockies y los Minnesota Twins han tenido peores récords, mientras que los Nationals han igualado a los Mets con 32-49.

¿Qué sucedió? Analicemos tres componentes principales de su juego: la rotación, el bullpen y la ofensiva, para ver qué salió mal.

1. El pitcheo abridor empeoró

Hasta el 12 de junio: 2.79 de efectividad (primera en las Mayores)

Desde el 12 de junio: 5.09 de efectividad (lugar 24)

La situación se complicó tanto que los Mets ahora cuentan con tres novatos en su rotación: Nolan McLean (quien debutó en la MLB el 16 de agosto), Jonah Tong (debutó el 29 de agosto) y Brandon Sproat (debutó el 7 de septiembre). Es innecesario decir que ningún equipo ha ganado una Serie Mundial con tres abridores novatos en su rotación. Es o un acto de descarada confianza en abridores inexpertos o la peor decisión de los Mets desde que el entonces manager Terry Collins dejó entrar a Matt Harvey para desperdiciar una ventaja de 2-0 en la novena entrada del Juego 5 de la Serie Mundial de 2015.

Hasta ahora, sin embargo, los resultados han sido aceptables, especialmente de McLean. Abrió el domingo y lanzó seis entradas en blanco, saliendo con una ventaja de 2-0, que el bullpen de los Mets desperdició rápidamente. McLean tiene marca de 4-1 y efectividad de 1.19 en sus seis aperturas, ha permitido un jonrón en 37.1 entradas y, si los Mets llegan a los playoffs, es el abridor que deberían querer en el Juego 1.

Sproat permitió tres carreras en seis entradas en su debut, pero luego lanzó seis entradas en blanco contra los Texas Rangers el sábado. Sólo Tong, quien lideró las Ligas Menores en efectividad y ponches cuando fue llamado, ha tenido problemas, incluyendo una salida lamentable el viernes, cuando no controló su recta y permitió seis carreras sin escapar de la primera entrada.

Aun así, los Mets no pueden depender sólo de los jóvenes. David Peterson y Clay Holmes han superado sus mejores marcas personales en entradas lanzadas y han sido mucho menos efectivos. Peterson tenía una efectividad de 3.06 al final del Juego de las Estrellas, pero ha llegado a 5.23 desde entonces; Holmes tenía una efectividad de 3.31 al final del Juego de las Estrellas, y ha llegado a 4.72 desde entonces. Sean Manaea tiene marca de 0-2 con una efectividad de 7.71 desde principios de agosto y ahora ha sido relegado al bullpen, donde trabajará con Holmes. Kodai Senga, tan bueno al principio de la temporada, fue bajado a Triple A tras terminar con marca de 0-3 y una efectividad superior a 6.00 en agosto.

Ahora mismo, incluso con McLean en racha, esta rotación no es una opción para el campeonato.

2. El bullpen ha estado peor… mucho peor

Hasta el 12 de junio: 2.82 de efectividad (segundo en las Mayores)

Desde el 12 de junio: 5.04 de efectividad (Lugar 26)

Si bien los abridores lanzaron bien durante los primeros dos meses, no llegaban lejos en los juegos. Por lo tanto, el manager Carlos Mendoza dependió mucho de su bullpen, dejando agotados a sus mejores relevistas, con excepción del cerrador Edwin Diaz. El presidente de operaciones de beisbol, David Stearns, añadió refuerzos en la fecha límite de cambios, entre ellos, el potente cerrador de los St. Louis CardinalsRyan Helsley.

Helsley, para decirlo sin rodeos, ha sido una de las peores adquisiciones de todos los tiempos. Y no es una exageración. Con los Mets, tiene un récord de 0-3 con cuatro salvamentos desperdiciados y una efectividad de 10.29 en 17 apariciones. Ha permitido 20 carreras y un promedio de bateo de los oponentes.354. Lanza 100 mph y la pelota sale del bat a 110 mph Se esperaba que fuera el preparador principal de Díaz en la recta final, pero Helsley ahora ha sido relegado a tareas de responsabilidad menor mientras intenta resolver el problema.

El bullpen sigue siendo un tema. El sábado, el comentarista de los Mets, Gary Cohen, describió al círculo de confianza como sólo Brooks RaleyTyler Rogers y Díaz. Rogers y Díaz rápidamente arruinaron el juego del sábado. El domingo, Raley desperdició la ventaja de 2-0 y Díaz escapó de un aprieto en la novena entrada cuando los Rangers conectaron una línea para doble play con un corredor en tercera y el cuadro se ajustó. Ryne Stanek tuvo que rescatar el compromiso en la décima entrada cuando escapó de una situación con hombres en primera y tercera, con un ponche y un elevado.

3. La ofensiva ha sido inconsistente

Hasta el 12 de junio: .248/.332/.427, 4.6 carreras por juego

Desde el 12 de junio: .250/.323/.425, 4.8 carreras por juego

Ciertamente, no fue buena durante la racha de ocho derrotas, bateando .211 y anotando sólo 20 carreras. Pero los Mets han tenido otros lapsos como éste: una racha de 0-7 a principios de agosto, cuando batearon .203, y una racha de 0-7 en junio, cuando batearon .205. Sí, son tres seguidillas de derrotas diferentes de al menos siete juegos. Rara vez Francisco Lindor, Soto y Alonso han estado en su mejor momento al mismo tiempo.

Ésta podría ser una ofensiva de campeonato, pero no lo ha sido. Los Mets están en el puesto 11 en las Grandes Ligas en carreras anotadas.

Los San Francisco Giants perdieron el domingo, así que la ventaja de los Mets para ese último Comodín vuelve a 1.5 juegos (y dos juegos sobre los Arizona Diamondbacks, 2.5 sobre Cincinnati). Los Mets también tienen el criterio de desempate sobre los Giants, así que San Francisco tendrá que terminar con el mejor récord para llegar a octubre.

«Esa victoria fue como un suspiro profundo», dijo Stanek tras la dramática victoria del domingo.

Los aficionados de los Mets estarían de acuerdo. Tras ocho días de agonía, el Citi Field estalló de alegría cuando Alonso giró su casco y recorrió las bases, llegando al home con un baño de chicle Dubble Bubble de sus compañeros. El beisbol volvió a ser divertido, la racha de derrotas terminó.

Pero aún quedan 12 juegos: 12 juegos para que los Mets demuestren que merecen participar en la contienda de postemporada.

of-am


 

Investigan en Haití sistema antidrones procedentes de EU

imagen

Puerto Príncipe, 15 sep.- Las autoridades haitianas adelantan hoy una investigación sobre dispositivos antidrones procedentes de Estados Unidos, nación emisora de armas y municiones hacia el país caribeño.

«Agentes de aduanas de la terminal marítima de Puerto Príncipe descubrieron dos dispositivos que se asemejan a equipos de interferencia de frecuencia para sistemas antidrones y una antena», anunció la Administración General de Aduanas (AGA).

Según nuestra investigación, este equipo puede interrumpir la señal de los drones o los sistemas antidrones, explicó el jefe de la AGA , Ralph Gracia citado por el diario Le Nouvelliste.    Los dispositivos están en manos de la Policía Nacional de Haití (PNH) para un seguimiento adecuado, aclaró Gracia.

Gracia confirmó que el equipo fue traído al país por mar, y existe información clara sobre el importador y exportador de los equipos, pero todavía estamos en el primer nivel de la investigación y no podemos revelar más información en este momento.

En marzo, el diario digital Haití Libre informó que agentes de la aduana descubrieron una gran cantidad de ametralladoras y proyectiles en el puerto de Haina en República Dominicana, un contenedor en tránsito, desde Miami, Florida con destino final Haití.

Precisa el rotativo, que fueron confiscados 36 mil cartuchos de munición de diversos calibres, 18 cargadores de fusiles de asalto, 13 cargadores de nueve milímetros, un cargador de fusil calibre 50, un silenciador, así como 25 armas de fuego.

La lista también incluye un fusil de francotirador Barrett calibre 50 milímetros, 17 fusiles calibre 7,62, un fusil calibre nueve, cinco pistolas Glock de nuev milímetros y una metralleta Uzi.

Este hallazgo se suma a las otras 37 armas de fuego, procedentes de Brooklyn, que fueron descubiertas e incautadas a finales de febrero de 2025 en el mismo puerto, y que se encontraban en un contenedor, ocultas en dos tanques de compresores de aire.

También se procedió al decomiso 30 rifles de diferentes calibres, seis pistolas Glock, una pistola Smith & Wesson, Modelo SD9 VE, calibre nueve milímetros, así como 37 cargadores para fusiles de asalto.

Washington -recuerdan algunos medios- es considerado aquí el culpable del caos económico, político y social que vive el país caribeño, al cual intervino militarmente en 1915 y supuestamente lo abandonó en 1934.

La mayoría de las armas y municiones que utilizan los pandilleros, que martirizan a la población, provienen de Estados Unidos.

of-am


 
29 84 05
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 
 

 

Duplantis rompe récord mundial


Hoy es martes 16 de septiembre del 2025

Faltan 106 días para el año 2026.

Santoral: Santos Cornelio y Cipriano, mártires.

Día de la Independencia en México y Papúa/Nueva Guinea. Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. 

 

Efemérides Nacionales:

1848. Nace en Santo Domingo Federico Henríquez y Carvajal, destacado poeta, periodista, orador y consagrado educador.

1942. Mediante la ley 83, es creada la provincia San Rafael, en 1965 se le cambió la denominación por el de La Estrelleta y en 1972 es designada con el nombre actual de Elías Piña.

1945. Fallece en la capital el ex presidente de la República, licenciado Rafael Estrella Ureña.

1962.  El Consejo de Estado, en funciones de Asamblea Nacional, promulga una modificación de la Constitución, creando la Vice-presidencia de la República, elimina la restricción de que hijos de extranjeros puedan ser presidentes, prohíbe la reelección presidencial continua y crean los cargos de suplentes para Senadores y Diputados.

1965. Una patrulla de la Policía Nacional ametralla una caravana de trabajadores azucareros que protestaban contra funcionarios de la Corporación Azucarera Dominicana, que calificaban de corruptos, Varios de los protestantes resultaron baleados.

1974. Muere el licenciado Virgilio Álvarez Sánchez, quien a la hora de su muerte era embajador dominicano en Canadá.

- Sale a la luz pública un documento firmado por reconocidos cuadros emepedeístas respaldando la sanción impuesta por el comité central a Jorge Puello Soriano (El Men) y David Onelio Espaillat Campos. 

1975. El Poder Ejecutivo emite el decreto 1311 mediante el cual promulga la ley 6400, que crea el Parque Nacional de Este, que incluye todo el territorio de la Isla Saona.

2004. El huracán Jeanne, de categoría uno, causa crecidas e inundaciones, las que destruyen varios puentes y aísla durante varios días la zona turística de la región Este del país.

2012. Fallece a los 85 años el músico, abogado y compositor Manuel Troncoso, merecedor de numerosos reconocimientos por sus creaciones musicales. 

2015. El gobierno llama a consulta al embajador acreditado en Haití, Rubén Silié, además de hacer reserva de otras medidas diplomáticas, como respuesta al anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas haitiano de  prohibir la importación de 23 productos criollos a partir del primero de octubre próximo.

- La República Dominicana precisa que no existe posibilidad de revisar el protocolo para las repatriaciones de los haitianos ilegales, suscrito por ambos países en 1999.

2019. El departamento de Justicia de los Estados Unidos (EEUU) adelanta que podría solicitar al gran jurado del Distrito Sur de Florida, la condena a cadena perpetua contra el dominicano César Emilio Peralta Adames, alias César "El Abusador", por los delitos de tráfico y distribución de drogas en su territorio.

2020. Al cumplir su primer como presidente de la República, Luis Abinader informa que su administración realiza un levantamiento de la estructura heredada del pasado gobierno, "para ver dónde malgastaban el dinero del pueblo".

- El país supera las 2,000 muertes por coronavirus, luego de que en las últimas 24 horas fueran notificadas 11 defunciones, para un acumulado de 2,009 decesos a nivel nacional y 105,521 casos de contagios confirmados.

2022. El presidente Luis Abinader informa que el gobierno se ahorrará unos RD$6,000 millones en atenciones médicas, cuando entren en operación los dos hospitales materno-infantil, en sendos pueblos fronterizos localizados en las zonas norte y sur de Haití, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

2024. El director ejecutivo de Servicio de Normas de Vuelo de la Administración Federal de Aviación Civil de los Estados Unidos (FAA), Lawrence Fields, remite a su par del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, el documento final por el cumplimiento con las obligaciones contenidas en el Convenio de Chicago y las normas de seguridad de la aviación dentro de los plazos acordados.

Internacionales:

1224. En Italia, Francisco de Asís declara haber recibido los estigmas o heridas de la pasión de Jesucristo.

1410. Fernando I de Aragón toma la ciudad de Antequera, pasando ésta del Reino Nazarí de Granada a la Corona de Castilla.

1492. Las tres carabelas del almirante Cristóbal Colón llegan a una amplia extensión atlántica cubierta de algas, la que después seria denominada "Mar de los Sargazos".

1586. La Corona Española dispone una asignación de dinero anual para el presidio militar y obras de defensa de Puerto Rico, procedente de la tesorería de México, llamado "Situado Mejicano".

1810. En México, se produce El Grito de Dolores, movimiento revolucionario encabezado por el Miguel Hidalgo, quien se rebeló contra las autoridades españolas.

1824. Muere Luis XVIII, rey francés de la casa de Borbón.

1920. Un atentado contra la sede de Wall Street, provoca la muerte a 38 personas, resultando también 400 heridos, cuando 45 kilos de dinamita fueron detonados frente a las oficinas del Banco Morgan en Manhattan.

1955. El presidente argentino, Juan Domingo Perón es derrocado por un golpe militar encabezado por el general Eduardo Leonardi.

1979. Es asesinado el presidente afgano, Nur Mohammed Taraki.

- En Suecia, por primera vez los extranjeros tienen derecho al voto para la elección de los Consejos locales.

1976. En la ciudad de La Plata, Argentina, se produce la llamada "noche de los lápices", cuando varios estudiantes secundarios demandaban la implementación del boleto estudiantil fueron secuestrados, torturados y asesinados por agentes de la dictadura.

1981. En El Salvador, entidades de los Derechos Humanos denuncian que más de 10 mil asesinatos por motivos políticos se han registrado en los últimos meses.

1982. Se producen en El Líbano las matanzas de Sabra y Chatila, perpetradas por falangistas cristianos con apoyo israelí, los que asesinan a miles de civiles.

1994. Brasil se adhiere al Tratado de Tlatelolco, que prohíbe la proliferación de armas nucleares en Hispanoamérica.

1998. El grupo terrorista español ETA, anuncia una tregua indefinida.

2000. Ante la crisis política desatada en su último mandato, el presidente peruano Alberto Fujimori anuncia la desactivación del Sistema de Inteligencia Nacional y la convocatoria, "en el mediano plazo posible", a elecciones generales.

2005.  La Cumbre Mundial, la mayor concentración de gobernantes, aprueba un documento que no contiene los cambios radicales en pobreza, terrorismo y derechos humanos propuestos por el secretario general de Naciones Unidas.

2006. Concluye en La Habana la cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), marcada por la ausencia Fidel Castro.

- Miles de manifestantes congregados en la Plaza del Zócalo, en el centro de la capital mexicana, declararan como presidente legítimo de México al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.

2007. Un jet de One-Two-Go Airlines se estrella al intentar aterrizar bajo una intensa lluvia en la isla de Phuket, Indonesia, partiéndose en dos e incendiándose, provocando la muerte de 87 personas, y heridas a otras 43.

2013. Se eleva a 13 el número de víctimas mortales, incluido el autor, identificado por el FBI como Aaron Alexis, un contratista militar de Texas, responsable del tiroteo registrado en unas instalaciones de la Marina estadounidense en Washington.

2014. El Parlamento de Ucrania aprueba una ley que concede amnistía a los rebeldes prorrusos y les entrega poder para gobernar las zonas del Este que actualmente se encuentran bajo su control.

2015. En Chile se produce un terremoto de 8.6 grados de magnitud en la escala Richter, acompañado de réplicas y tsunami, provocando la muerte de 10 personas y daños considerables a la propiedad.

2019. Un juez de Brasil rechaza la denuncia presentada por la Fiscalía contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, y su hermano José Ferreira da Silva, conocido como Frei Chico, en un caso por el supuesto pago de sobornos por parte de la constructora Odebrecht.

2021. En el marco del Día Internacional de la Preservación de la capa de Ozono, el Servicio de Vigilancia de la Atmósfera (CAMS) del programa europeo Copérnico, informa que el tamaño del agujero de la capa de ozono situado sobre la Antártida ha alcanzado una extensión mayor que esa región.

- El diario New York Post, citando la declaración por correo electrónico de Trump enviado por su comité de acción política Save America, revela que el expresidente Donald Trump, afirma ignorar las conversaciones telefónicas que el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Mark Milley, mantuvo con su homólogo chino durante los últimos meses de su administración.

2024. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firma un decreto en virtud del cual ordena elevar hasta los 1.5 millones de militares el personal de las Fuerzas Armadas, decisión que se produce en medio de la invasión a Ucrania, iniciada hace ya más de dos años y medio.

Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/